6 minute read

La Influencia del Medio en la Educación

Next Article
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTA DE HUMANIDADES EXTENSIÓN: SAN SEBASTIÁN H. HUEHUETENANGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA INTERCULTURAL

Curso: Políticas Educativas

Advertisement

Lic. Víctor Manuel Matías León.

“La influencia del medio en la educación”

Nombre del estudiante: Alex Omar Pérez Sales.

Carnet: 9751 – 16 - 12366

San Sebastián Huehuetenango, 26 de febrero de 2021.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el medio y la familia no cubren plenamente el papel de socializar al niño, por lo que la escuela no solo no puede efectuar su tarea específica, sino que empieza a ser objeto de nuevas demandas, para las cuales no está preparada. En fin, la tendencia actual de la educación exige al binomio familia- educación, poner especial énfasis en la educación que reciben sus hijos, extra clase y extra familia, es decir el bombardeo de ideales propios de la sociedad generalmente no cumplen una función educativa, reconozcamos en primera instancia que sobreproteger al niño de información social, no siempre traerá buenos resultados, debemos entonces conocer lo que se vive allá afuera, sentirlo, digerirlo y procesarlo, para que al final tengamos una idea más clara de cómo ayudar a los niños a lidiar con ese tipo de situaciones, seamos realistas para poder cambiar el andar tan conflictivo de la sociedad debemos de empezar desde adentro, desde los núcleos de esta sociedad tan cambiante, tan compleja, la respuesta a estos tiempos de crisis, se encuentra inmersa en el seno familiar, en el escolar. Sin embargo, antes de ponerse en contacto con sus maestros, muchos niños ya han experimentado la influencia educativa del entorno familiar y de su medio social, el bombardeo de información que han recibido los niños a su corta edad es impresionante, los niños a estas alturas tienen idealizado el modelo de ser humano que quisieran ser, el compromiso es grande

“La influencia del medio en la educación”

La educación es definida como un proceso de integración del individuo en sociedad. Participan siempre un educador (integrado en una cultura y una sociedad determinada) y un educando (el niño, objeto de la educación). Por otro lado, la educación se desarrollará en un contexto histórico y social determinando por lo que, su contenido se verá enmarcado directamente, en ese contexto. Por ello, la educación, se convierte en instrumento del estado para “formar” a los futuros individuos sobre las bases ideológicas, políticas y culturales de esa sociedad., en dicho proceso está relacionado con el medio que lo rodea y actuar como formadora de los futuros ciudadanos con bases ideológicas, políticas y culturales. La educación se presenta como un fenómeno social en la que se hace una exposición de características sociales, culturales y políticas de la sociedad accidental actual. La influencia del medio social sobre el individuo está mediatizada por la personalidad de este, en cuya constitución participan de un lado los elementos hereditarios o congénitos y del otro los influjos ambientales, estando ellos compuestos por: el medio físico, el medio cultural, social y los grupos en los cuales el individuo interviene como elemento constitutivo de él. En el ambiente escolar es muy importante, puesto que éste es uno de los mundos de vida en que el niño interioriza muchas de las normas y valores de convivencia social que empleará a lo largo de toda su vida, y lo que es más importante tener en cuenta, es que, si los educadores no conocen bien sus procesos, las normas y valores que interioricen pueden ser contrarias a la moral de la sociedad en que se inserta la unidad escolar. La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. Ahora bien, algunos elementos que inciden como medio en la educación son los siguientes:

La familia: Incide demasiado en el proceso de aprendizaje del estudiante ya que esto puede ser como una fuente de apoyo moral, económico y mental para alcanzar objetivos, sobre todo la practica de valores y principios para fomentarlos en la sociedad y el medio. La sociedad: Es todo el medio que rodee al estudiante y que incide de manera directa con su aprendizaje ya que es el contexto donde se manifiesta las actitudes y aptitudes del bien común. El internet: es una herramienta de mucha utilidad ya que le permite al estudiante explorar un mundo donde pueda tener información a la mano y facilidad de alcanzar sus objetivos. Los profesores: son los pilares para el acompañamiento del aprendizaje de los estudiantes ya que ellos son los responsables de garantizar una educación de calidad y un aprendizaje donde se pueda basar en el aprendizaje significativo, valores y principios. Sistema educativo: es el encargado de facilitar el acceso y la calidad de educación para los estudiantes, basándose en las necesidades, el contexto, la cultura y todo lo que pueda influir con el estudiante. La influencia del contexto es determinante en el desarrollo del niño; por ejemplo: un niño que crece en un medio rural, donde sus relaciones solo se concretan a los vínculos familiares va a tener un desarrollo diferente a aquel que esté rodeado por ambientes culturales más propicios. La afirmación de Fernando Savater, en El valor de educar, respecto a que los niños, sobre todo en sus primeros años, pasan siempre un mayor tiempo fuera de la escuela que dentro, es uno de los aspectos más sencillos de reconocer, pero no sucede lo mismo cuando se trata de reflexionar al respecto.

En la familia las cosas se aprenden de un modo bastante distinto a como luego tiene lugar el aprendizaje en el ámbito escolar. Un factor importante es la cercanía afectiva entre el niño y el educador o familiar, por lo que la enseñanza se apoya más en el contagio y en la seducción que en lecciones objetivamente estructuradas, como sucede en la escuela.

CONCLUSINES

 El ambiente escolar es muy importante, puesto que éste es uno de los mundos de vida en que el niño interioriza muchas de las normas y valores de convivencia social que empleará a lo largo de toda su vida.

 La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.

 La influencia del contexto es determinante en el desarrollo del niño; por ejemplo: un niño que crece en un medio rural, donde sus relaciones solo se concretan a los vínculos familiares va a tener un desarrollo diferente a aquel que esté rodeado por ambientes culturales más propicios.

COMENTARIO PERSONAL

La tendencia actual de la educación exige al binomio familia- educación, poner especial énfasis en la educación que reciben sus hijos, extra clase y extra familia, es decir el bombardeo de ideales propios de la sociedad generalmente no cumplen una función educativa, reconozcamos en primera instancia que sobreproteger al niño de información social.

This article is from: