2º Informe de Actividades • Gestión 2010 - 2014
El papel de la UNACH en la construcción de la Universidad del Futuro
O
btener el reconocimiento de otras universidades de la comunidad internacional para construir redes comunes de colaboración a la par de continuar con la consolidación de su proyecto diseñando mejores programas educativos que faciliten el ensamble de su visión académica con una nueva globalidad son los logros de la Universidad Autónoma de Chiapas a su paso hacia la internacionalización de sus procesos. El proyecto académico “Generación y Gestión para la Innovación“ encabezado por el rector Jaime Valls Esponda plantea en uno de sus principales ejes la internacionalización como un proceso en el que logre proyectarse asumiendo sus grandes valores a través de la generación de conocimiento y la creación de plataformas en la que los jóvenes chiapanecos puedan desarrollar sus capacidades. El Centro Mesoamericano de Física Teórica, que ya funciona en la nueva Ciudad Universitaria de la UNACH es un ejemplo a través del cual se construirán oportunidades de impacto en el que científicos de países de Centroamérica y el Caribe puedan acercarse al estudio de las ciencias puras sin necesidad de viajar Estados Unidos, Canadá o Europa. Ante este panorama la UNACH ha firmado acuer-
dos de cooperación internacional con organizaciones como el Instituto para el Desarrollo Empresarial de las Américas
Diseño editorial: Ricardo Vargas Díaz / Texto: Raúl Ríos Trujillo
En tanto los programas de estudio en la modalidad a distancia que ofrece la UNACH a través de Universidad Virtual han llamado la atención al exterior por situarse en metodología y aplicación como una institución pionera en el tema y constituirse en redes de cooperación internacional a través de su plataforma virtual que ya interactúa con instituciones de Centroamérica y países del cono sur como Colombia y Chile. La UNACH ha demostrado asumir su (IDEA ONG) y el Consejo Supe-
rior Universitario Centroamericano (CSUCA) con los que se unificarán estrategias para facilitar proyectos de ayuda mutua. Con la firma de estos acuerdos se podrán diseñar cursos, capacitaciones, conferencias, simposios, diplomados y programas de educación continua de actualización y formación que beneficiarían a municipalidades de Guatemala fortaleciendo de esta forma su relación y beneficio académico, científico y cultural con Chiapas.
papel como una institución socialmente responsable instrumentando estrategias tecnológicas hacía la construcción de una nueva visión global que facilita los procesos de enseñanza aprendizaje utilizando la tecnología como instrumento esencial, una universidad comprometida con su tiempo proyectándose al futuro, Por la Conciencia de la Necesidad de Servir.