Órgano informativo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez | Noviembre de 2003 | Nº8 Contra toda exclusión
Ejecutivo duplica el presupuesto de la UNESR El gobierno nacional, a través de la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), aumentó a poco más del doble el presupuesto de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Para el año 2004, nuestra casa de estudios contará con recursos por el orden de 85.408.162.250,00 bolívares, monto “que será distribuido en todas las áreas de la universidad, pero especialmente en la deuda social que se tiene con los empleados universitarios”. La información la suministró el rector Emil Calles Paz. El informe CNU-OPSU precisa que las proyecciones para el año 2004 de las variables macroeconómicas no muestran factibilidad para financiar las operaciones del Estado en magnitudes muy diferentes a las apreciadas en el año 2003, “a pesar de que se han venido superando las enormes dificultades ocasionadas por los sectores que adversan el gobierno y que culminaron con el golpe que paralizó la industria petrolera. En consecuencia, cualquier incremento en un sector debe hacerse a expensas de disminuciones. Dado que el gasto del Estado, en un porcentaje significativo es de naturaleza corriente y recurrente de un ejercicio fiscal a otro, existe muy poco margen para incrementos del gasto.” Este incremento del presupuesto responde también a los recortes del año 2003, los cuales fueron por más de diez millardos de bolívares. En consecuencia, se estima que debería ser mayor para reforzar aún más las áreas de investigación y planta física, pero se espera que por otras vías se incremente el presupuesto aprobado recientemente por el CNU, así lo señaló el Lic. Fernando Figuera, Director de Presupuesto de la UNESR. Esta información será ampliada por el vicerrector administrativo Dr. Héctor Soto en la próxima edición de Núcleo Abierto. AVC
La UNESR en la ruta de Sucre y Robinson
A principio de octubre fue juramentada en el Palacio de Miraflores la Comisión Presidencial para el Plan Misión Sucre. A este acto, todavía convaleciente, asistió nuestro rector, el doctor Emil Calles Paz, en su condición de miembro designado por el presidente de la República, comandante Hugo Chávez Frías. El objetivo de la misión es incorporar al sistema universitario a todos los jóvenes excluidos de la educación superior. La presencia ueserrista no se queda allí. En representación del rector, nuestro vicerrector administrativo, profesor Héctor Soto, es integrante activo de la Comisión Presidencial para la Misión Robinson II. En la misma participan, además, los dirigentes estudiantiles de la UNESR, bachilleres Cirilo Salas, Pedro Rodríguez, Ricardo Trujillo y Ana Robles, así como decenas de estudiantes ueserristas en calidad de facilitadores. Es toda la UNESR, desde sus autoridades hasta sus estudiantes, empleados y obreros, en labor de patria, llevando luz y saber por toda Venezuela, tras las huellas imperecederas del Gran Mariscal de Ayacucho y de nuestro ilustre epónimo, el maestro de maestro don Simón Rodríguez.
En esta edición Emil Calles
II Festival de la voz ueserrista
La UNESR en primera línea de la Misión Sucre
Canto, talento y sueños en Palo Verde
/ Pág. 6-7
/ Pág. 11
Núcleo de Maracay tendrá nueva sede / Pág. 10 2 al 4 de diciembre
Venciendo las sombras
Carlos H. Jorge
Ueserristas impulsan la Misión Robinson
Simón Rodríguez y su obra: Sociedades americanas de 1828
II Encuentro de Docencia Agropecuaria y Estaciones Experimentales
/ Pág. 4-5
/ pág. 8-9
/ Pág. 3
Edición homenaje al 232 aniversario del natalicio de Simón Rodríguez