"No puedes medir tu éxito si nunca has fracasado", Steffi Graff.
ESPORTIU
Número 9
Departamento de Educación Física
fullesportiu@gmail.com ullesportiu.blogspot.com
Diciembre 2008 Año II
mitos del deporte Con tan solo veintitrés años, Michael Phelps ya ha hecho historia en el mundo del deporte olímpico y de la natación en particular.
Nadar en oro Michael Phelps es actualmente el deportista que más oros olímpicos ha conseguido en una misma olimpiada, con un total de ocho en los juegos olímpicos de Pequín de este verano. Anteriormente, el récord lo tenia Mark Spitz, con siete oros en las olimpiadas de Munich en 1972. Este chico nació en Baltimore en 1985, por lo tanto, tiene 23 años, solo unos pocos más que vosotros. Mide un metro noventa y cinco, pesa ochenta y ocho kilos y tiene dos metros de envergadura. Calza un cuarenta y seis. Empezó a practicar la natación a los siete años
motivado por sus hermanas (Whitne Phelps fue campeona de Estados Unidos en los 200 mariposa en 1994). En un primer momento tenía miedo al agua, pero fue la piscina el refugio para evadirse de las discusiones de sus padres que en aquel
momento estaban divorciándose. A los once años empezó a ser entrenado por Bow Bowman, que rápidamente se dio cuenta del potencial que tenía. Con él empezó a entrenar en el Club Acuático de Baltimore Norte al que todavía pertenece.
Con quince años, ya dedica a obras benéficas, participó en sus primeros siendo voluntario de Child j u e g o s o l í m p i c o s , l o s Life Center de la Universidad celebrados en la ciudad Johns Hopkins. australiana de Sydney. Allí Es un amante de la c o n s i g u i ó e l d i p l o m a música rap, sus músicos olímpico (es decir, quedó preferidos son "Eminem" y "50 entre los ocho Cent". Esta es mejores). A los la música que "Con quince dieciéis años, utiliza para logró su primer años participó en evadirse antes título absoluto de empezar la sus primeros en el Mundial competición. de Fukuoka , en juegos olímpicos" T a m b i é n l e Japón, donde gusta tunear su consiguió un ranchera récord del mundo. Cadillac Escalade, que En el año 2003, batió compró con sus primeros ocho récords mundiales en ingresos. cuarenta y un días, y en el Dedica al entrenamiento, Mundial de Barcelona se cinco horas diarias, nada mostró como el nadador de o c h e n t a k i l ó m e t r o s mayor proyección de la semanales. Para mantener historia. Con estos resultados, este ritmo de entrenamiento Michael, al finalizar la tiene que ingerir alrededor Educación Secundaria de siete mil calorías al día abandonó sus (una dieta estudios para media es de "Consume al día dedicarse en dos mil). exclusividad a Pero aún 7000 calorías la natación por nos queda para poder lo que es el único mucho más componente por ver de entrenar" del equipo de Phelps. Su Estados Unidos que ha entrenador ha afirmado que pasado de ser aficionado a su punto de máximo profesional, sin haber rendimiento será en las c o m p e t i d o e n l o s próximas Olimpiadas de campeonatos universitarios. Londres, en 2012. Aunque D e s p u é s d e l a s esto sólo es un pronóstico Olimpiadas de Atenas se que está por ver, sin duda, convirtió en uno de los hay que rendirse ante este deportistas mejor pagados, magnífico deportista. Un llegando sus ingresos a cinco ejemplo de superación para millones de dólares al año. todos. JAVIER BORRÁS Parte de este dinero lo
para pensar
para pensar
*
Exigencias para todos Siempre me ha resultado curioso ver cómo los que somos aficionados a distintos deportes exigimos a los deportistas unas responsabilidades que, en muchos casos, llegan a ser sobrehumanas . Y todo ¿por qué? Porque cobran mucho dinero y vemos que desarrollan una actividad deportiva que tal vez nos gustaría practicar. Pues me gustaría saltar en su defensa, no sólo por el nivel de entrenamiento que tienen que soportar desde muy pequeños, sino porque normalmente tienen
unas responsabilidades muy superiores al resto de jóvenes y adolescentes y, aunque a veces pase desapercibido, ¡tienen la misma edad! Cobrar más no significa que deban demostrar unas conductas de una persona en plena madurez. Por eso, me gustaría invitar a la reflexión a todos esos padres, madres y alumnos que critican duramente a los deportistas: no exijamos tanto a unos y tampoco a otros, solo por una cuestión económica. RAIMON SALAZAR
FOTO: www.lavanguardia.es
Los cambios en las sociedades se hacen poco a poco y, de este modo, a todos nos van pareciendo normales. No hace tanto tiempo que Internet, los teléfonos móviles o los vuelos a treinta euros eran impensables y ahora pasan a ser cotidianos. ¡Bienvenidos
cuando lo leas, no lo tires, ¡pásalo!
y tú, ¿qué piensas? fullesportiu@gmail.com
sean!, si nos ayudan a vivir mejor. Sin embargo, hay otros cambios contra los que hay que luchar. La excesiva preocupación por la imagen hace que adolescentes, jóvenes y adultos estén incluso obsesionados por tener unos cuerpos que nos venden en los medios de comunicación y que, de una manera especial, presionan a las mujeres. Cada vez más los profesores de Educación Física vemos a más alumnos preocupándose por el
¡Vaya sorteo! ejercicio físico solo por conseguir cierta imagen corporal, muy alejada del ejercicio saludable que queremos fomentar. Esta locura por la imagen ha llegado a su máxima expresión con el sorteo en una discoteca de una operación estética. Una promoción que, al final, ha sido retirada por las numerosas protestas de un sector de la sociedad preocupado por luchar contra algunas modas que no queremos que se conviertan en normales. RAIMON SALAZAR