CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
El Consejo Superior aprobó en sesión ordinaria la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz, este nuevo programa de postgrado tiene sus orígenes en las acciones que desde el programa de Trabajo Social se han desarrollado en comunidades afectadas por el conflicto armado. La nueva propuesta académica es una apuesta social, epistemológica, educativa y política de la Universidad, en respuesta a la necesidad de aportar herramientas teóricas y metodológicas que se orienten al abordaje de los conflictos como escenarios constructores de paz.
1
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
CONSEJO ACADEMICO SESION 19 DE JULIO DE 2012
3
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ACUERDO No 15 - 19 de julio de 2012 “Por el cual se aprueba y se recomienda al Consejo Superior la aprobación de la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz”. EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO: a. Que la propuesta académica de Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz, es una apuesta social, epistemológica educativa y política de la Universidad, en respuesta a la necesidad de aportar herramientas teóricas y metodológicas que se orienten al abordaje de los conflictos como escenarios constructores de paz. La propuesta se ajusta a los requerimientos de la ley 30 de 1992, la Ley 1188 del 2008 y su decreto reglamentario 1295 de 2010. b. La pobreza, situación de inequidad, la exclusión social, los conflictos de grupos humanos, principalmente el conflicto de más de 50 años en nuestro país, y los esfuerzos que hoy hacen las autoridades y entidades de diferente orden por generar condiciones de desarrollo, justicia y paz, hacen que la propuesta represente la oportunidad de cualificación de muchos profesionales de la Región Caribe Colombiana que han debido enfrentar los regos de los cambios en el contexto relacionados con el conflicto, sin la formación adecuada, y con valiosas experiencias atrapadas en la falta de tiempo y orientación para ser divulgadas y compartidas con las comunidades académicas. c. Que la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz tiene sus orígenes en las acciones que desde el programa de Trabajo Social se han desarrollado en comunidades, en proyectos de investigación y en formación del recurso humano. d. Que este Consejo considera oportuno, conveniente y necesario aprobar y recomendar al H. Consejo Superior el proyecto Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz. ACUERDA: Artículo Único. Acoger y recomendar al Consejo Superior aprobar la MAESTRIA EN CONFLICTO SOCIAL Y CONSTRUCCION DE PAZ, contenido en documento, así: COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en Cartagena, a los diecinueve (19) días del mes de julio del año dos mil doce (2012). Fdo.
GERMAN ARTURO SIERRA ANAYA
Fdo. MARLY MARDINI LLAMAS
Presidente
5
Secretaria
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ACUERDO No 16 - 19 de julio de 2012 “Por el cual se aprueba y se recomienda al Consejo Superior la aprobación de la Maestría en Toxicología”. EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO: a). Que dentro del Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina se planteó la necesidad de formar recurso humano del área de Ciencias Básicas y Clínicas en diferentes campos del saber entre ellos en toxicología, ya que la Región Caribe no contaba con esta posibilidad y era de gran importancia para el desarrollo académico e investigativo regional. b). Que la toxicología es una disciplina que ha evolucionado ampliamente nutriéndose de otras áreas del conocimiento que han permitido esclarecer la etiología de enfermedades agudas y crónicas no diagnosticadas anteriormente pudiéndose relacionar epidemiológicamente con exposición a agentes tóxicos ambientales y/o ocupacionales. Igualmente las condiciones de vida en el área de la globalización e industrialización implican mayor facilidad para el uso, contacto, desplazamiento y propagación de sustancias y residuos potencialmente tóxicos que ponen en peligro la salud humana y ambiental. c). Que el programa académico de Toxicología Ambiental, forma científicos en el campo de Toxicología Ambiental y se constituye en un motor que impulsa otras instancia de postgrado, como la Maestría en Toxicología que pretende desarrollar la toxicología del campo de la salud humana y preparar profesionales capaces de dar respuestas a la problemática de intoxicaciones humana desde el punto de vista de atención médica, desarrollo del laboratorio de toxicología clínica, toxinología, toxicología ocupacional e industrial, programas de diagnostico, tratamiento y prevención en farmacodependencia y formación de docentes de la región Caribe y para el país. d). Que en Colombia la Ley 715 de 2001 da al sector salud la responsabilidad de vigilar y controlar en su jurisdicción, la calidad, producción, comercialización y distribución de alimentos para consumo humano, con prioridad en los de alto riesgo epidemiológico, así como los de materia prima para consumo animal que representen riesgo para la salud humana. e). Que el Decreto 1011 de 2006 del Ministerio de la Protección Social en Salud, define el sistema obligatorio de garantía de la calidad para el sector salud y da algunos parámetros para evaluar y mejorar la calidad de la atención en salud, y que son aplicables a los centros de información y atención en toxicología como es la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad.
6
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
f). Que este Consejo considera oportuno, conveniente y necesario aprobar y recomendar al Honorable Consejo Superior el proyecto Maestría en Toxicología. ACUERDA: Artículo Único. Acoger y recomendar al Consejo Superior aprobar la MAESTRIA EN TOXICOLOGÍA, contenido en documento así: COMUNIQUESE PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en Cartagena, a los diecinueve (19) días del mes de julio del año dos mil doce (2012). Fdo.
GERMAN ARTURO SIERRA ANAYA
Fdo.
Presidente
7
MARLY MARDINI LLAMAS Secretaria
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ACUERDO No 17 - 19 de julio de 2012 “Por el cual se aprueba el documento de condiciones de calidad para renovación del registro Calificado del Programa Especialización en Finanzas”. EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO: a. Que el Consejo Académico mediante Resolución No. 27 de junio 30 de 1982 aprobó la creación de la Especialización en Finanzas. b. Que las políticas económicas y empresariales de Colombia en relación con los cambios organizacionales a nivel público y privado en nuestro país se constituyen en un elemento rector para la formación y actualización del potencial humano por parte de las universidades mediante sus tres pilares fundamentales: docencia, investigación y extensión. c. Que la Universidad de Cartagena y la Facultad de Ciencias Económicas, en sintonía con las exigencias del sector empresarial en la formación de recurso humano se han caracterizado por crear programas que satisfagan las necesidades de la región y del país. Razón por la cual se ha considerado de gran importancia, continuar ofreciendo el programa de especialización en Finanzas, el cual responde a las políticas de formación continuada, en especial con la entrada en vigencia de los diferentes tratados de libre comercio con Estados Unidos, Unión Europea y de Panamá, entre otros. d. Que el programa de Especialización en Finanzas, forma especialistas con altas competencias y habilidades en la teoría y gestión financiera dentro de claros valores de justicia, ética y tolerancia, capacitados para promover el desarrollo integral de la región en lo que concierne a las finanzas empresariales. e. Que este Consejo considera oportuno, conveniente y necesario aprobar el documento con fines de Renovación del Registro Calificado del Programa Especialización en Finanzas.
ACUERDA: Artículo Único. Aprobar el documento de condiciones de calidad para renovación del registro Calificado del Programa Especialización en Finanzas así:
8
ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS
CONDICIONES DE CALIDAD
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. 2012
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN CONDICIONES DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN FINANZAS
11 12
1. DENOMINACIÓN ACADEMICA DEL PROGRAMA: 1.1 Ficha técnica
12 12
2. JUSTIFICACION 2.1. HISTORIA DE LA ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS 2.2. ESTADO ACTUAL 2.2.1 EN EL ÁMBITO NACIONAL 2.2.2 EN EL ÁMBITO REGIONAL 2.2.3 EN EL ÁMBITO LOCAL 2.3. OPORTUNIDADES POTENCIALES O EXISTENTE DE 20 DESEMPEÑO 2.4. ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIZACION EN FINANZAS 2.4.1. Estudio Comparativo de la Formación del Especialista en Finanzas a Nivel Nacional 2.5. LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO IDENTIFICAN Y CONSTITUYEN SU PARTICULARIDAD 2.6. LOS APORTES ACADÉMICOS Y EL VALOR SOCIAL AGREGADO 2.7. COHERENCIA DEL PROGRAMA CON LA MISIÓN Y EL 27 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.8. OPORTUNIDADES POTENCIALES O EXISTENTES DE 30 DESEMPEÑO Y TENDENCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
14 14 14 14 15 18
3. CONTENIDOS CURRICULARES FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROGRAMA Misión del Programa Visión del Programa 1.6.1. Objetivo de la Especialización 3.1.3.1.Objetivos Específico 1.7. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA DEL PROGRAMA PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN 1.8. COMPETENCIAS A DESARROLLAR 3.4.1. Competencias Generales 3.4.2 Competencias Específicas Perfil Profesional Perfil Ocupacional ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR
31 31 31 32 32 32 33 34 36 36 36 37 37 38
10
22 24 24 26
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Plan de estudios en créditos Las Áreas Curriculares del Programa COMPONENTE INTERDISCIPLINAR ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIZACIÓN ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN MODELO PEDAGÓGICO CONTENIDO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES
38 39 42 43 45 46 48
4. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 5. INVESTIGACIÓN 5.1 FORMACION INVESTIGATIVA 5.2 CONTEXTO INSTITUCIONAL 5.2.1 Fortalecimiento Grupos de Investigación 5.2.2 Grupos Categorizados por Colciencias 5.2.3 Grupos reconocidos por Colciencias 5.3. LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTA DE CIENCIAS ECONOMICAS 5.3.1. Comité de Investigación en la Facultad de Ciencias 5.3.2. La Investigación en el Programa de Postgrado de la Especialización en Finanzas 5.3.2.1. Estrategias del programa para el desarrollo de la Formación Investigativa 5.3.3 Líneas De Investigación Del Programa 5.3.4. Productos De Investigación De La Facultad De Ciencias Económicas 5.4 FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA 5.4.1 Inversión en convocatorias internas 5.4.2 Financiación convocatorias externas 5.5 DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS 61 SEGUNDO Y TERCER CICLO DE FORMACIÓN 5.6 DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN 5.6.1. Relaciones Universidad - Empresa
50
6.
