UMH Sapiens monográfico Ciencias del Deporte 2016-2017

Page 1

MONOGRÁFICO 2016/2017

CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

La evidencia científica al servicio de la docencia deportiva REPORTAJES EXTRAÍDOS DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UMHSAPIENS


MONOGRÁFICO CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

umh.sapiens@umh.es www.umhsapiens.com

UMH Sapiens

@umhsapiens


04 08 11

|| Cerebro y Deporte || Deporte sin Improvisaciรณn || El Reto del Envejecimiento


Diego Pastor

Centro de Investigación del Deporte

A

ctualmente, desde SABIEX y el Centro de Investigación del Deporte se está buscando conocer cómo se relaciona la actividad física con la calidad de vida de las personas mayores. Se sabe y está bien documentado que el ejercicio físico tiene múltiples consecuencias beneficiosas sobre la cognición en el envejecimiento. En modelos animales, se han comprobado incrementos en los procesos neurogénicos, en el flujo sanguíneo cerebral, la presencia de mayor número de sinapsis, mayor concentración de neurotransmisores, etc. En esta misma línea, en humanos se han encontrado correlaciones entre el nivel de condición física de las personas mayores y su volumen cerebral. Y se ha observado que muchos casos de demencia vienen acompañados de reducciones en el volumen cerebral de los sujetos, lo que lleva a la conclusión de que esta

podría ser una de las vías por las que el ejercicio pudiera tener un impacto protector sobre las funciones cognitivas en el proceso del envejecimiento. Partiendo de la premisa de que una condición física saludable puede conllevar una preservación de los procesos cognitivos a lo largo de la vida, la pregunta que diversas investigaciones se plantean ahora es si la intervención tardía, ya en edades avanzadas, de programas de actividad física, podría no solo preservar el deterioro cognitivo, sino incluso revertirlo en la medida de lo posible. En esta línea de investigación diversos estudios se han llevado a cabo con medidas psicológicas y morfológicas. Pero muchas preguntas quedan todavía por resolver respecto al impacto cognitivo de la actividad física como terapia/tratamiento, en relación a las poblaciones a las que podría interesar en mayor medida o de acuerdo a la estructura de los programas de entrenamiento para potenciar este efecto “procognitivo” de la actividad física. En esta línea, los profesores Eduardo Cervelló, Esther Sitges, Beatriz Bonete y Diego Pastor pusieron en marcha el año pasado un programa de actividad física y terapias cognitivas con la intención de aprender y revertir lo aprendido en los mayores que decidan hacer su estilo de vida un poco más activo junto a SABIEX y la UMH.


La estrecha unión entre CEREBRO y DEPORTE Investigadores de la UMH prueban que una sesión de actividad física mejora la función cognitiva

E

l director del Centro de Investigación del

Deporte (CID) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Eduardo Cervelló, junto con otros investigadores, ha desarrollado un proyecto estratégico en el que se demuestra que una sola sesión de actividad física mejora la función cognitiva. El estudio profundiza en cómo el deporte afecta a adolescentes y jóvenes para mejorar todo el conjunto de habilidades que sirven para desenvolverse en el entorno, ya que en esa edad se está construyendo la arquitectura cerebral. Cervelló explica que la función cognitiva está relacionada “con la memoria, la atención, la capacidad de inhibir estímulos o la capacidad de seleccionar información relevante”. En el aspecto práctico, el experto ejemplifica que la función cognitiva ayuda a interpretar el plano de un metro o a realizar operaciones matemáticas. La investigación realizada por los profesores de la UMH estudia cómo diferentes intensidades en la práctica de actividad física pueden tener distintas incidencias en la función cognitiva de los jóvenes. El director del CID cuenta que han demostrado que si se aumenta la intensidad de la actividad física aguda mante-

niendo la duración estable, de 20 a 30 minutos, la función cognitiva mejora justo después de la sesión. “Preparamos sesiones de actividad física a los jóvenes con intensidades ligeras, moderadas o vigorosas, medidas con acelerómetro, y analizamos algunas funciones cognitivas antes y después de realizarlas”, explica Cervelló. Ya hay estudios publicados que muestran que una sola sesión de actividad física aumenta el nivel de factores neurotróficos en sangre. Estos factores son muy importantes porque son los responsables de que células madre indiferenciadas que se encuentran en el cerebro se conviertan en neuronas. Otra consecuencia de la práctica de actividad física en la función cognitiva a medio y largo plazo es la mejora de la angiogénesis, un proceso mediante el cual el cerebro crea nuevos vasos que hacen que esas neuronas tengan una mejor oxigenación y una mejor llegada de nutrientes. Esto genera un entorno más favorable para que las neuronas se asocien unas con otras, lo que se conoce como plasticidad neuronal. Estas asociaciones aumentan la eficacia en la función cognitiva. Eduardo Cervelló cuenta que lo que ahora están investigando es cómo la función cognitiva mejora según la aplicación de distintas intensidades de ejercicio. Los resultados obtenidos mues

