Umhsapiens 1

Page 1

nº 1 - Ene 2013 

Mejoras en la producción de los neumáticos recauchutados pag.

12

Premios Nobel Economía y Medicina 2012

Antropología de la alimentación y etiquetado de productos pag.

14

pag.

6

El Centro de Investigación del Deporte colabora con el Elche C.F. pag.

26


+

*%

Edita Oficina de Comunicación UMH Director José Juan López Espín, Oficina de Comunicación Editora Alicia de Lara Redactores Fátima Navarro-Maillo Borja García Moya Alicia de Lara Colaboradores María Luisa Molina Gallego Samanta Sempere Fotografía e ilustraciones Mustang Art Gallery Diseño y maquetación Ana Cubillo Leivas Consejeros Vicerrectorado de Relaciones Institucionales

Vicerrectorado de Investigación e Innovación Lugar de edición Elche (Alicante) ISSN: 2255-3568 * UMH Sapiens invita a participar con sus textos a toda la comunidad universitaria: umh.sapiens@umh.es

Índice

04 Nace UMH Sapiens

06 Premios Nobel 2012 10 Vacuna contra la gripe Presentación de la revista sobre la investigación en la UMH Los investigadores Joaquín Sánchez y Salvador Martínez explican las materias galardonadas

12 Caucho sobre ruedas 16 Grecia y dieta Mediterránea Riesgos y tratamientos contra el virus

Mejoras en la producción de neumáticos recauchutados

La progresiva pérdida de la dieta Mediterránea y la importancia del etiquetado de alimentos

18 Cultura científica

20 Robots de servicio

Noticias de actualidad en la UMH

22 Vida entre microbios

NBIO innova en dispositivos y aplicaciones robóticas

24 Plantas Eléctricas

Bacterias y virus como base para la investigación

Miriam Martínez Guirao expone en el MAG su proyecto ganador de la I beca artística de profesionalización Puenting

25 Crisis en Cuba

27 Microarrays de ADN

Enrique Conejero analiza la situación en la isla

28 Adherencia al deporte

La empresa Bioarray innova en análisis génico

30 OTRI informa

El Elche C.F. y deportistas de élite acuden al CID para mejorar su rendimiento

31

Un servicio de soporte para los investigadores

Editorial

Valoración de Alicia de Lara sobre la revista UMH Sapiens


Presentación

Jesús Pastor Ciurana Rector de la Universidad Miguel Hernández

L

a revista UMH Sapiens, adscrita a la Oficina de Comunicación, nace con la vocación de divulgar y difundir una de las actividades más relevantes que lleva a cabo la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): la investigación y su transferencia. Será, por tanto, un puente de unión entre los expertos, la propia Universidad y la sociedad. Este primer número recoge una muestra de la actividad reciente que se desarrolla en los cuatro campus: Altea, Elche, Orihuela y Sant Joan. La revista está al servicio de cualquier investigador que desarrolla su trabajo en la institución, bien desde los departamentos o institutos, bien desde las empresas relacionadas con el Parque Científico. No obstante, y dado su interés por la divulgación, UMH Sapiens también incluye artículos de cultura científica general.

Desde aquí invito a los investigadores a que den visibilidad a su trabajo a través de esta plataforma concebida por y para ellos. En la página web (www.umhsapiens.com), que actúa de soporte de la nueva publicación, se encuentra disponible un formulario de participación a través del cual se contacta directamente con el equipo de periodistas que trabaja en la revista, un grupo interdisciplinar que aprovecha las ventajas que ofrecen las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. El proyecto nace con la ilusión de otorgar al trabajo científico y artístico que se desarrolla en la UMH la visibilidad que éste se merece. Somos muy conscientes de que contamos con un equipo excepcional de investigadores que se esfuerza día a día para alcan-

zar nuevos resultados que, además de contribuir a desplazar la frontera del conocimiento, aspiran a promover el bienestar social y la generación de riqueza en colaboración con nuestro entorno socio-empresarial. Agradezco la participación de todos los profesores que han colaborado en este primer número y espero que esta revista, editada por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y centrada en la divulgación científica y artística, alcance por su diseño y calidad una notable aceptación tanto en nuestra comunidad universitaria como en el resto de la sociedad. Si lo conseguimos, habremos abierto una nueva ventana al conocimiento intensificando el diálogo ciencia-tecnología-sociedad. Finalmente una mención especial de reconocimiento al equipo de redacción de UMH Sapiens por su implicación y dedicación a este nuevo proyecto. ¡Mucho ánimo a todos!


UNIVERSIDAD

Presentación de la revista ‘UMH Sapiens’ La publicación está editada por la Oficina de Comunicación, dependiente del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales Alicia de Lara

"Junto con la docencia, la investigación y la transferencia tecnológica son el motor de toda universidad. Por lo tanto, es importante obtener buenos resultados, pero también comunicarlos, darles difusión y que la sociedad los conozca". El rector de la Universidad Miguel Hernández utilizaba estas palabras para presentar la revista de divulgación de la investigación de la propia institución. El acto tuvo lugar en la sala de Formación del edificio de Rectorado y Consejo Social, el pasado martes 4 de diciembre. María Teresa Pérez Vázquez, vicerrectora de Relaciones Institucionales y José Juan López Espín, director de Comunicación, acompañaron al rector durante la presentación de la revista. El objetivo de la publicación es ofrecer una herramienta de comunicación al servicio de los expertos y grupos de investigación de la institución, que traslade a la sociedad y a los medios de comunicación los resultados. Además, conectará la investigación con la actualidad científica. UMH Sapiens cuenta con dos formatos: la versión web y una revista tradicional en formato digital, que se podrá descargar y leer a través de una plataforma digital. La publi-

4

Asistentes a la puesta de largo de la pub

cación, tanto en su versión web como tradicional, también en pdf, busca, según la vicerrectora de Relaciones Institucionales, "facilitar a los investigadores de la UMH la comunicación de sus resultados al gran público". Premios Nobel 2012 En coherencia con el espíritu de la revista, acercar la ciencia a la sociedad, y aprovechando la actualidad, dos investigadores de la UMH ofrecieron tras la presentación las claves de los Premios Nobel 2012, en las disciplinas de Economía, y Medicina y Fisiología. El primero en intervenir fue el doctor en Ciencias Matemáticas, Joaquín Sánchez Soriano, apasionado de la Teoría de Juegos por la que han sido galardonados con el

La página web y la revista facilitarán a los investigadores la comunicación de sus resultados premio Nobel de Economía 2012 los matemáticos Lloyd Shapley y Alvin E. Roth. El segundo ponente, Salvador Martínez Pérez, catedrático de Anatomía y Embriología Humana, mostró los últimos

El director de Comunicación junto a los avances en tratamientos con células madre, línea de investigación por la que han sido premiados con el Nobel en Medicina y Fisiología los doctores John B. Gurdon y Shinya Yamanaka. Para Joaquín Sánchez Soriano el lanzamiento de esta nueva plataforma de divulgación “es necesario para que la sociedad valore el trabajo que se lleva a cabo en los campus”. Por su parte, Martínez Pérez destacó la importancia de una óptima selección temática: el catedrático reconoce que la raíz del conocimiento está en el inconformismo y es precisamente ahí donde nacen sus ganas de contribuir con la revista, con el fin de mejorar la información de la que ya dispone la sociedad.


Alicia de Lara

blicación

Vicerrectora de Relaciones Institucionales, rector y director de Comunicación

s ponentes, Joaquín Sánchez Soriano y Salvador Martínez Pérez (izq.) Los ponentes charlan con el público (der.).

Los Premios de Alfred Nobel Samanta Sempere El 27 de noviembre de 1895, Alfred Bernhard Nobel firmó en París sus últimas voluntades. Expresó en este documento su deseo de crear los Premios Nobel, que serían otorgados a las personas que, durante el año precedente, hubieran contribuido de mejor forma al beneficio de la humanidad. Creó cinco categorías de galardonados: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Ya 73 años después, el Banco Central de Suecia añadió el premio de Ciencias Económicas, con motivo de su 300 aniversario. Desde 1901 hasta 2012, el Premio Nobel ha sido otorgado a un

total de 835 personas y 21 organizaciones, aunque algunos lo recibieron en más de una ocasión. Es el caso de Marie Curie (Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911), John Bardeen (Nobel de Física en 1956 y 1972), Linus Carl Pauling (Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962) y Frederick Sanger (Nobel de Química en 1958 y 1980). Además, la Cruz Roja ha sido premiada tres veces – en 1917 y 1944 por su labor durante ambas Guerras Mundiales, y en 1963–, así como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, que también ha recibido un doble reconocimiento, en los años 1954 y 1981.

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel – su nombre oficial - constituye un caso especial, según la propia página de los Premios: lo gestiona la Real Academia Sueca de Ciencias (RASC), al igual que los galardones de Física y Química. La cuantía económica otorgada a los premiados coincide con el resto de categorías (desde el año 2007), aunque no la sufraga la Fundación Nobel, sino el Banco Nacional de Suecia.

5


PREMIOS NOBEL 2012

Alicia de Lara

«Soy un apasionado de la Teoría de Juegos»

El matemático expone las claves de la Teoría de la Decisión Interactiva por la que Shapley y Roth han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía 2012.

Joaquín Sánchez Soriano:

profesor de Estadística e Investigación Operativa en la UMH

Durante la Segunda Guerra Mundial el matemático y multifacético John von Neumann (uno de los padres de la inteligencia artificial) y el economista Oskar Morgenstern coinciden en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, junto a otras celebridades como Albert Einstein. El intercambio de ideas entre el matemático y el economista da lugar al pensamiento de que muchos problemas de economía podían entenderse como juegos de estrategia, plasmado éste en la obra The Theory of Games and Economic Behavior publicada en 1944. Era el nacimiento de la Teoría de Juegos. La aplicación de la Teoría de Juegos a los mercados es una de las razones para la concesión del Premio Nobel de Economía 2012 a los matemáticos Lloyd Shapley y Alvin E. Roth. Alicia de Lara

6

La escena la describe el matemático de la UMH Joaquín Sánchez Soriano, cuyas aplicaciones de la Teoría de Juegos a los problemas de costes y beneficios en el campo de la logística, al transporte público, a los mercados eléctricos o, recientemente, a las redes móviles, le convierten en un apasionado de esta disciplina. Pregunta_¿En qué consiste exactamente la Teoría de Juegos? Respuesta_De forma genérica, en analizar el comportamiento de los

individuos, en el sentido más amplio, cuando se enfrentan a una situación de conflicto de intereses. Ejemplos sencillos de esto los encontramos en cualquier mercado en el que hay presentes varias empresas y han de competir entre ellas. O también, aunque a primera vista no lo parezca, en una agencia de matrimonios y en la forma en la que se asocian hombres y mujeres para que, teniendo en cuenta sus preferencias, el emparejamiento sea

óptimo, de acuerdo a ciertos principios razonables. P_Otros matemáticos han sido premiados con anterioridad por sus estudios en este campo, como John Nash y Robert Aumann, pero ¿qué han aportado Roth y Shapley para ser merecedores del premio Nobel? R_En este caso el premio Nobel de Economía reconoce los estudios sobre la Teoría de Juegos de Albin Roth y Lloyd Shapley sobre los problemas de matching (em-


parejamiento) y sus aplicaciones en los mercados. En particular al análisis de situaciones en las que algunos demandan un bien, otros lo tienen, y ha de buscarse algún modo de emparejarles de la mejor manera posible. Pero en la concesión de este premio falta un importante investigador, David Gale, porque fueron Gale y Shapley quienes, en los años sesenta, teorizaron sobre cómo obtener un matching óptimo. Después, fue Roth quien lo llevó a la práctica en muchos campos a partir de los años ochenta. Algunos ejemplos en los que ha funcionado bien son la asignación de estudiantes a colegios, la distribución de médicos a hospitales y, en tercer lugar, la asignación de donantes a receptores. Además, hoy día existe un nutrido número de investigadores trabajando en este tipo de problemas. P_¿Qué campos son susceptibles de su aplicación? Existe una lista que proporcionaron Robert Aumann (Premio Nobel de Economía 2005) y Sergiu Hart (presidente de la Game Theory Society 2008-2010 ) en la que se apuntan las posibles aplicaciones reales. La primera es la economía, de hecho, se han concedido varios premios Nobel a investigadores dentro de este campo. También en ciencias políticas, por ejemplo, en el conflicto entre Egipto e Israel en los años sesenta y setenta se utilizó precisamente un modelo de la Teoría de Juegos para entender mejor el problema y ayudar a resolverlo. Otro campo es el de la biología evolutiva, que contempla a los animales como seres con cierto comportamiento estratégico y racional, lo que permite la aplicación de la Teoría de Juegos. También, por supuesto, en el área de la computación, donde ahora es la máquina la que toma las decisiones. Y, de forma mucho más teórica, la Teoría de Juegos se ha aplicado para establecer los fundamentos filosóficos de las matemáticas, así como en psicología social, derecho o filosofía. P_Y en la actualidad, ¿qué otros campos se han hecho adeptos a este modelo? Ahora podemos sumar otras líneas como es el caso del medio ambiente, donde esta teoría de resolución de con-

»

Son muchos los casos que demuestran la efectiva aplicación práctica de la teoría

flictos puede ser aplicada para el diseño de regulaciones medioambientales. El Protocolo de Kioto no es otra cosa que un diseño de un mercado de CO2 con el fin de reducir la emisión de este gas. Y también se ha aplicado al campo de la genética utilizando el valor de Shapley, que es, concretamente, una de las líneas de investigación por las que ha sido premiado con el Nobel Lloyd Shapley. Y en un tema tan importante como la distribución entre donaciones de órganos y receptores. P_Este caso concreto de las donaciones de órganos parece algo más peliagudo… R_El problema aquí reside en la definición o concreción de las preferencias, que es necesario hacerlo muy bien. Pero esto se ha conseguido aplicando las mismas ideas que se emplean en el resto de campos en los que los errores pueden ser menos dramáticos. En cualquier caso, la aplicación de la teoría sobre problemas de matching, aunque su adaptación no sea perfecta, será sin duda mejor que lo que se hace actualmente. A fin de cuentas, estará soportada por un desarrollo teórico que garantice que, si se ha conseguido una buena definición de las preferencias y parámetros, la asignación sea óptima. P_¿Qué ocurriría en el caso de un receptor que al aplicar la teoría recibe un órgano que estaba asignado a otra persona? Es cierto que este caso puede darse, pero para contrarrestar el desequilibrio se le concede una mayor prioridad en la siguiente ronda de asignación entre varios pares y receptores. P_Parece que cualquier problema pueda ser resuelto con la aplicación de un algoritmo que analiza las posibilidades y maximiza los resultados: psicología, sociología, salud, filosofía… ¿Es el ser humano más predecible de lo que parece?

R_Desde que empecé a trabajar con la Teoría de Juegos, no he dejado de hacerlo, pero una cosa es que intentemos estudiar cómo se comporta el ser humano en determinadas circunstancias y otra es que seamos capaces de predecir cómo se va a comportar efectivamente. Hoy en día no es posible, aunque se pretende. De hecho, existe una nueva tendencia, la neuroeconomía, que pretende saber qué partes del cerebro se estimulan cuando un ser humano se enfrenta a un problema y tiene que tomar una decisión. Existen algunos resultados, pero está complicado. No, no es nada predecible, pero si llegara a ser, la vida sería muy aburrida. P_¿Dónde reside la dificultad para llevar este tipo de modelos a la práctica? R_Aunque matemáticamente es cierto que tiene su complejidad, desde el punto de vista filosófico resulta muy sencilla. El mayor problema reside en la acogida por parte de los que finalmente tienen que aplicar el modelo. Por ejemplo, los empresarios, los estudiantes, los médicos… depende del caso. La parte más difícil es convencerles de que existen modelos matemáticos que son perfectamente adaptables a situaciones reales y que podrían obtener beneficios razonables e incluso inesperados. La efectiva aplicación final dependerá de la voluntad de los seres humanos implicados en el problema y como decía, esto es impredecible. P_La concesión de este Nobel se debe no tanto a la Teoría de Juegos en sí, como a su aplicación práctica. R_ De alguna manera, los premios Nobel de Economía se convierten en modelos -véase el caso de Paul Krugman o Friedman- pero, en ocasiones, sus líneas de aplicación no resultan del todo satisifactorias. Sin embargo, en el caso de la Teoría de Juegos, como hemos comprobado, hay multitud de ejemplos que demuestran la efectiva aplicación práctica de esta teoría.


PREMIOS NOBEL 2012

alarga la vida de las personas» Fátima Navarro-Maillo

La Comisión de los Premios Nobel 2012 ha decidido otorgar el galardón en la categoría de Medicina y Fisiología a los investigadores John Gurdon y Shinya Yamanaka, por demostrar que las células maduras pueden ser reprogramadas para convertirse en células pluripotentes, y comportarse como células embrionarias, capaces de desarrollar cualquier tejido del organismo. De acuerdo con Salvador Martínez Pérez, catedrático de Anatomía y Embriología Humana en la UMH y vicedirector del Instituto de Neurociencias, los resultados confirman que una célula madura funcionalmente se puede reprogramar, es decir, es posible modificar el tiempo de su maquinaria genética para convertirlas en células como las de un embrión. Estos descubrimientos plantean posibilidades con fines regenerativos y un mayor control de las terapias celulares. Según Martínez Pérez, los experimentos de laboratorio y algunos ensayos clínicos han concluido que estas células podrían convertirse en instrumentos farmacológicos que mejoren algunas de las enfermedades que mayor coste y alarma social provocan en el ser humano, como las neurodegenerativas, genéticas y otras que siguen sin solución. Una parte del premio concedido en 2012 le corresponde al investigador John Gurdon, quien en 1962 descubrió que era posible revertir el proceso de especialización de las células de modo que puedan reprogramarse y especializarse en otro tipo de tejido diferente del que normalmente lo hacen. Hasta entonces no se tenía claro cómo, a partir de un único óvulo fecundado, era posible obtener un organismo adulto con más de 200 tipos celulares diferenciados, es decir, con células especializadas

8

»

«La reprogramación celular mejora y EL PROTAGONISTA

Salvador Martínez Pérez

Catedrático de Anatomía y Embriología Humana (UMH) y vicedirector del Instituto de Neurociencias Además, es profesor en el Programa de Doctorado del Instituto Pasteur desde 2005 y director de la Cátedra para el Estudio de la Esclerosis Lateral Amiotrófica. en la UMH. Licenciado en Medicina por la Universidad de Murcia, donde obtuvo el Premio Extraordinario por su doctorado en esta área.

en una tarea (neuronales, cardíacas, etc.). Gurdon consiguió clonar una rana a partir de una célula diferenciada, una técnica que se conocería como clonación por transferencia nuclear. Así, pasaría a la historia por descubrir que, aunque las células se especializan durante su desarrollo, éstas conservan en su núcleo la información genética completa para transformarse en cualquier otro tipo celular. “Ésta es la base de los descubrimientos posteriores sobre clonación, como la oveja Dolly”, asegura Martínez Pérez. Los factores de Yamanaka A pesar del valor de los resultados de John Gurdon, sus experimentos todavía precisaban de un em-

Las células IPS podrían convertirse en fármacos contra enfermedades hasta ahora sin solución

brión para poder extraer y reprogramar las células y convertirlas en multipotentes. De ahí la importancia de esa otra investigación que justifica el premio Nobel 2012 de Medicina y Fisiología: Shinya Yamanaka ha logrado convertir células adultas en embrionarias, prescindiendo de embriones y superando las cortapisas éticas y los potenciales problemas derivados del `posible rechazo inmunológico al ser el receptor el donante de sus propias células.

