Amo la Libertad Nº 39

Page 1


Índice Editorial Los desvíos y su costo. Por Miguel A. Morra Argentina: Mundo Conceptos Roca: Un “Zorro” tucumano que batiera el récord en la Presidencia Por Juan Pablo Bustos Thames Historias Huellas luminosas por Constanza María Winkelmann Un zoom con el pasado. 3ª parte La palabra la tiene usted. Por Eduardo Salleras, Reflexiones

2


Cómo Estonia -sí, Estonia- se convirtió en uno de los países más ricos de Europa del Este Por Luis Pablo de la Horra El efecto MANADA. Por Hugo Macat Actualidad “Las libertades individuales tiempos de crisis”

en

Por Serena Bentancur Fabiano Los que bajaron de los barcos Por Aldo Herrera Humor Acertijos Republicanos Unidos El Partido ¿Qué diferencia a Republicanos Unidos de otros partidos? ¿Quiénes lo forman? ¿Qué queremos en política?


Republicanos Unidos Santa Fe Archivo Amo la Libertad Solución acertijos

4


Editorial Los desvíos y su costo. Por Miguel A. Morra Argentina: Todas las marchas y contramarchas ocurren porque no tenemos en cuenta los principios básicos de lo que normalmente estamos tratando de hacer y provocamos desviaciones que son mucho más costosas que mantener dicho principio. Con el tiempo aprendemos, pero sufriendo graves consecuencias que podrían evitarse. Por ejemplo: 1976: Desviación del principio básico de organización democrática del país: Fundamento: El costo de la desviación aparentaba ser menor que el costo de mantener del sistema. En apariencia, era una mejor solución reorganizar la Nación con una mano dura aunque fuera con poder discreciónal.


Consecuencia: Después de 7 años; hubo miles de desaparecidos, una deuda externa multiplicada por 7 (todo un record), casi una guerra con Chile, una guerra perdida con los ingleses, una economía en muy mal estado, y un par de mundiales de fútbol ganados. (Argentina 78 y Juvenil Japón) Aprendizaje: Luego de 1983 y a pesar de existir algunos intentos militares la mayoría absoluta del país, y en especial sus dirigentes, entendieron que era mejor mantener el sistema democrático y el apoyo fué prácticamente unánime. 1985: Plan económico basado en cortar la espiral inflacionaria y generar una economía estable. Principios básicos: No emisión de moneda sin respaldo, manejo adecuado del presupuesto en todos los niveles del sector público y desregulación de la economía. Desviaciones: Emisión de moneda sin respaldo por necesidades de caja del sector público, tipo de cambio manejado 6


discrecionalmente por el ejecutivo, algunos precios máximos, muy poca desregulación. Fundamento: El costo de la desviación aparentaba ser menor que el costo de mantener el plan. Consecuencia: En 1989 en 7 meses (Febrero-Julio) el valor del U$S se multiplicó por 40 (otro record) y hubo una debacle económica generalizada. Aprendizaje: Luego de 1991: Organización de un sistema bimonetario, y un Banco Central autónomo cuya función principal era el mantenimiento del valor de la moneda con el respaldo en divisas como para cambiar toda la base monetaria de ser necesario: A pesar de existir varias crisis internacionales (Mexico, Asia, Brasil) la mayoría del país, y en especial sus dirigentes, entendieron que era mejor mantener el sistema, pero…… siguieron apostando a desviaciones. 2000 – 2021 Más de dos décadas y seguimos sin entender que los principios elementales son la


defensa de la Vida, de la Libertad Individual y de la Propiedad privada. Las Desviaciones hoy: •

El estado tiene proporciones mucho mayores a lo necesario y como agravante no cumple eficientemente con sus funciones básicas. • Las regulaciones del sistema de transacciones privadas, de la seguridad social, del mercado laboral y de las obras sociales estan en las antípodas de lo que debería ser. • El control presupuestario y el manejo de los fondos públicos es absolutamente inadecuado • Nuestro sistema impositivo es probablemente el más complicado y cambiante del planeta con imposiciones fuera de toda lógica. El sistema de retenciones está absolutamente en contra del principio básico de la responsabilidad individual y es una excelente manera de disimular la ineficiencia del sistema de recaudación cargando costos extras al sector privado.

8


• Es evidente la falta de sentido común en la mayoría de nuestros funcionarios y en especial de nuestros legisladores, que aparentan tener una visión totalmente distorsionada de la realidad. Sin lugar a dudas, esto tiene un costo: La crisis y la recesión que estamos sufriendo y sobre todo la imposibilidad de un horizonte de crecimiento. Es preciso: •

Una reorganización general del estado con el objetivo puesto en la disminución del tamaño del mismo y de la eficiencia y capacidad de lo que haga falta que exista. • Un mejor sistema de control del presupuesto estatal. Internet para la transparencia puede ser el medio. • Una verdadera simplificación del sistema impositivo y su estructura. • Un verdadero sistema de premios y castigos para funcionarios y empleados públicos relacionados con su


eficiencia, capacidad y los objetivos de su tarea. • Un verdadero apoyo a la producción y los negocios basados en la LIBERTAD Son los pasos necesarios y urgentes para lograr encaminarnos hacia una organización social más sencilla y con LIBERTAD INDIVIDUAL en todos sus aspectos, equitativa en sus imposiciones e inteligente en su manejo, y no seguir siendo aquel país al cual Dios le dio todo lo mejor salvo sus habitantes, en especial los que dirigen. La crisis actual y su segura e inminente profundización tiene un lado positivo: Se terminó la incertidumbre sobre la capacidad de nuestros políticos, funcionarios y legisladores: Ya quedó totalmente demostrado que la inmensa mayoría de ellos, en TODOS los niveles son tremendamente ineptos y muchos de ellos algo peor aún. Mundo El problema de una ¿pandemia? ha demostrado que en los países más 10


desarrollados DESVÍOS.

