Monográfico Farmacia 2018-2019

Page 1

MONOGRÁFICO 2018/2019

Farmacia Innovación que mira hacia la naturaleza

REPORTAJES EXTRAÍDOS DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UMHSAPIENS



MONOGRร FICO 2018/2019

Monogrรกfico FARMACIA 04

07

Hibisco y hierbaluisa para ayudar al metabolismo

Manuel Sรกnchez Angulo: Resistencia Antibiรณticos

10

12

Chile picante contra el picor

Micro Mundo: en busca de nuevos antibiรณticos

umh.sapiens@umh.es | www.umhsapiens.com | @umhsapiens


Hibisco y hierbaluisa U para ayudar al metabolismo

na vida más longeva, la abundancia de alimentos ricos en grasa y el aumento del sedentarismo son algunos de los elementos causantes de una de las enfermedades más extendidas en la actualidad. El síndrome metabólico engloba un conjunto de factores patológicos, como hipertensión arterial, hiperglucemia sanguínea, hipertrigliceridemia, adiposidad abdominal, entre otros que aumentan el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes tipo 2. El investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Vicente Micol Molina asegura que se trata de una de las pandemias con mayor repercusión global. “Para que alguien sea diagnosticado con este síndrome debe padecer, al menos, tres de estos factores patológicos”, aclara el experto.


Micol añade que los primeros ensayos se realizaron con células para encontrar los extractos más adecuados y así avanzar hasta ensayos con animales con los mejores candidatos. Estos últimos se llevaron a cabo con animales transgénicos que, alimentados con una dieta rica en grasa y colesterol, desarrollan rápidamente un cuadro patológico similar al síndrome metabólico. “Estos ratones carecen del gen responsable del receptor de LDL, es decir, no son capaces de asimilar en sus tejidos a las lipoproteínas de baja densidad denominadas comúnmente como colesterol malo”, aclara Micol. La aplicación de los extractos tuvo una repercusión positiva en los ratones que además estaban sometidos a una dieta rica en grasa, quienes presentaron un incremento menor en el peso y sus valores de colesterol y triglicéridos en sangre fueron normales. Por otra parte, aquellos roedores también sometidos a dieta rica en grasa pero que no tomaban los extractos aumentaron notablemente su peso durante el ensayo, presentaron niveles de colesterol y triglicéridos anormalmente elevados y experimentaron esteatosis hepática (conocida como hígado graso). Además, tras un análisis comparativo de sus hígados, se concluyó que el consumo de los extractos anulaba casi por completo la acumulación de grasa en el hígado. En España, en torno a un 31% de la población sufría los efectos del síndrome metabólico en 2008, según estudios publicados por la Revista Española de Cardiología. El profesor de la UMH señala que en muchos casos y dependiendo de la persona, el deterioro ocasionado por el síndrome metabólico puede llegar a ser irreversible. Micol dirige un equipo de la UMH que ha desarrollado el compuesto MetabolAid, un complemento alimenticio natural hecho a base de extractos de hierbaluisa e hibisco que permite combatir algunas de las patologías relacionadas con el síndrome metabólico. La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa Monteloeder, que ha obtenido financiación del programa europeo Horizonte 2020. Las ayudas permiten que pequeñas empresas puedan industrializar y comercializar productos en los que el I+D y la innovación son esenciales. El trabajo en el laboratorio El equipo de Vicente Micol comenzó a trabajar con los extractos que han dado paso a MetabolAid hace más de diez años. La investigadora del IBMC María Herranz López, integrante del equipo, inició su trabajo con extractos de hibisco y hierbaluisa en su tesis doctoral. “El efecto de los extractos se estudió en modelos celulares de obesidad

con adipocitos, y también in vivo, con ratones”, cuenta Herranz. Los resultados obtenidos fueron positivos y la empresa de biotecnología Monteloeder se interesó en el trabajo. La investigadora del IBMC explica que, además, recientemente se han llevado a cabo estudios de intervención en humanos con sobrepeso y obesidad. Para ello, se han determinado parámetros antropométricos, como el peso corporal y el porcentaje de grasa, y también bioquímicos, como el colesterol, los triglicéridos y la glucosa. En los voluntarios del estudio que tomaban el complemento se observó un efecto saciante. “Detectamos que algunas hormonas relacionadas con la disminución del apetito aumentaban al aplicar el extracto”, señala María Herranz. Por su parte, el profesor Vicente Micol apunta que, además, los resultados evidenciaron que la utilización de los extractos de hibisco y hierbaluisa disminuyen el LDL, conocido como el colesterol malo, así como la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Cuando se analizaron los efectos de la hierbaluisa y el de hibisco, se comprobó que ambos extractos eran capaces de estimular la actividad de la enzima AMPK en el hígado (quinasa activada por AMP, adenosin monofosfato). Esta enzima es el regulador central del metabolismo energético y su activación disminuye la lipogénesis y activa la lipólisis por lo que ejerce un efecto beneficioso en la regulación de los niveles de lípidos. Esta enzima también se activa por situaciones fisiológicas como el ayuno o el ejercicio físico intenso.

La investigación cuenta con financiación del programa europeo Horizonte 2020

Tras los experimentos en animales, se han realizado dos ensayos de intervención en humanos de una duración de dos meses cada uno. En ambos casos se han utilizado voluntarios con sobrepeso e hipertensión moderada que han sido sometidos a una dieta isocalórica. En el primero se ha verificado que el consumo del complemento alimenticio disminuía el peso, el porcentaje de grasa, la presión sistólica y la fre 5


cuencia cardiaca. En el segundo, además de confirmarse estos resultados, se ha observado un efecto saciante en los voluntarios que tomaban Metabolaid, a través de la modulación de los niveles de ciertas hormonas que controlan la saciedad. Controlar el apetito Vicente Micol asegura que, sin duda, uno de los efectos más importantes y novedosos de esta formulación es el control del apetito: “Hemos constatado un aumento de la hormona peptídica GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1) en los pacientes que tomaban el complemento alimenticio”. Esta hormona se segrega en el intestino y tiene como una de sus funciones provocar en el cerebro un aumento de la sensación de saciedad. Por otro lado, también se ha observado que el producto provoca una disminución de los niveles de ghrelina, una hormona segregada por el estómago con efecto orexigénico, es decir, que aumenta la sensación de apetito a medida que pasa el tiempo desde la última ingesta. “En concreto, postulamos que uno de los efectos del producto es actuar sobre el metabolismo energético reduciendo la brecha energética (energy gap), fenómeno responsable del fracaso de la mayoría de las dietas de adelgazamiento y responsable del efecto yo-yo”, aclara Micol.

Vicente Micol y María Herranz / IBMC

saciedad y el apetito por lo que equilibra de nuevo los niveles de ingesta de alimentos en relación al gasto energético. En estas investigaciones también están colaborando el investigador del Instituto de Bioingeniería de la UMH Enrique Roche y las doctorandas Mariló Olivares y Marina Boix, cuyas tesis están íntimamente relacionadas con esta temática. Además, los doctores Roche y Micol han establecido una colaboración con la Universidad de Avignon (Francia) para profundizar en el mecanismo de acción de estos compuestos.

Uno de los efectos más importantes de la formulación obtenida es el control del apetito

En una situación normal de sobrepeso existe un cierto equilibrio entre el consumo energético y la ingesta de alimentos. “Cuando nos sometemos drásticamente a una dieta hipocalórica, este equilibrio se descompensa, por lo que nuestro cuerpo sufre una adaptación metabólica que consiste en disminuir nuestro metabolismo basal (calorías consumidas en reposo) y aumentar aquellas hormonas responsables de la sensación de apetito para compensar rápidamente esta brecha existente entre ingesta y energía consumida”, explica el investigador y añade: “Esto hace que perdamos peso al principio del proceso pero que fracasemos a las pocas semanas si no aumentamos el consumo energético con el ejercicio físico”. El consumo de Metabolaid® parece actuar de forma directa sobre los niveles de hormonas de

6

El Programa Horizonte 2020 De un total de más de 1.500 proyectos solicitados en el Programa Herramienta PYME en fase II, ayuda enfocada a impulsar la contribución de la ciencia en los principales retos sociales, la Unión Europea ha financiado solamente 57 proyectos y entre los afortunados, solamente hay 12 proyectos españoles. Asimismo, sólo cinco de los proyectos financiados versan sobre biotecnología. La empresa Monteloeder, impulsora junto a la UMH de la creación de la MetabolAid, es la única becada en la Comunidad Valenciana. El propietario de

Monteloeder, Ignacio Cartagena, recalca la importancia que tiene para la empresa esta ayuda: “De este modo, una pequeña empresa como la nuestra puede llegar a competir incluso con las grandes multinacionales en el mercado”. La aportación, que asciende a 1 millón de euros, servirá para materializar la comercialización del producto, desarrollar una aplicación web para monitorizar los efectos del consumo del mismo, su difusión a través de técnicas de marketing y la propia producción y fabricación del producto. El profesor de la UMH Vicente Micol subraya que, a pesar de que se trata de un producto con aplicaciones en el control del peso y la obesidad, existen posibilidades de aplicar los beneficios de estos extractos en otros campos de investigación. “Por ejemplo, la disminución de la frecuencia cardíaca que provoca podría ser interesante de cara al deporte de competición, ya que podría ayudar al deportista a mantener por más tiempo su límite de esfuerzo”, asegura Micol. El director del proyecto en la UMH añade que a través de esta investigación también se da la oportunidad a jóvenes estudiantes de adquirir formación e interaccionar con la empresa biotecnológica. “Aunque la docencia es nuestra principal función en la universidad, tenemos la obligación moral de realizar también tareas de investigación y promover la actividad científica para poder ofrecer soluciones de innovación al entorno productivo”, subraya Vicente Micol.


Manuel Sánchez Angulo: “Nuestro cerebro es el arma más poderosa para luchar contra los microorganismos resistentes a los antibióticos”

U El profesor de la UMH coordina un programa formativo para que los estudiantes sean capaces de conocer y divulgar la importancia del uso adecuado de los fármacos

no de los aspectos más positivos del descubrimiento de los antibióticos fue que no solo funcionaban bien una vez, sino otra, otra y otra. Pero desde que Fleming descubrió la penicilina hasta hoy, la efectividad de este tipo de fármacos ha disminuido hasta niveles que preocupan a los expertos. Cuando un antibiótico entra en contacto con una colonia de bacterias, muchas de ellas mueren, pero algunas son capaces de sobrevivir y convertirse en farmacorresistentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica el problema de la resistencia a los antibióticos como una de las mayores amenazas y alerta sobre el alcance del problema. Según la Organización, la resistencia a los antibióticos se acelera, sobre todo, con el uso indebido y abusivo de estos fármacos. Pero, además, la entidad subraya las deficiencias en materia de prevención y control de las infecciones. Con el objetivo de concienciar a la población sobre el problema de la resistencia microbiana a los antibióticos y fomentar entre los jóvenes la vocación por la investigación científica, la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se ha unido a Small World Initiative (SWI), una iniciativa docente internacional con enfoque educativo y divulgativo. El investigador del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la UMH Manuel Sánchez subraya la importancia del doble enfoque de SWI, puesto que, además de formar a los estudiantes universitarios y de institutos, persigue que la población sea más consciente de la problemática de la resistencia a los antibióticos. El 7


Colonias bacterianas crecidas a partir de una muestra de suelo. Una de ellas parece producir una sustancia que impide el crecimiento de la colonia más grande. Esa sustancia puede ser un posible antibiótico

ra que formar a los estudiantes de instituto, para que además de incentivarlos a estudiar carreras científicas, sean capaces de divulgar”, reitera.

David vs. Goliath / Víctor J. Cid. Sociedad Española de Microbiología

Las bacterias evolucionan muy rápido y son capaces de adaptarse a condiciones adversas. La primera causa de mortalidad en España son las enfermedades cardiovasculares, seguidas de las causadas por procesos tumorales, según datos publicados en 2016 por el Instituto Nacional de Estadística. El investigador cuenta que, según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, el número de muertes debidas a las resistencias a los antibióticos asciende a 35.000: “Lo que colocaría esta causa en tercera o cuarta posición”. Por su parte, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) estima en 2.800 las muertes causadas por las resistencias a los antibióticos, “cifra que supera con creces a los 1.200 muertos en accidentes de tráfico”, precisa el docente.

Las bacterias evolucionan muy rápido y son capaces de adaptarse a condiciones adversas

proyecto está dirigido, también, por las inves- cuenta que el profetigadoras de la UMH María Francisca Colom y sor de la UniversiMarina Torreblanca. dad Complutense de Madrid Víctor Cid implantó este Universitarios docentes Sánchez Angulo explica que, en la primera eta- proyecto en Espapa, los estudiantes buscarán en muestras de ña durante el curso suelos microorganismos capaces de producir 2016/17. Y que un antibiótico, para aislarlos y caracterizarlos. este profesor, en De esta forma, los universitarios pondrán en colaboración con el práctica parte del proceso de descubrimiento Grupo de Docencia de un antibiótico. Además, aprenderán técni- y Difusión de la Socas de aislamiento de microorganismos con ciedad Española de Microbiología (SEM), coninterés biotecnológico potencial, la prepa- siguió organizar durante el verano de 2017 ración de medios de cultivo o el manejo de la red SWI Spain, en la que involucró a varios instrumental técnico. Sánchez Angulo señala profesores de Microbiología de diversas unique los microorganismos aislados se depo- versidades españolas, incluida la UMH. sitarán en una colección pública para que puedan ser accesibles a otros investigadores Microorganismos invencibles científicos. El profesor Sánchez Angulo asegura que cada vez hay más infecciones causadas por miDurante este proceso formativo, los estudian- croorganismos resistentes a los antibióticos. tes adquirirán, también, habilidades de comu- Para el investigador, uno de los aspectos más nicación para trasladar a sus compañeros su importantes es concienciar a la sociedad de conocimiento y divulgar así el problema de la que los antibióticos son un bien escaso y varesistencia a los antibióticos. Sánchez Angulo lioso que se debe cuidar. “Qué mejor mane8

UMHSAPIENS

La problemática, tal como relata el profesor de la UMH, es compleja y multifactorial. Además de que cada vez se descubren menos antibióticos, también aparecen más resistencias. Las causas principales tienen que ver con el mal uso que se hace de estos fármacos, puesto que la ciudadanía rara vez llega al final del tratamiento. Sánchez Angulo explica que el antibiótico no solo mata a los microorganismos infecciosos: “Si no llegamos al final del tratamiento, favorecemos que aquellos que hayan aguantado puedan extenderse más porque eliminamos a la competencia. Los que sobreviven se convierten en resistentes”.


La importancia del papel de los antibióticos es clara y rotunda. Desde un tratamiento antitumoral hasta una intervención en el dentista necesitan del uso de antibióticos. Sin ellos, hasta el rasguño provocado por una planta en el jardín podría tener consecuencias muy graves. Pero, tal como remarca el investigador, este sería el peor escenario posible ya que se trabaja para mejorar la situación. La dificultad de crear nuevos fármacos Unas de las razones principales por las que no se descubren nuevos antibióticos es que su proceso de creación es caro, lento y poco rentable para la industria. Cualquier medicamento que llega a la farmacia ha pasado por un proceso de 10 años para determinar que cura, incluida la fase de ensayos clínicos, y necesita una tecnología para ponerlo en circulación. Las empresas no rentabilizan los antibióticos como lo hacen con otros fármacos como los analgésicos o los antidepresivos. Por ejemplo, para el profesor se trata de una paradoja, porque cuantos más sistemas de seguridad existen para proteger a la ciudadanía, más caro es el proceso productivo y sólo pueden afrontarlo las grandes compañías. “Se trata de la ley de la oferta y la demanda, estamos dispuestos a pagar mucho por unas cosas, vemos muy caras otras y quizá no queremos invertir en antibióticos”, asegura Sánchez Angulo. Además, Sánchez Angulo recalca que dado el problema que existe con las resistencias, la vida útil de los antibióticos es corta y esto también complica el proceso productivo. “Sin embargo, un analgésico es para toda la vida, será efectivo ahora y siempre”, señala. El investigador insiste en la complejidad del problema, que no se puede simplificar culpabilizando únicamente a las empresas farmacéuticas. En este sentido, el profesor insiste en la importancia de utilizar bien los antibióticos, pero, también, en tomar medidas básicas de higiene como lavarse las manos. Por otra parte, el uso de los antibióticos en animales también forma parte del problema de la aparición de resistencias. Manuel Sánchez señala que la normativa exige que los antibióticos sólo puedan utilizarse en animales enfermos y bajo control veterinario. Independientemente de que así sea, igual que sucede con seres humanos, cuando se elimina un antibiótico del organismo termina por pasar al medio ambiente a través de las deyecciones y ahí se produce una selección de los microorganismos resistentes. “Por eso, mu-

