Revista Universitaria ID 33

Page 1

A単o 3 No. 33 diciembre 2013


Directorio Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas Rector Lic. Angélica Malpica Olvera Directora General Lic. Carlos Valenzuela Guerrero Director de Servicios Escolares Lic. Beatriz Orozco Rodríguez Directora de Promoción Ing. Juan Pérez Hernández Director de Sistemas Mtro. Joel Iglesias Marrero Subdirector del Profesorado Biol. Mario Rojas Osorno Subdirector del Alumnado

Revista Universitaria ID es editada por la Dirección de Promoción


Editorial

L

a vida durante el mes de diciembre tiene un cambio extraordinario porque llega la Navidad. La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo es motivo de celebraciones que inician el 16 de diciembre de forma oficial con las posadas, desfiles, conciertos y las divertidas pastorelas. La mayoría de las casas se adornan con foquitos multicolores, la colocación del nacimiento y el árbol de navidad. Al llegar la Nochebuena, todavía se acostumbra asistir a misa de medianoche o a una hora más temprana. Después las familias regresan a sus hogares para dar paso a la tradicional cena de Navidad con delicias tales como el ponche, ensalada de manzana, pasta, bacalao, pavo relleno, romeritos, pierna de cerdo o lomo adobado. La noche o la madrugada termina, felizmente, con abrazos y el intercambio de regalos. La navidad es un tiempo de paz, de amor y buena voluntad que reúne a las familias, genera un clima que trasciende el ámbito religioso y contagia a todos por igual de esa sensación que llamamos “espíritu navideño”. ¡Feliz Navidad a todos nuestros lectores!



Elena Poniatowska

P

Primera Cervantes mexicana

or su brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa y en su dedicación al periodismo, Elena Poniatowska será galardonada con el Premio Cervantes de Literatura, el más importante para las letras en español. El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, conocido también como Premio Cervantes o Premio Miguel de Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana. Fue instituido en 1976 y está considerado como el galardón literario más importante en lengua castellana pese a no ser el de mayor monto. Está destinado a distinguir la obra global de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva. Está dotado con 125,000 euros y toma su nombre de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, Don Quijote de la Mancha. Elena Poniatowska, también conocida como Elenita, Poni o Princesa Roja, será la cuarta mujer reconocida con el galardón considerado el Nobel para literatura en lengua española. Antes lo han recibido las españolas María Zambrano (1988), Ana María Matute (2010) y la cubana Dulce María Loynaz (1992). Elena Poniatowska Nació en París en 1932. Llegó a México a los ocho años a bordo de un barco de refugiados en

compañía de su hermana, Kitzya, y su madre, Paula Amor. Su padre permaneció en Europa para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Cuando tenía 10 años, fue enviada a un colegio de la ciudad de Filadelfia, E.U. y después estudió en el Manhattanville College de Nueva York. Regresó a México en 1952 y desde entonces comenzó a escribir para el periodismo. Desde un inicio mostró talento natural por las entrevistas, y entre los primeros personajes con los que charló estuvieron el destacado escritor Juan Rulfo, el ícono del muralismo mexicano Diego Rivera, actores como Mario Moreno Cantinflas, además de políticos y figuras públicas. Ha sido autora de libros como La piel del cielo, (Premio Alfaguara de Novela 2001), El tren pasa primero, (Premio Rómulo Gallegos 2006) y Leonora (Premio Biblioteca Breve 2011). El reconocimiento internacional le vino con sus libros de testimonios, Hasta no verte, Jesús mío (1969), novela basada en una larga entrevista a la lavandera Josefina Bórquez, y especialmente con La noche de Tlatelolco (1971), acerca de la matanza de estudiantes, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. Autora de más de 40 libros, entre novelas, cuentos, ensayos, crónicas y entrevista, la escritora Elena Poniatowska ganó el Premio Cervantes 2013 por su “firme compromiso con la historia contemporánea”. La laureada escritora se naturalizó mexicana en 1969.

Fuentes: CNNMéxico, El Universal, 20 de noviembre y Wikipedia.