existen

también

ciertos

Un virus que en el 80 % de la población no provoca ningún problema y lógicamente genera los anticuerpos necesarios como ha sido desde siempre en el ser humano; Que en otro 14 % de la población genera lo que serían los síntomas de una gripe y que con dos o tres días de reposo y SIN medicación ni intervención del sistema de salud volverían a la normalidad e inmunizados; Quedando un 6 % de personas vulnerables pero conociendo como es el contagio pueden cuidarse o prevenirse sin problemas durante el corto tiempo que podría esperarse la inmunidad de rebaño, el sistema político global genera una gravísima DESVIACIÓN en el PRINCIPIO ELEMENTAL BÁSICO DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL en forma de RESTRICCIONES en el desplazamiento, tránsito y trabajo de las personas y en algunas regiones la intención de hacer OBLIGATORIA una vacunación experimental lo que significaría, si lo extrapolamos al mundo, querer inocular a más de siete mil millones de


personas que NO LO NECESITAN jugando con el miedo a un enemigo invisible. Cuando estos desvíos ocurren, solo el RAZONAMIENTO puede devolver a su cauce a una sociedad, ya que la LIBERTAD INDIVIDUAL el más elemental de los derechos. Un abrazo, y buena lectura. El editor, Miguel A. Morra, es CPN Independiente y un viejo lobo liberal

12



Conceptos Roca: Un “Zorro” tucumano que batiera el récord en la Presidencia Por Juan Pablo Bustos Thames Alejo Julio Argentino Roca ostenta, hasta hoy, el récord de ser quien ejerció por más tiempo la Presidencia de la Nación. En efecto, Julio A. Roca ocupó la Primera Magistratura durante dos períodos constitucionales completos: 1880-1886 y 1898-1904. Lo cual suma un total de doce años. Los otros presidentes reelectos nunca igualaron ese desempeño, aún, acumulando todos sus períodos. Juan Domingo Perón (1946-1952, 1952-1955 y 1973-1974), no llegó a completar once años de mandato. Carlos Saúl Menem (1989-1995 y 1995-1999), superó las diez primaveras por pocos meses. A su vez, Cristina Elisabet Fernández (2007-2011 y 2011-2015) alcanzó ocho años en el poder. A Roca le tocó esperar dos mandatos constitucionales completos (doce años) para 14


volver a ser Presidente. No modificó la Constitución Nacional, para ser reelecto (a diferencia de Perón y Menem, que sí lo hicieron). Roca fue el fundador de la Argentina moderna y pujante del Centenario, y el máximo exponente de la “Generación del ‘80”, año en que asumió su primer mandato. Después de Nicolás Avellaneda, fue el segundo presidente más joven de la historia (con 37 años), y su apodo, el “Zorro”. Julio Roca nació en la estancia de sus padres “El Vizcacheral” (hoy llamada “Pinar de Roca”), ubicada en El Colmenar (Las Talitas) y fue bautizado en la Iglesia Catedral de San Miguel de Tucumán el 17 de Julio de 1843. Su madre, Agustina Paz, quiso que se llamara “Julio por ser el mes glorioso y Argentino porque confío en que sea como su padre, un fiel servidor de la patria”. Su padre había sido un heroico veterano de las Guerras de la Independencia, del Brasil y las Civiles. Fue alumno de la escuela franciscana y al morir su madre, cuando Julio tenía 12 años, fue en 1856 a estudiar al célebre Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, fundado por el Gral.


Urquiza. Allí siguió la orientación castrense, y se graduó de “alférez de artillería”, en 1858. Cuando en 1859 estalló la guerra entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina, el joven Roca se alistó en el ejército del Gral. Urquiza. Luchó contra los porteños en Cepeda y en Pavón, donde no quiso abandonar su cañón, y lo siguió disparando, aunque el resto del Ejército Confederado ya se había retirado. Desaparecida la Confederación, y por gestión de su tío, el Dr. Marcos Paz, que integraba el estado mayor del Gral. Mitre, Roca se incorporó a su ejército. Después de luchar contra los caudillos federales, fue destinado a la frontera sur de Córdoba, San Luis y Mendoza, para protegerla de los constantes ataques indígenas. En la frontera, Roca tomó conocimiento del “problema indio”. Chile encaraba, mientras, su “Pacificación de la Araucanía”, una ambiciosa campaña de ocupación de la Patagonia Occidental; amenazando con extenderse hacia el Atlántico. Chile ya había ocupado el Estrecho de Magallanes, mientras 16


la Argentina se destrozaba en conflictos intestinos. El mismo año del nacimiento de Roca, Chile ya había fundado el “Fuerte Bulnes”; germen de la futura ciudad de Punta Arenas, frente al Estrecho. Luego, Roca tuvo una heroica intervención en la Guerra del Paraguay, donde murieron su padre, dos hermanos suyos y su primo, el hijo del vicepresidente Marcos Paz. Roca era muy amable, de buen trato, simpático, estudioso y carismático entre sus camaradas. Después de la guerra, ascendió a teniente coronel e impresionó favorablemente a Sarmiento, quien antes lo había llamado despectivamente: “barbilindo”. Cuando Avellaneda asume la presidencia (1874), muestra predilección por su comprovinciano y lo designa para enfrentar una sublevación. Como la victoria de Roca fue completa, Avellaneda lo asciende a general “en el campo de batalla”, con sólo 31 años. En 1875, Avellaneda lo designó: “comandante en jefe de las fronteras de Córdoba, San Luís y Mendoza”, para preservar a estas provincias del ataque de los indios, por la experiencia que ya tenía Roca en ese destino.


Los aterradores “malones” eran ejércitos de miles de indígenas, que penetraban cientos de kilómetros y asolaban cuanta población encontraban a su paso. Los malones mataban a los hombres, secuestraban a las mujeres, para llevárselas a las tolderías (son legendarias las historias sobre las “cautivas”), robaban todo lo que podían (sobre todo armas, alcohol, y ganado), para consumirlo primero ellos; y lo que sobraba, se lo vendían a comerciantes chilenos, del otro lado de la cordillera. Un médico francés, Henri Armagnac, presenció en 1872, cómo los indios asesinaban a los varones y a las mujeres viejas, atravesándolos con sus largas tacuaras, sin importarles si éstos se resistían o no. Luego, bajaban de sus caballos y degollaban a las víctimas así atravesadas, rematándolas. Las mujeres jóvenes y deseables, y los niños, eran tomados por la fuerza como “cautivos”. El científico norteamericano George Church describe un malón contra Bahía Blanca, en 1859 y relata que los indios arrasaron con 5000 vacas que había en el campo, asaltaron luego el pueblo y se lanzaron a una orgía de 18


lanzazos, degüellos y violaciones. Abusadas las mujeres, eran llevadas a las tolderías como esclavas sexuales, dejando un tendal de muertos, en su camino. ¿Quiénes eran los indios que organizaban estos malones?. Eran los araucanos o “mapuches”, originarios del otro lado de la Cordillera; ya que los indios asentados en nuestro país eran los "pampas", "ranqueles", "catrieleros", "tehuelches", "pehuenches". En todos los registros históricos, desde la época hispánica, jamás se mencionó una tribu “mapuche” o “araucana” dentro del actual territorio argentino. Los mapuches provenían de Chile, habitaban al Sur del río Bio-Bio, a la altura de Neuquén. Allí eran sedentarios, y agresivos. Practicaban rudimentos de agricultura y cada tribu tenía su cacique. En la época de los españoles, al no poder éstos conquistarlos, firmaron varios pactos con los indios, garantizándoles su territorio al Sur del Bio-Bio, a donde los blancos no podían ingresar. Parece que al poco tiempo ese territorio les quedó chico, y empezaron a expandirse paulatinamente. Muchos cruzaron la cordillera


para asentarse en nuestras pampas y la Patagonia entre los Siglos XVII y XIX, proceso conocido como la “Araucanización de la Pampa”. Este período coincidió con el freno de la colonización española hacia el Sur, que se estrelló contra la irrupción mapuche. Por eso no se pudieron fundar más asentamientos poblados al Sur de la línea imaginaria que iba desde San Rafael (Mendoza), Mercedes (San Luis), Río Cuarto, Fraile Muerto/Bell Ville (Córdoba), Venado Tuerto (Santa Fe), cerrando con Chascomús (Buenos Aires). Los mapuches empezaron cazando ganado (vacuno, equino, ovino) salvaje que pastaba en las pampas. Cuando el ganado cimarrón se empezó a agotar, ante la depredación de indios y gauchos por igual; los araucanos echaron mano al robo del ganado que se criaba en las estancias y los poblados argentinos de la frontera; desplazando y asolando a las otras tribus originarias de estas tierras (pampas, ranqueles y tehuelches); de quienes tan bien escribieron otros cronistas de la época (entre ellos, Lucio V. Mansilla, sobrino de Rosas). A estas últimas tribus pertenecían los “indios amigos” de los pobladores blancos. 20


Distintos eran los denominados “indios chilenos”, que era como se llamaba a los araucanos o mapuches. Acabada la faena de un “malón”, los araucanos retornaban a sus tolderías (campamentos) marcando el suelo con la punta de sus lanzas; dejando un amplio sendero “rastrillado” que los gauchos de la frontera llamaban el “camino de los chilenos”. Hubo malones que arriaron cientos de miles de vacunos robados hacia Chile. Previo engorde de algunos meses en el pedemonte, cruzaban la Cordillera en los pasos más bajos de la Patagonia, y se vendían allí. Un diputado chileno expresó en el Congreso de ese país: “Es sabido que el comercio que más realizan los araucanos es el de animales robados en la República Argentina... Y nosotros, que sabiendo que son robados, los compramos sin escrúpulo ninguno, después decimos que los indios son ladrones. ¿Qué seremos nosotros, pues?”. Comenta el mendocino Manuel Olascoaga en su “Estudio topográfico de la Pampa y el Río Negro”: “Nuestros ganados se multiplicaban prodigiosamente de año en año, y los indios también de año en año traían sus


malones a todas nuestras poblaciones y establecimientos limítrofes de la pampa... Los ganados invernaban y descansaban tranquilamente en las faldas de los Andes... Allí venían los comerciantes cristianos a cambalachearlos por tejidos, chaquiras, bebidas, tabaco, etc., para luego llevarlos tras la cordillera. Nunca uno de nuestros hacendados se presentó en Chile a reclamar sus vacas robadas. Tampoco hubo jamás una autoridad chilena que diera cuentas espontáneamente o pidiese certificados de propiedad a los que introducían por la Pampa cantidades de ganado que representaban cientos de miles de pesos. Esa exacción y sus connivencias eran absolutamente impunes ante la Justicia chilena”. La reacción de los habitantes de la frontera, los gauchos y soldados contra los indios de los malones y tolderías fue también violenta y despiadada, en un enfrentamiento que no tuvo tregua, ni piedad, de ninguna parte. Se cumplía a rajatabla lo que Rosas había ordenado 30 años atrás: “Mátenlos ahí mismo, en caliente y dejen sólo uno vivo, para que declare”. El propio Dr. Armagnac relató 22


ejecuciones sumarias de mapuches, o cómo se los remataba a puñaladas, con odio y saña, por parte de los gauchos. Roca se hizo cargo de la “cuestión india” y aseguró más del 30 % de lo que hoy es el territorio argentino en forma efectiva. Llevó nuestra bandera hasta Tierra del Fuego, e hizo efectiva la soberanía Argentina en la Patagonia Oriental, que Chile se vió obligado (muy a regañadientes) a reconocer en 1881. A diferencia de adoptar una actitud defensiva, refugiado en la frontera, dentro de la “linea de fortines”, pasó a la ofensiva y logró, en pocos meses, con el apoyo de los “indios amigos” consolidar las fronteras de la Patria y pacificar un territorio hasta entonces peligroso para nuestros compatriotas. En toda guerra se cometen excesos, y hay crímenes que hoy pueden lucir como reprobables. En esa guerra no hubo buenos, ni malos, ángeles o demonios. Hubo crueldades en ambos bandos. Tampoco hubo un “genocidio de los pueblos originarios”; pues los mapuches no eran originarios de Argentina, sino de Chile. Como todo ser humano, como todo Presidente, Roca tuvo aciertos y errores.


