f

Page 1

V - Plan de desarrollo de la gestión académica

Plan de desarrollo de la gestión académica (DPL-05)

E

n lo académico son varios los asuntos que se vienen trabajando en las universidades: inclusión, retención, flexibilización académica y administrativa, procesos de acompañamiento y de información sobre las diferentes variables que componen el sistema en relación especialmente con estudiantes y docentes. Igual es notoria la participación de los centros de educación superior en los temas de civilidad, relacionamiento de lo público, y participación en redes alrededor de la construcción de ciudadanía. Los asuntos del conocimiento, ciencia y tecnología, de igual manera se siguen alimentando a través de incrementos sostenidos en convocatorias para examinar estos asuntos . “Frente a la dinámica de las transformaciones que se suceden en la educación superior, la respuesta adecuada es crear y fortalecer una actitud anticipatoria. Para ello Ascun ha seleccionado cinco temas estratégicos que demandan esfuerzos de rectores y directivas universitarias en perspectiva de definir lineamientos de política pública. Flujo y retención de talento humano altamente calificado; Ciencia, Tecnología e Innovación para cerrar la brecha; entornos universitarios; la Educación Superior Transnacional y el concepto de Bien Público; y Pertinen . Desde los desafíos derivados del Plan Decenal de Educación, en términos del plan sectorial, al parecer se intenta desarrollar con base en cuatro políticas: cobertura, pertinencia, calidad y eficiencia.

cia y Responsabilidad social universitaria” . Con el objetivo de ordenar las acciones y desde un horizonte planificador, la Universidad se propone orientar sus esfuerzos en relación con las siguientes variables: actualización y flexibilización curricular, articulación de los campos de conocimiento, movilidad académica (créditos académicos), potenciación de la cultura, mediaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, competencias, procesos de investigación formativa, uso y actualización de la biblioteca, jóvenes talentos, ayudas económicas a los estudiantes con más bajos recursos, la concepción de universidad en sus categorías y aspectos relevantes para el afincamiento de una Universidad Moderna. Es indudable que desde su estado actual, la Universidad no sólo debe definir, de mejor manera su rumbo, sino en especial propugnar por solidificar la presencia de pensamiento, base para consolidar propuestas que le apunten a la realización de la Universidad en cuanto a la conformación de ciudadanía, asunto que como lo manifiesta la Rectoría “se trata, por supuesto, de una redefinición en la que resulta imprescindible establecer como cada uno de nosotros nos asumimos como ciudadanos con una clara visión política.” Por supuesto, igualmente hay que definir asuntos sobre los ámbitos concretos de actuación de la Universidad de Manizales, de acuerdo con sus capacidades e historia construida. Las necesidades del medio están indicando especialmente, la urgencia . Apreciaciones de los cambios ocurridos en la Educación Superior. Sugerencias para la formulación de nuevas políticas. Documento Ascun. Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES).

Página


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.