VIII - Plan de desarrollo de la gestión tecnológica
Plan de desarrollo de la gestión tecnológica
S
e define la Gestión Tecnológica como una práctica integral que se inserta en los diferentes procesos y planes que desarrolla la Universidad. Como práctica integral, observa relaciones en términos de la capacidad y desarrollo de la Universidad y, en especial, con la gestión del conocimiento por su amplia incidencia en términos de soporte para la creación y gestión general de la Universidad. La gestión tecnológica se observa de dos maneras vinculadas y vinculantes: por una parte, los soportes materiales, físicos y de dispositivos para efecto del cumplimiento de los aspectos misionales de la Universidad. Se trata de los medios y dispositivos tecnológicos a la altura de las condiciones, para facilitar todo tipo de procesos desarrollados por la Institución, sobre todo con aquellos relacionados con la administración y la academia. Como tecnología, tiene que ver con los medios y dispositivos para el correcto funcionamiento de la Universidad, inserta en procesos de modernidad y modernización. Por otra parte, la Gestión Tecnológica como medio para apalancar la creación o presencia de nuevos atributos asociados a resultados de investigación, como por ejemplo, la construcción de software o de tecnología que por su naturaleza pueda considerarse en el sentido de lo construido artificialmente. En estos aspectos, se incluye todo lo relacionado con el desarrollo de sistemas de gestión tec-
nológica, que puedan ser utilizados en procesos de la industria, el comercio y los servicios. De igual manera, todos aquellos procesos que resulten propios de diseños y estandarizaciones sugerentes para el cumplimiento de objetivos, metas o de apoyo a las gestiones de la investigación. Como tal, la Gestión Tecnológica es objeto de planeación, seguimiento y control, con el objetivo de acceder con criterio al desenvolvimiento de acciones que, desde lo modernizante, incuben o propulsen los asuntos de Modernidad en la Universidad. En el sentido de planeación, la idea es proveer a la Institución de una visión adecuada y coordinada, sobre los destinos de la misma en estos asuntos, focalizando estrategias, métodos y metodologías para el uso, adecuación, adquisición y desarrollo. Como práctica integral, la gestión tecnológica en su más amplia manifestación, permite establecer las condiciones referidas a la adquisición, implantación, uso y transformación de la tecnología, considerando los niveles de la organización, en especial, lo relacionado con los procesos de docencia, proyección social, investigación, administración. Como puntos a tener en cuenta, se enumeram: 1) pensamiento y comprensión de la tecnología como Paradigma; 2) las definiciones, concepciones y apuestas desde la gestión tecnológica asociadas con los procesos, procedimientos y capacidades institucionales; 3) considerar asuntos que se derivan desde la comprensión de lo global en su relación con lo local, como criterio para tender a denominados modelos de globalización; 4) hacer explícito el conocimiento tácito
Página