140 aniversario luctuoso

Manuel Acuña, poeta romántico y trágico

Pues bien, yo necesito decirte que te adoro, decirte que te quiero con todo el corazón; que es mucho lo que sufro, que es mucho lo que lloro, que ya no puedo tanto, y al grito que te imploro, te imploro y te hablo en nombre de mi última ilusión”. Estos son versos del famoso poema: Nocturno la obra más conocida del poeta mexicano Manuel Acuña y dedicados a Rosario de la Peña, su musa, y santa prometida. Manuel Acuña, nació el 27 de agosto de 1849 en Saltillo, Coah. y murió en la Ciudad de México el 6 de diciembre de 1873. Fue uno de los poetas mexicanos que más destacaron en la época de oro de la poesía romántica, a mediados del siglo XIX. Muchos de sus críticos aseguran que Manuel Acuña nunca destacó por la pureza del estilo, ni por el cuidado de su lenguaje, sin embargo sus versos llegaron al pueblo, la gente los sentía y por ello se difundieron enormemente. A Manuel Acuña le interesaba la ciencia, la filosofía, las matemáticas, el francés, el latín y la medicina, carrera


que decidió estudiar en la Escuela de Medicina en 1868. Su trayectoria literaria fue breve, pero fructífera, comenzó en 1869, con una elegía a la muerte de Eduardo Alzúa, un amigo suyo. Ese mismo año, al lado de un grupo de intelectuales, fundó la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl en uno de los patios del ex convento de San Jerónimo, que le sirvió para dar sus primeros pasos como poeta. Fue contemporáneo de Ignacio Manuel Altamirano y de José Martí, y amigo de Juan de Dios Peza. Sus poemas contrastan dos formas de sentimientos, unos nacidos de su corazón, sentimentales, amorosos; otros, materialistas, nacidos de su vista y de todos sus sentidos, versos que escribió en el transcurso de sus estudios de medicina. En los primeros queda su memorable Nocturno a Rosario, que se convirtió en la poesía clásica de toda aquella época de nuestros bisabuelos. Su otra poesía representativa, de gran profundidad de pensamiento es: Ante un Cadáver, es un canto inspirado en los cadáveres que le servían de práctica en el curso de su carrera. “Círculo es la existencia, y mal hacemos cuando al querer medirla le asignamos la cuna y el sepulcro como extremos”. Es una leyenda que su enamoramiento de Rosario de la Peña fue la presumible causa de su suicidio, mediante envenenamiento con cianuro de potasio. En opinión de muchos biógrafos, Rosario fue solamente una razón adicional a sus problemas de pobreza extrema, melancolía y grave depresión. Pero es

precisamente ese halo oscuro, sombrío y triste que rodea a Manuel Acuña el que inmortalizó como un mito, la figura de esa mujer, proyectada en el deseo y en el sueño de toda una generación literaria, que la eligió como su “musa oficial”. Su fama surgió con intensidad a la muerte de Acuña, llamándola incluso Rosario la de Acuña. Rosario trató de convencer a la sociedad de su inocencia, hizo protestas, dio explicaciones, todo fue inútil, el mito se hizo indestructible a pesar de su débil base; todo por virtud de un impresionante final dramático y de un poema* en que el autor supo decir lo que muchos han sentido sin poder expresarlo. “Esa era mi esperanza… más ya que a sus fulgores se opone el hondo abismo que existe entre los dos ¡Adiós por la vez última, amor de mis amores, la luz de mis tinieblas, la esencia de mis flores; mi lira de poeta, mi juventud, adiós!”

* http://www.youtube.com/watch?v=JLR-DbU3Myo Fuente: Rebeca Vera Vera. Manuel Acuña. Cuadernos de Lectura Popular, SEP.


144 Aniversario del Canal de Suez

Hazaña de la ingeniería moderna E

l 17 de noviembre de 1869, fue inaugurado el Canal de Suez. Este famoso canal es una vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo a través de la península del Sinaí en territorio egipcio. Esta magnífica construcción hizo posible el tránsito marítimo directo entre Europa y Asia, eliminando la necesidad de rodear toda África como venía siendo habitual hasta entonces, lo que impulsó un gran crecimiento en el comercio entre los dos continentes. El Canal de Suez cuenta con 163 kilómetros de longitud, hasta 14 metros de profundidad y de 100 a 300 metros de ancho. La construcción del canal marcó un hito en la historia de la tecnología ya que, por primera vez, se emplearon máqui-

