Rev. Ukémbele 002

Page 1

Revista

UKÉMBELE Salud, Ética Clínica y (bio)Política Número 2 - Julio de 2014 - Boletín Esporádico del GdM “No sabemos lo que puede un cuerpo, no sabemos de lo que es capaz” Baruch de Spinoza.

Editorial: La jaula valórica. Declaración del GdM: Libertad Política + Esclavitud Moral. Fornicar y matar. La introducción del deseo en la clínica. Aborto en Chile: Tanatopolítica y Privatización del Útero. Estatuto ontológico del embrión, escolástica y totalitarismo biológico. Contramanifiesto: “En contra de la utilización de los hechos científicos.”

Editorial: La jaula valórica.

E

n la sociedad del espectá culo, los acontecimientos cargados de sorpresa, horror o impacto son parte de la rutina cotidiana. Estos hechos revelan el mal estructural de esto que llamamos sociedad. En ella habitan formas de vida insufribles. Ası́, presenciamos por las pantallas la existencia de la inmobiliaria segregació n de clases a travé s del incendio en Valparaı́so; contemplamos el intento de incinerar la precariedad laboral y la explotació n, a lo bonzo; observamos la brutalidad de ser mujer pobre a la hora de alzarse en contra de la “ley natural”. Hace poco, una joven de 17 añ os, tras realizarse un aborto en su casa, consultó desangrá ndose en el hospital pú blico Dr. Luis Tisné Brousse, ubicado en el sector nororiente de Santiago de Chile. Allı́, el facultativo que la recibió , ademá s de atenderla, la denunció . Este hecho se hace cotidiano en muchos servicios de urgencia: los mé dicos y el personal de salud, ademá s de terapeutas, ejercen de policı́as. ¿Qué hubiera pensado el Dr. Tisné ? La visió n de los autodenominados “pro-vida”, a travé s de su gran presencia en los medios de desinformació n masiva, en las instituciones polı́ticas y con el aval de la Iglesia Cató lica, pretende imponerse. Asumen la tarea de defender su perspectiva moral contra todo aquel que trate de re lexionar. Su archiconocida argumentació n declara la existencia del derecho a la vida del que “está por nacer” suponié ndole un “estatuto ontoló gico” a un embrió n. Enfatizan que el ser humano es tal desde el momento de la concepció n y que, en tanto ser humano, es “persona con dignidad”. Visto ası́ el asunto, el aborto serı́a un crimen perpetrado contra el má s indefenso de los seres. Pero mientras por un lado se pretende convertir al fenó meno del aborto en un tema criminal y metafı́sico, por otro lado, el principio de realidad se impone, a pesar de la indiferencia há bilmente orquestada por los “pro-vida”. Sin hablar del riesgo a padecer secuelas irreversibles (incluso a morir) al que se exponen las miles de mujeres que al añ o se someten

a abortos clandestinos, los sectores ultraconservadores enredan la discusió n señ alando que el aborto es una mala metodologı́a anticonceptiva. Una “salida fá cil” a un embarazo no deseado. Finalmente, las fuerzas represivas que habitan en los servicios de urgencia, se encargará n de escarmentar a las mujeres “irresponsables” que no supieron mantener las piernas cerradas. Para hablar del aborto, se echa mano a la culpabilidad para acallar al deseo y se chantajea emocionalmente a los incautos que deben imaginarse una muerte de alguien que todavı́a no nace. En estas maneras de formatear la complejidad del fenó meno del aborto se evaden olı́mpicamente los contextos, la vulnerabilidad, el abandono y la desprotecció n a la que se ven enfrentadas las mujeres que deciden hacerse uno. Los dı́as 9 y 10 de Junio pasados, asistimos a una convocatoria para realizar ponencias estudiantiles bajo el nombre “La necesidad del aborto en Chile: principios contra sujetos” en las dependencias de la Universidad de Santiago de Chile. Participamos y presenciamos siete trabajos de estudiantes de pre y postgrado de la USACH y UdeCHILE, que abordaron el fenó meno del aborto desde diversos enfoques. Valoramos que en una Universidad que se hace llamar laica y que cultiva el pluralismo, abra sus espacios para actividades como é stas. En ellas se puede apreciar la necesidad de deliberar desde distintas posiciones, nada que ver con las clases de catecismo que imparten organizaciones de faná ticos religiosos, alejadas completamente del espı́ritu universitario: nos referimos a la “actividad formativa” organizada por Oikonomos hace unas semanas, titulada “Aborto en Chile: Libertad o Esclavitud”, que en realidad consistió en un no-debate. Una declamació n unı́voca. En este nú mero recogemos tres ponencias presentadas en aquella jornada estudiantil, las cuales se inscriben en una visió n que va a contrapelo de la tentativa de aplicar una mirada moralista y reduccionista sobre la realidad compleja del aborto. Queremos comprender y elaborar esa realidad que se resiste a entrar en el corral de los principios bioé ticos y su colchó n disciplinario ultraconservador. Si es que usted se percata de que se encuentra atrapado en esta jaula való rica, tome su Uké mbele y ú sela a discreció n.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.