c

Page 1

III - Plan de desarrollo del sistema de control interno

Plan de desarrollo del sistema de control interno (SCI-UM)

L

os siguientes elementos tienen por objetivo, establecer

1. La importancia del control interno para la Universidad. 2. La caracterización metodológica que, a juicio del Comité de Dirección derive progresivamente en la presencia de un Sistema de Control Interno, moderno y que responda a los intereses, capacidad, desarrollos y visión de la Universidad de Manizales. 3. La formulación de instrumentos de necesario valor para avanzar en la implementación del sistema. Es evidente que con la Modernidad emergieron ópticas adheridas a visiones e instrumentos generadores de atributos de control . De hecho, se trata de la sociedad de control, actualmente apoyada por desarrollos tecnológicos. Hoy en día, buena parte del . A la fecha (octubre del 2009) se encuentra en proceso de reglamentación, la estructura y modo de operación del Sistema de Control Interno de la Universidad. Como sistema, se estipula a partir de la conformación del denominado Comité Técnico. . Generalmente, cuando se habla de control, se tiene la idea de “algo” que se expresa en un artefacto técnico o tecnológico que cumple funciones de verificación, ajuste o corrección, en el marco de un comportamiento predeterminado. Sin desconocer estos atributos, el Control va más allá de una concepción estrictamente tecnológica. De allí, que se hable de Control en un sentido amplio, como un campo de conocimiento que, adherido especialmente a la Teoría de Sistemas, se perfecciona desde posturas teóricas en sus vertientes de análisis de control y estructuras de control, no sólo en su sentido tecnológico, sino también social.

éxito de las organizaciones de todo tipo, en gran medida, depende de formas, atributos, visiones y aplicaciones de control. En la práctica se reconocen varias maneras de observar el control: desde las referencias sociales (control social, asociado a control político), las que tienen que ver con los instrumentos (control técnico), y los de accionar (control operativo y táctico). Por supuesto, desde el control se han abierto ramificaciones del mismo a manera de especialización. Así, se habla por ejemplo, de control de resultados, de gestión, estratégico, ambiental, contable-financiero, control económico, interno asociado a la gestión, regulativo, fiscal, informático y social, entre otros. Desde cualesquiera de estas vertientes, el control como filosofía pretende la preservación de los recursos de todo tipo y de la sociedad a través de la protección a factores como la vida, la institucionalidad y la imagen. En general, el Control Interno procura mediciones estructuradas, organizadas, objetivas, con el objeto de valorar resultados para efectuar seguimientos consistentes, minimizar riesgos, y proponer ajustes que aseguren el mejoramiento y la evaluación. En términos de importancia para la Universidad de Manizales, ésta tiene que ver con los siguientes elementos: 1) garantizar la permanencia de la Universidad en el tiempo; 2) garantizar el cumplimiento de sus postulaciones misionales; 3) proteger permanentemente la imagen; 4) coadyuvar con el sentido de organización necesario para responder a la sociedad como Institución; 5) proteger los recursos de la Universidad; 6) velar por el cumplimiento de las disposiciones orgánicas,

Página


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.