Ejemplar Número 16 Mayo 2014
La Escuela de Lenguas Tuxtla, hoy Facultad, una institución orgullosamente UNACH
L
a historia de la Universidad Autónoma de Chipas, es el conjunto de muchas más que vieron cristalizados sus anhelos con su fundación hace 40 años. Así como aquel histórico 23 de octubre de 1974, fecha en que se decreta su creación, fue el inicio de una nueva era para la educación superior en Chiapas, fue el encuentro y cauce de muchos otros esfuerzos que surgieron antes de la existencia de la Universidad. La Escuela de Lenguas Tuxtla, es un ejemplo vivo de cómo una institución que nació independiente logró integrarse a la gran familia unachense y trascender de su origen. Hoy, la que por muchos años fuera conocida como Departamento y después como Escuela de Lenguas Tuxtla, se ostenta desde hace unos meses como Facultad, ha ampliado su infraestructura y se perfila como una de las mejores en su tipo en el Sureste de México. La historia de la ahora Facultad de Lenguas Campus Tuxtla inicia a principios de los años 70´s con la creación del Instituto de Idiomas del Estado, dependiente de la Dirección General de Educación Pública del Gobierno de Chiapas. Esta naciente institución impartía enseñanza del inglés, francés, tzotzil, tzeltal y posteriormente, llegó a darse, el italiano.
Con la fundación de la UNACH, el instituto se integra a la naciente Universidad logrando abrir sus puertas en el año de 1975 como Departamento de Lenguas Tuxtla brindando servicio de enseñanza de lenguas extranjeras a la comunidad universitaria y al público en general de Tuxtla Gutiérrez. Para 1976 y ante la demanda de la enseñanza de lenguas extranjeras surge el Departamento de Lenguas Tapachula, que impartió en un principio, cursos de inglés y francés, en tanto que el Departamento de Lenguas San Cristóbal nace en 1985 impartiendo cursos de inglés, francés, italiano y tzotzil. Estos Departamentos hoy reconocidos como Escuelas surgen en un principio como extensiones del Departamento de Lenguas Tuxtla. Para la década de los 80´s el prestigio del Departamento de Lenguas Tuxtla fue en aumento, el auge de la enseñanza de idiomas extranjeros estaba en boga y como parte de la Universidad Autónoma de Chiapas este pequeño departamento cambio de sede expandiéndose continuamente, así funcionó en el cuarto piso del Edificio Maciel hasta lograr ubicarse ya en un espacio ubicado a un costado de la Facultad de Arquitectura en el Campus I. Con base a su objetivo de formar de manera integral a los alumnos, a mediados de los años 90´s se crea el Centro de Autoacceso para el aprendizaje autodirigido del inglés, francés y alemán, este Centro reestructurado ha funcionado tanto como área de prácticas para el Departamento de Lenguas de Tuxtla y, posteriormente, de la Licenciatura de Enseñanza del Inglés. Actualmente, los Departamentos de Lenguas y el Centro de Autoacceso brindan un servicio a la comunidad universitaria, para la acreditación de los requisitos de idiomas contemplados en los planes de estudio, tanto a nivel licenciatura como a nivel postgrado, de las diferentes escuelas y facultades de la UNACH. La Facultad de Lenguas Tuxtla actualmente imparte la Licenciatura de Enseñanza del Inglés y la Licenciatura en Enseñanza del Francés, además continúa ofreciendo cursos y servicios en otras lenguas, tales como alemán, italiano y chino mandarín, y en los últimos meses gracias al impulso del rector Jaime Valls Esponda, inauguró nuevo edificio y ha crecido al dejar de ser Escuela y convertirse en Facultad, este 2014 también celebra sus 40 años de ser parte de la UNACH.
Fuente de Información: Página de la Facultad de Lenguas: http://bit.ly/1gBkZ83 Fotografía: Gildardo Morales Estrada