Octubre | 2017
N.01
Autoridades Dr. Nicolay Samaniego Erazo, PhD. Rector Dra. Ángela Calderón T., PhD. Vicerrectora Académica
Campus & Comunidad. No. 01, es una publicación mensual editada por la Universidad Nacional de Chimborazo.
PhD. Lexinton Cepeda A. Vicerrector de Postgrado
Es distribuida a través del Departamento de Relaciones Nacionales e Internacionales, teléfono (593) 3730880, extensión 1090, página web: www.unach.edu.ec, correo electrónico: comunicacion@unach.edu. ec. Reserva de Derechos al uso exclusivo número: (593) 3730880, este número se edita en Septiembre, la publicación es online.
Dra. Anita Ríos R. Vicerrectora Administrativa
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Nacional de Chimborazo
N0. 01 | Octubre de 2017 Órgano Oficial de la Universidad Nacional de Chimborazo
Editorial Bienvenidos estudiantes De acuerdo con información de la Unidad de Nivelación y Admisión, este octubre de 2017, 1476 estudiantes nuevos se incorporaron a la comunidad universitaria en nuestros programas de nivelación. Para el período actual la cifra de estudiantes que se inscribió en la Institución se incremento en un 46%. Para la Unach, el desafío de ampliación de la matrícula no sólo significa recibir a más estudiantes, sino que también promueve la inclusión a la educación superior en nuestra zona y país. La Unach ofrece una formación integral a través de tutorías, atención médica y bienestar estudiantil, acceso a espacios deportivos, apoyos para movilidad internacional, becas y asesorías para el emprendimiento, entre otros servicios. La Unach ofrece el compromiso de dotar a sus estudiantes de conocimientos, herramientas y competencias para convertirlos en líderes socialmente responsables. La presente gestión se ha enfocado en mejorar la infraestructura educativa, actualizar los programas de estudio y promover una investigación de impacto. Bienvenidos a nuestra casa queridos estudiantes, de entre miles de postulantes, Ustedes obtuvieron un cupo en la Universidad Nacional de Chimborazo. Todo su esfuerzo se plasma en esta oportunidad que tienen de seguir creciendo personal y académicamente. De seguro vendrán largas horas de trabajo y de estudio pero cada hora de su esfuerzo a la vez traerá la promesa de desarrollar sus sueños y hacerse más grandes en lo personal y profesional. Quienes somos parte de la Unach estamos entusiasmados de saber que somos parte de sus desafíos y nos complace que hayan decido ser parte de nuestra casa. Ustedes son el orgullo de su familia y amigos pero sobre todo el nuestro!
Dr. Nicolay Samaniego Erazo, PhD. Rector
Gestión Unach participará en el concurso de emprendimiento internacional Hult Prize
p. 06
Centro de Idiomas de la Unach abre cursos de inglés para la ciudadanía
p. 07
Estudiantes de la Unach firman los contratos para recibir becas
p. 07
Unach firma convenio con el Miduvi para generación desarrollo de ciudades seguras y resilientes
p. 08
El Instituto de investigación de la Unach realiza curso para proyectos 2017
p. 09
Concurso Interno Unach Unach participará en el concurso de emprendimiento internacional Hult Prize La Universidad Nacional de Chimborazo participará en el concurso de emprendimiento internacional “Hult Prize”, uno de los diez más prestigiosos del mundo, que premia con un millón de dólares al ganador.
BASES DEL CONCURSO · Los grupos para este concurso deben estar conformados por un mínimo de 3 y máximo 4 estudiantes. Nuestra recomendación es que los mismos sean multidisciplinarios, sin embargo, los estudiantes tienen la libertad de escoger su grupo de trabajo, de acuerdo a los intereses de sus proyectos.
La iniciativa parte del Rectorado de la Unach, y con el apoyo de la Srta. Dayana Granda, Campus Director se han implementado varias actividades para promocionar la participación de los estudiantes y docentes, e inscribir sus modelos de negocio en el concurso. Se espera que los proyectos de emprendimiento, tengan un impacto social y proyección autosustentable, de modo que contribuyan con los sectores más vulnerables a nivel mundial.
· El tema para el desarrollo de los proyectos es “Aprovechando el Poder de la ENERGÍA”, aplicado a 6 diferentes dimensiones: Conectividad, Movilidad, Salud, Alimentación, Agua y Educación. El objetivo principal es que los estudiantes identifiquen un problema dentro de estas áreas y que propongan un modelo de negocio que lo resuelva.
El concurso comprende tres etapas: interna, nacional e internacional. En la etapa interna, la Unach convoca a participar a toda su comunidad universitaria a inscribir sus ideas. Los ganadores de este concurso interno tienen un cupo directo en las finales regionales que tendrán lugar en una de las ciudades sedes de Hult Prize Foundation: Boston, San Francisco, Londres, Dubai o Shangai, para presentar su idea.
link de inscripción: goo.gl/o54bEH
6
Revista Informativa
G esti ón
Estudiantes de la Unach firman los contratos para recibir becas documentos y verificaron el cumplimiento, de acuerdo al reglamento respectivo, que establece un mínimo de 8,5 sobre 10, entre otros requisitos, en base al cual se realizaron “las listas de becarios de las cuatro facultades, obteniendo en Ciencias de la Salud 110 becas, en Ciencias de la Educación 80, en Ciencias Políticas y Administrativas 86 y en Ingeniería 60, dando un total de 336”, informó el Director. Patricia Barragán, estudiante de sexto semestre de la carrera de Ciencias Sociales manifestó que para obtener una beca se “necesita estar en constante estudio y no desfallecer para conseguir este beneficio que nos ayuda a los estudiantes, tanto para cuestiones académicas como personales”; mientras que Christian Lemache, alumno de Diseño Gráfico, expresó que la beca “es un reconocimiento, es muy grato porque me motiva a dar todo de mí”.
El 13 de septiembre de 2017, inició la etapa de firma de los contratos para otorgar becas académicas a los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, dentro del procesos iniciado por el Departamento de Bienestar Estudiantil y Universitario (Debeyu) y la Procuraduría institucional. El Mgs. Oswaldo Guerra Orozco, director del Debeyu, manifestó que la actividad es parte de “un cronograma aprobado por la Comisión de Becas, donde se determinaron las fechas correspondientes de todo el proceso, que inició con la presentación de los requisitos por parte de los estudiantes, para acceder a las becas académicas, de ayuda económica, deportivas, investigativas y por discapacidad” Los funcionarios del Debeyu estudiaron los
Centro de Idiomas de la Unach abre cursos de inglés para la ciudadanía La Universidad Nacional de Chimborazo a través del Centro de Idiomas, como aporte al aprendizaje de la ciudadanía, convocó a matricularse en los cursos intensivos de inglés, los cuales están dirigidos a docentes, personal administrativo, personal de servicios y público externo.
7
Revista Informativa
Unach firma convenio con el Miduvi para generación desarrollo de ciudades seguras y resilientes El 18 de septiembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), firmó un convenio de cooperación interinstitucional para el fortalecimiento técnico y científico de los laboratorios que realizarán los análisis de terrenos, que forman parte del Banco de Suelos generado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
De esta manera, los universitarios aportarán con sus investigaciones al desarrollo de ciudades seguras y resilientes, generando análisis topográficos y taquimétricos, consolidando el intercambio de experiencias técnicas y científicas con el Miduvi y sus proyectos, desarrollando jornadas de capacitación, transfiriendo tecnologías y documentos técnicos.
El evento tuvo lugar en la Escuela Superior Politécnica del Litoral y contó con la participación del Ph.D. Nicolay Samaniego Erazo y las autoridades de Ingeniería, así como otras universidades y escuelas politécnicas, unidas con el objetivo de fortalecer la investigación científica y técnica. La ejecución del convenio se realizará a través de la carrera de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería de la Unach, gracias a lo cual nuestra institución se beneficiará de 500 000 dólares, donados por gobierno de Japón para equipamiento de sus laboratorios técnicos. Como contraparte, Ingeniería Civil estará a cargo del análisis de terrenos destinados a la misión “Casa Para Todos”, en la zona de planificación 3 del Ecuador, que corresponde a las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, realizando proyectos de investigación y vinculación con la sociedad.
8
Revista Informativa
G esti ón
El Instituto de investigación de la Unach realiza curso para proyectos 2017 El 18 de septiembre de 2017, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), a través del Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes, inauguró el curso “Parámetros para la presentación de proyectos de investigación, convocatoria ICITS 2017”, dirigido a los docentes investigadores de la institución.
incluye la publicación de trabajos científicos, viajes al exterior con ponencias, publicación de libros y capítulos de libros, considerando para ello los trabajos que se difundan en revistas de alto impacto. Normalmente se aceptan investigación ubicadas en quintiles de producción intelectual Q1 y Q2, pero se considerarán, excepcionalmente, Q3 y Q4, política de calidad que permite cumplir con parámetros de acreditación en el ámbito de la investigación y que beneficia no solo a la universidad, sino a las carreras a las que pertenecen los docentes.
La Ph.D. Margarita Pomboza Floril, directora del ICITS, manifestó que es el segundo curso de estas características en el año, reeditado por la demanda de los docentes para conocer las normas y elementos necesarios para presentar propuestas de investigación que serán financiadas por la Unach. Los facilitadores son los profesionales de la Unidad de Gestión de Proyectos, que realizan el seguimiento de los proyectos de investigación de la universidad, Mgs. Patricio Flor, Mgs. Vicente Benítez, Mgs. Fernando Avendaño y Mgs. Édison palacios, que imparten con 20 horas presenciales y 20 horas semipresenciales. La convocatoria para presentar los proyectos fue realizada en mayo y se cierra el 31 de octubre de 2017 y está abierta a toda la comunidad universitaria, con el fin de obtener financiamiento para la ejecución de sus investigaciones, que
9
Revista Informativa
ICITS
INVESTIGACIÓN
182
336
Docentes en el Ranking de Producción Intelectual del Personal Académico 2016
Publicaciones Registradas
82
5
Proyectos en Ejecución
Docentes becarios PhD reintegrados
10
Revista Informativa
Investigación Investigadora de la Unach participa en conferencia internacional del sector caprino
p. 12
Docentes de la Unach presentan investigación de Telemedicina
p. 13
Investigadora de la Unach gana premio internacional por su trabajo
p. 14-15
En la Unach se realiza investigación sobre el flujo de lahares volcánicos
p. 16-17
Unach se integra en investigación regional sobre interculturalidad
p. 18-19
Unach desarrolla modelo de gobierno de datos para mejorar la gestión laboral
p. 20-21
Investigación de la Unach desarrolla metodologías para la enseñanza del Diseño Gráfico
p. 22-23
Unach organizará cursos de capacitación en lenguaje de señas
p. 24-25
Unach trabaja en la creación de sistemas de gestión turística
p. 26-27
11
Revista Informativa
Investigadora de la Unach participa en conferencia internacional del sector caprino Este año 2017, la Asociación Caprina y Ovina China celebró su 30 aniversario y, en el marco de este evento, organizó una conferencia a gran escala mundial, en la cual participó la investigadora Ph.D. Davinia Sánchez Macías, docente de la Universidad Nacional de Chimborazo, en calidad de integrante de la Junta Directiva de la International Goat Association (IGA), conformada con miembros de países como EEUU, España, Ecuador, Nepal, Sudáfrica, Japón, Canadá, Italia, Etiopía, China, Hungría y Turquía. La investigadora universitaria, además, trabajó en una nueva propuesta editorial con la asociación, colaborando también en el desarrollo del Plan Estratégico de la Asociación Internacional Caprina y se encargará de elaborar una propuesta de buenas prácticas en la relación entre la IGA y estudiantes universitarios en el mundo, que realizan tesis o prácticas preprofesionales relacionadas con el sector caprino. Las conferencias desarrolladas por la Asociación Caprina y Ovina China, contaron con la participación de más de 600 personas con el objetivo de nutrirse de los conocimientos de los expositores, entre los cuales estuvieron los
12
miembros de la IGA expusieron sus trabajos de investigación. Las cabras son animales muy versátiles, a partir de los cuales se pueden obtener muchos beneficios: carne, leche, fibras, cuero, ornamentos, e inclusive como animal de compañía o mascota. En algunos países, constituye moneda de cambio o garantía para obtener créditos económicos. Una cabra puede llegar a ser la diferencia entre la vida o la muerte de niños, en lugares del mundo donde no se tiene acceso a recursos alimenticios nutritivos y la venta de los animales también puede suponer el acceso a la educación de miembros de una familia. La relación de la cabra a los sectores más pobres está cambiando desde el momento en que se ha puesto de manifiesto los grandes beneficios de sus productos, tanto nutricionales como organolépticos, resultando incluso en productos gourmet o delicatesen en muchos países. Es por ello que, el grupo PROANIN de la Unach, estuvo representado por Davinia Sánchez, especialista en leche y carne de cabra, autora de numerosos artículos científicos y capítulos de libros relacionados con el sector, en el cual trabaja desde el año 2007. Revista Informativa
Investigaci ón
Docentes de la Unach presentan investigación de Telemedicina Docentes universitarios participaron en la Conferencia METHA-ECHO 2017, organizado por el Instituto ECHO de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos del 13 al 17 de septiembre del 2017, presentado un póster científico que recoge la información del trabajo desarrollado en el ámbito de la telemedicina rural. Gracias al trabajo de sus investigadores, la Unach forma parte del equipo interdisciplinario del Project ECHO para Ecuador, mediante la suscripción de un convenio de cooperación con RedCEDIA “Red Nacional de Investigación y Educación de Ecuador”, la cual posee los derechos en el país. Los profesores investigadores de la facultad de Ciencias de la Salud que asistieron al evento fueron la Dra. María Angélica Barba Maggi, la Dra. Lucila De la Calle Andrade y el Dr. Guillermo
13
Gualpa Jaramillo, en conjunto con profesionales de CEDIA y la Universidad Tecnológica Equinoccial, puesto que el proyecto es un trabajo interuniversitario. De esta manera, conjuntamente con otras instituciones de educación superior, actualmente se desarrolla un importante trabajo, cuyo propósito es el fortalecimiento de la Telemedicina en el sector de la salud rural, con sustento en la Tele ECHO clínica, dando tratamiento a casos médicos específicos, donde los médicos especialistas ubicados en los centros académicos miembros de Red CEDIA generan recomendaciones acerca de dichos casos clínicos, para que posteriormente se dé una retroalimentación y seguimiento de los mismos.
Revista Informativa
Entrevista
Investigadora de la Unach gana premio internacional por su trabajo
investigación en la sociedad.
La Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI), reconoció a la Ph.D. Lida Barba Maggi, docente de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, con el primer lugar en el tercer Concurso de Tesis de Doctorado, realizado del 4 al 8 de septiembre de 2017, en el marco de la XLIII CLEI, en Córdoba (Argentina), que tiene por objetivo “difundir y transmitir el trabajo de estudiantes latinoamericanos que hayan terminado recientemente sus tesis de doctorado en Computación o Informática”, de acuerdo a la web del evento.
¿Qué actividades cumplió en la Conferencia, a más de recibir el premio por el primer lugar? Participé con una ponencia de mi tesis resumida, de manera que pueda comprenderse la temática, puesto que contienen secciones técnicas, una gran cantidad de fórmula, ecuaciones y otros modelos. ¿Cuál es el tema de su tesis doctoral?
Su investigación fue reconocida como el mejor trabajo entre veinte tesis doctorales, ¿cómo se realiza la premiación de la CLEI? Un jurado internacional revisa las postulaciones anuales, califica los seis trabajos más relevantes y de ellos premian a los tres primeros, seleccionados a través de “pares ciegos”, que permite escoger a los ganadores sin conocer de qué universidad o quién es el investigador, sólo se conoce el tema y el impacto de la
14
Toda mi tesis es escrita en inglés, por lo que traducida al español sería “Modelos de pronóstico multiescala, basados en valores singulares, para series de tiempo no estacionarias”, que permite realizar estimaciones sobre datos históricos, por medio de modelos que se basan en diferentes elementos y áreas científicas, por ejemplo: Matemática, estadística, Inteligencia Artificial, Análisis Espectral. ¿Cómo trabaja este modelo? Usamos varios elementos para poder extraer componentes de los datos, en la práctica mis modelos han sido probados con distintas series de tiempos, con datos de diferente naturaleza, de fenómenos reales, permitiendo que el Revista Informativa
Investigaci ón modelo se aplique en varios contextos como los accidentes de tránsito, pronosticando en días, semanas, meses o años, qué va a pasar.
relevantes, por ejemplo 30 días o 12 meses, dependiendo de cada uno de los fenómenos, esa serie se puede pronosticar.
