Boletín Interno Dirección de Regionalización Universidad de Antioquia- diciembre de 2017

Page 1

Boletín Interno Edición 27– Diciembre de 2017

Comité Editorial Luis Alfonso Escobar Trujillo- Director de Regionalización Robinson Garcés Marín- Asistente Natalia Piedrahita Tamayo- Periodista Luis Felipe González Giraldo- Diseñador Sergio Andrey Calle Calle- Gestor de Clima Grupal


Editorial Editorial

Luis Alfonso Escobar Trujillo- Director de Regionalización Quiero extender a todos y cada uno de los funcionarios, empleados, acompañantes, profesores, estudiantes, directores de nuestras sedes y seccionales un caluroso saludo de navidad y el fuerte deseo por un nuevo año lleno de salud y prosperidad. Quiero destacar en nuestro último boletín algunos logros importantes que se dieron en 2017 y que son el resultado de la ardua labor de nuestro equipo de trabajo: •

La cohesión y la coherencia en el accionar de quienes día a día trabajan por fortalecer el desarrollo regional, hemos alcanzado una articulación importante a través de diferentes proyectos y programas en temas de extensión, comunicación, bienestar e investigación.

La capacidad de implementar relaciones institucionales fuertes: hemos mejorado la interacción con los municipios sedes. En Urabá, en Bajo Cauca, en Nordeste, en Suroeste, en Oriente, estamos avanzando en la consolidación de proyectos de gran poder, y para ello, contamos con el respaldo de las alcaldías y diversas empresas para acompañar o liderar acciones encaminadas


Editorial Editorial

a la optimización de los recursos regionales y a la transformación de realidades locales. •

A través del Modelo de Regionalización venimos avanzando, de manera discreta pero continua y firme, en un proyecto que le entregaremos al Rector para definir los rumbos de las sedes y seccionales en el futuro cercano, esperamos que estos sean la guía para la gestión en 2018. En este documento proponemos desarrollar un piloto basado en la descentralización y autonomía que comenzaría a gestionarse inicialmente desde la Seccional Urabá.

El esfuerzo individual y colectivo de nuestro equipo de trabajo hoy está evidenciando un proceso de regionalización con mayor solidez y mejores encuentros y capacidades, sin embargo es importante mantener el nivel y siempre optimizar nuestra labor y servicios. Los logros y frutos de la Regionalización de la Universidad de Antioquia no han salido del trabajo de una sola administración, son la evidencia del crecimiento paulatino que se ha dado a partir de la gestión de diferentes direcciones que han tenido el honor de liderar la regionalización universitaria; y es nuestro compromiso y misión darle continuidad a la transparencia y excelencia de los procesos ejecutados. Reitero mi saludo, les deseo unas felices fiestas y un próspero año nuevo.


Logros 2017

Seccional Occidente En 2017, cuarenta y ocho estudiantes culminaron con éxito sus estudios de pregrado en los programas de Tecnología en Regencia de Farmacia, Trabajo Social, Administración de Empresas y Tecnología en Ecología y Turismo; así mismo, la apertura de nuevas cohortes de Psicología e Ingeniería Agropecuaria. En investigación, el grupo “Guiate” de la seccional occidente realizó y publicó una recopilación de ocho artículos como resultados de 12 años de investigación subregional en educación, que será entregado a las diferentes secretarias de educación de los municipios del occidente antioqueño para que sea tenido como medio de consulta en temas de: preferencias académicas, procesos de orientación vocacional y composición de la oferta regional de educación superior. En extensión y bienestar, gracias a la Fundación Universidad de Antioquia, se logró instaurar el programa deporte en tu región y así mismo, presentar y obtener financiación para desarrollar dos proyectos enmarcados en el bienestar y la permanencia estudiantil. Además, el programa Tutorías Académicas, se extendió a estudiantes de las ingenierías virtuales de la seccional.


Logros 2017

Sede Norte Este año avanzamos en la creación del Comité Universidad Empresa Estado- CUEE, actualmente nos encontramos en la fase de construcción de los lineamientos estratégicos para el norte antioqueño. Iniciamos el programa de Inglés, dirigido a personas mayores de 15 años, esta iniciativa surge como respuesta a las múltiples solicitudes ante la urgente necesidad de aprender una segunda lengua. De otro lado, hemos venido realizando ejercicios de paz desde la Sede, así se han posibilitado encuentros para los docentes de educación básica primaria y media, para abordar temas de perdón y reconciliación que permitan la resignificación de memorias que hacen parte fundamental de la identidad propia y de las comunidades regionales. Otro logro importante, fue despertar el interés de niños, jóvenes y adultos por conocer sobre temas astronómicos, a través de las actividades realizadas por el Club de Astronomía Antares y el Semillero de Astronomía para niños de la Sede. Destacamos también los excelentes resultados de los estudiantes en el Encuentro Artístico Regional, el Encuentro Deportivo Interregional y la Jornadas Universitarias.


