HojaLata Nº 2

Page 1




Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Programa de Comunicación Social y Periodismo HojaLata N°. 02 Manizales, marzo de 2012 Rector Guillermo Orlando Sierra Sierra Decano Ricardo Celis Pacheco Director Programa Diego Enrique Ocampo Loaiza Comité Editorial Diego Enrique Ocampo Loaiza Carlos Fernando Alvarado Duque Ángela M. Bohórquez Oviedo Directora Ángela M. Bohórquez Oviedo Ilustraciones y fotografías Mónica Arango Arango Natalia Cardona Pablo Jaramillo Diseño y diagramación Mónica Arango Arango ISSN 2248-7190 Nota: Los textos que se publican en esta revista, no comprometen el pensamiento ni las políticas institucionales de la Universidad de Manizales, así como tampoco los de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Los textos pueden reproducirse siempre y cuando se cite la fuente (Ley 23 de 1982, Art. 31: Derechos de autor).


Presentación

Los colores y los sentidos de las revoluciones analíticas de la comunicación son algunos de los ingredientes de este segundo número de la Revista Hojalata, en la que una vez más los estudiantes ofrecen su lectura del mundo cotidiano desde los ángulos de la estética del cine hasta los matices de una ciudad que se debate entre la vida y los muertos. En esta edición, los trabajos reunidos expresan las lógicas de la construcción social y la representación de los individuos a partir de la narrativa, el cine, las nuevas tecnologías, el periodismo y la comunicación organizacional. El lector encontrará en la primera parte dos artículos que adoptan como escenario a la sociedad y como protagonista principal a un sujeto que se aliena, a un autómata que disfruta más su contacto con el mundo virtual que con vida real narrada y reconstruida en los medios de comunicación. La demostración de la Era de la Información con una sociedad red que ha transgredido las típicas relaciones sociales como un tejido infinito, pero que se consolida como un espacio dominante del Capitalismo. Una revolución tecnológica que se alimenta del poder para existir y permanecer a través de códigos que han reconfigurado las bases sociales, culturales y políticas de la actualidad. Más adelante, la realidad se concentra entre el Periodismo y la Comunicación Organizacional. Como lo explica el tercer artículo, la noticia también se puede convertir en objeto de comercialización, en el que se expresa la prioridad por temas rápidos y de entretenimiento en vez del tratamiento objetivo y veraz que exige la información mediática de hoy. De manera que se establecen nuevos significados para la identificación de la audiencia y del periodista, así como para la producción informativa entre la inmediatez y las prácticas cotidianas que se transforman en un espectáculo continuo. En medio de este contexto, el cuarto artículo propone un replanteamiento del rol del comunicador social como estratega en otros ámbitos como en el de las organizaciones, en el que se exigen nuevos compromisos, al trascender los intereses públicos y privados por un comportamiento que encierre la responsabilidad social empresarial. Allí se analiza la relevancia de un acompañamiento directo de un área de Comunicaciones para fiscalizar procesos y corregir las falencias de empresas que han superado


sus objetivos de productividad. El reto de una comunicación que suscite cambios estructurales, brinde mecanismos de medición e interpretación de los mensajes de un público que es participativo, aunque su condición sea externa. Por último, con base en la estética y en el espíritu de la ciudad, el siguiente trabajo aborda el mundo del cine de Vanguardia de principios del siglo XX bajo la óptica de la Escuela de Frankfurt y el Materialismo Estético Marxista, en el que se cuestiona si el cine es arte o es un espacio para realizarlo. Una discusión en torno a la proporción de herramientas de reflexión sobre la mirada particular del mundo. Luego, se encuentra una apuesta por recrear las rutas narrativas de ciudad, entre la realidad, la ficción y el delirio incalculable para construir su historia, sus vidas y sus muertos con una cronología inexacta. Así, se relatan las inquietudes y las sensaciones de dos estudiantes que se dedicaron a recopilar sus miradas sobre la explosión de símbolos de la incalculable muerte urbana. De este modo, Hojalata los invita a recorrer a través de las letras, estos procesos de exploración y reconocimiento académico, crítico y reflexivo de los estudiantes del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales. Ángela María Bohórquez Oviedo


El tiempo de los autómatas

p. 8

Luisa Fernanda Noreña López

Las redes sociales en la era de la información Laura Sánchez Ríos

p. 21

p. 15

La noticia como objeto de comercialización Mónica Arango Arango

El comunicador social como

estratega en los procesos de Responsabilidad Social Empresarial Verónica Osorio Cárdenas

p. 29

Negatividad estética,

p. 40

arte transgresor en el cine de vanguardia Andrés Felipe Rodelo

Vida a la ciudad de los muertos, narrativas de cementerio Natalia Cardona y Pablo Jaramillo

p. 55


El tiempo de los autómatas Por Luisa Fernanda Noreña López1

RESUMEN El siguiente artículo surgió como propuesta para la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación. En este escrito se aborda un tema común en la actualidad como es el del masivo efecto que está teniendo lugar en cada uno de los sujetos de la Modernidad debido al uso, en ocasiones excesivo, de los dispositivos tecnológicos. Además, de mostrar cómo la sociedad y el mundo actual no es el mismo de antes, pues somos el resultado de múltiples fenómenos que han hecho que la mayoría de las personas se alienen y vivan más en el mundo virtual del que son víctimas que en el mundo ‘real’, tal cual como lo conocíamos. Palabras Clave: Dispositivos, globalización, tecnologías, mundo virtual, Estado – nación, información, consumidor.

Siempre hemos vivido en un mundo en el cual se exige y se demanda una constante evolución en todos los ámbitos y el tecnológico no podía ser una excepción. Por esta razón, desde un tiempo atrás hemos percibido que nuestra existencia está siendo bombardeada por cientos de dispositivos móviles que sin duda han agilizado de una manera sorprendente todos los procesos humanos, se han convertido en casi una necesidad para la mayoría de personas y es precisamente porque el tiempo de hoy así lo demanda. Es casi una obligación que estemos conectados con el resto del mundo en tiempo real. Pero, precisamente estos cambios y avances están teniendo repercusiones muy fuertes en la conducta humana, pues al parecer estamos entrando, por de-

Las nuevas tecnologías deberían forjar el futuro y no alienar de la forma en la que lo están haciendo.

nominarlo de alguna manera, en un tiempo de los autómatas, personas a las que les importa más el tiempo que pasan conectados en línea y que sin duda están perdiendo su esencia y sus raíces en la realidad, en el mundo físico en el que se vive. Sin embargo, todos los sujetos aspiran en algún grado en pertenecer a esta nueva generación que surgió por el mismo miedo al rechazo que pueda darse al no ser omnipresente en todo el mundo al mismo tiempo,

1. Luisa Fernanda Noreña López. Estudiante de sexto semestre del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales. Email: luisafda.nl@gmail.com.

8


Luisa Fernanda Noreña Pérez

porque no pueda acceder a la información, así como demás asuntos de la manera en que quizá lo puedan hacer otros. Hay que estar en línea para poder existir. Y es que sin duda la globalización “la ausencia de un centro, una oficina de control, un directorio, una gerencia general…es el nuevo desorden mundial” (Bauman, 2001, p. 80), es la que ha causado en mucha parte que se presente este fenómeno. El hecho que nos encontremos en un mundo que exige y demanda rapidez, tecnología y demás, hace que los dispositivos móviles cobren mucha importancia, pues es casi por medio de ellos que podemos conocer más no por la experiencia tradicional que se venía manejando. El paso a occidente del que se habla, ha cambiado radicalmente al hombre, su manera de percibir y de ver la vida, puesto que ahora somos el reflejo de la sociedad capitalista en la que se vive y somos resultado de esos procesos que se han llevado a cabo a lo largo de los años. La globalización ha hecho que obligatoriamente no solo vivamos

La globalización ha mentalizado que todos podemos ser parte del mismo mundo… pero solo es una ilusión.

desde lo local, sino que desde esos espacios podamos acceder al mundo; como se puede definir desde la globalización, que se refiere a cómo lo local se globaliza y cómo lo global se localiza. Después de todos estos procesos sociales y culturales, el hombre percibe que la vida misma como la conocía ya no existe, pues el espacio se evapora, precisamente por los cambios que demandan que exista más inmediatez. Como se mencionaba antes, esa omnipresencia que se ha vuelto casi un requisito para poder estar a la par es uno de los factores que ha causado que el espacio y el tiempo tengan ya un nuevo significado. Sin embargo y de manera paradójica la globalización no tiene mucho de global, pues como plantea Jhon Kavanagh del Washington Institute of Policy Research, ésta “beneficia mucho a muy pocos, a la vez que excluye o margina a dos tercios de la población mundial” (Kavanagh, 1996, citado en Bauman, 2001, p. 96). Las tecnologías responden a necesidades, que últimamente no responden a las carencias básicas de la persona, sino que por vivir en el mundo globalizado ya responden es a deseos. Se quieren tener estos dispositivos más que por su uso, por el mismo hecho de tenerlos y por lo que representan, dado que no tenerlos sería no estar al mismo nivel de los demás. Esa apertura al mundo sí ha hecho que el hombre cambie, pero muchas veces se ha modificado más hacia lo superficial y banal, como lo puede ser cuando se siente más cómodo al ser reflejado por el mundo de la red que por el mundo ‘real’ en el que vive. Sin embargo, no estoy tratando de volver el tema de la globalización

9


El tiempo de los autómatas

un tema superficial, al contrario, hay que abonarle que realmente cambió la forma de vivir y de percibir todo, incluso los estados. Ahora es más común que por esa apertura aceptemos aquellos que vienen de fuera, que son en cierta forma ‘diferentes’ a nosotros si lo vemos de la manera tradicional. Si observamos en el trasfondo a estas personas, son iguales gracias a la globalización y también gracias a las nuevas tecnologías, debido a que al estar conectados podemos conocer personas que por más diferentes y lejanas que parezcan, confluyen de la misma manera en la misma red que casi todas las personas del mundo, por lo que éste ya no va a ser un lugar donde se encuentren desconocidos sino personas que ya se han encontrado en un mismo espacio que le ha abierto las puertas al mundo como lo es la web. Un punto importante es que los Estados – Naciones desde el ámbito de la política se han querido resistir a la globalización, pero esto no es posible, dado que el mundo tal cual como se encuentra, demanda ciertos espacios donde es imposible no encontrarse y confluir. Ese lugar es el mundo mismo. Es allí donde se ve un cambio importante en este aspecto porque por la misma tecnología y todos esos dispositivos, las personas ahora son ciudadanos del mundo y no de un solo lugar. El hecho de que desde los dispositivos se pueda acceder a cualquier hora, a cualquier página y pueda tener contacto con personas de diferentes partes del mundo, hace que piense y que sienta que soy ciudadano del mundo y no solo de la parte en la que me encuentro físicamente. Puedo ser mucho

10

más cercano y reconocerme más con esas personas y con esas diferentes culturas que conozco por medio de los diferentes dispositivos a los que puedo acceder. Además, es casi evidente que con el paso del tiempo las per-

Se prefiere estar en contacto con cientos de personas por el mundo virtual y no de la manera tradicional.

sonas están más concentradas y enfocadas en socializar por medio de lo que ofrece la web que socializar de la manera tradicional. Así como me reconozco en las demás culturas, también me puedo reconocer en los demás Estados – Naciones, pues aunque en el propio puedo tener semejanzas en cuanto a las prácticas sociales o la misma lengua, eso lo puedo encontrar en otras partes de la misma forma. Después de la globalización hemos perdido ese sentido de pertenencia, por decirlo de alguna manera, con lo propio, incluso con nuestra nación y con nuestro territorio porque ven que es mejor tener apertura que quedarme supeditado a lo que dice el gobierno en el que vivo. Se crea un desorden mundial en el que no hay posibilidad de reconocer claramente las políticas, debido a que la concepción de Estado – Nación ha quedado en ruinas


Luisa Fernanda Noreña Pérez

o como dice Georg Henrik von Wright: “parece que el Estado nacional se erosiona, o acaso se extingue” (citado en Bauman, 2001, p. 77). Esa conquista total del espacio, ha hecho que las tecnologías como lo son estos dispositivos móviles, los portátiles, el blackberry, los Ipad y demás, nos permitan que estemos en todas partes al mismo tiempo. Sin embargo, “las tecnologías que eliminan el tiempo y el espacio necesitan poco tiempo para despojar y empobrecer el espacio” (Bauman, 2001, p. 100). Nos hemos vuelto parte de esta ubicuidad de lo virtual y es por tal razón que el espacio dejó de tener una concepción sólida porque el mundo al que nos estamos refiriendo ya es en la red, es virtual, es decir, que no es real, no lo podernos tocar ni ver físicamente, y aún así es el lugar donde quizá la mayoría de personas pasa más tiempo, pues ese es el mundo que gusta. El mundo contemporáneo se puede definir como el mundo líquido, pues todo se ha desvanecido, esa simultaneidad temporal que ofrece ha hecho que se perciba como un lugar más pequeño, dado que puedo acceder a cualquier cosa que me plazca, desde el lugar que quiera, a la hora que quiera, tengo el mundo en mi dispositivo, a mi alcance y en todo momento. Pero estas características del mundo contemporáneo, no son características de las que el hombre pueda estar muy complacido o satisfecho porque ahora las sociedades que se han vuelto de consumo excesivo, demandan que las personas tengan ciertos elementos para que puedan ser tratados por iguales, puesto que en la modernidad líquida se

mide por lo que consumes, más no por lo que eres. Este punto es realmente preocupante, debido a que al deseo de encajar en una sociedad cada vez más superflua y banal, el hombre hace de todo para poder ser aceptado, incluso pierde muchas veces su esencia como persona para verse reflejado simplemente como consumidor, alguien que tiene que estar a la par incluso no porque quiera sino porque se ve obligado. Y es que los dispositivos móviles se consumen muchas veces para suplir ese deseo que se tiene más no se compra porque se tenga la necesidad. Deseamos el deseo mismo, no los objetos, y es normal porque somos parte como lo decía Youngblood (1992) de la “comunidad del deseo” (Youngblood citado en Bettetini, 1995, p. 255). Por esto, cada vez el hombre está menos satisfecho con lo que tiene, ya no valora y aprecia de la misma forma como lo hacía antes. Ahora solo quiere estar al día en tecnología, por lo que cuando

El individuo está perdiendo sus raíces, cada vez se asemeja más al prototipo de ser humano banal y superfluo de esta época.

11


El tiempo de los autómatas

compra algo ya está anhelando comprar la última versión mejorada de éste, algo realmente triste porque es cada vez más común que la misma sociedad se aliena. La gran mayoría parecen autómatas aunque los encontremos de manera física a nuestro alrededor, sus mentes y en sí su realidad están en una máquina, en un dispositivo, están siempre con esa necesidad de estar conectados con los demás, cuando no se están dando cuenta se están desconectando de aquello que los rodea, de lo que realmente es importante, pero como ese mismo paso a Occidente mentalizó a la gran mayoría en que el mundo está al alcance de la mano desde la virtualidad, se percibe como normal que las personas así se encuentren una al lado de la otra, se hablen por chat. Pero es claro que no todo lo que se refiere a dispositivos y tecnologías es malo y no trato de rebajarlo a una situación aterradora, puesto que realmente el hecho de que se pueda acceder a tanta información es relevante. Allí es donde pueden entrar todos los dispositivos de los que hemos hablado a entrar a jugar un papel de Metamedium, dado que es por ellos que se puede conocer. El más evidente es el ordenador porque en éste confluyen los otros medios, él mismo va generando un Metaentorno. Al entrar al ámbito de la comunicación, el cual es el que nos interesa como profesionales de esta carrera, es en el ordenador donde se pueden encontrar desde lo más tradicional hasta lo más novedoso. Es interesante ver cómo fluyen procesos de información y de comunicación gracias a éste y queda claro que el usuario

12

moderno es un usuario al que le gusta participar de manera más directa en la información que encuentra en línea. Es así como se establecen espacios que abren la posibilidad de que el usuario ya no sea pasivo, sino que por el contrario, encuentre un espacio de participación donde puede incluso ser programador. Puede llegar a generar espacios propios para que los demás lo lean, ya no está supeditado a quedarse con lo que encuentra, puede crear y eso es realmente fundamental. “El consumidor de información ha pasado de receptor/lector a usuario de información…la red permite que la información se difunda en forma de malla, de modo que cualquiera es al mismo tiempo emisor y receptor” (Cerezo y Zafra, 2003, p. 7). Ese principio de interactividad crea una persona totalmente diferente en la que es ella misma la que puede dirigir su propio rumbo en la web, genera su mapa de navegación y no solo en el ordenador, sino también con los demás dispositivos. De esta forma, allí surge la sociedad y el sujeto sintético, pues ya se está re -elaborando a los objetos reales. Ya se puede hablar de las Ciberculturas como los lugares donde se construyen espacios y tiempos sintéticos e incluso se ha llegado a decir que no va a existir cultura fuera del Ciberespacio. Como sociedad y sujetos ya no nos reflejamos en el ‘mundo real’, sino en ese mundo virtual. Es a partir de allí que el mundo que conocemos deja de ser parecido a lo que alguna vez fue porque siempre se había presentado una simulación de lo natural, de aquello que rodeaba al hom-


Luisa Fernanda Noreña Pérez

bre, pero de un tiempo para acá las máquinas y demás aparatos ya no se parecen a nada conocido. Por esta razón, se dice que el mundo natural deja de existir, debido a que no se está simulando. Entra entonces una nueva idea que es la de la era de la simulación completa, en el que por medio de éste vivimos en un mundo más real que el real. Esta simulación y este mundo se anticipa a todo por lo que no es necesario que pase en la realidad, ya solamente con saber que en la simulación en ese mundo virtual pueda pasar, es suficiente. Se entra en ese mundo de la Hiperrealidad y eso quizá es cada vez más evidente con todos los avances que se están haciendo, desde dispositivos portátiles hasta grandes máquinas, que simplemente están opacando y desvaneciendo. El mundo que conocemos para adentrarnos en una era de la completa confusión, pues ya no seremos capaces de reconocer qué es real y qué es una simulación, debido a que estamos tan inmiscuidos en ese mundo que alguna vez nos lo vamos a creer como propio e incluso nos será más familiar que el mundo que conocimos una vez antes de este proceso. Nos encontramos en una época de cambios vertiginosos y los dispositivos móviles agilizan los procesos, nos acercan al mundo, pero gracias a éstos parece ser que fuéramos cada vez más autómatas que seres racionales. Si la tecnología y las nuevas formas de comunicación se hicieron para ayudarnos, hay que aprovecharlas de la mejor forma. Es importante que tengamos una apertura en este mundo globalizado y que

podamos acceder en tiempo real a cualquier información independientemente del lugar en el que nos encontremos. No obstante, se debe tener presente la existencia de un polo a tierra, que no nos dejemos llevar por este mundo capitalista que nos está absorbiendo y que no olvidemos la esencia como humanos, aunque es complicado que así pasé. Por la misma rapidez es evidente que nos encontraremos con cambios que tendremos que aceptar, pero que sin duda los podremos manejar a nuestro favor y no para favorecer esa automatización de la que estamos siendo no las víctimas, sino los protagonistas y gestores. “Por fin, después de tanto tiempo, el paraíso de la libertad total está al alcance de la mano” (Bauman, 2001, p. 97), y en la modernidad esa libertad está en la tecnología y en la agilidad de nuestros dispositivos, que parece ser que se han convertido en una extensión de nuestro propio cuerpo, extensión que mal manejada puede llevar a la alienación de la que estamos siendo testigos.

13


Referencias Baudrillard, J. (1991). La transparencia del mal: Ensayo sobre los fenómenos extremos. Barcelona, España: Anagrama. Bauman, Z. (2001). La globalización. Consecuencias humanas. Bogotá, Colombia: Fondo de cultura económica. Bettetini, G. (1995). Las nuevas tecnologías de la información. Barcelona, España: Paidós. Cerezo, J; Zafra, J. (2003, 23 de febrero). El impacto de Internet en la prensa. Cuadernos. Sociedad de la información. Recuperado de http:// fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/IMPACTO.pdf

14


Las redes sociales en la era de la información Por Laura Sánchez Ríos1

RESUMEN El siglo XX es la época donde se desarrolla más que nunca una Era de la Información. Esta sociedad se caracteriza por ser una sociedad red, es decir, sus relaciones sociales se expanden como un gran tejido infinito. La estructura social dominante que hace posible este tipo de sociedad es sin duda el Capitalismo. La revolución tecnológica va conjunta y paralelamente al desarrollo capitalista. Ambos se necesitan mutuamente para poder sobrevivir. La información es esencial en esta doble estructura. A través de estos códigos se ha reconfigurado la base económica, social, política y cultural de la sociedad actual. Palabras clave: Era de la información, Sociedad en red, Capitalismo, Redes sociales, dominación, institución social.

En el siglo XX hemos vivido el capitalismo como modo predominante de producción: En él se separan los productores de los medios de producción. Aquí el trabajo se ha convertido en una mercancía. La base de este sistema productivo es la propiedad privada. La premisa fundamental del Capitalismo se orienta hacia la maximización del beneficio y para lograr que el conocimiento y la información sean elementos decisivos en todos los modos de desarrollo existen desde hace algún tiempo las llamadas redes sociales. Facebook, Tuenti, Twitter, MySpace, Tagged, Badoo, MyOpera, Hi5, Flickr, Fotki, Fotolog, Stickam, FunnyOrDie, YouTube, entre otras; abastecen el imperante sistema económico actual. Lo

anterior compone la sociedad en Red. Su característica fundamental radica en que las economías del mundo ahora son interdependientes entre sí. El Estado, la Economía y la Sociedad a través de las redes sociales se han unificado. El triunfo del capitalismo, a partir del derrumbe del Estado soviético y la desaparición del Movimiento Comunista ha propiciado una mayor flexibilidad en las gestiones de toda índole, una descentralización y una interconexión entre las empresas de todo tipo. En este sistema económico prevalece el poder económico sobre cualquier poder existente, se caracteriza por su fuerte individualización y diversificación en el trabajo, también por el derrumbe del Estado de bienestar o benefactor. El Sistema Capitalista integra

1. Laura Sánchez Ríos. Estudiante del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales. Email: laurasanr@hotmail.com

15


Las redes sociales en la era de la información

globalmente los mercados fi- de comunicación de la sociedad nancieros, es decir, el Pacífico en red, que cada vez más habla Asiático se ha convertido en un un lenguaje digital universal, centro industrial, se ha creado la está integrado globalmente por Unión Económica Europea y se la producción y distribución de han unido las economías de la palabras, sonidos e imágenes de región Norteamérica. Con estos nuestra cultura y acomodándolas antecedentes se ha desintegrado a los gustos de las identidades y el tercer mundo y debido a esto, temperamentos de los individuos. se ha generado un desarrollo to- Esto significa que todo código está talmente desigual. Las redes ciber- permeado para ser y rehacerse néticas juegan un papel importante como mercancía. en este sistema, La sociedad no ayuda a perpetudetermina la tecarlo, son institunología, no obstanciones que gente sí puede sofocar eran grandes su desarrollo, socantidades de bre todo mediante dinero. En este la intervención sentido, hablar estatal. Sin emde un sistema bargo, el Estado económico puede ser una eminentemente fuerza dirigente Capitalista exige de innovación hablar de un tecnológica cunuevo sistema ando cambia su de comuniinterés por el cación, junto desarrollo teca los grandes nológico o puede desarrollos tecvolverse incanológicos se ha paz de llevarlo reivindicado un a cabo en condilenguaje digital ciones nuevas. universal. Las redes sociales invaden y orientan nues- La misma cultura La tecnología tras acciones en la sociedad. puede inducir junto a la sotrayectorias tecciedad han suscitado un cambio nológicas muy diferentes según el histórico. Las nuevas economías modelo de relación entre Estado y han generado una nueva estruc- sociedad. tura social y unos cimientos culLa relación existente entre tecturales distintos, esto se debe nología y sociedad es que el paa la revolución tecnológica de pel del Estado ya sea deteniendo la información. Manuel Castells o impulsado dirige la innovación afirma que la tecnología plasma tecnológica, el cual es un factor a la sociedad: La sociedad trans- decisivo en el proceso general forma la innovación tecnológica. puesto que expresa y organiza las Es decir, la tecnología plasma la fuerzas sociales y culturales domicapacidad de las sociedades para nantes. La red aliena a los individuos transformarse. El nuevo sistema por parte de las instituciones, bien

16


Laura Sánchez Ríos

sean gubernamentales o de cualquier otro tipo. La tecnología expresa la capacidad de una sociedad para propulsarse hasta el dominio tecnológico mediante las instituciones de la sociedad, incluido el Estado. Las redes sociales tienen una doble función: primero determinan la estructura, es decir, puede cambiarla y modificarla como es el caso de Egipto, Túnez y los países que hicieron la ‘Primavera Árabe’2, quienes a través de las ciber-redes suscitaron un cambio en la estructura social de sus naciones. Segundo, estas organizaciones son un medio eficiente para cohesionar y establecer firmeza en la estructura ya determinada, en este caso solo funcionan para aceptar pasiva y ciegamente lo que ya está dado, lo que fue instituido y no cuestiona las representaciones dominantes, la sociedad y sus valores. Las sociedades en red están conformadas por relaciones de producción y poder. La producción es la trasformación de la materia para obtener un producto y originar así el consumo. Las relaciones en red, han sido el medio más efectivo para agilizar el proceso de la producción y el consumo. Como consecuencia, genera un consumo desigual de la producción, puesto que no hay condiciones de equidad en los individuos para el uso del internet, no en tanto como producto, sino como contenido. En este sentido, los países periféricos tienen acceso a internet mas no a un contenido de calidad, esto significa que existe una enorme brecha para el contenido y el buen uso

del internet entre los países subdesarrollados y los desarrollados. Las redes sociales sumergidas en la gran desigualdad del mundo construyen una identidad para la satisfacción de las necesidades y de los deseos humanos. Éstas son instituciones sociales y según Castoriadis, cada institución social constituye su red simbólica y su función es hacerla valer como su eje rector, por lo tanto ellas estructuran la personalidad y formulan la interacción simbólica de cada una (Castoriadis, 2001). En resumen, no podríamos hablar de redes sociales sin antes profundizar en la lógica Capitalista que busca beneficios en las relaciones Capital- trabajo, tampoco podríamos concebir la sociedad en red sin analizar la intensificación de la productividad del trabajo y el Capital. Con la red cibernética se globaliza la producción y la circulación de los mercados, también mediante ésta se aprovecha de forma óptima y eficaz la oportunidad de condiciones más ventajosas para obtener

Facebook, Tuenti, Twitter, MySpace, Badoo, MyOpera, Hi5, Flickr y YouTube son algunas redes sociales que abastecen el imperante sistema económico actual.

1. La primavera árabe se conoce como un periodo agitado entre 2010 y 2012 debido a las protestas y manifestaciones que emprendieron los países del norte de África y que se expandió y se conoció gracias al auge de las redes sociales.

17


Las redes sociales en la era de la información

beneficios en todas partes y conseguir el apoyo estatal para el aumento de la productividad y competitividad de las economías nacionales, a menudo en detrimento de la protección social y el interés público. Por ejemplo, en Japón, España, Brasil, China, así como Estados Unidos son sociedades informacionales en el sentido de que los procesos centrales de generación del conocimiento, la productividad económica, el poder político militar y los medios de comunicación ya han sido profundamente transformados por el paradigma informacional y están enlazados con redes globales de riqueza, poder y símbolos que funcionan según la lógica de las redes sociales. Las nuevas tecnologías de la información están integrando al mundo. En la sociedad red, las mujeres, la comunidad LGTB , entre otros; buscan en este espectro cibernético la afirmación de identidades excluidas para reivindicarlas como públicamente buenas y políticamente relevantes. Según Jean Baudrillard, la orgía es todo el momento explosivo de la modernidad, el de la liberación en todos los campos (Baudrillard, 1990). Ha habido una orgía total, de lo real, de lo tradicional, de lo sexual, etc. En la actualidad aceleramos en el vacío y lo que nos persigue y obsesiona es la anticipación a todos los resultados. Hiper-realizamos la realidad. Vivimos en la reproducción indefinida de ideales, de fantasías, de imágenes, de sueños. “Nada (ni siquiera Dios) desaparece ya por su final o por su muerte, sino por su proliferación, contaminación, saturación y trans-

18

Todo código está permeado para ser y rehacerse como mercancía.

parencia, extenuación y exterminación, por una epidemia de simulación, ya no existe un modo fatal de desaparición, sino un modo fractal de dispersión” (Baudrillard, 1990, p.10). La lógica de la dispersión viral de las redes ya no es el del valor, ni, por tanto, de la equivalencia. Ya no hay revolución, sino circunvolución, una involución del valor. Existen varias fases: La fase natural, se refiere a un referente natural y el valor se desarrolla en referencia a un uso natural del mundo. La fase mercantil, corresponde a un equivalente general y el valor se desarrollaba en referencia a una lógica de la mercancía. La fase estructural, corresponde a un código y el valor se despliega allí en referencia a un conjunto de modelos. En la fase fractal del valor o fase viral, ya no hay ningún referente, el valor irradia en todas las direcciones, sin referencia a nada por pura continuidad; ya no existe equivalencia, ni natural ni general, ya no puede hablarse de la ley del valor, sólo existe una especie de epidemia del valor, de proliferación y de dispersión aleatoria.


Laura Sánchez Ríos

La idea de progreso ha desaparecido, pero el progreso continúa. La idea de riqueza que sustenta la producción ha desaparecido, pero este proceso continúa de la mejor de las maneras. El cuerpo fue la metáfora del alma, después fue la metáfora del sexo, hoy ya no es la metáfora de nada, es el lugar de la metástasis, del encadenamiento maquinal de todos sus procesos, de una programación al infinito sin organización simbólica, sin objetivo trascendente en la pura promiscuidad por si mimas que también es la de las redes y los circuitos integrados. La información se ha hiperrealizado, esto significa que el exceso de conocimientos se dispersa indiferentemente por la superficie en todas direcciones, pero no hace más que cambiar. En la interfaz, los interlocutores están conectados entre sí con un enchufe y una toma eléctrica. Así se comunican, a través de una especie de circuito único, instantáneo. Y para que las redes sociales comuniquen bien, es preciso que vayan rápido, puesto que no hay tiempo para el silencio. El silencio está expulsado de las pantallas, expulsado de la comunicación. Las imágenes mediáticas no callan jamás: imágenes y mensajes deben darse sin discontinuidad. Estas nuevas tecnologías de la información, han abolido la distancia en todas partes. La excesiva proximidad del acontecimiento y de su difusión en tiempo real crea una situación indeterminada, una virtualidad del conocimiento que le quita su dimensión histórica y los sustrae a la memoria. Se entra a la pantalla, en la imagen virtual sin obstáculo. Se entra en la propia vida como en una pan-

talla. Se enfila en su propia vida como una combinación digital. Este es el caso de Second Life . En las palabras de Jean Baudrillard: “cuando todos se vuelven actores ya no hay acción ni escenario” (Baudrillard, 2001, p. 204). En las redes sociales hiper- realizadas con Second Life, el hombre se ha convertido en una realidad virtual de la máquina, su operador en espejo. Este tipo de Cibernética consiste en dar órdenes a la imagen, al texto, al cuerpo desde el interior o desde una matriz, al jugar con el código como biólogos moleculares. En conclusión, es la máquina virtual la que nos habla, es ella la que nos piensa. Las redes sociales no hacen más que simular un espacio mental libre. Sólo ofrece un lugar desmultiplicado, aunque convencional, donde el operador interactúa con elementos conocidos, sitios establecidos y códigos instituidos. Cualquier pregunta es asignada a una respuesta anticipada. Nosotros somos los interrogadores automáticos y al mismo tiempo los contestadores automáticos de la máquina. Este sistema viral gira así sin finalidad. Y su única posibilidad es la de una reproducción y de una involución al infinito. Nuestro ordenador se ha convertido en una prótesis, puesto que nosotros mismos nos convertimos en parte de la pantalla.

19


Referencias Baudrillard, J. (2001). Pantalla total. Barcelona, España: Anagrama. Baudrillard, J. (1996). El crimen perfecto. Barcelona, España: Anagrama. Castells, M. (2000). Prólogo La red y el yo. En La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. I. Madrid, España: Siglo XXI Editores. Castoriadis, C. (2001). El imaginario social instituyente. Extraído el 24 de enero de 2012 desde http://www.esnips.com/displayimage.php?albu m=1091203&pid=8691595#top_display_media Castoriadis, C. (2001). Herencia y revolución. Figuras de lo pensable. Encrucijadas del laberinto VI. México: Fondo de Cultura Económica.

