6 minute read

Preparando a su hijo para el procedimiento

Apoyo de nuestro equipo Child Life

El equipo de Child Life incluye a los especialistas que ayudan a los pacientes y a sus familias afrontar la experiencia en el hospital. Para niños, visitar un hospital puede ser nuevo y extraño. Quizás tengan miedo, estén confundidos o nerviosos sobre las pruebas médicas, los instrumentos o los procedimientos. Nuestro equipo de especialistas diplomados de Child Life ayuda a preparar a los niños y distraerlos durante las pruebas y los procedimientos.

¡También, nuestros especialistas de Child Life están aquí para dejar que los niños sean niños! Ellos proporcionan juguetes, actividades, terapia del arte y música y un programa de escuela en el hospital. Si los niños no pueden ir a las salas de juegos, se les puede llevar estos juguetes o actividades a su habitación.

Si necesita apoyo o tiene dificultad en explicarle cualquier cosa a su hijo en cualquier momento antes o durante su estancia, por favor llame a nuestro equipo Child Life al (734) 764-5176.

Antes de su visita

Hablándole a su hijo sobre la hospitalización, la cirugía cardíaca o algún procedimiento del corazón puede causar estrés y ansiedad para usted como padre. Quizás esté preocupado sobre cómo afrontar a su hijo con estos temas, cuándo decirle a su hijo y qué palabras usar. Comprendemos que cada niño es un individuo único. La edad de cada niño, su experiencia en el pasado con los hospitales, su temperamento y sus técnicas de afrontamiento pueden afectar cómo él o ella trata con el procedimiento.

Consejos específicos para la preparación por edad

Hay muchas maneras para ayudar a los niños prepararse para un procedimiento o una noche de estancia hospitalaria. Todo como su personalidad, su desarrollo de lenguaje y su habilidad de comprender información de un niño, puede afectar su comprensión del procedimiento o su hospitalización. Sus experiencias anteriores con los hospitales también pueden influir sus reacciones. Como los niños se desarrollan de formas muy diferentes y como cada niño es diferente, estas recomendaciones quizás no describan a su hijo exactamente, pero le ayudarán a usted.

Bebés (de0 a 2 años): Concéntrese en prepararse usted para el hospital. Cuando usted se siente relajado, lo ás probable es que su hijo lo sienta y reaccione de la misma manera.

De 2 a 3 años: A esta edad, los niños más pequeños no comprenden la hora de la misma manera que los niños mayores o los adultos. Hable con los doctores y las enfermeras sobre cómo piensa usted que su hijo se comportará mejor en un ambiente hospitalario. Considere decirle a su hijo sobre la operación o procedimiento uno o dos días antes de ir al hospital. De 3 a 6 años: A esta edad, los niños empiezan a aprender sobre los días de la semana y desarrollan un sentido de la hora. Sin embargo, es difícil para un niño comprender por qué necesita ir al hospital. A veces los niños se preocupan que han hecho algo malo. Asegure a su hijo que algo se va a solucionar mientras está en el hospital. No es un castigo, use explicaciones simples y cortas.

De 7 a 11 años: A esta edad, los niños pueden comprender la razón por una estancia hospitalaria o un procedimiento. Una semana antes de la visita, explíquele a su hijo por qué irá al hospital. Esto asegura que su hijo tenga suficiente tiempo para hacer preguntas y hablar de cualquier preocupación que tenga.

De 12 a 18 años: A esta edad, es mejor incluir a su hijo temprano cuando hablen sobre su condición médica y sus procedimientos. Anime a su hijo hacer preguntas y hablar de sus preocupaciones. La mayoría de los adolescentes en esta edad luchan por la independencia de sus padres, a la misma vez buscando su apoyo. Pregúntele a su hijo cómo puede ayudarle durante su estancia hospitalaria.

Para niños y adolescentes de cualquier edad, siempre es importante tranquilizarlos y decirles que lo acompañará todo el tiempo posible.

Cosas adicionales para recordar cuando esté preparando a su hijo: ■ Tenga confianza en si mismo porque usted conoce a su hijo mejor que todos. ■ Exprese verbalmente las preocupaciones que su hijo no ha expresado cuando sea necesario. ■ Invite a su hijo expresar sus emociones y dígale que todas sus emociones son buenas. ■ Ofrézcale explicaciones sobre su procedimiento para aliviar su miedo, aún si ha tenido buenas experiencias en los hospitales en el pasado. Prepárese usted con apoyo, descanso, nutrición y ejercicio.