65
RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO
51 51 52 52 53 53 54 55 55 56 57 57 59 59 60 62 63
7. PERSONAL DOCENTE 7.1. FORMAS DE CONTRATACIÓN
70 72
8. 8.1. 8.2 8.3 8.4 8.5.
74 74 82 82 83 84
MEDIOS EDUCATIVOS RECURSOS BIBLIOGRAFICOS CENTRO DE IDIOMAS CENTRO DE CÓMPUTOS DOTACIÓN DE EQUIPOS AUDIOVISUALES
9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA 9.1. PLANTA FÍSICA
85 85
11
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
10. MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN
90
11. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA 11.1 A nivel de la Universidad de Cartagena 11.2 A nivel de la Facultad
92 92 93
12. AUTOEVALUACIÓN
98
13. PROGRAMA DE EGRESADOS 13.1. Estrategia de corto y largo plazo de seguimiento a egresados 13.2 CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE DESEMPEÑO 13.3 IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA
103 104 108 109
14. 14.1 14.2
110 111
BIENESTAR UNIVERSITARIO POLÍTICAS, PROGRAMAS Y SERVICIOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO COMITÉ DE BIENESTAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS
15. RECURSOS FINANCIEROS BIBLIGRAFIA
113 115 117
LISTA DE TABLAS TABLA 1. TABLA 2. TABLA 3. TABLA 4. TABLA 5. TABLA 6. TABLA 7. TABLA 8. TABLA 9. TABLA 10. TABLA 11. TABLA 12. TABLA 13. TABLA 14. TABLA 15. TABLA 16. TABLA 17.
Ficha técnica 12 Oferta en Nacional de Especializaciones en Área de Finanzas 24 Plan de Estudios de la Especialización en Finanzas 38 Participación de los trabajos de grados realizados en la 57 Especialización en Finanzas Grupos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas 58 Grupos de Investigación de la Facultad, con líneas de investigación 59 relacionada con la Temática Finanzas Estrategias para la Difusión de la Investigación de la Facultad de 63 Ciencias Económicas Planta docente de la Especialización en Finanzas. 70 Área Formación Básica y Economía Aplicada 75 Biblioteca Ciencias Económicas Área Cuantitativa y Administrativa 76 Biblioteca Ciencias Económicas Área Sistemas y Socio- Humanística 76 Biblioteca Ciencias Económicas Áreas Finanzas e Investigación 77 Base de Datos Suscritas 78 Recursos informáticos de software 82 Inventario de Equipos de Audiovisuales de la Facultad de 83 Ciencias Económicas Centro de Recursos Educativos y Telecomunicaciones CRET 83 Universidad de Cartagena . Proyección Material Bibliográfico de la Facultad de Ciencias 84 Económicas. Programa de Administración de Empresas Campus
12
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
TABLA 18. TABLA 19. TABLA 20. TABLA 21. TABLA 22. TABLA 23. TABLA 24. TABLA 25.
