"Vive como si fueras a morir mañana, cuídate como si fueras a vivir para siempre"
ESPORTIU
Número 1 Octubre 2007
Departamento de Educación Física
efaesoibat@gmail.
Más de la mitad de los adolescentes mayores de 14 años se ha quejado en alguna ocasión de dolor de espalda
Mochila, mejor que carrito Los expertos aconsejan adecuar las mochilas escolares a la espalda de cada niño para evitar lesiones. Del mismo modo, las recomiendan en mayor medida que los carritos. Un seis por ciento de los niños de 10 años y más de la mitad de los adolescentes que superan los 14 años se ha quejado en alguna ocasión de dolor de espalda. Según aseguró el doctor Joaquín Ybarra, estudios recientes indican que cada vez hay más niños con dolor de espalda por causas especialmente "mecánicas" como el mayor sedentarismo, el mal descanso en la cama, las cargas de peso, adopción de posturas anómalas o falta de preparación y calentamiento antes de practicar deportes, y que además, son cada vez "más exagerados". El principal problema de espalda de los jóvenes
verdades y mentiras
¿Las agujetas se van con agua y azúcar? Cuando una persona realiza una práctica de ejercicio después de un período carente de actividad, sufre un proceso de dolor muscular que coloquialmente se conoce como "agujetas". Este dolor, que aparece a partir de las 24 horas después de finalizado el ejercicio, puede permanecer hasta 7 días, ser muy doloroso y molesto e incapacitar al individuo para realizar cualquier actividad. La investigación acerca de su origen y tratamiento ha clarificado que el ácido láctico no es el responsable de las agujetas, sino la
es la escoliosis, una patología que es heredada en un 80 por ciento.
cree que pueden ser "beneficiosas" siempre y cuando se usen bien y estén correctamente llevadas, estructuradas y El mito de las mochilas revisadas diariamente por A l r e s p e c t o , e l los padres. especialista en El doctor Ebri explicó Traumatología y Ortopedia que, de acuerdo con los José Ricardo datos de su Ebri, que en estudio, una 1 9 9 9 - 2 0 0 0 "Son beneficiosas m o c h i l a realizó un puede pesar e s t u d i o si se usan bien y como media entre 1.375 de siete a son llevadas estudiantes d o c e correctamente" d e l a kilogramos y Comunidad medio y se Valenciana u t i l i z a d e c e n t r o s p ú b l i c o s , durante unos 10 minutos. privados, rurales y situados Este tipo de bolsas, dijo, en ciudad, q u i s o "sería mala" si los niños "desmitificar" l a anduvieran distancias responsabilidad de las largas con ella y durante mochilas escolares ya que un tiempo considerable.
repetición de contracciones musculares. A causa de la creencia de que las agujetas se producen por los cristales de lactato, hay personas que ingieren agua con bicarbonato e incluso agua con azúcar para combatir estos cristales, lo que supone una posibilidad de generar molestias gastrointestinales, y además éstas no desaparecen. La alternativa más correcta consiste en evitar, al iniciar un programa de ejercicio físico, aquellos ejercicios que generan las "agujetas", como correr, saltar, etc. Hay que dosificar los esfuerzos de una manera progresiva y gradual. En el caso de que las agujetas se hayan instaurado, se hace necesario repetir el mismo ejercicio que las provocó, pero a menor intensidad. FUENTE: www.efdeportes.com
Sin embargo, actualmente "casi nadie camina más de 15 minutos", señaló, y los padres y los niños no se quejan cuando sus hijos cargan peso a sus espaldas durante marchas, por ejemplo, en acampadas. Además, subrayó que hoy en día los alumnos llevan las mochilas "caídas" cuando se deben "graduar". Aunque, se mostró más favorable a estos utensilios antes que a los carritos "porque las muñecas de los niños no están preparadas para ellos como tampoco lo están las aceras ni las entradas y salidas de los colegios". FUENTE: www.sedolor.es
Las aceras o los propios centros escolares no están preparados para el uso de carritos
la anécdota
Cristina Avellán, dirige la selección femenina de tútbol sala iraní
Hace algunas semanas vino el equipo de Irán de fútbol sala. Por una vez, el deporte femenino fue cubierto por todos los medios: prensa, tv, etc. En cualquier otro momento hubiera supuesto una alegría, pero la cobertura, además de ser porque la entrenadora es española, era sobre todo porque practicaban su deporte favorito completamente tapadas, incluido el pelo con el correspondiente hijab (velo). Desde nuestra mentalidad occidental lo
Las supuestas libertades individuales vemos extrañísimo, incluso vergonzoso, el trato que recibe en muchos países la mujer musulmana por su falta de libertades. Y, puede ser, en unos más que en otros. Pero siendo profesor y viendo a tantos adolescentes pasar por mis clases de E.F., no me parece que vivan con mucha libertad. Quizás aparentemente sí, pero la presión que ejerce la sociedad a través de las multinacionales con sus modas, anuncios, estilo de vida impuesto y patrones
físicos es angustiosa. De resaltar, por el ámbito que nos ocupa, el de la apariencia física y en especial hacia las mujeres, exclavizándolas a seguir unos cánones de belleza que les hacen vivir con una ansiedad que a mí me parece similar a la que sufren las mujeres en el mundo musulmán. A través de la formación se irán superando todas estas limitaciones que nos ponemos nosotros mismos. RAIMON SALAZAR