Los resultados alcanzados por Yamanaka, publicados en 2006, describían el proceso de creación de las células IPS (también llamadas células madre pluripotentes inducidas). Para ello, el investigador introdujo en una célula adulta una infección con virus que activó la expresión de genes que se suponían importantes para el desarrollo embrionario normal, porque eran los que se expresaban en las células del embrión. Aunque Yamanaka partió de una cifra de 200, finalmente redujo hasta cuatro el número mínimo de genes capaces de transformar una célula adulta en otra embrionaria: son los factores de la reprogramación conocidos como factores de Yamanaka. Posteriormente, la técnica diseñada por el investigador japonés se ha mejorado sustituyendo el empleo del retrovirus por otros métodos menos invasivos –que ha supuesto la reducción del número de factores de cuatro a dosy combatiendo el riesgo oncológico que derivaba inicialmente de la manipulación celular. De


acuerdo con Martínez Pérez, el riesgo de tumorización de estas células en modelos animales es escaso. Pero en los casos de ensayos humanos son incluso más seguras ya que se les acopla una especie de interruptor molecular para que, en caso de problemas de tipo tumoral, puedan destruirse. Estas células IPS presentan posibilidades médicas relevantes. Por una parte, los resultados de Yamanaka permiten una aproximación terapéutica con fines regenerativos, al poder aislar y reprogramar células concretas de un paciente y volver a introducírselas para que, al final, sean las propias células del enfermo las que le curen. Por otra parte, destaca Martínez Pérez, esta técnica hace posible la creación de modelos in vitro de la enfermedad, si se reprograman células de un individuo enfermo, en los que testar medicamentos y terapias que después se apliquen sobre ese mismo paciente, mejorando así los tratamientos y desarrollando una medicina personalizada. Según el profesor, los ensayos clínicos, regulados y reglados, se impulsarán masivamente en los próximos años con el fin de asegurar no sólo tratamientos seguros, sino también con efectos reales (no placebo). Las células mesenquimales A pesar de la creencia de que se tiene un mismo cuerpo desde que se nace hasta que se muere, el catedrático explica que los órganos cambian continuamente: “No tenemos órganos permanentes: el fémur repone todas sus células cada 15 años, el hígado cambia cada 5 ó 6 años, y cada 15 años tenemos un corazón totalmente nuevo”. En este proceso de renovación, las células madre residentes en el órgano desempeñan un papel fundamental al reponer las células que se pierden: “Si recogiésemos las células de la mucosa intestinal que se expulsan por el tubo digestivo a lo largo de una vida tendríamos una tonelada de carne: de ahí la importancia que tiene el reponerlas”, explica Martínez Pérez. En algunos tejidos con especial capacidad regenerativa se encuentran las células mesenquimales,

las madre como tratamiento de primera línea para enfermedades cerebrales, la esperanza de vida podría estar entre los 115 y 120 años. Pero, aunque éstas eviten que algunas neuronas mueran, no podrán reemplazarlas: mientras el cerebro siga teniendo fecha de caducidad – aproximadamente entre 125 y 150 años- será difícil seguir investigando en esta línea”. No obstante, aclara el investigador, el uso de estas células no parece sólo perseguir alargar el tiempo de vida de una persona, sino sobre todo mejorar su calidad de vida.

que pueden transformarse en un tejido diferente del que formaban parte y adaptarse a las nuevas condiciones. Además, éstas tienen la capacidad de reaccionar ante enfermedades y convertirse en tratamientos contra ciertas patologías, por lo que, según el profesor de la UMH, “podrían llegar a ser las favoritas para curar”. Esta técnica tan solo reactiva el proceso normal de generación celular de un órgano después de que este proceso haya fallado, esto es, facilita que algo que ocurre normalmente ocurra más y de manera más eficaz para que esa enfermedad no empeore de forma progresiva. Sin embargo, este proceso de regeneración no se produce de forma significativa en el cerebro, que a diferencia del resto de órganos mantiene permanente su población neuronal. Cualquier modificación sustancial de las neuronas podría cambiar el sentido que una persona otorga a cuanto conoce, ya que es el órgano en cuya función radica la esencia de la personalidad. De hecho, según Martínez Pérez, la investigación está llegando a los límites del cerebro: “Cuando se implanten las célu-

Mientras, explica Martínez Pérez, las empresas y farmacéuticas, principalmente americanas y japonesas, siguen investigando para encontrar una “célula madre-multipotente-multiusos”, que se reproduzca a gran escala y que pueda ser utilizada como célula alogénica universal que cure cualquier enfermedad: “Sería posible comprar esta célula en la farmacia, sin necesidad de extraerla y manipularla previamente, algo costoso y no exento de inconvenientes y riesgos para muchos pacientes. Además, el producto ‘sintético’ siempre es mejor que el del propio enfermo porque carecería de la predisposición a la enfermedad que pueden tener las células del propio enfermo”. La mística de la investigación De acuerdo con Martínez Pérez, el descubrimiento de las IPS por Yamanaka ha llevado a algunos a interpretar la ciencia desde un punto de vista místico, que entiende que si el envejecimiento puede combatirse, el azar pasaría a manejar el universo de tiempo de cada individuo: “Así podríamos llegar a obviar incluso la teoría de juegos, porque para qué voy a tomar una decisión ahora si –exagerando- puedo decidir dentro de mil años”. Mientras esto no ocurra, es necesario seguir investigando en el campo de la terapia celular, que ha encontrado en las IPS no sólo un aliado para mejorar la vida de las personas, sino que, por primera vez en la historia de la investigación celular, la ciencia se abre paso entre la ética de la creación al ser capaz de producir sus propias células embrionarias.

+ en umhsapiens.com

9


SALUD

Ildefonso Hernández:

director del Departamento de Salud Pública en la UMH

El profesor Hernández dirige en la actualidad el departamento de Salud Pública en la Universidad Miguel Hernández. Además, fue director de Salud Pública en el Ministerio de Sanidad durante tres años.

Borja G. Moya

Un dicho científico circula entre algunos experimentados de la medicina para restar importancia a los riesgos derivados del contagio de la gripe: “El virus de la gripe dura siete días con tratamiento y una semana sin él”, dice esta especie de refrán. A pesar de ello, entre octubre de 2012 y los primeros meses de 2013, sólo en la provincia de Alicante se distribuirán más de 300.000 vacunas para afrontar una enfermedad que alcanza sus cotas más altas de infección entre octubre y febrero. Pregunta_¿Qué factores condicionan que una persona se vea afectada por el virus de la gripe? Respuesta_Uno de los factores más importantes es la experiencia que haya tenido uno previamente con el virus de la gripe, tanto si lo ha pasado varias veces como si se ha vacunado contra distintos tipos de cepas. Su forma de transmisión es bien por pequeñas gotas aéreas que se producen al estornudar o al toser, o también por contacto. Cuando hace más frío o sequedad dura más tiempo en superficie. P_¿Cómo se puede prevenir? R_El virus de la gripe seguirá con nosotros mucho tiempo y una forma de prevenirlo son las medidas higiénicas, que se acentuaron durante la pandemia de gripe A en 2009. La otra forma se refiere a la vacunación, que se recomienda para las personas que puedan ser más vulnerables a tener complicaciones, como los mayores, aquellos con alguna enfermedad subyacente que puede agravarse con la gripe, o en jóvenes que sufren cualquier patología añadida.

10

»

Borja G. Moya

«El mejor tratamiento contra la gripe es quedarse en casa»

Ildefonso Hernández en su despacho del campus de Sant Joan d’Alacant

P_¿Y cuál sería su tratamiento? R_No hay tratamiento contra la gripe, sólo un tratamiento de antivíricos pero cambia muy poco la

Los médicos de atención primaria disponen de apenas cinco minutos por paciente

enfermedad. A la gente hay que decirle que el mejor tratamiento contra la gripe es quedarse en casa y cuidarse, excepto en personas con enfermedades crónicas o respiratorias, en cuyo caso podría ser necesario un tratamiento bacteriano. P_Dada la escasa gravedad del virus de la gripe, ¿por qué se ha

iniciado entonces una campaña de vacunación? R_La gripe es una enfermedad que afecta gravemente a una parte escasa de la población, pero a veces cursa con gravedad. Este hecho es el que motiva que se utilicen las vacunas. Es cierto que existe un debate científico sobre la efectividad de las mismas, pero las recomendaciones de salud pública se hacen en función del conocimiento que tenemos disponible y de momento todas las instituciones internacionales en salud pública siguen recomendándolas. P_El personal sanitario se encuentra entre la población de riesgo que debería vacunarse y, sin embargo, sólo un 25% a nivel estatal lo hace. R_Creo que en general la pobla-


ción está informada sobre los posibles efectos adversos que raramente se dan en las vacunas, aunque hay que decir que todavía no se proporciona la suficiente información. Muchas veces la información que se da es limitada y existe un cierto grado de paternalismo por parte del Estado. La Ley General de Salud Pública, que fue aprobada por todos los grupos parlamentarios y que este gobierno no quiere desarrollar, contempla precisamente mejorar la transparencia y la información. P_Se han dado casos de mujeres embarazadas cuyo feto se ha visto afectado por la vacuna. ¿A quién se debe exigir responsabilidad en estos casos? R_Teniendo en cuenta que los beneficios de la vacunación no son generales sino comunitarios, y que es una actuación de la salud pública, yo apostaría porque estuviera tasada la indemnización a los efectos secundarios, porque aunque sean muy raros podrían llegar a darse.