¿Cuál es el objetivo de los pronósticos que realiza? Entre otros, los pronósticos permiten a las autoridades desarrollar la planeación con datos científicos y tomar decisiones; así, de manera anticipada pueden conocer las características de un fenómeno que no son visibles, por ejemplo, en cuanto al clima, qué temporadas llueve o en qué fecha hay mayor venta de un determinado producto. ¿Sus tesis reúne varios modelos? Usé una técnica que no se había aplicado en este ámbito: la “técnica de descomposición de valores singulares”, que es el eje de mi tesis y tiene una existencia de cuatrocientos años de antigüedad, que se utiliza en Álgebra Matricial y sirve para extraer la esencia de los datos de una matriz. Con esos datos realizamos la descomposición de series, que permiten potenciar los modelos de estimación. Entonces, todo el preprocesamiento que realizo beneficia el pronóstico, un modelo que logra mayor exactitud, superando a otras técnicas desarrolladas en este ámbito de investigación. ¿Podrían predecir efecto del cambio climático? Sí, de hecho, la mayoría de fenómenos naturales están relacionados con el clima, incluidos los accidentes de tránsito, por ello incorporamos variables climáticas para pronosticas otros fenómenos. También validamos el modelo con series de pesca, puesto que desarrollé mi tesis en Chile, país donde la pesca es una de las industrias más importantes, lo que nos permitió realizar pronósticos de este recurso, en sus diferentes especies. Además, probé el modelo con una serie de camarones de Ecuador, por lo que la investigación se presta para aplicarlo en diferentes áreas como la educación, la salud, la economía. ¿Cómo obtienen los datos para incorporarlos al modelo y realizar los pronósticos? Hemos trabajado con minería de datos, puesto que la información se encuentra en diferentes instituciones y formatos. Lo importante es tener un registro histórico válido, formal, que recoja el ciclo del fenómeno. ¿Si no existen o no encuentran los datos, se pueden hacer estimaciones? Se pueden hacer estimaciones, pero no van a arrojar datos reales, por eso que uno de los elementos de mi trabajo es el Análisis Espectral, que nos permite encontrar los períodos
15
¿Es posible realizar estimaciones económicas en Ecuador? Sí, es posible, lamentablemente en Ecuador hay pocos registros a la fecha, pero si continúa la política de salvaguardar los datos, es un elemento importante para realizar los pronósticos. ¿En su proyecto, usted recomienda a las instituciones públicas y privadas que tipo de datos deben generar? No, lo que hacemos es trabajar de acuerdo a los requerimientos particulares, por ejemplo, si la industria del azúcar requiere conocer el ciclo económico que nos permita producir más en determinada época o cuándo va existir escasez en otro sector para tener una oportunidad de inversión, deben explicar su necesidad y nosotros realizamos la proyección, de cualquier naturaleza. Entonces, la recomendación sería, almacenen todo lo que puedan, porque siempre van a servir los datos, ya que todo lo que ocurrió en el pasado se repite en el futuro. ¿Es posible trabajar con las instituciones del Estado, para que aprovechen las proyecciones? Hay muchas cosas que podemos compartir, datos, técnicas, publicaciones que les sirva en las actividades que desarrollan las instituciones. ¿Debido a su impacto, seguirá desarrollando este eje investigativo?
usted
Sobre el tema, en el período de mis estudios de doctorado, realicé dieciséis publicaciones internacionales, y cinco artículos desde que me reincorporé a la Universidad Nacional de Chimborazo, analizando los problemas del país y de la región. Además, la obtención de este premio ha merecido el reconocimiento y proyección de nuestra universidad y de la mía propia, como becaria de la Unach, siendo invitada a colaborar en otros proyectos de distintos países. ¿Cuál es el futuro de sus intereses investigativos?Ahora trabajo en el grupo de investigación PROANIM, de la facultad de Ingeniería, hemos escrito ya un artículo con mis compañeros docentes, que la próxima semana se presentará en la Universidad de Granada (España).
Revista Informativa
Entrevista ¿Cómo nació la idea de investigar el flujo de lahares volcánicos? Durante mis estudios de doctorado, el grupo de investigación en Italia estuvo implicado en el desarrollo del paradigma computacional de autómatas celulares y la simulación de flujos de superficie. Entonces, tuve la oportunidad de informarles que en Ecuador hay muchos volcanes, veintisiete activos y siete peligrosos, entre ellos el Cotopaxi, Tungurahua y Guagua Pichincha.
regiones amenazadas. ¿Cuál es la naturaleza del computacional que utilizan?
paradigma
Cuando los matemáticos hacemos el modelo de un problema de la naturaleza, describimos el fenómeno en una fórmula matemática, pero cuando es muy complejo lo que hacemos es discretizar para resolverlo, mientras que con los autómatas celulares ya está discretizado; es decir, nos ahorramos todo este proceso.
Les expliqué a mis compañeros de investigación que yo pertenezco a la zona centro, donde el Tungurahua afectaba a la provincia de Chimborazo, por lo que me propusieron la realización de un modelo para simular flujos de superficie, comúnmente llamados lahares, pero no con ecuaciones diferenciales y derivadas parciales, sino con la alternativa del paradigma computacional de autómatas celulares.
¿En dónde aplicó este paradigma?
¿Qué objetivo investigación?
Sí, hemos realizado el primer modelo, que simula lahares secundarios en el Tungurahua, después mejoramos el modelo y trabajamos también con el Cotopaxi, con datos tomados del Instituto Geofísico (IG) y de otros investigadores de Universidades como la de Búfalo (Estados Unidos) y la Universidad de Nariño (Colombia).
se
planteó
con
esta
Los deslizamientos de movimiento rápido de tipo flujo como lahares, flujos de lodo y detritos, dan lugar a desastres naturales muy destructivos, como la pérdida de vidas humanas y daños materiales a su paso. La simulación de estos fenómenos pueden ser una herramienta importante para la gestión de riesgos en las
16
En mi tesis pude aplicar este paradigma computacional en el volcán Tungurahua, para lo cual necesité un procesador poderoso, que existe en los laboratorios italianos, el cual permitió realizar la simulación. ¿A partir de su graduación como doctor, surge la necesidad de profundizar y ampliar el tema?
Lo que nosotros queremos, relacionados siempre con la Universidad de la Calabria, es mejorar el modelo para simular los flujos de Revista Informativa
Investigaci ón
En la Unach se realiza investigación sobre el flujo de lahares volcánicos Entrevistamos al Ph.D. Guillermo Machado, subdirector del proyecto “Autómatas celulares macroscópicos para la modelización y simulación de fenómenos complejos”, basado en su tesis doctoral realizada en la Universidad de la Calabria (Italia), quien nos explicó los alcances de su trabajo y el impacto en la sociedad ecuatoriana.
los volcanes en todo el mundo y desarrollar un software propio de ecuatorianos, de la Universidad Nacional de Chimborazo. ¿Cuáles son las etapas del proyecto? La primera etapa fue el desarrollo y aprobación del proyecto, desde junio de 2017 y tendrá la duración de un año. Después hemos recolectado datos de mi tesis, del IG, de los comités de operaciones de emergencia cantonales, de tal forma que elaboremos un banco de datos. Nosotros trabajamos con parámetros físicos y empíricos, así como estados y subestados, que nos dan las características del suelo y todos los aspectos que entran en el tema de fluidos dinámicos. Una tercera etapa ha sido el mejoramiento del modelo, tratando de ampliar el espectro de análisis, no solo en los casos cuando los flujos se dan en ambientes abiertos, como los ríos y quebradas, sino qué pasaría si los flujos entran en ambientes urbanos, como en Latacunga. La etapa actual es el financiamiento, por lo que hemos buscado socios estratégicos en el I Meeting FUCSIE, realizado en Quito del 28 al 30 de agosto, que es un foro universitario para la cooperación científica entre Italia y Ecuador. ¿Qué actividades podrán realizar si obtienen el financiamiento necesario?