20


La noticia como objeto de

comercialización

Por Mónica Arango Arango1

RESUMEN El presente artículo expone la evolución de las formas de circulación de la noticia, en la cual es evidente la prioridad que ahora tienen los temas rápidos y entretenidos, dejando a un lado el tratamiento veraz y objetivo de la información, propio de las salas de redacción y producción de otros años. En este proceso descrito, en el que se recurre a las afirmaciones hechas por periodistas y teóricos como Stella Martini y Felipe Pena de Oliveira, serán claves las palabras: audiencia, redundancia, comercialización, noticia y espectáculo.

Fotos: Mónica Arango Arango

Palabras clave: Noticia, consumo, audiencias y entretenimiento.

Voceador de prensa, uno de los oficios que al igual que la noticia, cambió.

Si bien es cierto que la noticia es un producto, que se realiza para la divulgación y difusión a un pú-

blico, también es cierto que en los últimos años ha cambiado la forma de circulación en el mercado, y ha ido perdiendo algunas de sus cualidades fundamentales, entre ellas, la veracidad, para darle paso a otras que toman más fuerza: la inmediatez y el entretenimiento. En este ejercicio aparece el tiempo como factor que hace difícil la repetición, dado que ahora por ‘actualidad’ se entiende ‘agilidad’ y como la noticia debe salir ¡ya!, cada vez hay menos tiempo de explicar, aclarar y analizar un hecho; en estos momentos, lo más importante es decir qué pasó, pues mientras un medio se toma la molestia de hacer todo lo anterior, pierde audiencia porque la noticia ya ha salido en otra parte. No hay tiempo de investigar, reflexionar, debatir, editar una nota; se transmite lo que se ve, lo que se lee, sin pensar cómo se está difundiendo ese hecho digno de ser publicado.

1. Mónica Arango Arango. Egresada del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales. Email: monica.arango19@hotmail.com

21


La noticia como objeto de comercialización

Es interesante indagar sobre influenciada por el medio y los esta nueva vía que tomaron los entes que lo patrocinan. medios de comunicación hoy en día, donde la noticia es una Construcción de sentido mercancía, según Turchi (2008) porque la consume una audiencia, A diferencia de la Teoría del Esque debe entretener y captar la pejo (Pena de Oliveira, 2006) que atención del público con relación sostiene que el periodismo refleja al medio que la comunique, de lo la realidad y que esa realidad es la cual a su vez también se espera que determina las noticias, en la una respuesta económica posi- que el periodista es un mediador tiva. En pocas palabras, se convirtió que observa e informa sobre lo en un “negocio”, en el que se esfumaron sus criterios de noticiabilidad. Stella Martini (2000) describe la estrecha relación que hay entre estos aspectos fundamentales para la transmisión de la información; la cual deja abierta la invitación a la reflexión crítica de lo que es y se ha convertido el periodismo en las últimas décadas. ¿Qué es noticia? No existe un concepto universal, pero sí, unos que se acercan más a la discusión propuesta en el presente texto. Para Los reporteros se valen de los hechos violentos y sangrientos Martínez (1997), (citado para sostenerse en el medio. en Pena de Oliveira, 2006), “noticia es un hecho verdadero, que sucede, la hipótesis aquí proinédito o actual, de interés general puesta se encamina más hacia la que se comunica a un público que Teoría del Newsmaking, en el que puede considerarse masivo”. Por el periodismo, específicamente la otra parte, Martini considera que noticia, está lejos de ser ese reflela noticia es una “construcción jo de la realidad, y más bien ayuda periodística de un acontecimiento a construirla. cuya novedad, imprevisibilidad y Ésta teoría, que fue sistematizada efectos futuros sobre la sociedad por autores como Nelson Traquina lo ubican públicamente para su y Mauro Wolf (citados en Pena de reconocimiento” (2000, p. 33). Oliveira, 2006), destaca aspectos ya A partir de estos dos conceptos, antes mencionados, como la noticia a lo largo del texto se entenderá y la noticiabilidad de un hecho, punla noticia como la narración de un tos que conciertan con lo que soshecho que puede ser verdadero tiene Martini (2000). Sin embargo, o no; además, que convertirlo más allá de un tratamiento teórien noticia depende de la inter- co, conceptual y tradicional sobre vención periodística, la cual está la noticia, uno de los intereses

22


Mónica Arango Arango

principales es examinar sus formas de aplicación en la sociedad, especialmente, la tendencia que la ha marcado y al mismo tiempo la ha definido en la lógica de la comercialización, lo cual la lleva a interactuar y a desempeñar un rol interesante dentro del mercado. Con base en esto, surgen cuatro temáticas por medio de las cuales se aborda el tema principal: La comercialización, las nuevas tecnologías, la redundancia, el entretenimiento y el espectáculo.

Comercialización El hecho de que la noticia ha tomado un rumbo diferente al que se creía tradicionalmente no es un tema desconocido, ahora se ha convertido en objeto de comercialización importante. La lógica de marketing hace que las noticias sean cortas y rápidas, con lo que se corre el riesgo de que la información no quede completa. En este punto, Martini (2000) plantea una teoría de la noticia y las diferentes formas que hay de producirla, teniendo en cuenta que no todos reciben la información de la misma forma ni la entienden igual, pues también influye el contexto socio cultural, político y económico en el que los individuos se desenvuelvan. Turchi sostiene: “Está demostrado que la violencia vende; si a ello añadimos que detrás de un medio de comunicación hay un grupo empresarial que vende productos, tendremos la palabra ‘negocio’. La mercancía es la noticia que consume una audiencia, que proporciona una publicidad que a su vez genera cuantiosos ingresos, crean opinión pública, calan en las mentes de las personas, con-

siguen ‘consumidores” (WebIslam, 2008). En efecto, cuando la noticia se vuelve un eje productor, aparece un conflicto de intereses entre tres entes principales que son el medio, la agencia publicitaria ofinanciera, y el Estado. En la parte publicitaria por ejemplo, primero se trata de un negocio formal en el que un anunciante compra un espacio en el periódico, emisora o programa televisivo para vender su marca, empresa, etcétera. No obstante, en esta dinámica termina interviniendo más de la cuenta su interés particular, pues ya no sólo decide cuánto espacio quiere, sino al lado o después de qué sección, noticia o imagen. Se trata pues de una lucha de intereses en la que cada parte quiere salir beneficiada y con una imagen positiva ante la sociedad. Con lo anterior, queda claro que un medio no tiene que pertenecer al Estado o tener una relación directa con el Gobierno, para considerarse dependiente de algo a la hora de difundir su información; puesto que el actuar bajo intereses de terceros (anunciantes y empresas) también impide la circulación de un mensaje libre de influencias. Y ¿cuál es el efecto de dicho consumo informativo?: Su aporte a la construcción de los imaginarios sociales de cada sociedad y a la descripción de esta realidad. Se evidencia una presión en la construcción de las noticias, las cuales, muchas veces, terminan convirtiéndose en como la llama Stella Martini, una “prenda de negociación”, que sale beneficiando más a un particular que a un general. En esta medida, las noticias también entran a formar parte de la mercancía fabrica-

23


La noticia como objeto de comercialización

da y distribuida según la dinámica del mercado (Alisina, 2005). Además, son productos que sobrepasan cualquier límite comercial, pues se desarrollan dependiendo del contexto, ya sea económico, político, social o cultural. Y al obedecer a la forma como se construye y maneja la información (en este caso, la noticia), el medio tiende a aumentar o disminuir su credibilidad. Aquí no interesa saber qué medio tiene más credibilidad, sino, destacar la “necesidad de su existencia para que las noticias tengan efecto” (Alisina, 2005, p. 71).

Nuevas tecnologías Es claro que en medio del desarrollo de la noticia en su día a día, (así como su forma de circulación y comercialización) influye notablemente la aparición de las llamadas ‘Nuevas Tecnologías’, que han dado paso a diferentes tendencias en el periodismo y al mismo tiempo, revolucionan las rutinas de producción de la información. Las redes sociales, por ejemplo, son un campo en el que la noticia ha cambiado su estructura para adaptarse a las necesidades de un público cada vez más volátil. El Internet, al mismo tiempo transforma, incluye a los medios de comunicación. Según Castells: “…no es futuro. Es presente. Internet es un medio para todo, que interactúa con el conjunto de la sociedad y, de hecho, a pesar de ser tan reciente, en su forma societal… no hace falta explicarlo, porque ya sabemos qué es…” (Castells, 1999, p.1). Precisamente, el boom de su aparición en los 90, representa el paso que

24

dio el periodista hacia una nueva elaboración y difusión de la noticia, que se desliga de los planteamientos tradicionales de su producción (diseño y estilo de redacción), pues lo más importante es llamar la atención, captar público y vender, hacer que el sitio en línea sea el más visitado y comentado. Términos como Web, Online y Cibernética, ya hacen parte del diccionario de las personas, y son precisamente los que dan paso a nuevos tratamientos de contenidos periodísticos, así como a tendencias que van marcando la profesión. Portales, páginas y sitios web se convirtieron en fuentes de información que, independientemente de si son confiables o no, captan cada vez más la atención de las audiencias, dada su velocidad e inmediatez. Por ejemplo, con la aparición del blog en 1999 (The Jeffrey Group, 2008) se desató la polémica por la veracidad de la información porque como cualquier persona puede crear este espacio, los cuestionamientos sobre lo que dicen, crecen cada día. Es por eso que los medios de comunicación buscan adaptarse de diferentes formas a esta tendencia, para lo cual implementan otras formas de redacción noticiosa, al distribuirla electrónicamente, y así poder estar dentro de las principales opciones del usuario a la hora de hacer clic. De la misma forma, esto genera otros tipos de ingreso para una persona, medio o grupo empresarial que comienza a ver en la noticia una estrategia de negocio posible en la red.


Mónica Arango Arango

Redundancia Se propone este término no como algo negativo (referente a una constante y vacía repetición), sino como algo positivo, como el refuerzo de la información que es útil. La idea es mostrar cómo se ha vuelto común que todo se repita, pero sin reforzar nada. Este es uno de los rasgos que la noticia ha ido perdiendo. Por ejemplo, en un titular se habla sobre algo clave en la noticia, en el subtítulo lo reiteran, pero esta vez nombrando una fuente implicada o algún punto nuevo y en el lead o entradilla, se amplía más lo que ya se venía informando desde el titular. Pena de Oliveira (2006) asegura que la repetición puede mejorar el mensaje hasta el punto de producir la recepción de contenidos que antes no se conocían. Sin embargo, lo anterior también da lugar a que se cree una tendencia marcada en las agendas de los medios, los cuales terminan por crear la misma información, con titulares similares, con el mismo enfoque y hasta con la misma foto, que a veces, ni siquiera cambia de ángulo. Esto da paso a que se pueda concluir, como lo hace el reportero brasilero, que “el periodista no tiene tiempo para la reflexión crítica, pues tiene que colocar el periódico en los kioscos cada día” (Pena de Oliveira, 2006, p. 123) o difundir la chiva en el noticiero del canal, de la emisora, entre otras cosas. El periodista cautiva al lector, radioescucha o televidente con frases llamativas, fragmentos de información, imágenes impactantes y cualquier estrategia que le ayude a captar la atención de

su audiencia. Es en esta medida que las noticias se vuelven importantes no por su relevancia, sino por su rasgo seductor. Entretenimiento y espectáculo “Si la vida es un show y los media son un palco, los creadores del espectáculo corren el riesgo de convertirse en los bufones de la corte” (Pena de Oliveira, 2006, p. 34); aunque esta idea hace una referencia general sobre cualquier tipo de información, el interés aquí es centrar la atención en quizás el tipo de información más relevante e importante que existe: la noticia. La intención es abarcar el entretenimiento y el espectáculo, no desde la farándula, sino como una consecuencia de los aspectos nombrados anteriormente, lo cual crea un estereotipo de formatos que terminan por encaminar la información a un espacio que sólo entretiene y mantiene un indicador de audiencia deseada, “los es-

El acceso a las redes sociales ha permitido un contacto más cercano y a la vez más impersonal con la información.

25


La noticia como objeto de comercialización

tereotipos producen estereotipos sus deseos; frases tomadas de la en un ciclo interminable” (Pena película ‘El silencio de los inocende Oliveira, 2006, p.103). tes’ (Escamilla y Novoa, 2000) o Además del problema de la de títulos de novelas como uno oferta de noticias y su forma de utilizado hace poco para llamar circulación como mercancía, la la atención, ‘Japón: crónica de información también se ve en- un desastre anunciado’ (Enlucha, vuelta en la paradoja de la espec- 2011). Estos son algunos ejemplos tacularización. Esta es, como se le de los clichés que se suelen usar acuña, “la sociedad del info entre- en la redacción, la locución y la tenimiento”, en la que los temas presentación de noticias, que en escandalosos son los que más lugar de develar el lado humano venden, y las tragedias sociales de los periodistas, exponen su terminan narrándose como si se poca creatividad ante la productratara de una película de acción. ción de la noticia, por lo que se El info-entretenimiento in- ven obligados a recurrir a este tenta contextualizar al recurrir tipo de perífrasis verbales. a los conocimientos cotidianos, es decir, palabras, frases, símboDentro de la esfera los e imágenes que se relacionan con la concepción de la realidad El papel de la comunicación que tiene el público. Como afirma hoy en día es tan importante que Gallo (2007): “consumimos un se le ha llegado a denominar el medio porque nos sentimos rela- cuarto poder, pues es el medio tivamente identificados en cuanto por el cual la sociedad accede a a los gustos según nuestro imagi- la información que hace parte de nario social, que vamos generan- su realidad, en la mayoría de ocado durante nuestras vidas. Como siones a través de los hechos que clientes, el medio nos ofrece un se le presentan como noticia y de producto con base a nuestras exi- los cuáles se forma una represengencias”. tación. Antes, lo que brindaba su razón de ser era el acontecimiento, mientras que ahora muchas veces lo principal no es el qué, sino el quién y hay sujetos que son noticia independientemente de lo que hagan. Así, aparecen figuras que se personifican en cualquier hecho: el héroe, el villano, el corrupto, el desamparado; que surgen como protagonistas de las noticias que las personas reality show recaudan un considerable número de audienquieren consumir, infor- Los cias en la televisión, lo cual se refleja en las ganancias económación titulada según micas.

26


Mónica Arango Arango

Es en este proceso en el que entra en juego el papel del periodista, debido a que en él recae la responsabilidad de elegir qué es noticiable para trasmitir a los demás. Desde el momento en que el reportero elige una noticia y no otra, está haciendo uso de sus consideraciones personales; desde el instante en que se pone un título, se entrevista a alguien o se enfoca un tema de cierta forma, toma cartas en el asunto y se relaciona directamente con el tipo de información que reciben las personas. Con base en los temas expuestos, es posible vislumbrar un perfil de la noticia en la actualidad, sin querer hacer referencia a los tipos de noticias o a sus tipos de clasificación, sino más bien a las características que hacen que hoy algo se convierta en noticia, independiente de si es verdadero, relevante o actual. De esta manera, encontramos que ésta no se queda sólo con la difusión de un acontecimiento, sino que tiene diferentes modos de circulación en la sociedad a través de modalidades discursivas que parten de la observación y el trabajo periodístico, que están construyendo un lazo entre el medio, el mensaje y el receptor, el cual maneja una dinámica de retroalimentación constante. Por eso, es posible afirmar que la información no se agota, siempre se presentarán más hechos y acontecimientos que cubrir, siempre habrá periodistas dispuestos a hacerlo y siempre habrá un público interesado en esto. Por esta razón, es importante pensar en la necesidad de cambios en las agendas noticiosas y reflexionar si eso debe hacerse de acuerdo con las lógicas mer-

cantilistas, lo cual también acarrea cambios en la concepción de la profesión puesta en práctica. El hecho de que la comunicación forme parte del mercado, implica que tienda a homogenizar contenidos con el fin de cumplir con la demanda de la audiencia porque a pesar de que cada vez haya distintas maneras de construir y consumir información, las exigencias del público son iguales. ¿Y por qué lo son? Precisamente por las lógicas establecidas por el sistema que les facilita dicha información. En estos tiempos capitalistas, en los que dicha información adquiere una posición importante en el mercado ¿cómo velar por el equilibrio entre producción y circulación de una noticia? Tal es la tarea que ahora se le encomienda al periodista. En una profesión compleja como ésta, aunque el objetivo principal parezca sencillo (informar), se puede observar que dicha labor encierra el tratamiento de valores claves para la formación de una sociedad, para pensar las noticias como construcción de sentido que aportan en la multiplicación y la diversificación de las representaciones, las lecturas de la realidad, los discursos y los hechos que establecen un puente de comunicación entre los sujetos y los grupos sociales o culturales.