Sin embargo, a él le debemos que para visitar La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, o Tierra del Fuego, no tuviéramos hoy que atravesar una barrera, ni ninguna otra frontera; y que los propios patagónicos (que hasta tuvieron un Presidente) sean hoy considerados compatriotas nuestros. Ilustración: La República Argentina antes de Roca

24



Historias Huellas luminosas por Constanza María Winkelmann Hoy te voy a contar sobre María Winkelmann, la astrónoma alemana más famosa, la primera mujer que descubrió un cometa. ¿Sabías que hasta el siglo XX ninguna mujer fue invitada ni a la Royal Society de Inglaterra ni a la Academia de Ciencias francesa? La ciencia y en general, el estudio, se consideraban incompatibles con las tareas domésticas o de cuidado a las que estaban destinadas todas las mujeres. En esos tiempos, desde la ciencia, se hizo poco por cambiar el concepto de desventaja natural atribuido a la mujer, considerada inferior al hombre. Las mujeres que vivían en Alemania y querían ser científicas, podían tener alguna participación, pero siempre en la ciencia 26


observacional, como la Astronomía, y tutelada por hombres. María fue educada por su padre, su tío y un astrónomo autodidacta. Su oportunidad de ser profesional le llegó cuando se casó con Gottfried Kirch, un astrónomo conocido, 30 años mayor que ella, con el que tuvo cuatro hijos. Ella fue su ayudante en Berlín, en el Observatorio Astronómico. Después de eso solicitó un cargo en la Academia, para el cual estaba cualificada, pero por ser mujer y por consiguiente no tener título universitario se le negó el cargo. Las mujeres enfrentaban esos impedimentos para ser aceptadas en la práctica científica. En los siglos XVI y XVII no podían ingresar a la universidad, por lo tanto, las que se interesaban en la ciencia, debían obtener sus conocimientos de manera informal, junto a hombres de su familia. Frecuentemente se alentaban las habilidades, en las mujeres nobles, para tareas de detalle, observación y precisión en temas científicos. Maria Margarethe Winckelmann-Kirch, que ése era su nombre completo, nació en


Panitzsch, en 1670 y murió en Berlín en 1720. Su trabajo se desarrolló en la sombra, primero ayudante de su marido y después de su hijo. Tuvo la suerte de que su padre, un ministro luterano, creía que las mujeres debían ser educadas de la misma manera que los hombres, algo bastante inusual en la época, y gracias a eso tuvo acceso a las artes, las letras, y a la astronomía, que en aquellos tiempos se practicaba fuera de las universidades. Con KIrch, todas las noches observaban los cielos nocturnos y realizaban cálculos astronómicos para calendarios y almanaques, con información sobre fases de la luna, puesta de sol, planetas y eclipses. Estos calendarios eran un gran negocio para la Academia, que obtenía más ingresos por esa vía que por la asignación que le daba la corte real de Prusia. De ese modo, los astrónomos se destacaban por ser fuente de ganancias, más que otros eruditos, quizás con mayor prestigio intelectual. Cuando murió su marido, en 1710, María solicitó un cargo de astrónoma asistente en la Academia de Berlín, pero otra vez fue 28


rechazada, y siguió trabajando en el observatorio del barón Krosigk hasta su fallecimiento. Nuestro reconocimiento a una mujer científica entusiasta y luchadora, a la que no se le reconocieron sus méritos notables en vida. ¡Hasta las próximas huellas!¡Hasta las próximas huellas! Constanza es profesora.


Un zoom con el pasado. 3ª parte La palabra la tiene usted. Por Eduardo Salleras, Se autoriza su publicación solamente en forma completa y nombrando la fuente Para los que no leyeron los artículos anteriores (1ª y 2ª parte), sin explicar demasiado, les cuento que tuve un zoom con aquellos próceres de nuestra historia, cuestionándome dramáticamente el presente. San Martín, Belgrano, Sarmiento, Echeverría… Moreno, el que, casualmente, ofició de moderador… le sugiere entonces a Marco Avellaneda (mártir de la patria), quién pretendió preguntarme algo, que sería mejor ir escuchando, de a poco, mi descargo. Como buen periodista, Moreno, buscó sacarme de mi zona de confort, en la que solamente atinaba a hacer muecas o encogerme de hombros, como diciendo: yo no fui… • Lo escuchamos señor Salleras (dijo Moreno). 30


• Bueno… (fueron segundos los que me tomé mientras con mi mano izquierda me fregaba la pera y la boca, los suficientes para ordenar mi cabeza), y arranqué… - Todo comenzó con el golpe de Estado a Irigoyen, quebrándose así el pacto institucional comprometido y que nos había llevado como país a los primeros planos mundiales. Se dejó a un costado la Constitución Nacional para que, en menos de 20 años, tras idas y vueltas de intemperancias de facto y asociados, imponer un populismo de derecha por sobre la institucionalidad del país, debiendo, nuestra Carta Magna, esperar en el olvido. Se sucedieron así, a partir del incumplimiento de nuestra ley fundamental, distintos derrocamientos cívicos-militares, de gobiernos legítimos y de facto, hasta llegar al año 2001, en el que se dio el último golpe de Estado, éste sin intervención de las FFAA, para imponer un gobierno populista, pero se dice que es de izquierda. Con la aparición del movimiento internacional para Latinoamérica: Socialismo Siglo XXI, en la Argentina, de la mano de la franquicia peronista en posesión del


