Desafíos de los Sistemas Internos de Aseguramiento de Calidad
EXPONE: Carlos Mujica, Dr rer nat; Consultor
Agenda
• ¿Qué nos dice la IA acerca de los desafíos de las instituciones frente a los nuevos CyE?
• Calidad, un par de definiciones
• ¿Qué dice el regulador?
• Cultura de calidad
• Adaptación frente las nuevas exigencias de los estudiantes y la sociedad
• Síntesis preliminar
• Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad
• Conclusiones
Desafíos de las instituciones según IA (1/2)
Adaptación a los nuevos estándares de acreditación establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Los estándares de acreditación, revisados con frecuencia, incorporan una mayor diversidad de factores, que incluyen no solo los aspectos académicos, sino también la gestión institucional, la vinculación con el medio, la innovación pedagógica y la calidad de la infraestructura. En este sentido, las universidades deben integrar estos nuevos criterios de manera eficaz en sus SAC, lo que implica una revisión profunda de sus procesos internos y la implementación de mecanismos de evaluación más sofisticados y flexibles.
Mejora continua de los procesos internos de calidad. Las instituciones deben ser capaces de demostrar un enfoque sistemático en la planificación, ejecución y evaluación de sus actividades educativas. Esto implica una gestión más rigurosa de la información, la implementación de planes de mejora basados en datos objetivos y la evaluación constante de los resultados. A medida que los estándares de acreditación incluyen nuevas dimensiones de evaluación, las universidades enfrentan la necesidad de fortalecer sus mecanismos de seguimiento y retroalimentación para cumplir con los requisitos de la CNA y, al mismo tiempo, garantizar que se mantenga un alto nivel de calidad educativa.
Fortalecimiento de la cultura institucional de calidad. En muchas ocasiones, el aseguramiento de calidad se percibe como una obligación administrativa más que como un componente esencial del proceso educativo. Para superar esta visión, las instituciones deben fomentar una cultura interna de calidad que involucre a todos los miembros de la comunidad educativa, desde las autoridades académicas hasta los docentes y estudiantes.
Desafíos de las instituciones según IA (2/2)
Adaptación a las nuevas expectativas de los estudiantes y la sociedad, quienes demandan una educación superior más pertinente, accesible y orientada a la resolución de problemas reales. Las acreditaciones no solo buscan evaluar el cumplimiento de estándares formales, sino también la capacidad de las instituciones para generar impacto positivo en el entorno social y económico. Las universidades deben ser capaces de demostrar que su oferta académica no solo es relevante desde un punto de vista académico, sino también desde la perspectiva de las demandas del mercado y las necesidades de la sociedad.
Interconexión entre las acreditaciones internas y externas. Las instituciones deben equilibrar las expectativas de los organismos de acreditación con las necesidades y realidades internas de cada universidad. Esto implica un enfoque flexible y contextualizado en la implementación de los sistemas de aseguramiento de calidad, adaptándolos a las características propias de cada institución sin perder de vista los criterios establecidos por la CNA.
Jerarquización de los desafíos
Fortalecimiento de la cultura institucional de calidad
Adaptación a las nuevas expectativas de los estudiantes y la sociedad
Mejora continua de los procesos internos de calidad
Interconexión entre las acreditaciones internas y externas
Adaptación a los nuevos estándares de acreditación
Calidad* y Cultura de Calidad
Enfoque Interno: La calidad es vista como un proceso de mejora continua centrado en el desarrollo académico y en el aprendizaje de los estudiantes, priorizando la autorregulación y los valores propios de la academia
Enfoque Externo: Aquí, la calidad se concibe como un producto o resultado medible, dirigido a cumplir con estándares o exigencias externas. Esto se manifiesta a través de la rendición de cuentas y la producción de indicadores de desempeño, orientados principalmente al mercado y a la competitividad entre instituciones
Enfoque Híbrido: Busca integrar los aspectos internos y externos, tratando de armonizar los objetivos institucionales con las demandas regulatorias y sociales. La calidad se define entonces como un equilibrio entre la autonomía institucional y las expectativas de los organismos de control y acreditación
*Judith Scharager (2017)
¿Qué dice el regulador?
