Monográfico Ciencias de la Salud 2018-2019

Page 1

MONOGRÁFICO 2018/2019

Ciencias de la Salud Innovación que mira hacia la naturaleza

REPORTAJES EXTRAÍDOS DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UMHSAPIENS



MONOGRÁFICO 2018/2019

MONOGRÁFICO CIENCIAS DE LA SALUD 04

07

Hibisco y hierbaluisa para ayudar al metabolismo

Manuel Sánchez Angulo: Resistencia Antibióticos

10

12

Chile picante contra el picor

Micro Mundo: en busca de nuevos antibióticos

14

17

Reparar los nervios dañados

Super Skills: poderes emocionales para niños felices

20

22

Graduados en solidaridad

Centro Experimental CYBORG

umh.sapiens@umh.es | www.umhsapiens.com | @umhsapiens


Hibisco y hierbaluisa U para ayudar al metabolismo

na vida más longeva, la abundancia de alimentos ricos en grasa y el aumento del sedentarismo son algunos de los elementos causantes de una de las enfermedades más extendidas en la actualidad. El síndrome metabólico engloba un conjunto de factores patológicos, como hipertensión arterial, hiperglucemia sanguínea, hipertrigliceridemia, adiposidad abdominal, entre otros que aumentan el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes tipo 2. El investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Vicente Micol Molina asegura que se trata de una de las pandemias con mayor repercusión global. “Para que alguien sea diagnosticado con este síndrome debe padecer, al menos, tres de estos factores patológicos”, aclara el experto.


Micol añade que los primeros ensayos se realizaron con células para encontrar los extractos más adecuados y así avanzar hasta ensayos con animales con los mejores candidatos. Estos últimos se llevaron a cabo con animales transgénicos que, alimentados con una dieta rica en grasa y colesterol, desarrollan rápidamente un cuadro patológico similar al síndrome metabólico. “Estos ratones carecen del gen responsable del receptor de LDL, es decir, no son capaces de asimilar en sus tejidos a las lipoproteínas de baja densidad denominadas comúnmente como colesterol malo”, aclara Micol. La aplicación de los extractos tuvo una repercusión positiva en los ratones que además estaban sometidos a una dieta rica en grasa, quienes presentaron un incremento menor en el peso y sus valores de colesterol y triglicéridos en sangre fueron normales. Por otra parte, aquellos roedores también sometidos a dieta rica en grasa pero que no tomaban los extractos aumentaron notablemente su peso durante el ensayo, presentaron niveles de colesterol y triglicéridos anormalmente elevados y experimentaron esteatosis hepática (conocida como hígado graso). Además, tras un análisis comparativo de sus hígados, se concluyó que el consumo de los extractos anulaba casi por completo la acumulación de grasa en el hígado. En España, en torno a un 31% de la población sufría los efectos del síndrome metabólico en 2008, según estudios publicados por la Revista Española de Cardiología. El profesor de la UMH señala que en muchos casos y dependiendo de la persona, el deterioro ocasionado por el síndrome metabólico puede llegar a ser irreversible. Micol dirige un equipo de la UMH que ha desarrollado el compuesto MetabolAid, un complemento alimenticio natural hecho a base de extractos de hierbaluisa e hibisco que permite combatir algunas de las patologías relacionadas con el síndrome metabólico. La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con la empresa Monteloeder, que ha obtenido financiación del programa europeo Horizonte 2020. Las ayudas permiten que pequeñas empresas puedan industrializar y comercializar productos en los que el I+D y la innovación son esenciales. El trabajo en el laboratorio El equipo de Vicente Micol comenzó a trabajar con los extractos que han dado paso a MetabolAid hace más de diez años. La investigadora del IBMC María Herranz López, integrante del equipo, inició su trabajo con extractos de hibisco y hierbaluisa en su tesis doctoral. “El efecto de los extractos se estudió en modelos celulares de obesidad

con adipocitos, y también in vivo, con ratones”, cuenta Herranz. Los resultados obtenidos fueron positivos y la empresa de biotecnología Monteloeder se interesó en el trabajo. La investigadora del IBMC explica que, además, recientemente se han llevado a cabo estudios de intervención en humanos con sobrepeso y obesidad. Para ello, se han determinado parámetros antropométricos, como el peso corporal y el porcentaje de grasa, y también bioquímicos, como el colesterol, los triglicéridos y la glucosa. En los voluntarios del estudio que tomaban el complemento se observó un efecto saciante. “Detectamos que algunas hormonas relacionadas con la disminución del apetito aumentaban al aplicar el extracto”, señala María Herranz. Por su parte, el profesor Vicente Micol apunta que, además, los resultados evidenciaron que la utilización de los extractos de hibisco y hierbaluisa disminuyen el LDL, conocido como el colesterol malo, así como la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Cuando se analizaron los efectos de la hierbaluisa y el de hibisco, se comprobó que ambos extractos eran capaces de estimular la actividad de la enzima AMPK en el hígado (quinasa activada por AMP, adenosin monofosfato). Esta enzima es el regulador central del metabolismo energético y su activación disminuye la lipogénesis y activa la lipólisis por lo que ejerce un efecto beneficioso en la regulación de los niveles de lípidos. Esta enzima también se activa por situaciones fisiológicas como el ayuno o el ejercicio físico intenso.

La investigación cuenta con financiación del programa europeo Horizonte 2020

Tras los experimentos en animales, se han realizado dos ensayos de intervención en humanos de una duración de dos meses cada uno. En ambos casos se han utilizado voluntarios con sobrepeso e hipertensión moderada que han sido sometidos a una dieta isocalórica. En el primero se ha verificado que el consumo del complemento alimenticio disminuía el peso, el porcentaje de grasa, la presión sistólica y la fre 5


cuencia cardiaca. En el segundo, además de confirmarse estos resultados, se ha observado un efecto saciante en los voluntarios que tomaban Metabolaid, a través de la modulación de los niveles de ciertas hormonas que controlan la saciedad. Controlar el apetito Vicente Micol asegura que, sin duda, uno de los efectos más importantes y novedosos de esta formulación es el control del apetito: “Hemos constatado un aumento de la hormona peptídica GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1) en los pacientes que tomaban el complemento alimenticio”. Esta hormona se segrega en el intestino y tiene como una de sus funciones provocar en el cerebro un aumento de la sensación de saciedad. Por otro lado, también se ha observado que el producto provoca una disminución de los niveles de ghrelina, una hormona segregada por el estómago con efecto orexigénico, es decir, que aumenta la sensación de apetito a medida que pasa el tiempo desde la última ingesta. “En concreto, postulamos que uno de los efectos del producto es actuar sobre el metabolismo energético reduciendo la brecha energética (energy gap), fenómeno responsable del fracaso de la mayoría de las dietas de adelgazamiento y responsable del efecto yo-yo”, aclara Micol.

Vicente Micol y María Herranz / IBMC

saciedad y el apetito por lo que equilibra de nuevo los niveles de ingesta de alimentos en relación al gasto energético. En estas investigaciones también están colaborando el investigador del Instituto de Bioingeniería de la UMH Enrique Roche y las doctorandas Mariló Olivares y Marina Boix, cuyas tesis están íntimamente relacionadas con esta temática. Además, los doctores Roche y Micol han establecido una colaboración con la Universidad de Avignon (Francia) para profundizar en el mecanismo de acción de estos compuestos.

Uno de los efectos más importantes de la formulación obtenida es el control del apetito

En una situación normal de sobrepeso existe un cierto equilibrio entre el consumo energético y la ingesta de alimentos. “Cuando nos sometemos drásticamente a una dieta hipocalórica, este equilibrio se descompensa, por lo que nuestro cuerpo sufre una adaptación metabólica que consiste en disminuir nuestro metabolismo basal (calorías consumidas en reposo) y aumentar aquellas hormonas responsables de la sensación de apetito para compensar rápidamente esta brecha existente entre ingesta y energía consumida”, explica el investigador y añade: “Esto hace que perdamos peso al principio del proceso pero que fracasemos a las pocas semanas si no aumentamos el consumo energético con el ejercicio físico”. El consumo de Metabolaid® parece actuar de forma directa sobre los niveles de hormonas de

6

El Programa Horizonte 2020 De un total de más de 1.500 proyectos solicitados en el Programa Herramienta PYME en fase II, ayuda enfocada a impulsar la contribución de la ciencia en los principales retos sociales, la Unión Europea ha financiado solamente 57 proyectos y entre los afortunados, solamente hay 12 proyectos españoles. Asimismo, sólo cinco de los proyectos financiados versan sobre biotecnología. La empresa Monteloeder, impulsora junto a la UMH de la creación de la MetabolAid, es la única becada en la Comunidad Valenciana. El propietario de

Monteloeder, Ignacio Cartagena, recalca la importancia que tiene para la empresa esta ayuda: “De este modo, una pequeña empresa como la nuestra puede llegar a competir incluso con las grandes multinacionales en el mercado”. La aportación, que asciende a 1 millón de euros, servirá para materializar la comercialización del producto, desarrollar una aplicación web para monitorizar los efectos del consumo del mismo, su difusión a través de técnicas de marketing y la propia producción y fabricación del producto. El profesor de la UMH Vicente Micol subraya que, a pesar de que se trata de un producto con aplicaciones en el control del peso y la obesidad, existen posibilidades de aplicar los beneficios de estos extractos en otros campos de investigación. “Por ejemplo, la disminución de la frecuencia cardíaca que provoca podría ser interesante de cara al deporte de competición, ya que podría ayudar al deportista a mantener por más tiempo su límite de esfuerzo”, asegura Micol. El director del proyecto en la UMH añade que a través de esta investigación también se da la oportunidad a jóvenes estudiantes de adquirir formación e interaccionar con la empresa biotecnológica. “Aunque la docencia es nuestra principal función en la universidad, tenemos la obligación moral de realizar también tareas de investigación y promover la actividad científica para poder ofrecer soluciones de innovación al entorno productivo”, subraya Vicente Micol.


Manuel Sánchez Angulo: “Nuestro cerebro es el arma más poderosa para luchar contra los microorganismos resistentes a los antibióticos”

U El profesor de la UMH coordina un programa formativo para que los estudiantes sean capaces de conocer y divulgar la importancia del uso adecuado de los fármacos

no de los aspectos más positivos del descubrimiento de los antibióticos fue que no solo funcionaban bien una vez, sino otra, otra y otra. Pero desde que Fleming descubrió la penicilina hasta hoy, la efectividad de este tipo de fármacos ha disminuido hasta niveles que preocupan a los expertos. Cuando un antibiótico entra en contacto con una colonia de bacterias, muchas de ellas mueren, pero algunas son capaces de sobrevivir y convertirse en farmacorresistentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica el problema de la resistencia a los antibióticos como una de las mayores amenazas y alerta sobre el alcance del problema. Según la Organización, la resistencia a los antibióticos se acelera, sobre todo, con el uso indebido y abusivo de estos fármacos. Pero, además, la entidad subraya las deficiencias en materia de prevención y control de las infecciones. Con el objetivo de concienciar a la población sobre el problema de la resistencia microbiana a los antibióticos y fomentar entre los jóvenes la vocación por la investigación científica, la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se ha unido a Small World Initiative (SWI), una iniciativa docente internacional con enfoque educativo y divulgativo. El investigador del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la UMH Manuel Sánchez subraya la importancia del doble enfoque de SWI, puesto que, además de formar a los estudiantes universitarios y de institutos, persigue que la población sea más consciente de la problemática de la resistencia a los antibióticos. El 7


Colonias bacterianas crecidas a partir de una muestra de suelo. Una de ellas parece producir una sustancia que impide el crecimiento de la colonia más grande. Esa sustancia puede ser un posible antibiótico

ra que formar a los estudiantes de instituto, para que además de incentivarlos a estudiar carreras científicas, sean capaces de divulgar”, reitera.

David vs. Goliath / Víctor J. Cid. Sociedad Española de Microbiología

Las bacterias evolucionan muy rápido y son capaces de adaptarse a condiciones adversas. La primera causa de mortalidad en España son las enfermedades cardiovasculares, seguidas de las causadas por procesos tumorales, según datos publicados en 2016 por el Instituto Nacional de Estadística. El investigador cuenta que, según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, el número de muertes debidas a las resistencias a los antibióticos asciende a 35.000: “Lo que colocaría esta causa en tercera o cuarta posición”. Por su parte, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) estima en 2.800 las muertes causadas por las resistencias a los antibióticos, “cifra que supera con creces a los 1.200 muertos en accidentes de tráfico”, precisa el docente.

Las bacterias evolucionan muy rápido y son capaces de adaptarse a condiciones adversas

proyecto está dirigido, también, por las inves- cuenta que el profetigadoras de la UMH María Francisca Colom y sor de la UniversiMarina Torreblanca. dad Complutense de Madrid Víctor Cid implantó este Universitarios docentes Sánchez Angulo explica que, en la primera eta- proyecto en Espapa, los estudiantes buscarán en muestras de ña durante el curso suelos microorganismos capaces de producir 2016/17. Y que un antibiótico, para aislarlos y caracterizarlos. este profesor, en De esta forma, los universitarios pondrán en colaboración con el práctica parte del proceso de descubrimiento Grupo de Docencia de un antibiótico. Además, aprenderán técni- y Difusión de la Socas de aislamiento de microorganismos con ciedad Española de Microbiología (SEM), coninterés biotecnológico potencial, la prepa- siguió organizar durante el verano de 2017 ración de medios de cultivo o el manejo de la red SWI Spain, en la que involucró a varios instrumental técnico. Sánchez Angulo señala profesores de Microbiología de diversas unique los microorganismos aislados se depo- versidades españolas, incluida la UMH. sitarán en una colección pública para que puedan ser accesibles a otros investigadores Microorganismos invencibles científicos. El profesor Sánchez Angulo asegura que cada vez hay más infecciones causadas por miDurante este proceso formativo, los estudian- croorganismos resistentes a los antibióticos. tes adquirirán, también, habilidades de comu- Para el investigador, uno de los aspectos más nicación para trasladar a sus compañeros su importantes es concienciar a la sociedad de conocimiento y divulgar así el problema de la que los antibióticos son un bien escaso y varesistencia a los antibióticos. Sánchez Angulo lioso que se debe cuidar. “Qué mejor mane8

UMHSAPIENS

La problemática, tal como relata el profesor de la UMH, es compleja y multifactorial. Además de que cada vez se descubren menos antibióticos, también aparecen más resistencias. Las causas principales tienen que ver con el mal uso que se hace de estos fármacos, puesto que la ciudadanía rara vez llega al final del tratamiento. Sánchez Angulo explica que el antibiótico no solo mata a los microorganismos infecciosos: “Si no llegamos al final del tratamiento, favorecemos que aquellos que hayan aguantado puedan extenderse más porque eliminamos a la competencia. Los que sobreviven se convierten en resistentes”.


La importancia del papel de los antibióticos es clara y rotunda. Desde un tratamiento antitumoral hasta una intervención en el dentista necesitan del uso de antibióticos. Sin ellos, hasta el rasguño provocado por una planta en el jardín podría tener consecuencias muy graves. Pero, tal como remarca el investigador, este sería el peor escenario posible ya que se trabaja para mejorar la situación. La dificultad de crear nuevos fármacos Unas de las razones principales por las que no se descubren nuevos antibióticos es que su proceso de creación es caro, lento y poco rentable para la industria. Cualquier medicamento que llega a la farmacia ha pasado por un proceso de 10 años para determinar que cura, incluida la fase de ensayos clínicos, y necesita una tecnología para ponerlo en circulación. Las empresas no rentabilizan los antibióticos como lo hacen con otros fármacos como los analgésicos o los antidepresivos. Por ejemplo, para el profesor se trata de una paradoja, porque cuantos más sistemas de seguridad existen para proteger a la ciudadanía, más caro es el proceso productivo y sólo pueden afrontarlo las grandes compañías. “Se trata de la ley de la oferta y la demanda, estamos dispuestos a pagar mucho por unas cosas, vemos muy caras otras y quizá no queremos invertir en antibióticos”, asegura Sánchez Angulo. Además, Sánchez Angulo recalca que dado el problema que existe con las resistencias, la vida útil de los antibióticos es corta y esto también complica el proceso productivo. “Sin embargo, un analgésico es para toda la vida, será efectivo ahora y siempre”, señala. El investigador insiste en la complejidad del problema, que no se puede simplificar culpabilizando únicamente a las empresas farmacéuticas. En este sentido, el profesor insiste en la importancia de utilizar bien los antibióticos, pero, también, en tomar medidas básicas de higiene como lavarse las manos. Por otra parte, el uso de los antibióticos en animales también forma parte del problema de la aparición de resistencias. Manuel Sánchez señala que la normativa exige que los antibióticos sólo puedan utilizarse en animales enfermos y bajo control veterinario. Independientemente de que así sea, igual que sucede con seres humanos, cuando se elimina un antibiótico del organismo termina por pasar al medio ambiente a través de las deyecciones y ahí se produce una selección de los microorganismos resistentes. “Por eso, mu-

chas de las bacterias resistentes a los antibióticos se encuentran en hospitales, simplemente porque allí es donde más se necesitan, y lo mismo sucede en las granjas”, asegura Sánchez Angulo. En el mismo sentido, el profesor puntualiza que las aguas que provienen de depuradoras también pueden contener microorganismos resistentes, “precisamente porque tratan todas las aguas residuales de esas granjas y esos hospitales”. Aunque los controles son restrictivos, por pocas bacterias farmacorresistentes que aparezcan, sobreviven y se diseminan. El profesor puntualiza que aunque las depuradoras eliminan con mucha eficiencia a los microorganismos de las aguas residuales, no se puede asegurar un 100% de eliminación.

en el grave problema: educadores, sociedad, instituciones públicas, científicos, industria… trabajan para mejorar la situación”. Medidas como evitar automedicarse, terminar el tratamiento o que los profesionales sólo receten antibióticos cuando sea estrictamente necesario pueden ayudar a mejorar el problema.

Sánchez Angulo:“Un analgésico es para toda la vida, será efectivo ahora y siempre”

El futuro El microbiólogo explica que el peor escenario posible se daría en el año 2050, si no se tomara ningún tipo de medida para revertir la situación. Pero, a juicio del experto, “el futuro puede ser optimista si todos los implicados

Pero, además, que los gobiernos e instituciones fomenten campañas de concienciación y vacunación. No sólo es importante la investigación para crear nuevos antibióticos, sino incluso para mejorar las herramientas de diagnóstico, de manera que sean más precisas y se pueda minimizar el uso de los antibióticos. “Los científicos ya estamos haciendo un montón de cosas”, cuenta Sánchez Angulo, pero para todas ellas es imprescindible inversión. Para Manuel Sánchez, la situación, aunque grave, es esperanzadora si se toman las medidas adecuadas. “Nuestro cerebro es el arma más poderosa para luchar contra los microorganismos resistentes a los antibióticos”, asegura. UMHSAPIENS

9


Chile picante contra el picor Investigadores de la UMH desarrollan compuestos derivados de la capsaicina que pueden aliviar el prurito o la psoriasis La piel es la primera barrera corporal que se enfrenta al exterior. Desde contaminantes ambientales y cambios de temperatura hasta situaciones de estrés pueden provocar alteraciones dermatológicas como el prurito o la psoriasis. Los tratamientos actuales para paliar estas afecciones emplean derivados de la capsaicina, el principal componente activo de los chiles. Aunque alivia, este compuesto responsable del sabor

10

UMHSAPIENS

picante de los pimientos puede provocar molestias intensas tras su aplicación inicial. Los investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Asia Fernández Carvajal y Antonio Ferrer Montiel han desarrollado nuevos compuestos derivados de la capsaicina para tratar estas alteraciones dermatológicas sin que existan las adversidades iniciales.


L

a investigadora del IBMC Asia Fernández Carvajal explica que la falta de tratamientos eficaces para algunas enfermedades de la piel se debe a que es un órgano todavía desconocido. “Su funcionamiento es casi tan complejo como el del cerebro”, señala la profesora de la UMH. En la dermis se producen numerosas interacciones en las que están implicados sistemas como el inmune o el sensorial. Tal y como cuenta la docente, enfermedades como la psoriaris tienen un componente relacionado con la alteración del sistema inmunitario y, también, con la liberación de sustancias excitatorias. Es decir, existen gran cantidad de reacciones y factores implicados en las afecciones de piel que no han sido descritas en profundidad. Modular el dolor y la inflamación El equipo de investigadores ha focalizado su trabajo en la actividad de un tipo de proteína transmembrana -capaz de traspasar la bicapa lipídica de la membrana celular-, denominada canal iónico TRPV1, que aumenta en condiciones patológicas de dolor e inflamación y, por este motivo, su modulación supone un desafío en la generación de nuevas terapias más seguras y efectivas. Estos canales también están implicados en el prurito o la psoriasis. En el estudio, financiado por los proyectos de I+D+I “Retos de la sociedad” del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha participado también la profesora de la Universidad del Piamonte Orientale en Novara (Italia) Tracey Pirali, responsable de la síntesis química de los compuestos. La capsaicina actúa sobre el canal TRPV1, con potencial para aliviar una gran cantidad de afecciones de la piel asociadas a la hiperalgesia -sensación muy elevada de dolor- la inflamación o el prurito. Como el intenso dolor inicial tras su aplicación limita su uso, queda comprometida también su eficacia terapéutica. Por este motivo, el objetivo de los investigadores es desarrollar compuestos modificados de la capsaicina capaces de inactivarse por las enzimas en la piel y evitar algunos de estos efectos secundarios, sin que pierdan su capacidad de aliviar el dolor y el picor.

Fernández Carvajal: “Se carece de un tratamiento para paliar el prurito persistente que sea de fácil aplicación y se tolere bien”

Fernández Carvajal señala que, además, la aplicación crónica de la capsaicina produce su acumulación en la piel, induce eritema e incluso puede fomentar la formación de tumores de piel cuando se combinan con un inductor como la luz solar. “Por otro lado, los compuestos que bloquean el canal TRPV1 han mostrado efectos adversos preocupantes como es un aumento elevado de la temperatura corporal, lo que ha limitado su aplicación en clínica”, subraya Fernández. Mejorar los tratamientos actuales Los efectos indeseados de los compuestos utilizados en la actualidad impulsan la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas. En este sentido, los grupos de investigación de la UMH y de la Università del Piemonte Orientale han sintetizado una variedad de derivados de la capsaicina con un interruptor de autodestrucción incorporado en laboratorio, con el objetivo de aliviar el dolor y picor de forma local y evitar algunos

de estos efectos secundarios. “El interruptor consiste en la adicción de un enlace éster en los compuestos mediante la reacción de Passerini, un tipo de reacción que favorece la eliminación de las moléculas en el cuerpo”, explica Asia Fernández”. De esta forma, las enzimas esterasas presentes en piel hidrolizan el enlace y producen metabolitos que el cuerpo elimina de manera sencilla. Es decir, estas enzimas modificadas ayudan al organismo a eliminar las moléculas que causan efectos adversos sin desvirtuar sus efectos beneficiosos. Los compuestos han sido probados en líneas celulares para evaluar su efecto sobre la actividad del canal TRPV1 y en células de piel humana para determinar su hidrólisis. Según la profesora de la UMH, han demostrado ser capaces de aliviar el dolor y el picor en modelos animales de inflamación y prurito sin producir hipertermia. La profesora de la UMH cuenta que varias enfermedades de la piel que cursan con prurito suelen ser muy resistentes a las terapias antihistamínicas: “Actualmente se carece de un tratamiento farmacológico que se pueda aplicar de forma fácil, que se tolere bien y que sea

universalmente eficaz para paliar el picor persistente”. En este sentido, Asia Fernández asegura que esta afección es motivo frecuente de consulta en atención primaria y causa un gran deterioro en la calidad de vida, especialmente cuando es crónico. Durante los últimos años, el síndrome de la piel sensible se ha convertido en uno de los campos más importantes en dermatología para el que no existe actualmente un tratamiento eficaz. Producir nuevos fármacos El empleo de una nueva diana implicada en los procesos de pruritogénesis, el canal iónico TRPV1 y su modulación mediante compuestos hidrolizables derivados de la capsaicina puede ser una estrategia innovadora y de gran alcance para la prevención y el tratamiento de estos trastornos dermatológicos, lo que evitaría los efectos secundarios que hasta ahora se han producido en el desarrollo de compuestos moduladores de TRPV1. El estudio, que todavía se encuentra en fase inicial, avanza hacia la fase clínica. Asia Fernández explica que esperan testar los compuestos el próximo año. “Primero, trabajaremos con personas que no padecen prurito o psoriasis, para constatar que no produce efecto adverso”, cuenta. Después, los investigadores continuarán con las pruebas en pacientes que sí padecen las patologías y comprobarán si la molécula es efectiva. Como asegura la investigadora de la UMH, el camino hasta producir un fármaco comercializable es largo, porque además de demostrar que es seguro y eficaz, es indispensable que su precio no sea elevado y que pueda producirse fácilmente en grandes cantidades. UMHSAPIENS

11


12

UMHSAPIENS


Micro Mundo: en busca de nuevos antibióticos

“E

l descubrimiento de la penicilina fue una serendipia”, dice el diccionario de la RAE a modo de ejemplo para ilustrar la palabra que indica “un descubrimiento valioso fruto de un accidente o de la casualidad”. Y el ejemplo es cierto. Alexander Fleming se ausentó del laboratorio durante las vacaciones dejando atrás un cultivo accidentalmente contaminado con estafilococo, para descubrir a su vuelta que un hongo había neutralizado las bacterias. Una serie de casualidades dio lugar al nacimiento de los antibióticos modernos. La mayoría de antibióticos, sustancias antimicriobianas que utilizamos para tratar las infecciones bacterianas, provienen de hongos y de las propias bacterias. Y lejos de confiar en la serendipia, se buscan activamente; por ejemplo tomando muestras de suelos y analizando las bacterias que se encuentran en ellos. Una tarea titánica en la que se está involucrando a alumnos de universidad e instituto, con la doble de recompensa de despertar en ellos el interés por la investigación biomédica.

mayor potencial biotecnológico para utilizarlos en futuras investigaciones. Durante el curso 2018/2019 han participado alumnos de secundaria y bachillerato del Colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante y del Colegio Jesuitinas de Elche. Después de años centrando esfuerzos en la investigación de antibióticos sintéticos, las bacterias del suelo han probado ser una buena “mina” de antibióticos naturales. Por ejemplo, en 2017 se descubrió en Italia la pseudouridimycina, que destruye una amplia gama de bacterias resistentes. Estas “súper bacterias” son una consecuencia directa del abuso los antibióticos, bien por tratamientos autoprescritos o mal administrados o por el consumo indirecto en productos derivados de animales tratados. El desarrollo de bacterias resistentes es uno de los problemas médicos más graves del siglo XXI. La OMS calcula que matan a más de 700.000 personas al año y podrían convertirse en la primera causa de muerte en el año 2050.

Además de descubrir la penicilina, Alexander Fleming fue uno de los primeros investigadores en advertir de los peligros de la resistencia a antibióticos. “Espero que este mal pueda ser evitado”, decía ya en 1945. Aconsejaba no utilizar la penicilina a no ser que hubiera un diagnóstico que lo justificara y, si debía ser utilizada, nunca administrar una dosis inferior a la necesaria ni acortar el periodo de medicación, ya que estas circunstancias son las que crean resistencia a los antibióticos. De no seguir estas indicaciones “la persona desconsiderada que juega con la penicilina será moralmente responsable de la muerte del paciente que sucumbe a una bacteria resistente a la penicilina”, decía el padre de los antibióticos modernos. Por lo tanto, está en mano de todos hacer un uso responsable de los antibióticos; y -gracias a la iniciativa Micro Mundo- está en manos también de los más jóvenes, las futuras investigadoras e investigadores, descubrir los nuevos tratamientos que harán frente a las súper bacterias.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se ha sumado a la iniciativa Micro Mundo -conocida internacionalmente como Small World Iniciative (SWI) y coordinada en nuestro país por la Sociedad Española de Microbiología– que lleva la investigación a las aulas de secundaria para fomentar vocaciones investigadoras en los jóvenes, a la vez que divulga el problema de salud pública que supone la aparición de súper bacterias resistentes a los antibióticos. En la presente edición, estudiantes de 2º curso del Grado en Biotecnología de la UMH, tutorizados por los profesores marina Torreblanca, Francisca Colom y Manuel Sánchez, han explicado a los alumnos de secundaria cómo procesar muestras de suelo para aislar microorganismos productores de antibióticos, almacenando los de

UMHSAPIENS

13


Imagen: Freepik umhsapiens 20


Reparar los nervios dañados Investigadores del Instituto de Neurociencias UMHCSIC e ISABIAL-FISABIO descubren un mecanismo implicado en la reparación espontánea de los nervios que puede aportar pistas sobre cómo tratar las lesiones del sistema nervioso periférico y la médula espinal


E

l grupo de investigación del profesor del Área de Fisiología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Hugo Cabedo ha descubierto cómo se regula la formación de la capa de mielina durante el desarrollo de los nervios y durante el proceso de regeneración nerviosa espontánea que se produce tras una lesión. Este hallazgo del grupo del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), puede aportar pistas para mejorar la reparación no solo de los nervios periféricos sino también de la médula espinal. A diferencia de lo que ocurre con el sistema nervioso central, los nervios periféricos (que inervan los músculos y hacen posible su movimiento) tienen una capacidad significativa de autorrepararse. Después de una lesión, la parte final del nervio experimenta un proceso biológico especializado, encaminado a crear las condiciones adecuadas para su regeneración. Sin embargo, es un proceso lento que en ocasiones puede fallar y dejar secuelas. Para acortar la recuperación, es importante averiguar cómo se lleva a cabo esta reparación, de manera que, los especialistas puedan intervenir cuando ésta no se produce de forma adecuada.

El profesor de la UMH señala que el objetivo de esta transformación es ayudar al nervio a regenerarse y a crecer de nuevo para llegar a los tejidos diana. Una vez reparado el nervio, la célula recupera de nuevo su capacidad de producir mielina para recubrir el nervio con la capa aislante y permitir la correcta transmisión de los impulsos nerviosos. Cabedo explica que en este proceso tiene un papel fundamental un mensajero químico denominado AMP cíclico: “Envía al núcleo de las células de Schwann a una proteína denominada Histona Deacetilasa 4 que, una vez reparado el nervio, pone en marcha de nuevo la mielinización. Esto se consigue al inactivar al gen c-Jun, que en condiciones normales bloquea la producción de mielina. La inactivación del gen c-Jun es necesaria y suficiente para activar a los genes productores de mielina para recubrir el axón ya regenerado”.

Hugo Cabedo cuenta que este proceso hace posible la reparación espontánea de un nervio y, en algunos casos, reimplantar por ejemplo un dedo amputado sin perder totalmente su movilidad y sensibilidad: “Si una persona se corta un nervio periférico y el cirujano lo cose de forma adecuada se acaba regenerando”. Aunque los nervios degeneran en su parte terminal, las células de Schwann, que se mantienen, se convierten en reparadoras y ayudan al nervio a alcanzar La reparación espontánea de los de nuevo los tejidos diana. El nervios periféricos es posible gracias docente asegura que una vez a un tipo celular especializado (las que el nervio ha alcanzado su células de Schwann), que envuelve destino, la célula de Schwann se los axones con una capa aislante, la convierte de nuevo en producmielina. Esta capa grasa protege a las tora de mielina para añadir la neuronas y aumenta la velocidad de capa aislante. “Desgraciadamentransmisión de los impulsos nerviote, en nervios de cierta entidad, sos. El grupo de investigación que dirige el profesor de la UMH la regeneración nerviosa y la evolución clínica asociada no es Hugo Cabedo acaba de descubrir cómo el axón de las neuronas completa, por lo que quedan secuelas de por vida”, puntualiza estimula la producción de la capa de mielina por parte de la célula Cabedo. de Schwann. El hallazgo del grupo del profesor Hugo Cabedo puede facilitar el Cabedo cuenta que en el sistema nervioso periférico las células tratamiento de lesiones de los nervios periféricos, como los que de Schwann tienen un papel muy importante, a través de un pro- ocurren en los accidentes de tráfico. Además, el trabajo puede ceso muy regulado de diferenciación y desdiferenciación, una ca- ayudar a mejorar el tratamiento de algunas enfermedades en las racterística que no tiene ninguna otra célula del sistema nervioso. que la mielina se deteriora, como la de Charcot Marie Tooth, de “Esto las hace muy plásticas y permite que pasen de un estado origen genético. También, puede ser relevante en el síndrome de en el que producen mielina a otro, menos diferenciado, en el que Guillain-Barré, un trastorno neurológico que ocurre después de contribuyen a reparar el nervio dañado”, aclara el investigador. una infección, en el que de forma repentina el sistema inmune ataca a las células de Schwann. “Además, el hallazgo podría conCuando se sufre una lesión en un nervio periférico, como el que tribuir a entender por qué la reparación espontánea del sistema va desde la médula a los dedos de la mano o el pie, las células de nervioso central es prácticamente inexistente y de esa manera Schwan pierden temporalmente la capacidad para formar mielina ayudar a lograr el perseguido objetivo de reparar la médula espiy retroceden a un estadio anterior del desarrollo muy primitivo. nal después de una lesión”, explica Hugo Cabedo

“Si una persona se corta un nervio periférico y el cirujano lo cose de forma adecuada, se acaba regenerando”, explica el profesor

.

De izda. a dcha. José A. Gómez-Sánchez / Ángeles Casillas / Hugo Cabedo / Sergio Velasco / Niki Patel 16

UMHSAPIENS


La importancia del papel de los antibióticos es clara y rotunda. Desde un tratamiento antitumoral hasta una intervención en el dentista necesitan del uso de antibióticos. Sin ellos, hasta el rasguño provocado por una planta en el jardín podría tener consecuencias muy graves. Pero, tal como remarca el investigador, este sería el peor escenario posible ya que se trabaja para mejorar la situación. La dificultad de crear nuevos fármacos Unas de las razones principales por las que no se descubren nuevos antibióticos es que su proceso de creación es caro, lento y poco rentable para la industria. Cualquier medicamento que llega a la farmacia ha pasado por un proceso de 10 años para determinar que cura, incluida la fase de ensayos clínicos, y necesita una tecnología para ponerlo en circulación. Las empresas no rentabilizan los antibióticos como lo hacen con otros fármacos como los analgésicos o los antidepresivos. Por ejemplo, para el profesor se trata de una paradoja, porque cuantos más sistemas de seguridad existen para proteger a la ciudadanía, más caro es el proceso productivo y sólo pueden afrontarlo las grandes compañías. “Se trata de la ley de la oferta y la demanda, estamos dispuestos a pagar mucho por unas cosas, vemos muy caras otras y quizá no queremos invertir en antibióticos”, asegura Sánchez Angulo. Además, Sánchez Angulo recalca que dado el problema que existe con las resistencias, la vida útil de los antibióticos es corta y esto también complica el proceso productivo. “Sin embargo, un analgésico es para toda la vida, será efectivo ahora y siempre”, señala. El investigador insiste en la complejidad del problema, que no se puede simplificar culpabilizando únicamente a las empresas farmacéuticas. En este sentido, el profesor insiste en la importancia de utilizar bien los antibióticos, pero, también, en tomar medidas básicas de higiene como lavarse las manos. Por otra parte, el uso de los antibióticos en animales también forma parte del problema de la aparición de resistencias. Manuel Sánchez señala que la normativa exige que los antibióticos sólo puedan utilizarse en animales enfermos y bajo control veterinario. Independientemente de que así sea, igual que sucede con seres humanos, cuando se elimina un antibiótico del organismo termina por pasar al medio ambiente a través de las deyecciones y ahí se produce una selección de los microor22

umhsapiens

ganismos resistentes. “Por eso, muchas de las bacterias resistentes a los antibióticos se encuentran en hospitales, simplemente porque allí es donde más se necesitan, y lo mismo sucede en las granjas”, asegura Sánchez Angulo. En el mismo sentido, el profesor puntualiza que las aguas que provienen de depuradoras también pueden contener microorganismos resistentes, “precisamente porque tratan todas las aguas residuales de esas granjas y esos hospitales”. Aunque los controles son restrictivos, por pocas bacterias farmacorresistentes que aparezcan, sobreviven y se diseminan. El profesor puntualiza que aunque las depuradoras eliminan con mucha eficiencia a los microorganismos de las aguas residuales, no se puede asegurar un 100% de eliminación.

puede ser optimista si todos los implicados en el grave problema: educadores, sociedad, instituciones públicas, científicos, industria… trabajan para mejorar la situación”. Medidas como evitar automedicarse, terminar el tratamiento o que los profesionales sólo receten antibióticos cuando sea estrictamente necesario pueden ayudar a mejorar el problema.

Sánchez Angulo: “Un analgésico es para toda la vida, será efectivo ahora y siempre”

El futuro El microbiólogo explica que el peor escenario posible se daría en el año 2050, si no se tomara ningún tipo de medida para revertir la situación. Pero, a juicio del experto, “el futuro

Pero, además, que los gobiernos e instituciones fomenten campañas de concienciación y vacunación. No sólo es importante la investigación para crear nuevos antibióticos, sino incluso para mejorar las herramientas de diagnóstico, de manera que sean más precisas y se pueda minimizar el uso de los antibióticos. “Los científicos ya estamos haciendo un montón de cosas”, cuenta Sánchez Angulo, pero para todas ellas es imprescindible inversión. Para Manuel Sánchez, la situación, aunque grave, es esperanzadora si se toman las medidas adecuadas. “Nuestro cerebro es el arma más poderosa para luchar contra los microorganismos resistentes a los antibióticos”, asegura.

Super Skills poderes emocionales pa r a n i ñ o s f e l i c e s

Lisa y Mario son una niña y un niño que han adquirido superpoderes. Se sienten capaces de hablar en público, están seguros de sí mismos, han desterrado la ansiedad y disfrutan de su día a día. Mejoraron sus habilidades emocionales a través del programa Super

Skills y ahora se dedican a ayudar a otros niños a convertirse también en superhéroes. Les acompañan, a ellos y a sus padres, a través de actividades y juegos para que adquieran “los poderes” necesarios para ser más felices.


.

S

Alicia de Lara

uper Skills es un tratamiento dirigido a niños y niñas entre 8 y 12 años con tendencia a preocuparse demasiado y a sentirse tristes, con problemas de autoestima, timidez o carencias para relacionarse con sus compañeros y compañeras. Tiene origen anglosajón, fue creado por la doctora Cecilia Essau de la Universidad de Roehampton (Reino Unido) y el doctor Thomas Ollendick de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). En España, los profesores de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Mireia Orgilés y José Pedro Espada han traducido, adaptado e introducido innovaciones en el programa y están estudiando su eficacia junto con el equipo del grupo de investigación AITANA. El caso español de Super Skills se encuentra en estos momentos en su segunda edición y está a la cabeza en publicación de resultados respecto a los otros países que lo están aplicando. Tal y como explica Mireia Orgilés, al principio se ofertó a diferentes centros para aplicarlo en grupos pequeños, de 5 menores como máximo, y enfocado a niños que presentaban problemas emocionales. “A pesar de que nuestra idea inicial era aplicarlo a unos 60 niños, en ese primer año se incluyó a 200, gracias a la alta demanda que tuvimos. La participación de los padres fue muy grande. Primero se seleccionó a los más necesitados y luego se terminó aplicando al triple de casos de los previstos”, explica la profesora.

Mireia Orgilés y José Pedro Espada Profesores de Psicología de la Salud UMH

grama, centrado en menores que por la gravedad del problema que presentan necesitan una atención más personalizada. En esta ocasión, se adapta el programa a la necesidad concreta y el seguimiento por parte del terapeuta es mayor. Por ahora, se ha adaptado a 15 niños y se han obtenido, de nuevo, muy buenos resultados, tal y como apunta Orgilés, quien también comenta que, de cara al próximo año, su intención es generalizar la modalidad individual. Además, el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad ha concedido financiación para un proyecto que da continuidad al programa y que consiste en desarrollar la versión online de Super Skills. “La idea es diseñar un videojuego online, interactivo y multimedia, muy atractivo para los niños, al que se accedería con una clave personal, desde casa, a las ocho sesiones semanales. Estará igualmente supervisado, como en la versión presencial, por un terapeuta, que también ofrecerá información a los padres”, detalla la profesora.

El programa consta de lecturas, actividades, juegos, role-playing y vídeos que ayudan a los menores a mejorar su estado emocional

Los niños y niñas que han recibido el tratamiento han mostrado, después de la intervención, una mejor autoestima, mejores habilidades para relacionarse con otras personas, mejor estado de ánimo y más recursos para relajarse y afrontar situaciones que les preocupan. A lo largo de sus 8 sesiones (una por semana y cada una con una duración de entre 45 y 60 minutos, dependiendo de la modalidad), los participantes mejoran sus habilidades para actuar ante otros, aprenden a pensar de manera positiva y a hacer amigos. El programa consta de lecturas, actividades, juegos, role-playing y vídeos que ayudan a los menores a mejorar su estado emocional y, al finalizar cada sesión, la familia recibe un documento explicativo en el que se indican los objetivos trabajados, para que los progenitores estén al tanto de los avances y puedan hacer seguimiento y ayudar a sus hijos. “En cierto modo, formamos también a los padres, porque su labor es imprescindible en todo el proceso, ya que los recursos de afrontamiento se adquieren a través del entorno familiar”, subraya Orgilés. “Aplicamos una batería de pruebas al comienzo, justo después de terminar el programa y al año. Tras un trabajo estadístico pormenorizado, hemos podido concluir que se han alcanzado muy buenos resultados”, aclara la investigadora. En la segunda edición, se está llevando a cabo una versión individual del pro18

UMHSAPIENS

En España, la UMH es pionera en la aplicación de Super Skills. Según explica la investigadora, desde los inicios se hizo un gran esfuerzo por adaptar el programa a la versión española, ya que los ejemplos en uno y otro caso, por la diferencia cultural, no terminaban de encajar. Por ejemplo, algunos juegos o comidas típicas que aparecían en las fichas anglosajonas podían resultar ajenas a los niños. Además, tal y como explica Orgilés, la idea de que sean dos personajes caracterizados como niños que han adquirido superpoderes emocionales los que guían a los menores en todo el proceso también es una propuesta original de los profesores de la UMH. “Son modelos de afrontamiento, es decir, niños que también han tenido las mismas dificultades que los que van a llevar a cabo el programa y que, paso a paso, y a través del conjunto de actividades, las van superando. Esto no está en el programa original ni en ninguna de las adaptaciones europeas y ha resultado muy positivo”, explica.

Imágenes e ilustraciones cedidas por el Grupo AITANA de la UMH

Tal y como desarrolla Orgilés, el manual sobre el que se apoya el programa también ha sido ampliado por el equipo de la UMH, con el objetivo de que los terapeutas lo pudieran seguir sin ningún tipo de problema: “Por ejemplo, los niños protagonistas, Lisa y Mario, al principio se ponen muy nerviosos porque tienen que hablar en público y esto les genera ansiedad, pero a través de la relajación, van adquiriendo calma y aprendiendo a afrontar el reto. Poco a poco, van desarrollando sus poderes y por eso al final aparecen vestidos con capa y antifaz. De hecho, en la última sesión con los niños, también se les viste de superhéroes, como símbolo de todas las habilidades que han adquirido a lo largo de las sesiones. Una actividad que les resulta muy divertida y enriquecedora”, comenta la experta. El tratamiento, totalmente gratuito, se aplica en la Clínica Universitaria de la UMH, sin embargo, también es posible aplicarlo en el centro escolar en el caso de que al menos 10 familias estén interesadas. Se lleva a cabo por psicólogas y psicólogos con amplia experiencia en psicología infanto-juvenil y se inicia con un cuestionario (accesible desde la web: superskills.edu.umh.es) que permite a los profesionales evaluar el estado emocional del niño. Según explica Mireia Orgilés, entre los problemas más comunes que han detectado a lo largo de la aplicación del programa se encuentra la falta de recursos para afrontar situaciones complejas, causada en muchas ocasiones por la sobreprotección y que

genera que el niño se sienta vulnerable; la presión por cumplir ciertas expectativas, ya que la necesidad de que todo lo que hacen sea perfecto puede generar en el menor sensación de desasosiego o de que está decepcionando a sus padres y, por otra parte, la preocupación excesiva, que también se traduce en un niño que padece ansiedad y no termina de estar relajado. Y, también, según informa la experta, han aumentado los casos de niños con síntomas depresivos. El abanico de señales de alerta es variado: niños excesivamente preocupados, sin amigos, tristes, alicaídos, ansiosos, apáticos, que no sonríen… En definitiva, cualquier sintomatología relacionada con emociones negativas. Para Mireia Orgilés, la clave está en que el niño o niña adquiera los recursos necesarios para afrontar las diferentes situaciones de la vida, “porque esto le hará sentirse más seguro y, cuando le ocurra algo inesperado, sabrá cómo actuar”. La investigadora también opina que es importante que no haya un estilo educativo ni excesivamente estricto ni sumamente permisivo. Y que a la vez se fomente una comunicación fluida entre padres e hijos y un clima de confianza. “Y todo esto resulta complicado porque educar supone un gran reto”, recuerda la psicóloga. umhsapiens

25


.

S

Alicia de Lara

uper Skills es un tratamiento dirigido a niños y niñas entre 8 y 12 años con tendencia a preocuparse demasiado y a sentirse tristes, con problemas de autoestima, timidez o carencias para relacionarse con sus compañeros y compañeras. Tiene origen anglosajón, fue creado por la doctora Cecilia Essau de la Universidad de Roehampton (Reino Unido) y el doctor Thomas Ollendick de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos). En España, los profesores de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Mireia Orgilés y José Pedro Espada han traducido, adaptado e introducido innovaciones en el programa y están estudiando su eficacia junto con el equipo del grupo de investigación AITANA. El caso español de Super Skills se encuentra en estos momentos en su segunda edición y está a la cabeza en publicación de resultados respecto a los otros países que lo están aplicando. Tal y como explica Mireia Orgilés, al principio se ofertó a diferentes centros para aplicarlo en grupos pequeños, de 5 menores como máximo, y enfocado a niños que presentaban problemas emocionales. “A pesar de que nuestra idea inicial era aplicarlo a unos 60 niños, en ese primer año se incluyó a 200, gracias a la alta demanda que tuvimos. La participación de los padres fue muy grande. Primero se seleccionó a los más necesitados y luego se terminó aplicando al triple de casos de los previstos”, explica la profesora.

Mireia Orgilés y José Pedro Espada Profesores de Psicología de la Salud UMH

grama, centrado en menores que por la gravedad del problema que presentan necesitan una atención más personalizada. En esta ocasión, se adapta el programa a la necesidad concreta y el seguimiento por parte del terapeuta es mayor. Por ahora, se ha adaptado a 15 niños y se han obtenido, de nuevo, muy buenos resultados, tal y como apunta Orgilés, quien también comenta que, de cara al próximo año, su intención es generalizar la modalidad individual. Además, el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad ha concedido financiación para un proyecto que da continuidad al programa y que consiste en desarrollar la versión online de Super Skills. “La idea es diseñar un videojuego online, interactivo y multimedia, muy atractivo para los niños, al que se accedería con una clave personal, desde casa, a las ocho sesiones semanales. Estará igualmente supervisado, como en la versión presencial, por un terapeuta, que también ofrecerá información a los padres”, detalla la profesora.

El programa consta de lecturas, actividades, juegos, role-playing y vídeos que ayudan a los menores a mejorar su estado emocional

Los niños y niñas que han recibido el tratamiento han mostrado, después de la intervención, una mejor autoestima, mejores habilidades para relacionarse con otras personas, mejor estado de ánimo y más recursos para relajarse y afrontar situaciones que les preocupan. A lo largo de sus 8 sesiones (una por semana y cada una con una duración de entre 45 y 60 minutos, dependiendo de la modalidad), los participantes mejoran sus habilidades para actuar ante otros, aprenden a pensar de manera positiva y a hacer amigos. El programa consta de lecturas, actividades, juegos, role-playing y vídeos que ayudan a los menores a mejorar su estado emocional y, al finalizar cada sesión, la familia recibe un documento explicativo en el que se indican los objetivos trabajados, para que los progenitores estén al tanto de los avances y puedan hacer seguimiento y ayudar a sus hijos. “En cierto modo, formamos también a los padres, porque su labor es imprescindible en todo el proceso, ya que los recursos de afrontamiento se adquieren a través del entorno familiar”, subraya Orgilés. “Aplicamos una batería de pruebas al comienzo, justo después de terminar el programa y al año. Tras un trabajo estadístico pormenorizado, hemos podido concluir que se han alcanzado muy buenos resultados”, aclara la investigadora. En la segunda edición, se está llevando a cabo una versión individual del pro24

umhsapiens

En España, la UMH es pionera en la aplicación de Super Skills. Según explica la investigadora, desde los inicios se hizo un gran esfuerzo por adaptar el programa a la versión española, ya que los ejemplos en uno y otro caso, por la diferencia cultural, no terminaban de encajar. Por ejemplo, algunos juegos o comidas típicas que aparecían en las fichas anglosajonas podían resultar ajenas a los niños. Además, tal y como explica Orgilés, la idea de que sean dos personajes caracterizados como niños que han adquirido superpoderes emocionales los que guían a los menores en todo el proceso también es una propuesta original de los profesores de la UMH. “Son modelos de afrontamiento, es decir, niños que también han tenido las mismas dificultades que los que van a llevar a cabo el programa y que, paso a paso, y a través del conjunto de actividades, las van superando. Esto no está en el programa original ni en ninguna de las adaptaciones europeas y ha resultado muy positivo”, explica.

Imágenes e ilustraciones cedidas por el Grupo AITANA de la UMH

Tal y como desarrolla Orgilés, el manual sobre el que se apoya el programa también ha sido ampliado por el equipo de la UMH, con el objetivo de que los terapeutas lo pudieran seguir sin ningún tipo de problema: “Por ejemplo, los niños protagonistas, Lisa y Mario, al principio se ponen muy nerviosos porque tienen que hablar en público y esto les genera ansiedad, pero a través de la relajación, van adquiriendo calma y aprendiendo a afrontar el reto. Poco a poco, van desarrollando sus poderes y por eso al final aparecen vestidos con capa y antifaz. De hecho, en la última sesión con los niños, también se les viste de superhéroes, como símbolo de todas las habilidades que han adquirido a lo largo de las sesiones. Una actividad que les resulta muy divertida y enriquecedora”, comenta la experta. El tratamiento, totalmente gratuito, se aplica en la Clínica Universitaria de la UMH, sin embargo, también es posible aplicarlo en el centro escolar en el caso de que al menos 10 familias estén interesadas. Se lleva a cabo por psicólogas y psicólogos con amplia experiencia en psicología infanto-juvenil y se inicia con un cuestionario (accesible desde la web: superskills.edu.umh.es) que permite a los profesionales evaluar el estado emocional del niño. Según explica Mireia Orgilés, entre los problemas más comunes que han detectado a lo largo de la aplicación del programa se encuentra la falta de recursos para afrontar situaciones complejas, causada en muchas ocasiones por la sobreprotección y que

genera que el niño se sienta vulnerable; la presión por cumplir ciertas expectativas, ya que la necesidad de que todo lo que hacen sea perfecto puede generar en el menor sensación de desasosiego o de que está decepcionando a sus padres y, por otra parte, la preocupación excesiva, que también se traduce en un niño que padece ansiedad y no termina de estar relajado. Y, también, según informa la experta, han aumentado los casos de niños con síntomas depresivos. El abanico de señales de alerta es variado: niños excesivamente preocupados, sin amigos, tristes, alicaídos, ansiosos, apáticos, que no sonríen… En definitiva, cualquier sintomatología relacionada con emociones negativas. Para Mireia Orgilés, la clave está en que el niño o niña adquiera los recursos necesarios para afrontar las diferentes situaciones de la vida, “porque esto le hará sentirse más seguro y, cuando le ocurra algo inesperado, sabrá cómo actuar”. La investigadora también opina que es importante que no haya un estilo educativo ni excesivamente estricto ni sumamente permisivo. Y que a la vez se fomente una comunicación fluida entre padres e hijos y un clima de confianza. “Y todo esto resulta complicado porque educar supone un gran reto”, recuerda la psicóloga. UMHSAPIENS

19


Graduadas en solidaridad Estudiantes de la UMH realizan prácticas de neurorrehabilitación en Bielorrusia Tamara García


Formarse para conseguir el futuro profesional deseado es la práctica diaria de los estudiantes universitarios. Además este aprendizaje puede tener un valor añadido si se hace en un país extranjero. Así le ha ocurrido a un grupo de 12 estudiantes de los Grados en Terapia Ocupacional y en Fisioterapia de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Los estudiantes viajarán durante este curso 2018/2019 a Bielorrusia para realizar sus prácticas en instituciones, hospitales y centros especializados en patologías neurológicas y neurodegenerativas de la provincia de Gómel, región afectada por la radiación tras el accidente nuclear de Chernóbil en 1986. Allí desarrollarán sus habilidades de fomento de la autonomía y la rehabilitación en pacientes con problemas motores y/o cognitivos. Esta iniciativa comenzó el año pasado, durante los meses de noviembre, diciembre y enero, cuando 5 alumnas del último curso del Grado en Terapia ocupacional se trasladaron al Hospital regional de Rehabilitación pediátrico de Gómel y al centro regional de educación especial y rehabilitación de menores con diversidad funcional. Además, las estudiantes realizaron

La Terapia Ocupacional y la Fisioterapia son profesiones pioneras en el ejercicio de la neurorrehabilitación prácticas voluntarias en centros y oficinas de trabajo social de la región. Este proyecto formativo surge de los convenios entre el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UMH con la Universidad Estatal de Medicina de Gómel, así como de los acuerdos previos y actividades conjuntas entre el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la UMH y la ONG “Familias Solidarias con el Pueblo Bielorruso”. Además, el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto de la UMH y el CSIC, ha galardonado esta iniciativa mediante becas de viaje a los estudiantes participantes para realizar sus estancias. El IN considera que la terapia ocupacional y la fisioterapia son profesiones pioneras en el ejercicio de la neurorrehabilitación en pacientes con trastornos y patologías neurológicas tanto del sistema nervioso central como del sistema nervioso periférico.

La estudiante de Terapia Ocupacional Gema Cascales trabajando con un paciente en la sala de integración sensorial.

UMHSAPIENS

21


CENTRO EXPERIMENTAL CYBORG: CUERPO + TECNOLOGÍA

22

UMHSAPIENS

E Alicia de Lara

l director del Centro Cyborg, el profesor del Área de Estadística e Investigación Operativa de la UMH Fernando Borrás, explica que se trata de una infraestructura pionera en España, que permite impulsar metodologías innovadoras en la formación y el entrenamiento del personal, tanto sanitario como no sanitario. “Nuestro objetivo es desarrollar un hospital simulado, con pacientes Cyborg, de manera que, tanto alumnos como especialistas, puedan ensayar y practicar en situaciones muy similares a la realidad”, afirma el director. En este Centro, estudiantes y expertos potenciarán su formación sanitaria y adquirirán competencias profesionales específicas. Asimismo, trabajarán en el desarrollo tanto de la investigación traslacional como en estrategias preventivas sobre salud electrónica. “Hasta que alguien no sea capaz de hacer una intervención quirúrgica con garantías de que salga bien, no debe hacerla en una persona”, explica el profesor emérito de Anatomía y Embriolo-

BSc Buddies

La finalidad de una cabina de simulación de vuelos es evidente, que el futuro piloto aprenda a manejar la aeronave y adquiera la suficiente experiencia en horas de planeo que le capacite para ponerse a los mandos de un avión. Y que, además, pilote con garantías de que podrá controlar la máquina a pesar de los problemas y circunstancias que puedan surgir en el viaje. Esta misma idea, pero aplicada al ámbito de la salud y, en particular, al de la cirugía, es la que ha desarrollado la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche a través del Centro Experimental Cyborg. Este nuevo servicio, que se ubica en el edificio Severo Ochoa del Campus de Sant Joan d’Alacant, cuenta con cadáveres tratados con una técnica especial de embalsamamiento, bautizados como Cyborgs, que reproducen el sangrado humano, entre otras funciones, para mejorar la enseñanza y la investigación actual de la medicina.

gía Humana de la UMH y director científico de Innovación Anatómica del Centro, Francisco Sánchez del Campo. El profesor distingue entre tres tipos de aprendizaje a través de simuladores: el primero es el que se lleva a cabo mediante el ordenador, que permite el aprendizaje a través de un software específico, por ejemplo programas informáticos que reproducen el sistema nervioso; el segundo tipo es el constituido por los simuladores mecánicos. Se trata de los maniquíes de prácticas diseñados para el uso en instalaciones sanitarias, pero que, a juicio de Sánchez del Campo, están muy lejos de parecerse a un ser humano: “El alumno, cuando trabaja con este tipo de muñecos no alcanza la inmersión necesaria. Ade-

más, son caros y del uso se estropean y hay que adquirir nuevas piezas constantemente”. El tercer tipo de simulación es a través del trabajo sobre los cadáveres, cuerpos donados a la ciencia de forma altruista. No obstante, a pesar de tratarse de un cuerpo humano las limitaciones son evidentes por la rigidez y la carencia de funciones propia de los cuerpos inertes. Por ello, desde la UMH se ha alcanzado un nivel superior de simulación, en el que la novedad reside en que los cadáveres están preparados con una técnica especial de embalsamamiento (técnica de Thiel, con menos de 0,1 de formol) que permite que no haya esa rigidez, que

se puedan mover sus articulaciones y que los cuerpos puedan ser preparados internamente para simular determinadas funciones propias de los vivos. De esta manera, los Cyborgs pueden albergar anomalías específicas como tumores o patologías relacionadas con problemas respiratorios o cardiovasculares. “Hemos transformado un cadáver en un elemento que se comporta casi como un vivo y que se puede someter a circunstancias patológicas determinadas para que los estudiantes tengan que buscar y proponer soluciones. Y, además, que lo lleven a cabo, no con un ordenador en un problema teórico, sino en la práctica, donde hay que auscultar, operar, transfundir… Como en un caso real”, subraya Sánchez del Campo. Hasta el momento, se ha desarrollado con éxito la introducción en el cadáver de chips electrónicos con forma de etiquetas que se activan por radiofrecuencia para simular determinados sonidos propios de patologías, como puede ser el caso de soplos cardíacos. Las etiquetas, con una capacidad inferior a un kilobyte, se conectan a una librería de sonidos instalada en un servidor, lo que permite

umhsapiens

21


CENTRO EXPERIMENTAL CYBORG: CUERPO + TECNOLOGÍA

20

umhsapiens

E Alicia de Lara

l director del Centro Cyborg, el profesor del Área de Estadística e Investigación Operativa de la UMH Fernando Borrás, explica que se trata de una infraestructura pionera en España, que permite impulsar metodologías innovadoras en la formación y el entrenamiento del personal, tanto sanitario como no sanitario. “Nuestro objetivo es desarrollar un hospital simulado, con pacientes Cyborg, de manera que, tanto alumnos como especialistas, puedan ensayar y practicar en situaciones muy similares a la realidad”, afirma el director. En este Centro, estudiantes y expertos potenciarán su formación sanitaria y adquirirán competencias profesionales específicas. Asimismo, trabajarán en el desarrollo tanto de la investigación traslacional como en estrategias preventivas sobre salud electrónica. “Hasta que alguien no sea capaz de hacer una intervención quirúrgica con garantías de que salga bien, no debe hacerla en una persona”, explica el profesor emérito de Anatomía y Embriolo-

BSc Buddies

La finalidad de una cabina de simulación de vuelos es evidente, que el futuro piloto aprenda a manejar la aeronave y adquiera la suficiente experiencia en horas de planeo que le capacite para ponerse a los mandos de un avión. Y que, además, pilote con garantías de que podrá controlar la máquina a pesar de los problemas y circunstancias que puedan surgir en el viaje. Esta misma idea, pero aplicada al ámbito de la salud y, en particular, al de la cirugía, es la que ha desarrollado la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche a través del Centro Experimental Cyborg. Este nuevo servicio, que se ubica en el edificio Severo Ochoa del Campus de Sant Joan d’Alacant, cuenta con cadáveres tratados con una técnica especial de embalsamamiento, bautizados como Cyborgs, que reproducen el sangrado humano, entre otras funciones, para mejorar la enseñanza y la investigación actual de la medicina.

gía Humana de la UMH y director científico de Innovación Anatómica del Centro, Francisco Sánchez del Campo. El profesor distingue entre tres tipos de aprendizaje a través de simuladores: el primero es el que se lleva a cabo mediante el ordenador, que permite el aprendizaje a través de un software específico, por ejemplo programas informáticos que reproducen el sistema nervioso; el segundo tipo es el constituido por los simuladores mecánicos. Se trata de los maniquíes de prácticas diseñados para el uso en instalaciones sanitarias, pero que, a juicio de Sánchez del Campo, están muy lejos de parecerse a un ser humano: “El alumno, cuando trabaja con este tipo de muñecos no alcanza la inmersión necesaria. Ade-

más, son caros y del uso se estropean y hay que adquirir nuevas piezas constantemente”. El tercer tipo de simulación es a través del trabajo sobre los cadáveres, cuerpos donados a la ciencia de forma altruista. No obstante, a pesar de tratarse de un cuerpo humano las limitaciones son evidentes por la rigidez y la carencia de funciones propia de los cuerpos inertes. Por ello, desde la UMH se ha alcanzado un nivel superior de simulación, en el que la novedad reside en que los cadáveres están preparados con una técnica especial de embalsamamiento (técnica de Thiel, con menos de 0,1 de formol) que permite que no haya esa rigidez, que

se puedan mover sus articulaciones y que los cuerpos puedan ser preparados internamente para simular determinadas funciones propias de los vivos. De esta manera, los Cyborgs pueden albergar anomalías específicas como tumores o patologías relacionadas con problemas respiratorios o cardiovasculares. “Hemos transformado un cadáver en un elemento que se comporta casi como un vivo y que se puede someter a circunstancias patológicas determinadas para que los estudiantes tengan que buscar y proponer soluciones. Y, además, que lo lleven a cabo, no con un ordenador en un problema teórico, sino en la práctica, donde hay que auscultar, operar, transfundir… Como en un caso real”, subraya Sánchez del Campo. Hasta el momento, se ha desarrollado con éxito la introducción en el cadáver de chips electrónicos con forma de etiquetas que se activan por radiofrecuencia para simular determinados sonidos propios de patologías, como puede ser el caso de soplos cardíacos. Las etiquetas, con una capacidad inferior a un kilobyte, se conectan a una librería de sonidos instalada en un servidor, lo que permite

UMHSAPIENS

23


modificar el ruido, dependiendo del tipo de prueba que se desea plantear al alumnado. Por ejemplo, el sonido típico de una arritmia que deberá ser detectada y diagnosticada. “En esta simulación es posible programar incidencias, de manera que el alumno se haya enfrentado a una gran variedad de problemas a lo largo de su formación”, subraya el director del Centro. Los Cyborg son capaces de sangrar, como si se tratara de un cuerpo vivo, a través de la aplicación de una técnica especial de recirculación en la que se utiliza una pseudosangre, como la denomina Sánchez del Campo. Se trata de un líquido artificial que simula a la sangre real y que se puede coagular con el bisturí eléctrico. Entre los otros avances que han alcanzando en el Centro, también destaca la utilización de una motobomba, fabricada por la ingenieros de la UMH, que permite regular la presión arterial y la frecuencia cardíaca para simular, por ejemplo, pérdidas de sangre provocadas por una taquicardia. O el desarrollo de una electroválvula con la que se consigue que el cadáver imite la respiración humana. Como explica Sánchez del Campo, el último avance que han llevado a cabo ha sido la preparación de los Cyborg para la exploración física, introduciendo en el cadáver masas palpables para que los estudiantes puedan practicar auscultaciones y detección de nódulos: “Por ejemplo, nódulos tiroideos o mamarios, para que puedan ser explorados y detectados por

Francisco Sánchez del Campo

Holoe Systems, luz hacia el futuro energético

El último avance que se ha llevado a cabo ha sido la peparación de los Cyborg para la exploracion física 24

UMHSAPIENS

Nude Design: calzado, moda y confort

Profesor emérito de Anatomía y Embriología Humana de la UMH

los futuros médicos. Lo hacemos a través de globos que rellenamos con poliespan, estos se introducen a través de laparoscopia y luego se hinchan desde fuera y se sitúan en aquellas localizaciones donde, según la patología en cuestión, suelen aparecer este tipo de formaciones”, explica el médico. Como añade Fernando Borrás, otra de las líneas de investigación fundamentales del Centro es el trabajo en teleasistencia y técnicas de digitalización de la salud. Se investiga, desde la bioingeniería y la informática, en el desarrollo de dispositivos sanitarios y en técnicas de prevención que combinan diferentes perfiles: estadísticos, médicos, matemáticos, bioingenieros...

Director del Centro Cyborg Fernando Borrás

Parque CientíficoUMH

En el listado de los directores científicos del Consejo de Coordinación del Cyborg figuran también el catedrático de Biología Celular de la Universidad, Eduardo Fernández Jover, que es el responsable de Ingeniería Biomédica y el profesor del Área de Cirugía y decano de la Facultad de Medicina de la UMH, Antonio Compañ Rosique, responsable del área de Cirugía Experimental. Por su parte, el codirector de la Cátedra de Accesibilidad Universal

y Entorno Inclusivo “Francisco Carreño Castilla” de la UMH, Juan Manuel Caturla Such, es el director científico de Simulación de Críticos y Emergencias Sanitarias; el catedrático de Psicología Social de la Universidad, José Joaquín Mira Solves, es el responsable de Seguridad del Paciente y el profesor del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos Federico Botella Beviá es el director científico de Innovación Tecnológica y Salud Electrónica. La iniciativa tiene como objetivo transversal redundar tanto en una mejora de la calidad asistencial como en la seguridad del paciente. La formación se completa con actores, robots y realidad virtual, aunque los protagonistas del Centro son, sin duda, los Cyborg. En este sentido, el profesor Francisco Sánchez del Campo subraya el hecho de que todos los estudios y logros alcanzados en beneficio de la vida humana no serían posibles sin la desinteresada y altruista colaboración de los donantes de cuerpos, “quienes a modo de docentes anónimos enseñan a alumnos y a profesores, dando lo más propio de cada uno, su cuerpo, para seguir contribuyendo tras su muerte a la consecución de un mundo mejor”.

D

esde que Denis Gabor lograra crear una imagen tridimensional con una información ‘total’ sobre un objeto, la holografía no ha dejado de evolucionar y encontrar nuevas aplicaciones. Esta disciplina nace en 1948 y en tan sólo 16 años Emmett Leith fue capaz de proyectar la primera imagen tridimensional. Posteriormente, se han seguido hallando aplicaciones que permiten a la holografía tener un campo de acción amplio en distintas disciplinas. En la actualidad, esta tecnología se encuentra en auge y vislumbra un futuro en el que sea el eje de los avances en tecnología de vanguardia, como la realidad aumentada. La empresa del Parque Científico de la UMH Holoe Systems, encabezada por Antonio Fimia, Bernardo Hernández y Pedro Mas, centra sus estudios en conocer las aplicaciones que tiene la holografía en sus diversos campos de acción. En cuanto a sus vías de investigación, Holoe Systems apuesta principalmente por las energías renovables. En la actualidad, Holoe Systems ha desarrollado un sistema capaz de filtrar los espectros de luz que transmite el sol. Mediante elementos ópticos holográficos, han comprobado que es posible filtrar y focalizar la luz solar de modo que únicamente se deje pasar el espectro deseado según cada aplicación. De este modo, por ejemplo es posible eliminar el ruido térmico y evitar así que las células fotovoltaicas sufran los efectos del calor, haciéndolas más eficientes y provechosas. En datos, mediante un sistema de concentradores holográficos, es posible multiplicar por 7 la luz que recibe la fotocélula, siendo esta luz una “luz útil” ya que se han eliminado las componentes espectrales innecesarios para la generación de electricidad, aumentando la eficacia de estos dispositivos. Además de este tipo de estudios, los investigadores de Holoe Systems son conscientes de que existen otras aplicaciones de su trabajo fuera de las energías renovables. Algunos ejemplos, podrían ser en sanidad, utilizando rayos ultravioleta capaces de desparasitar el agua corriente, o en el campo clínico para estudiar con mayor exactitud todo tipo de organismos y moléculas.

L

a moda es, desde tiempos inmemoriales, una preocupación inherente al ser humano que sirve a su vez como forma de expresión; es en sí, un mundo cambiante en el que únicamente aquellas tendencias que marcan a los consumidores consiguen perdurar en el tiempo. De este modo, desde su creación hace 5 años, la empresa afincada en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Nude Design no ha dejado de crear nuevas formas de comprender el calzado para adaptarlo a la realidad del momento. La empresa creada por Cristina Ayala y Beatriz López centra sus esfuerzos en la creación de diseños, producción y lanzamiento de líneas de calzado en las que se implementan sistemas innovadores en aras de mantener una línea interesante, además de cómoda y saludable. Asimismo, Nude Design presenta cada año diversas colecciones para otras empresas y marcas del sector. En la actualidad, una de sus mayores apuestas se encuentra en su línea de productos LEIÉ, una marca pensada para mezclar las tendencias actuales, que reclaman un calzado más cómodo, sin renunciar a su imagen. Para ello, han desarrollado diversas variantes de tacones midi, que oscilan entre los 3,5 y los 5 centímetros. En la creación de este tipo de zapatos, se han llevado a cabo diversos estudios enfocados a aunar un diseño elegante y sencillo con el confort, gracias al desarrollo de nuevos moldes, patrones complejos y combinaciones de cortes de calzado con materiales como el vinilo o la madera. Asimismo, la empresa pretende ampliar su campo de acción gracias a la experiencia y conocimientos adquiridos estos años en el ámbito nacional, para aplicarlos en el mercado europeo.


umh.es

UNIVERSITAS Miguel Hernรกndez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.