kirchnerismo, se rompe, adrede, el pacto social, al que lo llaman grieta, como una forma política de disfrazar la anarquía impuesta a todo aquello que esté fuera del esquema corrupto de poder… • ¿A qué llama la ruptura del pacto social? (interrumpe y me pregunta Moreno). • Don Esteban (por Echeverría), sabe de lo que hablo (en su cuadro del zoom, el poeta, asentía con la cabeza, pero me dejó interpretarlo a mí, como tomándome examen), y continué: El Dogma Socialista, debió haber sido el preámbulo de la Constitución Nacional, en el se habla de los aspectos sociales, económicos, ciudadanos y culturales por los que debía la Nueva Nación Argentina transitar a partir de su ley suprema. Ésta, de la pluma de Juan Bautista Alberdi, convalida aquel pacto de convivencia social, dentro de un marco político democrático y republicano. Con la interrupción constitucional de 1930, comienza el mesianismo, cada tanto, y muy seguido, fueron apareciendo los que se creyeron los enviados de Dios, hasta que llegaron los Kirchner diciendo: nosotros no 32


somos profetas, somos la divinidad misma y para cuidar de su poder, destrozó el pacto social que venía de mayo, enfrentando argentinos contra argentinos, pobres contra pobres, jóvenes contra ancianos, todo dentro de una irracionalidad absoluta de inseguridad social: física, económica y humana. Los nóveles pensamientos de mayo fueron reemplazados por la rabia y el espanto… • UD describió en un artículo en el diario El Informe a fin de diciembre de 2001 que algo así podía pasar (resaltó Moreno). • Después del derrocamiento de Fernando De la Rúa, de la mano no sólo de los peronistas, los que sufrían ya la abstinencia de poder, sino también de los propios correligionarios radicales del presidente saliente, cuando el tambaleante jefe de Estado llama al Congreso pidiendo apoyo a sus legisladores partidarios y estos, le dicen que no, se lo negaron; algo raro se estaba gestando detrás del arbitrario golpe de Estado a un débil presidente elegido por el pueblo. Un cambio cultural comenzaba…


• Ahora lo entiendo mejor (se interpuso la palabra de Esteban Echeverría). De aquella “asociación” de la que impulsábamos con mis compañeros del Salón Literario, que no era otra cosa que un Pacto Social, como UD dice, y de allí armar la república naciente, a este presente de disgregación nacional… ¿UD cree que es adrede? •

Totalmente. (respondí).

• Para consolidar el Pacto Social, o diría mejor: la Alianza Patriótica, hubo de por medio una guerra civil entre Unitarios y Federales… (acotó Manuel Belgrano). • Esto es distinto amigo (se cruzó la voz del General San Martín), esos eran patriotas que pensaban distinto… me fui de mi patria, luego de haber cumplido con ella, para no tomar partido entre unos y otros. Lo de hoy, parece ser un saqueo a la sociedad argentina, a la esencia patriótica, y con una fuerte injerencia internacional del llamado Socialismo Siglo XXI, ¿qué tendrá que ver esto con nosotros?... Ahora, Sr. Salleras, ¿UD cree que 34


puede terminar en un enfrentamiento armado entre un lado de la “grieta” y el otro? Todos quedaron en silencio y yo debía responder a una muy incómoda pregunta. Pude simular una caída del internet, o un corte de luz, tan frecuentes, sin embargo me daba cuenta que este zoom con el pasado, no era una cuestión para tomarla a la ligera, más, cuando estos próceres, me habían elegido. Continuará…


Reflexiones Cómo Estonia -sí, Estonia- se convirtió en uno de los países más ricos de Europa del Este Por Luis Pablo de la Horra Estonia es un ejemplo vivo de que el progreso humano está estrechamente ligado a la libertad económica. La cuestión de por qué algunos países son ricos y prósperos mientras que otros parecen estar condenados al azote de la pobreza existe desde hace siglos. Se ha argumentado que son muchos los factores que determinan la prosperidad: geográficos, culturales, históricos, etc. Pero, al menos desde la publicación en 1776 de La riqueza de las Naciones, sabemos que las instituciones políticas y económicas desempeñan un papel decisivo al respecto. El libre comercio, un marco jurídico fiable que proteja la propiedad privada y haga cumplir los contratos, y una moneda sólida son 36


condiciones necesarias para que los países prosperen. La aparición y consolidación de instituciones que impulsan el crecimiento llevó cientos de años en países como el Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, en las últimas décadas hemos visto que las políticas adecuadas pueden acelerar considerablemente el desarrollo económico. Estonia es un ejemplo paradigmático de ello. La historia de Estonia El 20 de agosto de 1991, Estonia obtuvo su independencia tras 51 años bajo el yugo del comunismo. El país fue ocupado por primera vez por el Ejército Rojo en junio de 1940, bajo el paraguas del Pacto de No Agresión Germano-Soviético, por el que los dos estados totalitarios dividían Europa del Este en esferas de influencia. Un año después, el ejército nazi invadió la Unión Soviética y ocupó Estonia hasta 1944, cuando los soviéticos recuperaron el país. La inestabilidad política de la Unión Soviética a principios de los años 90 precipitó


la restauración de la democracia en el país báltico. Desde el primer día, el nuevo gobierno se comprometió a emprender reformas orientadas al mercado que sentaron las bases de una exitosa transición del socialismo al capitalismo. El programa político incluía la reforma monetaria, la creación de una zona de libre comercio, un presupuesto equilibrado, la privatización de las empresas estatales y la introducción de un impuesto plano sobre la renta.