Piedra de Bolívar. Infraestructura física inmuebles disponibles, tipo de tenencia de 87 cada inmueble, uso y área por uso Facultad de Ciencias Económicas Infraestructura física inmuebles disponibles, tipo de tenencia 88 de cada inmueble, uso y área por uso Facultad de Ciencias Infraestructura física. Inmuebles disponibles, tipo de tenencia de 88 cada inmueble, uso y área por uso Convento de La Merced Infraestructura física. Inmuebles disponibles, tipo de tenencia de 89 cada inmueble, uso y área por uso Convento de La Merced. (USO) Acreditación Programas de Pregrado Facultad de Ciencias 101 Económicas. Graduados por Especializaciones de la Facultad de Ciencias 103 Económicas de la Universidad de Cartagena años 2009,2010 y 2011 Departamento Educación Continuada Facultad Ciencias 108 Económicas. PRESUPUESTO DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA 115 LISTA DE GRAFICAS
GRAFICA 1. GRAFICA 2. GRAFICA 3.
Exportaciones del departamento de Bolívar, 1975-2011. Principales socios comerciales de Bolívar, 2011 Distribución de los grupos de investigación de la Universidad de Cartagena por unidades académicas y categorías año 2010
11 12 39
LISTA DE FIGURAS FIGURA 1.
Estructura Curricular Semáforo Académico
13
28
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
INTRODUCCION Las políticas económicas y empresariales de Colombia en relación con los cambios organizacionales a nivel público y privado en nuestro país se constituyen en un elemento rector para la formación y actualización del potencial humano por parte de las universidades mediante sus tres pilares fundamentales: docencia, investigación y extensión. La Universidad de Cartagena y la Facultad de Ciencias Económicas, en sintonía con las exigencias del sector empresarial en la formación de recurso humano se han caracterizado por crear programas que satisfagan las necesidades de la región y del país. Por esta razón se ha considerado de gran importancia para la Facultad, continuar ofertando el programa de especialización en Finanzas, el cual responde a las políticas de formación continuada, en especial con la entrada en vigencia de los diferentes tratados de libres comercio con Estados Unidos, Unión Europea y del Panamá para mencionar algunos. Hace imperativo el desarrollo de su talento humano para hacerle competencia a los requerimientos que establece este tratado y sobre todo dadas las ventajas comparativas que posee la región Caribe. Lo anterior puede ser evidenciado teniendo en cuenta que el propósito de la formación del especialista en finanzas se orienta a la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores sociales que le permitan llevar a cabo con autonomía, liderazgo y de forma coordinada actividades propias de su competencia en pro de la gestión, estabilidad y proyección las estructuras financieras a nivel público y privado. El presente documento responde a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, en relación con las condiciones de calidad para los programas académicos ofertados por las universidades, a través del Decreto 1295 de 2010. En él se presentan las condiciones de calidad por las que se considera que se debe continuar ofertando el programa de especialización en Finanzas. CONDICIONES DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS 1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS 1.1. FICHA TÉCNICA TABLA 1. Ficha técnica Nombre del programa
Título profesional
Especialización en Finanzas Cartagena- Universidad de Cartagena-Sede Claustro de la Merced. Facultad de Ciencias Económicas Especialista en Finanzas.
Área
Ciencias Económicas
Duración
2 Periodos Académicos
Nivel de formación
Postgrado
Localidad donde funciona
14
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Periodicidad
Resolución No. 27 de junio 30 de 1982 y el ICFES lo aprobó según Acuerdo No. 128 de mayo 31 de 1984, y más tarde, en 1991, aprobó reestructuración según Resolución No. 002086. El código de registro actual ante el ICFES es 120553320001300111200. Mediante resolución # 1417 del 6 de abril del 2006 del MEN se obtuvo registro calificado y código SNIES 766. Semestral
Número de asignaturas
16
Número de créditos
35
Áreas de Formación Del Currículo
3 Diurna .Se desarrolla de manera simultánea 2 cohortes: una de lunes a jueves de 6:00-9:30 p.m., y otra los días viernes de 5:00 a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00-5:00 pm.