>


Pixabay CC

>

tran que la función cognitiva asociada a estarían cognitivamente más predispues- tante, el experto matiza que estas invesla capacidad de evitar interferencias en la tos. El efecto de la actividad física alcan- tigaciones son todavía muy recientes. selección de estímulos mejoró en mayor za su máximo grado entre cinco y quinmedida en el grupo de adolescentes que ce minutos posteriores a la finalización. Los jóvenes que practican deporte obrealizaron una sesión de actividad física tienen mejores resultados académicos. vigorosa, frente a los que realiEs una premisa demostrada, zaron una sesión ligera. Además, asegura Cervelló. El investiga“Quizá se deba los investigadores aseguran que dor recalca que los adolescenpracticar ejercicio antes no se debe preparar sesiones de tes que poseen un mejor nivel de la clase de matemáticas”, más de 20 o 30 minutos si lo que de condición física son los que señala Cervelló se busca es aumentar la capacimejor rendimiento académico dad cognitiva, porque el agotatienen y que los buenos estumiento empeora los resultados. diantes que hacen deporte son Sin embargo, el investigador señala que mejores que los buenos estudiantes que Eduardo Cervelló considera que la in- estas condiciones no se están teniendo no practican ninguna actividad física. cidencia del estudio que han realizado en cuenta en los colegios o en los institupuede estar, por ejemplo, en el apartado tos. “Se valoran los objetivos biológicos y La manera más aceptada para calibrar el educativo: “Quizás la clase de educación psicosociales asociados a la práctica del nivel de condición física es el consumo física deba realizarse antes de la clase de deporte, pero los aspectos cognitivos tam- de oxígeno. “Reúne factores relacionamatemáticas”. El experto cree que a pri- bién deberían ser tomados en cuenta en dos con la genética y con el estilo de vida mera hora de la mañana, los estudiantes la programación de las clases, a tenor de como fumar, la alimentación o la activipueden estar menos receptivos a proble- lo que se está publicando en las revistas dad física”, explica el profesor de la UMH. mas matemáticos y que, de esta manera, científicas”, apunta el profesor. No obs- Además, otra forma para medir la condi-


Hum r.

ción física es la capacidad de fuerza de una persona. “La gente que tiene un menor nivel de fuerza y menor capacidad de consumir oxígeno es menos capaz de resistir enfermedades en el futuro”, asegura Cervelló. Se ha demostrado que la actividad física no solo afecta a la parte biológica o afectiva, sino también a la mental. Cervelló considera que “además, psicológicamente, la gente que hace deporte es más feliz”. En el caso de las personas mayores, las que son más activas mantienen intactas las funciones cognitivas y la práctica de actividad física continuada hace que la puedan conservar. Hoy en día, es imposible separar los beneficios que el deporte tiene para el cuerpo y la mente.

T

odos somos parte de algo. Partes de un todo. Y somos lo que somos por tener consciencia de ello, una consciencia que se forma de circuitos eléctricos, de estímulos neuronales, de partes de nosotros, de partes de nuestro cerebro. Lóbulos que forman nuestro músculo más complejo. El

lóbulo occipital donde tenemos el área visual, el lóbulo parietal con el área psico-sensitiva, entre otras, el lóbulo frontal con el área psico-motriz como Trending Topic y el lóbulo temporal donde oír y entender se hace posible. Todo esto es una pista de entrenamiento donde una parte, sin la otra, no iría a ninguna parte...


DE

IN

T ES R O P

N

IM

P

RO C VISA C

asper Ruud entra en la pista de tenis de tierra de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche con paso decidido y concentrado. El golpeo que emplea en cada bola de su entrenamiento, también desprende esa decisión. Sin embargo, al mismo tiempo es palpable que para Ruud el tenis es un juego, en el que además de competir, disfruta. A pesar de haber alcanzado el nº1 del Ranking Mundial ITF Juniors, este joven deportista tiene solo 17 años. Casper Ruud es un tenista noruego que entrena con la International Tennis Academy of Elche (ITAE). Se trata de una Empresa de Base Tecnológica, que nace en el seno de la UMH y cuyo objetivo es aplicar tecnologías al desarrollo, ofrecer formación, mejorar el entrenamiento y favorecer la promoción del deporte, con especial atención al tenis. En la empresa colaboran también expertos del Centro de Investigación del Deporte (CID) de la UMH. El joven deportista llega a la UMH a través de su entrenador Pedro Rico. El director del CID, Eduardo Cervelló, explica que tanto Casper como Pedro querían trabajar en Elche con ellos y que llegaron a un


acuerdo para que fueran la bandera de su empresa y les representaran: “Nosotros le aportamos a Casper el apoyo tecnológico, las instalaciones y le ayudamos en la parte física, psicológica y nutritiva”.

Evolución Si por algo destaca Casper Ruud es por haber conseguido una progresión muy notable en el último año. Pedro Rico cuenta que el objetivo era llegar al top 10 y que fue una sorpresa para todos que acabara en lo más alto de la clasificación. Eso sí, el entrenador matiza que para él la sorpresa fue menor porque le ve entrenar todos los días: “Al conocerle vi que tenía cualidades, era un chico muy trabajador, disciplinado, físicamente muy completo y tranquilo y que, por tanto, el objetivo era factible. Tiene un techo alto y vamos a intentar alcanzarlo.” Por su parte, el director del CID admite que quedó sorprendido y que no esperaba este avance tan rápido. La explicación que el investigador ofrece es que el entrenamiento ha funcionado muy bien gracias al trabajo de Ruud y a que, tanto Rico como el preparador físico, Jaime Fernández, han hecho “un trabajo extraordinario”. El profesor de la UMH explica que debido a este progreso, han cambiado los planes: “Aunque sigue jugando torneos junior, ya comienza a jugar torneo ITF de mayores”. Cervelló aclara que no es tan extraña esta variación, ya que, por ejemplo, Rafael Nadal ganó su primer torneo profesional a los 17 años.

Método de entrenamiento Cervelló cuenta cómo trabajan bajo la evidencia científica: “Nos basamos en la

Imágenes cedidas por ITAE

Cualidades con las que debe contar un tenista: auto diálogo, concentración y motivación evaluación y en la recomendación”. El investigador de la UMH explica que saben lo que quieren medir y que esa información la trasladan al entrenador para diseñar la preparación en conjunto. El profesor cree que la mayor virtud de su método es que realizan un “buen diagnóstico” y que saben cuáles son “los parámetros óptimos para medir el rendimiento” y así observar los puntos que se están realizando correctamente y los que se deben mejorar. El entrenamiento que realiza ITAE tenis tiene muy en cuenta la parte psicológica. Este método evalúa las cualidades con las que debe contar un tenista: el auto diálogo, la concentración y la motivación. El procedimiento consiste en que los investigadores aportan recursos al entrenador para que,

en momentos puntuales, el jugador tenga herramientas que le permitan controlar su ansiedad o para tener una actitud más positiva cuando cometa un error. En lo que respecta a preparación física, se ha hecho una evaluación con una metodología bastante novedosa: “Hemos aplicado lo último en preparación física con Casper”, aclara Cervelló. Se trata de test directos e indirectos relacionados con su consumo de oxígeno, con sus niveles de fuerza o con las compensaciones de fuerza que tiene en la musculatura, en especial en el anterior y posterior de la pierna, para evitar el riesgo de lesiones. Por su parte, Rico destaca positivamente el control del trabajo de Casper desde que está en la Universidad y que el apartado


físico está muy “estructurado y organizado” y apunta a la buena comunicación entre todas las partes como la clave del éxito. El propio Casper admite que este trabajo tan estructurado “le ayuda a mejorar” y que está “muy contento con las personas que trabajan en la UMH”. El entrenador explica que, cada año, Casper se somete a unas pruebas físicas para conocer lo que hay que mejorar y para saber si la evolución es adecuada.

que parece, ya que muchos entrenadores son demasiado “tradicionales” y no comparten este método de trabajo. Tanto Rico como Cervelló aseguran que su intención es mantener este proyecto y formar en el futuro a otros jugadores. “Podríamos tener una cantera con cuatro o cinco jugadores junior de élite”, asegura el profesor.

Cervelló considera que si se une esta planificación con un chico del talento de Casper Ruud y con un entrenador tan receptivo como Pedro Rico, el resultado es el que se ha producido. Además, el director del CID recalca que la figura del entrenador es, en este caso, más importante de lo

Casper Ruud proviene de una familia de deportistas. Su padre estuvo entre los 30 mejores tenistas del mundo, su madre fue deportista olímpica y su hermana también es deportista. En su ambiente, la disciplina en el trabajo, el esfuerzo y el saber que nada es gratis son concep-

Orígenes

tos muy interiorizados. El joven asegura que para él su entorno ha sido decisivo y que nunca se ha sentido presionado: “Contar con la experiencia de mi padre me ha permitido mejorar y, quizás, desarrollarme mejor que otros chicos de mi edad”. La llegada de Casper Ruud a Elche ha supuesto un cambio muy importante en su vida, tanto personal como profesional. El investigador de la UMH Eduardo Cervelló cree que no es fácil para un chico de su edad viajar tanto, pero considera que es una gran oportunidad para un deportista de su talento que desea convertirse en jugador profesional. Ruud lo corrobora: “Mi objetivo es intentar pasar el escalón de torneos profesionales lo antes posible y creo que con trabajo y esfuerzo lo conseguiré”.


El reto del envejecimiento

El programa SABIEX de la UMH impulsa la investigación para promover la salud en mayores de 55 años

U

no de los principales retos de las sociedades actuales pasa por ofrecer unas condiciones de vida adecuadas a las necesidades de las personas mayores. La longevidad del ser humano supone un triunfo evolutivo, pero también conlleva desafíos relacionados con las particularidades de esta etapa. El programa SABIEX de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche impulsa la investigación desde diferentes áreas de conocimiento para ofrecer soluciones integrales destinadas a promover el envejecimiento activo y saludable. La directora de SABIEX, Esther Sitges, explica que el programa se fundamenta en el compromiso de los investigadores para optimizar la calidad de vida de las personas mayores, a través de la formación y la investigación. Desde SABIEX se promueven investigaciones relacionadas, por ejemplo, con la actividad física, la participación social o la nutrición, encaminadas a fomentar su bienestar. La vicerrectora adjunta del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la UMH del que depende

Programa Actívate con Sabiex | Marcos García

SABIEX, Esther Fuentes, explica que el programa engloba diversos estudios, ya que esta línea de trabajo en torno a la mejora de la calidad de vida de los mayores se desarrolla desde hace más de diez años. Las personas de edad avanzada son quienes más recursos sanitarios necesitan y,

por tanto, generan mayor gasto sanitario Los datos de múltiples estudios demuestran que se puede mejorar su salud a través de diferentes acciones. En este sentido, las dos investigadoras de SABIEX subrayan que la situación requiere centrar esfuerzos para promover la salud a lo largo del ciclo vital.