17
Nos interesa realizar un estudio de campo, porque requerimos tener información actualizada. Para ello necesitamos instrumentos de medición; computadores con mutiprocesadores, capaces de hacer millones de cálculos en forma paralela. ¿Quiénes conforman el grupo de investigación? Por el momento, lo integramos dos docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo: la Ph.D. Lorena Molina y mi persona; y, cinco investigadores de la Universidad de la Calabria, es un equipo multidisciplinario, compuesto por físicos, informáticos, matemáticos, ambientalistas y de ciencias de la Tierra. Como ecuatorianos, lo que queremos es que nuestros profesionales y estudiantes sean parte del proyecto. Si conseguimos el financiamiento, vamos a involucrar a nuevos colaboradores, no solo de la Unach sino también de otras universidades ecuatorianas, tanto en la toma de datos como en el desarrollo del software. ¿Cómo afecta estos conocimientos a la planificación estatal? El objetivo final es la mitigación de riesgos, salvar vidas humanas y planificar en función de las proyecciones, de tal forma que las instituciones encargadas de desastres naturales consideren nuestros estudios y tomen decisiones para posibles escenarios que se den en el futuro.
Revista Informativa
Entrevista
Unach se integra en investigación regional sobre interculturalidad
enfoque antropológico, político y de desarrollo.
El Dr. Luis Tuaza Castro, investigador de la Universidad Nacional de Chimborazo, trabaja en un importante proyecto de investigación, relacionado con la educación superior, los pueblos indígenas y afrodescendientes en Ecuador, como parte del estudio sobre la diversidad étnica de la educación superior en América Latina.
Entrevistamos al investigador, para preguntarle sobre los avances de los proyectos en los que se ha involucrado y cuáles son los primeros resultados científicos en las áreas social, política y cultural. Usted ha emprendido varios proyectos de investigación, como docente de la Universidad Nacional de Chimborazo, ¿cuáles son estas iniciativas científicas? Estoy terminando la investigación respecto a las políticas públicas tras la reforma agraria, de la cual falta un libro que me encuentro escribiendo y espero concluir a finales de este año. Este es un proyecto es multidisciplinario, pues tiene un
18
Además, en este mes de mayo surgió una nueva propuesta de investigación, después de participar en el congreso de “La Asociación de Estudios Latinoamericanos” (LASA), en Lima, donde generé una relación académica con el sociólogo argentino Daniel Mato, quien trabaja en el tema de la diversidad étnica de la educación superior en América Latina; y, en mi caso particular me dedicaré a estudiar la educación superior, pueblos indígenas y afrodescendientes en Ecuador. ¿Esta investigación regional será socializada en algún foro internacional? En junio de 2018 se va a realizar en Córdova (Argentina), la III Conferencia Regional de Educación Superior, es ahí donde se van a presentar los avances de esta investigación, en torno a la diversidad étnica e interculturalidad en la universidad. Acabo de escribir una primera parte, una revisión general teórica donde se establece el alcance del sistema de educación en el país, que será publicado este año en un libro colectivo, como docente de la Unach. Revista Informativa
Investigaci ón ¿Cuál es el interés en conocer esta área de la investigación social? Personalmente, considero que esta es una oportunidad para nosotros como universidad, a fin de colocar nuestras investigaciones en un contexto regional, en América Latina. La idea es hacer que la Universidad Nacional de Chimborazo, después de terminar este proyecto, forme parte del Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe, organización vinculada con la Unesco, que permitirá en el futuro tener ofertas académicas para los pueblos indígenas y afrodescendientes. De este primer estudio teórico que ha realizado, ¿qué datos relevantes ha encontrado sobre la situación de los indígenas y afroecuatorianos en las instituciones de educación superior? Todavía existe una deuda grande del sistema de educación superior con respecto a estos pueblos. Hay mucho que trabajar en políticas específicas para dar un tratamiento especial a estas poblaciones. Lamentablemente, de acuerdo a las normativas actuales y al sistema de evaluación que se exige para el ingreso a las universidades, la situación es crítica porque quienes quedan en desventaja académica son los indígenas y afrodescendientes. ¿Cuáles son las causas para que existan desventajas frente a otros grupos étnicos? Una de las causas es que la mayor parte de la población indígena y afrodescendiente vive en zonas rurales, donde la calidad de la educación no tiene el mismo nivel que las instituciones educativas urbanas. Por otro lado, el racismo es uno de los problemas fuertes en nuestro país y la discriminación limita las oportunidades educativas de estos grupos. Además, en el sistema de educación hay un esquema único para todos, un modelo mexicano que se aplica en nuestro país, donde difícilmente los estudiantes pueden alcanzar las notas exigidas. ¿Cabría generar políticas públicas originales para mejorar la equidad en el ingreso? Todo el sistema debería ser intercultural, yo creo que uno de los aspectos que se deben trabajar el tema de la interculturalidad, es la valoración a la formación académica en la lengua kichwa. Hay escasos esfuerzos por el conocimiento de esta lengua, por entender la parte semántica, filológica que contiene. Deberíamos estudiar experiencias interesantes, por ejemplo, en el País Vasco, donde la educación superior, a más de utilizar la lengua española, inglesa y francesa, utiliza el euskera dentro del sistema educativo. Tomando este
19
ejemplo podríamos apuntalar nuestra realidad. En nuestras universidades deberemos contar con centros de estudios que enfaticen más lo andino, otros saberes como los ancestrales. Hay que seguir estudiando y problematizando, por ello, personalmente, en estos días estoy soñando para trabajar en los alcances y desafíos de la lengua kichwa, en Ecuador contemporáneo. En el tema intercultural, ya han pasado muchos años desde que la Constitución de 1998 recogía este precepto, que también existe en la actual carta política, ¿Se ha quedado el tema únicamente en la norma escrita, sin aplicarse en la sociedad? Una cosa es lo que dicen las normas constitucionales, los tratados internacionales, pero otra es la concretización de estas normas en el hábitus cotidiano de nuestra sociedad; pero para ello, no basta la voluntad política, necesitamos tener una conciencia clara de toda la sociedad y ante todo luchar contra los rezagos del colonialismo y el racismo, que perviven fuertemente en América Latina y Ecuador. En este marco, ¿no deberían los indígenas y afroecuatorianos empoderarse de su cultura, para irradiarla a la sociedad ecuatoriana? No solo los indígenas y los afrodescendientes, sino todos los grupos étnicos tenemos que trabajar por una identidad nacional, que no solo pasa por la lengua, sino por la valoración de nuestras raíces históricas. En el mundo blancomestizo es necesario plantear la pregunta: ¿hasta qué punto los valores que guían su existencia son influenciados por lo andino, por lo indígena? El problema requiere un proceso de conversión, de carácter étnico, político, etc. LA REFORMA AGRARIA ECUATORIANA DESDE UNA VISIÓN POLÍTICA El docente también investiga las políticas públicas a partir de la reforma agraria, las falencias del modelo occidental de desarrollo en el mundo rural, debido a que no se entiende la cosmovisión andina. Para Tuaza, los proyectos de desarrollo, en el fondo, tienen una agenda civilizatoria de los países del primer mundo, desde la cultura occidental enfatizada en la economía, en el cálculo racional y en las lógicas del mercado. Estas condiciones evidencian la escasa voluntad política de querer conocer al resto de la sociedad, especialmente a los potenciales beneficiarios de los proyectos, lo que produce el fracaso de la Reforma Agraria, como eje de desarrollo.
Revista Informativa
Entrevista
Unach desarrolla modelo de gobierno de datos para mejorar la gestión laboral ¿Cuál es el objetivo de generar una investigación sobre uso de datos de salud?
El docente investigador de la Universidad Nacional de Chimborazo, Mgs. Jorge Delgado, actualmente desarrolla una investigación denominada “Propuesta de modelo de gobierno de datos para interoperabilidad en sistemas Healthcare”, como aporte científico de sus estudios de doctorado. Para comprender los alcances sociales y administrativos de su propuesta, le entrevistamos sobre el proyecto que está ejecutándose en la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de la Unach.
Al existir políticas y procesos que regulan el manejo de los datos, es necesario estandarizar la información, que permitirá la facilidad de acceso, la disponibilidad para cada uno de los actores. Por ejemplo, podemos determinar la condición de salud de los funcionarios, sin esperar a que un servidor padezca una enfermedad, sino de forma periódica se puede realizar una vigilancia y permite que los directivos planifiquen anualmente sus campañas preventivas. ¿Qué tipo de datos buscan con este proyecto?