Norma de creación
Jornada Modalidad
Presencial Concentrada
Disponibilidad anual de cupos
50 cupos (25 por período académico)
Valor de la matricula
17 SMLMV Demostrar competencias básicas en las áreas de Finanzas; poseer la disciplina y competencias intelectuales indispensables para enfrentar los retos que el plan de estudios establece para su formación; habilidad para el estudio de áreas propias de las Finanzas; ética y respeto por los valores y principios de la Universidad, la Facultad y el de su programa; conciencia por el respeto, la tolerancia hacia las ideas y los criterios que expresen sus compañeros. Entrevista
Perfil del aspirante
Requisitos académicos para el ingreso. Requisitos académicos para el egreso Estructura curricular Áreas de formación
Poseer título profesional en el área de Ciencias Económicas Promedio general de pregrado es de 3.5 Haber sido admitido en el proceso de selección. Haber cursado y aprobado todos los créditos del plan de estudios con un promedio general por modulo de 3.5 Haber aprobado el trabajo de grado Área de fundamentación Básica e Investigación Área de Gerencia Financiera Área de Evaluación y Valoración
Fuente: Secretaria General; Planeación; Dirección de Postgrados de Ciencias Económicas.
2. JUSTIFICACIÓN 2.1. HISTORIA DE LA ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS Desde el punto de vista académico, el Consejo Académico de la Universidad creó el Programa de Administración Financiera, según Resolución No. 27 de junio 30 de 1982 y el ICFES lo aprobó según Acuerdo No. 128 de mayo 31 de 1984, y más tarde, en 1991, aprobó reestructuración según Resolución No. 002086 con la denominación de Especialización en Finanzas. El código de registro actual de la Especialización en Finanzas ante el ICFES es 120553320001300111200 y mediante resolución # 1417 del 6 de abril del 2006 del Ministerio de Educación Nacional se obtuvo el registro calificado aprobado por siete años. Código SNIES 766. La primera cohorte como Administración financiera se realizó a partir del año 1982 y posteriormente en el año de 1992 se realizó la primera cohorte como Especialización en Finanzas. En la Universidad de Cartagena se han realizado, a partir del año de 1993, XXI cohortes con seis cientos catorce (614) alumnos y en la actualidad se encuentra en ejecución la cohorte XXII.
15
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
2.2. ESTADO ACTUAL 2.2.1 EN EL ÁMBITO NACIONAL Actualmente existe un vínculo estrecho entre el desarrollo social, el desarrollo económico y la Educación. Según el análisis de los indicadores de ciencia y tecnología de América Latina y el Caribe, Colombia presenta una inversión menor al 1% del PIB, lo que indica la necesidad urgente de esfuerzos conjuntos entre Gobierno, Universidades, Comunidad y Empresas que posibiliten el desarrollo tecnológico y la no-dependencia externa. 2.2.2 EN EL ÁMBITO REGIONAL La política del modelo de desarrollo económico hacia el exterior favorece notoriamente el desarrollo de la Región Caribe colombiana. En cuanto a que su propósito es convertirla en región exportadora aprovechando sus recursos naturales y ecosistémicos y su ubicación geográfica; la política busca fortalecer su capacidad productora para posibilitar el ofrecimiento de bienes y servicios modernos al sector externo. Bolívar es uno de los departamentos exportadores del país. Según un informe publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad de la Cámara de Comercio de Cartagena publicado en el año 2012 titulado “Análisis del Comportamiento del Comercio Exterior en Bolívar 2011”, las exportaciones de este departamento crecieron en más de un 50% en el último año, al pasar de US$ 1.060 millones en el 2009 a US$ 2049 millones en el 2010. En cuanto a las compras de bienes y servicios realizadas por Bolívar, estas sumaron un total de US$2.955 millones, cifra superior en un 25% a las importaciones registradas en 2010 (US$2.364 millones). Gráfica 1. Exportaciones del departamento de Bolívar, 1975-2011
Fuente: cálculo y diseño del CEDEC, con base en cifras DIAN-SIEX
16
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
La balanza comercial para el departamento en el mismo periodo en cuestión arrojó un superávit de US$ 708 millones, presentando un aumento considerable del 1370% en relación al 2010 (US$ 48,1 millones). Las exportaciones per cápita de Bolívar para el año 2011 fueron de US$ 1.887 muy superior al promedio nacional que correspondió a US$ 880. El promedio nacional es liderado por el departamento del Casanare con US$ 5.683. Con respecto a las importaciones colombianas por habitantes en el 2011, la capital del país fue quien estableció el primer lugar con US$3.225, seguida del resto del departamento de Cundinamarca (US$1.935) con Bolívar en tercer lugar con US$1.468. Según su intensidad tecnológica, las exportaciones de Bolívar están representadas en su mayoría por las manufacturas basadas en recursos naturales, las cuales mostraron una participación del 59,5% (US$2.238 millones) en el año 2011, clasificación en la cual sobresalieron productos como