chas de las bacterias resistentes a los antibióticos se encuentran en hospitales, simplemente porque allí es donde más se necesitan, y lo mismo sucede en las granjas”, asegura Sánchez Angulo. En el mismo sentido, el profesor puntualiza que las aguas que provienen de depuradoras también pueden contener microorganismos resistentes, “precisamente porque tratan todas las aguas residuales de esas granjas y esos hospitales”. Aunque los controles son restrictivos, por pocas bacterias farmacorresistentes que aparezcan, sobreviven y se diseminan. El profesor puntualiza que aunque las depuradoras eliminan con mucha eficiencia a los microorganismos de las aguas residuales, no se puede asegurar un 100% de eliminación.

en el grave problema: educadores, sociedad, instituciones públicas, científicos, industria… trabajan para mejorar la situación”. Medidas como evitar automedicarse, terminar el tratamiento o que los profesionales sólo receten antibióticos cuando sea estrictamente necesario pueden ayudar a mejorar el problema.

Sánchez Angulo:“Un analgésico es para toda la vida, será efectivo ahora y siempre”

El futuro El microbiólogo explica que el peor escenario posible se daría en el año 2050, si no se tomara ningún tipo de medida para revertir la situación. Pero, a juicio del experto, “el futuro puede ser optimista si todos los implicados

Pero, además, que los gobiernos e instituciones fomenten campañas de concienciación y vacunación. No sólo es importante la investigación para crear nuevos antibióticos, sino incluso para mejorar las herramientas de diagnóstico, de manera que sean más precisas y se pueda minimizar el uso de los antibióticos. “Los científicos ya estamos haciendo un montón de cosas”, cuenta Sánchez Angulo, pero para todas ellas es imprescindible inversión. Para Manuel Sánchez, la situación, aunque grave, es esperanzadora si se toman las medidas adecuadas. “Nuestro cerebro es el arma más poderosa para luchar contra los microorganismos resistentes a los antibióticos”, asegura. UMHSAPIENS

9


Chile picante contra el picor Investigadores de la UMH desarrollan compuestos derivados de la capsaicina que pueden aliviar el prurito o la psoriasis La piel es la primera barrera corporal que se enfrenta al exterior. Desde contaminantes ambientales y cambios de temperatura hasta situaciones de estrés pueden provocar alteraciones dermatológicas como el prurito o la psoriasis. Los tratamientos actuales para paliar estas afecciones emplean derivados de la capsaicina, el principal componente activo de los chiles. Aunque alivia, este compuesto responsable del sabor

10

UMHSAPIENS

picante de los pimientos puede provocar molestias intensas tras su aplicación inicial. Los investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Asia Fernández Carvajal y Antonio Ferrer Montiel han desarrollado nuevos compuestos derivados de la capsaicina para tratar estas alteraciones dermatológicas sin que existan las adversidades iniciales.