>


HUMOR

>

Las personas que participan en los programas universitarios de formación para mayores que ofrece SABIEX también colaboran en los diferentes estudios. De esta manera, los investigadores pueden analizar cuestiones relacionadas con las necesidades de este tramo poblacional y, a su vez, los mayores se benefician de programas de actividad física, de nutrición o de estimulación cognitiva.

Ejercicio físico y actividad cerebral Una de las investigaciones actuales incluye el programa ‘Actívate con SABIEX’, que pretende profundizar en la relación entre actividad física y cognición. ‘Actívate’ se articula en dos propuestas complementarias, ‘Fisiogym’ y ‘Neurogym’, coordinadas por los profesores de la UMH Diego Pastor y Beatriz Bonete, respectivamente. La literatura científica recoge numerosas evidencias que relacionan la actividad física con un efecto positivo del rendimiento en la cognición de los mayores. Por este motivo, los investigadores trabajan con el grupo de mayores de 55 años divididos en tres subgrupos. Por una parte, se encuentran los individuos que participan en las dos actividades, por otra, los que sólo realizan una de ellas y, también, quienes no forman parte de ninguna -el grupo control-. Diego Pastor explica que ‘Actívate’ pretende valorar cómo cambia la cognición de los participantes en función de que realicen una actividad u otra, si son sumatorios los efectos y si es mejor uno que otro. La investigación se encuentra en una fase inicial que, una vez terminadas las mediciones, servirá para analizar los efectos agudo y crónico. Es decir, si el hecho de llevar a cabo una sesión de actividad física revierte en una mejora inmediata en la cognición para desarrollar una tarea particular y, ade-

más, valorar cómo influye participar durante seis meses en uno de estos programas. Aunque los resultados se analizarán más adelante, los investigadores coinciden en que constatan de forma subjetiva que las mejoras físicas y cognitivas son evidentes. “Muchos de los participantes llevaban una vida sedentaria y las mejoras son notables”, explica Diego Pastor. Por su parte, Beatriz Bonete aprecia cómo el ejercicio físico mejora la memoria en los mayores. Las mediciones de la parte llamada ‘Neurogym’, explica Bonete, se realizan antes y después de participar en el programa. Este test mide memoria a corto plazo, memoria visual inmediata, memoria visual diferida, concentración, cálculo y lógica. A lo largo del tiempo que dura ‘Neurogym’, los investigadores intervienen en todas las áreas para volver a medir los resultados al final. “Queremos comprobar cómo mejora la cognición después de un tiempo y, también, ver si se mantiene”, aclara la investigadora. Participación social y optimismo Uno de los beneficios de participar en este tipo de iniciativas es el derivado de la cohesión grupal. La calidad de vida y la participación social del alumnado de los programas universitarios para mayores de la UMH han centrado la tesis doctoral de la investigadora de SABIEX Maica Segura. El trabajo analiza el proceso del envejecimiento desde una perspectiva psicosocial y tiene en cuenta el impacto de las necesidades de la población mayor y los recursos necesarios para crear el marco que garantice una buena calidad de vida y su integración activa en la sociedad. La investigadora destaca que los resultados concluyen que las personas mayores de 55

años con pareja tienen una percepción mejor de su calidad de vida global. Sin embargo, añade, se ha detectado que las personas del grupo calificadas como más jóvenes -menores de 65 años- que no tienen pareja, denotan tener una percepción mejor de su calidad de vida. Por otro lado, entre los sujetos con pareja, independientemente de su edad, quienes más participan socialmente y son más activos tienen una percepción mejor de su apoyo social. El trabajo de la profesora Segura destaca que el nivel de actividad e implicación social, dejando de lado los efectos negativos del envejecimiento, mejora la satisfacción vital. Como la investigación se ha llevado a cabo con los inscritos en los programas universitarios para mayores de la UMH, se ha concluido que estas iniciativas contribuyen a la mejora de su calidad de vida porque permiten la continuidad de una participación social y sirven para eliminar estereotipos negativos asociados a la edad ya que, además, están inmersos en un contexto intergeneracional. La profesora subraya que a través de estas iniciativas se puede evitar el aislamiento de las personas mayores y favorecer su bienestar en general.


Programa Actívate con Sabiex | Marcos García

Formación para acompañar La soledad de las personas mayores es un problema poco visible que requiere atención específica y soluciones concretas. La profesora Raquel Lorente trata de analizar las necesidades de los mayores que viven solos para ofrecer soluciones a la percepción subjetiva de la soledad. “La vejez suele asociarse a pérdida, pero también hay crecimiento y desarrollo”, explica la investigadora. Lorente precisa que una de las cuestiones más visibles es que las personas que viven solas, aunque sea por decisión propia, acusan muchas veces soledad: “Pero no la declaran por temor a que se les institucionalice o se les prive de su independencia”. El trabajo de la investigadora de SABIEX usa métodos mixtos para averiguar qué significado tiene la soledad para las personas en la provincia de Alicante y qué se hace para atender sus necesidades. La investigación parte de la creación de un programa de formación de voluntarios llamado ‘Acompaña-te’ en el que miembros de la comunidad universitaria recibirán pautas específicas para llevar a cabo el acompañamiento. “Es necesaria una base sobre qué es el envejecimiento y las carac-

