Conferencia / Taller
Más allá del aula: el compromiso público de la universidad a través de la vinculación con el medio
EXPONEN: Boris Isla M., Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público-UC Temuco
Más allá del aula: el compromiso público de la universidad a través de la vinculación con el medio
EXPONEN: Boris Isla M., Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público-UC Temuco
Proyectos Nivel de desarrollo
y
Resultados Autoevaluación
Instrumentos y mecanismos
Evaluación contribución
Categorización Indicadores
Resultados de acreditación
Resultados Ev Externa Resultados
Centros
incidencia
Aprendizajes
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Somos una universidad católica, constituida por una comunidad inclusiva cuyo quehacer se inspira en el humanismo cristiano, que contribuye de manera rigurosa y crítica al desarrollo de la sociedad regional, nacional y global mediante la formación integral de las personas, la generación de nuevos conocimientos, la innovación y la vinculación con el entorno, en diálogo con la diversidad de saberes y culturas, desde el mismo territorio de riquísima savia ancestral que la vio nacer.
Ser una universidad católica que transforma la vida de las personas y su territorio, haciendo del diálogo, la excelencia, la inclusión, la sustentabilidad y la innovación, principios rectores de su quehacer.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Articular, diversificar y articular oferta
•20 mil.
Estudiantes a 2030 [55% pregrado + 5% posgrado + 40%
Educación continua
•10% oferta a distancia
•10% cursos virtualizados
•Articulación en 40% de carreras
Inclusión y equidad
•42% titulación oportuna
•Sin diferencias significativas entre grupos
•Máximo % de ingreso por vías de acceso inclusivo
Referente en interculturalidad
•Instituto Milenio
•70% de los planes con enfoque intercultural
•Cátedra internacional
Desarrollo del posgrado
•9 doctorados acreditados
2030
•1 magister mínimo por departament o
•100% oferta posgrado acreditada
Aseguramiento de la Calidad
•Acreditación de excelencia
•Sistema interno certificado e implementaci ón
Transformación digital
•Gobernanza de datos
•Indicadores de madurez digital
•Modelo educativo actualizado en nuevas tendencias
Gobernanza institucional
•Transparencia focalizada
•Proporción de género en directivos
•Perfil de excelencia en directivos
Impacto en producción
Científica
• 40% en Q1 WoS
• Scopus en CCSS + Educación y Humanidades
40% Q1
•2,35
Productividad WoS por JCE Doctor
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Área acreditada en tres oportunidades con buenas observaciones por parte de los evaluadores
Prácticas sistemáticas, formalizadas y recursos disponibles para el soporte de las actividades de vinculación con el medio
Capacidad consistente de agenciar recursos externos para el fortalecimiento de las actividades de vinculación (CPP + CEFIC + RUKAKO + Taiñ Pewam)
Reconocimiento del carácter transversal de la actividad de vinculación, en base a la cantidad y diversidad de acciones de vinculación
Presencia externa en la universidad [HCS + mesa inter-empresarial + consejos asesores] como instancias para congregar intereses y objetivos comunes de desarrollo local y regional
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Contexto: Destacada trayectoria en extensión + mayor complejidad para el área + cambios en el escenario de educación superior
[Institucionalidad + Finanzas + acceso + regulación + estándares] + PDI 2030 [inclusión, sostenibilidad, interculturalidad, tecnología, incidencia pública]
Ausencia de marco de referencia compartido sobre el concepto de vinculación con el medio.
Falta de traducción de definiciones institucionales sobre el vínculo en prioridades estratégicas.
Heterogeneida d y unidireccionalid ad en las acciones de vinculación con el medio.
Organización de la vicerrectoría (procesos y capacidades) no favorece la gestión y soporte de actividades de VcM.
Desarticulación entre el nivel central y las unidades académicas
El excesivo foco en la provisión de servicios derivó en un rol instrumental de la vicerrectoría.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Definición:
Esfuerzo institucional deliberado e intencionado por promover que el conjunto de nexos institucionales con actores de su entorno propenda al logro de aprendizajes recíprocos, al trabajo colaborativo en la búsqueda de beneficios mutuos y al perfeccionamiento permanente de las funciones institucionales de docencia, investigación y extensión.
Atributos
Bidireccionalidad: beneficios mutuos, colaboración y co-construcción de conocimientos
Pertinencia: adecuación, idoneidad, conveniencia de bienes y servicios a las necesidades del medio
Permanencia: esfuerzo sistemático, planificado y sostenido en el tiempo
Transversalidad: relación con las demás funciones académicas
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Promover el trabajo colaborativo y los aprendizajes recíprocos entre la universidad y los actores del entorno con quienes se vincula.
Enriquecer permanentemente las funciones de docencia, investigación y extensión a partir de la retroalimentación de los actores del entorno y el acercamiento a las sensibilidades y preocupaciones de la comunidad
Reforzar el rol público de la Universidad y la contribución desde su quehacer académico a la solución colaborativa de los problemas que afectan a nuestra sociedad.
Impulsar el encuentro virtuoso, profundo y mutuamente enriquecedor entre ciencia, saberes y culturas en nuestro territorio.