Cuando un niño tiene una enfermedad o herida, afronta muchas fuentes de estrés y problemas psicosociales de acuerdo con su condición médica y su etapa de desarrollo. La hospitalización puede empeorar estos problemas y fuentes de estrés. El siguiente gráfico muestra estresantes comunes y temores que niños pueden experimentar cuando están hospitalizados. Para obtener ayuda con su hijo, consulte al equipo Child Life al (734) 764-5176.

INFANTE / NIÑO PREESCOLAR ESCOLAR ADOLESCENTE

MIEDOS STRESANTES E /

Separación Dolor Pérdida de control Daños corporales Desconocidos Ruidos fuertes Objetos grandes Separación Pérdida de control Daños corporales Dolor Castigo Desconocidos Separación de sus compañeros de escuela Daños corporales (intrusión, discapacidad, mutilación, muerte) Dolor Pérdida de control Pérdida de identidad en grupos de iguales Imagen corporal Daños corporales (intrusión, discapacidad, mutilación, muerte) Dolor

COMPORTAMIENTO / REACCIONES

Llorar, No separarse del cuidador Inactivo, retirado, resignado Ansiedad de separación Ansiedad de desconocidos Regresión de habilidades Pasividad, apatía Peleas físicas Agresivo verbalmente y físicamente Pasivo Rabietas (berrinche) Abstinencia Miedo / ansiedad Menos apetito Llora más Juega menos Abstinencia Ira desplazada, agresión Frustración Buscando, cuestionando, Información Pasivamente acepta dolor No se mueve rígidamente Cuestiona la autoridad Falta de cooperación Abstinencia Ira desplazada, agresión Asertividad Miedo, ansiedad Prueba los límites

Adoptado por materiales similares a los de Tallahassee Memorial Hospital y Phoenix Society.

Apoyo de nuestro equipo de trabajadores sociales dedicados

El equipo de atención médica del Congenital Heart Center incluye trabajadores sociales disponibles a todos los pacientes al (734) 764- 5176. Nuestros trabajadores sociales se concentran principalmente en preguntas personales y preguntas no médicas que se presentan con enfermedades y heridas. Los trabajadores sociales ofrecen muchos servicios que incluyen:

Ayudar con las preocupaciones del paciente y su familia

■ Apoyar al paciente y hablar sobre sus emociones asociadas con la preparación de un procedimiento o una cirugía. ■ Hablar de forma adecuada para afrontar el estrés con que las familias se encuentran cuando un ser querido se prepara para un procedimiento o una cirugía. ■ Preparar para las interrupciones en la rutina diaria de su Si no sabe o no está seguro, por favor pida hablar con

familia. ■ Proporcionar educación sobre cómo compartir información sobre condiciones médicas y planes de tratamiento con hermanos, parientes y amigos. ■ Apoyar comunicación efectiva entre pacientes, familias y personal médico.

Planear la llegada, la transferencia o el alta

■ Coordinar las necesidades de su familia en cuanto el viaje y el alojamiento antes y durante su estancia en el hospital, cuando se necesite ayuda financiera, ■ Hablar de y resolver problemas para encontrar maneras de minimizar las preocupaciones y cargas financieras. ■ Hablar sobre desafíos que sean posibles cuando se le dé de alta y la transición al cuidado de usted o de su ser querido en casa. ■ Trabajar junto con nuestro planificador del alta para garantizar una transición a casa segura y sin problemas y

Encontrar recursos comunitarios y servicios de apoyo

■ Ayudándole a usted y a su familia ponerse en contacto con recursos locales para pacientes afectados con la enfermedad cardíaca congénita. Esto puede incluir grupos de apoyo, terapeutas, ayuda financiera, asistencia con seguro o programas didácticos y de desarrollo. ■ Abogar y coordinar con las escuelas y los empleadores.

Trabajar con padres de acogida y tutores

■ Si es un padre de acogida, tiene tutela o está en proceso de adopción, informe al personal lo antes posible.

Necesitamos saber quién puede dar su consentimiento para el procedimiento; lo cual puede ser distinto de su capacidad de dar consentimiento en el consultorio médico.

coordinar el apoyo y el seguimiento necesario. eltrabajador social sobre este tema.

También invitamos a los pacientes y a sus familias visitar Michigan Game Day Experience, un patio interior de juegos ubicado en el octavo piso para pacientes y familias.

This article is from: