UMH Sapiens 23

Page 1

Nº 23 / ABR 2019

ANIVERSARIO INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS UMH·CSIC Centro de Investigación en BBAA / PÁG. 16

Restauración de Balsas de Alpechines / PÁG. 20

Análisis del Sistema de Pensiones

/ PÁG. 26



DIRECTOR José Juan López Espín REDACTORA JEFA Alicia de Lara REDACTORES Ángeles Gallar, Tamara García, Santi García COORDINACIÓN DE CONTENIDOS María José Pastor Vicente

MAQUETACIÓN y DISEÑO Víctor Clemente AGRADECIMIENTOS medialab UMH EDITA Servicio de Comunicación UMH (Vicerrectorado de Relaciones Institucionales) DEPÓSITO LEGAL A 193 - 2014 ISSN 2386-3358

IMPRIME QUINTA Impresión UMH Sapiens invita a participar a toda la comunidad universitaria: umh.sapiens@umh.es umhsapiens.com EJEMPLAR GRATUITO PROHIBIDA SU VENTA

En portada / 04

Aniversario Instituto Neurociencias UMH·CSIC

08

Epidemiología de la nutrición

14

Descubre UMH

Agroquímica y Medioambiente

Restauración de Balsas de Alpechines

29

Comunicación Científica Tribuna Santi García

Bellas Artes

Centro de Investigación en Bellas Artes

Café y Supervivencia

20

16

23

Creación, Dirección y Gestión de Empresas Adaptación al Negocio Electrónico

27

Parque Científico UMH

26

Estudios Económicos y Financieros El Sistema de Pensiones



Salvador Martínez

Director del Instituto de Neurociencias

“Debemos ser mejores cada día frente a las enfermedades del cerebro”

E

l director del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Salvador Martínez, es catedrático de Anatomía y Embriología Humana. Está al frente de la Cátedra de Neurobiología “Remedios Caro Almela” y es codirector de la Cátedra de Investigación en Medicina y Neurociencias. Según el director, una de las claves del éxito de este Instituto temático, que cumple 20 años desde que se convirtió en un centro de investigación mixto, es que alberga a científicos de diferentes áreas que trabajan en un objetivo común: conocer el cerebro. A su juicio, para que el Instituto de Neurociencias continúe siendo no solo el mejor de España en su campo, sino también uno de los más destacados de Europa, es necesario esforzarse por mejorar cada día. Pregunta. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la investigación del cerebro en la actualidad? Respuesta. Hoy en día ya se vislumbra a grandes rasgos la estructura del cerebro, puesto que la tecnología nos permite ver su funcionamiento y determinar con mayor claridad en qué parte de la actividad mental están implicadas las distintas regiones del cerebro. Por ello, ahora estamos más centrados en los procesos biológicos que explican las funciones mentales y enfermedades del cerebro. Por ejemplo, conocer cómo los mecanismos de conexión de las neuronas, la sinapsis, pueden explicar un pensamiento. P. ¿Es posible conocer la relación entre la actividad cerebral y la conducta? R. Conocer esta relación ayudaría a prevenir el segundo gran reto: conseguir que el cerebro del ser humano, que cada vez vive más, siga siendo eficiente. En concreto, tenemos que seguir estudiando para ser mucho más eficientes con los diagnósticos en el ámbito de los problemas mentales.

P. ¿Por qué es tan complejo descifrar el cerebro? R. Porque el resultado de su actividad es la conducta y la conducta es o no adecuada muchas veces dependiendo del contexto. Esa es una de las principales dificultades. El segundo obstáculo es que las emociones son muy difíciles de medir y varían de una persona a otra. Por ejemplo, no hay un patrón de felicidad común. Algo que complica la posibilidad de hacer juicios y establecer deducciones. P. ¿Desde qué líneas de investigación se analiza el desarrollo del cerebro en el Instituto? R. La Unidad de Neurobiología Molecular se dedica a la investigación básica relacionada con la bioquímica, biofísica, farmacología y biología molecular de los principales componentes implicados en la neurotransmisión, con el fin de comprender los procesos esenciales del funcionamiento del sistema nervioso. Los grupos de investigación de la Unidad de Neurobiología Celular y de Sistemas estudian los comportamientos de los organismos, las transmisiones sinápticas y la capacidad del cerebro para adaptarse a los cambios, conocida como plasticidad. Y, por su parte, la Unidad de Neurobiología del Desarrollo se dedica al estudio de la formación de patrones e investiga, entre otros procesos, aquellos mediante los cuales se generan nuevas neuronas. P. ¿Cuál es el objetivo global del Instituto? R. Toda esta investigación va acompañada de avances tecnológicos fundamentales y en este sentido resulta determinante el beneficio que conlleva ser un centro mixto, en el que se comparten tanto los recursos como los logros. En términos sociales perseguimos ofrecer soluciones para ser mucho más eficientes con los diagnósticos en el ámbito de los problemas mentales. Y para conseguirlo nuestra estrategia es atraer el talento y el liderazgo siendo competitivos.

umhsapiens

5


5 hitos del Instituto de Neurociencias 1. Nace el Centro Mixto de Investigación En 1999, el Instituto de Neurociencias (IN) se convierte en un Centro Mixto de la recientemente creada Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En este momento, se incorporan al IN grupos de investigación consolidados del CSIC y jóvenes promesas de la neurociencia española que regresan de sus estancias postdoctorales con contratos Ramón y Cajal. En 2005, se inaugura la nueva sede del IN en el campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH, que cuenta con 50 laboratorios en 3.800 metros cuadrados, dedicados a la alta investigación.

2. Servicios técnicos Aunque cada uno de los grupos de investigación está especializado en distintos enfoques de la neurociencia, necesitan de recursos comunes como animales de experimentación, servicios de imagen y microscopía o material de laboratorio. Desde 2005, el IN proyecta su desarrollo a medio y largo plazo con planes estratégicos basados en la colaboración entre investigadores de las diferentes unidades de trabajo. A través del trabajo coordinado, los grupos de investigación del IN establecieron un servicio de animalario con especies transgénicas, un laboratorio de histología, de computación, de cirugía, de cultivo celular, de genotipado; un criadero de peces cebra y otro de mosca drosophila; almacenes refrigerados, una central de compras, el servicio de microscopía, el de electrónica y el de resonancia magnética funcional.

3. Centro de Excelencia Severo Ochoa El IN ha sido acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa en 2014 y 2018 por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Con esta distinción, pasa a formar parte de la red de institutos dedicados a la investigación de frontera. Los Centros Severo Ochoa son reconocidos entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas científicas. Anteriormente, de 2007 a 2011, se desarrolló el proyecto Consolider (del programa INGENIO financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad), que permitió al IN crecer y afianzar su liderazgo científico a pesar de la crisis económica y del descenso de la inversión pública en I+D+i durante esta época.

6

umhsapiens


4. Talento reconocido internacionalmente Gracias al desarrollo de los proyectos corporativos del IN, que permiten una planificación y financiación a medio plazo, se han reclutado jóvenes investigadores para ampliar las líneas de investigación existentes. Hasta el momento, se han obtenido siete proyectos europeos de investigación financiados por el European Research Council, de máxima competitividad y prestigio internacional. Además, ha contado con fondos competitivos para incorporar tecnología puntera a los servicios del IN. Por ejemplo, los últimos equipos de microscopía permiten a los investigadores adquirir imágenes y vídeos tanto de muestras como de tejido vivo y animales intactos.

5. Diseñando el futuro: Inteligencia artificial, transferencia y nuevas generaciones La neurociencia evoluciona constantemente y el IN quiere seguir desarrollando nuevas maneras de investigar que le mantengan a la vanguardia del conocimiento. Este objetivo requiere un enfoque multidisciplinar del estudio del cerebro y también prepararse tecnológicamente para la neurociencia del futuro: el análisis multiparamétrico y de datos masivos con algoritmos de inteligencia artificial. Los resultados de la investigación han de traspasar los muros del laboratorio y del mundo académico. Para facilitar la transferencia de conocimiento al entramado empresarial y social, la Agencia Valenciana de la Investigación ha apoyado la creación en el IN de un equipo de trabajo, cuyo único objetivo es transferir los resultados de la investigación de los grupos del Instituto a la sociedad. La Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) del Instituto de Neurociencias inició su actividad en 2018, con el objetivo de desarrollar nuevas tecnologías no presentes en el mercado y vinculadas a las áreas de investigación del IN. El Instituto de Neurociencias UMH-CSIC es también una institución docente que quiere difundir la excelencia en la formación académica y técnica. A través de sus programas internacionales de Doctorado y Máster en Neurociencias, se forman nuevas generaciones de neurocientíficos. Estos programas se realizan en colaboración con el Instituto Pasteur y la Universidad Pierre et Marie Curie de París.

Máster en Neurociencias 2018/2019

Imágenes y recursos cedidos por el IN umhsapiens

7


El Instituto de Neurociencias en cifras Líneas de investigación .. 3 unidades de investigación 32 grupos de investigación

1

2

.

NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO

.

NEUROBIOLOGÍA MOLECULAR Y NEUROPATOLOGÍA

.

NEUROBIOLOGÍA CELULAR Y DE SISTEMAS

(11 grupos) Estudian el desarrollo del sistema nervioso en embriones vertebrados (ratón, pollo, pez) e invertebrados (drosophila). Buscan patrones que expliquen el control del crecimiento, la migración celular; también la generación de neuronas, de los axones que transmiten sus señales eléctricas y de las sinapsis que permiten la conexión de las neuronas con otras células. Para ello, utilizan técnicas genéticas, celulares, moleculares y de embriología experimental. Esta línea de investigación permite, entre otros avances, entender por qué puede ocurrir que el desarrollo celular se reactive de forma disfuncional produciendo, por ejemplo, la metástasis. En definitiva, se pretende estudiar el desarrollo normal del sistema nervioso para entender patologías como el síndrome de Down, la acondroplasia, que afecta al crecimiento de los cartílagos, o el cáncer. (1)

(9 grupos) Su objetivo es entender las funciones esenciales del sistema nervioso, utilizando principalmente técnicas moleculares (bioquímica, farmacología, biología molecular, genética molecular) y no moleculares (como electrofisiología y estudios del comportamiento). Investigan diversos procesos biológicos, desde la estructura y función de los neuroreceptores y los canales iónicos, a la regulación de la neurosecreción, la mielinización axonal -la mielina es una estructura que rodea y protege a los axones- la transducción de señales y la expresión genética. También estudian las bases moleculares de una serie de patologías del sistema nervioso como el Alzheimer y el Huntington, la adicción y el dolor neuropático. (2)

(12 grupos) Investiga las funciones del córtex cerebral y varios sistemas sensoriales, principalmente utilizando la electrofisiología, los modelos computacionales y la imagen. Abarcan las funciones del sistema nervioso desde niveles microscópicos de la transmisión sináptica -cómo dos neuronas intercambian información-, hasta un nivel macroscópico en el que los circuitos neuronales se coordinan para llevar a cabo las funciones cognitivas como la percepción sensorial, la coordinación sensoriomotora (responder por medio de la actividad motora a diversos estímulos simultáneos), la formación de memoria, el comportamiento o la interacción con el medio. (3)

3


Personal Personal por género

Personal por categoría

Personal por origen 86% Nacionales 14% Extranjeros

Producción Científica Publicaciones e impacto. Evolución de los Indices de Productividad 7

6

Factor de Impacto Medio 5 2000

300 250

1500

Número de Artículos Publicados

200

1000

150

Factor de Impacto Acumulado 100 500

El factor de impacto es el número de veces que se cita, por término medio, un artículo publicado en una revista científica. Sirve para evaluar la importancia relativa de una revista concreta dentro de un campo de conocimiento. En el caso del IN, un factor de impacto medio de 6,85 significa que sus investigadores publican en revistas del más alto impacto.

50 0

2013-16

2012-15

2011-14

2010-13

2009-12

2008-11

2007-10

2006-09

2005-08

2004-07

2003-06

2002-05

2001-04

2001-03

0

Presupuesto

4000

300

3500

250

Numero de Articulos con Citaciones

200

6.129.000€ Recursos Externos

3000 2500 2000

150

Citaciones

100

425.000€ Inversiones

1500 1000

50

1.166.000€ Recursos Internos

500 0

2013-16

2012-15

2011-14

2010-13

2009-12

2008-11

2007-10

2006-09

2005-08

2004-07

2003-06

2002-05

2001-04

2001-03

0

3.655.000€ Personal

umhsapiens

9


Carlos Belmonte Juan Lerma

Director del IN 1989-2007

Director del IN 2007-2016

Mirando al futuro L

os aniversarios tienen siempre un cierto aire de nostalgia para quienes han vivido con intensidad los acontecimientos que se conmemoran, pues inevitablemente evocan vivencias personalmente importantes. Sin embargo, para aquellos que les siguen, una reflexión sobre los pasos que marcaron la evolución de un esfuerzo colectivo del que ahora forman parte puede resultar útil, ya que a ellos corresponde enfrentarse a ese algo tan incierto que llamamos el futuro. A principios de 1980, los responsables de definir la Facultad de Medicina en la recién nacida Universidad de Alicante constataron la imposibilidad práctica de atraer a la misma, con los recursos económicos previstos, a un número suficiente de profesores con cualificación científica adecuada para iniciar y dirigir líneas de investigación independientes en los principales campos de la Biomedicina. Una alternativa realista a esta limitación fue intentar dar, hasta donde fuera posible, un enfoque investigador monográfico a la selección de profesorado. Así se eligió la investigación del cerebro como tema general. Del desarrollo práctico de tal idea surgió el Instituto de Neurociencias (IN), cuyo primer hito histórico fue su reconocimiento oficial como Instituto Universitario en 1984 por la UA y en 1990 por la Generalidad Valenciana, pasos con los que se conseguía dar fundamento legal a las actuaciones coordinadas de los neurocientíficos pertenecientes a la Facultad de Medicina. A esto siguió la vinculación del IN con el CSIC, inicialmente como Unidad Asociada al Instituto Cajal en 1995, que atrajo al IN a los primeros investigadores de esta institución y, tras

10

umhsapiens

arduas negociaciones, la conversión del IN en Centro Mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández en 1999. Tal paso permitió una rápida incorporación de muchos y excelentes científicos del CSIC a la nueva sede del IN construida en 2014 en el campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH y, con ello, a su desarrollo como un centro de excelencia en investigación neurobiológica nacional e internacional, punto en que se encuentra hoy. Rememorando los postulados que hicieron posible ese avance, cabría decir que fueron el compromiso constante y sin concesiones oportunistas con la investigación científica de alta calidad, una visión clara de futuro, así como el sentimiento de pertenencia a un proyecto común. Los neurocientíficos sabemos muy bien que la plasticidad ha sido la estrategia cerebral más exitosa para lograr la supervivencia individual y colectiva en un mundo que cambia de continuo. Por eso, en este momento de celebración conviene no olvidar que el IN debe evitar instalarse en la autocomplacencia, o centrarse sólo en resolver los problemas cotidianos. Ha de hacer un esfuerzo crítico para identificar sus limitaciones y diseñar una planificación a largo plazo que le asegure un papel de liderazgo en la neurociencia internacional de la próxima década. La perpetuidad en el puesto que impone el sistema funcionarial español sólo puede compensarse con la incorporación continua de jóvenes científicos punteros, mediante contrataciones estables pero ligadas a una producción científica de alto nivel, si queremos evitar el envejecimiento inexorable de las plantillas. Eso demanda el desarrollo de políticas imaginativas dirigidas a facilitar

la atracción de científicos de todo el mundo. También requiere más espacio para nuevos laboratorios y nuevos servicios e instalaciones en un centro que empieza a quedarse estrecho tras 20 años de crecimiento continuado. Ser parte activa de las nuevas tendencias que empiezan a vislumbrarse en la investigación científica es imprescindible para seguir en la cabeza de ésta. El estudio del cerebro posee dos vertientes claramente definidas que se retroalimentan. Una es la lucha por encontrar solución a las enfermedades que lo aquejan de forma tan devastadora; la otra es el empeño en conocer su funcionamiento, que permitirá, en gran medida, entender la naturaleza humana. El IN ha tratado en varias ocasiones, con éxito desigual, de añadir al trabajo de sus científicos un enfoque traslacional, incorporando personas y proyectos que ayuden a la solución de patologías del sistema nervioso. Decía Cajal que “sólo” el conocimiento preciso del funcionamiento cerebral “permitirá averiguar el cauce material del pensamiento y de la voluntad”. Sin cejar en este empeño, parece importante también promover iniciativas para acelerar que los descubrimientos e ideas derivados de la investigación científica generen riqueza y bienestar. Impulsar estas iniciativas en los próximos años es un reto al que ha de enfrentarse el IN del mañana y deberá hacerlo usando las mismas herramientas con las que superó los desafíos del pasado: el compromiso de su personal científico con una investigación de alta calidad, la voluntad de remar juntos y el trabajo constante y solidario de las personas que lo integran. Feliz aniversario a todas ellas.


umhsapiens

11


Café: un buen aliado para mejorar la supervivencia de los más mayores .

A

Tamara García

Un estudio de la UMH demuestra los efectos positivos de esta bebida estimulante en la tercera edad

primera hora de la mañana al despertar, a mediodía con los compañeros de trabajo o después de la comida principal. Sea cual sea el momento de su ingesta, el café es indiscutiblemente una de las bebidas más consumidas en la dieta mediterránea. Por esta razón, investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han puesto en marcha un nuevo estudio para analizar los efectos positivos del café sobre la población mayor de 65 años.

a mediados de los noventa y principios de 2000 (a los 6 y 12 años desde el comienzo del estudio). “Gracias a que teníamos los datos de ambos estudios poblacionales, tanto el de la “Encuesta de Nutrición y Salud realizada en la Comunidad Valenciana”, como el estudio europeo “Eureye-Spain”, decidimos comparar los datos referentes al café, ya que es una bebida que presenta cierta controversia”, explica la doctoranda Laura Torres. Además, la profesora Manuela García añade: “En la Unidad de Epidemiología de la Nutrición estudiamos la relación que existe entre los alimentos, la dieta y la enfermedad. Para ello, nuestro grupo ha validado una serie de cuestionarios de frecuencia alimentaria, con los que recogemos datos sobre la alimentación habitual de las personas durante el año previo a entrevista. El café era una de las bebidas que se habían recogido en ambos cuestionarios poblacionales y, por ello, hemos podido unir los dos estudios”.

La investigación forma parte de la tesis doctoral de la enfermera Laura Torres y demuestra que el 70% de la población valenciana mayor de 65 años bebe café a diario y que su consumo habitual está asociado a una menor mortalidad cardiovascular. La directora de esta tesis es la profesora Manuela García de la Hera, investigadora de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición Uno de los primeros pasos que siguieron (EPINUT) de la UMH, que dirige el profesor las investigadoras en este estudio fue decidir qué aspectos del café eran más intereJesús Vioque. santes y, de forma natural, encontraron los En esta investigación se evaluó concreta- dos grandes pilares de esta investigación. mente el consumo de café y la superviven- Por un lado, qué factores se asociaban a su cia de 903 personas mayores de 65 años, consumo, es decir, qué hace que las persoque participaron en dos encuestas de salud nas consuman más o menos café. Por otro con muestras representativas, realizadas lado, se quiso estudiar qué sucede cuando 12

umhsapiens

se consume café. Si su ingesta está relacionada o no con un aumento o disminución de la mortalidad por enfermedad cardiovascular o por cáncer. Durante el período de estudio, se observó una menor mortalidad cardiovascular. Aquellas personas que consumían hasta una taza de café al día presentaron un 18% menos de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, en el caso de dos tazas diarias, este porcentaje ascendía al 62%. Este efecto resultó estadísticamente significativo a los 6 años del inicio del estudio, pero se atenuó en la segunda fase (a los 12 años del seguimiento), cuando la muestra presentaba una edad más avanzada. Por otra parte, no se observó ningún efecto notable en la mortalidad total o por cáncer, aunque sí es cierto que el consumo de café va en la línea de la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedades por cualquier causa. Además, tampoco existen diferencias entre el café cafeinado o el descafeinado. “Nuestros resultados muestran una disminución del riesgo con ambos tipos de café. El mayor efecto se ve en el café total, que es la suma del café descafeinado y el cafeinado, ya que en muchos casos la muestra de la población tomaba ambos en su día a día, pero en los dos encontramos beneficios”, expone la doctoranda Torres.


Manuela García de la Hera y Laura Torres

Epidemiología de la Nutrición UMH

“Decidimos comparar los datos referentes al café, ya que es una bebida que presenta cierta controversia”, explica la investigadora Laura Torres

65 años. Ahora queremos saber qué ocurre con la población joven y adulta respecto al consumo de café”, aclara la investigadora Torres. Con ello, será posible observar si el consumo diario de café también es aconsejable para un abanico más amplio de la personas. “Estamos haciendo los mismos análisis para la población general y queremos observar cuál es el efecto del consumo de café y la mortalidad en todos los períodos de la vida. Ahora estudiamos el consumo de café en grupos de edad a partir de los 20 años, por lo que pronto tendremos una población más representativa”, señala Este proyecto de investigación también ha Manuela García. podido contribuir con sus resultados a desmentir algunos mitos clásicos de la ingesta Los resultados de este trabajo ya han sido del café. “Los estudios previos sugieren que publicados en el European Journal of Nutriaquellas personas que toman café de forma tion, revista clasificada en el primer cuartil habitual desarrollan tolerancia a los efec- del JCR (Q1) y en el International Journal of tos negativos que tiene la cafeína, como, Environmental Research and Public Health por ejemplo, el aumento de la tensión o el (Q2). Además, los artículos se pueden connerviosismo. Por los resultados, parece que sultar en los enlaces: quienes consumen café de forma regular se www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30066178 vuelven inmunes a los efectos de la cafeína. y En estos casos se estarían beneficiando de www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30082581 los componentes antioxidantes y enriquecedores del café sin efectos nocivos”, expone Laura Torres. Uno de los pilares de esta investigación, además de demostrar que el café protege de la mortalidad cardiovascular, es el enfoque en personas mayores de 65 años. “Hay trabajos publicados sobre la población general, pero el análisis en mayores de 65 años es escaso. En población mediterránea no existía nada hasta ahora”, explica la profesora García de la Hera. Además, Laura Torres añade: “El problema que hay con los estudios existentes es que abarcan un rango muy amplio de edad y no están enfocados en la población mediterránea”.

Por todo ello, los autores concluyen que, a expensas de más estudios, el consumo de café en población de edad avanzada parece ser un hábito seguro. Por una parte, protege de la mortalidad cardiovascular, y por otra, no se ha encontrado relación con el aumento o disminución de la esperanza de vida de los consumidores habituales. Sin embargo, no hay una conclusión definida acerca la dosis mínima recomendable: “No existe evidencia de la dosis mínima recomendable de consumo de café y, por el contrario, tampoco de una máxima. Los estudios que han podido evaluar la ingesta de más de cinco y seis tazas de café al día encuentran una El estudio continuará próximamente su redisminución del riesgo, aunque no es deter- corrido analizando otros grupos de edad. “Ya conocemos qué sucede en mayores de minante”, aclara Laura Torres.

umhsapiens

13


descub ¿Qué es el Anisakis y cómo evitarlo? Casilda Navarro Rodríguez de Vera, profesora de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la UMH

E

l Anisakis es un pequeño gusano, conocido como nematodo, que parasita a los mamíferos marinos y a los grandes peces y puede llegar a nuestra mesa en el pescado que ingerimos. Por tanto, hemos de tener cuidado al comer pescado crudo o poco cocinado ya que, si ese pescado contiene Anisakis, sus larvas pasarán a nuestro sistema digestivo. La incidencia de los contagios por Anisakis ha aumentado en los últimos años debido al auge de técnicas culinarias que apuestan por el consumo de pescado crudo, marinado o ahumado. En el cuerpo humano el Anisakis produce una

enfermedad generalmente leve con síntomas gastrointestinales. No obstante, hay personas que son alérgicas al Anisakis sin saberlo, lo que supone un peligro mayor. Como consumidores hemos de saber que no existe ningún riesgo de infección siempre que consumamos el pescado suficientemente cocinado. Basta con freír, hornear o hervir el pescado a 60ºC durante un minuto. Y en los casos en que queramos comerlo crudo, marinado o ahumado, hemos de asegurarnos de que los pescados se hayan congelado previamente a -20ºC, durante al menos 24 horas, como establece la normativa europea y española.

¿Por qué los fuegos artificiales son de colores?

L

Nathalie Zink Lorre, profesora de Química de la de los Alimentos en la UMH

os fuegos artificiales triunfan alrededor del mundo fascinando a quienes los contemplan. En España, podemos presumir de ofrecer grandes espectáculos de luz y fuego. Y los colores de los fuegos artificiales son fruto de la química, pues surgen de las reacciones que se dan entre la pólvora y las diferentes sales metálicas en el interior de los cartuchos. Los fuegos artificiales deben su comportamiento a las reacciones de oxidación-reducción, en la que los oxidantes aportan oxígeno para iniciar la combustión y los reductores actúan con ese oxígeno liberando los gases. La pólvora, por naturaleza, es de color negro. Sin embargo, si se combina con sales

metálicas, estas influyen en la temperatura de la llama y por tanto en su color. Así, para obtener el color rojo, se utiliza litio y estroncio. Para el amarillo, sodio. Para el azul, cobre. Para el verde, bario. Y para los blancos y plateados, titanio. El origen de los fuegos artificiales se remonta a hace más de mil años, en China, donde, con el descubrimiento de la pólvora, los empleaban para ahuyentar a los malos espíritus. Más tarde, los árabes los introdujeron en Europa. Desde entonces no han dejado de evolucionar a formas cada vez más curiosas, cuyo misterio reside en el diseño del interior de los cartuchos y en la distribución de la pólvora y las demás sustancias que los componen.


breumh ¿Qué relación tiene el DNI con los códigos de barras?

L

María Victoria Herranz, profesora de Estadísitica Empresarial en la UMH

as canciones infantiles como “el pinto pinto gorgorito” o el “corro de la patata”, además de ser pegadizas, tienen truco si se usan para decidir quién paga en un pilla-pilla. Dependiendo de por quién empecemos a contar y de cuántos seamos los implicados en el juego, podemos determinar, de antemano, a quién le tocará pagar por las pulsaciones de la música. Esto en matemáticas se explica con la llamada aritmética modular. La aritmética modular fue introducida por Gauss a principios de 1800 y se basa en una relación de equivalencia entre números enteros. La aritmética modular está presente en ámbitos tan dispares como los documentos nacionales de identidad, el ISBN de los libros, las cuentas corrientes y los códigos de barras, y tiene por objeto introducir dígitos

de control para evitar errores en el tecleo o transmisión de datos. Los dígitos de control se obtienen a partir del resto de números que forman la secuencia de manera que si se comete un error al copiar el número, el dígito de control será diferente y dará error. En los códigos de barras, el dígito de control se corresponde con el último número. En el caso del DNI, el dígito de control es la letra. Y en nuestras cuentas corrientes, los dos últimos números corresponden a los dígitos de control. El dígito de control de cada caso se calcula de una manera predeterminada y única. Gracias a la relación que se establece entre los números, la aritmética modular nos evita sobresaltos cuando realizamos transferencias bancarias y hace que nuestros trámites en general sean más seguros.

¿Podemos refrigerar nuestra vivienda con energía solar en verano?

U

Manuel Lucas Miralles, profesor de Termodinámica Aplicada en la UMH

n porcentaje importante de la energía consumida en nuestra sociedad se debe a la climatización de los edificios. La climatización, además de las emisiones de CO2 a la atmósfera, hace que crezca nuestra factura de la luz. Pero ambos problemas se pueden paliar haciendo uso de la energía solar. La denominada refrigeración solar tiene una ventaja básica: la climatización de los edificios requiere más energía en verano que es cuando más horas de sol tenemos. Los intentos que se han hecho hasta la

fecha para el empleo de la energía solar en sistemas de aire acondicionado se han basado en tecnologías de accionamiento térmico. Sin embargo, razones tecnológicas y fundamentalmente económicas han limitado su implantación. La reducción de los costes de los paneles fotovoltaicos hace que los sistemas de aire acondicionado convencionales, accionados mediante este tipo de paneles solares sean una clara alternativa para refrigerar viviendas y locales comerciales. El reto está en conseguir que su eficiencia sea la mayor posible. Imágenes: Pixabay


Centro ---------Investig en ---------------

16

umhsapiens


o -------------- de gación -- Artes ------ . E

l primer Centro de Investigación en Artes de una universidad española contará con salas de exposiciones, un jardín sonoro y el trasfondo de la sierra de Bèrnia en el campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Seis grupos de investigación, dedicados a los aspectos creativos, culturales, económicos y legislativos del arte, asumen nuevos retos para llevar al siguiente nivel lo que el arte siempre ha hecho: encontrar nuevas maneras de interpretar el mundo. umhsapiens

17


1 2

3

4 1. La rama dorada. Temple y resina sobre papel y metacrilato. Obra de Alfonso Sánchez Luna, investigador del Grupo Bèrnia. 2. Foto de Conversación de Esther Ferrer (artista feminista premio nacional de Bellas Artes) con la investigadora del grupo FIDEX y el Centro de investigación Carmen García Muriana, como ejemplo de transferencia con valor social desde el CíA. 3. Visor de dioramas con enfoque selectivo, patente nacional nº 201100414, 16/6/2014, inventores: José Vicente Martín Martínez, Iván Albalate Gauchía y Inocencio Galindo Mateo. 4. IAM-Lab. Proyecto La senda es peligrosa. Sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. 2018.


La creación del Centro tuvo lugar en noviembre de 2018 y se trata del primero de estas características, promovido por una universidad española. Su sede será el nuevo edificio proyectado para el campus de Altea. Es iniciativa de las investigadoras e investigadores que ya han consolidado su labor científica en el Campus de Altea, donde hace tiempo que exploran las vetas culturales de la imagen, el entorno, la tecnología y el mensaje artístico. El catedrático del Área de Escultura Daniel Tejero dirige el nuevo centro, que arranca su actividad en el año 2019 con Altea designada como capital cultural valenciana. Según explica Tejero, la gestión del nuevo centro se va a definir “en tres pilares que deben sostener al Centro de Investigación en su creación y en su desarrollo posterior, definidas, en un primer momento, por la creación-investigación artística o adquisición de conocimiento artístico. En segundo lugar, por la acción de poner en valor ese conocimiento concreto, para, finalmente, marcar la acción de divulgación de esos conocimientos. Es decir: investigación, transferencia y docencia en posgrado”. Para la vicerrectora de Cultura de la UMH, Tatiana Sentamans, con la creación del CIA se persiguen nuevos estímulos y retos que propicien la colaboración. Por ello, además de doctores y doctorandos del Departamento de Arte, se han integrado en el CIA miembros de los departamentos de Ciencia Jurídica y de Estudios Económicos y Financieros. Así, el Centro queda conformado inicialmente por 43 investigadores de 6 grupos de investigación de áreas de conocimiento transversales. Los seis grupos son:

FIDEX, Figuras del Exceso y Políticas del Cuerpo Aborda la diversidad social desde un punto de vista identitario, a través del arte. El trabajo del grupo ha evolucionado desde la preocupación por el cuerpo y las temáticas de sexo, género, sexualidad, clase social, etnia y/o nacionalidad. Categorías que marcan las relaciones y las estructuras sociales en la contemporaneidad y que el grupo de investigación analiza como material de trabajo para la adquisición, transferencia y difusión del conocimiento artístico concreto.

Bernia Investigan el concepto de “soporte” en las artes plásticas, desde el tradicional uso del papel como medio del dibujo, hasta el territorio, la ciudad o la naturaleza, como soportes multidisciplinares para la construcción de discursos artísticos.

Tributación Individual y Colectiva Llevan a cabo investigación básica sobre las diversas materias que integran el Derecho Financiero y Tributario. Y, también, proyectos de investigación aplicada para el asesoramiento científico-técnico a empresas e instituciones públicas del sector cultural. Además, la tributación y las relaciones patrimoniales de los artistas y su obra necesitan un desarrollo legislativo sobre, por ejemplo, los royalties, el dinero que debe percibir el autor de una obra artística a cambio del permiso para su explotación comercial.

LOARD. Lenguajes ópticos-analógicos recursos digitales Análisis y estudio de las funciones de la imagen, que conforman la especificidad del lenguaje visual, especialmente en lo relativo a aquellos usos que remiten a su carácter instrumental, a su capacidad informativa y a la naturaleza necesariamente múltiple, potencialmente reproducible, de la imagen funcional.

IAMLAB. Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales Se centran en el estudio y la experimentación transdisciplinar entre el arte, la cultura colectiva visual, la tecnología y la educación. Para ello, dan especial relevancia a los procesos colaborativos y a los contextos socioculturales. Trabajan en las lindes de lo tradicional y utilizan como medios el vídeo, la instalación, la fotografía y el arte efímero.

GIMARC. Medios alternativos de resolución de conflictos: mediación, arbitraje y conciliación Tratan los procedimientos alternativos al litigio como método para resolver controversias. La mediación, el arbitraje y la conciliación son herramientas que aceleran la actividad jurisdiccional y, además, permiten una atención especializada a los afectados. En el marco del CIA, estudiarán la relación entre arte y derecho, tanto desde el punto de vista de los agentes del mercado del arte como desde el punto de vista de los derechos de autor.

Además de establecer sinergias entre sus grupos de investigación, el CIA estrechará lazos con otras instituciones culturales. Tatiana Sentamans destaca la Cátedra Institucional de Estudios Artísticos Anetta Nicoli de la UMH; la Cátedra de Estudios Artísticos de los Siglos XX y XXI, coordinada entre el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València y la UMH; así como el Centre d’Investigacions Col·laboratives del IVAM. También, se dará continuidad a las relaciones con el tejido museístico y empresarial de la Comunidad Valenciana y otros centros superiores de investigación y formación. La vocación del CIA es expansiva e inclusiva, explica la vicerrectora, por lo que uno de sus retos será ampliar las redes y conexiones de la UMH, tanto nacional como internacionalmente. El Centro será anfitrión de profesores e investigadores externos, que podrán llevar a cabo sus proyectos en los laboratorios y talleres del campus UMH de Altea y, una vez finalizada la construcción del nuevo edificio, también podrán habitar el campus de la ciudad blanca. Las instalaciones del CIA contarán con dos apartamentos tipo loft, dotados con lo necesario para estancias cortas y medias. El nuevo edificio del CIA introducirá también, como novedad en el campus, las salas de exposiciones. Espacios diáfanos, escaparates, una galería al aire libre y un jardín sonoro, que se dedicarán a la exposición de obras artísticas derivadas de proyectos y residencias de investigación. Y un salón de actos de unos 500m2 y aforo para 350 personas. Otras prioridades son la docencia y la transferencia de I+D+i. Los profesores del CIA están diseñando un Programa de Doctorado específico para la formación de jóvenes investigadores. Y, con el fin de poner en valor el conocimiento generado en el marco del CIA, potenciarán el asesoramiento a empresas e instituciones en el ámbito de la gestión de proyectos culturales, la mediación cultural, la producción audiovisual y el diseño, la tributación en el ámbito artístico mercantil, la configuración de colecciones artísticas o el peritaje, la catalogación y la tasación de bienes artísticos, entre otros aspectos. Han pasado doce años desde que se establecieron los primeros grupos de investigación en el campus de Altea. Con el Centro de Investigación en Artes se persigue atender las necesidades culturales de la comunidad universitaria, de la industria y del entorno social, desde el enfoque interdisciplinario, contemporáneo e innovador que ha caracterizado siempre la filosofía del campus.

umhsapiens

19


Proyecto Life Regrow

L

a producción tradicional del aceite dejaba atrás un residuo contaminante, denominado alpechín. Hasta principios de siglo este subproducto se almacenaba en balsas en el campo, donde se dejaba secar y depositaba sus compuestos contaminantes. Esas balsas han caído en desuso al cambiar el sistema de extracción del aceite y son potencial fuente de contaminación de suelos y acuíferos. Ahora, el alpechín supone un gran reto medioambiental para los municipios productores de aceite que necesitan recuperar la salud de estos terrenos degradados. La estrategia que propone el proyecto europeo Life Regrow, en el que participa el grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente (GIAAMA) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, es la biorremediación:

ayudar a la naturaleza a reparar a la naturaleza.

.

Ángeles Gallar

El municipio de Mora, Toledo, es el hogar de unos 10.000 habitantes. La mayoría se dedican al aceite y así ha sido durante generaciones. Pero donde hay mucho aceite hay también mucho residuo de la aceituna. Cuando el fruto se procesa en la almazara, el 20% del resultado es el preciado aceite de oliva. El 80% restante son residuos. Al prensar y decantar la aceituna el óleo se separa del agua y del resto de sólidos de la oliva. A este residuo se le denomina alperujo: una síntesis de las partes que lo componen, orujo y alpechín. El alpechín es un líquido oscuro, fétido y muy contaminante. Contiene parte de agua de la aceituna y parte de las aguas de lavado que se utilizan en la almazara, con partículas sólidas de la pulpa en suspensión. Su composición exacta depende del tipo de olivo, del suelo de cultivo, la madurez del fruto, el sistema de extracción y otros factores.

metales pesados. En 1985, con la Ley de Aguas, se prohibió verter alpechín en los cauces naturales y desagües por su alta carga orgánica contaminante. La industria aceitunera empezó entonces a usar balsas de secado para el alpechín por toda la geografía española, cerca de los municipios productores de aceite, donde se vertía el alpechín y se deshidrataba por evaporación. Después, los lodos sólidos debían retirarse. En el caso de Mora, desde 1982 a 2006, se pusieron a disposición de cooperativas y almazaras 8 balsas de secado. En total, 5 hectáreas de terreno que contienen hoy en día miles de toneladas del residuo seco del alpechín. En la década de los 90, el sistema de producción de aceite cambió y las balsas de secado se abandonaron. No obstante, el residuo sigue allí contaminando el suelo.

Se han aplicado cuatro estrategias de biorrecuperación: laboreo o landfarming, compostaje, vermicompostaje y fitorremediación

Después de descartar la opción de llevar el alpechín a un vertedero, el Ayuntamiento de Mora acudió a la UMH en busca de sus expertos en compostaje. Cuando los investigadores del grupo GIAAMA accedieron a participar en la descontaminación de la zona no eran todavía conscientes de la envergadura del problema. “Yo no lo sabía cuando empezamos a redactar el proyecto pero resulta que hay más de 3.000 balsas en toda España con el mismo problema. Además, son balsas abandonadas y antiguas que podrían agrietarse y generar plumas de contaminación”, apunta el Uno de los principales problemas del vertido de alpechín es que, profesor Moral. cuando llega a los ríos y embalses, disminuye tanto el oxígeno disuelto en el agua que asfixia a la fauna acuática. Además, au- El objetivo del proyecto europeo Life Regrow es restaurar el esmentan las concentraciones de sólidos, de potasio, de fósforo y de pacio ocupado por las balsas de alpechín abandonadas en Mora Entre otros compuestos, el alpechín contiene polifenoles, unas moléculas muy complejas y refractarias. El investigador principal del grupo GIAAMA de la UMH, Raúl Moral, explica que “estos compuestos refractarios que vienen de la oliva, los mismos que aportan las buenas propiedades del aceite como su valor antioxidante, son los que se acumulan en los alpechines. Son buenos para la salud humana pero del mismo modo son difíciles de biodegradar cuando están en un entorno inadecuado”.

20

umhsapiens


El alpechín es un líquido oscuro, fétido y muy contaminante

mediante técnicas de biorremediación, de manera efectiva y con un bajo coste, y exportar el modelo a los demás municipios que precisan descontaminar sus terrenos. Además de los investigadores de la UMH, el consorcio del proyecto se compone del propio Ayuntamiento de Mora, la empresa de gestión de residuos GESREMAN, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y un equipo de investigadores de la Universidad de Almería (UAL), especializado en microbiología. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.480.000 euros para todo el consorcio, 375.000 euros corresponden a los trabajos de investigación de la UMH, que la Comisión Europea financia al 60%. La duración es de 45 meses, desde octubre de 2017 a junio de 2021. En octubre de 2017, se seleccionó una de las balsas para probar en ella todas las técnicas de biorrecuperación que podrían descontaminar la zona. El suelo se dividió en ocho parcelas cuadradas de 7,5 metros de lado. En cada uno de los cuadrados se aplicaron, midieron y evaluaron distintos procedimientos para definir el protocolo de descontaminación más eficiente. “Como si fuera un showroom”, explica el director de GIAAMA, en el que se han aplicado cuatro estrategias de biorrecuperación: laboreo o landfarming, compostaje, vermicompostaje y fitorremediación.

Técnicas probadas

El landfarming implica arar el suelo para activar la aireación y dar apoyos a los microorganismos. “Simplemente con esto ya se produce una desaparición paulatina de los contaminantes”, asegura Moral. Las tareas de laboreo se llevan a cabo por los socios locales del proyecto, quienes también vigilan el “laboratorio al aire libre” en que se han convertido las balsas de alpechines de Mora y se aseguran de que las condiciones del experimento se mantienen según lo previsto.

La fitorremediación es una técnica de descontaminación biológica del suelo que aprovecha la capacidad de algunas plantas y microorganismos asociados para absorber y acumular contaminantes, incluso para convertirlos en especies químicas menos tóxicas. Las plantas utilizan tres estrategias para descontaminar el suelo. Mediante la fitoestabilización, evitan que el contaminante se desplace por el terreno. Con la fitoextracción, la planta absorbe desde las raíces el compuesto para incorporarlo a su ciclo de alimentación o almacenarlo en sus vacuolas. Al respirar, las plantas pueden expulsar o volatilizar por sus hojas el compuesto ya procesado en los estomas. Además, las plantas pueden fitodegradar el compuesto disminuyendo la complejidad química del contaminante y cambiando las propiedades que lo hacen dañino para el medio. “Las plantas que mejor están funcionando son las que nos cedió la Generalitat Valenciana desde sus viveros forestales y desde la Albufera”, dice Moral. En el experimento se introdujeron 11 especies vegetales. Las tres seleccionadas como más efectivas son el phragmites australis, el juncus acutus y el cladium mariscus. Según el investigador, “estas plantas están acostumbradas a las zonas con poco oxígeno y sobreviven bien entre el fango”. Y continúa: “Las ayudamos con un poco de compost de lombriz criada en la UMH y aquello ya empieza a verdear como indicador de la pérdida de fitotoxicidad”. La tercera estrategia es el compostaje, “una especie de digestor natural donde hay microorganismos especializados y no especializados que pueden transformar y biodegradar los desechos orgánicos”, explica Moral. “Esta estrategia ha funcionado espectacularmente”, afirma. El investigador relata que la verdadera hazaña ha sido “descubrir un microorganismo en las propias balsas de Mora, aislarlo y ponerlo a trabajar, gracias a la UAL”. Un microorganismo que come selectivamente los compuestos contaminantes, con lo


Resultados Esperados Actividades

Reducción de 50% de GEI y reducción del 50% de sustancias persistentes específicas del sitio Mejora de 0.24 ha de suelo con insumos de desechos orgánicos y estrategias de biorecuperación

A. Acciones Preparatorias A1. Estudio de campo de la zona afectada B. Acciones de Implementación B1. Estrategias in situ de biorecuperación de las balsas de residuos de almazara B2. Restauración de las balsas abandonadas de residuos de almazara-OMW a gran escala utilizando el protocolo transferible REGROW de estrategias de recuperación biológica (BRS) B3. Plan de replicabilidad y transferibilidad

Restauración de 0.24 ha de hábitat por vegetación con especies arbustivas y mediterráneas y humedales artificiales Biotransformación de 150 Tn/año de desechos orgánicos en recursos

C. Seguimiento del impacto de las acciones del proyecto. C1. Impacto del proyecto sobre el problema ambiental apuntado C2. Análisis de viabilidad económica e impacto socioeconómico del proyecto C3. Monitorización y medios de los indicadores de desempeño

Validación de la solución propuesta: una guía descriptiva de estrategias de biorecuperación y una aplicación del Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) para seleccionar las mejores técnicas adaptadas

D. Acciomes de sensibilización y diseminación de los resultados E. Gestión del proyecto REGROW-ECOPARK: Un espacio multifuncional de 2.400 m2 de suelo biorremediado, 1.200 m2 de área re-vegetada y 3.600 m2 de de servicios recreativos-educativos con humedales construidos, área de observación de aves y 600 m de pista educativa

Acciones de sensibilización para llegara unas 500 entidades y mejorar las habilidades de 70 personas y actividades de difusión permanentes a una red de contactos de proyectos y organizaciones

que se acelera la biodegradación, lo que se llama bioaumentación. Todos los procesos que se han evaluado en el terreno de pruebas se han hecho con y sin el microorganismo facilitador para probar el efecto aditivo de la bioaumentación. Vistos los resultados positivos de la aplicación de este microorganismo, el consorcio se plantea registrar su uso para la limpieza de lodos de alpechines.

Propósitos de replicabilidad y transferencia de al menos 10 estudios de caso y crear 5 FTE

alpechín, que es materia orgánica, habría que hacer una cascada de tratamientos que empezara con compostaje aditivado con microorganismos y después con las lombrices especializadas de la UMH. Por otra parte, el investigador indica que “donde no hay fango pero el vaso de la balsa, el suelo inorgánico compuesto de arenas de sílice, se ha contaminado, lo apropiado es empezar con el landfarming junto a enmiendas orgánicas, y después implantar Además de plantas y microorganismos, los investigadores se han directamente la fitorremediación”. En estos casos, los microorgaservido de “unos individuos muy curiosos que son las lombrices nismos especializados facilitarán la tarea de la descontaminación rojas de California que, a diferencia de otras especies de lombri- “sin cobrar por ello”, añade Moral. ces que se comen el suelo, son capaces de ‘beber‘ el agua de alpechín y absorber los compuestos, digerirlos y transformarlos”, Estos procesos naturales acabarían con la contaminación del alcuenta el investigador. Estas lombrices especializadas proceden pechín, incluso podría aprovecharse el compost generado en las del trabajo del grupo GIAAMA, centrado en la generación de ferti- balsas para fertilizar el suelo. De esta manera, además de la relizantes de tipo vermicompost (heparación medioambiental, se conchos con humus de lombriz), del tribuye a la economía circular de que la UMH ha generado una emla aceituna. “Hoy por hoy, lo que presa spin-off llamada Compost in queremos es poder aprovechar los Green. Los investigadores criaron residuos reutilizables y no ocupar generaciones de lombrices cada espacio en los vertederos”, concluvez más resistentes al contaminanye el investigador. Es por esto que te y las trasladaron a Mora. “Nos una parte del proyecto se dedica han sorprendido las lombrices pora transformar la biorrecuperación que en Mora hace mucho frío en de balsas de alpechines en un invierno y mucho calor en verano, producto y quizás en una emprees un clima bastante extremo, pero sa que pueda exportar la solución las lombrices se han adaptado muy bien aunque son organismos medioambiental a otros terrenos contaminados. El grupo GIAAMA que necesitan un 80% de humedad”, dice Moral. En el terreno de quiere traer el proceso de biorremediación a otras balsas contamipruebas se guía a las lombrices humedeciendo el suelo para que nadas en la provincia de Alicante. se trasladen desde las zonas ya descontaminadas a las parcelas que todavía necesitan su ayuda. Gracias al proyecto Life Regrow, el legado ambiental en las balsas de Mora será un agradable bioparque con aula de la naturaleDesde principios de 2019, cuando culminaron las pruebas, el equi- za donde los visitantes podrán disfrutar de un ambiente limpio. po del proyecto tiene claro qué procesos funcionan mejor. Ahora, Más allá de las fértiles tierras de Mora, el fruto del esfuerzo de los en una segunda balsa se aplica la cascada de estrategias más investigadores podría suponer la descontaminación de miles de eficientes. “Nuestra primera conclusión es que no todas las balsas terrenos que precisan rehabilitación y son el medio de sustento de son iguales”, dice Moral. En las balsas donde hay más fango de sus poblaciones, su fauna y su vegetación.

Estos procesos naturales acabarían con la contaminación del alpechín, incluso podría aprovecharse el compost generado en las balsas para fertilizar el suelo

22

umhsapiens


La rama que se dobla frente al viento no se parte

Cómo las organizaciones pueden adaptarse al negocio electrónico, desde la perspectiva científica de la Organización de Empresas

.

Ángeles Gallar


E

l grupo de investigación Creación, Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche estudia la flexibilidad estratégica de organizaciones que tratan de adaptarse al cambio tecnológico. Los profesores Antonio Verdú Jover, Lirios Alós Simó y el director del grupo, José María Gómez Gras, investigan cómo los cambios tecnológicos afectan a la estructura de las empresas y cómo la naturaleza de su organización interna puede ser beneficiosa o contraproducente a la hora de adaptarse al e-business.

Para explicar sus investigaciones quizá lo mejor sea empezar con un ejemplo: cuando una pequeña empresa de reformas se plantea implantar un sistema de comunicación electrónico entre los empleados para distribuir los turnos de trabajo y dar parte de incidentes, o cuando una panadería de barrio abre una cuenta de WhatsApp para comunicar las ofertas del día y recibir encargos. Estas pequeñas empresas asumen importantes cambios, del mismo modo que, aunque a distinta escala, lo hace una gran cadena de supermercados que quiere introducirse en la venta online. Es decir, todas estas empresas persiguen un cambio que va del business al e-business. En la investigación sobre organización de empresas a estos cambios se les llama “adaptación” o “adaptación tecnológica”. La Organización de Empresas es una disciplina científica que aúna la economía, la estadística, la psicología y la sociología para el estudio de la empresa y sus características. Esta especialidad estudia, entre otros aspectos, la adaptación tecnológica de las organizaciones: el paso que una empresa debe dar para ser una e-business, un negocio electrónico. En los últimos años, el equipo de José María Gómez Gras ha publicado varios artículos científicos sobre la flexibilidad estratégica en las empresas que se adaptan al e-business y en las que nacen siéndolo. Su trabajo analiza el e-business y trata de servir de guía a aquellos empresarios y empresarias que para mejorar sus resultados se han planteado dar el salto al negocio electrónico, un reto relacionado con diferentes factores intrínsecos a la filosofía y a las metas que persigue la organización.

La tecnología no siempre garantiza mejores resultados Ser una empresa e-business significa implementar las tecnologías de la información, ya sea en el funcionamiento interno de la empresa o en su relación con el exterior. Adoptar nuevas tecnologías puede surgir de una necesidad o por la previsión de obtener mejores resultados. En la apuesta por el e-business, “algunas empresas han invertido muchísimo, pero no lo han hecho bien y ha sido un fracaso”, apunta el profesor Verdú. “Quizás porque no le han dedicado suficiente tiempo a la formación de sus trabajadores o porque el sistema que implementaron no es 24

umhsapiens

Los profesores del Área de Organización de Empresas, Antonio José Verdú Jover, Lirios Alós Simó y José María Gómez Gras

el adecuado. La tecnología no siempre garantiza que aumenten los resultados”, advierte el investigador.

“Ahora, muchas empresas nacen con el e-business en el ADN pero otras necesitan hacerse un injerto. Deben familiarizarse con la tecnología, y todo empieza por la dirección”, señala Verdú La mentalidad y la cultura de la dirección son relevantes “Ahora, muchas empresas nacen con el e-business en el ADN y otras, que han nacido en otras épocas, necesitan hacerse un injerto. Estas últimas tienen que acostumbrarse a la tecnología, y todo empieza por la dirección”, afirma el profesor Verdú. Por su parte, la profe-

sora Alós hace hincapié en la importancia de la actitud de los gestores: “Si la dirección se ha acostumbrado a: ‘Hacer las cosas de esta manera, nos ha ido bien hasta ahora’, hasta que no les vaya mal y vean que a los otros les va mucho mejor, no cambiarán”. “Los gerentes han de provocar que la gente quiera el cambio”, continúa la investigadora y añade que “de otro modo, la organización se estanca en la resistencia al cambio y los recursos humanos no son flexibles”. Por el contrario, si una empresa no ha nacido en un entorno e-business pero tiene valores de flexibilidad, adaptarse al negocio electrónico es mucho más sencillo. “Estas empresas, flexibles, saben que son ellos, la propia organización, la que se tiene que adaptar pase lo que pase”, apunta Alós. Para la profesora, estas son las empresas que pueden llegar a durar décadas, aquellas para las que el cambio no supone un problema.

Adaptarse de inmediato o esperar Algunas empresas son prudentes a la hora de adaptarse a la tecnología porque quieren esperar a ver si el nuevo modelo triunfa o fracasa. Algo así como las familias que esperaron para comprar el primer reproductor de vídeo: VHS o Betamax. Las que compraron un reproductor beta hicieron una mala inversión. “Surgen tecnologías alternativas y no se sabe cuál


Los investigadores recomiendan la lectura de Empresas que perduran, de los profesores Collins y Porras, publicado en 1994 y reeditado múltiples veces hasta hoy día porque -a pesar de los vaivenes del mundo empresarial- sus principios siguen en pie. En la obra, los autores describen las características de una empresa de éxito en el interior de un símbolo del ying-yang. De un lado, ha de mantenerse el núcleo de valores y el propósito de la empresa. Del otro, la cultura, las metas específicas y las estrategias han de estar abiertas al cambio para mantener el equilibrio.

va a tener más éxito y va a cuajar mejor. Eso ha llevado a que muchas empresas que ya estaban establecidas adopten modelos que luego fracasan”, advierte Verdú. La adaptación supone una inversión en capital y esfuerzo de la que una empresa podría no reponerse. “Antes de Amazon había muchos pequeños comercios que estaban vendiendo online. Pero otras grandes empresas ya establecidas [como los grandes almacenes] se han empezado a preocupar cuando han visto un gigante que ya lo está haciendo. En ese momento, ya están convencidos de que esa tecnología, el e-commerce, funciona. Y, además, se fijan muy bien en cómo lo hacen los otros grandes. Por eso hay veces que se ve a grandes empresas que van desacompasadas, que van un poco por detrás”, explica Verdú.

La adaptación tecnológica es una oportunidad para experimentar El profesor Verdú explica que “las empresas tienen que tener un equilibrio entre lo que es la experimentación y lo que ya es rentable, lo que se llama en inglés exploration-explotation”. Como en el ying-yang, una empresa no puede dejar de lado las estrategias que le aportan rentabilidad para apostarlo todo por un nuevo modelo tecnológico. Es más prudente valorar la estrategia innovadora y llevarla en paralelo al negocio ya en funcionamiento.

Qué ocurre con los trabajadores de la empresa “Para adaptarse al e-business no necesitas cambiar a los trabajadores por personal nuevo, pero tienes que prepararles”, afirma Verdú. Y matiza que, “a veces sí implica incorporar a nuevas personas que se van a dedicar a experimentar. Por ejemplo, gente que ya ha nacido

“Las empresas necesitan generar una estrategia para hacer frente a los competidores, que luchan por los mismos clientes. Si no hay competencia, no hay esfuerzo”, explica Alós

Se pueden permitir el lujo de ser lo que se llama un late adopter, una organización que llega tarde a las nuevas tecnologías. No obstante, los investigadores apuntan que las administraciones reciben presiones de la ciudadanía que demanda una mayor eficacia y cada vez una mayor eficiencia a los recursos públicos.

Más flexibilidad estratégica

El caso de las organizaciones sin competencia

La flexibilidad estratégica es la habilidad de una organización para adaptarse a los cambios impredecibles que ocurren en su entorno y que tienen un impacto significativo en sus resultados. Según los investigadores, cuando una empresa ha de adaptarse a los nuevos modelos tecnológicos, necesariamente va a tener que hacer cambios en su estructura, en las responsabilidades de sus trabajadores y directivos, en las relaciones de poder dentro de la organización. Bien hechos, todos estos cambios serán positivos para los resultados de la empresa y la organización será más flexible la próxima vez que deba implementar nuevas tecnologías. Esta es una de las últimas conclusiones de los investigadores, publicada en el Handbook of Strategic e-Business Management (Verdú Jover, Alós Simó y Gómez Gras, 2014) por la editorial Springer.

“Las empresas necesitan generar una estrategia, puesto que en los entornos aparecen los competidores que luchan y batallan por los mismos clientes que tú quieres. Si tú no tienes competencia con otras empresas, no te sueles esforzar. Lo que haces, a fin de cuentas, se va a vender sin trabas externas”, explica la profesora Alós. “¿Por qué las administraciones públicas no van a un ritmo más rápido? Porque en el fondo no tienen competencia”, añade el profesor Verdú. La adaptación tecnológica de las administraciones públicas es diferente porque no experimentan la presión del mercado.

Desde el exterior, una empresa parece un aparato de producción que depende solo de las fluctuaciones del mercado, de qué haga la competencia y de la eficiencia en su gestión. Sin embargo, la Organización de las Empresas deja claro que uno de los factores más relevantes para la supervivencia de las empresas es la flexibilidad ante presiones externas. Como en la fábula de La Fontaine, la robusta encina aguanta el débil soplar del viento pero, cuando llega el huracán, solo la caña que se dobla frente al viento resiste.

con esas nuevas tecnologías porque la visión que ellos tienen ayuda mucho a los que ya están”. Este cambio generacional de la cultura empresarial también es objeto de estudio en el grupo de investigación y sus trabajos han demostrado que las culturas de las organizaciones no son estables, sino que están en continua evolución y son adaptables.

umhsapiens

25


Profesor de Economía de la UMH Juan Pablo Juárez Mulero -

“Nuestro sistema de pensiones se basa en la solidaridad intergeneracional” .

S

Alicia de Lara

egún datos del Banco de España, el gasto en pensiones pasó de suponer el 7,6% del Producto Interior Bruto en 2008 al 10,5% en 2017. Para el profesor de Estudios Económicos y Financieros de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Juan Pablo Juárez Mulero, si se quiere entender de forma global la problemática en torno a la sostenibilidad del actual sistema de pensiones, lo más importante es tener en cuenta que está basado en la solidaridad entre generaciones. El profesor lo explica de la siguiente manera: “El trabajador

26

umhsapiens

actual está cotizando no para pagar su propia pensión en el futuro, sino para sufragar la pensión de los jubilados del momento, igual que las generaciones anteriores pagaron la de sus mayores”. El economista, que ha publicado varios artículos de investigación en torno a la macroeconomía, la estructura productiva y al mercado laboral, opina que la pregunta principal es si el sistema podrá sostenerse a medio plazo, en un momento en el que la población está envejeciendo y la incorporación al mercado laboral de los jóvenes es cada vez más tardía.


¿Cuál es la base del sistema de pensiones español? Casi todos los sistemas de pensiones de la Unión Europea comparten la misma filosofía solidaria, donde unas generaciones activas laboralmente pagan la pensión de sus abuelos, quienes ya estuvieron pagando en su momento la de sus mayores. La cuestión está en recordar que mientras una persona está trabajando, genera un derecho a cobrar una pensión en el futuro, pero el dinero que vaya a recibir en ese futuro no es el que ha aportado, sino el que esté generando la población activa en ese momento. Teniendo esto en cuenta, la pregunta que mucha gente se hace es: “¿Va a haber dinero para mi pensión llegado el momento?” Para esa pregunta no hay respuesta. Pero si seguimos como hasta ahora, lo previsible es que no haya dinero para mantener el sistema de pensiones tal y como existe. Ya sé que escuchar esto da un poco de vértigo, pero es así. El sistema de pensiones estaba concebido para unas determinadas circunstancias y ahora la casuística es muy diferente. La esperanza de vida hace tres décadas era de 74 años y ahora es de 84. Antes había que pagar pensiones para una media por persona de 10 años y ahora hay que pagar para una media de 19-20 años, es decir, para el doble. Además, antes la gente empezaba a trabajar muy pronto y tenía una vida laboral muy extensa, de 40-45 años. Ahora empezamos a trabajar mucho más tarde y queremos jubilarnos a la misma edad. Por lo tanto, se acorta, no solo la vida laboral, sino también el periodo de cotización. En resumen: cotizamos menos periodo, aportamos durante un periodo menor para estar cobrando durante más tiempo. Esto no es sostenible.

El porcentaje de población de 65 años y más, que actualmente se sitúa en el 19,2% del total de la población, pasará a ser del 25,2% en 2033, según el Instituto Nacional de Estadística. Por lo tanto, la solución que más resuena es la de aumentar los años de jubilación, aunque tampoco hay consenso al respecto. Hay que tener en cuenta que hace 50 años, una persona que llegaba a los 65 estaba más cansada y tenía, seguramente, más achaques que le impedían enfrentarse adecuadamente a su vida laboral. Sin embargo, hoy en día, una persona de 65 años goza, por lo general, de un buen estado de salud y tiene todavía mucha vitalidad para poder desempeñar su trabajo adecuadamente, siempre hablando en términos generales. Por lo tanto, no parece descabellado aumentar la edad de jubilación a los 70 años. Además, la población que se están incorporando ahora al mercado laboral no va a tener más remedio que jubilarse a los 70 o a los 75 años, puesto que de lo contrario no van a sumar el mínimo de años cotizados que se requiere para cobrar la pensión. Como verás, el problema de la sostenibilidad del sistema de pensiones no se puede concebir de forma aislada, son muchas las variables que intervienen en la ecuación: el envejecimiento de la población; baja tasa de natalidad; incorporación al trabajo tardía… ¿Se vislumbran otras medidas menos traumáticas? Hay más opciones, sí. Analizando el sistema de pensiones, por una parte, tenemos las pensiones contributivas: el trabajador genera un derecho para que en un futuro le corresponda una pensión. Y, por otra parte, están las pensiones no contributivas. Estas

últimas engloban, por ejemplo, las prestaciones de las que se benefician las personas por estar en riesgo de pobreza o los complementos para llegar a la pensión mínima y se fundamentan no en un derecho, sino en la solidaridad hacia aquellos que se ven en una situación desfavorecida. Situaciones ante las que el país tiene que actuar y que son una cuestión que tiene que ver con el conjunto de la sociedad y no solo con la población activa. Y por este motivo, desde mi punto de vista, deberían pasar a depender de una partida diferente a la de la Seguridad Social y estar a cargo, o bien de unos impuestos específicos o pasar a incluirse en los presupuestos generales, en un apartado concreto que las recoja y ampare. De esta manera, el gasto que experimentaría la bolsa de la Seguridad Social sería mucho menor y más sostenible.

“Cotizamos menos periodo, aportamos durante un tramo menor, para estar cobrando durante más tiempo. Esto no es sostenible” umhsapiens

27


¿Pero entonces corremos el riesgo de que no estén aseguradas? Puede que al depender de los presupuestos peligre su existencia. Es cierto que los presupuestos varían todos los años, pero esto se puede solucionar con una ley orgánica que asegure que una partida de los presupuestos generales va a estar destinada a cubrir estas necesidades solidarias. En definitiva, la solución que usted propone sería repensar la filosofía de los distintos tipos de contribuciones y ayudas. Sí, creo que esto hace mucha falta. Y considero que es necesario modificar la estructura productiva, pero este es un cambio profundo y muy complicado de llevar a cabo. Además de que debe plantearse a largo plazo y con el objetivo de incrementar la productividad. Pero esto no es compatible con salarios mínimos de 700 euros. Harían falta sueldos mayores. Y esto está, a su vez, relacionado con otras variables, como una mayor inversión en I+D+i, algo que no se contempla. Los jóvenes tardan en encontrar un puesto de trabajo y cuando lo consiguen se enfrentan a estos sueldos mínimos. Esto es, en buena parte, responsabilidad de las empresas. No todas, pero sí hay empresas que están contratando a personas jóvenes para despedirlas a los seis meses e incorporar a otras. Es un gran error. La que está perdiendo es la propia empresa porque no está fidelizando a sus trabajadores. Así como tenemos todos en cuenta la importancia de fidelizar a los clientes, también debemos dar importancia a la fidelización de los trabajadores. Tienen que estar contentos, porque solo así se esforzarán por hacer bien su trabajo, lo que repercutirá positivamente en la productividad de la organización. ¿Y qué hacemos con la falta de trabajo? No hay trabajo pero, tal y como yo lo veo, otro de los problemas graves en este sentido es que en España hay mucha economía sumergida. Un tema del que no se habla. Sin contar con datos, porque además es muy complicado tener datos sobre el dinero y el empleo que mueve en la actualidad la economía sumergida, me atrevo a decir que en un país con un paro del 20%, lo extraño es que no haya una revolución. Y eso, desde mi punto de vista, es porque hay una importante economía sumergida, que es la que en buena medida sustenta al país. 28

umhsapiens

Imágenes: Pixabay

¿Y a qué se debe la existencia de esta preocupante economía sumergida? Desconozco el motivo. Quizá sea porque hemos aprendido culturalmente que aquel que no se aprovecha cuando tiene la oportunidad es que es tonto. Y no me refiero al sistema educativo, sino a lo que se respira en la sociedad. La gente se queja de que paga muchos impuestos y del uso que se hace de determinados impuestos, que habría que pensar si es así o no, pero esta es otra cuestión. Desde mi punto de vista, si un negocio se tiene que sostener por el engaño, es que realmente no es un buen negocio.

“Si un negocio se tiene que sostener por el engaño, es que realmente no es un buen negocio” Y desde su experiencia como docente, ¿cómo afecta este panorama de incertidumbre a las nuevas generaciones? ¿Percibe preocupación por el tema de las pensiones? ¿Cómo va a ser la máxima preocupación de los jóvenes el tema de las pensiones si para

ellos el problema es tener trabajo ahora? Es lógico que lo urgente para ellos sea conseguir un trabajo para poder independizarse y vivir de manera autónoma. ¿Hay algún modelo al que debamos aspirar para dar con una solución que nos permita ver la luz al final del túnel? Si analizamos las diferentes tendencias, por ejemplo, en Estados Unidos no hay un sistema público de pensiones, es una fórmula diferente y apoyada por mucha gente. No debemos caer en el error de pensar que nuestro sistema solidario es el pensamiento dominante. Por otro lado, está el caso de algunos países nórdicos que sí apuestan por un sistema solidario y que además es sostenible. En estos casos creo que juega un papel muy importante la existencia de una mayor disciplina fiscal, que es otra variable importante a tener en cuenta. ¿Y usted por qué apuesta? Por la solidaridad. En términos generales, no creo que se esté planteando en Europa ir hacia la privatización, pero sí se está tendiendo hacia una reducción de las pensiones públicas. Se pretende resolver el problema de las pensiones de forma aislada y esto no es posible, hay que tener en cuenta todas las variables. Aunque pensar con un enfoque global resulte complicado, hay que intentarlo. No es un tema exclusivo de aumentar los años, aunque sea una variable importante, la cuestión está en repensar el sistema en su conjunto y aportar soluciones a largo plazo.