38


Uno de los arquitectos de esta agenda pro mercado fue Mart Laar, Primer Ministro de Estonia durante dos períodos: 1992-1994 y 1999-2002. Laar afirmó que se inspiró en el bestseller de Milton Friedman Free to Choose para aplicar su ambicioso plan de reforma del mercado libre. Estas reformas allanaron el camino para el increíble aumento del nivel de vida que ha experimentado Estonia desde su independencia. Hoy, el Banco Mundial considera a Estonia un país de renta alta, y es miembro de la Unión Europea (UE) y la eurozona. El poder adquisitivo de los estonios ha aumentado un 400% en las dos últimas décadas, a pesar del grave impacto que la crisis financiera de 2008 tuvo en las economías bálticas. Además, la esperanza de vida pasó de 66 años en 1994 a 77 años en 2016. Estonia se encuentra entre los primeros países en términos de libertad económica. Las finanzas públicas han sido saneadas, como demuestra el hecho de que la deuda pública sea solo del 9.5% del PIB. En cuanto al mercado


laboral, la tasa de desempleo de Estonia es del 5.3%, muy por debajo de la media de la UE. Por último, su eficaz y atractivo sistema de impuesto a sociedades empresariales (no se gravan las ganancias no distribuidas) ha situado a Estonia como centro mundial de empresas de alta tecnología, impulsando las inversiones extranjeras y el crecimiento económico. Si se compara con las demás antiguas repúblicas soviéticas, el progreso de Estonia es aún más sorprendente. En términos de renta ajustada a la PPA, Estonia ocupa el primer lugar por delante de países como Rusia o Letonia y muy por encima de la renta media. El panorama es similar cuando se trata de otros indicadores como la esperanza de vida o la tasa de mortalidad infantil, en los que Estonia demuestra que el progreso económico tiene un impacto real en el nivel de vida de las personas.

40


Estonia es el ejemplo vivo de que el progreso humano está estrechamente ligado a la libertad económica. Sin embargo, hay muchos otros. Algunos países que no hace mucho eran extremadamente pobres están abandonando el fango del subdesarrollo y abrazando la prosperidad gracias al capitalismo. Las recetas para el crecimiento económico y el progreso son conocidas. Lo único que podemos hacer es difundirlas para que todos los países tengan la oportunidad de mejorar su nivel de vida como lo hizo Estonia a principios de los años 90.


Reproducido de Intellectual Takeout Y de Fundación para la Educación Económica El autor tiene una licenciatura en inglés y una maestría en finanzas. Escribe para FEE, el Instituto de Asuntos Económicos y Speakfreely.today.

42


El efecto MANADA. Por Hugo Macat Cobardía?... o.. El miedo no es zonzo. El efecto manada, también conocido como “efecto de arrastre”, “bandwagon effect” o “efecto de la moda” es la tendencia a aceptar como válidos los razonamientos o las ideas de la mayoría sin analizar si son correctas desde un punto de vista lógico. Por otro lado el comportamiento de rebaño se refiere al fenómeno de personas que siguen a una multitud durante un período dado, a veces "incluso sin considerar información individual que sugiere otra cosa" (Banerjee 1992, 798). Imagináte que estás de viaje, llega la hora de comer y estás en una calle con varios restaurantes. ¿Por cuál te decides? ¿Por el que está más concurrido, o por el que tiene menos gente? La mayoría, se decidirá por el que tenga más gente, aunque haya cola para entrar. De forma subconsciente, tu cerebro asociará mucha gente, con “el mejor”, “menor riesgo de


equivocarse”. Ese atajo mental que realiza tu cerebro se denomina efecto manada y es uno de los sesgos cognitivos que más sufrimos los humanos. El efecto manada es la tendencia según la cual las personas adoptamos ideas o conductas por el mero hecho de que lo hace una gran mayoría, incluso aunque no compartamos estas decisiones, creencias o razonamientos. Básicamente, supone un ahorro de energía para nuestro cerebro en la toma de decisiones; de ahí que sea un sesgo cognitivo. Nuestro cerebro “nos dice”: si muchos han tomado esta decisión antes, por “lógica”, no pueden estar tantos equivocados. El proceso sería algo así: Si la mayoría piensa esto, es difícil que todos estén equivocados… luego voy a pensar como los listos. Si pienso como los listos, yo soy listo. Soy listo, luego no me equivoco. La prueba de que no me equivoco, es que la mayoría piensa y hace lo mismo que yo. 44


Una coartada intelectual ideada por el cerebro. Este efecto es muy habitual que se produzca en la moda, el consumo, la bolsa y la política. A nivel de consumo, lo hemos visto hace poco tiempo a raíz de la pandemia con el efecto papel WC. Todos hemos oído como un rumor en la bolsa puede generar una fiebre de inversores que se decidan, como un “rebaño”, “a vender” o a “comprar” sin tener en cuenta más detalles que la imitación al grupo. En el terreno político, ¿por qué crees que los partidos y los medios publican tanto las encuestas que realizan sobre la intención de voto? Porque saben de la tendencia subconsciente a cambiar el voto o a influir en los indecisos hacia aquellos que son los “preferidos” por la mayoría. Como ya hemos visto, existe una “tendencia subconsciente” a formar parte del grupo ganador. La casta política a éste lo tiene muy bien estudiado. Para ellos lo importante es que la


masa vote, participe y legitime el sistema que tantos y tantos beneficios les otorga al permitirles administrar en secreto lo AJENO, lo público, lo de todos, claro si fuera posible que elija a tal ó cual bando aunque si así no fuera, no es tan grave porque de todos modos uno roba y el otro espera.... Hoy las DEMOCRACIAS funcionan como escuelas del delito: yo trabajo, tu trabajas, él trabaja, nosotros trabajamos. ELLOS VIVEN DE TODOS. Cómo romper éste círculo vicioso que nos tiene a todos encerrados como borregos rehenes de la dictadura de la puta CORRUPCIÓN? No es tan difícil: ejerciendo nuestros derechos a través de INICIATIVA POPULAR, levantando firmas. Vos tenés una caja de ahorros? Podés ver saldos, movimientos, etc. cuando se te ocurra? Bien. Así debe ser cada institución democrática que cobra impuestos y/ó servicios. En definitiva son nuestros ahorros logrados con sangre, sudor y lágrimas. O nó? Es patético ver como DELINCUENTES convencen a 46


IGNORANTES que los voten ADMINISTRAR LO AJENO EN SECRETO.

para

TRANSPARENCIA on LINE en tiempo Real yá!!! El autor es Arquitecto https://www.facebook.com/groups/tr ansparenciaonlineya/?ref=share