»

P_Teniendo en cuenta la relación, entre el riesgo de la vacuna y el riesgo de la enfermedad, ¿merece la pena vacunarse? R_Hasta ahora las valoraciones que se han hecho dicen que sí merece la pena. La vacuna de la

No hay suficientes recursos humanos para informar de los posibles beneficios y riesgos de una vacuna

gripe tiene el beneficio individual de superar la enfermedad y el colectivo de que hace más inmune a la población. Dentro del contexto sanitario, se ha estimado que el beneficio es superior al riesgo. P_¿Existe una falta de información hacia el paciente sobre los posibles efectos adversos de una vacuna? R_Debemos asumir que los médicos de atención primaria disponen de apenas cinco minutos por paciente, mientras que si tuvieran

quince igual podrían explicarles los efectos secundarios. Además, en lugar de reducir en intervenciones innecesarias se está despidiendo a personal de atención primaria, un personal necesario. No hay suficientes recursos humanos para informar de los posibles beneficios y consecuencias de una vacuna. P_ Entonces, ¿cómo afectarán los recortes sanitarios en la prevención de un virus como el de la gripe? R_Los recortes se harán patentes conforme se empiecen a reducir las explicaciones y la información, y aumente el número de sectores y grupos de población vulnerables y con menos acceso a los servicios de Sanidad, que serán más sensibles a tener complicaciones a la larga. Es bastante triste lo que ocurre en este país con algunas personas que ocupan puestos de responsabilidad, a las que ni siquiera querrías tener trabajando a tu lado.

11


TECNOLOGÍA

Neumáticos más ecológicos para una conducción más económica Fabricación de estos neumáticos recauchutados // Oficina de Comunicación UMH

La UMH descubre cómo producir neumáticos recauchutados menos ruidosos, que consuman menos combustible y más seguros para los conductores Fátima Navarro-Maillo

12

El Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la UMH ha descubierto recientemente diversas mejoras, económicas, energéticas y medioambientales en la fabricación y el funcionamiento de los neumáticos recauchutados. Las dos investigaciones han demostrado que, a pesar del chiste fácil, algunos proyectos de la UMH van sobre ruedas.

tróleo por neumático) y se reduce en un 51,7% las emisiones de gases (aproximadamente 32,8 kg de CO2 emitido a la atmósfera por neumático) comparado con la fabricación de productos nuevos equivalentes. Este ahorro en los costes de fabricación se ha estimado en un 47% para neumáticos de turismos, y en un 76% para los de camión y vehículo industrial.

Por una parte, el estudio realizado por la Cátedra para la Investigación y Formación sobre Neumáticos Reciclados de la UMH, adscrita al departamento, concluye que en la fabricación de neumáticos recauchutados para turismos se emplea de media un 44,5% menos de energía (equivale a un ahorro medio de 10,5 L de pe-

El investigador de la UMH, Miguel Sánchez Lozano, director del Departamento y de la Cátedra, defiende la fabricación de estos neumáticos recauchutados como productos ecológicos por dos razones principales: “No sólo se da salida a un residuo que puede ser y es problemático, sino que se emplea menos energía y menos

Cuanta menos energía necesite una rueda para girar, menor será el consumo de combustible materiales para su fabricación comparado con un neumático nuevo”. De hecho, asegura que el futuro de las innovaciones en este ámbito pasa principalmente por la optimización del consumo energético en la fabricación. Estos menores costes de fabricación podrían traducirse en un ahorro para el conductor que adquiere un neumático recauchutado. Sin embargo, según un estudio elaborado por el Grupo de Ingeniería Mecánica Aplicada de la UMH para la empresa Indus-


La nueva composición de goma y dibujos reduce en un 3% la emisión de ruido en recauchutados trias del Neumático, ese ahorro se incrementa si la mezcla de la goma incluye una medida ajustada de sílice. Este componente sustituye parte del elevado porcentaje de negro de humo o negro de carbono (en inglés carbon black), una de las cargas que se usan en la mezcla de la goma para reducir el desgaste que sufre el recauchutado, aumentar la durabilidad del material y mejorar las propiedades en general, además de otorgar el tono oscuro al color crema propio del caucho.

El estudio, desarrollado gracias al convenio firmado con Neumáticos Soledad, analiza el resultado del dibujo que el fabricante incorpora a un nuevo modelo de neumático. La comparación de este dibujo reveló, según Sánchez Lozano, datos sorprendentemente buenos, ya que la emisión de ruido en el recauchutado analizado –con una composición de la goma y dibujo diferentes- se reduce hasta en un 3% respecto al neumático nuevo de primera marca que se tomó como referencia.

El futuro pasa por optimizar el consumo de energía en la fabricación de estos neumáticos

Una vez comprobado el menor coste energético en la fabricación de recauchutados, y las ventajas medioambientales y económicas derivadas de la modificación de la goma y el dibujo, el Grupo de Ingeniería Mecánica Aplicada deberá comprobar si la sustitución de parte de negro de humo por silicio afecta a la durabilidad del neumático. Para ello, apunta Sánchez Lozano, el fabricante ha decidido instalar estas ruedas en los vehículos de sus comerciales: “Los neumáticos ya superaron las pruebas de seguridad, pero queda saber si se produce un desgaste

anormal”. El problema, explica, es que no existe un ensayo normalizado que mida la resistencia del desgaste en neumáticos, es decir, cuánto tiempo le durará al usuario. El estudio elaborado para Neumáticos Soledad coincide con la entrada en vigor de una nueva normativa europea sobre el etiquetado de neumáticos en función de su rendimiento energético, que ayuda a elegir productos más eficientes y respetuosos con el medioambiente. Y, aunque esta reglamentación atañe por el momento sólo a neumáticos nuevos, los resultados del estudio son un ejemplo de cómo la transferencia de conocimiento y colaboración entre la universidad y la empresa pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de su entorno.

+ en umhsapiens.com

FNM

La nueva composición de la goma se añade durante el proceso de recauchutado como banda de rodadura. De acuerdo con Sánchez Lozano, la introducción del sílice en el compuesto consigue mantener la resistencia al desgaste, pero además provoca que la histéresis o pérdida de energía de los neumáticos se reduzca: “Cuando estiras y encoges un material, pierde parte de energía en cada ciclo, que se transforma en calor. En cada vuelta, la parte chafada de la goma –llamada huella de contacto- recupera su forma cuando deja de tocar el suelo, liberando energía con cada ciclo y calentando la rueda”. De este modo, cuanta menos energía necesite una rueda para girar, es decir, cuanto menor sea su resistencia a la rodadura, menor será también el consumo de combustible del vehículo. Según el director, para seguir innovando es fundamental optimizar la mezcla para mejorar la resistencia de la rodadura.

Fabricar neumáticos recauchutados para turismo consume un 44,5% menos de energía y reduce las emisiones en un 51,7% // I.Villar

Miguel Sánchez dirige la Cátedra y el Departamento de Ingeniería Mecánica y Energía en la UMH

13




SALUD

Caducidad vs Consumo preferente

José Ángel Pérez Álvarez, investigador en la UMH, asegura que en España existe una desinformación generalizada en cuestiones alimenticias F. N. Maillo / Borja G. Moya

Sin embargo, José Ángel Pérez Álvarez, director del Grupo de Investigación IPOA del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la UMH, además de vicerrector adjunto de Doctorado y Recursos Bibliográficos, afirma que la desinformación generalizada en cuestiones de alimentación ha provocado que la noticia haya despertado cierta alarma social, principalmente porque los consumidores confunden la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad: mientras que la primera marca el periodo en que las propiedades del producto (calidad) se mantienen óptimas, la fecha de caducidad hace referencia a la inocuidad (seguridad y salubridad). El decreto ministerial aprobado en Grecia fija un límite de tiempo en que se pueden seguir comercializando los alimentos, excepto los perecederos como carnes, pescados, huevos y lácteos. La ley ha fijado que los productos cuya

16

FNM

El Gobierno heleno ha autorizado recientemente que los supermercados y las tiendas al por menor del país puedan ampliar el tiempo de venta y de exposición de algunos alimentos en sus estantes. Esta medida permite reducir el precio de artículos cuya fecha de consumo preferente sea próxima, una recomendación que contempla la legislación europea. España es el sexto país europeo que más comida desecha fecha de consumo preferente se indique por el día y el mes podrán seguir en los lineales una semana más, los que muestren el mes y el año amplían su vida útil un mes, y que los que informan sólo del año obtienen una prórroga de un trimestre. Esta fecha de consumo preferente establece el margen de tiempo en que el productor garantiza las propiedades óptimas (calidad) del producto, como el aroma, el sabor, el color y, por supuesto, la ausencia de crecimiento microbiano. Una vez superada esta fecha, la degrada-

La fecha de consumo preferente garantiza la calidad del producto y la caducidad establece la inocuidad del alimento

ción de las características del alimento es paulatina, pero, si las técnicas de conservación y manipulación son las idóneas, la inocuidad del alimento permanece.