Logros 2017

Seccional Bajo Cauca La Seccional Bajo Cauca se fortalece día a día y crece, al mismo tiempo que aporta al desarrollo regional, este año logramos ofertar siete programas académicos, se dinamizó nuestra nueva Sede de Posgrados y se mejoraron las condiciones de nuestra planta física para prestar un mejor servicio a la comunidad universitaria. Pero sin duda, el mayor logro ha sido trascender las barreras y llegar mucho más allá de nuestras paredes, hemos logrado sacar de nuestro campus actividades como los conciertos didácticos, el Festival de Cine del Bajo Cauca y este año logramos una gran madurez en la sexta versión de la Carrera Atlética Nocturna por la Paz, eventos y actividades que nos untan de región y nos hacen seguir creciendo de la mano de las comunidades. Asimismo, en este 2017 retomamos el CUEE con la participación de 23 instituciones de educación técnica y superior, comerciantes, agremiaciones, empresas privadas y organizaciones sociales, el cual ya cuenta con Junta Directiva y se visiona en establecer una red bastante fuerte que apunte a objetivos comunes por el bienestar de la región. .


Logros 2017

Sede Amalfi Cuatro momentos del 2017 en Sede Amalfi. Uno: 4 estudiantes de Derecho participan en evento académico en Buenos Aires (Argentina). Dos: Secretaría de Educación de Amalfi y Dirección de Regionalización firman convenios para realizar los cursos PIVU en 2017 y en 2018. Tres: Amalfi acoge el evento académico “Diálogo de Saberes y Oportunidades de Región-Nexus”. Cuatro: BioGrafos, colectivo de ilustradores científicos conformado por biólogos UdeA, pinta el mural “Territorios Compartidos” en la Sede Amalfi. Hoy, y sabiendo que, como en toda empresa humana, persisten los pendientes y los retos a futuro que animan nuestros empeños cotidianos, evoco estos cuatro momentos pues tienen gran significado. Uno: por primera vez se da movilidad internacional estudiantil en la sede. Dos: la administración municipal y la Universidad completamos ya varios años con este convenio para mejorar la calidad de la educación precedente. Tres: Amalfi fue anfitrión de un evento académico y cultural de alta calidad. Cuatro: la Sede alberga un mural que describe con destreza artística asuntos propios del territorio. Todo esto cobijado por un principio: la Universidad es una construcción colectiva.


Logros 2017

Sede Sonsón Nuestra Sede logro los objetivos propuestos pata este año, destacamos como principales logros el efectivo desarrollo del Programa de Inducción a la Vida Universitaria- PIVU en los municipios de la Zona Páramo, que conllevó a que se aumentara en un 42% el ingreso de estudiantes con relación al mismo periodo del año anterior. En este sentido, es de resaltar el apoyo de las administraciones municipales, padres de familia, las instituciones y los empresarios. Otros aspecto importante fue la consolidación de una agenda de extensión y bienestar universitario en la sede, donde se lograron consolidar eventos y actividades de interés general, siendo el más relevante la presentación de la Orquesta Sinfónica de la U de A en Sonsón, como primer evento en regiones presentado por ellos. La infraestructura física de la Sede mejoró notoriamente (Cubierta, pintura en general e instalaciones de puntos de red); se facilitó y promovió la movilidad internacional de nuestros estudiantes, así, se logró la salida de cinco estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial a Argentina como ponentes de sus proyectos de grado, siendo los primeros de la sede en realizarlo.


Logros 2017

Seccional Suroeste En la UdeA Seccional Suroeste los proyectos desarrollados en 2017 demuestran que en la región pueden ejecutarse procesos para dar cumplimiento cabal a los tres ejes misionales de la Alma Mater. Trabajamos con el programa bandera de la administración municipal de Andes ‘Una hectárea para la vida, una hectárea para la paz’, por ello se establecieron ejercicios de formación en temas relacionados con el cultivo amigable con el medio ambiente para cien integrantes de cincuenta familias campesinas del suroeste. Se desarrollaron investigaciones que apoyan la caracterización y salud ambiental de la región, entre las cuales se destacan el proyecto “Análisis del impacto ambiental generado por la emisión de mercurio desde fuentes fijas o entables del municipio de Andes” y el análisis en varios cultivos para determinar el nivel de infestación con hongo Fusarium (Mal de Panamá). Además, se establecieron una serie de Laboratorios vivos en la seccional, en los cuales la comunidad académica y, en general, los habitantes de la región pueden identificar catorce ovejas de pelo corto, conocidas como Camuros y una Huerta Agroecológica en la que se cultivan hortalizas y vegetales.


Logros 2017

Seccional Urabá El lazo de la Universidad de Antioquia con la región de Urabá fue fortalecido en 2017 a través de programas y proyectos estratégicos que nutrieron el bienestar de las comunidades; a través de 248 eventos impactamos a aproximadamente 10.200 personas de la región. El desarrollo de programas como el Diálogo de Saberes y Oportunidades de Región- Nexus posibilitó el acercamiento académico a las realidades de nuestras comunidades. Asimismo, el Día Mundial de los Océanos fue una de las estrategias de conversación de saberes locales e internacionales para fortalecer nuestros currículos. Este año se graduaron en la seccional los primeros cuatro ingenieros oceanográficos de nuestro país, además se establecieron estrategias de desarrollo sostenible a través de las reuniones del Comité Universidad, Empresa, Estado. El crecimiento de nuestras sedes se materializó en la instalación de la Placa Polideportiva en la Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales, con aportes de la Fundación UdeA, la Dirección de Bienestar y Banafrut. Actualmente se construye la segunda etapa de la Ciudadela Apartadó, que se entregará en el primer semestre de 2018.