terísticas que tiene esta etapa del desarrollo psicosocial para entenderla, empatizar, saber cómo se deben manejar las emociones propias y ser capaces de enseñar a otros a manejar las suyas”, puntualiza Lorente. ‘Acompaña-te’ se fundamenta en los pilares de formación en envejecimiento y soledad, inteligencia emocional y voluntariado. “La soledad afecta a la salud de los mayores, por lo que es necesario aprender a gestionar este sentimiento”, subraya la investigadora. Además de fundamentar el programa, el equipo analizará los beneficios que reporta tanto a la persona acompañada como al voluntario. Alfabetización y salud Las investigaciones sobre alfabetización en salud evidencian que, en función de la edad y la formación de la población, el consumo de recursos sanitarios cambia. Los mayores requieren más servicios de este tipo y un uso inadecuado conlleva un gasto económico mayor. La directora del grupo de investigación Calité, Virtudes Pérez, explica que una de sus investigaciones ha analizado el grado de alfabetización en salud en los participantes en los programas universitarios para mayores impulsados desde SABIEX. La cola-

Las personas de edad avanzada son quienes más recursos sanitarios necesitan boración transversal ha permitido concluir que los integrantes de las Aulas de la Experiencia tienen mayor nivel de alfabetización los de otros estudios nacionales realizados con población mayor. Por ejemplo, explica la investigadora, saben cuándo deben acudir a su médico de atención primaria, en lugar de utilizar los servicios hospitalarios de urgencias. Virtudes Pérez cuenta que el siguiente paso es estudiar qué sucede en el caso de las personas mayores con menor nivel de alfabetización para proponer programas educativos específicos. “La formación a lo largo de la vida es beneficiosa en todos los aspectos”, subraya la profesora de la UMH. La investigación específica orientada a potenciar el bienestar de las personas mayores resulta imprescindible para mejorar su presente. El reto del programa SABIEX es conseguir que desde la Universidad se contribuya a conseguir que el envejecimiento sea un proceso activo y saludable.


El profesor Pedro Acién mejora la calidad de vida de pacientes con malformaciones genitales complejas

E

l profesor emérito de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Pedro Acién Álvarez dedica su vida profesional al ejercicio de la medicina y la cirugía en el ámbito de la obstetricia y la ginecología. El docente ha patentado un diseño nuevo de prótesis, desarrollado con tecnología 3D, para realizar operaciones de neovagina en mujeres con malformaciones genitales complejas, como el síndrome de Rokitansky. En la creación de la prótesis ha colaborado el Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la UMH. El síndrome de Rokitansky es un cuadro clínico malformativo congénito que provoca que pacientes con fenotipo femenino presenten ausencia de vagina y de útero, pero tengan ovarios funcionales. Por este motivo, padecen amenorrea primaria, es decir, falta de menstruaciones. En algunos casos, aunque está presente el cuerpo uterino, faltan

14

UMHSAPIENS

el cuello y la vagina. Las mujeres padecen entonces reglas ocultas o retrógradas hacia el abdomen, debido a la agenesia -desarrollo defectuoso- vaginal o cérvico-vaginal. Además, como la ausencia de vagina suele ser total, no es posible mantener relaciones sexuales con penetración vaginal. La inexistencia de vagina también está presente en mujeres con síndrome de insensibilidad androgénica (CAIS), como el síndrome de Morris, y en mujeres transexuales. El profesor Pedro Acién explica que la prótesis generada con tecnología 3D es una versión mejorada, en base a la experiencia, de la que ya utilizaban, fabricada sin la impresora 3D. Además de ser más corta y cómoda que la anterior, los materiales empleados facilitan su uso. Cuando una mujer se somete a una operación para crear una neovagina, se necesita utilizar dos prótesis. Una en el momento de la intervención y otra que es la que la paciente se llevará a casa para utilizar durante un tiempo, hasta que la cavidad de la neovagina quede completamente epi-

telizada y se pueda retirar. El docente emérito cuenta que esta última será un modelo cubierto de silicona para que se introduzca de forma más sencilla y menos molesta. Antes de la impresora 3D, las prótesis eran más rígidas, pesadas e incómodas, pero la nueva es más corta, ligera y no sobresale. El profesor Acién puntualiza que la gran ventaja de la impresora 3D es que se obtiene directamente la prótesis: “En base a las coordenadas indicadas, se imprime con el material deseado”. Se trata de ácido poliláctico, PLA, un polímero natural derivado del maíz que se utiliza actualmente para estimular la cicatrización de heridas y como piel artificial. El cirujano señala que en algunos casos la neovagina se consigue utilizando parte del intestino, pero asegura que este método puede conllevar complicaciones. “Queda mejor con prótesis e injerto de piel del glúteo de la paciente y esto es lo que hemos estado haciendo hasta ahora, la de-


15

La prótesis neovaginal diseñada con la impresora 3D es más cómoda y ligera.

10

5

0

nominada técnica de McIndoe con injerto de piel”, precisa. Además, continúa, se trata de reducir la cantidad de piel para dejar la mínima cicatriz a la paciente. La nueva vagina se crea entre la uretra y el periné. Se trata de una cavidad quirúrgica en la que se introduce la prótesis con el injerto de piel de la nalga. Cuando se retira la prótesis, después de 8 a 10 días, la paciente recibe el alta si todo ha ido bien, pero se debe poner una prótesis a diario y dormir con ella. Transcurridos 5 o 6 meses, la cavidad suele estar epitalizada y a los 3 o 4 meses puede estar bien por completo. “Ahora, con la nueva prótesis, lo que pretendemos es hacer la operación sin tomar injerto de piel; solo con la prótesis de PLA y una malla de Interceed”, explica el experto. La intervención se suele realizar cuando la mujer tiene unos 18 o 20 años. El profesor aclara que es fundamental que la paciente sepa bien qué tiene y qué quiere conseguir. Además, es importante saber si tiene pareja y cómo va a afrontar la operación en este sentido. En pacientes con ausencia de útero, la nueva vagina tiene como función mantener relaciones y es esencial que la pareja forme parte del proceso.

Pedro Acién señala que en el caso de malformaciones complejas en las que hay útero, y sin embargo no hay vagina ni cuello del útero, la operación consiste en crear la vagina. A los 4 meses, se abre por dentro del vientre y se reimplanta el útero presente, para que la mujer puede tener reglas normales. Existe un caso, incluso, de una paciente que quedó embarazada. “Son situaciones raras y problemáticas porque las mujeres dan muchas vueltas hasta que se enteran de lo que les sucede”, asegura. La solución que se les solía dar era operarlas para quitarles el útero. El proceso de la creación de la neovagina va de la mano de un seguimiento psicológico. Pedro Acién asegura que se trata de una cuestión muy variable que depende de lo que cada persona haya sufrido con el problema. En cualquier caso, las mujeres reciben apoyo antes y después de la intervención. El docente cuenta que recientemente participó en un congreso sobre el Síndrome de Rokitansky en Polonia. Durante la actividad pudo apreciar que, aunque el problema principal de estas pacientes es que no pueden tener actividad sexual, una de sus mayores preocupaciones es poder ser madres. Los problemas psicológicos derivados de este tipo de síndromes son numerosos y la operación suele aportar múltiples beneficios. El profesor asevera que siempre dependerá del punto de partida y de los intereses de la paciente, puesto que algunas personas que tienen cierta cavidad pequeña de entrada a la vagina, pueden mantener una vida sexual normal y no desean operarse. La vagina permite a las mujeres tener relaciones, pero no quedar embarazadas. Por este motivo, las organizaciones de pacientes con Rokitansky trabajan para mejorar la información sobre el proceso de adopción. Pedro Acién afirma que uno de los temas de futuro más interesantes es el trasplante de útero que se puede realizar, por ejemplo, de madre a hija: “Cuando la progenitora es mayor y no necesita el útero, lo puede donar”. Pero la operación es muy complicada y en ella intervienen varios equipos médicos. Primero se tiene que crear la nueva vagina para luego implantar el útero. Pixabay CC Solo la intervención para quitar el útero a la donante, con venas, arterias y vasos, dura entre 10 y 12 horas. Después, insertarlo en la receptora, requiere el mismo tiempo. “Pero algunas mujeres con estos problemas se someten a las operaciones más increíbles para conseguir ser madres”, asegura el cirujano. UMHSAPIENS

15


Eliseo Pascu Reumatólogo. Catedrático de Medicina. Profesor emérito.

“El trabajo del médico es t decisiones informadas de al mejor conocimiento dis Nombrado recientemente catedrático emérito de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Eliseo Pascual es experto a nivel mundial en gota y artritis, entre otras enfermedades reumáticas. Proviene de una familia de médicos y estudió en el Hospital General de Asturias. A los 25 años, se fue al Hospital Jefferson de Filadelfia (EEUU), donde hizo la especialidad de Medicina Interna. La de Reumatología, en la Universidad de Pennsylvania (EEUU). Ha sido presidente de la Sociedad Española de Reumatología y ha dirigido la unidad docente de Reumatología del Hospital de Alicante durante 40 años.

Se percibe cierta confusión por parte de la sociedad en torno la especialidad de Reumatología. Por ejemplo, el hecho de que no exista ninguna enfermedad o dolencia del aparato locomotor que reciba el nombre de reuma, pero sí se utilice el término entre la población. La desorientación viene, en parte, porque es una especialidad relativamente reciente. La palabra reuma es un término popular utilizado para referirse a los dolores musculoesqueléticos y cuando la reumatología nació la usaron para denominarla. Una mala elección porque confunde más que aclara. Desde finales del siglo XIX y principios del XX, se estableció la diferencia entre espe16