27


Referencias Alisina, M. (1993). La construcción de la noticia (2ª edición). Barcelona, España: Paidós. Escamilla, O. y Novoa, J. (2000). El silencio de los inocentes. En Antología de grandes crónicas colombianas, Tomo II. Bogotá, Colombia: Editorial Aguilar. Castells, M. (2003, 29 de junio). Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Recuperado de http://www.chicos.net/ talleresparalideres/1er%20encuentro/3era%20parte/Internet%20y%20 la%20sociedad%20red.pdf Cuántos blogs hay abiertos en el mundo de internet. (2010, 10 de octubre). Recuperado de http://lascifras.blogspot.com/2010/10/cuantosblog-hay-abiertos-en-el-mundo.html Gallo, N. (2007, 30 de agosto). La noticia como producto. Cuba si. Recuperado de: http://sicubasi.blogspot.com/2007/08/la-noticia-comoproducto.html Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. (1ª edición). Bogotá, Colombia: Norma. Pena, F. (2006). Teoría del periodismo. (1ª edición). Sevilla, España: Castellana. Traquina, N. (1993). Jornalismo, questoes, teoria e estórias (Org). Lisboa, Portugal: Vega. Turchi, A. (2008, 8 de septiembre). La noticia como mercancía, la miseria de no querer servir a la sociedad. En Webislam. Recuperado de http://www.webislam.com/?idt=10895 Vargas, F. (2011, 21 de marzo). Japón: crónica de un desastre anunciado. En Lucha anticapitalismo y corrupción. Recuperado de http://www. enlucha.org/site/?q=node/15871 Wolf, M. (2002). Teorías da Comunicação. Lisboa, Portugal: Presença.

28


El comunicador social como estratega en los procesos de Responsabilidad Social Empresarial Por Verónica Osorio Cárdenas

RESUMEN

Palabras clave: Responsabilidad, Comunicación, Estrategias, Desarrollo, Competitividad.

Esta sociedad actúa y se desarrolla en la lógica de la producción y la reproducción social como lo afirma Manuel Martín Serrano. De esta manera, la producción, es el conjunto de acciones que una colectividad realiza para subsistir y además, implica la creación de bienes materiales y la incorporación de innovaciones tecnológicas y organizacionales (Serrano, 2004, p.50). Se hace referencia a Serrano, porque ha sido él quien explicó en su libro La Producción Social de Comunicación, cómo la Comunicación se introdujo en la sociedad y transformó los Sistemas Sociales, creados a partir de los Sistemas de Comunicación. Es aquí donde juega un papel funda-

Fotos: Cortesía Fundación EcoAndes (2011)

El presente escrito tiene como finalidad exponer algunas ideas, conceptos y reflexiones acerca de la Responsabilidad Social Empresarial y el papel que cumple el Comunicador como estratega en este proceso y el impacto que genera en la transformación de la sociedad. En este sentido el texto apunta a fomentar el compromiso voluntario de las empresas por cumplir con la Responsabilidad Social y al mismo tiempo, generar la necesidad de que las organizaciones, tanto públicas como privadas, se comporten de una manera socialmente responsable.

Parque Comercial El Tesoro, Medellín (Antioquia). Comunidad de la vereda El Bosque del Departamento de Risaralda.

mental la presencia de la Comunicación en la Responsabilidad Social Corporativa, pues ésta se genera a partir de la producción social, en la que se crean las innovaciones organizacionales y se incorporan las nuevas ideologías empresariales que están dando paso a la inmersión social empresarial.

1. Verónica Osorio Cárdenas. Egresada del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales. Este ensayo se elaboró bajo la tutoría del docente Alberto Bedoya, como requisito para obtener el título profesional. Email: veronica.osorio25@gmail.com.

29


El comunicador social como estratega

Así mismo, en palabras de Serrano (Citado en Revilla) la experiencia colectiva de la comunicación, que es buscada por la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) da sentido a la sociedad, al individuo, a la naturaleza y a sus relaciones entre sí porque finalmente a esta práctica comunicativa se le reconoce como comunicación pública. Por esta razón, se quiere evidenciar en este escrito cómo el comunicador permea las acciones de la Responsabilidad Social Empresarial y qué beneficios trae esta correlación (Comunicación-Responsabilidad Social Empresarial). El papel del Estado será también un punto de discusión porque su función social en la actualidad, es asumida por las empresas a quienes el gobierno les entregó esta acción, a través de múltiples mecanismos y sistemas para que las empresas se encarguen de promover el desarrollo social y tengan autonomía en la consecución de los medios que les permitan cumplir con su responsabilidad (Fernández y Ortiz, 1990, p. 24). En este ensayo se tuvieron en cuenta autores como Adela Cortina, Fernando Valenzuela y Emilio Sierra.

Desarrollo del concepto Responsabilidad Social Alrededor de 1968 se esperaba que la salvación y la solución a los grandes problemas sociales vinieran del mundo de la política y del Estado. Sin embargo, lo que ha ocurrido en los distintos países, hace pensar que el mundo político es importante, por supuesto, pero ya no cabe esperar las soluciones desde esa instancia (Cortina y Conill, 1998). Los cambios

30

Avenida del Rio, Medellín. (Antioquia). Niños del Departamento de Risaralda beneficiados por la Fundación Bavaria.

económicos, políticos y sociales de los últimos tiempos vienen transformando la visión que los hombres tienen y han asumido frente al mundo, y esto se debe a los avances tecnológicos, a los intercambios socio-culturales, a la facilidad para acceder a la información y a las modificaciones en los modelos ideológicos. En la actualidad existe una mayor conciencia de lo que es el desarrollo integral y eso también hace parte fundamental de un pensamiento político que ha cambiado con el tiempo. Ofrece no sólo beneficios sociales, sino también medioambientales porque eso es lo que se propone con el desarrollo integral, cuando es puesto en la esfera de progreso y avance. “Para que este tipo de desarrollo se dé, debe existir un trabajo mancomunado y coordinado de Empresa y Estado, Empresa y Universidad, Empresa y Medios de Comunicación, Empresa y Comunidad”. (Fernández y Ortiz, 1990 p. 19), de esta manera se trabaja en conjunto por el bienestar de un grupo social que al mismo tiempo contribuya a la creación de un sistema más justo y equitativo. No obstante, esto no se refiere solamente a lo económico, sino también tiene que ver con lo educa-


Verónica Osorio Cárdenas

tivo, lo cultural y lo ambiental. Las organizaciones no deben mirarse sólo como entes económicos, sino también como entes sociales porque son conformadas por personas, sus acciones son llevadas a cabo por personas y además, porque los beneficiarios de sus proyectos son personas o grupos sociales (Fernández y Ortiz, 1990 p.30). Sin embargo, cuando se habla de un espíritu social dentro de las organizaciones que contribuyen al bienestar de una sociedad, ¿en qué medida las empresas están cumpliendo con la función social del Estado? Si bien es cierto que en aras de responderle a la colectividad, las organizaciones diseñan proyectos de intervención social, qué tan conveniente es que sean quienes cumplan con una de las funciones del Estado. La función social del Estado se enfoca en la búsqueda del desarrollo integral de la sociedad, del que se hablaba anteriormente y esto significa “atender a todos los hombres y mujeres de su comunidad sin excepción en todas sus dimensiones y así mismo, distribuir los recursos a todos los ciudadanos de tal manera que puedan satisfacer sus necesidades” (Fernández y Ortiz, 1990 p. 26). Esto se refiere al asistencialismo al que se han acostumbrado los grupos sociales menos favorecidos y del que ahora son víctimas, porque la asistencia del Estado ha adormecido sus capacidades para generar sus propios recursos. La Responsabilidad Social Empresarial no puede ser un asunto exclusivo del sector privado, tiene que ser un trabajo conjunto de todos los sectores económicos de un Sistema Social, respaldados por el

gobierno que finalmente es quien tiene los elementos básicos que aseguran la estabilidad y sostenibilidad de las compañías que aspiran a ser socialmente responsables (Sierra, 2007, p. 28). El economista Kliksberg (citado en Campos, 2007) afirma que la RSE en América Latina se encuentra en sus comienzos, pues está en una etapa de filantropía ‘PreRSE’. De igual forma, sostiene que no debe existir dicotomía entre lo económico y lo social, y que al integrar ambos conceptos se obtiene una clara ventaja competitiva con un efecto multiplicador, tanto para los beneficiarios de la acción social como para la empresa que la promueve, idea que se está haciendo extensiva a un mayor número de empresas (Campos, 2007, p. 41). Sin embargo, no se siente un compromiso social sobre el ejercicio de la Responsabilidad Empresarial, porque su cumplimiento dejó de ser voluntario y

Salón de reuniones del Hotel Obelisco, Medellín. (Antioquia)

31


El comunicador social como estratega

proveniente de un espíritu solidario, para pasar a ser una acción obligatoria que nada tiene que ver con las buenas intenciones de los empresarios modernos que sólo piensan en incrementar su dinero y no en mejorar la calidad de vida de las poblaciones de las que ellos mismos se benefician. Un ejemplo claro de esto, es el reporte de Responsabilidad Social Empresarial del Canal Caracol, un informe bien hecho de las actividades que realiza la empresa, pero que poco refleja su compromiso en este campo.

Responsabilidad Social: ¿Un asunto de ética o de negocio? Algunos autores como Adela Cortina han escrito sobre la ética empresarial y las repercusiones que tiene para aquellas empresas que la llevan a cabo, sin que esto perjudique los fines de su creación. Es así como se cuestiona acerca de qué es la ética y en qué medida puede tener repercusiones para la empresa, al generar un sentido de sensibilidad social que empieza a aliviar en algunos sectores los estragos que el Capitalismo produce y por otro lado, las empresas empiezan a cumplir con la RSE que al mismo tiempo hace parte de la ética empresarial. De

Parque Comercial El Tesoro, Medellín. (Antioquia) Comunidad de la vereda El Bosque ganadora del concurso Funda tu Pueblo.

32

esta manera, al crear una ética de la empresa, es indispensable ligar la ética individual con una ética de las organizaciones, donde no se tenga en cuenta sólo la voluntad personal sino también la dinámica del mundo en el que se mueven. Cortina asegura que “al hacer un encuentro con empresarios y académicos para hablar sobre la ética, lo primero que se encontró fue la constatación de que su actitud hacia la ética no era la más positiva posible, al igual que la actitud de los éticos hacia los empresarios” (Cortina, 1998, p. 21). Una explicación para esta situación es que los empresarios ven la ética empresarial como un maleficio, porque creen que quienes construyen una organización basada en dichos parámetros, están condenados a fracasar como empresarios, a lo que Adela Cortina responde: “La únicas empresas que sobreviven y que incluso prosperan son las empresas éticas y casi por definición, las empresas que no se comportan éticamente son precisamente las que desaparecen” (Cortina y Conill, 1998, p. 26). Pero, ¿es la responsabilidad social un asunto de ética empresarial o de negocio? Sin lugar a dudas Cortina deja ver en su libro Democracia Participativa y Sociedad Civil. Una Ética Empresarial, que la ética en las empresas sí es un buen negocio porque ser responsables socialmente las hace más competitivas en el mercado; pensamiento que sigue Javier Irarrazaval, Presidente de la Fundación Acción Responsabilidad Social Empresarial al afirmar que: “la Responsabilidad Social Empresarial es una herramienta de gestión y una nueva visión de negocios que satisface


Verónica Osorio Cárdenas

Parque Comercial El Tesoro, Medellín.

las expectativas y los intereses de quienes rodean la empresa” (Ferreiro, 2006, p. 3). No obstante, hoy las empresas se enfrentan al competitivo mundo de los negocios, en el cual su poder adquisitivo marca su posicionamiento en el mercado y todas las organizaciones que se encuentran en este entorno buscan ser sostenibles y sustentables. Su objetivo es generar valor para ellas mismas, para la sociedad en la que se encuentran y así asumir a cabalidad su papel como Organizaciones Sociales. Seth Godin (Citado en Villa, 2010) crítica a las compañías que confunden la acción social orientada hacia los beneficios comerciales y económicos, con una verdadera actividad comprometida con la sociedad. También expresa que no encuentra la razón por la cual se usa el patrocinio de causas sociales como un acto derivado de una consciencia social auténtica, pues es totalmente evidente que están primando los intereses particulares y económicos. La ética empresarial, reflejada en la Responsabilidad Social Empresarial, es una acción por la cual se fomenta el bienestar de los actores sociales y los beneficia, permitiéndoles alcanzar sus fines; situación que contribuye a la felicidad de los ciudadanos y a la satisfacción

de las necesidades humanas. Para responder a la cuestión acerca de que si la Responsabilidad es un asunto de ética o de negocio, Cortina y otros autores consultados, llegan a la conclusión de que la Responsabilidad Social Corporativa es un asunto de ética que está impregnando el mundo de los negocios empresariales y que a su vez los beneficia, al ofrecerles perdurabilidad en el tiempo y en el mercado global.

Competitividad y sostenibilidad empresarial Para Amartya Sen (Citado en Valenzuela, 2005) los comportamientos y las conductas de las empresas están influidas por los valores y las prioridades. En las actividades económicas se tiene la prioridad del beneficio material y la obtención de ganancia como objetivo primordial en la construcción de una empresa y sólo se piensa en esto cuando se quiere que sea competitiva y sostenible, sin tener estrategia de desarrollo que vaya ligada con el bienestar social. “Las organizaciones que sobreviven al mundo empresarial, son en buena medida aquellas que generan internamente un sentido de pertenencia entre sus miembros y a la vez una confianza entre el público de que sus necesidades son satisfechas por una empresa que mira al futuro” (Cortina, 2003, p. 269). En definitiva, la sostenibilidad de una empresa incluye tanto lo económico y ambiental como lo social, que son las características principales de una organización que se declara responsable. Por esto, de la sostenibilidad depende la supervivencia de la empresa

33


El comunicador social como estratega

en un largo plazo y así mismo, el tiempo en el que pueda permanecer en el campo de la competitividad con otras instituciones de su mismo rango. Cada día más la sociedad les exige a las empresas algunos valores agregados a su tradicional negocio, como cuidado con el medio ambiente y compromiso social, esto en aras de mantener su competitividad en el mercado y contribuir con la relación Empresa-Sociedad, para satisfacer a sus públicos y gestionar nuevas relaciones de inversión.

Responsabilidad Social y Comunicación Social La comunicación es una forma específica de acción social que interviene en los procesos de producción y reproducción social porque es allí donde se objetivan y difunden los símbolos y valores que conforman a las sociedades. “Esta experiencia colectiva da sentido a la sociedad, al individuo y a las relaciones entre sociedad, individuo y naturaleza” (Revilla, 1997, p. 1). Uno de los retos de esas estrategias es generar tácticas que evidencien los beneficios de la RSE como un factor diferencial en el mercado y que pueda ser distinguido por los empleados y fundar mayor apoyo en época de crisis, así como fidelidad por parte de los clientes. Germán Rey asegura en el Reporte de Responsabilidad Corporativa 2007-2009 del Canal Caracol que la comunicación tiene un papel central en el desarrollo sostenible, ligado a la RSE, especialmente por su contribución a la construcción de una opinión pública más pluralista, a la generación de ciudadanos mejor informados,

34

al desarrollo de representaciones e imaginarios sociales más inclusivos y a la consolidación de las posibilidades de expresión de todos los sectores de la sociedad (Rey, 2007-2009, p. 15). Una de las teorías de la comunicación que se tiene presente es la del Intercambio Social de Thibaut y Kelley, que aunque no hace parte de las Teorías de la Comunicación sino de la relación; los autores aseguran que “estas relaciones interpersonales es la satisfacción de los intereses personales de ambos participantes”, pues el interés personal no es necesariamente malo y en cambio, refuerza las relaciones, en este caso Empresa-Sociedad. Los intercambios personales son equivalentes a los intercambios económicos cuando las personas reciben una compensación justa por sus gastos (West y Turner, 2005, p. 472). Dicha situación ocurre con la

Entrega de regalos navideños a los niños de la vereda.


Verónica Osorio Cárdenas

RSE, cuando una empresa es socialmente responsable no sólo recibe una condonación económica, también es reconocida en el medio empresarial por el impacto que está propiciando con sus proyectos sociales o medioambientales. La Teoría de la Penetración Social (West y Turner, 2005, p. 158) se refiere a la cercanía con la que dos grupos diferentes empiezan a comunicarse. En el caso específico de la relación Empresa-Sociedad, la teoría se presenta cuando la empresa se vuelve socialmente responsable con un grupo de personas o una comunidad específica de la cual tiene conocimiento que necesita ayuda, debido a que conoce sus debilidades y fortalezas con anterioridad a su inmersión en ella. Por esto mismo, la comunicación dentro de la RSE se considera interaccional porque va de emisor a receptor y de receptor a emisor y este proceso circular que se sugiere es el que al mismo tiempo exige la comunicación. Está en movimiento al igual que las comunidades que empiezan a transformarse a partir de las acciones socialmente responsables de las empresas. Dentro de la comunicación interaccional, el Feed-back (West y Turner, 2005, p. 10-11) o respuesta a un mensaje puede ser verbal o no verbal, intencional o no intencional. Este elemento ayuda a los comunicadores a saber si su mensaje está siendo recibido o no, así como comprender el significado que se está alcanzando. Por esta razón, es factible adoptar una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Marca, por ser una estrategia de comunicación muy efectiva con la comunidad

que permite fortalecer y valorizar la marca (Gaitán, 2010). La Marca es el eje de toda organización, por lo tanto representa su manera de ser y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un principio endógeno de la empresa. De manera que es parte inherente a la misión, visión y a los valores de la organización. Tanto la marca como la RSC tienen una importancia central en la empresa, de modo que ambas se deben fundamentar en el respeto de los trabajadores, de las comunidades en que opera y del entorno, asumiendo de manera responsable las expectativas de todos sus componentes. La RSC es una variable que los consumidores están dispuestos a premiar con su preferencia y la marca es la forma por la cual la empresa es reconocida por los compradores (Gaitán, 2010). Una labor fundamental del comunicador, es proponer acciones necesarias para integrar a la empresa con la comunidad que haga parte de las intervenciones de Responsabilidad Social y así mismo, proyectar una conexión tanto al exterior como al interior de la organización (Rebeil, 2006, p. 47). Esto con el fin de generar confianza y credibilidad en el público beneficiado, en los actores sociales y políticos, en la opinión pública y por supuesto, en los medios de comunicación que siempre están vigilando los resultados y el impacto que generan. El comunicador, como estratega de los procesos de RSC deberá entender cómo y hacia dónde va la comunicación, dado que es crucial para que se susciten los cambios estructurales de dichos procesos y se adopten mecanismos

35


El comunicador social como estratega

de medición y retroalimentación sobre la claridad de los mensajes recibidos y las respuestas a estos mensajes por parte del público externo y participativo (Rebeil, 2006, p. 49). Con Marcelo Paladino (Citado en Sierra, 2007) se entra en discrepancia cuando asegura que el tema de RSE ha sido relegado a un segundo plano al dejarse en manos de las oficinas de comunicaciones. La RSC sí debe entenderse como una estrategia que se diseña y se da a conocer desde el área de comunicación, en la que trabajan las personas expertas en diseñar planes de contingencia, mediciones de impacto y que tienen conocimiento de cómo llegar a la gente cuando se implementan nuevos procesos de intervención y cambio social. Por último, es en el seguimiento donde fracasa la RSE porque no existe un acompañamiento directo del área de comunicaciones para vigilar que estos procesos marchen de una manera adecuada y corregir los errores antes de que la comunidad tenga conocimiento de que la labor de las empresas se enmarcó sólo en cumplir con lo necesario sin analizar las falencias y debilidades reales de la comunidad a la que se dirigen.

Caso Fundación Bavaria, hace amigos El comunicador social tiene una de las labores más importantes como estratega en los procesos de RSC, debido a su papel en la creación de campañas y en la elaboración de plataformas que permitan que la empresa o institución cumpla con los objetivos del verdadero compromiso con la

36

sociedad. En marzo de 2010 la fundación colombiana Bavaria lanzó una campaña llamada ‘Haciendo Amigos’. Esta campaña publicitaria institucional se realizó en torno a los más de 120 años en los que “ha estado al lado de los colombianos, al aporte que ha hecho al país y a la naturaleza socializadora de las bebidas que produce y comercializa”, según lo expuso la compañía (Bavaria, 2010). A través de este nuevo componente de su estrategia de comunicación corporativa, busca integrar sus programas, iniciativas y mensajes a través del concepto de amistad y cumpliendo con uno de los objetivos de su Fundación, el cual es ejecutar y promover programas de desarrollo social de todo tipo, en beneficio del interés general. Como parte de su campaña, en noviembre de 2010 la organización desarrolló el concurso ‘Funda tu pueblo’ en Caracolito, donde diferentes fundaciones, organizaciones o personas naturales podrían crear su propio pueblo virtual y hacer toda una convocatoria para que las personas y amigo(a)s votaran y se hicieran miembros de su pueblo. De esta manera, al final del concurso el pueblo que tuviera la mayor cantidad de habitantes (votos), sería el ganador de 20 millones de pesos. Como resultado, el ganador luego de un mes de votaciones con un poco más de 3000 habitantes, fue el pueblo ‘Fundación EcoAndes’, una organización y red de apoyo a las comunidades de los páramos colombianos. Su causa y objetivo era conseguir los recursos para realizar una de las cuatro expediciones que organiza en el año, Navidad en las Montañas. El fundador y director de


Verónica Osorio Cárdenas

EcoAndes, José Iván Cano Marín, relató en una entrevista su experiencia: “Hace 10 años la Fundación EcoAndes realiza la Expedición Navidad en las Montañas; siempre hemos acudido a nuestros amigos para hacer la colecta de regalos, conseguir los recursos para la logística y el grupo de voluntarios que se aventuran en esta travesía. En diciembre de 2010 creamos un pueblo virtual y reunimos la mayor cantidad de votos con amigos, compañeros de trabajo y estudiantes universitarios. Al final, obtuvimos como premio los recursos para realizar un sueño: llevar a celebrar la Navidad en Medellín a 110 campesinos (entre niños y adultos) que viven en el páramo en la vereda El Bosque, cerca de la Laguna del Otún, en el Departamento de Risaralda”. Es así como la Fundación Bavaria logró un objetivo de interacción y beneficio social con un grupo bastante amplio de colombianos, sobre todo con los verdaderos ganadores: las comunidades de los páramos que se vieron beneficiadas por esta acción de RSC. Con esto, “Bavaria explica como persigue transmitir el interés de la empresa por todos sus amigos, incluyendo su cadena de valor y sus consumidores, garantizando su bienestar, creyendo en sus ideas, apoyando sus sueños, protegiendo el medio ambiente y ayudando a construir el futuro del país, como los sustenta esta campaña” (Entrevista realizada a José Iván Cano Marín, 2011). Además, el Fundador de la Fundación EcoAndes, manifiesta que fue así como funcionó el concepto de amistad con el que se creó la estrategia de comunicación

corporativa. “Todo está por mostrar y éste fue el escenario perfecto. Sabemos que la solidaridad y la amistad son el puente que nos conduce al terreno de las convicciones donde caminamos desde hace años. Mil gracias por crear el espacio perfecto para motivarnos a actuar en beneficio de nuestros amigos”, expresó sus agradecimientos (Entrevista realizada a José Iván Cano Marín, 2011). La Fundación Bavaria expresa que este concepto seguirá evolucionando en los próximos dos años, al hacer énfasis en temas sobre los cuales la empresa tiene gran impacto como empleo y emprendimiento, contribución al desarrollo del país, apoyo e inversión social en comunidades, consumo moderado, responsable de alcohol y protección del medio ambiente. Por esta misma razón, la campaña ‘Haciendo Amigos’ está directamente ligada con el componente de la Fundación que tiene que ver con el desarrollo de las comunidades.

37


Referencias Bavaria. (2006). Construyendo Confianza. Recuperado de http://www. bavaria.com.co/pdfs/esp/info_sos09.pdf Bavaria. (2010). Fundación Bavaria. Extraído el 20 abril de 2010 desde http://bavaria.com.co/admin/uploads/documentos/presentacion%20 fundacion%20bavaria.pdf Campos, L. (2007). Relaciones entre la Responsabilidad Social Empresarial y la Ventaja Competitiva Sostenible: Caso Medianas y Grandes Empresas de Confecciones de la Ciudad de Ibagué. (Tesis de Pre-grado). Manizales, Colombia: Facultad de Ciencias y Administración, Universidad Nacional de Colombia. Canal Caracol. (2007-2009). Reporte Responsabilidad Social Corporativa. Recuperado de http://caracoltv.com/responsabilidadcorporativa Cortina, A.; Conill, J. (1998). Democracia Participativa y Sociedad Civil. Una Ética Empresarial. Bogotá, Colombia: Utópica Ediciones. Fernández, M.; Ortiz, J. (1990). Balance Social. Buenos Aires, Argentina: Lumen. Gaitán, R. (2010, 15 de diciembre). Marca y Responsabilidad Social: dos conceptos estrechamente ligados. Periódico La República. Recuperado de http://www.larepublica.com.co/archivos/ASUNTOSLEGALES/2010-12-15/marca-y-responsabilidad-social-dos-conceptos-estrechamente-ligados_117570.php Matías, M. (2010, 30 de septiembre). ISO 26000, la guía para la buena gestión de la Responsabilidad Social. Periódico La República. Recuperado de http://rse.larepublica.com.co/archivos/RSE/2010-0930/iso-26000-la-guia-para-la-buena-gestion-de-la-responsabilidad-social_111672.php. Mayo, A.; Lank, E. (2003), Las Organizaciones que Aprenden. Barcelona, España: Gestión 2000 S.A. Ferreiro, A; Kodama, K. (2006, 7 de septiembre). La Responsabilidad Social Empresarial es un buen negocio. Mapa de la Responsabilidad Social Empresarial en Chile. Recuperado de http://www.accionrse.cl/ uploads/doc/Edici%C3%B3n%20Especial%2007%20de%20septiembre%20 de%202006.pdf Rebeil, A. (2006). Comunicación Estratégica en las Organizaciones. México: Trillas.

38


Revilla, M. (1997). Comunicación y Reproducción Social: la Estrategia Conservadora. Extraído el 10 de abril desde http://subelealvolumen. blogspot.com/2006/10/comunicacin-y-reproduccin-social-la.html Rodríguez, C. (1996). Instrumentos para la Recolección de Datos. En Metodología. Argentina: Editorial Brujas. Serrano, M. (2004). La Producción Social de Comunicación. Madrid, España: Alianza Editorial. Sierra, J. (2007). Responsabilidad Social Empresarial. Lecciones, Casos y modelos de vida. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A. Szlaifsztein, G. (2009). Hipótesis y Teoría de la Organización. Buenos Aires, Argentina: El Cid Editor. Valenzuela, L. (2005). Perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial. Manizales, Colombia: Gráficas. Villa, C. (2010, 28 de junio). Mercadeo y Responsabilidad Social. Periódico La República. Recuperado el 15 de abril desde http://www. larepublica.com.co/archivos/EMPRESAS/2010-06-28/el-mercadeo-delas-pyme_103881.php. West, R. y Turner, L. (2005). Teoría de la Comunicación. Análisis y Aplicación. Madrid, España: Mc Graw Hill.

39


Negatividad estética, arte transgresor en el cine de vanguardia Por Andrés Felipe Rodelo1

RESUMEN El trabajo busca mostrar a través de la Escuela de Frankfurt y el Materialismo Estético Marxista, que el cine de vanguardia de principios del siglo XX es arte bajo términos de estas corrientes. Palabras clave: Vanguardia, Expresionismo, Impresionismo, revolución y crítica social. Tomada de paisportatil.com

por esas noches que eran días evidentes. A pesar del aburrimiento que provocó entre algunos de los espectadores, no pude borrar de mi mente esa imagen del vampiro recorriendo la ciudad de Wismark con su ataúd en brazos o la sombra amenazante que sube las escaleras. Esa realización con una escenografía que encausaLa figura amenazante que sube las escaleras. Imagen ba a los espectadores hacia icónica del Expresionismo Alemán. los abismos psicológicos de La primera vez que vi una pelícu- los personajes, hacía su invitación la de vanguardia fue en un mes para que mis días de pasividad sode octubre, en la Universidad de bre el cine desaparecieran como Manizales. El cineclub Cinéfagos el vampiro que se encuentra con había preparado un ciclo de terror la luz del sol. Tal hecho motivaron mis ganas que empezaba con ‘Nosferatu’ (1922) de F.W. Murnau. No sabía de realizar un escrito académico que pertenecía a un movimiento que ahondara en las característillamado Expresionismo alemán, cas propias de la vanguardia cinesolo me dejé llevar por la trama, matográfica, como un proceso de por sus cambios de ambiente, por entender cuáles son sus intencioesos movimientos fracturados, nes y por qué éstas confrontan al 1. Andrés Felipe Rodelo. Egresado del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales. Este ensayo se elaboró bajo la tutoría del docente Carlos Fernando Alvarado para obtener el título profesional. Email: andresrodelo7@gmail.com

40


Andrés Felipe Rodelo

sistema tradicional de producción. En principio, realizaré un recorrido por distintas posturas del Materialismo Estético Marxista y de la Escuela de Frankfurt, para contraponer los conceptos al análisis de varias películas que ayudarán a ilustrar el propósito de este ensayo. Se hablará de la responsabilidad social del arte y de cómo una película puede llegar a serlo bajo métodos de la realización industrial. Luego, se tocará el tema de la dialéctica negativa de Adorno que explica cómo las vanguardias no deben asumir el lugar de la superestructura dominante, puesto que estarían traicionando sus principios. También, el rechazo al placer de la mirada, el cine como un lugar de distracción en donde la participación del espectador sea nula y se remita a suplir dicha necesidad. Hacia el final, se tomará el caso particular de tres cintas de los movimientos de vanguardia: Surrealismo, Expresionismo e Impresionismo. Son “La Edad de Oro” (1930), “Dr. Mabuse” (1922) y “La Gran Ilusión” (1937) respectivamente, para concluir con una reflexión sobre cómo estas obras pueden llegar a ser arte desde las escuelas aludidas en los renglones anteriores.

Rol de la Vanguardia Durante siglos la intención humana de contraponerse a los criterios artísticos establecidos es una condición que puede augurar nuevas formas en años futuros. La vanguardia artística busca enfrentar al espectador ante una mirada que apenas ve la luz, cobra resultados reveladores y entiéndase como un momento de asimi-

lación para sus testigos, puesto que una vanguardia rompe con los hábitos de realización tradicionales. Así la define Germaine Dulac: “aquellas películas cuyas técnicas, empleadas con la idea de renovar la expresividad de la imagen y el sonido, rompen con las tradiciones establecidas para buscar nuevas armonías espirituales” (1978, p. 43). A pesar de la definición del romanticismo, esta perspectiva sigue siendo válida para nuestros días si tenemos en cuenta la esencia vanguardista y la idea de comprender qué elementos la constituyen: su objetivo es rechazar los métodos de la superestructura. Será otra mujer, Janet Bergstrom, quien le dará espacio a la vanguardia: “no significa por delante de una tradición cinematográfica en desarrollo, sino al margen del cine comercial” (Bergstrom, 1978, p. 120). La vanguardia no tiene la mínima intención de asumir el papel que acapara el cine comercial, sino la de ofrecer miradas alterativas. No se debe entender como una carrera en la que compiten ambas partes, sino como un panorama en la que cada una se ubica de extremo a extremo. La raíz de la propuesta vanguardista, propia de comienzos del siglo XX, se caracteriza por rechazar el estado reticular de la expresión única e industrial, reconoce los códigos establecidos por el lenguaje hegemónico. Antes de ser arte, el cine fue entretenimiento con procesos industriales rigurosos en los que la mano de obra, la serialización, la fundamentación de lugares comunes y la meta de acaparar capital eran algunos factores dirigidos por los grandes estudios. No obstante, la

41


Negatividad estética, arte transgresor en el cine

Tomada de empireonline.com

lógica reflexiva hacia los propósi- el Surrealismo, el Impresionismo tos capitalistas del cine fue una francés y la Escuela Soviética que mirada predispuesta desde su daban su contribución particucondición inicial. Esto constituyó lar al lenguaje cinematográfico, una crítica parcializada de sus lo enriquecían de tal forma que pretensiones artísticas, en algu- cambió la manera de ver el cine. nos casos, desde el modelo hol- Sin embargo, el factor que impidió lywoodense. el desarrollo de una vanguardia Por ejemplo, Theodor Adorno cinematográfica, desde sus inicios, admiraba las vanguardias artísti- fue la fuerza proteica de la cultura cas porque eran el reflejo de su de masas americana, en concreto, óptica del arte como promesa impulsada por Hollywood (Hoberquebrantada de felicidad, un tema man, 2001, p. 60). que se desarrollará más adelante. Este concepto de masa será Sin embargo, nunca habló sobre fundamental para entender las vanguardias cinematográficas cómo el cine empezó a dotarse y cuando menciona el cine, con- de la característica popular, defirma que no es arte por sus mé- bido a que fue sacado del museo, todos industriales de realización y en donde la experiencia artística por su marcado objetivo de recau- era una sola, un momento único dar dinero en taquilla. Este es un estigma que persigue al séptimo arte desde tiempos inmemorables. No todo lo filmado es reflejo de la hegemonía industrial. En términos coloquiales: todas las películas no se pueden meter en un mismo saco. Por otro lado, es paradójico que el cine haya tomado el camino de la industria o mejor, que la industria misma haya alterado su cauce para convertirlo en entretenimiento. El cine se creó en el año de 1895, apenas una década ‘Brazil’, un filme que prueba que la fantasía y la crítica social no antes del periodo de la van- se repelen. guardia artística, y figuraba en e irrepetible como afirma Benel programa de vanguardias de jamin bajo la atribución del aura la época. De allí la duda de si por en la creación (1994, p. 5). Por el su novedad se podría considerar contrario, el cine inundó las calles, como vanguardia o de si su rápida era un momento de grupos, un esvinculación al modelo industrial lo pectáculo de barracas. Era colecenmarca en el mercado. tivo y Hollywood lo sabía. Entre las Mientras Norteamérica asumía cada distintas defensas de este trabajo vez más su modelo de realización, esto existe una en la que intento explicar propiciaba una revelación en Europa porque no todo el cine está creado gracias al Expresionismo alemán, con propósitos capitalistas. Vale la

42


Andrés Felipe Rodelo

pena mirar varios casos que se alejan de dicha posibilidad, entre ellos –particularmente-, se encuentra el de las vanguardias.