nas de excavación especialmente diseñadas para estas obras. Se excavaron más de 50 millones de metros cúbicos, de los 75 millones del total de la obra. Ya en época de los faraones existió un canal entre ambos mares, pero había sido cegado por la arena. En 1798, durante su campaña en Egipto, Napoleón ordenó elaborar un proyecto para construir un canal que uniese de nuevo los dos mares, pero no se llevó a cabo por un error de cálculo: se estimó que el mar Rojo estaba casi 10 metros más alto que el Mediterráneo y por tanto, que había que construir un canal con grandes esclusas. Sin embargo, el desnivel real entre ambos era solo de 80 cm. En 1847 se volvió a trabajar en el


proyecto del canal, Inglaterra hizo todo lo posible para evitar su realización. Sin embargo todos sus esfuerzos no tuvieron, a la larga, ningún éxito. El 10 de abril de 1859 el ingeniero y diplomático francés Ferdinand Marie de Lesseps autorizado por el gobierno egipcio de esa época inició las obras de excavación del canal, y aunque el 17 de febrero de 1867 un primer barco atravesó

el canal, la inauguración oficial se realizó el 17 de noviembre de 1869 con la presencia de la emperatriz Eugenia de Montijo, y con el estreno de la ópera Aída del compositor italiano Giuseppe Verdi quien la compuso por encargo. Casi inmediatamente después de su apertura, el Canal de Suez tuvo un impacto significativo sobre el comercio mundial, trasladando mercancías, productos, materiales y pasajeros alrededor del mundo en un tiempo récord. El canal permite el paso de barcos hasta 20 metros de calado o 240 mil toneladas de peso muerto y una altura máxima de 68 metros por encima del nivel del agua. Esta obra sigue siendo un símbolo de las posibilidades de la industria de la construcción y de la capacidad y el esfuerzo de los trabajadores puestas al servicio de la humanidad. El 26 de julio de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó el canal cuya administración estaba a cargo de Francia y Gran Bretaña.


El Arte de los

Los calendarios de pared

Calendarios Mexicanos Por Carlos López Moctezuma Profesor de Fotografía

E

l calendario o también llamado almanaque es una publicación que incluye los días del año distribuidos por meses, semanas y con ciertos datos como las fiestas civiles y religiosas, los santos que se conmemoran en cada día; con indicaciones astronómicas, y pueden contener información sobre las fases de la luna. Es un útil complemento del hogar con el que casi todos contamos, especialmente en la cocina; consiste en un papel o cartulina que además de contener el registro de los días lleva impreso un grabado o litografía y regularmente con el anuncio de algún establecimiento. Alcanzaron mucha difusión en México a mediados del Siglo XX entre los años de 1930 a 1970 en la que es considerada la “época de oro del arte de los calendarios” período en el que se creó toda una industria para plasmar pinturas en impresos que se utilizaban para publicitar: cigarros, refrescos, alimentos, medicinas, llantas etc. Fue exactamente Don Santiago Galas, inmigrante español, quien funda la empresa Galas de México, fincando las bases de una industria y, desde 1930, se convierte en el líder de la fabricación de cromos publicitarios, auxiliándose de verdaderos artistas, apoyados por un gran equipo de especialistas en cada área de la compañía. Se explota el complejo y fascinante mundo del mosaico cultural mexicano con artistas y creativos quienes con sus pinturas relacionadas con las fiestas mexicanas, indumentarias indígenas usadas antes de la colonia, música, gastronomía y folclor de las diferentes regio-


nes del país, logran emocionar y conmover con su trabajo a las personas de esa época, plasmando a través de la impresión una moda de publicidad que duró mucho tiempo. Temas patrios, históricos, familiares, costumbristas, deportivos, infantiles, humorísticos o evocadores de la belleza femenina se imprimieron de forma permanente para crear un universo con dioses y guerreros de torso musculoso y lánguidas doncellas (La leyenda de los volcanes, el cromo más reproducido en los calendarios de México) configuraron algunas de las imágenes más entrañables de nuestra identidad nacional. La publicidad del calendario como fenómeno de carácter internacional, se manifestó simultáneamente en diferentes latitudes del planeta con la incorporación de elementos costumbristas y tradicionales de cada lugar. La época de oro comenzó a desaparecer por diversos factores, como la llegada del diseño gráfico y las computadoras, que desplazaron a esos pintores, la industria sufrió cambios, también disminuyó la costumbre de colgar calendarios en las paredes. Aún así, en nuestros días, apenas iniciado el mes de diciembre, resulta paradójico advertir la presencia de algún tipo de calendario o almanaque en nuestros hogares, mismos que año tras año nos acompañarán, evocando los coloridos cromos que durante décadas se utilizaron como artículos publicitarios. Fuentes: Museo Soumaya y Galería Eje de la Ciudad de México.


