Conferencia / Taller
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250122155001-80484896043d7b73de5e4d981a37934d/v1/c78d72f3e95566111a8d07af8614c14f.jpeg)
Panorama actual y desafíos en el ecosistema I+D+i en la UCSC
EXPONE: Dr. Antonio Brante. Vicerrector de Investigación y Postgrado
Panorama actual y desafíos en el ecosistema I+D+i en la UCSC
EXPONE: Dr. Antonio Brante. Vicerrector de Investigación y Postgrado
“Somos una Universidad que desde su identidad católica y la comprensión de los desafíos del mundo contemporáneo forma personas integrales, genera conocimiento e innova, con un alto compromiso con la calidad, su comunidad y el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la sociedad desde las regiones de Biobío y Ñuble”.
“Ser una Universidad del sur de Chile reconocida por su identidad católica y contribución al desarrollo sostenible de su comunidad y la sociedad, a través de la investigación e innovación en las áreas que cultiva, así como de la formación para toda la vida”.
Objetivo Estratégico
Consolidar el ecosistema de investigación institucional
Objetivo Estratégico
Potenciar la innovación para dar respuesta a los desafíos del medio externo.
D.R. N ° 101/2023
Considera todas las etapas del proceso investigativo
Favorece la composición paritaria de equipos de trabajo y comisiones
Ajustes en los plazos de cumplimiento
Aplica principios de paridad en la adjudicación de financiamiento
MODELO GESTIÓN
DE LA INVESTIGACIÓN UCSC
DR N°164/2024
MODELO GESTIÓN
DE LA INNOVACIÓN UCSC
DR N°115/2023
1. Ajustar Carrera Académica (reconocimiento de diversidad de áreas y “productos” intelectuales)
2. Actualizar Política de incentivos a la productividad.
3. Plan de apoyo para académicos con perfil de investigación jóvenes.
4. Impulsar proyectos institucionales en áreas estratégicas para la institución.
5. Favorecer la inserción de nuevos académicos/as.
6. Favorecer la incorporación de más mujeres al circuito I+D+i+e.
7. Incorporación de investigadores/as postdoctorantes.
8. Impulsar la incorporación de investigadores/as externos a la planta adjunta.
9. Fortalecer el trabajo colaborativo e interdisciplinario con equidad de género.
10. Potenciar el equipamiento mediano y mayor de laboratorios de alto costo.
11. Desarrollar la innovación en el Instituto Tecnológico.
12. Fortalecer del circuito de I+D+i+e y TT vinculada y de impacto.
13. Mejorar la eficiencia en gestión de recursos humanos y financieros.
14. Fortalecer el postgrado con perfil I+D enfocado en programas de Doctorado
FacultaddeCiencias
Equivalencias
2 WoS/SCOPUS
2 Lbroeneditora conre eratoexterno
1 Captuodelbroened tora conreferatoex erno
1 Scelo/Latndex/ERIH
0 5 Otrosartcuosconcomitéedtoria yreferatoexterno
Edcóncrítcaytraduccónanotadadeun broeneditoralconreferatoexterno
1 5
1 5 L broenotrasedtorales
1 Capítuodelbroenotraseditoraes
3 Patenteconceddagestionadapor aunversdad
2 So ctuddePatentesde nvención,demodelosdeutldad,dediseñoodibuo ndustra de aUnversdad
1 Regstrodederechodeautoracordea áreadscplnartramtadoporlaO cinadeTransferenciaTecnoógica UCSC
3 Emprendmentodebasetecnoógicacreadoy/oasociadoaactvosdepropiedad ntelectualdelaUnversdad
2 Comercalzacóndetecnoogasconpropedad ntelectua de aUnversdad contratosde cenca)
1 Asesorastécncasene ámbtode aespecaidad
1 5 Premosoreconocmentosnacionaesene ámbitode aespecaldad
2 Premosoreconocmento nternaconalesene ámbtode aespecia dad
1 Cargodirectvoensocedadescientfcasene ámbtodesuespecaidad
1 Conferencasopresentaconesencongresosnacionaeso n ernaconales
Socoactvoensociedadescentífcasdelaespecaidad
Proyec osconcursabesdeinvestigacónoinnovacónconf nancamento nterno(Concursado/Adjudcado)
Proyectosconcursabesdeinvestigacónoinnovacónconfnancamentoexterno. ncuyepatrocniosde proyectosdepostdoctoradodeAN D(Concursado/Adjudcado)
Proyectosconcursabesdeinvestigacónoinnovacónconf nancamentode aUndadAcadémca(Adjudcado)
Proyectosconcursablesde nvestgacióno nnovacióndecooperacón nternaconalensuáreadiscipinaro campodeestudo Concursado/Adjudcado)
Proyectosconcursab esconfnancamentoexternoded vulgacóncen ífcaodefomentode acuturade nnovaciónyemprendimentotaescomoExplora PAEIyVira za,entreo ros(Concursado/Adudcado TablaA.1.EquivalenciaenproductividadparaPerfilCl
0 5
0,5/1
0,5/2
1
0,5/2
0,5/1
6
Áreas emergentes
16 Grupos de investigación e innovación
Bonificaciones Fondos especiales
Desde 2022 se incorporaron las bonificaciones a fondos internos