UMHSAPIENS

cialidades de intervenciones quirúrgicas y médicas. El objetivo de estas últimas consiste en entender las enfermedades lo mejor posible, saberlas reconocer y, además, tratarlas con los medios de los que se ha dispuesto en cada momento, ahora mucho más abundantes y adecuados. La Reumatología pertenece a la medicina interna y se constituye como tal a partir de los años 30-40. Engloba al grupo de enfermedades que producen inflamación y daño en las articulaciones y a aquellas enfermedades sistémicas del tejido conectivo que tienen participación musculoesquelética, además de a un grupo amplio de procesos comunes, como la artrosis, enfermedades

metabólicas de hueso – donde predomina la osteoporosis – y un conjunto de procesos muy frecuentes de origen muscular y tendinoso, que sin ser graves, pueden resultar muy dolorosos y limitantes. Un buen número de dolencias se agrupan bajo la denominación de enfermedades reumáticas, con múltiples causas. Los problemas en el aparato locomotor suponen alrededor del 20% de las consultas en los centros de salud. Hay dos grandes grupos de enfermedades reumáticas. El primero engloba los reumatismo inflamatorios y deformantes. Si no se tratan, pueden producir daño articular; incluso una invalidez importante. Hoy en día, existen excelentes tratamientos. El segundo, incluye las enfermedades del tejido conectivo o sistemáticas. Pueden afectar a otros órganos (por ejemplo, el pulmón o el riñón). Para tratarlas los reumatólogos trabajamos, cuando es preciso, de manera cercana con otros servicios, como nefrólogos o neumólogos. Nos ayudamos mutuamente, aprendemos los unos de los otros y los beneficiados son los pacientes. Es en los problemas menos frecuentes o en algunos muy comunes pero que hay que saber identificar en base clínica – o sea, mediante historia y exploración cuidadosa


cual:

tomar acuerdo sponible” - donde tener un buen radar y disponer de tiempo suficiente para historiar y explorar al paciente resulta fundamental. Debe ser muy complicado emitir un diagnóstico sin tener evidencias. La medicina basada en la evidencia, fundamentada en pruebas y bien entendida, es la deseable. Pero en todas las especialidades nos encontramos ante problemas que han resultado difíciles de estudiar y de comprender, por lo que no existen criterios sólidos establecidos. En estos casos, el médico debe estar preparado para entender qué le pasa al paciente, no solo para clasificarlo y alcanzar una etiqueta diagnóstica de acuerdo a criterios establecidos. Y ahí es donde residen muchos de los problemas y donde es necesario emplear tiempo para entender lo que ocurre. Precisamente, en Reumatología, lo que más información te aporta es tener una conversación relajada con el paciente y, a continuación, explorarlo. Algo que, hoy en día, resulta complicado por los tiempos de consulta limitados. Es importante no iniciar la petición de pruebas complementarias sin tener claro, tras una historia y exploración suficientes, qué se pretende buscar con ellas. Además, creo que el ordenador en las consultas absorbe la atención del médico a expensas

En el caso de la gota los hábitos alimenticios también son cruciales, ¿podría citar alguno en concreto que resulte especialmente perjudicial? Algunas enfermedades reumáticas tienen La gota es una consecuencia de la subida del ácido úrico, una sustancia poco soluun componente genético. Algunas tienen una predisposición gené- ble que se produce en nuestro organismo y tica clara, por ejemplo, el lupus (enferme- que fácilmente se deposita en forma crisdad autoinmune). Hay familias donde dos talizada. Es un error buscar un alimento o más miembros lo padecen. También en concreto que produzca gota. El abuso de la artritis reumatoide o las espondiloar- alcohol, por ejemplo, es una causa pero no la única, puesto tropatías (artritis que también padeinflamatorias cró“La mejor prevención es cen esta patología nicas). Pero, en realizar ejercicio personas que no lo general, es poco consumen. El vino probable que si adecuado y no dejarlo en cantidades prualguien en la facon el tiempo” dentes no altera milia sufre uno de el ácido úrico y la estos problemas, haya otros miembros que lo vayan a tener. cerveza es un problema solo para los que La epidemia verdadera de las enferme- sufren niveles elevados de ácido úrico. Por dades reumáticas, como en el caso de la su parte, las bebidas azucaradas lo geneartrosis, es causada por la obesidad. Se ran probablemente más que el marisco. necesitan programas de información pública que trasladen a la sociedad todos los ¿Por qué sube el ácido úrico? problemas que se derivan del sobrepeso, Porque en personas que comen de forma que además generan importantes costes excesiva – y que en muchos casos padesanitarios. Por ejemplo, es absurdo operar cen síndrome metabólico- su riñón excreta de artrosis de rodilla a alguien que tiene el ácido úrico con mayor dificultad y por un importante sobrepeso para implantarle eso sube en la sangre. Los cristales siemuna prótesis, ya que fallará con mayor fa- pre dan lugar a inflamación ligera y asintocilidad. Lo primero debe ser un buen pro- mática que, de forma ocasional, se dispara grama de reducción y de fortalecimiento y produce ataques muy agudos de artritis, muscular. La mejor prevención es realizar en los que se hincha la articulación y que ejercicio adecuado desde la juventud y no suelen ser muy dolorosos. Puede darse dejarlo con el tiempo. También la dieta ra- en el pie, la rodilla, la muñeca y las mazonable, sin olvidar que los alimentos que nos, todas ellas articulaciones de bastanengordan o aportan colesterol pueden to- te uso. La explicación de cómo se forman marse, si se hace de forma limitada y ra- esos cristales y por qué, la publicó nuestro zonable. Todo ello proporciona salud, opti- equipo en un artículo en la revista Nature Rheumatology Reviews el año pasado, con mismo, fuerza y años de vida. de la necesaria atención al paciente y las consecuencias de esta falta de atención seguro que no son menores

