Surf de interiror

Page 1

Surf de interior Por Xiroi Pastor Pastor Experiencia del autor con el contenidos a desarrollar y valoración. Esta actividad innovadora y con pocos referentes previos, ha mejorado día a día. El principal método utilizado por mí, para el aprendizaje y mejora de esta actividad ha sido por medio del ensayo error. En la busca de una mejora educativa y aplicando la investigación acción a mis clases de Educación se ha desarrollado este contenido. Las dificultades iniciales encontradas a destacar han sido la adquisición y creación de las tablas y tubos. Ya que, debido a la excesivo precio que tiene el producto que se vende con patente, (más de 180 €), se hacía totalmente inviable la adquisición del mismo por parte del centro. Por tal motivo, y tras probar con diferentes materiales, aquellos que han dado mejores resultados son los tubos que se utilizan para conducciones de gas, (los de pvc de color naranja y con unos 12 cm de diámetro y 50 de longitud); y las tablas hechas con tableros de madera prensada de 2,5 cm de grosor y una superficie de 40x60cm. Ya que los primeros intentos los realicé con tablero de pino y con el tiempo se iban rompiendo, por lo que hubo ponerlos refuerzos con plaquetas metálicas, con el consecuente incremento del precio. Finalmente, llegué a la conclusión de que el mejor método para adquirir el material era que fuera el propio alumno el que el construyera, a través de materiales reciclados a ser posible en la asignatura de Tecnología y Plástica, consiguiendo además una implicación y estima extra hacia la actividad. Otro aspecto que con las sesiones he ido modificando, ha sido el hecho de introducir unas normas básicas de seguridad. Ya que, debido a la euforia del momento, las condiciones espaciales reducidas y la excesiva confianza inicial, se producían accidentes evitables. Por ello, en la primera sesión se informa al alumnado de las normas básicas de seguridad y de la obligatoriedad de cumplirlas y las sanciones previstas para aquellos que no las respeto. Así pues las normas diseñadas son las siguientes: 1) Mantener una distancia de seguridad entre los practicantes de al menos 1 metro circular. 2) Trabajar en las primeras sesiones siempre en parejas, uno frente a otro, ayudando con soportes sobre los antebrazos. 3) No hacer movimientos bruscos y "aceptar la caída". 4) Hacer un uso responsable, respetuoso y con cuidado del material y compañeros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.