• Convocatoria al Concurso Interno de Proyectos Regulares de Investigación
• Convocatoria al Fondo Interno para la Mantención de Equipamiento
Científico e Infraestructura para la Investigación
• Convocatoria al Concurso especial de financiamiento para estadías cortas de investigación
• Convocatoria al Concurso de Financiamiento de Actividades
Desde 2023
Fondo interno para el Fortalecimiento de Grupos de Investigación e Innovación
Número de publicaciones en colaboración entre centro y grupo o entre centros o entre grupos
Centro o grupo Número de publicaciones
CIBAS 48, *22
CIEDE 54, *20
Centro de Energía 24, *4
ICRG (c) 25, *2
COLABORA (i) 17, *16
GIEG (c) 14, *5
NeuroMet (c) 12, *9
OES (i) 6, *1
En 2023 los grupos aportaron con un total de 99 publicaciones, incluyendo aquellas en colaboración con centros o entre grupos. *en colaboración
Contrapartes y garantías proyectos
Difusión y movilidad académica
Recurso humano permanente
Proyectos de investigación e innovación con financiamiento interno
Apoyo a la publicación
Apoyo al proceso de patentamiento y derechos de autor
Incluya el presupuesto anual para el pago de las personas que trabajan en la Vicerrectoría (de planta o a contrata) con cargo al presupuesto institucional (profesionales, gestores, periodistas, secretarias, etc.).
Incentivos a la productivdad científica y de innovación
Contrapartes de proyectos con financiamiento externo
Mantención equipamientos
Centros de investigación y/o innovación con financiamiento basal institucional
Garantías de proyectos externos
Overhead o Gastos de administración
800,000,000
Incluya el presupuesto destinado a todo tipo de proyectos con financiamiento interno que cuenta la Vicerrectoría 150,000,000
Incluya otro tipo de financiamientos como son pago de traducciones, costos de publicación, etc.
40,000,000
Incluya los costos asociados a todo el proceso de patentamiento y derechos de autor. Ej. abogados, pagos de inscripción, etc. No incluya pagos a profesionales que estén incluídos en el item 1 de la tabla. 25,000,000
Incluya el presupuesto anual que se destina en pagar bonos/incentivos para académicos/as por publicaciones de papers, adjudicación de proyectos externos, patentamiento, etc.
Incluya el presupuesto que se destina a los proyectos que requieren contraparte institucional.
Incluya el presupuesto para la mantención de equipamientos que no esté incluido en algun otro instrumento o fondo internos descrito anterioriormente, ej. proyectos internos del item 2 de la tabla.
1,000,000,000
100,000,000
10,000,000
Fondos basales con cargo a la vicerrectoría que se destinan al financiamiento de centros con financiamiento interno. 60,000,000
Incluya el prespuesto destinado al pago de garantías de proyectos internos tanto para postular como en los adjudicados.
9,000,000
TOTAL 2,194,000,000
Estime el monto anual que la universidad recibe por Overhead o gastos de administración por proyectos externos ajudicados
400,000,000
Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos
Doctorado en Ingeniería
Magíster en Ingeniería Civil
Magíster en Sistemas Energéticos
Doctorado en Educación
Magíster en Ciencias de la Educación
Magíster en Lingüística Aplicada
Magíster en Ecología Marina
Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial
Doctorado en Administración
en IA
Magíster en Ciencias Biomédicas
Magíster en Matemática Aplicada
Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos
Doctorado en Ingeniería
Magíster en Ingeniería Civil
Magíster en Sistemas Energéticos
Doctorado en Educación
Magíster en Ecología Marina
Doctorado en Administración
Magíster en Matemática Aplicada
Doctorado en IA
Magíster en Ciencias de la Educación
Magíster en Lingüística Aplicada
Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial
Magíster en Ciencias Biomédicas
Magíster en Comunicación y Ciencias Sociales
Magíster en Historia
Magíster en Teología y Filosofía
Doctorado en Derecho
Ciencias Jurídicas
Facultad de Educación
Doctorado en Innovación Educativa
Doctorado área lingüística o similar a definir
Facultad de Medicina
Doctorado área Biomedicina
Facultad de Ingeniería
Doctorado área Matemática y Física aplicada
Fondos institucionales
Ingeniería 2030
Proyecto IA
FIUT
Conocimiento 2030
Facultad de Comunicación Historia y Ciencias Sociales y Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía
Doctorado área Ciencias sociales y Humanidades
* Financiamiento basal estatal y otros donde una variable importante es la formación doctoral.