El arte y su responsabilidad Terry Guilliam en una entrevista televisiva decía que el cine no podía cambiar el mundo, que esa creencia arraigada de su juventud había muerto. Contrario a esto, los autores de la Escuela de Frankfurt sí lo creían, puesto que se inclinaron hacia una estética que representara los intereses perdidos de la clase baja, del proletariado, de lo que la superestructura intentaba ocultar a través de sus obras. Esta manera de hacer arte era calificada como expresión válida, porque debía despertar el interés de realizar algo para cambiar la problemática expuesta por el autor. “Existe una relación directa entre el arte y la clase social. El único arte auténtico, verdadero, progresivo, es el arte de una clase en ascenso” (Marcuse, 2007 p. 58). La sorpresa es que en ninguno de los textos leídos para este ensayo se reconoce de forma textual la finalidad del arte de cambiar el mundo, quizás sea una idea demasiado arriesgada. Aunque, es evidente que los autores insinúan dicho deseo: ofrecen el arte como un medio para que el espectador reflexione sobre la desigualdad social -sobre la posición política de quienes acaparan el poder, con la esperanza de que el espectador haga algo al respecto: su contribución a un mundo más justo. En primera instancia suena sencillo decir que todo lo que abogue por una representación contracultural sea arte, pero se complejiza cuando las posturas de esta

escuela comienzan a decantar una serie de falsos registros que asumen una defensa por el proletariado y por los desvalidos como elemento artístico activo. Estas formas ‘engañosas’ de hacer arte son llamadas por Marx y Engels, como incorrectas, reformistas y conservadoras del socialismo (Marx y Engels, 1969, p. 45). Según Aristarco, el primero de estos registros es la Escuela Fatalista, en la que explica que el trabajador debe entrar en las dinámicas mismas del sistema si quiere progresar. La segunda es la Escuela Humanitaria, que propone a los burgueses un trato más amable con el proletariado. La tercera es la Escuela Filantrópica, que descarta la existencia del antagonismo, pero desea conservar las lógicas burguesas. El Socialismo conservador le pide al proletariado que se conforme con lo que tiene y, finalmente, el socialismo y el comunismo crítico – utópicos abarcan los intereses de la clase obrera como estrato sufrido que es parte vital de la lucha de clases, en otras palabras, el socialismo verdadero. En esta medida, una obra será arte cuando refleje una marcada lucha de clases, la meta de derrocar a la ideología dominante como titiritero de la sociedad. Entre los ejemplos citados por Guido Aristarco, bajo este modelo de Marx y Engels, expresa que la película ‘El ocaso de los Cheyennes’ (1964), de John Ford, se ubica en la Escuela Humanitaria, porque retrata la desaparición de esta tribu indígena al mostrarla de forma lastimera. (Aristarco, 1968, p. 56). Pero la intención del arte político no se remite solo a la expresión puntual del mensaje o de su

43


Negatividad estética, arte transgresor en el cine

contenido, sino que este factor también puede ir acompañado de la transgresión a la forma: “la resistencia a la sociedad es resistencia a su lenguaje” (Adorno, 1955, p.242). Significación que le va bien a las vanguardias cinematográficas, gracias a sus estéticas. Pero, ¿cómo la vanguardia novedosa y transgresora puede hacer un registro honesto de lo que sucede en la sociedad?, es tal vez un hallazgo que deja de lado representaciones honestas, puesto que las vanguardias operan desde su particularidad para dar muestra de lo que sería el mundo. Por ejemplo, el expresionismo pretende reflejar los abismos sicológicos del ser humano, el Impresionismo tiene interés en la luz como factor artísticos determinante, y el surrealismo en aludir a metáforas y deformar la lógica narrativa convencional. Por estos aspectos propios, enfáticos y desequilibrados, la representación de la realidad nunca será fiel desde la perspectiva de las vanguardias. Por ende, la noción de realismo nunca excluye a la fantasía o la invención (Lukács, 1963, p.66) y cito un ejemplo: ‘Brazil’ (1985), de Terry Guilliam, cinta de fantasía y ciencia ficción que condena los conflictos burocráticos de la sociedad moderna bajo el peso de una crítica hacia el absurdo del orden como propiciador del caos. En la lupa del retrato adecuado de la sociedad también aparece otro elemento importante para abordar esta discusión: la subjetividad como camino a la objetividad. Llevar a cabo la representación fidedigna de una situación requiere, lógicamente, de establecer un relato en el que se aprecie cómo la problemática golpea a varios de sus

44

implicados. La objetividad y la subjetividad son miradas que dependen una de la otra. Si la intención es hacer un retrato fiel de la realidad se necesita de manera irremediable a la subjetividad y viceversa. De hecho, por más que se trate de ser objetivo, siempre se caerá en la subjetividad, puesto que la decisión de componer un plano, ubicar una cámara o elegir a los actores ya es un sello de autor. Esta objetividad se muestra en ‘Roma, ciudad abierta’ (1945), cinta de Roberto Rosselini, que expone el sufrimiento causado por la tiranía fascista italiana en la II Guerra Mundial a la mujer, el hombre, el anciano, el niño e, incluso, el animal. El enfoque, que parece general y objetivo, debe comprender también la invitación a particularidades de cada historia para lograr una visión global. El tratamiento de Marcuse para esta representación política consiste en destacar elementos como las pasiones, alegrías, sufrimientos y la necesidad de aferrarse a la esperanza en los momentos más duros. Esto me recuerda el diálogo en las escaleras entablado entre Pina y Giorgio, momento en el que hablan de sus deseos y de sus planes para cuando termine la guerra. Es un claro ejemplo de cómo el hecho de ahondar en las infidencias de los personajes constituye, paradójicamente, un marco general de lo que padece esa convulsa sociedad: subjetividad como camino a la objetividad. Lo anterior presupone un fenómeno inconsciente que ofrece la particularidad como camino a la generalidad y que conlleva a lo siguiente: “Las formaciones del artista no aparecen libres sino


Andrés Felipe Rodelo

desde afuera. Y no son mis reflejos del alma, ni encarnación de platónicas ideas, de puros ser, sino campos de fuerza entre el sujeto y el objeto” (Adorno, 1955, p. 198). Adorno, quien era enemigo del arte como experiencia única del artista, también interpuso una crítica al expresionismo, movimiento que refleja la visión introspectiva del artista, al afirmar que la subjetividad absoluta carece de sujeto, cuanto más es enfática sobre sí mismo el yo , tanto así se asemeja al mundo, (Adorno, 1955, p.281).

Cine arte hecho en Hollywood Es fácil caer en ópticas maniqueas al plantear una discusión como esta, más aún cuando se trata de defender al bando artístico a partir de señalamientos al industrial. Una prueba de ello es quienes afirman, con vehemencia, que todo lo hecho en Hollywood no es arte, lo cual no es del todo cierto. Veamos esto con tonos grises: en Hollywood predominan las cintas que refuerzan la ideología de la superestructura, sin embargo y, paradójicamente; esta industria también ha acogido la realización de películas que critican lo hecho por los grandes estudios. Esa amplia línea que separa al bando industrial y al artístico (o por lo menos eso pensábamos) se va diluyendo. La dinámica de realización termina por intercambiar ideas entre superestructura y no hablemos de vanguardias, sino de cintas que heredan una influencia notable de éstas. Démosle un giro inesperado a nuestra discusión al establecer: no es un secreto que existen

Tomada de godisnotelsewhere.wordpress.com

‘Senderos de Gloria’ supuso una vitrina para que Stanley Kubrick criticara la maquinaria jerárquica de la guerra.

películas con propósitos comerciales, al retratar de manera recurrente las intenciones de la superestructura. Sin embargo, ¿se puede pensar en cine arte hecho bajo el sistema industrial? Miremos el caso de ‘Senderos de Gloria’ (1957), de Stanley Kubrick, cinta producida y distribuida por United Artists. Esta película ataca el falso concepto de patria entendida en sentido abstracto y aristocrático, con una perspectiva histórica dialéctica de acontecimientos en la I Guerra Mundial. Una crítica a la corrupción de los ejércitos y a la impunidad ejercida por la jerarquía militar. Nos topamos ahora con Charles Chaplin, curiosamente, uno de los fundadores de United Artists. Un hombre relacionado con la industria, debido a que rodó películas con clásicas productoras hollywoodenses como: Keystone, Essanay y First National. Con esta última realizó ‘El Chico’ (1921), obra conocida por su marcada crítica social. Tampoco descuidemos el caso de ‘Tiempos Modernos’ (1936), la última cinta en la que Chaplin interpreta al personaje de Charlot. Una crítica del más claro in-

45


Negatividad estética, arte transgresor en el cine

genio hacia la modernización. Recuérdese la escena en la que Chaplin ingresa a esos engranajes gigantescos, avanzando por los mecanismos de estos aparatos, como una pequeña articulación de este sistema al que, tarde que temprano, terminamos perteneciendo. O también la escena en la que Charlot es liberado después de haber pasado un buen rato en la cárcel por antisistema. Lo primero que dice es: “Pero, si yo estoy contento aquí”, como si alejarse de aquella fábrica en la que trabaja fuera lo más saludable. Otro caso es ‘Ciudadano Kane’ (1941), de Orson Welles, quien propone una obra dominada por su autoría. La profundidad de campo, la iluminación y su latente influencia del expresionismo alemán reconfiguran un estilo de realización que se anticipó años en el futuro, para presentar una propuesta alternativa del lenguaje cinematográfico. Lo anterior, en síntesis, a través de unas sabias palabras del sociólogo francés Edgar Morin, “¿Por qué esa industria, que pensaba su producción en función del beneficio económico, hizo obras de gran calidad y de consumo mundial? simplemente porque una película no se fabrica como un coche. Siempre es necesario un factor de individualidad y de creatividad que hallamos, en primer lugar, en los grandes directores” (Morin, 2000, 77). Incluso, sin acudir a los casos artísticos más resonados y alabados en Hollywood por la visión de sus autores, no se puede descuidar el valor de películas de corte comercial como los westerns o films de gangsters, que constituyen elementos de la filosofía de la época y de la masa de sentimien-

46

tos o concepciones del mundo que predominan entre el público (Aristarco, 1968, p. 40).

Negatividad del arte y destrucción del placer “El arte es la promesa quebrantada de felicidad”, dice Theodor Adorno, como si se tratara de exaltar una ilusión de la que nada no se puede esperar. Ubiquemos este concepto en el plano musical y pongo el ejemplo de una banda de rock inglesa llamada Radiohead. ‘Creep’, su primer sencillo, era una oda al inconformismo de una sociedad plagada de banalidades: “I’m a creep, i’m a weirdo, ¿what a hell am i doing here?, i don’t belong here”, lo que significa “soy un arrastrado, soy un raro, ¿qué demonios hago aquí?, yo no pertenezco aquí”. El tema se convirtió en un clásico del rock contemporáneo. Lo que en un primer momento fue una canción que criticaba a la sociedad de masas y al consumismo, luego se convertiría en éste último. Esto causó que la banda considerara la canción como una intención rota. No era lo que pretendían y esto al punto de que se negaron a tocarla en varios conciertos. Es la muestra de lo que dice Marc Jiménez al referenciar a Adorno: “la negación llega a ser a su vez significativa, aunque no positiva y afirmativa” (Jiménez, 1973, p. 160). Entre más efervescencia masiva y acogida cause la Vanguardia, más rápido se convertirá en parte de la superestructura. Es allí cuando desaparece esa intención de estar al margen de la tradición artística. Si la crítica social se convierte en


Andrés Felipe Rodelo

parte de la industria, surgirán otras vanguardias que rechazarán lo que esa ex vanguardia pretendía señalar. Jiménez demuestra que una experiencia artística que rompa con los esquemas tradicionales nunca debe velar por la imposición de una nueva estructura, porque caería engañosamente en lo que pretendía criticar. Toda conclusión es una exclusión. El verdadero papel de la Vanguardia es un conflicto perpetuo, una implicación misma del arte, sin dejar de lado el carácter significativo de su objetivo. Es una delgada línea en la que se torna cada vez más difícil permanecer. Adorno se mostraba cercano a las vanguardias. Las consideraba contenidos alternativos a lo hecho por la ideología dominante. A esto, tentativamente lo llamaría negación. Consideraba al arte tradicional como un medio por el cual la ideología dominante enmascaraba ante los hombres el carácter opresor y repulsivo de la realidad empírica. ¿Cómo se realiza entonces tal negación según Adorno?, es quizás lo más particular. Sería obvio entablar un lenguaje artístico autóctono, que marque la diferencia ante lo propuesto por la industria. Recordemos: “resistencia a la sociedad es resistencia a su lenguaje”. Sin embargo, y haciendo referencia a la obra de Wagner y a su atonalidad, Adorno afirma que la mejor manera de rechazar tal modelo es anteponer ambos en una misma creación. Lo asegura a través del contraste entre la tonalidad y la atonalidad, enriqueciendo la creación musical y no apelando a su abolición directa. “Mientras que la disonancia se presenta, en las

obras de madurez, su propio valor expresivo necesita contraponerse con el acorde perfecto” (Adorno, 1955, p. 159). Y también gracias al hecho de contraponerse a los modelos metódicos de su época, este autor afirmará luego que la rebelión de la vanguardia no debe ser examinada, en un principio, a partir de un sentido político o ideológico, sino a través de la técnica. Precisamente, el elemento técnico es fundamental para acabar con la sensación del placer de la mirada, fundamento manipulado por la industria: “Es preciso atacar la satisfacción y la potenciación del yo característicos de la historia cinematográfica hasta hoy, pero no para reconstruir un nuevo placer, sino para abrir camino a una negación total” (Mulvey, 2001, p. 366). Algo muy interesante es que el ser humano se ha acoplado a las actividades que son entretenidas y a las que no lo son. Un ejemplo que da Silvia Schwarzbock es que al ver una película se requiere hilar los acontecimientos, examinar los gestos de los personajes, lo cual exige rapidez de intuición, dotes de observación y competencia específica, pero también reduce su actividad mental para que las imágenes que ve le sean indiferentes (Schwarzbock, 1998). Ver cine requiere de un esfuerzo similar al del trabajo, concentración y pericia mental. Luego, Schwarzbock afirma que la industria cultural ha determinado qué debe ser divertido y que no, lo que no es entretenido se ha pactado bajo la actividad laboral y que, por eso, a la industria le resulta rentable que la sociedad crea que ver una película es un momento de dis-

