«No preguntes qué pueden hacer tus compañeros por ti. Pregunta qué puedes hacer tú por tus compañeros», Magic Johnson
ESPORTIU
Número 10 Febrero 2009 Año II
ullesportiu.blogspot.com fullesportiu@gmail.com
mitos del deporte
El 10 perfecto Para conmemorar este número, nuestra elección no podía ser otra que la de Nadia Comaneci, ya que fue la primera gimnasta en lograr la puntuación perfecta en unas olimpiadas. Todavía hoy es considerada, por derecho propio, como una de las más grandes deportistas de todos los tiempos. José Vte. López Pérez
Su leyenda comenzó a forjarse en los Juegos Olímpicos celebrados en Montreal en 1976. Con apenas 14 años, un metro y medio de estatura y 40 kilos de peso, asombró a medio mundo. Fue la reina indiscutible de esos juegos, convirtiéndose en la única gimnasta en conseguir la puntuación máxima, el 10. Y lo que es más, consiguió 7 dieces más (3 por equipos, 2 en el absoluto individual y otros 2 en las finales de paralelas y barra). Los marcadores electrónicos de las puntuaciones, al no estar preparados para tal puntuación, reflejaron un anecdótico 1,00. Tal vez, lo que anunciaban era que se trataba de la número uno. Su actuación marcó un hito en la gimnasia olímpica. La coordinación perfecta de sus movimientos, el ímpetu y la fuerza sabiamente controlados, llevaron a esta joven rumana a la gloria. Fue imbatible en la barra de equilibrios, en las barras
Arriba, Nadia Comaneci durante su ejercicio en la barra de equilibrio en las Olimpiadas de Montreal de 1976 (foto: Associate Press, en http://photography.nationalgeogra phic.com ). A la derecha, imagen de un marcador que se vio sorprendido por la perfección de Comaneci. Nunca antes nadie había conseguido un diez, por lo que el electrónico no estaba preparado para registrar esa marca. En su defecto, reflejó un 1 (foto: Getty images en www.nbcolympics.com).
verdades y mentiras
DIEZ mentiras Nacho Medina
Muchas veces oímos cosas y las tomamos por verdades sin contrastar la información. Desde esta sección, intentamos explicar los falsos mitos en torno al deporte y la salud. Te recordamos los publicados y proponemos dos más para que los sumes a tu lista: 1. Las agujetas se van con azúcar: solo disminuyen haciendo el mismo ejercicio que las provocó a menos intensidad. 2. Sudando se pierde peso: solo se pierde agua, que se recupera cuando se vuelve a beber. 3. Se pierde peso haciendo abdominales: la mejor forma es hacer ejercicios aeróbicos de más de 30 minutos.
asimétricas y se convirtió en campeona olímpica en el concurso general individual. Los grandes entendidos en la materia no sabían que términos emplear para describirla: «gimnasta», «bailarina», «sílfide», etc. Decían: «no sabemos cómo calificar a esta Lolita olímpica que parece, con una gracia implacable, escaparse de las leyes de la gravedad sin grandes esfuerzos». Nunca antes Nadia, ni nadie, había alcanzado tal virtuosismo. Después de todo aquello, pasó por duros momentos que prefiere olvidar. Actualmente, vive en EE.UU. donde ha sido madre y ha escrito varios libros, entre ellos Cartas a una joven gimnasta. Además, continúa vinculada con la gimnasia mientras se ocupa de diversas obras de caridad por todo el planeta. Al contrario que otras grandes estrellas del deporte que han sido devoradas por su propia fama, Nadia Comaneci sigue siendo un ejemplo de tesón, sacrificio, voluntad y ganas de vivir.
para pensar 4. Beber agua provoca flato: el flato se produce por falta de oxígeno en los músculos respiratorios. 5. A más deporte, más hambre: en actividades de larga duración y baja intensidad no se estimula el centro del hambre. 6. A más proteínas, más fuerza: por sí solas no aumentan la masa muscular y en grandes cantidades pueden provocar problemas hepáticos. 7. Tomar azúcar aumenta el rendimiento: todo lo contrario, disminuye nuestra energía. 8. Dejar de entrenar convierte el músculo en grasa: grasa y músculo son dos tejidos diferentes que no pueden transmutarse el uno en el otro. 9. Estirar es perder el tiempo: previene lesiones, mejora el rendimiento y facilita la recuperación. 10. Nadar es el deporte más sano: no hay un deporte más sano que otro, depende de las características de cada uno.
Podrían ser diez, pero son dos los mandamientos u objetivos que queremos que alcancéis a través de la educación; uno, el desarrollo integral y dos, prepararos para la actividad social. Creo que el primero entre todos lo conseguimos pero ¿y el segundo? ¿Os preparamos para la actividad social? ¿Te imaginas que alguien te deja dinero en el instituto(un compañero, la del bar o un profesor) y cuando vas a devolvérselo te pide intereses por los días que han pasado? Te parecería indignante y seguro que si un profesor se entera trataría de actuar para que no pasara. Pero luego, al «salir» a la sociedad, a tus padres, profes y a ti en un futuro el banco te cobrará dos o tres veces más solo por dejarte dinero.
Los 10
D e s d e e l Departamento de Educación Física tratamos de promocionar una actividad física saludable en donde prime la deportividad, el juego limpio y superar las limitaciones de cada uno. Pero desde los medios de comunicación solo fomentan el ganar por encima de todo. A mí me parece que no os preparamos para la actividad social porque esta sociedad tiene unos valores que se alejan de los principios educativos, pero es a través de vuestra formación como se podrá cambiar esta sociedad, para que no exista tanta diferencia entre lo que es correcto dentro de un instituto y fuera de él.
mandamientos
cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!
Raimon Salazar
¿Qué te parecería si un grupo de segundo de Bachiller armado con bates y cuchillos pegara a unos alumnos de primero de la ESO? Sería motivo de graves sanciones además de que éticamente sería repugnante. Sin embargo, estas últimas semanas habrás podido ver en las noticias, como Israel, un país poderoso y con un gran armamento mataba a familias enteras de palestinos y nadie hacía nada.
*
y tú, ¿qué piensas? fullesportiu@gmail.com