L

a investigadora del IBMC Asia Fernández Carvajal explica que la falta de tratamientos eficaces para algunas enfermedades de la piel se debe a que es un órgano todavía desconocido. “Su funcionamiento es casi tan complejo como el del cerebro”, señala la profesora de la UMH. En la dermis se producen numerosas interacciones en las que están implicados sistemas como el inmune o el sensorial. Tal y como cuenta la docente, enfermedades como la psoriaris tienen un componente relacionado con la alteración del sistema inmunitario y, también, con la liberación de sustancias excitatorias. Es decir, existen gran cantidad de reacciones y factores implicados en las afecciones de piel que no han sido descritas en profundidad. Modular el dolor y la inflamación El equipo de investigadores ha focalizado su trabajo en la actividad de un tipo de proteína transmembrana -capaz de traspasar la bicapa lipídica de la membrana celular-, denominada canal iónico TRPV1, que aumenta en condiciones patológicas de dolor e inflamación y, por este motivo, su modulación supone un desafío en la generación de nuevas terapias más seguras y efectivas. Estos canales también están implicados en el prurito o la psoriasis. En el estudio, financiado por los proyectos de I+D+I “Retos de la sociedad” del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha participado también la profesora de la Universidad del Piamonte Orientale en Novara (Italia) Tracey Pirali, responsable de la síntesis química de los compuestos. La capsaicina actúa sobre el canal TRPV1, con potencial para aliviar una gran cantidad de afecciones de la piel asociadas a la hiperalgesia -sensación muy elevada de dolor- la inflamación o el prurito. Como el intenso dolor inicial tras su aplicación limita su uso, queda comprometida también su eficacia terapéutica. Por este motivo, el objetivo de los investigadores es desarrollar compuestos modificados de la capsaicina capaces de inactivarse por las enzimas en la piel y evitar algunos de estos efectos secundarios, sin que pierdan su capacidad de aliviar el dolor y el picor.

Fernández Carvajal: “Se carece de un tratamiento para paliar el prurito persistente que sea de fácil aplicación y se tolere bien”

Fernández Carvajal señala que, además, la aplicación crónica de la capsaicina produce su acumulación en la piel, induce eritema e incluso puede fomentar la formación de tumores de piel cuando se combinan con un inductor como la luz solar. “Por otro lado, los compuestos que bloquean el canal TRPV1 han mostrado efectos adversos preocupantes como es un aumento elevado de la temperatura corporal, lo que ha limitado su aplicación en clínica”, subraya Fernández. Mejorar los tratamientos actuales Los efectos indeseados de los compuestos utilizados en la actualidad impulsan la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas. En este sentido, los grupos de investigación de la UMH y de la Università del Piemonte Orientale han sintetizado una variedad de derivados de la capsaicina con un interruptor de autodestrucción incorporado en laboratorio, con el objetivo de aliviar el dolor y picor de forma local y evitar algunos

de estos efectos secundarios. “El interruptor consiste en la adicción de un enlace éster en los compuestos mediante la reacción de Passerini, un tipo de reacción que favorece la eliminación de las moléculas en el cuerpo”, explica Asia Fernández”. De esta forma, las enzimas esterasas presentes en piel hidrolizan el enlace y producen metabolitos que el cuerpo elimina de manera sencilla. Es decir, estas enzimas modificadas ayudan al organismo a eliminar las moléculas que causan efectos adversos sin desvirtuar sus efectos beneficiosos. Los compuestos han sido probados en líneas celulares para evaluar su efecto sobre la actividad del canal TRPV1 y en células de piel humana para determinar su hidrólisis. Según la profesora de la UMH, han demostrado ser capaces de aliviar el dolor y el picor en modelos animales de inflamación y prurito sin producir hipertermia. La profesora de la UMH cuenta que varias enfermedades de la piel que cursan con prurito suelen ser muy resistentes a las terapias antihistamínicas: “Actualmente se carece de un tratamiento farmacológico que se pueda aplicar de forma fácil, que se tolere bien y que sea

universalmente eficaz para paliar el picor persistente”. En este sentido, Asia Fernández asegura que esta afección es motivo frecuente de consulta en atención primaria y causa un gran deterioro en la calidad de vida, especialmente cuando es crónico. Durante los últimos años, el síndrome de la piel sensible se ha convertido en uno de los campos más importantes en dermatología para el que no existe actualmente un tratamiento eficaz. Producir nuevos fármacos El empleo de una nueva diana implicada en los procesos de pruritogénesis, el canal iónico TRPV1 y su modulación mediante compuestos hidrolizables derivados de la capsaicina puede ser una estrategia innovadora y de gran alcance para la prevención y el tratamiento de estos trastornos dermatológicos, lo que evitaría los efectos secundarios que hasta ahora se han producido en el desarrollo de compuestos moduladores de TRPV1. El estudio, que todavía se encuentra en fase inicial, avanza hacia la fase clínica. Asia Fernández explica que esperan testar los compuestos el próximo año. “Primero, trabajaremos con personas que no padecen prurito o psoriasis, para constatar que no produce efecto adverso”, cuenta. Después, los investigadores continuarán con las pruebas en pacientes que sí padecen las patologías y comprobarán si la molécula es efectiva. Como asegura la investigadora de la UMH, el camino hasta producir un fármaco comercializable es largo, porque además de demostrar que es seguro y eficaz, es indispensable que su precio no sea elevado y que pueda producirse fácilmente en grandes cantidades. UMHSAPIENS

