Investigación científica de la UNACH impacta en la exportación del mango Ataulfo El desarrollo de la investigación científica útil, innovadora y de impacto social, es uno de los objetivos plasmados en el Proyecto Académico “Generación y Gestión para la Innovación”, de la Universidad Autónoma de Chiapas y que impulsa el rector Jaime Valls Esponda. Una de estas investigaciones ha dado frutos en un proyecto científico que promete en un futuro cercano el desarrollo potencial de un polímero que aplicado en una especie de biopelícula protectora podría ayudar a que toneladas de mango Ataulfo puedan exportarse a mercados asiáticos sin ningún riesgo de descomposición o de transportar larvas de la mosca de la fruta que daña a esta especie originaria de la Costa de Chiapas. En la actualidad, el mango Ataulfo no puede exportarse en contenedores a mercados lejanos debido a que su proceso de maduración es relativamente corto en condiciones de almacenamiento y cambios de temperatura sin un control adecuado. La película comestible desarrollada por un grupo de investigadores de la UNACH, encabezado por Miguel Salvador Figueroa, está elaborada de un biopolímero inocuo para el ser humano que aplicada para recubrir la fruta evita
el desarrollo de la larva del mango, contribuyendo de esta forma a la conservación de la fruta con todas sus propiedades hasta por más de 30 días en anaquel, lo que permitiría su transportación en tiempos más prolongados a mercados como China o Japón en los cuales el producto es comercializado como fruta exótica, a precios altos. En 13 municipios de Chiapas, localizados en la zona del Soconusco, se cultivan alrededor de 15 mil hectáreas de mango Ataulfo, cuya producción al año alcanza las 176 mil toneladas, sobre las cuales podría registrar un impacto la aplicación de esta innovadora película biorecubridora. La aplicación del biorecubrimiento o biopelicula a base de quitosán podría contribuir a la eliminación del proceso hidrotérmico al
En el
Soconusco se cultivan
15 mil
aproximadamente
hectáreas de mango
Ataulfo
con una producción de mil toneladas anuales.
176
La plaga
de la mosca de la fruta en etapa de madurez puede verse a simple vista,
no
por lo que se corre el riesgo de transportarla
a lugares donde no existe.
que es sometido la fruta para su exportación misma que favorece la incubación de la larva de la mosca. Cubierto de esta biopelícula, el mango Ataulfo podría estar listo para transportarse con la garantía de no llevar huevos o larvas vivas a otros lugares libres de la plaga. Este descubrimiento científico ha sido publicado en nueve revistas internacionales, y en la actualidad la biopelícula desarrollada por investigadores chiapanecos cuenta con estándares internacionales de calidad, por lo que en breve el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos podría certificarlo por cumplir con todos los parámetros para su uso en la exportación de la fruta. Diseño editorial: Ricardo Vargas Díaz