gasoiles (gasóleo), fueloiles (fuel), gasolina sin tetraetilo de plomo para motores de vehículos automóviles y los demás aceites livianos (ligeros) y preparaciones. La segunda clasificación con mayor participación son las manufacturas de tecnología media, donde los productos más vendidos fueron: polipropileno, policloruro de Vinilo sin mezclar con otras sustancias, obtenido por polimerización en suspensión, copolimeros de propileno y policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias, obtenido por polimerización en emulsión. Los bienes primarios y las manufacturas de baja tecnología representaron el 4,9% y el 3,83% respectivamente. El mismo informe revela que las principales empresas exportadoras durante el año 2011 fueron: Refinería de Cartagena S.A. con US$ 1.658,32 millones, Polipropileno del Caribe S.A. con US$ 220,20 millones, ABOCOL con US$ 13,41 millones, CABOT COLOMBIANA con US$ 13,41 millones, MEXICHEM con US$ 244,54 millones y DOW AGROSCIENCES DE COLOMBIA con US$ 29,72 millones. El departamento de Bolívar tiene como principal socio comercial a Estados Unidos, con un volumen de comercio (exportaciones más importaciones) de US$2.333 millones, representando 36,5% del total, seguido por Brasil con una participación de 8,5% (US$547 millones); otros países como México, Guatemala y República dominicana, continúan en el orden con participaciones inferiores al 6%.
17
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Gráfica 2. Principales socios comerciales de Bolívar, 2011
Fuente: cálculo y diseño del CEDEC, con base en cifras DIAN-SIEX
En conclusión, el departamento de Bolívar y específicamente la ciudad de Cartagena posee una tradición exportadora reconocida. Lo que genera oportunidades laborales en diferentes áreas y especialmente en el cálculo de rentabilidades financieras para la empresa y sus inversionistas. La Costa Atlántica se ha convertido en un polo de desarrollo con características y enfoque internacional por contar con una infraestructura portuaria muy importante para la región y todo el país, esto se ve reforzado con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual se traduce en una gran oportunidad para el Programa de Especialización en Finanzas de la Universidad de Cartagena, porque sus egresados tendrán un mayor campo de acción laboral. 2.2.3 EN EL ÁMBITO LOCAL La ciudad de Cartagena está entre las cinco (5) ciudades de mayor industrialización del país, con una Zona Franca Industrial y Comercial y puerto principal sobre el1 mar Caribe; cubre más del 40% de la actividad del comercio internacional de Colombia. En la Zona Industrial de Mamonal, tienen asiento muchas de las grandes empresas del país, como Mexichem Resinas Colombia, Ecopetrol, Petromil S.A, Cabot de Colombia, S.A., Refinería de Cartagena S.A., etc., las cuales reciben gran parte de la mano de obra ocupada de la región. Otro sector de mucha importancia en Cartagena, es el sector Turístico el cual aportó a la ciudad 36 eventos en el 20112. Por la realización de estos eventos arriban a la ciudad 37.000 turistas, los que en promedio destinan US$420 dólares en dos días de hospedajes y en servicios turísticos complementarios como: restaurantes, compras en artesanías y visitas a sitios históricos. 1 2
Revista Dinero Mayo 25 de 2012 # 398 Página 14. ISBN 0124-5465 Estudio de Factibilidad del Centro de Convenciones del Golfo de Morrosquillo año 2011. Empresa Genecol
18
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (SPRC, SPSM, Capitanía de Puerto San Andrés Isla) los visitantes en cruceros a colombia se han multiplicado por seis durante los últimos cinco años Buques Pasajeros En la temporada 2010 - 2011, 493.000 visitantes en cruceros arribaron a Cartagena dejando U$ 40M al país. Dentro del turismo de cruceros, en un turista gasta en promedio US$120 dólares en la visita. Los destinos de este consumo van dirigidos a visitas a monumentos y compras de esmeraldas, oro y artesanías. En total son 16 proyectos turísticos, según el Ministerio de Industria Comercio y Turismo, los cuales generarían con 2.270 habitaciones en Cartagena en las vigencias 2009, 2010 y 2011. De igual forma, inversionistas estadounidenses están en proceso de construcción tres hoteles ecológicos en la Heroica, en la zona Norte, el Centro y Bocagrande. Actualmente, funciona un nuevo Hotel Spa de Silvia Tcherassi, otro Hotel denominado Ocean Tower, de 45 pisos, el cual hace parte de la cadena hotelera española NH. Del mismo modo avanza el Holliday Express Inn, el cual operará desde Bocagrande y otro más de la Cadena Estelar, ubicado en la Av. Santander. Este sería el cuarto hotel de este emporio en la ciudad. El desempleo en Cartagena, en el primer trimestre del año 2012, se situó en el 10,4%, igual al promedio nacional. Ese comportamiento ubicó a Cartagena como la segunda ciudad donde menos creció el desempleo en el país, solo superada por Barranquilla que registró una tasa del 7,5%, reveló el DANE. En el periodo las personas ocupadas en Cartagena fueron 393 mil, 4 mil más que en el trimestre móvil diciembre (2011)- febrero (2012); o 35 