¿Cómo nació la idea de investigar sobre el Gobierno de Datos? Con motivo de mis estudios de doctorado, trabajo actualmente en un proyecto en coordinación con la Unidad de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de la Unach, que se denomina “Gobierno de datos para asistencia sanitaria ambulatoria”, debido a que en el ámbito de la salud existe una gran cantidad de información que debe ser gestionada.
20
Con un gobierno de datos lo que se busca es, primero, determinar el “nivel de madurez” de la institución, un diagnóstico sobre el acceso que tienen los funcionarios responsables y autoridades de una organización en el manejo de sus datos, así como a las instituciones estatales a las cuales se debe rendir cuentas. Por ello buscamos estandarizar esta información, que pueda ser compartida, que se manejen formatos para definir la calidad de los datos; es decir, agregar valor a la toma de decisiones y se apoye a las políticas institucionales sobre el manejo de la salud ocupacional. Revista Informativa
Investigaci ón ¿Con qué documentos trabajan en esta investigación? En el caso particular de la salud ocupacional de la universidad, el departamento encargado de esta área maneja estándares, fichas médicas, historias clínicas y laborales de empleados, trabajadores y docentes. ¿Cómo han recibido el aporte del proyecto en la Unidad de Riesgos Laborales? Es importante trabajar de manera conjunta con quienes están involucrados, por ello hemos coordinado estas actividades con la Dra. Blanca Maygualema, médico ocupacional de la Unach y gracias al trabajo abierto y compartido, se han establecido la mayor cantidad de datos usado en el proyecto, ¿Cuáles son los avances hasta el momento actual? Trabajamos con los formularios de las instituciones que regulan el área de la salud ocupacional, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo, de forma tal que la Universidad Nacional de Chimborazo tiene ya definidas sus propias matrices, para hacer una gestión adecuada de estos datos, generar un proceso de vigilancia de la salud ocupacional de sus funcionarios y a partir de ahí desarrollar políticas de salud preventiva, garantizando la calidad de las condiciones laborales y desempeño. ¿Qué elementos técnicos se desarrollan al aplicar un gobierno de datos? Cuando hablamos de este modelo debemos considerar algunos aspectos: políticas, procesos, infraestructura, que están relacionados con ese manejo de datos. En el caso de la Unidad participante en el proyecto, está sujeta, conforme la ley, a lo que establecen las directrices que permiten determinar estas políticas y procesos, de manera particular en lo que respecta a una historia clínica o laboral, en las cuales se registran los antecedentes, características y tratamientos que reciben los funcionarios. Otro elemento es la generación de infraestructura, a través de tecnologías de la información, toda vez que estos datos deben estar almacenados en una base de datos y un software, que permita la facilidad de acceso
21
a esta información, de forma procesada; y, poder integrar con otros sistemas externos para compartir información de interés mutuo. ¿Ustedes aspiran desarrollar un sistema propio para la universidad? En la actualidad tenemos desarrollado un sistema para salud ocupacional, que fue realizado con un enfoque de “propósito general”; es decir, que puede ser replicado en otras instituciones, bajo las directivas y normas que establecen los organismos que regulan la salud en el país. ¿Cómo parte de su proyecto de investigación doctoral, que resultados aspira usted obtener? Como productos, vamos un modelo de gobierno de datos, que permita evaluar el nivel de madurez en el manejo de información, tanto en la Unach como en otras instituciones, ya que pueden existir instituciones que carecen de un modelo y otras que ya han estandarizado su información, generando una conciencia en los usuarios, hasta llegar a un nivel óptimo. De igual manera, vamos a evaluar la toma de decisiones a nivel directivo, ya que cuando éstos tienen calidad en los datos, consiguen referentes técnicos para regular las políticas basados en hechos reales. ¿Cómo afecta el gobierno de datos en la optimización de recursos? Los recursos de las instituciones se pueden concentrar en generar políticas de salud preventiva, destinando esfuerzos en necesidades verdaderas. ¿Los datos con los que ustedes trabajan, proviene únicamente de la Unidad de Riesgos Laborales o también han tenido acceso a información emanada de minería de datos y colaboración con otras instituciones? La información es interna, con matrices que aceptan más de cien campos en los cuales se registra todo el historial médico y laboral, con estándares como la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10). Pero, dependiendo de las necesidades, el sistema está configurado para integrarse con otros sistemas y compartir datos, bajo las políticas de seguridad de las instituciones.
Revista Informativa
Entrevista
Investigación de la Unach desarrolla metodologías para la enseñanza del Diseño Gráfico Formalmente me acompaña el compañero Luis Pérez, desde la Didáctica, pero informalmente se han incluido el Arq. William Quevedo, director de la carrera, el Mgs. Jorge Ibarra y la Mgs. Mariela Samaniego.
José Rafael Salguero Rosero, es licenciado en Diseño Gráfico, como tecnólogo y licenciado; y, una Maestría en Diseño y Gestión de Marca. Vinculado desde la juventud en los medios de comunicación radiales, también tiene estudios en comunicación social. Actualmente, cursa el doctorado en Ciencias Pedagógicas, de la Universidad “Enrique José Varona”, en La Habana (Cuba).
¿Cómo nació investigación?
la
idea
de
¿Cuáles son los objetivos que se planteó en el proyecto?
generar esta
Fueron dos aspectos importantes que me motivaron, el primero; la participación en un congreso de ciencia pedagógicas en Guayaquil, donde tuve mi primer encuentro con los aspectos formales de la docencia. Después, viajé a Argentina a un congreso de la Universidad de Palermo, que desarrolla una línea de investigación sobre la metodología del diseño.
¿Con qué investigadores trabaja actualmente?
22
Plantear y diseñar un proceso metodológico para fortalecer las capacidades de la docencia, en los diseñadores gráficos que se dedican a la actividad académica. Los diseñadores tenemos competencias en el área tecnológica profesional, sin embargo, existe un número importante de expertos haciendo docencia, particularmente en la Zona 3, existimos 72 diseñadores gráficos que también somos profesores, con debilidades formativas en el área pedagógica. ¿Qué elementos educativos les hace falta conocer a los diseñadores gráficos? En nuestro campo de formación del diseño, las áreas profesionales se vinculan al diseño de identidad corporativa, publicitario y persuasivo, diseño web y de productos audiovisuales, entre otros. Pero, en nuestra formación no vimos asignaturas vinculadas a la docencia, como Pedagogía, Didáctica, Filosofía, Sociología o Revista Informativa
Antropología de la Educación. Las circunstancias nos han llevado a que, como las carreras se están fortaleciendo en Ecuador, los diseñadores formados como tal pasamos a convertirnos en docentes y en este campo profesional nos damos cuenta que tenemos debilidades.
Otro problema es el desconocimiento de metodologías propias de la profesión. Además, los currículos de las universidades ecuatorianas presentan diferencias significativas, sin tener un tronco común que nos dé identidad como diseñadores.
¿Qué prácticas pedagógicas consideran necesarias para los docentes de diseño?
¿Cuál es su iniciativa para influir en estos problemas y encontrarles solución?
El sistema educativo superior se ha planteado algunas prácticas desde el punto de vista epistemológico, en base a la complejidad sistémica y el conectivismo, ya considerados en el modelo educativo de la Unach, como los aprendizajes significativos y basados en problemas. Por ello, el proyecto apuntó a generar un diagnóstico situacional, para conocer las prácticas pedagógicas que se utilizan y cuáles no y de forma correcta. A partir de allí, modelamos una estrategia para Diseño Gráfico, analizando metodologías y procesos didácticos del diseño industrial y de objetos.
Precisamente, nuestra investigación tuvo la suerte de encontrarse en un momento propicio, porque nos encontramos en los rediseños curriculares. Como un primer logro en este proceso, hemos logrado que en la Zona 3, todas las universidades establezcamos un 80% de similitud en el nivel básico de formación, hemos añadido asignaturas tan importantes como la Semiótica, la Antropología Visual, la Sociología de la Comunicación, en el nivel de profesionalización tenemos un 40% de coincidencia.
¿Cuál es su población de estudio?
¿En cuanto al trabajo metodológico, cómo han avanzado?
El grupo en el cual aplicamos la investigación, está constituido por los docentes de las carreras de diseño Gráfico de la Zona 3, la Universidad Nacional de Chimborazo y la Espoch en Chimborazo; la UTA y Católica, sede Ambato, en Tungurahua; la Universidad Técnica de Cotopaxi; y, a esta red se añadieron la Universidad Técnica del Norte y la Universidad de Otavalo de Imbabura.
Otro de logros, que estamos construyendo ahora mismo, es la adaptación de las metodologías para nuestra profesión. Hemos trabajado tres metodologías:
¿Cómo han recibido las personas estudiadas el trabajo?
b) Otra innovación a la metodología de Robert Scott, validada en proyectos integradores de Señalética y en tres proyectos de tesis.
Existe mucho interés, aunque inicialmente existieron confrontaciones teóricas, discutiendo si el Diseño Gráfico es un oficio, es una actividad profesional o es una disciplina proyectual, una disputa intelectual que se extiende al contexto latinoamericano. La corriente que se está afianzando, a través de las investigaciones doctorales es considerarla una disciplina. ¿Cuáles son los resultados previos que han obtenido? Los primeros resultados, en la fase diagnóstica, nos han permitido determinar los factores negativos en la experiencia docente; desde el punto de vista pedagógico los profesores acarreamos la herencia conductista de nuestros formadores, de la clase magistral y teórica presentando debilidades en la parte práctica.
23
a) Una adaptación de Bruno Munari, un diseñador industrial, que ha sido evaluada a través de los proyectos integradores de saberes y están validadas.
c) Por último, consideramos una metodología para el desarrollo de Tipografía experimental, de Manuel Guerrero para generación de proyectos tipográfico, en el aula y en tesis de grado. ¿Cómo te ha profesionalmente investigador?
afectado personal y este camino como
Siento un crecimiento profesional, que me ha permitido debatir con reconocidos diseñadores a nivel internacional, como Norberto Chávez y Jorge Frascara, a quienes entrevisté para esta investigación.
Revista Informativa
Entrevista
Unach organizará cursos de capacitación en lenguaje de señas María Nella Barba Tellez, nace en Guaimaro (Camagüey – Cuba), el 8 de enero de 1960. Tiene dos títulos universitarios, en Idiomas por la Universidad de Camagüey y Psicopedagogía en la Universidad de Oriente. En La Habana estudió una maestría en Educación y el doctorado en Ciencias Pedagógicas.
¿Qué metodología utilizarían para enseñar este lenguaje?
La investigadora dirige el proyecto de investigación: “El análisis situacional del aprendizaje de la lengua de señas ecuatoriana en personas sordas, intérpretes y oyentes: contribución al diseño de programas de formación online en LSE desde la Unach”, sobre el que dialogamos.
¿Cuál es el objetivo principal de estos cursos de capacitación?
La Organización Mundial de Sordos está trabajando en función de capacitar a los docentes en este ámbito, pero no es suficiente, entonces nos preguntamos, cuál es el papel de las universidades y no hemos obtenido respuesta, por lo que nos hemos proyectado a que la Unach sea líder en la impartición de cursos on line en lenguaje de señas.
¿Cómo iniciaron su investigación sobre la educación en lenguaje de señas? Se está planteando, como uno de los programas de política educativa en Ecuador, la atención a la diversidad y sobre esa base realizamos un estudio de campo y nos percatamos de que hay déficit en la formación de lenguaje de señas.
24
Vamos a partir de análisis situacional del lenguaje de señas en la provincia de Chimborazo, con el propósito de crear un signabulario digital, contextualizado para la población sorda de Ecuador, para luego diseñar una estrategia, por fases, que nos permita la creación, ejecución y evaluación de estos cursos. El propósito final es ofrecer esta herramienta a los intérpretes, docentes y a toda la población en general, para que toda persona interesada pueda acceder a nuestras capacitaciones y prepararse.
¿Cómo Revista Informativa
afectaría
a
los
estudiantes
Investigaci ón universitarios esta oportunidad académica inclusiva? Hemos visto que en la Unach hay estudiantes que tienen esa capacidad especial, sin embargo, pasan mucho trabajo porque no pueden poner en práctica su cultura comunicativa. Una forma de resolver esta situación es creando estas opciones de formación para toda la población, incluyendo a los profesores de la universidad. ¿Qué actividades han desarrollado para la ejecución de este proyecto? El proyecto empieza a ejecutarse desde octubre de 2017, ahora estamos en los preparativos entre todos los actores. Es un proyecto que cuenta con la participación de la Universidad de Granada (España) y la Universidad de La Salle (Colombia), que son pioneros en esta experiencia, tienen resultados investigativos importantes y nosotros vamos a aprovechar su experiencia y lo tenemos incorporado en el proyecto como contrapartes, transfiriendo resultados.
¿Qué aspiran ustedes lograr en las personas que se inscriban en los cursos de formación propuestos? La idea es que toda la población que esté interesada en aprender pueda acceder, para ello vamos a trabajar con el Centro de Educación Continua de la Unach, quienes nos van a apoyar con su infraestructura académica en esta gran empresa, para que los cursos tengan la calidad requerida y puedan ofertarse para la mayor cantidad de aspirantes. ¿Quiénes serán los docentes de estos cursos de formación? Lo que tenemos pensado es diagnosticar quiénes son los mejores intérpretes en lengua de señas, en la zona de influencia y a ellos les vamos a generar fuentes de empleo para que nos apoyen en todo el proceso y se conviertan en los tutores de los cursos.
CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON LENGUAJE DE SEÑAS La investigadora señala que a futuro se piensa desarrollar una metodología de formación, a través del lenguaje de señas, como una segunda parte del proyecto. La intención es realizar otro tipo de cursos vinculados a determinadas necesidades profesionales, donde personas con capacidades especiales y todos los interesados puedan acceder a ellos y desarrollarse en el perfil de su competencia. Otra finalidad que tiene el grupo de investigación, es lograr una plataforma psicolingüística unitaria en la lengua de señas, a nivel latinoamericano, unificando y extendiendo los cursos de formación a otros países.
25
Revista Informativa
Entrevista
Unach trabaja en la creación de sistemas de gestión turística Por sus áreas de formación, ¿sus investigaciones tienen un importante agregado multidisciplinario?
Ramón Antonio Rodríguez Piña, es un profesional cubano, nacido el 12 de noviembre de 1960. Tiene un título de pregrado en Ingeniería Industrial, dos maestrías: en Consultoría Gerencial y en Inteligencia de Negocios En el momento actual, está doctorándose en su país natal y ejerce la docencia en la carrera de Gestión Turística y Hotelera, de la Universidad Nacional de Chimborazo, trabajando en el marco de la sostenibilidad turística, desde la visión empresarial y apelando a las herramientas y tecnologías de la Ingeniería Industrial y de la Ingeniería Ambiental. ¿En qué proyectos de investigación trabaja como docente de la Unach? Estoy desarrollando tres proyectos. Una primera investigación sobre las buenas prácticas en turismo y hotelería; segundo, sobre un sistema de información turístico, como un proyecto macro para aplicarlo en todo el Ecuador; y, el tercero, que es mi tesis doctoral, trata de la creación de una tecnología para la gestión ambiental integral en empresas extrahoteleras ecoturísticas.
26
El concepto es incluir lo intra e interdisciplinar y todo ello trae consigo que se fundan las diferentes disciplinas en modelos y tecnologías, capaces de replicarse y generalizarse en todo el país. ¿Quiénes participan en sus tres proyectos? Ante todo los alumnos, que son los protagonistas principales. Es inconcebible que en proyectos de investigación de una universidad no existan estudiantes, en su concepción. Pero también colaboran maestrantes y doctores, así como el Departamento de Turismo del GADM de Riobamba. Hablando del proyecto sobre prácticas, ¿cuál es su objetivo?
buenas
Las buenas prácticas, no es más que lograr un nivel estándar de calidad, en base a las normas ISO 9001-2015, que logre que estas prácticas se generalicen y el turista que visite la provincia de Chimborazo vea que existe una homogeneidad en el tratamiento que recibe.
Revista Informativa
Investigaci ón En el diagnóstico de esta investigación, ¿Qué elementos descubrieron?
en el servicio y sobre todo una gestión del conocimiento.
El diagnóstico situacional ha sido real y crudo, porque tenemos muchas personas emprendedoras, con gentileza y carisma; otras que poseen habilidades empíricas. No tenemos una homogeneidad en cuanto a la calidad del servicio, en cada uno de los cantones de Chimborazo. Significa entonces, que debemos lograr un nivel tal donde no existan diferencias de la “servucción”, para que los clientes perciban valores agregados en su ocio y descanso.
¿De dónde recopilan la información?
¿Esta homogeneidad implicaría un cambio cultural de los operadores turísticos?
¿Qué harán con los datos?
Ante todo, el turismo no se lo puede mirar desde el punto de vista pragmático, de ganar dinero. Es un fenómeno social, donde la comunicación, el concepto de valores agregados está en la calidad del servicio que se brinda, que no espera el turista. Hay que recordar que cada viaje y “repitencia” del turista crea lazos afectivos, relaciones intrapersonales. Así se genera una socialización, un criterio, una imagen del destino. ¿Significa que la mejor publicidad está en el cliente satisfecho? Hacen falta relacionistas públicos, especialistas en comunicación, pero realmente es el propio actor, gestor del turismo el que proyecta la imagen y la verdadera publicidad de su negocio. ¿Cuál es la relación con el sistema de información turístico? Este sistema no es más que, a partir de bases de datos, asociados a la infraestructura turística, sean capaces de gestionarse. Cuando digo gestión, me refiero a la planeación, acción, control, retroalimentación de todos aquellos aspectos del turismo que merecen ser monitoreados para mantener la calidad
27
Existe cierta data que se puede obtener a partir del gobierno, pero cuando se trabaja en la localidad, existen datos que nos están evidenciados, entonces hay que generar una base de datos capaz de contener lo que interesa localmente para la toma de decisiones y para las reorientaciones estratégicas.
Este instrumento no es para que se quede en la universidad, sino para difundir la información a través de la Dirección Provincial de Turismo y ser capaz de que cada uno de los GAD municipales tenga acceso a los datos procesados y en tiempo real podamos tomar decisiones. Todos los gestores turísticos podrán tener acceso, pero realmente el sistema está dirigido a la toma de decisiones de los departamentos provinciales de turismo. ¿Cuál ha sido la reacción de los operadores de turismo de este trabajo realizado por la universidad, con fines de mejorar la calidad? Hay un grupo de actores que se sienten entusiasmados, otros que se sienten escépticos y otros que simplemente no les interesa. Esto depende del grado cultural que poseen de la necesidad que tengan por estar en las redes turísticas, porque hay muchos dueños de negocios que consideran que no es necesario realizar alianzas estratégicas, que no hay porqué incursionar en otros campos. Una de nuestras tareas consiste en abrirles la mente, el cambio de pensamiento, para que miren la necesidad de que juntos, unidos y cooperando, somos capaces de elevar la competitividad y lograr una mejor cartera de clientes.
Revista Informativa
28
Revista Informativa
Academia Facultad de Educación de la Unach abre nuevas propuestas académicas
p. 34 - 35
Arquitectura de la Unach trabaja en la recuperación del Teatro León
p. 36 - 37
Estudiantes de Medicina de la Unach recibieron sus mandiles profesionales
p.38
Docentes de inglés de la Unach se capacitan para obtener certificación internacional
p. 39
Unach inauguró primer curso de educación continua para la ciudadanía
p. 40
29
Revista Informativa
Entrevista
Facultad de Educación de la Unach abre nuevas propuestas académicas ¿Cuáles son los resultados de este diagnóstico?
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), inicia sus actividades académicas el 16 de octubre de 2017; y, para este nuevo período, la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, desarrolla instrumentos curriculares que permitirán a sus diez carreras, abrir el primer nivel con los rediseños aprobados por el Consejo de Educación Superior.
Para conocer los alcances de esta experiencia, entrevistamos a la Ph.D. Amparito Cazorla Basantes, subdecana de la facultad, quien nos informa sobre los antecedentes, líneas de trabajo y resultados de la gestión académica, desarrollados por las autoridades y directivos para aplicar los nuevos perfiles profesionales, ofertados a la ciudadanía. ¿Qué actividades realiza la facultad para el inicio del nuevo período académico? Nos hemos empeñado en realizar una serie de acciones para mejorar la parte académica, para lo cual desarrollamos una radiografía de la facultad, que nos permita determinar nuestras fortalezas y debilidades.
30
Investigando la situación y actividades de los docentes, estudiantes y personal administrativo, determinamos que hay la necesidad de intervenir en aspectos como la redistribución de los horarios de docentes y estudiantes, para que las noches, de 19H00 a 21H00, se le dé tiempo al profesor universitario para que trabaje en tutorías individuales con el estudiante desde los primeros niveles, cumpliendo una obligación legal del Reglamento de Escalafón Docente, lo que permite forjar los núcleos problémicos, que concluirán en la tesis de graduación. ¿Esto no se ha hecho antes? No, el estudiante apenas en octavo semestre se plantea su tema de investigación, por eso es que ahora vamos establecer en el distributivo de trabajo este tipo de tutorías, dando espacio para el docente y el estudiante puedan dialogar y solucionar problemas académicos a lo largo de su carrera. Esto implica dotar de infraestructura para que los docentes reciban y trabajen en tutorías, preparación de clase, calificación de trabajos y exámenes.
Revista Informativa
Ac ademi a ¿Cómo influyen los rediseños curriculares en las actividades de la facultad de Educación? Este momento, el cien por ciento de nuestras carreras tienen aprobados sus rediseños curriculares por el Consejo de Educación Superior (CES), que implica una reestructuración total de las actividades académicas. Ahora no hablamos de asignaturas aisladas sino de interdisciplinaridad, una visión compleja de la formación universitaria. El período académico anterior aplicamos el rediseño de Educación Inicial y Educación Básica, como proyecto piloto, que nos permitió comprender nuestras debilidades estructurales y trabajar en ellas, para abrir los rediseños de todas las carreras, desde octubre de 2017. ¿Qué acciones han desarrollado, en base de los resultados del proyecto piloto de aplicación curricular rediseñada? Desde agosto de este año, trabajamos en equipos de trabajo docente, para elaborar instrumentos y guías, que permitirán la aplicación de los rediseños, dentro del enfoque de la interdisciplinaridad. Es decir que ustedes valoraron cómo aplicar los rediseños en su totalidad Sí, tenemos diez carreras en Ciencias de la Educación y en este momento iniciarán todas con rediseño, qué implica esto, primero debemos seleccionar los docentes que trabajarán interdisciplinaridad, porque no todos estamos capacitados para enfrentar este reto, quienes trabajarán en el desarrollo del “Programa Interdisciplinar de la Cátedra Integradora”, que suma saberes de las asignaturas que antes de trabajaban por separado.
sexto desarrollarán prácticas preprofesionales. Finalmente, de séptimo a noveno, prácticas de servicio comunitario. En la primera fase, el estudiante trabaja con sus docentes sobre la legislación educativa, estructura organizativa de la educación, distritos e instituciones, problemas sociales relacionados al funcionamiento de las unidades, entre otros aspectos teóricos. Una vez asimilados estos conocimientos, se dirige a las unidades educativas e investiga la su situación real, contrastando con la teoría, desarrollando un ensayo que será defendido frente al colectivo de docentes asesores, quienes han orientado previamente las áreas de investigación de acuerdo a sus asignaturas. Y en cuanto al proyecto integrador de saberes, ¿cuál es su objetivo? Con este proyecto, determinamos qué podemos hacer para solucionar las dificultades encontradas dentro de las unidades y el distrito. Es una nueva relación del trabajo académico, muy compleja, ya que ninguna universidad del país tiene elaboradas guías para aplicar los rediseños, porque implica un proceso nuevo. Por ello, aún trabajamos con el señor Decano, los directores de carreras y los equipos docentes, para tener listos los instrumentos que permitan la aplicación de los rediseños, su monitoreo y evaluación. ¿Cuáles son los pasos a seguir, una vez que terminen la elaboración de los instrumentos académicos?
¿Qué actividades se generan dentro del programa interdisciplinar?
Seguiremos un proceso de validación y aprobación en la Unidad de Planificación Académica, pudiendo considerarse de aplicación en otras facultades que también tienen rediseños curriculares de sus carreras.
En este programa se realizan talleres de trabajo entre docentes y estudiantes, interconectados a dos actividades: las prácticas preprofesionales, divididas en tres fases; y, el proyecto integrador de saberes, como semillero de investigación dentro de la carrera, que tienen como norte llegar a la vinculación con la sociedad.
Cabe señalar que este trabajo significa un compromiso de autoridades y docentes, porque en el distributivo académico se determina que las reuniones del colectivo de docentes, serán permanentes, donde evalúan el desarrollo de las prácticas y del proyecto integrador de saberes y de las temáticas curriculares de sus asignaturas.