La Ley (21.091) indica que tanto el Sistema de Educación Superior, como las instituciones de Educación Superior (IES) que lo componen, deben orientarse hacia la calidad. La norma releva como valor la diversidad institucional, disponiendo el respeto por la autonomía. La calidad se evidencia desde dos perspectivas:
Desde el nivel de cumplimiento de los criterios y estándares predefinidos, y
Desde el grado de avance sistemático de las IES en función de sus propósitos y fines
La CNA entiende que la calidad es fruto de un proceso interno, propio de cada institución de educación superior, permanente y sistemático, que busca desarrollar acciones y alcanza resultados que, demuestran:
Consistencia con sus propósitos y declaraciones institucionales, formulados en ejercicio de su plena autonomía.
Generar evidencias de la debida consideración de las expectativas y demandas de su entorno relevante, así como de la legislación y regulación vigente
Cultura de la Calidad
La cultura de calidad se refiere a la integración de valores y prácticas que promueven la mejora continua y el compromiso colectivo en toda la organización
• Forma de vida institucional
• Trasciende a los procesos técnicos
• Va más allá de los procesos de acreditación
• Incorpora a todos los niveles de la institución
• Adaptable a los cambios internos y externos
• Aprovecha los procesos internos de aseguramiento de calidad como herramientas para su construcción, mediante procesos más participativos y no exclusivamente burocráticos
*Scharager (2017); Harvey (2023); Sursock (2011)
Adaptación a las (nuevas) expectativas de los estudiantes y la sociedad
Titulaciones y aprendizajes pertinentes
• Empleabilidad, emprendimiento, tiempos de graduación menores, aprendizaje a lo largo de la vida
• Metodologías actualizadas que promuevan y faciliten los aprendizajes
Contribución al conocimiento
Contribución al fortalecimiento de la democracia y la convivencia
Contribución al desarrollo económico regional y nacional
Contribución al bienestar y desarrollo humano
Generaciones sociales de occidente (wikipedia.org
Síntesis 1
Modelo de calidad híbrido
Cumplimiento de criterios y estándares
Desarrollo académico en función de la misión y propósitos institucionales
Construcción y/o fortalecimiento de cultura de calidad
Transversal
Todos los procesos
Toda la comunidad
Uso de los procesos de acreditación y certificación como herramienta de instalación o fortalecimiento
Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad
El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad es el conjunto de políticas, normativas, mecanismos, instrumentos, procedimientos y prácticas, diseñadas y coordinadas dentro de la institución, basado en el compromiso con la mejora continua, que permite garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales y las exigencias de los agentes reguladores externos y las expectativas de los estudiantes y la sociedad
Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad
Un Sistema Interno de Aseguramiento de Calidad se convierte en pieza clave para
• Fortalecer o construir la cultura de calidad institucional
• Instalar procesos y procedimientos que faciliten el cumplimiento de los CyE y la demostración de su cumplimiento
Elementos esenciales de un SIAC
• Política de calidad
• Propósitos y objetivos
• Mapa de procesos
• Mecanismos de aseguramiento de calidad
• Gestión de la información
• Gestión del SIAC
• Efectivo y eficiente
Elementos esenciales de un SIAC 2
Mecanismos de Aseguramiento de Calidad: elementos clave para verificar el cumplimiento de los CyE, demostrar su cumplimiento y comprometer a la comunidad en sus distintos roles
• Planificación Estratégica / Planificación Financiera
• Políticas de gestión académica y administrativas
• Modelo Educativo
• Investigación
• VcM
• Gestión de recursos
Conclusiones: Desafíos de un Sistema Interno de aseguramiento de Calidad
• Fortalecer la cultura de calidad institucional e instalar transversalmente mecanismos de mejora continua
• Instalar procesos y procedimientos de implementación regular y sostenida que:
• Faciliten el cumplimiento de los CyE y
• Faciliten la demostración de su cumplimiento
• Contribuir a la adaptación de los procesos institucionales para responder a las expectativas de los estudiantes y de la sociedad
Conferencia / Taller
Desafíos de los Sistemas Internos de Aseguramiento de Calidad
EXPONE: Carlos Mujica, Dr rer nat; Consultor