Órgano informativo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez | Julio de 2003 | Nº 7
La UNESR se repiensa Desde el primer número de Núcleo Abierto sus páginas se ofrecieron a la discusión, debate y reflexión sobre la educación superior en Venezuela. Mediante artículos, ensayos o entrevistas hemos pulsado la opinión que de la actual situación de la universidad venezolana tienen sus propios actores. Estudiantes, profesores, investigadores, representantes profesorales ante el CNU, las máximas autoridades de la Universidad Simón Rodríguez, hasta el Ministro de Educación Superior y el Director de la OPSU han participado en este foro abierto que nuestro periódico ha impulsado y proyectado. En este número 7, el debate continúa. De la discusión sobre una ley de Educación Superior y en torno a la propuesta de una constituyente universitaria (o universiyente), volvemos la vista a nuestra propia casa de estudios –la UNESR-, con reflexiones del vicerrector administrativo y el presidente de la FCU. En el marco del debate universitario nacional, los aportes para el mismo son de la viceministro de Educación Superior, María Egilda Castellanos, y del director del CDCHT-UNESR, doctor José Miguel Cruces. Núcleo Abierto anima y divulga todo este intercambio y debate de ideas en función de la urgente y necesaria transformación de la universidad venezolana y de la educación superior en general. Es nuestro deber y nuestro compromiso.
En esta edición María Egilda Castellanos
Héctor Soto, Vicerrector Administrativo
La universidad necesaria en la Venezuela actual
Construcción y voluntad en esta nueva gestión
Las estaciones experimentales de la UNESR sirven al país
/ Centrales
Judith Sosa, nueva Secretaria
/ Pág. 8-9
José Miguel Cruces
Universidad, política y sociedad / Pág. 3
/ Última
La academia Cirilo Salas desde la FCU: debe abrir sus puertas El pasado agoniza en la UNESR a la comunidad / pág. 4
/ Centrales
Earle Herrera
El que se robó el periodismo, que lo devuelva / Págs. 10 y 11