MONOGRÁFICO 2020/2021
Bellas Artes La realidad a través del arte
REPORTAJES EXTRAÍDOS DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UMHSAPIENS
MONOGRÁFICO 2020/2021
Monográfico BELLAS ARTES
04
08
14
Macro y microcosmos:
Juegos de estudio:
@corilustrat
Un paseo desde el Big Bang hasta el interior de las células
Una propuesta experimental y (re) creativa
Ilustración para cambiar paradigmas con el corazón ante la Covid 19
umh.sapiens@umh.es | www.umhsapiens.com | @umhsapiens
Detalle de EL JUEGO DE LA EVOLUCIÓN. Técnica mixta, 104x104 cm.
MACRO Y MICROCOSMOS E Un paseo desde el Big Bang hasta el interior de las células l catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Luis Miguel Gutiérrez realiza la exposición divulgativa “Del Universo al Cerebro: Macro y Microcosmos”, abierta al público hasta el 31 de enero de 2020 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Pintura, astrofotografías e imágenes de microscopía que sirven de hilo conductor para explicar la historia natural desde el Big Bang, hasta la aparición de la vida y su evolución. Este proceso culmina en el cerebro humano como la estructura natural más compleja, capaz de dotar al Universo conocido de la autoconsciencia y con ello preguntarse por sus propios orígenes.
Luis Miguel Gutiérrez
Profesor del área de Bioquímica y Biología Molecular UMH
El autor La Vía Láctea es una galaxia espiral típica. Dentro de esta galaxia vive un neurocientífico atípico. Luis Miguel Gutiérrez ha trabajado durante treinta años en la estructura de proteínas que da forma a las células, el citoesqueleto, y que participa en la liberación de neurotransmisores y hormonas. Tradicionalmente, el funcionamiento del citoesqueleto se ha explicado como un proceso mecánico en el que unas moléculas se anclan a otras, cuando -en realidad- es fluido y dinámico, más parecido al de una gota de aceite flotando en el agua. Esta visión original de la estructura celular se explica porque, aparte de neurocientífico, Luis Miguel Gutiérrez es artista, un manipulador estético de la materia. Además, realiza astrofotografías desde la terraza de su casa en la ciudad de Alicante. El resultado de esta reciente afición son las imágenes reales de nebulosas, planetas y satélites que acompañan a sus cuadros en la exposición del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Este relato de la historia de la materia se muestra ahora en una obra literaria, muy visual, en “Macro y Microcosmos. Una historia del universo y la vida contada entre la ciencia y el arte”. El libro del profesor Gutiérrez comienza con una advertencia: “antes de leer, explorar la imagen con una mirada propia para disfrutar de la primera intención del arte, que es «sacar» algo del interior de quien lo contempla”. “Como artista plástico, me resultan claustrofóbicas las normas de la ciencia. Contenerse, no utilizar la fuerza de la pasión, sólo las normas de la razón”, declara Gutiérrez. Aún, así, no deja de lado la investigación biomédica de frontera. En su laboratorio del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, estudia un tratamiento de la esclerosis que podría utilizarse para eliminar células tumorales de origen nervioso. El grupo de investigación Mecanismos Moleculares de Neurosecreción de la UMH ha centrado sus experimentos en los efectos del Fingolimod, uno de los primeros compuestos aprobados para el tratamiento de la esclerosis múltiple y que tiene potencial para inducir la muerte a las células tumorales del sistema nervioso. Este estudio fue publicado en la revista Scientific Reports, elaborado por el profesor Gutiérrez y por Yolanda Giménez Molina, Virginia García Martínez y José Villanueva. En el mismo, se utilizaron técnicas de biología molecular y microscopía en células de vacuno cultivadas. La exposición “El arte puede hacer permeable la ciencia a la gente de humanidades. Hago esta exposición porque la considero una forma de divulgación profundamente emotiva”, explica Gutiérrez. Él sabe, como neurocientífico y como artista, que el cerebro no retiene nada si no le das emoción. Lo que más disfruta son los “paseos con el artista”, cuando visita la
1
2
3
4
1. Médula espinal embrionaria de ratón con distitnos tipos neuronales marcados con fluorescencia. Autor: Augusto Escalante, del laboratorio de Eloísa Herrera en el Instituto de Neurociencias UMH CSIC. 2. Retina embrionaria de ratón con distintos tipos neuronales marcados con fluorescencia. Autora: Marta Fernández-Nogales del laboratorio de Eloísa Herrera en el Instituto de Neurociencias UMH CSIC 3. La galaxia de Andrómeda (M31) que sigue un rumbo de colisión con nuestra Via Láctea, en una astrofotografía de Luis Miguel Gutiérrez. 4. EXPANSIÓN. Sobre un fondo de materia densa y opaca se dibujan las formas caprichosas de las galaxias en su viaje perpetio de ensanchamiento de los límites del universo. Técnica mixta, 38x46 cm.
exposición junto a la audiencia y va explicando la historia a la vez que escucha de primera mano las impresiones que la gente tiene de sus cuadros. Tanto en la exposición como en el libro, el visitante camina desde la formación de las galaxias, espirales de color y salpicaduras de polvo estelar, hacia la violenta formación de la corteza terrestre. De la soledad de la Tierra, ese punto azul pálido suspendido en el vacío, hasta la formación de los primeros organismos con núcleo y mayor complejidad celular, cuyas estructuras vesiculares y membranas quedan representadas por la caída de gotas de pintura. “Los cuadros se pueden juzgar como se juzga el arte, lo que te llama la atención o lo que no”, dice. Por eso pensó en editar un libro donde él mismo cuenta la historia de la evolución del Universo. “En el libro, te digo lo que yo pienso también. De la confrontación de lo que tú piensas y lo que yo quiero contarte, es de lo que vas a aprender. Ahí está lo divertido”, dice y sonríe. El método Luis Miguel Gutiérrez no usa pinceles, salvo de vez en cuando para mantener las manos de pintor. Pone el lienzo en la mesa o en el suelo y mezcla pintura y barnices en tubos de ensayo para construir una historia. Utiliza pigmentos acrílicos y oleosos a los que incorpora un gel que les permita no diluirse cuando se mezclan con otros colores. La pintura cae, se mezcla, se repele, forma estructuras. En la obra “Expansión”, las estrellas son gotas de pintura blanca. Puede que no exista mejor metáfora para el espectador que representar las galaxias como una salpicadura accidental de la materia. Con esta técnica, mitad azarosa y mitad resultado de la mecánica de fluidos, obtiene texturas y composiciones que recuerdan a galaxias, a imágenes de satélite de las barreras de coral australianas y a la estructura interior de las células. “Nunca pinto con nada delante”, explica el profesor de la UMH. Aunque empezó pintando cuadros figurativos, con los años le ha seducido la abstracción: “Crear de dentro hacia fuera utilizando mi imaginario”, declara. “A la pintura no la puedes obligar”, dice Gutiérrez, quien define su proceso como un diálogo con el lienzo, aunque algunos cuadros sí han sido dirigidos para completar la historia. Por ejemplo, el hecho de elegir colores cálidos (amarillos, naranjas) para representar el planeta Tierra en formación y colores fríos (azules) para el planeta enfriado. El macrocosmos Este viaje pictórico por la Gran Historia comienza hace 13.800 millones de años. Una de las ventajas de la expresión artística es que puede plasmar algo que la imaginación no abarca, las palabras no comunican o la ciencia todavía no entiende del todo. Es el caso de la materia y la antimateria, las consecuencias naturales de la creación del universo. “El universo podría ser mucho más raro de lo que creemos”, advierte Gutiérrez y añade: “Si hubiera ganado
la batalla la antimateria, no podemos ni imaginar cómo hubiera sido”. En su libro, el investigador acompaña las recreaciones de la evolución de la materia en el espacio con imágenes reales de estrellas lejanas. Junto a Andrómeda, muestra las formas caprichosas de las galaxias en perpetua expansión. Un artista se puede dar la oportunidad de retratar algo que nadie será capaz de pintar del natural: la destrucción de nuestro planeta. En uno de los cuadros, “Muerte de un Mundo Singular”, se observa a la Tierra, triste y gris, a punto de ser engullida por el Sol, ahora transformado en enana roja. Para Luis Miguel Gutiérrez, conocer la historia de la materia ayuda a poner las cosas en perspectiva, a relativizar: “Somos muy pequeños, insignificantes. No tenemos que pelear entre nosotros por nada sino conservar lo que tenemos. No debemos soñar con que la tecnología nos va a salvar. Las distancias son insalvables para el tiempo que nos queda”. El microcosmos Aunque su aproximación artística al estudio de las estructuras celulares se salga de la tangente, se trata de una perspectiva novedosa que ha influido en su visión de la biología. “Pintar estos cuadros ha cambiado mi forma de pensar”, confiesa el investigador. “El imitar lo natural con las pinturas me lleva a pensar que la estructura biológica se sostiene por propiedades físico-químicas y no por energía”. Aunque de momento no puede aplicar a su teoría los controles propios de la ciencia, Luis Miguel Gutiérrez está convencido de que las propiedades físico-químicas de gases y líquidos generan las formas dominantes en toda la naturaleza: “El universo son gases, hasta una cosa sólida puedes considerarla como el estado extremo de un gas, si quieres”. Así, el profesor de la UMH se explica cómo la materia dentro de las células es tan parecida a las galaxias en expansión. “De lo más pequeño a lo más grande hay similitudes en forma y color”, dice. Como en el caso de la nebulosa del Velo, que se parece a la red vascular y glial de la retina de un ratón. Y concluye: “Todo es lo mismo: materia, más o menos cohesionada”. El neurocientífico ha incorporado un nuevo formato a sus comunicaciones en congresos internacionales. Además de presentar los resultados más recientes de su laboratorio al estilo tradicional, con pósteres y conferencias, ha realizado performances artísticas. “En el congreso internacional de la célula cromafín, en Inglaterra, mezclé los fluidos y pinté en directo mientras un premio Nobel daba su charla”, relata.
BLUE BRAIN. Un cerebro en construcción esconde fantasiosos paisajes glaciares. Técnica mixta, 81x65 cm.
El cerebro El pasaje final de esta colección presenta el cerebro como una “catedral biológica”; un culmen de la evolución que tiene “el tamaño de un coco, la textura de la mantequilla fría y el aspecto de una nuez arrugada”. Según se explica en el libro, el cerebro del Sapiens contiene todo lo necesario para sobrevivir: un núcleo central -el cerebro reptiliano- que regula el estado de alerta, la respiración y el corazón entre otros procesos básicos; la corteza y el sistema límbico, que refuerzan el aprendizaje y la memoria y el neocórtex, el último en aparecer, que permite desarrollar un lenguaje, analizar el entorno, resolver problemas y finalmente imaginar. Imaginar incluso que el ser humano es un ente que existe en un tiempo y un lugar. “Desde un punto de vista científico, el cerebro es lo más complejo que se puede encontrar”, opina Gutiérrez y matiza: “Al fin y al cabo, es la estructura que dota de autoconsciencia al Universo”.
“Imitar lo natural con las pinturas me lleva a pensar que la estructura biológica se sostiene por propiedades físico-químicas y no por energía” -----------------------------------“El universo podría ser mucho más raro de lo que creemos”
En el laboratorio de Luis Miguel Gutiérrez observan el comportamiento de la actina y la miosina; proteínas fibrosas que intervienen, entre otras funciones, en la contracción de los músculos, en la división celular y el transporte de vesículas. “En una célula todo es muy fluido”, por lo que el investigador se pregunta cómo representar fluidos en esquemas para explicar el funcionamiento de una célula. En su opinión, sus cuadros, que reflejan las fases fluidas de la célula, representan mucho mejor el funcionamiento celular que los esquemas científicos. “Para mí, el movimiento de las vesículas tiene que ver con eso, con cosas viscosas que empujan, no con palancas que se mueven”. Así, se le ocurrió que tenía que representar la estructura celular de manera que se reflejara su dinamismo. “No tengo ni idea de cómo hacer esto en el laboratorio”, confiesa, “pero se me ocurrió que si imitaba las propiedades de la estructura celular con la pintura, podría funcionar”. Por eso, en sus cuadros el citosol (líquido intracelular) es negro, denso pero muy fluido y el citoesqueleto es un líquido blanco menos denso, pero más viscoso. Lo fascinante es que esta mezcla es muy parecida a la imagen real que se obtiene en el microscopio. “Esto no es ciencia, pero representa bien la vida”, afirma.
Como decía Carl Sagan: “El cosmos se encuentra dentro de nosotros. Estamos hechos de la materia de las estrellas. Somos la vía que tiene el universo para comprenderse a sí mismo”. ¿Es esta una visión antropocentrista? “Creo que no”, contesta Luis Miguel Gutiérrez, a la vez que reflexiona: “De hecho, siempre estamos soñando en conocer otra inteligencia y por eso nos sentimos huérfanos en el Universo. Es muy probable que encontremos otros signos de vida en los próximos años, pero, también, es muy probable que sea un tipo de vida simple, probablemente unicelular”. Para él, no tenemos más remedio que valorar aquello que nos permite preguntarnos cosas y admitir que todos los seres vivos merecen la misma consideración: “No somos dueños del planeta, nos debemos a todos los seres que habitan esta capa estrecha que es la biosfera”.
Juegos de Estudio Una pro ---- puesta experimen ---- tal y (re) creativa
J
uegos de Estudio es un proyecto cultural comisariado por los profesores de Bellas Artes de la UMH Tatiana Sentamans y Javi Moreno que gira en torno al videoarte, la figura del artista y de su proceso creativo. Se enmarca en el periodo que comprende entre los años 1968 y 1986, una etapa caracterizada por la transformación tecnológica y una intensa lucha por los derechos civiles.
Con este escenario como trasfondo, tanto la muestra, que se expuso en la sala Universitas del edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche entre el 8 de febrero y el 12 de abril del 2019, como el catálogo, publicado recientemente tanto en versión digital como física, abordan la experimentación subjetiva del artista, en el espacio privado de su taller y ponen el foco en un momento de eclosión del vídeo experimental. Próximamente, la exposición se llevará a la Sala Lab de la Embajada de España en Bruselas, donde también se presentará públicamente el catálogo. Algo que ha sido posible gracias a una selección obtenida para concurrir en la Convocatoria Spain Arts, Science & Culture in Belgium 2020-Openloket-Ventanilla Abierta-Guichet Ouvert en la categoría “Science”. El proyecto se centra en el trabajo de cinco creadores protagonistas de los años 60, 70 y 80, cuya obra resulta fundamental para entender esta escena artística:
---------------------------------------------------------------------------Dara Birnbaum, la experimentación con la representación cinemática y el found footage ---------------------------------------------------------------------------Fischli & Weiss, un juego que busca los límites de la instalación y el plano secuencia mediante la animación de objetos ---------------------------------------------------------------------------Bruce Nauman, la relación entre cuerpo, espacio e imagen en movimiento o videoacción ---------------------------------------------------------------------------Richard Serra, un primitivismo que busca las posibilidades escultóricas en el nuevo medio ---------------------------------------------------------------------------John Whitney, la creación de dispositivos electrónicos programables como la computadora analógica mecánica y el juego con las secuencias El trabajo de estos cinco iconos del vídeo experimental reta a otros cinco artistas: Valle Galera, Andrea Canepa, Joan Morey, Fito Conesa y Mariana Portela Echeverri; para recrear, reinterpretar y reimaginar. Juegos de Estudio se convierte así en una partida de Street Fighter II entre generaciones. Con este combate, concluyen los profesores de la
UMH, queda claro que la subjetividad y el lenguaje de cada artista puede llevar una misma propuesta a lugares diametralmente diferentes. También, que en el vídeo experimental, como en el arte contemporáneo, continúa vivo el diálogo sobre el papel del cuerpo, la materia, el espacio y el canal de comunicación. El juego curatorial La curiosidad y la ilusión caracterizan el momento en el que se desprecinta un juego y esa misma sensación es la que experimentaron los comisarios de esta exposición ante la posibilidad de “desempaquetar” la colección de vídeo experimental del IVAM. Y como ocurre en los juegos, también hubo en esta ocasión determinadas reglas a la hora de diseñar la exposición en la UMH: 1) proponer una selección representativa de obras pioneras del videoarte contemporáneo 2) poner en valor obras clásicas desde una nueva óptica y 3) plantear una relación lúdica conectiva entre las propias obras, el perfil de los espectadores ( ámbito universitario) y las características del espacio (la sala Universitas). “A la sala no le quedaba otra que convertirse en el tablero en el que jugar con los frames veteranos de algunas piezas fundacionales del videoarte (en un sentido historiográfico), llenas de la clásica aura que recubre a las obras museificadas”, señalan Sentamans y Moreno en el catálogo. Los comisarios explican que para el montaje diseñaron y desarrollaron soportes, gadgets y mobiliario específico, a modo de expansiones tridimensionales más allá de la planitud de las pantallas: “Jugamos con el potencial escultórico de la sala, pero también con la organicidad de las millones de imágenes fijas repetidas y secuenciadas unas detrás de otras” Juego editorial Continuando con la experimentación lúdica por la que se caracteriza la exposición, la publicación del catálogo se plantea desde un enfoque experimental y (re) creativo, que como explican los comisarios, trasciende al mero registro museográfico. En lugar de optar por una estructura clásica y textos de corte analítico sobre estos cinco videoartistas, seleccionaron cinco artistas actuales contemporáneos, nacidos curiosamente dentro del periodo de producción de las obras seleccionadas, para crear un diálogo entre parejas. “Hemos emparejado a nuestros sujetos de este ensayo cultural particular con cada uno de los clásicos, en función de su trayectoria e intereses”, apuntan los profesores en el catálogo. De esta manera y como si de un videogame se tratara, la obra se afronta a través de cinco parejas de juego y de nuevo con unas normas a seguir para configurar el documento: entre 300 y 2.000 palabras, una imagen como mínimo y un máximo de cuatro páginas por autor: “Hicimos hincapié en que su contribución no tenía que ser puramente textual y que al contrario, sería muy interesante que se pudieran plantear dibujos, bocetos, fotografías, diagramas o cualquier otra fórmula visual”, explican Tatiana Sentamans y Javi Moreno en el documento.
Valle Galera vs. Dara Birnbaum
Andrea Canepa vs. Fischli & Weiss
#papelpantalla es un juego dialéctico en el que Valle Galera (Jaén, 1980) compara y contrapone su obra “Amarillo” (2018) de su serie “Foto-Copias” con la icónica obra titulada “Technology/Transformation: Wonder Woman” (1978-79) de Dara Birnbaum (Nueva York, EEUU, 1946). Birnbaum aisló y repitió los fotogramas en que Diana Prince (interpretada por Lynda Carter) se transforma en la súper heroína. Esta pieza se mostró al público por primera vez, no en una galería, sino en la televisión por cable, dando el pistoletazo de salida a la cultura del “remix” audiovisual que continúa vigente en la actualidad. Galera plantea un trabajo audiovisual que combina los códigos del cómic, el fotomontaje y la infografía. Un formato que le permite no solo redibujar y sintetizar mediante el trazo las imágenes en movimiento de la súper heroína, sino también retomar su propia serie fotográfica y establecer diferentes metáforas visuales.
Andrea Canepa (Lima, Perú,1980) juega con la obra de Peter Fischli (Zurich, Suiza, 1952) y David Weiss (Zurich, 1946) titulada Der Lauf der Ding (Así son las cosas), un ready-made televisado de 1986. Como explican los profesores en el catálogo, Fichsli & Weiss generaban escultura narrativa desde el detritus y la obsolescencia en la producción, de manera que los objetos de cualquier taller van en contra del capital y no generan cosas productivas. Sobre esta lógica, la revisión que propone Canepa continúa con la noción de juego a modo de tablero improductivo. Como explican los comisarios, esta interpretación es un salto temporal lúdico que persigue “bien imaginar una partitura diseñada por la artista a sus seis años para conseguir que las cosas hablaran (1986), bien un juego-documental para tomarle el pulso a los temblores de la obra saltimbanqui de Fischli & Weiss”.
DARA BIRNBAUM “Technology/Transformation: Wonder Woman” © , 1978- 4’ - 7’. Frame del catálogo.
PETER FISCHLI & DAVID WEISS “Der Lauf der Ding” (Así son las cosas), 1986 - 30’ Frame del catálogo.
VALLE GALERA “#papelpantalla” de la serie “Foto-Copias”. Frame del catálogo.
ANDREA CANEPA “S/t”. Frame del catálogo.
Joan Morey vs. Bruce Nauman
Fito Conesa vs. Richard Serra
Por su parte, Joan Morey (Mallorca, 1972), “parece que juega a la ventana indiscreta con Bruce Nauman (Indiana, EEUU, 1941)”, exponen los profesores en el texto, que añade: “Al igual que James Stewart en el film de Hitchcock, a Morey tan solo le queda mirar y como mucho grabar con su móvil lo que acontece en una de las esquinas del estudio de su vecino”. El catálogo apunta que Morey, como heredero de la videoperformance y siguiendo los pasos de Nauman, plantea “compuestos esceneográficos transdisciplinares donde un medio muta en otro a golpe medido de látigo, cable y cadena”. Y así es como se entiende el juego que crea Morey con las primeras video performance de Nauman: “Bouncing in the Corner No. 1” (1968) y “Wall Floor Positions” (1968) a través de sus textos titulados “Esquina, suelo, cámara, cuerpo” y “Cantó, sòl, càmera, cos”. “Si yo soy un artista y estoy en el estudio, entonces cualquier cosa que haga en estudio debe ser arte”, decía Nauman. Así, el cuerpo del artista es el material de trabajo y el proceso creativo es el producto.
Partiendo de los artefactos musicalizados del escultor Richard Serra (San Francisco, EEUU, 1938) y de sus reglas y formas, Fito Conesa (Cartagena, 1980) se plantea la imposibilidad de alcanzar algún lugar a propósito de algunas de las videocreaciones del artista estadounidense. Inspirado por la obra de Serra pero contando también con una amalgama de referentes, Conesa intenta derribar los límites de lo que se considera música, instalación o arte sonoro. Por ello y como recoge el catálogo, el artista afirma “estar obsesionado por la experimentación con el lenguaje musical de manera libre”.
RICHARD SERRA. Surprise Attack, 1973 - 2’. Frame del catálogo.
BRUCE NAUMAN. “Bouncing in the Corner No.1, 1968 - 59’35’’ Frame del catálogo.
JOAN MOREY. “Esquina, suelo, cámara, cuerpo” Frame del catálogo.
FITO CONESA. “Boomerang. Una aproximación musical a Richard Serra”. Partitura realizada a partir de la obra de vídeo Boomerang. Juego de arpegios y tiempos quebrados. Frame del catálogo.
Mariana Portela Echeverri (París, Francia, 1986) bebe en su creación “Siete grutas bajo un túnel” de las permutaciones alucinógenas creadas por John Whitney (Pasadena, EEUU, 1917), uno de los padres de la animación por computadora. La obra del estadounidense explora cómo los ritmos cinéticos producidos por el movimiento de puntos visuales producen efectos de percepción análogos a la modulación de la tensión sonora, explica el catálogo. La reinterpretación de Echeverri en este sentido, funciona, según recoge el documento, como “un símil torcido de la perforación controlada y binaria de Whitney en las tarjetas de cartulina” que envían instrucciones a la computadora. Según redactan los profesores, se trata de un texto poético que habla de lógicas de control y poder y torna visible el factor humano en la alineación de la reproducción matemática y tecnológica para volver a los cuerpos.
JOHN WHITNEY. “Permutations”, 1968 - 17’37’’ Frame del catálogo.
MARIANA PORTELA ECHEVERRI. “Siete grutas bajo un túnel”. Frame del catálogo.
pro esta al (re) ativa
Mariana Portela vs. John Whitney
La selección de vídeo obras ha sido realizada a partir de los fondos de videoarte de la colección del Institut Valencià d’Art Modern. La iniciativa se enmarca en una colaboración institucional fruto del convenio entre el IVAM y la UMH, que coincidió con la celebración del 30 aniversario del nacimiento del instituto valenciano. Asimismo, el catálogo incluye un texto de la conservadora del IVAM Sandra Moros en el que plantea cuestiones como las funciones materialista, ideológica y política del museo desde su surgimiento o del vídeo como herramienta fundamental de experimentación.
Juegos de Estudio Una ---- p experimen cr
TIC /TAC/INSTAGRAM/ TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: @corilustrat Ilustración para cambiar paradigmas con el corazón ante el Covid 19 #ilustración, #Covid19, #nosotrxsnosquedamosencasa, #culturaumh
L
a situación de confinamiento ocasionada por la pandemia del COVID-19 ha supuesto un reto para la docencia en todos los niveles, también en el universitario. De un día para otro, las clases pasaron a impartirse de manera online, algo especialmente complejo para determinadas áreas de conocimiento. En este escenario, algunas materias han afrontado el confinamiento como una oportunidad para ampliar los objetivos docentes, como es el caso de la asignatura de Ilustración de tercer curso del Grado en Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y su proyecto @corilustrat. Se trata de un Instagram temático que se ideó como un medio de enseñanza-aprendizaje transversal que muestra, desde diferentes perspectivas personales y artísticas, situaciones, sentimientos y escenas vividas durante el confinamiento: el impacto, la solidaridad, el papel del ocio o las relaciones personales. La profesora del Departamento de Arte de la UMH y responsable de la asignatura Amparo Alepuz Rostoll expone que @corilustrat se planteó como alternativa al proyecto de narración gráfica que se realizaba en la docencia presencial. El trabajo se gestaba a lo largo de todo el curso y consistía en la elaboración de un álbum ilustrado que se producía en formato digital y que, también, contaba con una prueba en formato analógico. “@corilustrat está inspirado, conservando el sentido literario y narrativo del ejercicio analógico, en las paremias gráficas que realizó Francisco de Goya en la época Ilustrada, movimiento cultural que comparte, en su denominación, un origen etimológico común con nuestro oficio”, expone la experta, quien añade: “En concreto, está inspirado en la serie de Los Caprichos, una composición formada por estampas críticas de la España del s.XVIII, en las que el texto y la imagen gráfica se complementan, consiguiendo, de una forma velada, una crítica satírica de la sociedad de su época. En ellas se alude a temas como la prostitución, el abuso en las prácticas educativas, la brujería o el nepotismo político”. En el proyecto se ha primado la implicación social, la experiencia ante el COVID-19 vivida por los artistas, el aprendizaje académico, la relación estudiantado-profesora, la creatividad, la innova-
Amparo Alepuz
Profesora del Departamento de Arte de la UMH
ción, la colaboración abierta y la libertad de expresión, tal y como explica Alepuz. En la primera temporada que inicia el muro, que coincide con el inicio del confinamiento, los artistas, como contadores de historias, se dedicaron a relatar la situación. “Hemos publicado al menos una tira de tres viñetas diarias: la primera dedicada a contar la situación que estábamos viviendo con el coronavirus, la segunda, autobiográfica y la tercera, una oda al futuro”, expone Amparo Alepuz. Asimismo, la docente matiza: “Apoyándonos en esta composición, se ha construido un discurso vertical colectivo y uno horizontal individual, que hemos diseñado adecuando su lectura a este nuevo muro de expresión”. @corilustrat es, en esencia, una iniciativa coral que surge desde la sensibilidad colectiva que afloró como consecuencia de la situación de excepción que se vivió en las primeras sesiones online de la asignatura tras la declaración del estado de alarma. “Durante estas jornadas, se evidenció la necesidad de aunar, desde la práctica artística, el aprendizaje formal con la intervención y participación solidaria en el contexto que estábamos viviendo”, expone la profesora. A través de redes sociales como Pinterest e Instagram, “se han generado nuevas sinergias en la comunicación, dando lugar a un innovador discurso creativo, postinternet, en el que la ilustración está adquiriendo un papel relevante”, explica Amparo Alepuz. Así es como @corilustrat se ha convertido en una herramienta para el trabajo académico que permite ampliar los objetivos docentes de la asignatura. A juicio de la profesora, a través de este enfoque, es posible actualizar y optimizar los recursos que se han manejado desde la implantación del grado. Por una parte, la enseñanza-aprendizaje de la ilustración a través de los recursos analógicos y digitales de la creación contemporánea y, por otra, los procesos de edición digital especializada para cada campo de aplicación tradicional de la ilustración: la ilustración editorial (prensa y literatura), la ilustración publicitaria y la ilustración técnica y científica. Aplicaciones que en la última década se han extendido, de la mano de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (recursos TIC) y el cambio paradigmático que ha supuesto la era digital y el desarrollo de la Web 2.0.
(de izquierda a derecha y de arriba a abajo)
Amparo Alepuz / Marina Alepuz / Sara Almarche / Eva Antón / Lola Barcia / Nacho Blanquer / Me Dicen Andy / Coral de la Rosa / Pep Esteva / Carmen Girón / Bárbara Ivorra / Verónica Jorro / Kim Torres / Javi López / Nelson Mape / Valeria Margolis / María Martí / Simó Martínez / Lidia Mena / Pau Mollà / Moneta / Elena Morales / Lucía Morcillo / Nerea Navarro / Marta Navas / María Ortuño / Ernst Marcus Parzentny / Ximo Pascual / Supermanzana / Bruno Roca / Gisela Ruiz / Verónica Sánchez-Guijo / Clara Solbes / Irene Tiné
Instagram se presenta como un nuevo soporte para publicar las obras de los artistas: imágenes, fotografías, ilustraciones, gifs animados y vídeos. La aplicación ofrece, a juicio de la experta, un formato nativo cuadrado que se puede visualizar de forma individual, bien de manera exenta o con la imagen unida al texto que la acompaña, post, o leerse en tiras de 3. “Una presentación, a manera de viñetas, que nos retrotrae a las primeras tiras de prensa de The Yellow Kid, el personaje principal de la serie Hogan’s Alley, obra del ilustrador Richard F. Outcault, publicada entre 1895-98 en el New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst”, explica Amparo Alepuz. Para la profesora, la disposición en Instagram de las tiras de tres se sitúa en el perfil de “un muro infinito”, que se actualiza constantemente y que en 2018 contaba ya con un billón de usuarios. La publicación en Instagram del trabajo de multitud de ilustradores contemporáneos, que crean en soporte digital y se sirven de softwares específicos de ilustración y tabletas gráficas para dibujar directamente en pantallas, abre todo un campo de investigación por explorar en cuanto a nuevas formas de narración gráficas. Alepuz explica que esto ocurre, por una parte, gracias a la dinámica del soporte, capaz de alterar el orden tradicional del discurso. Y, por otra parte, debido a su innovadora apariencia que, conceptualmente, “concuerda con las nuevas realidades que se simultanean en la contemporaneidad”. De esta manera, las nuevas tecnologías suponen para la ilustración, lo que en su momento fue la imprenta y su capacidad de reproducción para la proliferación de publicaciones y el acceso del público a la lectura, concluye Amparo Alepuz. Transferencia de conocimiento EL 3 de abril se llevó a cabo la primera publicación en el Instagram de @corilustrat. A fecha 16 de junio, participaban en la iniciativa 34 artistas, con un total de 267 publicaciones, que han conseguido atraer a más de 600 seguidores. “El día 17 de abril, el director del Club Información, el periodista Toni Cabot, nos ofreció ilustrar las Postales del Coronavirus que venía publicando diariamente en Información desde el inicio de la pandemia”, explica la docente. Está colaboración ha dado como fruto la publicación de 21 ilustraciones que han acompañado los artículos del periódico, algunas de ellas seleccionadas del propio muro de Instagram del proyecto y otras realizadas ex profeso por los alumnos a partir de las conversaciones mantenidas con el director del medio. De hecho, el 20 de abril el periódico dedicó al equipo la siguiente postal bajo el título Altea retrata el drama. Viñetas a propósito del virus colgadas en las blancas paredes virtuales de ese museo alteano. (…) Ahí aparecen tendidos esos retratos denuncia, tratando de abrirnos más los ojos sobre la desprotección de los sanitarios, empeñados en llamar nuestra atención sobre la soledad provocada por el aislamiento, intentando reflejar como espejos, esas calles sin vida o elevar la protesta por la vulnerabilidad del anciano. Den un paseo por @corilustrat. Merece la pena.