UMHSAPIENS

> 17


>

la colaboración con Lia Addadi, una experta mundial en biomineralización (formación de cristales por seres vivos. Y respecto a la artritis ¿cuál es la causa y el tratamiento? La artritis es una inflamación de la articulación. Algunas, como la artritis séptica o la gota son curables. En otras que suelen afectar a varias articulaciones a la vez (poliartritis), el tratamiento consiste en suprimir de la forma más completa posible la inflamación. Afortunadamente, ahora tenemos muy buenos medios para conseguirlo. La más común es la artritis reumatoide, que se enmarca dentro de las enfermedades autoinmunes. Las conocemos bien, pero no acabamos de entender qué las desencadenan. Sabemos que hay una base genética, pero eso no es todo. El último informe de la UGT señala que los trastornos del aparato locomotor, junto con la depresión y la fatiga son las tres causas principales de baja laboral. ¿Qué se puede hacer para reducir los problemas derivados de estas dolencias, tanto en términos de pacientes afectados como de costes? Una mayoría de estos afectados lo son por procesos menores, que pueden resultar dolorosos e invalidantes en mayor o menor medida, pero bastante tratables. Actualmente, se está analizando también aquí en Alicante un protocolo en el que un reumatólogo atiende de forma inmediata a aquellos que han recibido una baja por un problema del aparato locomotor. Los resultados, ya disponibles, muestran que es posible disminuir casi un 50% el tiempo de baja laboral. Falta analizarlos y si resultan favorables, que autoridades y

18

UMHSAPIENS

mutuas los implementen. O eso parecería de formación. Con ello, cuando acaban, lo sensato y económicamente aconseja- deben no solo haber adquirido los conoble. Otra iniciativa que se comparte con cimientos necesarios, sino también haber aprendido a imotras especialidades es la asisten“Generar conexión con el plementarlos con seguridad. Y es cia regular de un paciente es fundamental muy importante reumatólogo a un saber identificar centro de salud para hacer una buena lo que se descopara ver enfermos historia clínica” noce y aprender a con alguna doindagar, pregunlencia reumática, junto con el médico de atención primaria, tando a otros colegas o acudiendo a la con objeto de compartir conocimientos y literatura. Es necesario aprender a tratar adecuadamente a los pacientes. Generar formas de hacer. conexión con ellos durante el interrogato¿Cuál es la clave para una buena forma- rio para obtener la historia clínica. Y, sobre todo, durante la explicación, para que ción en esta especialidad? Es muy importante que los residentes el paciente se haga una idea clara de qué adquieran una buena formación médi- le ocurre, qué puede significar para él y ca – esencialmente de Medicina Interna cómo puede tratarse. Lo frecuente es que y de sus diferentes especialidades – ya los pacientes nos lleguen con mucha más que esto les permite abordar y orientar preocupación de la que se justifica por el adecuadamente, además de consultar a problema que sufren. colegas sobre los problemas que surjan en sus pacientes. Asimismo, en la forma- ¿Cómo beneficia a los futuros profesionación de la propia especialidad, tienen que les el hecho de que hoy en día los conociasimilar los conocimientos y adquirir el mientos estén ampliamente disponibles? hábito de ser consecuentes con sus de- Lo importante es saber seleccionar los cisiones, siempre bajo la supervisión de conocimientos y, sobre todo, entender los médicos responsables del programa los asuntos que se estudian. En Medicina,


Imágenes CC Flickr

como en casi todas las disciplinas, si no se entiende muy bien, el conocimiento es inútil. Los estudiantes, tras aprender una materia, deben sentirla como familiar y poder reconocer y orientar razonablemente un problema relacionado con ella cuando se les presente, aunque sea en algo tan básico como guiar a quien consulta hacia el médico adecuado. Tras casi cuarenta años como docente y recientemente nombrado emérito, ¿en qué cree que consiste ser un buen profesor de medicina? En la formación de residentes de especialidad, opino que la clave, en buena medida, consiste en inspirar. Yo tengo una visión de la docencia muy anglosajo-

na y considero que la figura del mentor es importante. Yo lo soy de algunos colegas de diferentes edades y en general mucho más jóvenes, todos ellos personas muy brillantes, con presentes muy sólidos y futuros muy prometedores. El mentor establece una relación de igualdad, cómoda y sin compromisos por ninguna de las partes y le ayuda a modelar su carrera profesional y a ampliar sus redes. Le inspira, lo que quiere decir que le hace darse cuenta de que es capaz de hacer, por sus propios medios, cosas que inicialmente tenía como inalcanzables. Es una relación entrañable y preciosa, creo que por ambas partes. Ves crecer a colegas y amigos profesionalmente más jóvenes. Y es una figura perfecta para un profesor emérito.

La figura del profesor emérito es por tanto una fuente de inspiración y experiencia para los estudiantes. Continúo de forma activa investigando y publicando artículos con los colegas. Y también con la docencia, especialmente con los trabajos de fin de grado, que deben ser una experiencia de madurez útil y estimulante para el alumno. Lo que está claro es que para ser buen profesor de medicina, hay que ser buen médico, ya que además de una fuente de conocimiento somos un modelo de actitudes para los estudiantes. Y como les digo a mis alumnos, el trabajo del médico y lo que deberá aprender es a tomar decisiones informadas de acuerdo al mejor conocimiento disponible y, además, saber actuar eficientemente de acuerdo a esas decisiones. UMHSAPIENS

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.