mil más que en el primer trimestre del año pasado. Por posición ocupacional, el mayor número de empleados se presenta en cuenta propia (211 mil personas), el 53,6% del total de las personas ocupadas. Son empleados particulares, 125 mil; empleados domésticos, 19 mil; empleados del gobierno, 17 mil y patrones o empleadores, 10 mil. El análisis por ramas de actividad, el sector de comercio, hoteles y restaurantes se ratifica como el mayor empleador de la ciudad, con 122 mil. Le siguen servicios, comunales, sociales y personales, 93 mil; transporte, almacenamiento y comunicaciones, 54 mil; e industria manufacturera, con 48 mil, entre otros. Los cesantes El número de personas cesantes en el periodo fue de 38 mil, 4 mil más que en el trimestre móvil diciembre 2011 - febrero 2012. Los sectores de donde provenían la mayoría de los desempleados son los siguientes: servicios, comunales, sociales y personales, con 13 mil; y comercio, hoteles y restaurantes, con 12 mil Los inactivos en al ciudad son 290 mil discriminados así: estudiantes, 118 mil; oficios de hogar, 119 mil y otros 54 mil. El subempleo en la ciudad se sitúa en el 18%3. La Universidad de Cartagena ha venido cumpliendo un papel muy importante en la formación de los cuadros directivos de las empresas, y en el área de las finanzas ha contribuido a capacitar a nivel de especialización al personal del Diario El Universal. Sección Economica. Mayo de 2012. dicho sector. En la actualidad hay mas de veinte (20) instituciones financieras atienden las necesidades de financiamiento del sector público y privado. Nuestra responsabilidad social es de formar y capacitar a todas las personas que de una u otra forma están vinculadas a estas actividades económicas y de otros sectores. 3
Diario El Universal. Sección Económica. Mayo de 2012.
19
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Nuestra Institución desea seguir siendo líder de la educación superior en la Costa Atlántica colombiana, desarrollando sus postgrados en otras ciudades de la región, especialmente la Especialización en Finanzas. Para responder a este compromiso, y teniendo en cuenta el dinamismo de la ciencia y la tecnología, la Universidad ha desarrollado programas encaminados a formar personal del más alto nivel académico que sean capaces de orientar las finanzas de las empresas de la región. El programa de Especialización en Finanzas tiene por objeto capacitar especialistas que deseen tener competencias y de esta manera contribuir a la responsabilidad social de las organizaciones y poder de elevar el nivel de formación de los directivos empresariales, y por ende, fortaleciendo el desarrollo y progreso de las empresas de la región. Con el desarrollo y crecimiento de las empresas se puede lograr una mayor participación de la fuerza laboral, lo cual llevaría a elevar el nivel de ingresos de la comunidad, produciendo mayor satisfacción económica y por lo tanto, el objeto social del programa alcanzaría un alto cumplimiento y desarrollo generando un impacto positivo en el sector productivo. 2.3. OPORTUNIDADES POTENCIALES O EXISTENTE DE DESEMPEÑO Analizando la realidad de la Región Caribe y entendiendo su actividad económica por departamentos, esta se clasifica de la siguiente manera: Atlántico y Bolívar tienen como principal actividad económica la industria y el comercio; Guajira y César por su explotación minera; San Andrés y providencia es netamente turístico y el resto de la región tiene como actividades productivas de importancia la ganadería y la agricultura. Como se puede apreciar, el departamento de Bolívar se caracteriza por su actividad industrial siendo específicamente Cartagena la que cuenta con dos polos de desarrollo industrial: La zona industrial de Mamonal y la zona industrial del Bosque, cada una con dos actividades muy especializadas. En la zona industrial de Mamonal las principales actividades son: producción de abonos, oxigeno, nitrógeno, procesamiento de atún, producción de polipropileno, agroquímicos, cemento, astilleros, energía eléctrica, refinerías, PVC, empaques plásticos, camaroneras entre otras y en la zona industrial del Bosque sus principales actividades pertenecen a las ramas de alimentos y bebidas, servicio de transporte, almacenajes, refrigeración, calzado, industrias metalmecánica livianas y el surgimiento de muelles privados toda esta actividad industrial y comercial hace necesario la oferta de nuestro Programa de Especialización en Finanzas. Brindándoles la oportunidad a muchos de los trabajadores jóvenes o adultos de esas empresas de capacitarse, y de profesionalizarse como especialistas, aprovechando las experiencias acumuladas de su actividad laboral cuyo fruto final es el de ser excelentes dirigentes y/o forjadores de nuevas empresas, creando nuevas fuentes de trabajo. Por otra parte, el sector microempresarial en Bolívar lo conforman pequeños empresarios del plástico, metalmecánica, alimentos, artes gráficas, servicios y madera, siendo una característica común la poca integración gremial entre ellos especialmente en los municipios diferentes a Cartagena.