47


tracción. Se necesitaría de un ejercicio práctico para ver si lo anterior es cierto, pero no cabe duda de que es llamativa esta postura al proponer cómo la industria cultural ha fundamentado el placer a través de la vida cotidiana. Por eso, las vanguardias cinematográficas apelarán a un rechazo a los distintos elementos que han llevado a la superestructura a ser tan efectiva en su accionar. Ahora se pasa a un momento en el que se examinara el caso de tres películas bajo un análisis que pretende exponer -con las posturas teóricas mencionadas- que el cine de Vanguardia es arte.

pondrá en comparación los modos de vida del proletariado y de la élite. En la primera escena, se ve a varios obreros que salen de una casa de paja armados, en busca de algo. Caminan en medio de las rocas filosas del desierto, bajo un sol inclemente, para luego caer muertos por el agotamiento. De forma simultánea se muestra a los burgueses, quienes también se dirigen hacia alguna parte, pero a diferencia de los obreros van en barco. Alguien los espera en la orilla de un puerto para ayudarlos a subir, al exponer las diversas comodidades de las que gozan, esas que los hombres del

‘La Edad de Oro’, deconstrucción de la lógica narrativa Dos amantes huyen de una reunión demasiado aburrida. Se sientan y se chupan las manos mutuamente, como si fuera la peor de las perversiones. De repente, la del amante toca la piel de la novia, sus dedos han desaparecido. Conmoción entre el público. ‘La Edad de Oro’ (1930) es una cinta dirigida por Luis Buñuel que revocó las distintas posturas de realización tradicional de la época. Hecha bajo el modelo surrealista, movimiento artístico que expresó el accionar del sueño y el pensamiento libre, estableció como marca indiscutible una intención de hilar hechos, acciones y reacciones de manera no convencional, sin la menor intención de crear una lógica narrativa coherente. Buñuel, quien en su filmografía muestra una obsesión hacia el retrato de la burguesía, ofrece una crítica a ese mundo de desde el primer momento, puesto que

48

Mordaz, polémica y deconstructiva, ‘La Edad de oro’ fue el segundo trabajo surrealista de Luis Buñuel.

proletario no tenían al momento de movilizarse por el desierto. La falta de transporte y de agua era lo que necesitaban los trabajadores, ahora muertos. Buñuel lo hace con la intención de reflejar la diferencia tan marcada entre ambas clases: los lujos de unos y las carencias de otros. Luego, los burgueses llegan a un lugar donde levantarán una ciudad, pero encuentran allí a una pareja que se besa en el lodo del terreno. Los separan y se llevan a la mujer, lo que hace surgir en el

Tomada de espectrofilia.ricardogreene.cl

Negatividad estética, arte transgresor en el cine


Andrés Felipe Rodelo

amante el deseo mismo, expresado con una imagen de una masa de lava volcánica en ebullición. Esta es una metáfora que será el punto de partida para otras más, cuyas significaciones correrán por parte del espectador, como un rechazo a la expresión cinematográfica explícita, a la lógica del naturalismo. Una invitación para que saque sus conclusiones. Otra escena memorable es la reunión en la casa de la novia. Vemos a los miembros de la élite hablando unos entre otros, pero de repente, aparece en la sala una enorme carreta que lleva a dos obreros ebrios, un caballo que avanza guiado por otro hombre y los demás que no se percatan, quizás como una intromisión, una crítica a ese mundo que se considera tan exclusivo. ¿Por qué aparecen de la nada estos dos sujetos ebrios en una carreta? Son las dinámicas del Surrealismo. Nada aquí tiene una lógica unívoca, entrar a cuestionar dichos aspectos sería suscitar en una discusión perpetua. Sin embargo, esto no se da de manea gratuita, nunca se debe entender el accionar del Surrealismo como imágenes que fueron escogidas de manera deliberada. Contrario a esto, son escenas escogidas cuidadosamente, para que la connotación política y social sea clara. La escena final, acompañada de un sonido de tambor molesto que busca incomodar claramente al espectador en aras de la negación del placer, es la provocación más evidente: Jesucristo sale de un castillo y el espectador se entera de que ha sostenido orgías y que ha asesinado a mujeres -a las que les ha arrancado los cabellos-. Luego se ven clavados los mechones de

sus víctimas en una cruz. Una aguda crítica a la iglesia, sin tapujos, que tiene como objetivo tocar aquellos temas que se consideran sagrados en las sociedades modernas, y que el cine de la superestructura nunca se atreve a abordar, puesto que puede desestabilizar sus propósitos monetarios. Tal vez, esa escena es una reflexión sobre las muertes ocasionadas por la Iglesia Católica: en las cruzadas, en la edad media, hoy. Todos esos asesinatos hechos en nombre de Dios. Lo anterior con la intención de desvelar que esa imagen pura y santa que ofrece la Iglesia no es más que para ocultar toda la corrupción que la rodea.

‘Dr. Mabuse’, la codicia como maldición eterna “¿Qué piensa sobre el Expresionismo Doctor? – el Expresionismo es una jugarreta, al igual que todo lo de hoy”, responde el ‘Dr. Mabuse’, personaje cuyo nombre sirve de título a la cinta de 1922 dirigida por Fritz Lang, uno de los cineastas más representativos del denominado Expresionismo alemán. Frente a este diálogo se intuye esa premisa de Theodor Adorno: el arte como negación que tiende a anularse a sí misma luego de afirmarse, esa jugarreta que no pretende ser más que la tradición artística hegemónica, simplemente, un intento cualquiera como los miles que se ponen al margen de la expresión industrial. Esta cinta cuenta las estafas del Doctor Mabuse, un apostador que hipnotiza a adineradas víctimas para quitarles hasta su último centavo. En una de sus escenas se muestra a una masa de hombres en la bolsa alemana. Todos ofer-

49


Negatividad estética, arte transgresor en el cine

tan, algunos compran y un sujeto (¿o esclavo?) no para de escribir cifras en una pizarra, condenado a seguir de por vida la volatilidad del dinero. Es una crítica a las sociedades capitalistas, en la que también está presente un factor recurrente en la filmografía de Lang: el hombre condenado de por vida a la carga laboral. La escena del reloj en ‘Metrópolis’ (1927), el obrero que debe dar vueltas a sus manijas para que el orden social perdure lo recuerda igualmente. El aspecto técnico de la cinta está influenciado por el lenguaje cinemático de esta vanguardia. El Expresionismo alemán pone al arte como reflejo de un mundo representado a través de la visión interior del artista. En cierta forma iba presagiando una óptica de autor, en la que el creador piensa

Tomada de melbournecinematheque.org

la escenografía, la iluminación, los personajes, el montaje y el sonido bajo sus propios parámetros, y nunca a partir de una proyección subjetiva de la representación objetiva. El Expresionismo repele con el Impresionismo en el que sin descuidar la lógica subjetiva del creador, se debe representar la obra bajo unas condiciones de objetivi-

50

dad. En aquella época fue cuando las primeras pinturas abstractas empezaron a realizarse, como un retrato de un arte cuya compresión original compete solo a la sensibilidad del artista. Esta Vanguardia logra establecer una técnica autóctona que, hasta hoy, sigue siendo una huella perdurable: fundidos a negro con el círculo que se disminuye y se aumenta, y que también funciona como elemento que destaca ciertos rasgos u objetos del plano. También están presentes los primeros planos de los personajes, puesto que impera la expresión, la locura, los estados de ánimo, la fijación a los rostros y a la mirada, lo que configura una invitación a la psicología de los personajes, dentro de los que se destacan la Condesa, una mujer hastiada por ese mundo superficial de la burguesía. Ella disfruta al ver cómo la élite desperdicia su dinero en las apuestas, como una especie de hobby en esa realidad a la que busca no parecerse. Lang ofrece una imagen de la burguesía como personas dominadas por el impulso de obtener dinero. Apuestan y se pierden en ese mundo de azares. En otra escena, una mujer obesa apuesta sus collares con el fin de recuperar lo perdido, pero cae de nuevo bajo las trampas de Mabuse. Se nota esa infelicidad, esa tristeza que los llena. La otra cara de la moneda corre por parte de quienes se divierten al verlos perder, como es el caso de la Condesa o del mismo Dr. Mabuse. Durante el transcurso de la cinta, el inspector Von Welk trata de encerrar al estafador y hacia el final aparece un hombre que juega una partida de cartas. Mabuse le


Andrés Felipe Rodelo

pregunta a la Condesa “¿quiére ver hasta dónde llega el deseo humano?”. Luego, el jugador es descubierto haciendo trampa. El Doctor Mabuse huye del casino con la Condesa y el tramposo sale también. Es quizás el reflejo de la negación al placer cinematográfico: el espectador que durante toda la película ha querido ver tras las rejas a Mabuse, es encarnado por este jugador de cartas, quien a través de una fechoría pretende ganar su partida, ver cómo la cinta termina como él lo desea. Pero los límites del deseo son peligrosos y es descubierto, todo está arruinado. El Doctor escapó y la única alternativa es resignarse al final que presenta la película. Sobre la experiencia artística como displacer, Adorno dirá que no debe ser placentera: “por supuesto, no se ocupa del arte quien (como dicen los burgueses) no le saca algún beneficio, pero esto no es tan verdadero como para hacer un balance: “esta tarde escuché la novena sinfonía; he tenido tanto placer, esta estupidez se ha establecido como sentido común” (Adorno, 1983, p. 25). Sabias palabras de Adorno, debido a que el término placer se ha convertido en un lugar común al momento de comentar una obra. Este vicio limita la reflexión, puesto que hablar de una obra como si fuese placentera es simplemente ridículo. También es contraproducente, porque no implica una inmersión más detallada sobre los factores que aborda la pieza. El arte se convierte entonces en una experiencia reaccionaria a la que se le piden requisitos. Solo se remite al estado de la temporalidad como objeto catalizador de

las cargas laborales o como simple distracción del acontecer del mundo. El arte no puede ser una fuente de regocijo personal entendido como entretenimiento, sino una reflexión sobre la vida y la sociedad. ‘En Dr Mabuse’ se toma la dialéctica negativa como rechazo total a los hábitos de la burguesía, porque expone un retrato patético de su papel en los juegos de azar, como una práctica desigual y dominada por los tramposos. A través de la técnica se da una negación al lenguaje cinematográfico, destaca elementos de la profundidad de campo con círculos negros sin acudir a primeros planos. También, prima la expresión exagerada y demente, considerada por la realización tradicional como sobreactuación, pero, por ser un elemento recurrente en el Expresionismo, se convierte en un rasgo de identidad. Por estos elementos autóctonos, el Expresionismo alemán cinematográfico es arte bajo las exigencias mencionadas por las corrientes de la Escuela de Frankfurt, el Materialismo Marxista y la dialéctica negativa de Adorno.

‘La Gran Ilusión’: ni buenos, ni malos “Para un hombre común morir en la guerra es una tragedia, para usted o para mí es una buena forma de salirse de ella”, dice el capitán francés Boeldieu, moribundo por el disparo que le propinó su amigo: el capitán alemán von Rauffenstein, quien llora a su lado. La guerra le ha arrebatado a su compañero. Esta escena es de ‘La Gran Ilusión’ (1937), filme de Jean Renoir.

51


Negatividad estética, arte transgresor en el cine

Este cineasta configura un aspecto particular en todo este análisis. No pertenecía estrictamente a una Vanguardia, pero Pierre Auguste Renoir su padre y pintor, fue uno de los representantes más importantes del Impresionismo francés. También estuvo influenciado notablemente por la incidencia que tuvo este movimiento en el cine, sobre todo en sus primeras obras. En esta cinta se percibe cómo este maestro del séptimo arte empieza a desquebrajar la visión maniquea que la realización cinematográfica tenía sobre la guerra en aquel tiempo, al ofrecer una pieza humanista en su sentido más estricto. Los rasgos característicos del Impresionismo francés, en el caso del cine, siempre estuvieron ligados al modelo narrativo convencional con historias sencillas. Su gran aporte fue el tratamiento psicológico de los personajes, las cámaras subjetivas y el manejo poético de la iluminación. Para reforzar esta iniciativa los realizadores impresionistas utilizaban varios elementos técnicos como lentes curvos, flous ópticos, sobreimpresiones múltiples y cámara lenta. Además, fueron gestores del flashback, flashforward y todo tipo de convenciones que alteran el tiempo y el espacio, lo que significó un aporte enriquecedor para el cine. ‘La Gran Ilusión’ cuenta la historia de dos soldados franceses capturados por tropas alemanas, en la I Guerra Mundial. Ambos son llevados a un campo de concentración, en donde la relación con sus captores no será lo que la mayoría puede esperar. La cinta muestra bromas entre secuestra-

52

dos y secuestradores, una percepción de los alemanes como seres humanos que sienten y que viven. Esto transcurre mientras los protagonistas (los franceses) cavan un túnel para escapar de allí. Es una guerra y la vida está por encima de todo, así que la amabilidad hacia sus captores no les impedirá huihr de ese lugar, puesto que saben que los pueden asesinar en cualquier momento. La escena en la que los protagonistas preparan una obra teatral para los prisioneros franceses, recuerda el final de ‘Senderos de Gloria’, en el que los soldados van al teatro para huir de la tristeza que les genera la guerra. Allí, una mujer alemana capturada canta con interpretación dolorida, les recordará que ni siquiera en ese espacio de distracción se librarán del conflicto. En ‘La Gran Ilusión’ está presente la premisa Marxista del Socialismo como elemento artístico, al retratar la lucha de clases. Los prisioneros franceses cavan un túnel, pero su plan será arruinado por un traslado a un campo de concentración más custodiado. Luego, logran huir a Suiza, país en donde los soldados alemanes no podrán hacerles nada. Es la lucha por la supervivencia. Siempre se muestra a los prisioneros como entes activos que no se ocultan en la tristeza de su condición, sino que luchan para librarse de las ataduras del enemigo, la lucha de clases misma.

A modo de conclusión Durante toda esta experiencia de lecturas y socializaciones, se llega a la conclusión de que el cine


Andrés Felipe Rodelo Tomada de cinencuentro.com

Jean Renoir logró con ‘La Gran Ilusión’ dar una sensación veraz y ausente de maniqueísmos a cerca de los campos de concentración, en la Primera Guerra Mundial.

no es arte, sino un espacio para realizarlo. Lo advierte Aristarco, “arte son las obras y los medios técnicos con que se producen, arte podría ser un film pero jamás el cine” (Aristarco, 1968, p. 301). Para todos aquellos que aman el cine, deben ser conscientes de que existen obras cuyos pretextos no van más allá del monetario. Para destacar: que el arte puede darse en la era industrial, como en los casos de varias cintas que criticaron las ataduras de la ideología dominante. La marca de autor es totalmente independiente a la producción técnica de los grandes estudios y ello también significa un aporte valioso al arte político. La negación a la mirada del placer es crucial para entender un arte del displacer. La experiencia de la obra artística no debe ofrecer la posibilidad de distracción ni de entretenimiento. El arte debe proporcionar herramientas de reflexión, discusión y cuestionamiento sobre lo que significa una mirada particular del mundo.

53


Referencias Adorno, T. (1955). Prismas, la crítica de la cultura y la sociedad. Barcelona, España: Ediciones Ariel. Adorno, T. (1983). Teoría estética. Barcelona, España: Ediciones Orbis. Aristarco, G. (1968). Historia de las teorías cinematográficas. Barcelona, España: Lumen. Benjamin, W. (1994). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos interrumpidos I (pp. 17-59). Madrid, España: Planeta. Bergstrom, J. (1978). The Avant Garde – Histories and Theories. Nueva York, Estados Unidos: Prensa Universitaria de Nueva York (pp. 113-127). Dulac, G. (1978). The Avant Garde Cinema. Nueva York, Estados Unidos: Prensa Universitaria de Nueva York (pp. 43-48). Hoberman, J. (2001). Tras el cine de vanguardia. En Arte después de la modernidad, nuevos planteamientos en torno a la representación (pp. 59-74). Madrid, España: Ediciones Akal. Jiménez, M. (1973). Theodor Adorno, arte, ideología y teoría del cine. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Ediciones. Lukács, G. (1968). Estétic. México: Grijalbo. Marcuse, H. (2007). La dimensión estética. Crítica de la ortodoxia marxista. Madrid, España: Biblioteca Nueva. Marx, K.; Engels, F. (1969). Escritos sobre arte. Barcelona, España: Ediciones Península. Morin, E. (2002, enero-abril). Entrevista a Edgar Morin. Revista Quaderns del CAC Número 12. Cataluña, España: Consejo del Audiovisual del Cataluña. Mulvey, L. (2001). Arte después de la modernidad, nuevos planteamientos en torno a la representación. En Placer visual y cine narrativo (pp. 6-18). Madrid, España: Ediciones Akal. Schwarzbock, S. (1998). Develando imágenes. Buenos Aires, Argentina: Edición Universitaria.