Profundizar los esfuerzos institucionales en inclusión y equidad, para contribuir al logro de una sociedad regional más justa, que reconoce y promueve las oportunidades de sus habitantes.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMmQzMTA3MjgtMjA0YS00NDU4LW
E4OGMtZGVjMDQ5YjY3ZThiIiwidCI6IjBkODQ5NzNiLThiYjctNDQ1OC05YzI5LTIx ZmFiNDZmMTUyYyIsImMiOjR9
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Dos focos: Incidencia pública: Evalúa la influencia y el efecto de las actividades académicas en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas
Compromiso público: Evalúa las actividades que promueven la interacción y la colaboración entre la Universidad y la sociedad en general
Titular C a t e g o r í a d e p r o f e s o r
Asociado
Asistente
Instructor
Vinculación e incidencia pública
- Liderazgo en comités gubernamentales
- Publicaciones citadas en documentos de políticas públicas
- Proyectos de investigación con resultados aplicados en políticas
- Participación en comités gubernamentales
- Publicación en revistas académicas con influencia en políticas públicas
- Consultorías para entidades gubernamentales
- Presentación en conferencias, congresos
- Participación en proyectos de investigación con implicancias en políticas públicas,
- Participación en redacción de informes técnicos para organismos públicos
- Participación en talleres y cursos sobre políticas públicas.
Criterio
Vinculación y compromiso público
- Liderazgo en proyectos comunitarios
- Organización de conferencias, seminarios
- Establecimiento de redes con socios comunitarios y AS
- Colaboración en proyectos VCM y servicio socio comunitario
- Profesor/a visitante en ONG, empresas nacionales o extrajeras
- Divulgación académica (artículos, presentaciones)
- Participación en AS
- Colaboración con instituciones educativas locales
- Involucramiento en actividades de voluntariado universitario
- Apoyo en organización de seminarios, congresos
- Desarrollo de recursos y materiales para iniciativas de divulgación y E. Continua.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Fortalezas
• Cumplimiento de compromisos del Plan 2030
• Programas de acceso inclusivo
• Liderazgo en temáticas interculturales
• Estrategia de internacionalización para la sociedad
• herramientas e instrumentos para la caracterización y evaluación de las iniciativas de vinculación
• alto nivel de desarrollo, especialmente en su formalización, bidireccionalidad de sus mecanismos y evaluación para la mejora continua
• Contribuciones internas y externas ancladas en sello institucional
• Instancias y mecanismos para cautelar idoneidad y pertinencia educativa
• conjunto significativo de iniciativas orientadas a incrementar el valor público de su quehacer académico
• Levantamiento reciente de indicadores institucionales, aún sin definición de metas
• heterogeneidad en las capacidades y en las acciones de internacionalización desarrolladas por las diferentes Facultades
• Las estrategias de difusión del quehacer institucional en vinculación con el medio requieren un mayor impulso
• El proceso de evaluación de la contribución de las iniciativas de vinculación con el medio no ha alcanzado su estado de régimen
Texto editable / actividad / fecha / etc.
- Modelo de gestión y orgánica apropiada y conocida para operativizar la VCM. Se destaca en la estructura organizacional, la creación de la figura del gestor de VCM en las unidades académicas.
- Grupos de interés externos pertinentes con los objetivos planteados en la Política, que atienden especialmente a la territorialidad y la interculturalidad. Fuerte identificación y compromiso de éstos con las acciones de la Universidad.
- Soportes tecnológicos adecuados para el seguimiento y aseguramiento de la calidad, los que se utilizan de manera sistemática.
- La institución define claramente las contribuciones buscadas en relación con sus grupos de interés.
- La Institución tiene una intensa propuesta activa de VCM para influir en los territorios y ser un aporte en la interculturalidad.
- Financiamiento de centros y proyectos que dependen de recursos concursados externos.
- Socialización de las acciones de VCM entre el estudiantado y Alumni.
- Indicadores que no reflejan avance y no se asocia a metas.
- Medición de impacto no resulta evidente en documentos ni reuniones
- Oportunidad para, en el marco de la trayectoria en seguimiento, establecer lineamientos para definir indicadores y establecer acciones para superar los aspectos a mejorar que se coligen de esos estudios.
- De la misma forma tanto para iniciativas por proyecto ministerial como para los PMI.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Texto editable / actividad / fecha / etc.
Aplicar el lenguaje de la comunidad a la política de VcM: Definiciones y ámbitos
Gobernanza: aclarar quién, cómo, dónde y para qué se desarrolla VcM
Coherencia en el despliegue de política en mecanismos e instrumentos
Campaña de comunicación interna con conceptos clave: atributos + resultados esperados
Paradoja del innovador: ajustes y mejoras que no pueden dar cuenta de resultados:
Precaución con las debilidades. Extraer las metas del Plan de Desarrollo.
Estructurarlas y comunicarlas
La transversalidad es el aspecto más complejo. Exige armonizar, articular y actuar en corresponsabilidad entre áreas
Evaluar es valorar: exige establecer distinciones, prioridades y que el sistema interno ofrezca una hipótesis institucional sobre la calidad
Texto editable / actividad / fecha / etc.