MAGÍSTER EN MEDIOS DIGITALES Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Dr. Ciro Novelli Osorio Este Magíster plantea, a nivel teórico y práctico una serie de herramientas valiosas para afrontar un futuro a corto y mediano plazo en Chile. La comunicación está mutando a nuevas formas de interacción social y cultural, impactando sobre la relación personal de los individuos, pero también sobre la economía global y nuevas formas de producción e innovación del conocimiento. La web, las nuevas formas de producción y distribución digital de la información y de la cultura, la generación de servicios digitales, entre otros cambios, generan necesidades profesionales específicas en el área de la comunicación en general, pero específicamente sobre la comunicación corporativa y estratégica. El Magíster aborda estos cambios, propone miradas integrales y herramientas útiles para navegar sobre ellos y asume, desde el conocimiento y la profesionalización, el futuro próximo de Chile y la región.
Duración: Cuatro semestres Modalidad: Presencial jueves, viernes y sábado una vez al mes. Postulación: Diciembre a Agosto Inicio de clases: Agosto de 2014 Contacto: postgrado@uautonoma.cl
OBJETIVO GENERAL Desarrollar una visión integral y una profundización teórico - práctica, en comunicación estratégica, desde las nuevas tecnologías y soportes digitales.
DIRIGIDO A Licenciados en Periodismo, Ciencias de la Información o Comunicación. Diseñadores gráficos. Publicistas. Profesionales en ejercicio de medios de comunicación y agencias. Licenciados en otras disciplinas que, a través de formación de postgrado o experiencia profesional, hayan adquirido formación práctica en el mundo de la comunicación, los nuevos medios y los soportes digitales de infocomunicación. Profesionales del mundo de la comunicación corporativa.
PERFIL DE EGRESADO Ser capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en la información y el conocimiento. Ser expertos en la detección, compresión y asimilación de los nuevos fenómenos tecnológicos y sociales relacionados con la comunicación integral y estratégica. Construir mensajes en entornos digitales con flexibilidad y creatividad. Realizar tareas relacionadas con la comunicación y la publicidad en internet. Diseñar y utilizar, a partir de las NTICs, nuevos modelos de comunicación digital orientados al ejercicio profesional.
POR QUÉ HACER ESTE POST GRADO EN LA UA Una Universidad joven, dinámica, atenta a los cambios globales y locales, y al impacto de los mismos en el mundo académico y profesional. Un posgrado que apuesta al desarrollo de la innovación, al conocimiento acabado del escenario digital y tecnológico en la infocomunicación y la transferencia de conocimientos al ámbito laboral cotidiano y al desarrollo de proyectos en forma integral.
METODOLOGÍA: Teorico-Práctica. El método de enseñanza se basa también en el estudio de casos, de políticas específicas en la región y el país y desarrollo de proyectos, con la finalidad de aplicar los conocimientos y las competencias adquiridas en cada asignatura. Esto tiene como objetivo capacitar al estudiante para la adecuada toma de decisiones en las diferentes áreas y/o proyectos que deba coordinar en el futuro. Los módulos se desarrollan en formatos de cursos, seminarios y talleres; que implican lecturas, reflexiones individuales, trabajo en equipo, ya sea para preparar ensayos, presentaciones, realizar análisis de casos y/o desarrollar proyectos.
PLAN DE ESTUDIOS PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
SI. Formación, características mundiales y regionales
Derecho a la información
Economía Global, SI y TICs
Nuevos medios y dispositivos digitales e interactivos I
Nuevos medios y dispositivos digitales e interactivos II
Sistemas y formas on-line de comunicación empresarial e institucional (públicas/privadas)
Estrategias de diseño y comunicación en publicaciones multimedia on y off-line
Planificación, gestión y desarrollo de medios digitales y RSS
Dirección de proyectos en Comunicación Digital, transmedia y “social media”
Comunicación e imagen corporativa. Diseño estratégico
Publicidad y Marketing Digital
Electivo
Metodología de la Investigación: Ámbito Comunicación (Análisis crítico de la literatura científica. Estado del Arte)
Presentación de proyectos científicos de Investigación y aplicación: I+D+i.
Proyecto de Tesis
TERCER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
TESIS
CLAUSTRO ACADÉMICO Ciro Néstor Novelli Osorio (Argentina) Máster en Comunicación y Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor (Mención Europea) en Educación Intercultural, por la Universidad de Huelva. Participación en proyectos académicos y profesionales en Universidades de Argentina, España, Brasil, México y Chile. Director de cine, realizador televisión y fotógrafo documentalista. Trabaja en el desarrollo de narrativas y estéticas multimediales en soporte digital, dictando desde 2005 a 2012 el Seminario de Informática y Sociedad en la Licenciatura de Comunicación Social de la UNCuyo (Mendoza / Argentina). Líneas de Investigación: Identidad e imagen. Cine y televisión nacional. Diversidad cultural y ciudadanía comunicativa. La fotografía latinoamericana y sus territorios visuales. Medios digitales. Académico de Jornada Completa de la Universidad Autónoma de Chile Sede Santiago. Andrés Redchuk (España) Máster en Calidad Total y Máster en Ingeniería Matemática por la Universidad Carlos III de Madrid y es Máster en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos y Doctor en Informática y Modelización Matemática por la Universidad Rey Juan Carlos de España. Líneas de investigación: e-Learning, Calidad de los Servicios, Mejora de los Procesos, entre otras. Académico de Jornada Completa de la Universidad Autónoma de Chile Sede Santiago. Annachiara Del Prete (Italia) Licenciada en Literatura Moderna con especialidad en Historia Contemporánea por la Universidad Federico II de Nápoles (2000). Doctora, con mención Europea, en Tecnología Educativa por la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, España (2010). Máster Europeo en “Políticas locales, género y desarrollo”(2007) por la Universidad Jaume I, Máster en Comunicación y Tecnología Multimedia por el Corep de Turín, Italia (2003). Es autora de varios artículos en el ámbito de Educación y Ciencias Sociales. Líneas de investigación: son Tecnología Educativa, Competencias Digitales, Género y Educación, Género y Tecnología, Políticas de igualdad, Violencia de Género. Académico de Jornada Completa de la Universidad Autónoma de Chile Sede Santiago.
Dr. Antonio Muñoz Aunion (España) Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Maestría en Derecho Europeo. Maestría en Relaciones Internacionales. Escuela Diplomática. Ministerio de Asuntos Exteriores- Gobierno de España. Universidad Carlos III de Madrid. Doctorado en Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III de Madrid. Profesor visitante en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. México. Principales obras: Política de Asilo de la Unión Europea; Política Migratoria de la Unión Europea; Tráfico de seres humanos y asistencia a la inmigración irregular. La respuesta del Derecho internacional. Académico de Jornada Completa de la Universidad Autónoma de Chile Sede Santiago.
Santiago: Carlos Antúnez N° 1920, Providencia, Santiago. Teléfono (+56 2) 23036000 (Metro Pedro de Valdivia). Talca: 5 Poniente 1670, Talca. Teléfono (+56 71) 2735500. Temuco: AV. Alemania 01090, Temuco. Teléfono (+56 45) 2895000.
CALL CENTER: 600 580 6900