2 minute read
Actitud colaborativa
Actitud colaborativa:
Es normal que se desarrollen conflictos en la relación entre dos o más personas que trabajan juntas la mayor parte del tiempo, por ello es importante tomar en cuenta la perspectiva subjetiva de la persona con la que tienes el conflicto, así como lo que esperas alcanzar, ya sea un logro o un resultado.
Advertisement
Debes transformar tu punto de vista sobre los aspectos destructivos y negativos sobre el conflicto por una visión transformativa que te permita participar en ellos de una manera más consciente y con mejores habilidades, convirtiéndolos así en experiencias de aprendizaje.
La clave para elegir una respuesta efectiva es decidir qué tipo de relación te gustaría tener con tu oponente y qué resultados buscas.
Acciones colaborativas para aprender del conflicto.
Reconoce y afirma que un conflicto puede ser una experiencia positiva con oportunidades claras para crecer y aprender. Busca tu paradigma.
¿De qué manera puedes atravesar este conflicto positivamente? ¿Cómo lo puedes convertir en una oportunidad de crecimiento?
Busca alternativas de colaboración de menor escala que puedan incrementar la cooperación, los puntos en común y los intereses compartidos.
Por tu cuenta o con apoyo del otro, pregúntate: ¿Qué podrian hacer juntos para aumentar el compañerismo?
Sé muy honesto/a contigo y con tu oponente, y proporciona retroalimentación oportuna y empática.
¿Qué retroalimentación podrias darle a tu oponente que sea honesta y al mismo tiempo mueva la solución del conflicto? ¿Qué retroalimentación podria darle la contraparte?
Sé empático/a y trata de ver la situación desde la perspectiva del otro, reconociendo la diferencia entre comprender su comportamiento y aprobarlo o justificarlo.
¿Por qué crees que actúo de esa manera? ¿Cómo ve él o ella tus acciones? ¿Qué puedes aprender de sus motivaciones o intereses que pueda ayudarte a comprender lo que quieren?
Cambia tu enfoque de querer retener el poder y poder apoyar tu posición y comparte la responsabilidad en la búsqueda de la satisfacción de los intereses de ambos.
¿Qué podrias aprender de este cambio de paradigma? ¿Qué cambios estás dispuesto/a a hacer? ¿Cómo crees que reaccionaria tu oponente?
Enfoca tus esfuerzos más allá de los acuerdos a corto plazo hacia la resolución completa de los problemas subyacentes de la disputa.
¿Cuáles son los problemas subyacentes? ¿Qué tendria que pasar para resolverlos?
Habla y actúa con integridad y claridad impecables, sin juicios, desde tu corazón y espiritu, no sólo desde tu cabeza.
Diseñar opciones requiere trabajo colaborativo, las partes deben preguntarse...
¿Qué opciones existen para solucionar el conflicto?
En el archivo 07. Opciones desolución, anoten todas las ideas que surgieron.