Boletín #2 oferta académica UdeA 2017- 2

Page 1

La Universidad de Antioquia amplía el plazo de inscripciones al examen de admisión Hasta el sábado 1 de abril se podrán pagar los derechos de inscripción para los programas ofertados para las sedes y seccionales de la Universidad de Antioquia, la inscripción internet estará habilitada hasta el miércoles 5 de abril. En esta ocasión se ofertaron veintisiete programas- 23 presenciales y 4 ingenierías virtuales- para las seccionales y sedes ubicadas fuera del área metropolitana; si estás interesado en cursar alguno de estos programas, aun estás a tiempo de tramitar tu inscripción: a través de http://www.udea.edu.comenú Estudiar en la UdeA/pregrado/proceso de admisión. Para 2017-2 se destaca la oferta de programas como: Gestión Cultural (Sonsón y Suroeste) este programa de la Facultad de Artes nace ante la necesidad de promover la valoración y protección del patrimonio cultural y su diversidad. La cultura como eje dinamizador de cada región, reclama el perfil del gestor cultural para investigar los orígenes de las prácticas de las comunidades de las regiones y para fortalecer las acciones de los museos y las casas de la cultura. Gestión en Ecología y Turismo (Bajo Cauca, Oriente Suroeste y Urabá) Este programa de la Corporación Académica Ambiental se enfoca en profesionalizar para la planificación del desarrollo turístico de las regiones antioqueñas, que generen estrategias y herramientas de concertación, protección y manejo de los diferentes recursos culturales y naturales alrededor de tema relacionados con la ecología y el turismo.

Ingeniería Agropecuaria (Oriente, Suroeste y Urabá) Esta ingeniería se destaca por promover el fortalecimiento de los sistemas de producción agrícolas y pecuarios. Quienes estén interesados en la producción de animales y plantas para el mejoramiento de la alimentación a escala local o global, tienen en esta carrera una buena opción para potenciar sus aptitudes.


Tecnología de Alimentos (Amalfi, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Segovia y Suroeste) La Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias dispone esta tecnología para la cualificación de personas que estén interesadas en fortalecer la calidad de los alimentos en las regiones antioqueñas. Tecnología en Saneamiento Ambiental (Occidente, Segovia, Sonsón, Urabá) este programa de la Facultad Nacional de Salud Pública tiene un especial énfasis el saneamiento del aire, las aguas y los residuos líquidos; su pertinencia está relacionada con la salud de los ecosistemas, y por ende, con la salud humana. Proceso de inscripción Para los aspirantes que desean cursar programas en la sede Medellín, la consignación debe realizarse a través de las oficinas del Banco Popular (Ver sucursales habilitadas), por un valor de $ 55.000; en el caso de los programas ofertados en las sedes y seccionales, el pago se debe realizar en el Banco Agrario por un valor de $17.000. Si el aspirante se encuentra fuera del departamento de Antioquia, puede pagar a través del Banco Popular. Luego de realizar el pago, el aspirante debe inscribirse internet, hasta el 5 de abril, a través de www.udea.edu.co > Estudia en la UdeA > Pregrado > Proceso de admisión > inscripción con PIN. De igual manera, está habilitada la opción de pago online, ingresando a www.udea.edu.co > Estudiar en la UdeA > Pregrado > Proceso de admisión > Preinscripción de aspirantes > Formulario de preinscripción. Ingresando la información solicitada y realizando el pago. Para completar la inscripción, se debe ingresar nuevamente y tramitar el formulario de inscripción. La Universidad de Antioquia, mediante el acuerdo 236 del 30 de octubre de 2002, dispuso consideraciones especiales para la admisión de aspirantes pertenecientes a comunidades indígenas, comunidades negras colombianas y raizales del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, inscritas en el Ministerio del Interior, además de la exención de pago para las víctimas del conflicto armado, en atención a la Resolución rectoral 42651 del 7 de marzo de 2017.


En la semana anterior al 2 de mayo, fecha del examen de admisión, cada estudiante podrá acceder a la credencial, donde aparecerá el lugar y la hora para presentar la prueba; los resultados estarán disponibles el miércoles 17 de mayo. Ciencias Culinarias, Ingeniería Aeroespacial y Filología Hispánica: los tres nuevos programas El primer programa de Ciencias Culinarias del país se ofertará en la Seccional Oriente y basa su propuesta en la salvaguardia del patrimonio alimentario y la potenciación del turismo y el emprendimiento relacionados con la cocina tradicional colombiana. Además, pretende impulsar la investigación en temas relacionados con la comida saludable, ante los retos que existen a escala global en cuanto a nutrición humana. "Es el desarrollo de las técnicas culinarias, pero comprendiendo los fenómenos biológicos, microbiológicos, físicos y químicos que pasan dentro de la preparación de los alimentos; además tenemos un eje transversal a todo el programa y es un taller encaminado a que los estudiantes contemplen las potencialidades de sus regiones y construyan para ellas propuestas culinarias", declara Leidy Milena Montoya Tamayo, coordinadora del programa. El propósito de Ingeniería Aeroespacial, que también se ofertará en la Seccional Oriente, es capacitar a los estudiantes en el diseño de sistemas aéreos y espaciales, la generación y transformación de energía para propulsar vehículos en la atmósfera y en el espacio respondiendo a las demandas del sector aéreo y a las necesidades de tecnología espacial y sus aplicaciones declaras por el estado colombiano.


"Es un programa académico ambicioso pero coherente con las aspiraciones regionales, con la presencia de la empresa privada en los cielos colombianos y la vocación universitaria de aportar nuevas posibilidades al país y a la industria aeronáutica local", comenta Pedro León Simanca, Jefe del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad. El programa que hasta hace poco conocíamos como Letras: Filología Hispánica, ahora se llamará Filología Hispánica y se ofertará en el campus de Medellín; un programa que estudia la realidad cultural a partir del lenguaje y la literatura, permitiéndole al estudiante desarrollar competencias para desempeñarse en el diseño, dirección y ejecución de procesos de investigación en las áreas del lenguaje y la literatura, así como la implementación de prácticas profesionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.