Comunicación Científica La columna de Santi García

Un pequeño paso para la mujer, un gran paso para la humanidad

S

er el primero es algo mágico, es pasar de la nada al algo, es el primer trazo en un lienzo en blanco, es pasar del 0 al 1. A partir del 1 ya podemos construir un lenguaje, las primeras letras, las primeras palabras, las primeras frases, los primeros tweets… Ya nunca habrá una segunda “primera vez”. El primero es único y necesario para romper el paso anterior. Hay personas que menosprecian este valor, el valor de poder ser ese 1, y es cierto que todos los números son únicos y especiales. De hecho, si hubiera algún número que no fuese especial, sería el primer número en no ser especial y eso le haría pasar al grupo de los especiales… Así que todos los números son únicos y especiales, pero el 1 es necesario, es el motor del cambio. Con cada dígito de 0 o 1 vamos doblando la cantidad de información que podemos comunicar. Con un dígito podemos dejar 2 mensajes diferentes, como Sí o No. Con dos dígitos, cuatro. Con tres dígitos, ocho. Con tan solo cinco dígitos de 0 y 1 podríamos tener el alfabeto completo, incluso con espacio para algunos símbolos como la coma, el punto o el emoticono de la bailarina. Es muy simple, aunque no parece muy atractivo. Con 0 y 1 podemos decir cualquier mensaje, no solamente hablar como Mario Casas, que tampoco es algo de gran complejidad, sino que podríamos codificar entonaciones, signos e incluso música (podríamos hacer el tra-trá de Rosalía con unas decenas de 0 y 1). Por eso hay que dar la importancia que tiene a ser la primera persona en conseguir algo. Porque es un acto de pura creación, incluso Platón diría que el 1 es unir el mundo de las ideas con nuestro mundo sensible. El primer hombre en pisar la Luna creó un hito sin precedentes. Neil Alden Armstrong dijo la celebérrima frase: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. Desde ese día, el 21 de julio de 1969, muchos niños y niñas han soñado con ser astronautas. Fue el primero y fue una inspiración para todos. En esa misión, el Apolo 11 (dos unos, qué casualidad), también estaban Buzz Aldrin, que también alunizó y alucinó, y el pobre Michael Collins que se quedó en el módulo de mando Columbia, pilotando, mirando y envidiando. Después de aquello, diez astronautas más han conseguido pisar la Luna, aunque mucha gente ni conoce sus nombres. Incluso, algunos aún piensan que todo esto es un montaje de la NASA, la ESA, la ESO o la QUESEYO, y las pruebas no van con ellos (no quiero mirar a nadie, Iker Casillas). El caso es que ahora cumplimos 50 años de aquel gran logro de la humanidad, y ese primer hombre fue el que marcó un antes y un después en la historia. 12 astronautas, 12 hombres, 0 mujeres. La primera mujer de la historia en viajar al espacio exterior fue Valentina Tereshkova, una cosmonauta rusa que se convirtió en la primera mujer y a la vez la primera civil que voló al espacio, en 1963, sólo dos años después del primer hombre, Yuri Gagarin. Pero, después de 50 años, estamos en un momento histórico. La historia siempre se había escrito mayoritariamente en masculino, las conquistas, los logros, los descubrimientos… Pero somos la primera generación en poder cambiar esto. Aunque haya personas reacias, algo está cambiando, algunos “unos” están llegando y eso es un acto irrebatible. En Matemáticas no tenemos Premio Nobel. No vamos a entrar en esa herida porque la tenemos muy superada (de verdad, estamos bien)… Tenemos otros premios: por un lado, las Medallas Fields son una distinción

que concede desde 1936 la Unión Matemática Internacional, cada 4 años, a los descubrimientos más destacados de investigadores menores de 40 años; por otro, el Premio Abel, un galardón concedido por el rey de Noruega desde 2002 al matemático más destacado del año. Todos fueron premios a hombres hasta 2014, cuando Maryam Mirzajaní, profesora de Matemáticas en la Universidad de Stanford, se convirtió en la primera mujer y la primera iraní en recibir una Medalla Fields. Esto ha sido una gran inspiración e hizo vibrar al mundo matemático en general, aunque poco después Maryam nos dejó con una gran tristeza el 14 de julio de 2017, tras sufrir un largo cáncer. Este martes 19 de marzo de 2019, la comunidad matemática ha vuelto a vibrar. La ciencia vuelve a escribirse también en femenino. En esta edición del Premio Abel la ganadora ha sido Karen Uhlenbeck, una matemática estadounidense de 76 años. Sus investigaciones con ecuaciones en derivadas parciales de las formas del espacio en varias dimensiones la han hecho merecedora de ser la primera mujer matemática que tiene un Premio Abel. Sin el 1 no existiría la suma, no existiría tampoco la multiplicación. El 1 lo cambia todo. Ser el primero es algo mágico, y en estos tiempos tenemos una gran responsabilidad. Tenemos la oportunidad de dar “un pequeño paso para la mujer, un gran paso para la humanidad.”

Santi García Matemático y divulgador científico.

@SantiGarciaCC

umhsapiens

29


Centro Cares

C

recer no es fácil. Los niños y los adolescentes se enfrentan a muchas dificultades a lo largo de las etapas del desarrollo. Algunas pueden resolverse fácilmente desde el entorno familiar o educativo, pero los problemas más difíciles necesitan de ayuda especializada. Uno de los problemas más graves a los que pueden tener que enfrentarse es el acoso escolar, una situación dañina y peligrosa que afecta a la salud, tanto física como psicológica, de las víctimas. Según un estudio de Unicef, en España un 16,7 % de niños de 13 a 14 años dice haber sufrido acoso escolar. Y el teléfono de ayuda a víctimas del acoso escolar y sus familias (900 018 018) recibió alrededor de 28.000 llamadas en poco más de un año, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, publicados en 2018. Este volumen de conflicto indica que no sólo hace falta ayudar a aquellos niños y adolescentes que sufren situaciones de acoso, sino también trabajar la prevención y establecer protocolos de actuación rápidos y eficientes. Las profesoras e investigadoras de la Universidad Miguel Hernández de Elche Cordelia Estévez y Aida Carrillo fundaron el Centro Cares en 2018 para dar respuesta a aquellos menores y familias que se ven en una situación de acoso escolar, bien sean víctimas o agresores. Su preparación como psicólogas y su experiencia investigadora en el Centro Crímina UMH les ha servido para elaborar programas de prevención y formación efectivos, basados en la inteligencia emocional. Esta spin-off, ubicada en el Parque Científico de la UMH, ofrece atención psicológica especializada a familias, niños y jóvenes que sufren dificultades relacionadas con la conducta, la atención o situaciones de cambio. Para ayudarles, Centro Cares cuenta con un equipo de psicólogas cualificadas en el área clínica, educativa y pericial. Su metodología busca potenciar los recursos emocionales de los menores y sus familias para que aprendan a gestionar y resolver situaciones difíciles y fortalecer su personalidad. En primera instancia, las psicólogas realizan una entrevista con la familia para recoger información sobre el problema que les afecta. De esta manera, valoran la situación para establecer los objetivos de mejora o cambio que podrían trabajarse de forma individual o grupal. En caso de ser necesario, las psicólogas se coordinan con el centro educativo y otros profesionales que estén atendiendo a la familia o al menor. En su centro de día, Centro Cares también ofrece atención psicológica y métodos de mejora a los menores que ejercen el acoso.

30

umhsapiens

IE Innovation

L

os avances en realidad aumentada se desarrollan cada vez con mayor rapidez y ofrecen servicios que hasta hace unos años parecían imposibles. Se trata de una tecnología que brinda multitud de aplicaciones a las empresas, tal y como explica Jesús Manzanera, al frente de IE Innovation, compañía ubicada en el Parque Científico de la UMH. IE Innovation se diversifica en tres sectores: la ingeniería, con el desarrollo de la fase técnica de diferentes proyectos; la formación sobre ingeniería 3D a empresas, estudiantes y particulares y la innovación. Dentro de este último ámbito, IE Innovation trabaja para crear gemelos digitales o digital twins. El proyecto consiste en la representación de objetos mediante hologramas o integrados en sistemas de realidad aumentada. Su objetivo es que estas representaciones se comporten exactamente igual que los objetos originales y que se puedan visualizar y enviar online, en tiempo real, a otros usuarios, lo que permite además la interacción con los objetos. Estas representaciones virtuales podrían emplearse en múltiples ámbitos como en museos, en el turismo o en la moda, al mostrar, por ejemplo, una colección de zapatos. Su incorporación permitiría optimizar los sistemas de fabricación y de producción, ahorrar costes en el proceso y mejorar los controles de calidad, ya que ofrece a las empresas la posibilidad de analizar de forma virtual sus productos antes de producirlos. Además, estos nuevos objetos mejorarían la experiencia de observar a través de una pantalla, ya que a pesar de verlos en un dispositivo 2D, la representación se mostraría tridimensionalmente, lo que permitiría percibir detalles como la profundidad. Este proyecto cuenta con financiación europea y se lleva a cabo en colaboración con la compañía RealSpace de la Universidad de Liverpool (Reino Unido). IE Innovation, por su parte, se encarga desde España del desarrollo de algunas áreas del proyecto, como es la construcción de las estructuras para la digitalización de personas, programación de algoritmos, integración del software y objetos más grandes. Para mostrar esta tecnología y obtener feedback, IE Innovation ha desarrollado Objocopier, un prototipo que ha presentado en la feria Digital Manufacturing Week, celebrada en Liverpool (Reino Unido), y en el evento organizado por la plataforma OpenMaker en Bratislava (Eslovaquia).



*Según Ranking británico Times Higher Education (THE)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.