11


12

UMHSAPIENS


Micro Mundo: en busca de nuevos antibióticos

“E

l descubrimiento de la penicilina fue una serendipia”, dice el diccionario de la RAE a modo de ejemplo para ilustrar la palabra que indica “un descubrimiento valioso fruto de un accidente o de la casualidad”. Y el ejemplo es cierto. Alexander Fleming se ausentó del laboratorio durante las vacaciones dejando atrás un cultivo accidentalmente contaminado con estafilococo, para descubrir a su vuelta que un hongo había neutralizado las bacterias. Una serie de casualidades dio lugar al nacimiento de los antibióticos modernos. La mayoría de antibióticos, sustancias antimicriobianas que utilizamos para tratar las infecciones bacterianas, provienen de hongos y de las propias bacterias. Y lejos de confiar en la serendipia, se buscan activamente; por ejemplo tomando muestras de suelos y analizando las bacterias que se encuentran en ellos. Una tarea titánica en la que se está involucrando a alumnos de universidad e instituto, con la doble de recompensa de despertar en ellos el interés por la investigación biomédica.

mayor potencial biotecnológico para utilizarlos en futuras investigaciones. Durante el curso 2018/2019 han participado alumnos de secundaria y bachillerato del Colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante y del Colegio Jesuitinas de Elche. Después de años centrando esfuerzos en la investigación de antibióticos sintéticos, las bacterias del suelo han probado ser una buena “mina” de antibióticos naturales. Por ejemplo, en 2017 se descubrió en Italia la pseudouridimycina, que destruye una amplia gama de bacterias resistentes. Estas “súper bacterias” son una consecuencia directa del abuso los antibióticos, bien por tratamientos autoprescritos o mal administrados o por el consumo indirecto en productos derivados de animales tratados. El desarrollo de bacterias resistentes es uno de los problemas médicos más graves del siglo XXI. La OMS calcula que matan a más de 700.000 personas al año y podrían convertirse en la primera causa de muerte en el año 2050.

Además de descubrir la penicilina, Alexander Fleming fue uno de los primeros investigadores en advertir de los peligros de la resistencia a antibióticos. “Espero que este mal pueda ser evitado”, decía ya en 1945. Aconsejaba no utilizar la penicilina a no ser que hubiera un diagnóstico que lo justificara y, si debía ser utilizada, nunca administrar una dosis inferior a la necesaria ni acortar el periodo de medicación, ya que estas circunstancias son las que crean resistencia a los antibióticos. De no seguir estas indicaciones “la persona desconsiderada que juega con la penicilina será moralmente responsable de la muerte del paciente que sucumbe a una bacteria resistente a la penicilina”, decía el padre de los antibióticos modernos. Por lo tanto, está en mano de todos hacer un uso responsable de los antibióticos; y -gracias a la iniciativa Micro Mundo- está en manos también de los más jóvenes, las futuras investigadoras e investigadores, descubrir los nuevos tratamientos que harán frente a las súper bacterias.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se ha sumado a la iniciativa Micro Mundo -conocida internacionalmente como Small World Iniciative (SWI) y coordinada en nuestro país por la Sociedad Española de Microbiología– que lleva la investigación a las aulas de secundaria para fomentar vocaciones investigadoras en los jóvenes, a la vez que divulga el problema de salud pública que supone la aparición de súper bacterias resistentes a los antibióticos. En la presente edición, estudiantes de 2º curso del Grado en Biotecnología de la UMH, tutorizados por los profesores marina Torreblanca, Francisca Colom y Manuel Sánchez, han explicado a los alumnos de secundaria cómo procesar muestras de suelo para aislar microorganismos productores de antibióticos, almacenando los de

UMHSAPIENS

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.