Welcome Packet (Spanish) - Congenital Heart Center at the C.S. Mott Children's Hospital

Page 2

Preparando a su hijopara el procedimiento ■

El equipo de Child Life incluye a los especialistas que ayudan a los pacientes y a sus familias afrontar la experiencia en el hospital. Para niños, visitar un hospital puede ser nuevo y extraño. Quizás tengan miedo, estén confundidos o nerviosos sobre las pruebas médicas, los instrumentos o los procedimientos. Nuestro equipo de especialistas diplomados de Child Life ayuda a preparar a los niños y distraerlos durante las pruebas y los procedimientos.

De 3 a 6 años: A esta edad, los niños empiezan a aprender sobre los días de la semana y desarrollan un sentido de la hora. Sin embargo, es difícil para un niño comprender por qué necesita ir al hospital. A veces los niños se preocupan que han hecho algo malo. Asegure a su hijo que algo se va a solucionar mientras está en el hospital. No es un castigo, use explicaciones simples y cortas.

¡También, nuestros especialistas de Child Life están aquí para dejar que los niños sean niños! Ellos proporcionan juguetes, actividades, terapia del arte y música y un programa de escuela en el hospital. Si los niños no pueden ir a las salas de juegos, se les puede llevar estos juguetes o actividades a su habitación.

De 7 a 11 años: A esta edad, los niños pueden comprender la razón por una estancia hospitalaria o un procedimiento. Una semana antes de la visita, explíquele a su hijo por qué irá al hospital. Esto asegura que su hijo tenga suficiente tiempo para hacer preguntas y hablar de cualquier preocupación que tenga.

De 12 a 18 años: A esta edad, es mejor incluir a su hijo temprano cuando hablen sobre su condición médica y sus procedimientos. Anime a su hijo hacer preguntas y hablar de sus preocupaciones. La mayoría de los adolescentes en esta edad luchan por la independencia de sus padres, a la misma vez buscando su apoyo. Pregúntele a su hijo cómo puede ayudarle durante su estancia hospitalaria.

Apoyo de nuestro equipo Child Life

Si necesita apoyo o tiene dificultad en explicarle cualquier cosa a su hijo en cualquier momento antes o durante su estancia, por favor llame a nuestro equipo Child Life al (734) 764-5176.

Antes de su visita Hablándole a su hijo sobre la hospitalización, la cirugía cardíaca o algún procedimiento del corazón puede causar estrés y ansiedad para usted como padre. Quizás esté preocupado sobre cómo afrontar a su hijo con estos temas, cuándo decirle a su hijo y qué palabras usar. Comprendemos que cada niño es un individuo único. La edad de cada niño, su experiencia en el pasado con los hospitales, su temperamento y sus técnicas de afrontamiento pueden afectar cómo él o ella trata con el procedimiento.

Consejos específicos para la preparación por edad Hay muchas maneras para ayudar a los niños prepararse para un procedimiento o una noche de estancia hospitalaria. Todo como su personalidad, su desarrollo de lenguaje y su habilidad de comprender información de un niño, puede afectar su comprensión del procedimiento o su hospitalización. Sus experiencias anteriores con los hospitales también pueden influir sus reacciones. Como los niños se desarrollan de formas muy diferentes y como cada niño es diferente, estas recomendaciones quizás no describan a su hijo exactamente, pero le ayudarán a usted. ■

Bebés (de 0 a 2 años): Concéntrese en prepararse usted para el hospital. Cuando usted se siente relajado, lo ás probable es que su hijo lo sienta y reaccione de la misma manera.

De 2 a 3 años: A esta edad, los niños más pequeños no comprenden la hora de la misma manera que los niños mayores o los adultos. Hable con los doctores y las enfermeras sobre cómo piensa usted que su hijo se comportará mejor en un ambiente hospitalario. Considere decirle a su hijo sobre la operación o procedimiento uno o dos días antes de ir al hospital.

Para niños y adolescentes de cualquier edad, siempre es importante tranquilizarlos y decirles que lo acompañará todo el tiempo posible. Cosas adicionales para recordar cuando esté preparando a su hijo: ■ Tenga confianza en si mismo porque usted conoce a su hijo mejor que todos. ■ Exprese verbalmente las preocupaciones que su hijo no ha expresado cuando sea necesario. ■ Invite a su hijo expresar sus emociones y dígale que todas sus emociones son buenas. ■ Ofrézcale explicaciones sobre su procedimiento para aliviar su miedo, aún si ha tenido buenas experiencias en los hospitales en el pasado. Prepárese usted con apoyo, descanso, nutrición y ejercicio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.