Actualidad “Las libertades individuales en tiempos de crisis” Por Serena Bentancur Fabiano En tiempos de crisis, como lo es una guerra o una pandemia predomina una población asustada, frente a lo desconocido. Y no faltan los políticos que apelan (como lo han hecho históricamente siempre los líderes populistas) a ese miedo. El presidente argentino no ha sido la excepción, desde un primer momento fogoneo el pánico de los ciudadanos y apeló a que los ciudadanos no se movieran de sus casas. Es de suma importancia el respeto de las libertades individuales aún en tiempo de crisis y sus mínimas restricciones. Durante la Segunda Guerra, en Inglaterra, la cuna del habeas corpus, se conculcaron por un largo tiempo, sin juicio ni apelación, los derechos y libertades de miles de personas (muchas totalmente inocentes) simplemente por parentescos con alemanes o 48


sospechas de posible cooperación con el enemigo. Hoy muchas de nuestras libertades fundamentales, de movimiento, de asociación, de propiedad sobre segundas viviendas, de trabajo, de comercio, incluso la práctica religiosa en lugares públicos, etc fueron siendo recortadas en beneficio de la salud de la vida comunitaria. Esos recortes debieron y deben ser los mínimos y necesarios compatibles con la salud, pero también con la no menos importante supervivencia material. Las limitaciones siempre se deben restaurar tan rápido como los hechos lo permitan. Mientras la población argentina no podía ejercer sus libertades individuales el presidente Alberto Fernández dijo sin pudor “Durante la pandemia recibí a miles de personas porque estaba gobernando". Las personas que recibió dudosamente tenían que ver con actos de gobierno estableciendo así privilegios de casta por sobre los ciudadanos. “Yo estaba trabajando de Presidente, porque mientras estaba la pandemia recibí a miles de personas, no a una, a miles... y seguí


trabajando, ¿o querían que me quede encerrado en mi casa?", dijo. Paradójicamente mientras él trabaja de presidente, miles de argentinos no podían ejercer sus actividades necesarias para satisfacer su supervivencia y eran obligados a quedarse en casa. Lo que ha sucedido es de tal gravedad que nos obliga a reflexionar sobre la importancia de la libertad y de lo cuidadosos que hay que ser en momentos críticos de la vida en sociedad porque restringir libertades no es un chiste. Y los beneficios de esas restricciones en pos de un valor superior como fue el de la salud en este caso puede terminar afectando gravemente la vida de las personas en otros aspectos fundamentales. Por otro lado, lo ocurrido con el jefe de Gobierno nos intima a estar atentos al autoritarismo populista. El autor es miembro de la Fundación LibreMente

50


Los que bajaron de los barcos Por Aldo Herrera Voy a tratar de explicar mis pensamientos puntuales sobre el tema Argentina, o Buenos Aires. Si no se entiende, no es porque no entiendas tú, sino porque yo no lo sé explicar claramente: Estoy cansado de leer críticas que llegan desde el exterior sobre ‘los argentinos’. Principalmente diciendo ‘cómo son los argentinos’: soberbios, presumidos, arrogantes, sobradores y otras tantas definiciones por el estilo. Estos extranjeros, casi todos visitan Buenos Aires sin conocer el interior del país. Por lo tanto, estas palabras definen a los ¡porteños! y no de los argentinos. Buenos Aires es una ciudad europea enclavada en nuestro territorio. Esos son los que bajaron de los barcos y se quedaron ahí. El resto (aunque esta palabra suene casi despectiva) de los argentinos somos los nietos


y demás descendientes de aquellos que bajaron de los barcos, principalmente entre 1880 y 1900, que vinieron al interior del país y se mezclaron con nuestros criollos. ¡Esos son los argentinos! Y nuestros criollos, son los hijos de los españoles invasores y mujeres indígenas. Esto lo conozco bien por haber vivido en el campo, donde había muchas de estas familias criollas. Si vas a Brasil, te darás cuenta de que sus habitantes tienen un profundo orgullo y sentido nacional. Consecuencia de ‘haber salido de la Selva’. Que los porteños no tienen ‘por haber descendido de los barcos’ y eso los hace sentirse superiores. No tendría que haberles molestado lo que dijo un porteño. Al contrario, tendrían que sentirse halagados por esa expresión. Y ni te cuento lo que ves en México o en Perú. ¡Ahí sí tienen raíces! Todas las capitales y las ciudades más importantes, eran capitales o

52


ciudades de los ‘Indios’. Y se sienten orgullosos de sus criollos. Creo que a los mexicanos no les debe haber molestado que digan que ‘descienden’ de los Indios. Lo que les debe haber molestado, es que digan que los ‘porteños’, que bajaron de los barcos, son mejores que ellos. Eso no le gusta a nadie, menos si no es cierto, y si lo dice un porteño. Los Mayas incorporaron el 0 a las matemáticas 400 años antes que los griegos Los Aztecas hicieron las Pirámides del Sol y de La Luna 250 años antes de Cristo. Y no lo hicieron amontonando piedras una arriba de otra. Te das cuenta que primero hicieron un proyecto arquitectónico basado en profundos conocimientos en la materia. ¿Cómo pueden no estar orgullosos de descender de esos indios? ¿Alguien que bajó de esos barcos puede haber tenido una mente más iluminada que esos Indios? Ni te cuento de los peruanos. ¿Alguno de esos que bajaron de los barcos sería capaz


de diseñar El Machu Pichu, las terrazas que hay a su alrededor, o el camino del Inca? aldoelpuesto@gmail.com

54


Humor Un hombre joven estaba de compras en el supermercado, cuando notó que una viejecita lo siguió por todos lados. Si el se paraba, ella paraba, y además se quedaba mirándolo. Al fin, camino a la caja , ella se atrevió a hablarle y volteándose le dijo 'Espero que no lo haya hecho sentirse incómodo; Es sólo que usted se parece mucho a mi hijo que recién falleció. El joven con un nudo en la garganta, replicó que estaba bien, que no había problema. La viejita le dijo: "le quiero pedir algo poco común.." El joven le contestó diciéndole: "..dígame en que puedo ayudarla.." La viejita le dijo que quería que le dijera "Adiós mamá" cuando me vaya del supermercado, esto me hará muy feliz! El joven sabiendo que sería un gesto que llenaría el corazón y espíritu de la viejecita, accedió Entonces, mientras la viejita pasaba por la caja registradora se volteó y sonriendo, con la mano le dijo: "¡ADIOS HIJO!"


