d

Page 1

IV - Plan de desarrollo del sistema de Bien-Ser y Bien-Estar

Plan de desarrollo del Sistema de BienSer y Bien-Estar

U

no de los aspectos vitales del Sistema de Planificación tiene que ver con el ordenamiento de lo programático, asunto de incidencia fundamental para caracterizar adecuadamente el devenir y futuro de la Institución, en una materia de sustantiva importancia como lo es el Desarrollo Humano de su sociedad universitaria. Como se enuncia en los apartados del marco conceptual del Sistema de Planificación, éste se referencia desde las condiciones de autoevaluación, participación y en estricta relación con las políticas de calidad planteadas por la Institución: excelencia académica y administrativa, articulación de los procesos, participación permanente y preservación de los valores institucionales. Se trata de la búsqueda de comportamientos integrales, holísticos; atendiendo lo pertinente y sobre todo con estricta referencia a la capacidad institucional y de la organización. El rumbo de la Universidad será de relativo éxito, en tanto se logren acciones ordenadas, sistemáticas, pertinentes; acciones de naturaleza normalizada y postulada desde amplios criterios armonizadores comprendidos desde la presencia de intereses concurrentes. Un asunto vital y que vale la pena considerar atentamente, es el reconocimiento de importancia que por tradición ha adquirido la Universidad . El documento en referencia fue elaborado por el equipo de Bien – Ser / Bien - Estar de la Universidad de Manizales.

en términos del significado y sentido otorgado al Desarrollo Humano. En términos de avance y desarrollo de este aspecto, hoy se reconoce que la Universidad de Manizales ha construido sensibilidades especiales que, en la práctica, ponen al ser humano como la dimensión más importante, no solo en relación con la Institución, sino en lo referido al entorno. De allí que la problemática de re-organización de los modos de operación y las prospectivas correspondientes, asuman una valoración estratégica en el sentido precisamente de conjugación con la perspectiva de lo ampliamente significado como capital social. La importancia de planificar lo atinente al factor humano, no es otra que la apuesta de la Universidad por la construcción de un ser humano-social, con la suficiente capacidad objetiva y subjetiva para actuar con y en coherencia en función de una sociedad mejor. Por supuesto, para conseguir este objetivo misional la Universidad debe conjugar diversas acciones referenciadas desde lo metódico, metodológico y logístico. Para el efecto, se deben precisar los principales y pertinentes compontes programáticos que, por una parte, permitan vitalizar el sistema de comprensiones, relaciones y argumentos; mientras que por la otra, se logre la constitución de un sistema de información estructurada que potencie la toma de decisiones. En términos generales, la importancia del Desarrollo Humano está en la necesidad de potenciar el conjunto de satisfactores que permitan realizaciones en el campo espiritual, afectivo, ético, social, personal y académico del estudiante de la Universidad de Manizales.

Página


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.