MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Emanuel Friedman Estimados Candidatos: Al invitarlos a participar en el Magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica queremos orientarlos a un campo del conocimiento humano aplicado y focalizado en relacionar ciencia y tecnología en función de necesidades sociales. En este orden de cosas, la tecnología en sí, ha pasado a ser un elemento clave en la generación de ventajas competitivas en cualquier campo del quehacer humano lo que hace necesario tener un marco teórico lo suficientemente profundo para desarrollar un avance viable y evitar sorpresas en la elaboración de proyectos que tienen como centro y objetivo el ser humano. Los invitamos cordialmente a este interesante desafío intelectual.
Duración: cuatro semestres Modalidad: presencial, jueves, viernes y sábado una vez al mes. Postulación: Diciembre a Agosto Inicio de clases: Agosto de 2014 Contacto: postgrado@uautonoma.cl
OBJETIVO GENERAL Preparar postgraduados con un conocimiento profundo en las variables que marcan la diferencia en los niveles de competitividad con una formación integral a través de los efectos que generan los conocimientos relacionados con la ciencia y tecnología en las distintas disciplinas del quehacer profesional, destruyendo mitos y paradigmas que en nada contribuyen al desarrollo de un país, alcanzando de esta manera un lugar de privilegio en el llamado mundo de los países desarrollados y sus efectos sobre el bienestar socio-económico y cultural.
DIRIGIDO A Profesionales con la inquietud de relacionar ciencia y tecnología en función de las necesidades sociales, con espíritu creativo.
PERFIL DE EGRESADO El egresado del Magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica será un profesional con una sólida formación en todas aquellas áreas relacionadas con el motivo de este post grado, lo que le permitirá desarrollar sus capacidades y habilidades tanto en instituciones de educación superior, centros de investigación aplicada y empresas de bases tecnológica, tanto a nivel nacional como internacional. Sus conocimientos le permitirán además trabajar transversalmente con especialistas de otras disciplinas, colaborando de manera eficiente y eficaz en temas de definición de políticas, planes y estrategias en proyectos donde el tema tecnológico es clave en los objetivos una organización en un sector industrial en particular.
METODOLOGÍA
El plan de estudios de este magíster está concebido y programado en tres ciclos de formación y un ciclo de preparación de Proyecto de Grado y su defensa, siendo la primera etapa la que corresponde a los módulos de formación; la segunda a la etapa de integración de conocimientos, la tercera al ciclo de aplicación y preparación de políticas y un último módulo de preparación del Proyecto de Grado y su defensa.
POR QUÉ HACER ESTE POST GRADO EN LA UA
¿Qué queremos ofrecerles? Los ejes académicos de este programa se cimientan en las siguientes líneas programáticas: Relación Ciencia y Tecnología con Desarrollo Social: Interesa entregar los conocimientos y bases conceptuales de la relación de la ciencia y tecnología y su efecto en las políticas de desarrollo social a nivel de país. Ciencia y Tecnología y su marco axiológico: El marco ético y moral que conlleva el desarrollo de proyectos de base científica y tecnológica, hace necesario insertar el concepto y los proyectos que se generen en un modelo que contenga el marco ético y moral dentro de la sociedad que se pretende favorecer. Ciencia y Tecnología con visión estratégica: Siendo la ciencia y en especial la tecnología, factores de ventajas competitivas por sobre las ventajas comparativas, se hace necesario que el programa genere las condiciones para que en términos de conocimientos, circunscriba el programa con un claro enfoque estratégico, generando el marco conceptual para decidir las orientaciones de un proyecto en función de las políticas a nivel de país, sectores industriales y empresas afines. Lo anterior, implica necesariamente relacionar los temas propios de un pre grado con los contenidos de estos programas.
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
Innovación Tecnológica
Propiedad Idustrial
Instrumentos de Políticas Científicas y Tecnológicas
Factores de Éxito y Economía y Desarrollo Fracaso en Proyectos de Transferencia Tecnológica Sustentable Innovación Tecnológica Análisis de las Políticas Científicas yu Tecnológicas Estrategia Tecnológica Creatividad e Innovación del País en Relación con de la Empresa otros Países Gestión de Proyectos Innovadores Tecnología y Cultura organizacional
Tecnología y Competencia Global
Negociación Tecnológica
Vinculación Universidad - Evaluación de Proyectos Empresa - Estado de Base Tecnológica
CUARTO SEMESTRE
Preparación y Defensa Proyecto de Grado
CLAUSTRO ACADÉMICO Luis Cerda Leiva Doctor en sistemas de información, Universidad de Granada, España. Pedro Morales Doctor en filosofía Universidad de Navarra, Ingeniero Civil Industrial PUC. Andrés Redchuk Doctorado Universidad Rey Juan Carlos, Master en Ingeniería Matemática, Universidad Rey Juan Carlos. David López Doctor con mención Europea en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Sevilla. Tomás Flores Magíster en Economía Universidad de California, Subsecretario de Economía Gobierno de Chile. Carlos Mandakovic Master of Science Pisttburgh University , Ingeniero Civil Mecánico USACH.
Emanuel Friedman. Doctor (c) en Administración de Empresas, Universidad de Sevilla, Ingeniero Comercial. Director Académico del Magíster. Rodrigo Valenzuela Silva Magister Kellogg School of Management, General Manager Green Path Chile. Tomislav Mandakovic F. PhD en Investigación de Operaciones, Ingeniero Civil Industrial PUC.
Santiago: Carlos Antúnez N° 1920, Providencia, Santiago. Teléfono (+56 2) 23036000 (Metro Pedro de Valdivia). Talca: 5 Poniente 1670, Talca. Teléfono (+56 71) 2735500. Temuco: AV. Alemania 01090, Temuco. Teléfono (+56 45) 2895000.
CALL CENTER: 600 580 6900