Ejemplar Número 17 Mayo 2014
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, pilar de la educación superior en Chiapas l desarrollo y crecimiento de la Universidad Autónoma de Chiapas luego de su fundación en 1974, fue un proceso rápido, la necesidad de educación superior en la entidad y la demanda social que existía en algunos sectores de aquel entonces no distrajo a los fundadores que realizaron una planeación exhaustiva para diseñar las mejores y necesarias opciones profesionales.
E
La urgente necesidad de establecer instituciones de educación superior se vinculaba con razones de desarrollo social. Al ser Chiapas un estado eminentemente agropecuario era de vital importancia capacitar recursos humanos que potenciaran y convirtieran al estado en un verdadero polo de desarrollo en el Sureste. En el caso del sector agropecuario ya había existido en el año de 1967 y por iniciativa del Patronato Pro Universidad de Chiapas, la intención de formar una escuela de Medicina Veterinaria que funcionara en los terrenos de La Chacona, a un costado de la Normal Rural Mactumatzá, no obstante la iniciativa no prosperó. A diferencia de otros planteles que nacieron o que procedieron de otras instituciones para luego fusionarse a la UNACH, la creación de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, hoy Facultad, fue una de las primeras acciones encaminadas a construir un proyecto académico de acuerdo a las necesidades del estado. El 29 de septiembre de 1975, por acuerdo del H. Consejo Universitario surge la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia dependiente del Área Biomédica, Campus II en Tuxtla Gutiérrez. Su fundación tuvo una justificación y objetivo, fortalecer los recursos humanos en un área tan sensible para la entidad. En 1978, el Gobierno del Estado dona 58 hectáreas de la finca “San Francisco” en Terán, a 10 kilómetros del centro de Tuxtla Gutiérrez, para la construcción de la instalaciones que actualmente ocupa la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, orgullosa institución unachense que ha sido protagonista elemental de la historia de nuestra Máxima Casa de Estudios, razón para reconocerla como pilar fundamental de la educación superior en Chiapas.
Fuente de Información: Datos recopilados de los textos: “Crónica de la Universidad Autónoma de Chiapas”, de Agustín López Cuevas (Edit. UNACH, 1998) y “Preludio universitario”, de Alberto F. Garzón y Julia Clemente Corzo, publicado en la “Revista UNACH”, edición conmemorativa, abril de 2010.
Fotografía: Gildardo Morales Estrada / Carlos Alberto Sánchez Álvarez