A través de esta experiencia, el estudiantado ha podido poner en práctica lo aprendido en las primeras sesiones de la asignatura, en las que se ha trabajado sobre la ilustración de prensa. Los artistas han contado con el aliciente de que sus trabajos han sido publicados tanto en la versión digital como en la analógica del diario. “Es un quid pro quo universidad-empresa en el medio de mayor tirada de la provincia”, afirma la profesora. No es la primera vez que la Facultad de Bellas Artes de la UMH y el diario Información colaboran. En el año 2016, la Facultad participó en la ilustración de un número extraordinario que se publicó en formato impreso con motivo del 75 Aniversario del medio. En este proyecto participaron un grupo de estudiantes de la asignatura de Ilustración, coordinados por la profesora Amparo Alepuz.
Como relata Alepuz, esta sintonía ha dado lugar a otras colaboraciones con el diario: la ilustración en 2018 de las publicaciones semanales “Momentos de Alicante”, del escritor Gerardo Muñoz y “Gent de la terra” del periodista Toni Cabot, coordinadas desde el Área de Dibujo y desde el Área de Pintura del Departamento de Arte. Asimismo, los alumnos de la asignatura de Ilustración participan, desde hace tres años, en el Concurso de Carteles que organiza el Festival de Cine Independiente de Elche (FICIE), un concurso que está abierto, exclusivamente, al alumnado de Bellas Artes de la UMH. En la edición 42FICIE- 2019, el ganador del concurso fue Marcos Pastor, alias Supermanzana, alumno de la asignatura en el pasado curso e ilustrador invitado en @corilustrat desde su perfil de Instagram: @supermanzana_. En la edición 43FICIE- 2020, la ganadora ha sido Gisella Ruiz Calabuig con un cartel que, también, ha quedado recogido en el muro. “Se trata de un reconocimiento muy importante para la proyección del trabajo del estudiantado en el entorno académico, profesional y empresarial”, subraya orgullosa la profesora Alepuz.
La asignatura de Ilustración es una materia obligatoria de tercer curso del Grado en Bellas Artes de la UMH, incluida dentro de la especialidad de “Artes Plásticas”, en el módulo de Lenguajes y Procedimientos Artísticos, Narrativa Visual -Concepto y Práctica Gráfica. Del total de artistas que han participado en el proyecto @corilustrat, 31 pertenecen a la UMH: 26 alumnos de la asignatura de Ilustración, en el curso 2019-20, que han publicado 3 tiras con 3 ilustraciones en distintas semanas. Algunos de los estudiantes asumieron, también, responsabilidades específicas: Andrea Cabrera: community manager; Elena Morales y Clara Solbes: coordinadoras de Producción; Marta Navas y Eva Antón: ayudantes de Producción; Verónica Jorro: creación y diseño del logotipo; Candela Cuerda: becaria curso 2019-20. Entre los artistas invitados se encuentran: 4 estudiantes de 4º curso: Supermanzana, Verónica Sánchez-Guijo, Javi López y Moneta; y 3 invitados externos: Nelson Mape, desde Colombia, Marina Alepuz desde Madrid y Lola Barcia, desde Valencia. @corilustrat, tras dos meses en las redes, se ha convertido en una plataforma para la investigación de los nuevos soportes digitales para la creación, archivo y publicación de la obra artística contemporánea, dentro de la línea de investigación: Disciplinas, medios, materiales y soportes: arqueología, experimentación e innovación de CIA (Centro de Investigación en Arte) de la UMH. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ideación gráfica: Colectivo Corilustrat. Diseño y composición: Colectivo Corilustrat . MONTAJE FINAL @corilustrat PRIMAVERA 2020 SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
1 (4-10 abril). 2 (11-17 abril). 3 (18-24 abril) 4 (25 abril- 1 mayo). 5 (2-8 de mayo). 6 (9-15 mayo). 7 (16-22 mayo). 8 (23-29 mayo). 9 (30 mayo-5 junio). 10 (6 -12 junio). 11, 12 (13-27 junio).
VERANO 2020 Work in progress
Colectivos sensibles. Teletrabajo. El impacto. Relaciones humanas. Consumismo. Fronteras. Ocio. Solidaridad. Insolidaridad. Creatividad. Han participado…