¿Cuáles son las fases de las prácticas preprofesionales? De primero a tercer semestre, los estudiantes realizarán prácticas curriculares. De cuarto a
31
Revista Informativa
Arquitectura de la Unach trabaja en la recuperación del Teatro León
El Arq. Héctor Cepeda, docente y tutor de prácticas de Arquitectura, señala que la carrera busca dar un aporte a la ciudad, siendo parte del proyecto de recuperación del este ícono arquitectónico, construido entre 1920 y 1930 por el escritor y terrateniente Arturo León, quien realizó la obra para impulsar la cultura en Riobamba “y nosotros debemos continuar con este ejemplo, recuperando este hito en el cual se presentaron grandes artistas de ópera, música ecuatoriana, danza y teatro”. Para del catedrático, “la importancia del bien patrimonial radica en sus antecedentes históricos, como hito e inclusive tiene un premio en 1930, cuando fue reconocido como ornato de la ciudad, como mejor edificio. Forma parte de la trama urbana como un elemento arquitectónico relevante, que debemos como riobambeños proteger y ponerle en funcionamiento”. El equipo de trabajo encargado del proyecto es la Dirección de Patrimonio, con sus técnicos y los estudiantes de séptimo y octavo semestre,
32
con su docente asesor, quienes tiene como objetivo la restauración total del edificio, que implica la seguridad estructural, debido a la edad del bien. Para ello, nuestros estudiantes realizarán mediciones, verificarán el estado y fallas visibles y ocultas. Posteriormente, el municipio intervendrá en el reforzamiento de la estructura y la reparación de otros elementos. La carrera de Arquitectura cuenta con un escáner 3D, sobre el cual informa el Arq. Cepeda que “los docentes Luis Velasteguí, María Banga y Nelson Muy se están capacitando para manejar este equipo y utilizarlo en el modelamiento del Teatro León, lo que permitirá obtener una radiografía del edificio y detectar que fallas tiene, con el fin de recuperarlo. El profesor, manifiesta que el trabajo de la universidad es necesario, para afinar el estudio de regeneración urbana que ya tiene el GADM de Riobamba, para que el momento que inicie la obra no existan “novedades técnicas ni económicas que paralicen el proyecto una vez iniciado”.
Revista Informativa
Ac ademi adémi a
Desde el mes de mayo de 2017, los estudiantes de la carrera deArquitectura, de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), realizan prácticas preprofesionales, involucrados en los trabajos de recuperación del Teatro León, un importante bien cultural del cantón, como apoyo a la Dirección de Patrimonio del GADM de Riobamba.
33
Revista Informativa
El 8 de septiembre de 2017, la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina, realizaron la ceremonia de “Investidura de Mandiles” a los estudiantes que culminan sus estudios, evento que tuvo lugar en el Auditorio Institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo y contó con la presencia del grupo de egresados de la Espoch.
Estudiantes de Medicina de la Unach recibieron sus mandiles profesionales La ceremonia contó con la presencia de las autoridades universitarias, docentes, tutores de las prácticas preprofesionales y los familiares de los 51 alumnos que culminaron la carrera y que reciben su uniforme profesional como un símbolo del esfuerzo realizado durante el proceso académico. El Dr. Gonzalo Bonilla, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, señaló que es importante profundizar en el simbolismo del mandil para los profesionales de la salud, que es parte de “los valores de respeto a la vida, a la muerte, al paciente. Así como el militar utiliza su uniforme verde y sabe que está defendiendo a la patria, o el bombero usa la casaca roja para salvar la vida de las personas que se encuentran en un desastre, los profesionales de la salud, al usar el mandil blanco, tenemos una enorme responsabilidad con la vida de las personas”. El Dr. Wilson Nina, director de Medicina de la Unach, manifestó que el acto de “imposición de mandiles representa un compromiso con la sociedad, los más altos valores y principios éticos que deberán mantener incólumes, bajo cualquier situación, manteniendo el honor, la dignidad y respeto hacia sus pacientes”.
34
También intervino la Dra. Verliz Gómez, coordinadora de la Unidad de Titulación de Medicina, de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, para “resaltar y reconocer el esfuerzo y sacrificio de los estudiantes, buscando formarse académicamente en esta dura y noble carrera que exige cada vez mayor esfuerzo y entrega”. En esta ceremonia los padres y familiares de los estudiantes participaron realizando la investidura correspondiente, destacando su importancia en el hecho de aprendizaje universitario y en el apoyo que reciben los alumnos para culminar sus metas académicas y profesionales. Finalizó el señor Dennis Orozco, en representación de los estudiantes, enfatizando que son conscientes de la “responsabilidad de encontrarnos entre la salud y la enfermedad, entre la vida y la muerte; lo que, sin lugar a dudas, nos impulsó a transmutar el ritmo de los fines de semana en familia, del descanso y del ocio, en tiempo para el cuidado de nuestros pacientes”.
Revista Informativa
Ac ademi a
Docentes de inglés de la Unach se capacitan para obtener certificación internacional La Universidad Nacional de Chimborazo, a través del Centro de Idiomas, realiza una capacitación dirigida a sus docentes de inglés, quienes se encuentran cursando el programa denominado “PTE Academic Exam Training”, de 100 horas académicas de duración, tanto teóricas como prácticas. La Coordinadora del Centro de Idiomas de la Unach, Ph.D. Magdalena Ullauri, informó que la capacitación se realiza desde el 18 al 29 de septiembre de 2017, en el campus La Dolorosa, con dos horarios de 08:00 a 11:00 y de 11:30 a 14:30 horas, con el fin de atender a la mayoría de profesores universitarios.
necesarios en Riobamba, acudan a la ciudad de Quito a rendir exámenes y alcancen la certificación internacional “PTE Academic de Cambridge”. Las 100 horas académicas se dividen en 20 horas de trabajo previo, 60 horas de formación presencial y 20 horas de trabajo posteriores a la capacitación. Este ciclo de formación en inglés del Centro de Idiomas, cuenta con facilitadores de amplia experiencia en el mundo de las lenguas, entre los que se encuentra Luis Alberto Cerón Varela, Celta-Teacher, entre otros profesionales.
El objetivo de la formación es que los docentes, después de recibir los conocimientos
35
Revista Informativa
El 8 de septiembre de 2017, la Facultad de Ciencias de la Salud y la carrera de Medicina, realizaron la ceremonia de “Investidura de Mandiles” a los estudiantes que culminan sus estudios, evento que tuvo lugar en el Auditorio Institucional de la Universidad Nacional de Chimborazo y contó con la presencia del grupo de egresados de la Espoch.
Unach inauguró primer curso de educación continua para la ciudadanía El Arq. Geovanny Paula, director de Vinculación con la Sociedad, saludó, a nombre de las autoridades de la institución, a los ciudadanos inscritos en el curso, esperando que se genere “una relación directa entre la Unach y los profesionales, que permita obtener resultados positivos en la colectividad”.
Ing. Carlos García, coordinador de la inauguración del curso sobre “Inclusión Educativa”, manifestó que tiene las “mejores expectativas porque se ha visto la acogida de la comunidad universitaria y los profesionales del entorno y debido al número de inscritos estamos pensando lanzar una reedición de este curso”, informando que otras capacitaciones serán ofertadas en los próximos días. La Mgs. Patricia Bravo Mancero, docente facilitadora de los talleres, señaló que la inclusión educativa es un “tema urgente y pendiente dentro de las instituciones para mejorar la calidad de la educación”, complementando la educación recibida en las aulas universitarias y considerando que los sistemas educativos que tienen una gran inversión en formación docente “tienen mayor eficacia”.
36
De acuerdo a la planificación realizada por el Centro de Educación Continua, los alumnos recibirán 10 horas de clase semanal y 20 horas de trabajo autónomo, a través de entornos virtuales de aprendizaje, obteniendo una certificación de 60 horas, avalada por la SETEC, Senescyt y Unach. La oferta académica programada, en la que todavía existen inscripciones, cubre las siguientes áreas:
- Formador de formadores - Excel avanzado - Búsqueda académica y herramientas de gestión bibliográfica para la investigación - Actualización en Derecho - Creación de ediciones ilustradas - Startup con el modelo CANVAS - Dibujo en Autocad 2D
Revista Informativa
37
Revista Informativa
N.01
Nuestros
Campus
38
Revista Informativa