Testigo del crecimiento del Grupo Cudec

Entrevista al

Prof. Fernando Morales Téllez O

riundo de La Loma y orgullosamente tlalnepantlense el Prof. Fernando Morales Téllez, quien actualmente cursa la Maestría en Educación, es uno de los docentes más antiguos en la Universidad, él amablemente accedió a darnos una entrevista para esta publicación y de lo primero que nos enteramos fue de su nacimiento en esta colonia hace 53 años; desde muy pequeño fue testigo de los estados sucesivos en que fueron transformándose las instalaciones del Grupo Cudec , tanto que, aún recuerda cuando en este sitio había un establo y todos los chiquillos se regodeaban cuando las vacas salían a pastar por los alrededores del lugar. ¿Cómo empezó su carrera como docente? En 1988, en la empresa donde trabajaba percibía un sueldo muy bajo, por lo que decidí buscar otros derroteros que me llevaron a solicitar empleo en una escuela. Ahí me ofrecieron, en un principio, dar tres clases; a los ocho días me asignaron otras tres y finalmente dado mi desempeño y entusiasmo, por haber descubierto mi verdadera vocación, me quedé con nueve clases, cuando generalmente sólo se otorgaban tres clases por cada curso. ¿Cómo y cuándo fue su ingreso a la Universidad? Fue de anécdota. En 1991 la srita. Lilia Patiño Jasso, que fue mi alumna en el bachillerato, me invitó para que diera clases en la Udec y a la vez llegara a ser su profesor a lo que yo irónicamente le respondí: “Sí como no, hoy presento mis papeles y mañana me mandan llamar para que empiece a


dar clases y sobre todo a tu grupo”, y efectivamente así fue. La Lic. Elizabeth Fierros me entrevistó el primer día y al siguiente la Mtra. Graciela Aguilar de Kató, quien era la Directora Académica, me estaba llamando para que iniciara la impartición de mis clases donde justamente se encontraba la alumna Lilia Patiño. ¿Qué materias imparte en la Universidad? Todas las clases de la materia de Matemáticas, desde matemáticas aplicadas, probabilidad y estadística, cálculo diferencial, cálculo integral, investigación de operaciones, administración de operaciones, matemáticas financieras… en fin todas las referentes a la asignatura de Matemáticas. ¿Qué cualidades considera que debe tener un maestro? Antes que nada, y lo más importante, amor a su carrera; que le guste la docencia; tener ética y ser responsable. ¿Qué es lo que más le enorgullece como maestro? La satisfacción de saber que los conocimientos que uno tiene los puede compartir con los alumnos; que ellos se llevan algo de uno aunque quizá no se den cuenta de eso. En lo particular soy muy estricto con la asistencia y exijo puntualidad a mis alumnos, esto como parte del proceso de su formación como profesionistas y que perdurará a lo largo del ejercicio de su profesión. ¿Qué aportaciones ha hecho a la docencia? He publicado dos libros, el primero hace dos años: Cálculo Integral y, a principios de año, Álgebra aplicada ambos de la Editorial Éxodo y dirigidos a estudiantes de nivel medio superior y próximamente Cálculo Diferencial, además de haber presentado varias ponencias en el Instituto Politécnico Nacional. Algo más que quisiera agregar antes de despedirnos Sí, manifestar mi orgullo por ser parte del plantel de la Universidad, a la que sirvo desde 1991 y en la que he hecho grandes amistades, además de rememorar al Ing. Diego Malpica, de gran calidad humana, quien por cierto me decía: “aunque estén familiares míos aquí, si no saben, repruébelos”.