Él, lleno de amor y ternura efusivamente "¡ADIOS MAMA!"

le respondió

El hombre, contento y satisfecho porque seguramente había traído un poco de alegría a la viejecita, continuó pagando sus compras. "Son $1.194.40", le dijo la cajera."¿Por qué tanto, si solo llevo cinco cosas?" Y la cajera le dice: "Si, pero su MAMA dijo que usted pagaría por sus cosas también" . ----------------------------------

Un electricista entra a la Unidad de Terapia Intensiva de un hospital, mira a los pacientes que están conectados a diversos aparatos y les dice: — A ver. ¡respiren hondo que voy a cambiar los fusibles! . ----------------------------------

En una maternidad de Barcelona hay un congoleño, un sueco y un argentino Sale la enfermera y dice: Tenemos un problema. Se nos confundieron los bebés y ahora no sabemos cuál bebé es cuál. 56


Tenemos 2 blancos y uno negro". Los tres nuevos papás deciden sacar a la suerte para ver quién escoge a su bebé primero, y gana el sueco. El sueco entra a la sala de maternidad, sale con el bebé negro y el congoleño le dice: Mire bwana, el bebé es negro, yo soy negro, mi esposa es negra, así que este bebé es mío. Agarre uno de los blancos..." ¿Está loco? ¿Y si me toca el Argentino???


Acertijos Un alumno es examinado: Profesor: ¿Qué prefieres: una pregunta difícil o varias fáciles? Alumno: Una difícil. Profesor: ¿De qué color es el automóvil de mi cuñado? El alumno superó la prueba. ¿Qué contestó? Solución al final

58


Republicanos Unidos El Partido

Republicanos Unidos es un partido político que se propone recuperar las ideas que hicieron de nuestro país una potencia y posicionar a la libertad nuevamente como el pilar fundamental para la vida en sociedad, el desarrollo económico y la calidad institucional. Creemos que la clave para revertir la decadencia argentina está en el respeto a los derechos individuales, la igualdad ante la ley, la iniciativa privada y el derecho de cada quien a buscar su propia felicidad. ¿Qué diferencia a Republicanos Unidos de otros partidos? Democracia interna: el fin de la lista sábana es uno de los compromisos fundamentales en la creación de Unidos.


Cualquier afiliado del partido que así lo desee podrá ser candidato, a partir de una elección interna donde el sistema de Voto Único Transferible (VUT) canalizará las opiniones de los miembros y definirá los seleccionados a la lista y el orden en que se ubicaran. Se evita la intolerable práctica de “selección a dedo” de candidatos a cargos electivos. Apertura: la sólida democracia interna garantiza la posibilidad de que cualquier ciudadano que comparta los principios consagrados por el partido pueda sumarse. La intención es contribuir a que el espacio ideológico nunca se presente dividido en elecciones. Las garantías para quien desee ingresar y participar de las elecciones internas serán las mismas que para quienes ya formaren parte. El partido se consolidará de este modo como una institución de carácter duradero, una herramienta de unión y garantía de representatividad. Antipersonalismo: la división de poderes interna a partir de la cual las autoridades ejecutivas del partido no podrán postularse a cargos electivos garantiza que ningún personalismo adquiera un rol 60


preponderante, permaneciendo como eje central las ideas que promueve el partido en su declaración de principios y sus bases de acción política. Innovación: atentos a los avances tecnológicos y el contexto en que surge, quienes constituimos Unidos somos conscientes de la necesidad de adoptar tecnología en su funcionamiento diario, y para ello nos abocamos al desarrollo de una aplicación móvil. Esta app será el vehículo para que los afiliados participen activamente y decidan en las elecciones internas para definir precandidatos. ¿Quiénes lo forman? Somos, sencillamente, personas comunes de todas las edades, que trabajamos y estudiamos como cualquier otra, que incursionamos en la política desde el desapego personal, pensando que a la Argentina se la cambia a partir de un cambio en la Sociedad. Queremos para la Argentina un cambio desde la raíz, y decidimos llevar al terreno político las ideas de la libertad, para permitir el desarrollo y mejorar la calidad de vida.


¿Qué queremos en política? Nuestra incorporación al Congreso de la Nación, las legislaturas provinciales y los consejos deliberantes en cada municipio dará al espacio y a todo el sector ideológico un impulso exponencial. Con presencia legislativa, será posible plantear verdaderos giros en materia de políticas públicas, y otorgar a las ideas de la libertad una visibilidad e impacto sin precedentes en los últimos años. Hace falta algo nuevo.

62


------------------------------------------------Un buen test si te interesa conocer tus preferencias ideológicas; https://www.testpolitico.com/ -------------------------------------------------

Republicanos Unidos Santa Fe Contacto Facebook: https://www.facebook.com/Uni2-ArgentinaSanta-Fe-109998170725956

Para comunicarse por artículos; WA +54 3492 520854 Facebok https://www.facebook.com/Miguel.A.Morra/


Archivo Amo la Libertad Videos de algunos artículos Canal Video https://www.youtube.com/channel/UCus2t N8a3-D_v0pfYeCh-WQ Canal Podcast https://anchor.fm/mam4

Link para para leerlos en e-book https://issuu.com/uni2santafe Si le gustaría que se la enviemos en pdf, puede solicitarlo a miguel.morra@gmail.com

64


Solución acertijos Alumno: "del mismo color del auto de mi abuela" ¿y cual es ese color? pregunta el profesor. "era una sola pregunta" responde el alumno. -------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.