54


Vida a la ciudad de los muertos, narrativas de cementerio Por Pablo Jaramillo y Natalia Cardona1

RESUMEN En el intento de hacer una conexión literaria entre la comunicación y las narrativas de ciudad, la cátedra de Narrativas y Arte de IV Semestre, explora sobre las diferentes influencias teóricas de la época moderna para recaer sobre una cierta explosión lingüística que daría como resultado una frontera borrosa y permeable entre la realidad y ficción, la cotidianidad y el delirio. Así, hacer notar la correspondencia permanente que hay entre la ciudad y los habitantes que la recrean permanentemente, ya en su tránsito o su intervención, donde todo andar es ya un observar y todo detenerse el inicio de una escritura que realiza su gramática tras los pasos que inscriben un recorrido no calculado.

Foto: Natalia Mejía

Palabras clave: Ciudad, Escritura, Necrópolis, Heterotopía, Narrativa, Urbe.

Sin atardeceres.

La ciudad es hija de la literatura, el siglo XIX así lo confirmó. Escritores como Baudelaire o Poe vieron en la naciente vida urbana de París de finales de ese siglo lo que hoy se evidencia en las grandes y pequeñas capitales del mundo, donde la vida citadina se debate entre inestabilidades, aceleraciones y múltiples miradas

que refuerzan ese sentido exterior y exhibicionista que le diera nacimiento a la ciudad política, la polis griega. Ya alejados de este ideal, los habitantes de las ciudades contemporáneas viven y proponen un sinnúmero de transformaciones que alimentan el nacimiento de nuevas miradas y formas de socialidad cada vez más alejadas de las normas y los requerimientos administrativos de quienes han creído controlarlas. La literatura es otra de las tácticas de lugar (Certeu, 2000), con las cuales se entabla una relación con ese hábitat humano que es la ciudad y con su fulgurante vida que es lo urbano, de cuya mezcla y escabullida se alimentan los escritores. Caminar por el simple placer de hacerlo tiene sus consecuencias.

1. Natalia Cardona Mejía y Pablo Jaramillo J. Estudiantes del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales. E-mail: nataliacardonamejia@gmail.com /pabloja4@hotmail.com.

55


Vida a la ciudad de los muertos

56

localizable” (Foucault, 1984, p. 3). Es por eso que estas dos historias que suceden a continuación ocurren en el lugar que el vivo evita y el muerto habita: el cementerio. Estas tres miradas, literarias todas, son un bosquejo de la percepción de dos estudiantes que recorrieron el cementerio y recopilaron sus inquietudes en historias. Si bien estas narraciones pueden no ser teóricas, los textos aquí propuestos muestran visiones diferentes sobre la vida y la muerte que bien podrían ser el punto de partida para una investigación narratológica y urbana.

Sin epitafio Por Pablo Jaramillo

Foto: Pablo Jaramillo

El moverse suscita ideas, llama preguntas y fábrica hipótesis. Sin embargo, no se ha caminado realmente hasta que se recorre un paraje diferente, ora un paisaje exhuberante, ora un lugar poco común de la ciudad. Italo Calvino con sus Ciudades invisibles saca a la luz la multiplicidad de ciudades que se esconden tras la experiencia del viaje y el vagabundeo, sea entre países, océanos y continentes o entre barrios, plazas y calles de la misma ciudad. Jorge Luis Borges desde el arrabal, reconstruye la ciudad de sus vivencias y abre la infinidad del Aleph para mostrarnos aquella endija desde la cual se puede ver todo el universo entero y simultáneamente. Andrés Caicedo nos recrea una Cali nunca ausente, siempre viva y fogosa que se cuenta al ritmo de la salsa y la azarosa noche entre las calles vacías… Así, cada ciudad es escrita y cada escritura hace la ciudad. En esta ocasión dos miradas sobre un espacio otro de Manizales nos adentran a la ciudad de los muertos, el cementerio, lugar otro entendido para Michel Foucault (1984) como una de las más recurrentes heterotopías a la que ha acudido la humanidad desde tiempos remotos. Frente al ideal jerarquizado y ordenado de la ciudad, se retoma lo heterotópico en tanto distanciado de la utopía, aquella analogía proyectiva del perfeccionamiento virtual e irreal de la sociedad, de cara a un emplazamiento real y efectivo como lo es para este caso el cementerio: “especie de lugar que está fuera de todos los lugares, y que es, sin embargo,

Cabeza no tan hueca.

Ironía entre el hospital y la necrópolis Comprendes que eres ajeno a la ciudad que apenas y te saluda porque no tienes allí ningún muerto. Si bien las lágrimas o los recuerdos son portátiles, los sepulcros, tanto como las raíces, se quedan en su sitio. Yo tenía mis difuntos muy lejos, en otra ciudad lasciva, pero más mía. Allá era alguien por


Pablo Jaramillo

Letras doradas de fina filantropía El umbral me espantó, pero luego leí el lema en latín y descubrí que en realidad los que entran acá para nunca salir, sí esperan algo. Puede que no sea seguir vivos, pero sí volver a estarlo luego de un tiempo de ensueño católico. Tuve la suerte de haber aprendido algo de latín en mi niñez, pese a la extraña desazón que le acusaba a mi padre verme recitando declinaciones. “Requiem aeternam dona eis

domine”. –Dales señor el descanso eterno–. Rezó una voz áspera junto a mí. Era un anciano con dos flores en su mano, quien venía a visitar a su nieta, fallecida hacia dos años por un cáncer hepático que se negó a ceder. Tanto como yo, comprendió lo irónico de esa frase. Sonrió y sin decirme nada más se adentró en el cementerio. Quise preguntarle para que me desmintiera, saber si el también había caído en cuenta que aquellas letras doradas eran muestra de masoquista filantropía. ¿Por qué “dales” y no “danos”? acaso ¿tan vivos nos sentimos? ¿Estar vivo requiere fe ciega y confianza exacerbada? No hice caso y entré de una vez.

Abril, 23 – 73 Siempre he intentado justificar mis temores, la fobia a la hipocresía es uno de ellos y para evitar recriminaciones ni replicas busqué una buena tumba para ir a contemplar. El hombre de antes se mezcló entre los mausoleos y no lo vi más. De frente mío una rampa cruzando un prado. Al final una estatua, un santo. A su derecha un pasillo circular lleno de lápidas, a su izquierda también. Escojo una al azar, noto que están segmentadas por dos columnas

Foto: Pablo Jaramillo

quienes fueron antes que yo. Acá soy mi maleta y un saludo. Pese a que conservo una foto de mis padres no es suficiente al parecer. No visitaba este lugar desde que era un niño. Mis padres son de esta ciudad, muy joven me llevaron a la urbe donde actualmente resido y por un pleito mal calculado entre ellos y yo decidí viajar por el país. Este lugar es mi primera parada. Aquí las calles son estrechas, el aire un tanto frío. El calor es sincero, te pega junto al sol del medio día y la lluvia trae sus temblores. La gente camina mirando hacia lontananza y el hospital está muy cerca al cementerio. Me escandaliza. Una ciudad cuyo hospital central se halla a escasas tres cuadras de la necrópolis es un lugar sin esperanza. Aún así, la gente se empeña en ocultarla. De pie con mi maleta a cuestas, sin refugio ni quien me espere, ya no veo pasar frente a mí desencantados con la vida, sino más bien, hipócritas respecto a la muerte. Y sin soportar más a esta gente, me metí en el último lugar al que acudirían: el cementerio.

Nostalgia monótono.

57


Desde afuera.

de a seis, arriba un número cardinal que las marca. En la sección 90 escogí una. Allí reposaban los restos mortales de David Gómez García, un hombre que nació en 1923 y murió en 1973. Al parecer ambas fechas en Abril. Ninguna lápida parece tener epitafio, salvo algunas donde rezan promesas bíblicas de vida eterna y el despertar de la carne. Los empleados del cementerio me miran curiosos. Uno de ellos pinta una columna de blanco oyendo con desparpajo una radio que suena atronadora en el silencio literalmente sepulcral. Aquella tumba yace sola, más sola que yo. Empolvada, descuidada. Allí reposa un hombre olvidado, un muerto literal que despierto a duras penas recitando su nombre e imaginando su rostro. He aquí lo que fue un hombre. Me hace pensar que más que las posiciones, las ambiciones son las que nos hacen carne. En el sepulcro todo nos abandona, en especial la voluntad, el orgullo. Compré una flor antes de venir. Un cartucho amarillo, fragante, muy bello. De esas flores baratas, pero inolvidables que me gustaría llevaran a mi tumba. Dejé la flor. Recité su nombre por última vez para no olvidarlo. Quizá nadie merezca morir del todo.

Flores secas, sepulcros marchitos Seguí bajando. Caminé hasta que la voz del radio se difuminara entre el rumor del viento. Ahora sólo las hojas de las palmas daban sacudidas contra el bufido de la tarde. Delante de mí, una bella plaza con gradas y un foro guardaba tumbas ampulosas. En ellas lápidas de mármol color pergamino y grandes cruces de bronce entreveradas de letras. Cada nombre precedido por: “padre”, “monseñor” o algún otro sello sacerdotal. Tras el foro, en una entrada enrejada con una puerta maltrecha se intentaban ocultar apellidos perfectamente ordenados en hilerillas. Arriba, esta vez a la vista de todos, un letrero aleja a los fisgones: “osarios especiales”. Estas personas pasaran sus horas muertas enjauladas. Deslumbrado por tanta opulencia chabacana me alejé de aquel lugar con callado desprecio. Fue cuando, dando un paso el airé se inundó de un chasquido seco. Era una flor marchita, había pisado una flor marchita. Quizá la única flor en varios metros a la redonda. Recordé el cartucho que dejé ante la tumba del extraño y vi como una familia humilde llenaba baldes con agua de una fuente. No les veía sonreír, naturalmente,

Foto: Pablo Jaramillo

Foto: Pablo Jaramillo

Vida a la ciudad de los muertos

Entre las hojas secas.

58


pero aquella señora, esa niña y esos dos niños regaban las flores de la tumba del que seguro era su padre. Abajo en las tumbas más modestas está el anciano de antes. Deja sobre la tierra un ramillete de astromelias que no sé de dónde sacó. Me paro junto a él, leo “Marco Aguirre” escrito con pintura negra en un borde del muro. No hay lápida, solo una cruz de yeso. “Es cruel que un hombre entierre a sus hijos”, susurró el anciano. Yo no respondí, dejé que se fuera sin decir mayor cosa. Cosas así te encrispan los nervios. En especial cuando tú te llamas Marco Aguirre.

Corazón soterrado “Estoy solo y no hay nadie en el espejo” (Jorge Luis Borges, 1986)

Por Natalia Cardona Ese fue el momento en que él rodó por las escaleras de mi corazón para convertirse en otra persona más que ha muerto en mi vida. Por lo menos su accidente fue por las escalas, no faltan los que se agarran de mi garganta para no caer y terminan por producirme una agriera en la boca del estómago cuando están a punto de lanzar su estertor. Aquí sigo en mis carnes tan presente como cualquier otro ser coexistente en este universo o sólo tal vez en este planeta llamado Tierra. Días, años, llevo preguntándome ¿cuántas veces he muerto?… tal vez para el resto no es como para mí, que mueren sin que yo logre olvidarlos. Sí, es mi única explicación; sola-

Foto: Natalia Cardona

Natalia Cardona Mejía

Entre el cielo y la tierra.

mente caen de mi corazón o ruedan por mi garganta sin dejarme tragar por varios momentos. Mi cabeza, creo que es ella, evoca recuerdos de los cuales ahora por mi estado ya no son ni felices, ni tristes, ni me causan cosquillas o nauseas en la panza como antes; he dejado de sentirlo y de sentir. Son estas flores las únicas que ahora puedo ver vivas y sentirlas en mis manos, no es mentira ¡quitan las penas! Pues desde que me he sentado aquí puedo observar, recordar, oír y tocar sin ser, ni dar, ni emocionarme. El pensar se ha quedado en el pasado y ¿mi alma?… creo que rodó atada a él en el momento en que por error ¡ups! lo lance por las escaleras del último piso de mi órgano latente (claro en ese momento no latía, pues él lo había parado con sus mentiras y engaños). Aquí y ahora el taconeo de varios pasos, el tic- toc de las campanadas repetitivas de la iglesia, la insoportable rosa roja en su solitario azul en frente de aquella tumba, el sabor del beso de la costumbre o de la muerte, la mirada fija en el fondo de los mausoleos, la piel erizada por ese aire frío que te recorre en segundos, y tu mente en aquel lugar donde no eras feliz, pero te sentías cómodo. Una leve invocación que no era

59


Vida a la ciudad de los muertos

para tu nombre, el odio por tu piel ese mundo de Dios donde se va al ligeramente tibia, el invento de cielo, al purgatorio o al infierno al la mente que es sólo un invento, cual para llegar se recorren nueve pues no está ni ahora ni nunca, el anillos según la gravedad del pedespojo de todo lo que te causa cado o así nos lo hizo creer Dante pena y un leve estertor que pa- con su Divina Comedia” (Facirece más el final de un recuerdo olince, 2010, p. 35), me daría por ficticio, que la muerte repentina creer que entonces mi estómago con el corazón desesperado. arde en llamas y consume a todo El mejor epitafio para tu tumba personaje que allí termina. ¡Cuánme hace remembrar uno de mis to lamento que sólo se hubiese escritores favoritos. Te escribiría rodado dentro del corazón! en la lápida: “Erase una vez el En medio de divagar por un amor pero tuve que matarlo” lugar donde nadie ya recuerda y así como título Efraim Medina donde los que recuerdan tiene su una de sus mejores obras, claro propia vida allá afuera, hay que quisiera ver más epitafios en las entender que no importa si la mitumbas cercanas a mí, pero las- tad de las tumbas llevan el mismo timosamente la mayoría han sido epitafio o si en vez de llevar flores arruinadas por la intemperie o la una vez por semana, era mejor naturaleza ha hecho de las suyas sembrar una planta en frente, trepando por el muro. pues al fin y al cabo estaría allí En este momento recuerdo que para siempre. antes, cuando aún sentía repudio Después de que me ha lavado la por algo diferente a los hechos lluvia, subí a un lugar donde puse memorables o a secar mis a los sentimien- Foto: Natalia Cardona penas; de tos, me estaría respirar quejando por soledad estar sentada y tragar encima de la vacío, destierra del cemende aquí poterio o, ¿acaso dría ver a eso no trae mala cualquiera suerte? Bueno, que hubiese eso dice la sabihecho parte duría popular y de la vida las cosas ahora de quien se no se tratan de encuentra suertes o azares, Un poco de fe en la ciudad encumbrada. bajando essino de pensar que no todo lo tas escaleras en un osario, un mausoquerido se ha ido de mi vida, pero leo o simplemente en la tierra. Entre sí aquellas cosas que me hacían estos miles de millones de huecos quererlo a pesar del daño que me donde al final en la tierra yace un hacía. cuerpo al lado del otro sin distinReseñado por Héctor Abad Faci- ciones, penas, ni glorias. olince cuando relató la muerte de Finalmente, me despediré de su padre en El olvido que seremos: ti, de tu recuerdo y de todos los “él murió en cuerpo y alma para anhelos que se forjaron a tu lado;

60


ahora soy capaz de recordarte aquella canción de Bunbury con la que algún día comprendí que debía dejarte ir: “Que tengas suertecita…Que no pierdas más el tiempo// que ser el rico del cementerio//no es buen invento//y es peor epitafio” (Bunbury, 2004).

Referencias Baudelaire, C. (1995). El pintor de la vida moderna. Bogotá, Colombia: Ancora. Borges, J. (1996). El Aleph. Barcelona, España: Biblioteca de la literatura universal. Caicedo, A. (1988). Calicalabozo. Bogotá, Colombia: Norma. Calvino, I. (1991). Las ciudades invisibles. México: Hermes. Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamérica. Joseph, I. (2002). El transeúnte y el espacio urbano. Barcelona, España: Gedisa. Faciolince, H. (2010). El olvido que seremos. Barcelona, España: Seix Barral. Foucault, M. (1984). De los espacios otros. Extraído el 15 de Agosto de 2011 desde http://textosenlinea.blogspot.com/2008/05/michel-foucault-los-espacios-otros.html Poe, E. (2005). El hombre de la multitud. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.

61


62


63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.