Resultados que deben ser alcanzados

Objetivos

Sistémicos Generales H

ace unos meses la Mtra. María Elena Navarrete, Directora Corporativa de Desarrollo Curricular, Estructura Académica y Titulación, presentó a manera de propuesta los siguientes objetivos con el propósito de definir cuáles deben ser los resultados que se esperan lograr como consecuencia del aprendizaje educativo en nuestros estudiantes universitarios. Dichos objetivos se refieren a lo que cada alumno deberá alcanzar como resultante de la actividad establecida en el programa de enseñanza. A la redacción de esta revista nos ha parecido importante dar a conocer, con anticipación, a los alumnos, las metas que deben ser alcanzadas durante su estancia en esta su Universidad Multicultural, asimismo este esquema permite tener una idea de lo que son las etapas −cuatrimestres− dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de nuestra casa de estudios.


Esperamos que estos objetivos, pasos, te sirvan de guía y los tengas presente durante todo el trayecto de tu carrera universitaria.

9º Que el alumno sienta la satisfacción del éxito alcanzado. 8º Que el alumno se comprometa con su proyecto profesional. 7º Que el alumno confíe en la fortaleza de su formación académica. 6º Que el alumno inicie la construcción de su proyecto profesional.

5º Que el alumno reconozca la aplicación y utilidad de su carrera para el desarrollo personal y social.

4º Que el alumno mire la amplitud de su carrera en el contexto multicultural. 3º Que el alumno se apropie de la esencia profesional de su carrera. 2º Que el alumno reconozca las fortalezas de su carrera y adquiera confianza en ella. 1º Que el alumno acepte su carrera como una forma de vida.

O B J E T I V O S


50 años del magnicidio

JFK D

asesinato presidencial

allas, 22 de noviembre de 1963, un lugar y una fecha que conmovieron a todo el mundo y que cambiaron el rumbo de la historia. La crónica de aquel viernes soleado de otoño en la ciudad texana pasó a los anales de los libros de historia, de los periódicos y emisiones de radio y televisión en todo el orbe como el drama humano más emotivo del siglo XX. John Fitzgerald Kennedy el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos y el más joven de toda su

historia caía abatido a balazos. Con él moría una nueva forma de hacer política y un símbolo de esperanza y paz para muchos de sus simpatizantes en todo el mundo. El magnicidio de Dallas, que puso fin a la vida de un brillante, influyente y carismático presidente, detuvo una carrera política espectacular, cuya presencia al frente del ejecutivo norteamericano en los primeros años de la década de los sesenta había servido para crear una prometedora atmósfera

Fuentes: Kenn


de liberalismo y de apertura después de los temores de la guerra fría y del miedo a los avances comunistas que se produjeron en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. La “década del fallo”, como se ha calificado a los turbulentos años sesenta, se abría con este cruel asesinato y se cerraba en 1968 con la doble muerte, también a manos de asesinos, de su hermano Robert Kennedy y del líder negro Martín Luther King. El homicidio de Kennedy fue el primer acontecimiento transmitido al mundo en forma simultánea, envolviendo durante cuatro días a todo el planeta. Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository, en la Plaza Dealey, fue quien acabó con la vida del Presidente. Oswald no fue arrestado por el asesinato de Kennedy; Lee Harvey en realidad fue detenido por matar a un

nedy. Lee B. Editorial Santillana y www.excelsior.com.mx

policía, 45 minutos después del atentado a Kennedy. Él negó ambos homicidios y mientras era llevado a la cárcel del condado dos días después, fue asesinado a tiros por Jack Ruby, dueño de un club nocturno vinculado con la mafia. A 50 años de su muerte, el interés popular aún cuestiona las circunstancias alrededor de su asesinato, la intriga que se supone lo rodeó, el debate sobre si hubo uno o dos tiradores, las hipótesis de que el Presidente fue víctima de un complot en el que participaron hombres de negocios de Texas, la CIA, grupos de exiliados cubanos anticastristas, e incluso el FBI, no se sabrá sino hasta el jueves 26 de octubre de 2017, fecha en la que la Agencia Central de Inteligencia deberá revelar al público la documentación clasificada en torno al asesinato de John F. Kennedy. Ese puede ser el gran momento que confirme todo lo que se ha creído desde aquel fatídico día.


Galería Fotográfica




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.