Seccional Oriente Este año nos deja grandes logros en diferentes perspectivas y el compromiso de continuar aportando al desarrollo regional a través de los ejes misionales universitarios. En la Seccional Oriente se avanzó en la dotación de los laboratorios del bloque 3, para el desarrollo de proyectos relacionados con docencia, investigación y extensión de los programas Ciencias Culinarias, Ingeniería Aeroespacial, Nutrición y Dietética, entre otros; estos serán entregados para comenzar su funcionamiento en 2018. En la Universidad, 2017 será recordado como el año en el que iniciaron labores los programas Ingeniería Aeroespacial y Ciencias Culinarias, cuyos equipos de trabajo han ido más allá de los meros currículos académicos, creando alianzas con las administraciones municipales del Oriente antioqueño y las empresas del sector privado para la creación de semilleros, capacitaciones y programas que impactan a un sector más amplio de la comunidad. Destacamos, asimismo, la gran acogida y participación de nuestros docentes en los proyectos y convocatorias universitarias, en especial en el proyecto CODI. Desde las ciencias sociales y las ciencias exactas se dieron propuestas y participación en esta convocatoria; y el impulso del Comité Universidad, Empresa, Estado, para avanzar en su cobertura y misión.


Logros 2017

Seccional Magdalena Medio En 2017 se realizó la gestión de los recursos para el proyecto de ampliación de la planta física de la Seccional Madalena Medio, por un valor de $2.223.000, dinero proveniente del CREE, la Fundación Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Puerto Berrío; con ello se busca mejorar los espacios académicos, culturales y deportivos. El proyecto está programado y diseñado para elaborarse por etapas, conservando el edificio actual y haciendo un uso eficiente del espacio disponible. La etapa inicial consiste en la construcción de una placa polideportiva y un edificio de tres pisos con aulas, laboratorio de ciencias básicas y un Observatorio Astronómico con terraza. Luego, se tiene proyectado la construcción de dos bloques que constan de: Una aula múltiple para 100 personas, aulas de clase, áreas complementarias de uso administrativo, baterías de baños. De igual forma se planea hacer el mejoramiento de la infraestructura actual, lo cual implica la modificación de las unidades sanitarias, la reforma en las oficinas del área administrativa y la construcción de un tanque subterráneo para el almacenamiento de agua potable.


Sede Distrito Minero Segovia Remedios El trabajo constante para el fortalecimiento de los ejes misionales universitarios en la región fue el lema de nuestra Sede este año. En temas de docencia, destacamos que durante 2017 en la sede Distrito Minero Segovia Remedios se abrieron dos grupos de la Tecnología en Administración de Servicios de Salud y el programa de Administración de Empresas, también se graduaron 22 Tecnólogos en Saneamiento Ambiental. En la extensión trabajamos con nueve grupos del PIVU, en los municipios de Segovia y Remedios, con estos cursos se prepararon más de 400 estudiantes. Además, en Bienestar, la Sede participó en los Encuentros Artísticos Regionales que se dieron en el Magdalena Medio, tuvimos despliegue en el programa Deporte en tu Región, en el encuentro realizado en Medellín y en las Jornadas de Bienestarea. En 2018, esperamos consolidar el proyecto de la construcción de la nueva sede de la Universidad en Segovia.


¡Felices fiestas!

El Comité de Clima Grupal les desea felices fiestas El espíritu navideño es una expresión de difícil definición, porque cada persona vive la navidad de una manera diferente; para muchos, ésta es sinónimo de esperanza; para otros, solo el final de otro año de vida. Sin embargo, es ineludible reconocer que en estas fechas se celebran las metas alcanzadas y se proponen vías para alcanzar otras nuevas o que están inconclusas, entonces es una buena ocasión para reflexionar sobre los mensajes que nos da la vida y agradecer cada aprendizaje, cada reto que vamos superando y que traza el camino de nuestra existencia. Es hora de compartir más tiempo con aquellos que amamos y que acompañan nuestro viaje en el tiempo, de nutrirnos con una breve temporada de descanso, para que el nuevo año nos encuentre saludables y con ideas cada vez mejores para retomar nuestra misión. El Comité de Clima Grupal de la Dirección de Regionalización les desea felices fiestas y agradece la disposición y enorme colaboración de todas las personas que atendieron nuestras encuestas, entrevistas, proporcionándonos la información necesaria para construir juntos este boletín, que ha querido destacar la gestión de quienes hacen la regionalización de la Alma Máter de Antioquia. Que la salud y la alegría acompañen sus días en la temporada vacacional.


Nuestros mejores deseos para esta navidad 2018

mediosregionalizacion@udea.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.