De acuerdo con Pérez Álvarez, el sistema alimentario en España es muy riguroso y permite tomar decisiones a tiempo: las empresas reducen su producción para evitar los excedentes, pero si existe sobrante se deriva con frecuencia a los bancos de alimentos o campañas específicas, o también pueden venderse como oferta días antes de esa fecha. Más control y menos gasto Un informe publicado por el Parlamento Europeo a finales de 2011 concluía que España es el sexto país europeo que más comida desecha (cerca de 7,7 millones de toneladas de alimentos al año), siendo el principal motivo para el despilfarro las dudas en relación a la fecha de caducidad. De acuerdo con el profesor de la UMH, una mejor información sobre el significado de las etiquetas podría reducir el riesgo de intoxicaciones, especialmente con los ancianos que han vivido la


época de la postguerra y “suelen almacenar en la despensa por lo que pueda pasar”. Algo similar ocurre con los niños, a los que nadie les enseña a leer las etiquetas y generalmente entienden que, una vez pasada la fecha que pone en el envoltorio o la tapa, el alimento está podrido: “En España falta mucha información a la hora de hacer la compra: la desinformación es generalizada en cuestiones alimenticias”, explica.

Adiós a la dieta mediterránea Otro informe, publicado en 2010 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, desvelaba también un dato llamativo: la progresiva pérdida de la dieta mediterránea, que se traduce en más carne roja, el doble de la que se recomienda, menos fruta y ver-

La psicóloga Manuela García de la Hera, profesora de Antropología de la Alimentación en la UMH, coincide en que con la llegada de la globalización se produjo una pérdida progresiva de la dieta mediterránea, reforzada por factores como la incorporación de la mujer al mundo laboral. “Cuando una madre compra una pizza precocinada, está comprando tiempo”,

asegura la docente, que insiste en que las diferencias de género condicionan de forma considerable el tipo de alimentación. Sin embargo, el 21,1% de las personas que viven en el España se encuentra bajo el umbral de la pobreza, según datos del INE (octubre de 2012). Para García de la Hera, lo primero que mueve a una persona es el instinto de supervivencia, incluso hasta el punto de consumir alimentos caducados. Según la docente, descendemos en la llamada pirámide de Maslow, por lo que la satisfacción de necesidades básicas, como la alimentación, hace que “por la salud seamos capaces incluso de vencer las barreras sociales”.

+ en umhsapiens.com Borja G. Moya

De acuerdo con un informe publicado por el Parlamento Europeo, 2013 será el “Año Europeo contra el Desperdicio de Alimentos”. Para desechar menos comida, apunta Pérez Álvarez, es esencial conocer el producto, ya que incluso si la fecha de consumo recomendado no es próxima, la calidad puede verse alterada si el procesado, el envasado, la distribución o el almacenaje que realiza el consumidor no son adecuados. Además, es preciso mantener cierto control sobre las fechas de las etiquetas a la hora de comprar, por ejemplo, teniendo en cuenta cuándo y cómo se va a consumir el alimento, así como consultar el manual de uso que acompaña a la mayoría de productos y que puede contener especificaciones a la hora de elaborar o conservar el alimento. Aunque, según Pérez Álvarez, este control se traduciría en un ahorro considerable de dinero, ésta es una cuestión cultural y generalizada en la que juega un papel esencial la desinformación.

dura, la mitad de la que se aconseja, y un consumo de pescado similar. Pérez Álvarez se lamentaba, durante la IV Semana de la Ciencia, en Torrevieja, de la progresiva limitación “del universo alimentario”, fenómeno que lleva a los menores a rechazar ciertos alimentos, y a fomentar el consumo de porciones individuales y rápidas.

García de la Hera imparte Antropología de la Alimentación

Comida rápida para bolsillos vacíos Borja G. Moya

La psicóloga García de la Hera insiste en que el principal condicionante de la alimentación de una persona es su clase social. Los tiempos de bonanza económica condujeron al consumo de marcas o a las salidas a restaurantes caros, que reforzaban el status social. En apenas cuatro años, los hábitos de consumo han cambiado y ahora se opta por llevar el tupper de casa en lugar de comer en el trabajo.

La obesidad o enfermedades cardiovasculares son características de clases más bajas, que recurren a comidas rápidas que concentran el consumo calórico diario en una sola pieza Según la docente, basta con pensar en alimentos light o ecológicos para advertir que los más sanos suelen ser más caros, algo que acaba por dirigir a personas con menor poder adquisitivo hacia un consumo poco saludable.

17


Cultura Científica Parque Científico Empresarial

La Jornada Comunicar para Crecer, organizada por el Parque Científico Empresarial, contó con la asistencia de Antonio Calvo, presidente. de la Asociación Española de Comunicación Científica, Fernando Torrecilla, director de Comunicación de CIUDEN (Fundación Ciudad de la Energía), Ignacio Fernández Bayo, director de Divulga, Óscar Menéndez, director de Explora Proyectos, Ricardo Domínguez, director de El Caleidoscopio, Elena Sanz, de la revista MUY Interesante, Jesús Mula, periodista del Información, o los profesores de la UMH Fernando Olabe y Alicia de Lara.

Excite

Ciencia en primera persona

El MUDIC (Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias) de Orihuela centra su actividad en que estudiantes de Secundaria y Primaria entiendan la ciencia de forma divertida e interactúen con ella. Inaugurado en noviembre de 2008 por el premio Nobel de Física, el Doctor George Smoot, el museo lo gestionan actualmente la Asociación de Profesores de Ciencia Hypatia de Alejandría, la UMH y el Ayuntamiento de Orihuela. Durante su tercer curso de apertura, el MUDIC recibió a más de 4.500 alumnos llegados de escuelas e institutos de la provincia de Alicante y Murcia. El centro ampliará el número de salas y talleres para recibir en un futuro a cerca de 15.000 alumnos por año. acadé-

18

Fernando Guardiola

Comunicar para crecer

María Luisa Molina (coordinadora), Luis María Pizana (concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja) y Manuel Tévar (Ars Creatio)

La IV Semana de la Ciencia en Torrevieja congrega a más de 600 personas

María Luisa Molina, coordinadora de la IV Semana de la Ciencia

Las nuevas tecnologías fueron el hilo conductor de la IV edición de la Semana de la Ciencia, organizada por la UMH y la Asociación Cultural Ars Creatio. A las jornadas acudieron alrededor de 150 personas cada día, entre las que se encontraba un total de 50 profesores. Las conferencias de divulgación científica se desarrollaron a lo largo de los días 13, 15, 20 y 22 de noviembre en el Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja. Las charlas, que abordaron el papel de las nuevas tecnologías en las áreas de Robótica, Tecnología de los Alimentos, Tecnología del De-

porte, y Neurociencias fueron impartidas a través de un lenguaje sencillo por científicos de prestigio internacional procedentes de la UMH, como los profesores José María Sabater, José Ángel Pérez, Eduardo M. Cervelló y Juan Lerma; entre ellos, los directores de algunos de los mejores centros de investigación de España.

La coordinadora, María Luisa Molina, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Luis María Pizana, y el presidente de Ars Creatio, Manuel Tévar, coincidieron durante la presentación en que el objetivo de la iniciativa era divulgar la investigación que se lleva a cabo en la UMH y mejorar de este modo el conocimiento que se posee sobre ciencia y tecnología.


Mudic

Jorge Matáix

Lliber Alicante 2008. Muestreo de suelos tras un incendio.

Prevención de incendios y biotecnología en las IV Jornadas San Alberto Magno Este verano ha sido especialmente duro para los bosques españoles. El fuego ha calcinado más de 165.000 hectáreas y la Comunidad Valenciana se ha llevado la peor parte con 60.000 hectáreas quemadas en los incendios ocurridos en las Cortes de Pallás y Andilla. La gravedad de este problema global lo ha convertido en uno de los dos temas a tratar en las IV Jornadas San Alberto Magno organizadas por la Facultad de Ciencias Experimentales. La otra ponencia de la jornada giró en torno al estado de la biotecnología en España, un área de estudio en auge a pesar de los estragos que la crisis está causando en las inversiones nacionales para partidas como la de I+D.

El profesor de la Universidad de Barcelona y ex presidente de la Sociedad Española de Geomorfología, Xavier Úbeda, explicó que en cuestión de incendios, la prevención y la gestión previa son siempre más eficientes. Algo en lo que coincide el también docente Jorge Mataix: “Cinco décadas de abandono del medio rural y una gestión forestal inadecuada en algunos aspectos han conducido a una situación de altísimo riesgo en algunas zonas”. Isabel de la Mata Riesco, presidenta de la Sociedad Española de Biotecnología, destacó que en comparación con otros sectores, la biotecnología muestra una importante fortaleza: “En este campo el número de empresas se ha mantenido”.

Ciencia sobre ruedas

El Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura (MUDIC) ha sido integrado recientemente en la Red de Museos de la Comunidad Valenciana gracias a la instalación de un elevador que ha convertido en accesibles para minusválidos dos de las tres salas disponibles. La plataforma elevadora, provista por el Ayuntamiento de Orihuela y financiada por la UMH, ha hecho posible que los asistentes en silla de ruedas pudiesen visitar el MUDIC el pasado 24 de noviembre, durante la Jornada de Puertas Abiertas que reunió a cerca de 170 personas en las instalaciones de Orihuela.

Bellas Artes

La vulgarización de la cultura gótica La profesora de la UMH Lourdes Santamaría asistió el pasado mes de octubre al I Congreso de Cultura Gótica Urbana, celebrado en Valencia. Series y largometrajes como Embrujadas, True Blood, American Horror History, o la saga Crepúsculo son la turbadora prueba de que lo oscuro vende, y mucho. A juicio de la docente, en las representaciones góticas contemporáneas actuales queda poco ya del romanticismo primigenio de Edgar Alan Poe y Mary Shelley del que bebieron los primeros góticos en los ochenta. Artistas para quienes lo godo, lo bárbaro, fluía ajeno a los best sellers y a los éxitos de taquilla, y significaba mirar hacia ese rincón que apela a lo desconocido..

19


TECNOLOGÍA

nbio.umh.es

Sabater Navarro: “Los robots mejoran la calidad de vida”

NBIO ha innovado en la rehabilitación robótica, con el desarrollo de los robots AUPA (izq.) y PUPArm (drcha.)

El grupo de investigación NBIO innova en dispositivos que facilitan la cirujía asistida por ordenador y en robots de servicio para la rehabilitación de pacientes Fátima Navarro-Maillo

El ámbito científico que se ocupa de la robótica está sometido a cierta mitificación por la ficción de películas como Terminator, según José María Sabater Navarro, subdirector del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial de EPSE y miembro del Grupo de Investigación en Neurociencia Biomédica y Bioingeniería (NBIO), además de profesor en la UMH. Su ponencia inauguró la IV Semana de la Ciencia, organizada por la UMH y la asociación Ars Creatio en Torrevieja. Según Sabater Navarro, esta tecnología de servicio permite considerar los robots como “herramientas que ayudan a las personas a mejorar su calidad de vida”.

20

Más allá su aplicación industrial, en la que la robótica se basa en la programación de procesos autónomos y repetitivos, Sabater destaca la innovación tecnológica al servicio de los humanos, que busca facilitar diversas funciones vitales, sobre todo a enfermos o discapacitados. Por ello, señala, la seguridad de la persona cobra especial importancia en el diseño, la programación y la fabricación de robots de servicio, especialmente aquellos con fines quirúrgicos, como el robot Da Vinci, pionero en este ámbito y uno de los avances más destacados en cirugía robótica mínimamente invasiva; sin embargo, en la actualidad existen importantes discrepancias en cuanto a su valor coste-eficacia.

La robótica de servicio facilita funciones vitales a enfermos y discapacitados de forma segura para el paciente Robótica sencilla y humanizada En la actualidad, el objetivo de los ingenieros, así como de la Sociedad Española de Cirugía Asistida por Ordenador (SECAO), con la que NBIO colabora activamente, es encontrar sistemas menos aparatosos. En esto precisamente ha trabajado NBIO, con el desarrollo de Imhotep, un dispositivo robótico para su aplicación a cirugías laparoscópicas (examina el interior del abdomen),


La interfaz Magister-P reduce el estrés del paciente al adaptarse a su grado de evolución

Otro de los proyectos desarrollados por NBIO se refiere al Magister-P, presentado por primera vez a finales de 2003 como interfaz háptica multidedo. Generalmente estos dispositivos se basan en estructuras tipo guantes o exoesqueletos que se colocan sobre la palma de la mano y suelen registrar las fuerzas que se alcanzan con cada dedo. El dispositivo háptico (extiende la sensación de contacto) diseñado por NBIO presenta seis grados de libertad y

El Imhotep es un dispositivo robótico que permite la teleoperación en cirugías laparoscópicas, reduciendo el riesgo para el enfermo nbio.umh.es

cuyo prototipo ha sido creado en los laboratorios de la UMH. Este tipo de cirugía mínima invasiva se caracteriza por la utilización de pequeñas incisiones (inferiores a 10 mm.) a través de las cuales los instrumentos penetran en el cuerpo. Aunque este modelo aún dista del Da Vinci, permite realizar una teleoperación de una forma más cómoda gracias a su reducido tamaño: el dispositivo se ubica de forma ergonómica sobre el orificio de entrada del paciente, liberando espacio de trabajo para el cirujano asistente y reduciendo el riesgo para el enfermo. Este dispositivo permite al cirujano un manejo sencillo del sistema a través de un simulador quirúrgico, esto es, la aplicación con la que dirigir el aparato principal; a éste se le adaptan otros robots “esclavos” reales, es decir, los “brazos” o extensiones que realizan el trabajo directo con el paciente.

nbio.umh.es

El dispositivo Imhotep permite teleoperar de forma sencilla y mínimamente invasiva

El dispositivo háptico Magister-P funciona como una interfaz kinestésica que refleja fuerzas y/o posiciones permite un funcionamiento como interfaz kinestésica (percibe la sensación de movimiento y la posición del cuerpo) en cualquier tipo de implementación, siendo capaz de reflejar fuerzas y/o posiciones. Así, mientras que el movimiento adelante-atrás se correspondería con un único grado de libertad, los seis grados de libertad del Magister-P hacen referencia a los tres ejes de posición (X,Y,Z) y los tres de rotación, de modo que es posible el traslado (3 gdl) y la rotación (3gdl). De acuerdo con Sabater, la utilidad de esta interfaz es precisamente que imita el movimiento en un espacio real en el que existen seis grados de libertad, es decir, es posible trasladarse pero también rotar mientras se permanece en el mismo punto. Algo idéntico ocurre con un robot: “Con otros joysticks (de 3 gdl) es necesario decir si quiero trasladar o rotar, pero con éste puedo dar la orden completa”, aclara Sabater.

Además, NBIO se ha dirigido hacia la innovación de los procesos para la rehabilitación robótica, liderada por los robots PUPArm (rehabilitación neuromuscular de miembros superiores) y AUPA (robot neumático). Según Sabater Navarro, aún no está comprobado que esta rehabilitación asistida por robots obtenga un mejor rendimiento que la convencional, pero sí garantiza una mayor motivación por parte del usuario. De hecho, más allá del atractivo extra que suele suponer el uso del robot, el sistema adapta el nivel de dificultad a la evolución del paciente, evitando el sufrimiento y el estrés al enfermo y reduciendo el riesgo de que éste abandone el proceso. Los resultados de NBIO se suman así a la razón que justifica que, según la prestigiosa revista Scientific American, España ocupe el décimo puesto en el ranking de potencias mundiales en innovación científica.

+ en umhsapiens.com

21


CIENCIA

Bacterias y virus que colaboran

La microbiología se convierte en la base de futuras investigaciones sobre la evolución del planeta o la secuenciación del genoma humano Alicia de Lara

Borja G. Moya

“El problema de las bacterias es que sólo las notamos cuando nos hacen daño. Las películas, los medios de comunicación y la cultura en general nos han llevado a ver los microbios como algo exclusivamente peligroso. Sin embargo, si el número de especies bacterianas en total fuera de unos 30 millones, apenas 300 serían patógenas”, asegura Manuel Sánchez, profesor en el Departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la UMH. El objetivo de su docencia es dar a conocer la importancia de la investigación en el campo de la microbiología, una rama de la ciencia muy útil en el largo plazo pero cuyos resultados a menudo son ignorados por la falta de aplicaciones inmediatas. Sin embargo, la elaboración de combustibles, la minería, la producción textil o la ecología microbiana constituyen campos de la investigación que en su parte inicial y más básica dependen de cómo avance la microbiología. Esta última rama, la de la ecología microbiana, supondrá, según Manuel Sánchez, una verdadera revolución: “Una gota de agua de mar está llena de microorganismos y son éstos los que hacen posible la vida en la tierra. Entender cómo la acción del ser humano repercute en estos

22

Proceso de secuenciación del genoma de una bacteria marina microorganismos puede dar pistas sobre cómo va a evolucionar el medio ambiente en los próximos años”.

Rodríguez Valera: “La investigación aplicada sólo puede salir de una buena investigación básica” Precisamente el agua, desde el mar Mediterráneo hasta las aguas del Amazonas, pasando por las salinas de Santa Pola, es el entorno en el que investiga el Evolutionary Genomics Group

(EGG), el grupo de investigación de la UMH encabezado por Francisco Rodríguez Valera. Mediante el empleo de sistemas metagenómicos, el grupo estudia la secuenciación del genoma de los diversos tipos de bacterias que se encuentran en un mar determinado. El EGG traduce el lenguaje de millones de bacterias marinas y acuáticas para hacerlo comprensible a los seres humanos. Aunque los resultados en el campo de la microbiología no son inmediatos, el grupo de investigación de Rodríguez Valera emplea el mismo nivel tecnológico que se utiliza para la secuenciación del


genoma humano, lo que supondrá que en un futuro el personal esté plenamente capacitado para trabajar en este campo. “El simple hecho de ejercitar este tipo de formas de entender los problemas ya es útil porque será el caballo de batalla de toda la tecnología del siglo XXI”, asegura el investigador.

Bacterias y alarmismo social A pesar de los resultados positivos de las investigaciones en microbiología, todavía hoy continúa la percepción social de que hablar de microbios es sinónimo de hablar de enfermedades. Basta para darse cuenta con pensar en algunos de los temas más difundidos sobre bacterias. La Escherichia Coli (conocida como E.coli), causante de una crisis alimentaria durante el verano de 2011, o el famoso aunque ya olvidado ataque bioterrorista con esporas del microorganismo causante del carbunco o ántrax, que provocó un pánico generalizado a abrir sobres en Estados Unidos. Según Manuel Sánchez, gran parte de la culpa de esta percepción la tienen los medios de comunicación, que acostumbran a reproducir únicamente las noticias malas que “causan alarmismo”, pero “no reproducirían noticias que hablaran de que una bacteria determinada ayuda a depurar el agua”.

Su objetivo es huir de las clásicas diapositivas y optar por las curiosi-

dades, las anécdotas y las historias llamativas. Precisamente porque para Manuel Sánchez otra de las principales causas de esta incultura científica es el modelo educativo: “Creemos que la cultura es sólo hablar de humanidades y no entendemos que cultura es también saber qué es la Ley de la Gravedad, o qué significa la Evolución o la termodinámica”. Y sentencia: “Tan importante es que un alumno conozca el Quijote como la primera Ley de Newton, aunque por lo visto ser un analfabeto científico no parece ser un problema”.

Borja G. Moya

No obstante, para el profesor este tipo de investigaciones requiere sobre todo de mucha paciencia, ya que la visión de que todo el mundo tiene que llevar a cabo investigación aplicada es “muy equivocada” porque la ciencia no funciona así. “La investigación aplicada sólo puede salir de un punto donde hay muy buena investigación básica. En el siglo XVIII la electricidad era investigación básica y no se sabía cuál sería su aplicación final”, asegura el docente.

Además de investigador, hace más de cuatro años Manuel Sánchez se lanzó al mundo de la comunicación y decidió poner en marcha su blog Curiosidades de la microbiología, con una sencilla premisa: “Hablar de ciencia como si lo tuviera que entender mi abuela”. Así despierta el profesor el interés entre sus alumnos de primero de carrera que, recién salidos del bachillerato, se enfrentan al estudio de los virus y las bacterias.

Rodríguez Valera en el campus de Sant Joan

Recortes, reducciones y tendencias cortoplacistas

Borja G. Moya

Si en algo coinciden los investigadores Manuel Sánchez y Rodríguez Valera, además de en la microbiología, es que la actual política de recortes en ciencia dificulta cada vez más sus investigaciones. En este sentido, Manuel Sánchez considera que si algo ha caracterizado a España desde la transición es el carácter “cortoplacista” de sus inversiones, que “siempre han buscado resultados inmediatos cuando lo que se tendría que haber hecho era invertir en el largo plazo”.

Según el investigador, no es de extrañar la “fuga de cerebros” que se está produciendo en el campo de la ciencia, por la que multitud de investigadores emigran por falta de recursos. Además, Rodríguez Valera critica que “en España se ha despilfarrado dinero en ciencia de manera lastimosa”. Según el investigador y docente, la solución pasa porque los políticos entiendan la importancia de la ciencia y para ello debe invertirse el presupuesto “bien y con sensatez”.

23


CIENCIAS SOCIALES

Plantas Eléctricas en la sala MAG

Miriam Martínez Guirao, ganadora de la I beca artística ‘Puenting’, denuncia en su obra plástica el abuso de la tecnología y la explotación de la tierra “Plantas Eléctricas representa la fuerza y la invasión de los nuevos medios, como modo de apropiación y de protesta de la vegetación. Esta luz es la que ilumina esa nueva visión”

Fátima Navarro-Maillo

La artista ilicitana Miriam Martínez Guirao expone su obra Plantas Eléctricas en la sala MAG de Torrellano, tras haber obtenido la primera beca de profesionalización artística Puenting, lanzada por la colaboración de la Facultad de Bellas Artes de la UMH y Mustang Art Gallery.

“Plantas Eléctricas tenía que pasar desapercibida en la inmensa sala blanca, haciendo de ésta parte de la obra”

En la exposición se combinan bombillas creadas con enredaderas y zarzas de vegetación-porcelana, cuadros eléctricos compuestos por plantas de plástico con raíces de microchips, y llaves de latón cuyas hojas se convierten en sus pomos.

“Este jardín eléctrico acaba de germinar, y espero que sea el comienzo de una gran trayectoria invasiva. Yo por mi parte intentaré regarlo y abonarlo para que nunca se marchite”

24

“Este jardín no sólo es un ejemplo de vida artificial, sino que se decanta entre un canto a la vida o una sutil amenaza que nace en nuestro medio, como superviviente de nuestra impuesta invasión”

jardines-efimeros.blogspot.com

+ en umhsapiens.com


Alicia de Lara

«La crisis de Cuba se debe al propio sistema»

Conejero comentó la actualidad de Cuba en una clase de Periodismo.

Enrique Conejero:

profesor de Ciencias Políticas

Alicia de Lara

Enrique Conejero, docente de la UMH en diferentes asignaturas relacionadas con el análisis de las políticas públicas y el comportamiento electoral, atribuye la crisis que atraviesa Cuba a las características del sistema político y económico del país. El autor del ensayo Democratización en Cuba, considera que actualmente el modelo instaurado en la isla “envejece junto a sus líderes”.

Pregunta_ En 2012 se cumplió el 60º aniversario del bloqueo estadounidense a Cuba. ¿Qué peso tiene el embargo en la situación que atraviesa el país? Respuesta_ La relación de Cuba con Estados Unidos siempre ha sido tormentosa, pero no podemos olvidar que precisamente

25

esta potencia se situá como el cuarto socio importador de Cuba. Esto convierte el bloqueo en una especie de absurdo legal. P_En tal caso, ¿quién posee la llave de una mejora en el contexto socioeconómico de la isla? R_Cuba continúa supeditada a los líderes que organizan el partido y éstos se mueven en función de sus propios intereses. Sólo tras la muerte de los hermanos Castro se conseguirá caminar hacia un proceso democrático a través de acuerdos y consensos que puedan mejorar la calidad de vida de los cubanos. P_¿También en aspectos como la libertad de expresión e información? R_Esa es, sin duda, una de las principales carencias. Pero la fuerza de internet ha permitido

que incluso en Cuba sea posible informarse. Ahora resulta mucho más complicado aislar a la población e impedir que conozca otras ideas, opiniones y valores que inundan la red. P_Las últimas reformas permiten a los cubanos comprar y vender casas o vehículos y tener más facilidades a la hora de viajar. ¿Son un símbolo de progreso hacia una mayor libertad? R_Estos pequeños cambios son píldoras de economía de mercado a pequeña escala y, aunque bienvenidas, no dejan de resultar tardías e insuficientes. P_¿Se trata entonces de una estrategia de adaptación que persigue la continuidad del régimen? R_La supervivencia del modelo cubano está supeditada a la existencia vital de los hermanos Castro, puesto que no hay un liderazgo posterior que pueda mantener el modelo. No hay cabezas visibles jóvenes en el partido. El futuro pasa por una década de agonia del régimen, seguida de una transición hacia la democracia similar a la que se vivió en España. Enrique Conejero Paz (1963) nació en Rusia, pero pronto se mudó a Cuba, donde pasó su niñez y juventud, y cursó Ciencias Económicas. En España finalizó su posgrado y doctorado en Ciencias Políticas. En la actualidad es profesor contratado-doctor del área de Ciencias Políticas y de la Administración, en el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, vocal del grupo de investigación Administración Pública 2032 y director de los Cursos de Verano de la UMH. Recuerda con malestar sus últimas visitas a Cuba donde, según cuenta, basta con que ponga un pie en tierra para que un coche blanco le siga y vigile todos sus movimientos.

25



La empresa Bioarray, asentada en el Parque Científico, innova en técnicas no-invasivas más efectivas y seguras para la detección de mutaciones genéticas Fátima Navarro-Maillo

La empresa de base tecnológica, Bioarray, se ha especializado en el análisis genético mediante microarrays de ADN, unas micromatrices que sirven de soporte para miles de genes. Los microarrays son capaces de explorar con una sola prueba el genoma completo, de modo que se reduce la incertidumbre del clínico, costes, tiempo y molestias para el paciente. “Con la citogenética clásica la tasa de diagnóstico está en torno al 7%-8%, mientras que con los microarrays aumenta hasta un 18%-20%”, asegura Andrés Antón, gerente de la empresa. Un avance significativo de los microarrays es que permiten un “screening” de alto rendimiento para el diagnóstico del retraso mental.

Por otro lado, Bioarray también ha sumado a sus servicios una nueva tecnología que se conoce como secuenciación masiva, que refleja la distribución y composición de las cadenas de ADN. “Esta tecnología permite diagnosticar con una única prueba una o varias patologías derivadas de mutaciones genéticas, incluido el retraso mental, además de permitir otros experimentos para investigación”, afirma Antón.

Técnicas pioneras El nuevo análisis de cribado prenatal no invasivo implantado por Bioarray, una técnica pionera en España, se presenta como una alternativa a la amniocentesis para aquellos casos

Más allá del área de negocio orientada a salud humana, Bioarray asesora a investigadores e instituciones de todo el territorio nacional. Una de las entidades con las que trabaja Bioarray es la Plataforma de Investigación

El diagnóstico de patologías mediante microarrays reduce costes, tiempos, riesgos y molestias a los pacientes

en Piel, una iniciativa público-privada lanzada en 2010 por el catedrático de la UMH, Antonio Ferrer Montiel, en la que participa la universidad a través del Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC). Bioarray creó un microarray que centraba el análisis en genes relacionados con la epidermis. Según David Vicente, responsable de Internacionalización, Bioarray ofrecerá sus servicios para el diagnóstico genético y de apoyo a la investigación en Latinoamérica y Europa. Sin embargo, Bioarray también debe darse a conocer entre los investigadores: “Deben saber que en el Parque Científico hay una empresa que ofrece servicios con tecnologías de alto rendimiento. Esta contratación de expertos reduce gastos, tiempo y facilita el trabajo a los grupos de investigación”, apunta Antón. De hecho, según el gerente, la supervivencia de la investigación en un futuro próximo pasa inevitablemente por la unión de los profesionales. Una llamada a la cooperación entre la universidad, la investigación y la empresa que sustituya los esfuerzos individuales por una máxima suprema que recuerde que sólo la unión nos hará fuertes.

+ en umhsapiens.com FNM

La empresa ilicitana Bioarray, asentada en el Parque Científico Empresarial de la UMH desde 2009, ha lanzado recientemente dos servicios para el diagnóstico génico que podrían revolucionar las técnicas de citogenética utilizadas hasta ahora, además de mejorar y agilizar el estudio del genoma humano, algo que podría ayudar a ajustar las terapias frente a enfermedades originadas por cambios en el ADN. Bioarray se integra también en la Plataforma de Investigación en Piel, una iniciativa en la que la UMH participa a través del Instituto de Biología Molecular y Celular.

en que, tras el cribado del primer trimestre, la embarazada sufre un riesgo leve, o cuando exista ansiedad materna. A partir de una muestra de sangre de la mujer embarazada, esta técnica asigna una estimación del riesgo fetal de padecer síndrome de Down, síndrome de Patau o síndrome de Edwards, alteraciones más frecuentes que se producen por una copia extra de cromosomas 21, 13 y 18 respectivamente. Así muchas embarazadas pueden evitar no sólo la incomodidad de la amniocentesis (implica la inserción de una aguja larga en el útero), sino también el riesgo derivado de aborto (próximo al 1%).

PARQUE CIENTÍFICO

Microtecnologías para diagnósticos médicos más precisos y económicos

Andrés Antón y David Vicente, miembros de Bioarray

27


TRANSFERENCIA

Borja G. Moya

Perseguir la adherencia al deporte Diferentes actividades deportivas en la UMH. Abajo izquierda: Eduardo Cervello, director del CID

El cuerpo técnico del Elche C.F. y tenistas de élite como Juan Carlos Ferrero acuden al Centro de Investigación del Deporte de la UMH para mejorar su rendimiento Borja G. Moya

El Elche C.F. está pulverizando récords durante la temporada 2012/2013 y si a algo es debido, además de a sus jugadores y cuerpo técnico, es al trabajo con el Centro de Investigación del Deporte (CID) en la UMH. Desde este centro se facilita información al club sobre parámetros físicos que posteriormente los preparadores físicos utilizan para su labor diaria con los jugadores. Mediante un trabajo de programación isocinética se valora si existe una compensación entre los diferentes segmentos musculares para prevenir lesiones. A través de un dinamómetro, una máquina que mide fuerzas entre los músculos agonistas y antago-

28

nistas -como pueden ser los cuádriceps y los isquiotibiales- y un isocinético -que mide si hay una compensación a diferentes velocidades-, se elaboran balances que miden cuál es la ratio más adecuada para que un futbolista pueda evitar una lesión. Para Eduardo Cervello, preparador físico del tenista Juan Carlos Ferrero durante cuatro años y actualmente director del CID, son tres los pilares fundamentales que hacen que el centro sea comparable al de otros países europeos. En primer lugar, la investigación aplicada, que relaciona diferentes ciencias básicas (Biomecánica, Fisiología, Psicología del Deporte, aprendizaje o control motor) y el movimento hu-

mano. Por otra parte, la docencia, ya que los profesores combinan sus clases en la licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) con el Máster en Rendimiento Deportivo y

El CID destaca por combinar investigación aplicada, docencia y transferencia científica Salud, además de cursos para personas fuera del ámbito universitario.Y, por último, el trabajo de transferencia con diferentes organismos públicos y privados, a los que se les da asesoramiento científico y tecnológico. De hecho, gracias a la transferencia en este ámbito, algunos deportistas de


élite han decidido trabajar con el CID, como Juan Carlos Ferrero, cuyo plan de trabajo incluía el asesoramiento psicológico y nutricional, el también tenista David Ferrer, que sigue un programa de nutrición del CID; o el motorista Nico Terol, que recibe asesoramiento en sus entrenamientos.

mina un tratamiento, sea farmacológico o con terapia física. Si además de la primera necesita la segunda, un fisioterapeuta y un médico trabajan juntos en mejorar la salud del deportista. Posteriormente, se da una fase de readaptación funcional, desde que el deportista mejora hasta que puede

Adherencia al deporte Pero no todo el deporte es de élite y el CID es consciente de ello. Por eso, para la población general existe un programa que pretende generar adherencia al deporte en personas que nunca han desarrollado una actividad física o en poblaciones de riesgo: personas con diabetes, lesiones crónicas o que han sufrido cirugía variátrica.

La práctica de deporte genera una adherencia posterior que convierte la actividad física en un hábito, como ducharse

Mediante el PMC (Programa de Musculación Cardiovascular) se adaptan las actividades físicas a las características de cada individuo, en función de tests iniciales que realizan estudiantes en prácticas, y una posterior prescripción de la actividad física por parte de profesionales. “Nuestros estudiantes deben aplicar una dosis motivacional grande para fomentar la adherencia”, asegura Cervello. Estrategias motivacionales que van desde explicar a cada usuario por qué desarrolla una actividad o para qué le será útil, el fomento de las relaciones sociales para trabajar en grupos con características similares o el mismo nivel deportivo, o adquirir cierta autonomía para practicar deporte sin supervisión. El trabajo multidisciplinar y coordinado entre diferentes ramas del deporte es también una parte fundamental del trabajo del CID. Según Eduardo Cervello, la tarea básica de un licenciado en CAFD es prescribir actividad física. Cuando existen lesiones musculares, el médico diagnostica y deter-

volver a competir; durante este tiempo, fisioterapeutas y licenciados en CAFD trabajan juntos para, finalmente, derivar el caso al preparador físico. “Los equipos que mejor funcionan son los que tienen una base de información fluida entre estos tres campos”, asegura el director del CID. Cuestión de política estatal La Asociación Americana de Medicina Deportiva (ACSM por sus siglas en inglés), asegura que para provocar cambios funcionales que mejoren la salud en el organismo, hacen falta entre 35 y 40 minutos de actividad física, una media de

cuatro o cinco veces por semana, y con una actividad física que implique entre el 75% y el 80% de la frecuencia cardíaca máxima. Sin embargo, apunta Cervello, aunque los investigadores demuestren que practicar deporte es sano, “hay cuestiones que son de política estatal”. Según el docente e investigador, el ejemplo a seguir estaría en países nórdicos como Finlandia, donde los escolares practican cerca de cinco horas de actividad física a la semana, lo que genera una adherencia posterior que convierte esa actividad física “en un hábito diario, como ducharse”. Según Cervello, esta política estatal podría incluir el fomento de carriles bici para el desplazamiento a las universidades y animar a que los clubes deportivos combinen la excelencia deportiva con la práctica recreativa y saludable. De hecho, apunta el director del CID, una buena política estatal de fomento de las actividades físicas y deportivas supondría un ahorro para el sistema estatal de Salud: la reducción en el uso de medicamentos y en el diagnóstico de casos depresivos se vería compensada con la mejora en las relaciones personales de los ciudadanos.

Del tenis al padel y del aeróbic a la kumbia Según César Tomás, miembro de la unidad de gestión deportiva y profesor de Estructura y Organización de las Instalaciones Deportivas en la UMH, unos 3.000 usuarios al año hacen uso de las instalaciones deportivas de la universidad, lo que en la práctica supone una media de entre 40.000 y 50.000 usos anuales. El propio docente asegura que se ha producido un cambio en las preferencias de los consumido-

res, que optan cada vez más por la innovación en la práctica deportiva. Así, actividades como el pádel, pilates, los deportes indoor o bailes como la kumbia han sustituido a los tradicionales tenis o aeróbic. Además, la UMH cuenta con convenios como el que comparte con diversas escuelas ilicitanas para que los alumnos con algún tipo de discapacidad física puedan, por ejemplo, practicar el golf en la Universidad.

29



Conocer la ciencia

Alicia de Lara

Redactora Jefe UMH Sapiens y profesora de Periodismo

La revista UMH Sapiens es un proyecto movido por la ilusión y las ganas de hacer un buen trabajo. Tanto los redactores Fátima Navarro y Borja García, como la que escribe, afrontamos la tarea con profesionalidad y motivación, porque como periodistas, nos ofrece la oportunidad de trabajar en el terreno. Tratar con las fuentes, redactar, contrastar la información, documentarnos y, sobre todo, aprender día a día. Esa es la savia que alimenta a todo reportero. Al tratarse de una publicación creada por y para la Universidad, UMH Sapiens se nos presenta como una posibilidad única de conocer desde dentro la calidad humana y profesional de los investigadores y expertos de la institución, que es mucha. Tratarla de primera mano y mostrarla al resto de la comunidad universitaria y al público en general. Pretendemos ser ese puente de unión entre los avances que se llevan a cabo en los diferentes departamentos e institutos y el gran público. El periodista se convierte, desde la humildad, en ese espejo en el que se traducen los conocimientos. Y ese es, a nuestro entender, uno de los mayores privilegios de todo comunicador. Esperamos que este primer número, tanto la revista en formato pdf -accesible desde la plataforma Issuu- como la versión web, despierten vuestro interés y regresen a vuestra memoria siempre que terminéis una investigación o alcancéis un objetivo. Será el momento de trabajar codo con codo para que vuestro trabajo adquiera la visibilidad que se merece.

31


Avda. De la Universidad, s/n 03202 Elche • 966 658 500 info@umh.es • www.umh.es

umh.sapiens@umh.es www.umhsapiens.com

www.facebook.com

www.twitter.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.