20
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
La economía local continúa mostrando indicadores favorables, por ejemplo, entre enero y julio de 2011, la inversión empresarial creció 16,2% y la construcción 11,47%. En turismo, la ocupación hotelera y el número de pasajeros llegados en cruceros a la ciudad también crecieron. En cuanto al comercio exterior, en el primer semestre del año, éste mostró una dinámica positiva registrando un aumento en las exportaciones de 37%. En el mercado laboral: los niveles de ocupación siguen aumentando. 2.4. ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS La formación del Especialista en Finanzas tiene por objetivo responder científicamente a las necesidades que se originan con el manejo del capital de las empresas. El punto de referencia para el conocimiento de las necesidades de cualquier organización, se puede conocer en detalle a través de una investigación, por lo cual el primer módulo de esta especialización lleva al estudiante a conocer y aplicar las técnicas de una investigación financiera. En una formación de esta naturaleza son indispensables las bases sobre matemáticas financieras, contabilidad gerencial, sistemas de información gerencial y sistema financiero colombiano, constituyendo cada una de ellas módulos independientes, que forzarán la formación de los ciclos especializantes, los cuales están referidos, el primero, a la gerencia financiera con el financiamiento de corto y largo plazo tanto nacional como internacional, y con la administración del capital de trabajo; y el segundo, referido a la parte de evaluación y valoración, temas consignados en los módulos de Evaluación de Proyectos, Valoración de Empresas, Planeamiento y Control Financiero, Finanzas Públicas y Gestión Gerencial. La Especialización en Finanzas se ha desarrollado durante 21 años de manera continúa y actualmente cuenta con la apertura en promedio de dos promociones por año, actualmente han finalizado 20 promociones, está por finalizar la promoción número 21, se encuentra en curso la promoción 22 y están abiertas las inscripciones para la número 23. Para una mejor comprensión del estado actual de la formación del especialista en Finanzas de la Universidad de Cartagena, a continuación presentamos un estudio comparativo con los mismos programas de otras universidades del país, tanto de nuestra región Caribe como del interior y el occidente del país. Finalmente es de anotar que la Especialización en Finanzas hace parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena, por lo tanto el apoyo y la interacción con otras disciplinas del saber cómo Administración de Empresas, Economía, Administración Industrial y Contaduría Pública, aportan la fundamentación básica de la empresa. De igual forma la Facultad cuenta, entre otras, con las especializaciones de Gestión Gerencial, Revisoría Fiscal, Gerencia de Salud, Gestión de la Calidad y Auditoria en Salud, Gestión del Comercio Internacional y Desarrollo Industrial.
21
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
2.4.1. Estudio comparativo de la formación del Especialista en Finanzas a nivel Nacional TABLA 2. Oferta nacional de especializaciones en el área de Finanzas4 INSTITUCIÓN
TÍTULO QUE OTORGA
Universidad de Cartagena Especialista en Finanzas Universidad Tecnológica de Bolí- Especialista en Finanzas var Escuela de Administración de Especialista en AdminisNegocios tración financiera Universidad del Norte Especialista en Finanzas en Finanzas Universidad San Buenaventura Especialista convenio EAFIT Universidad Autónoma del Car- Especialista en Finanzas y ibe Negocios Internacionales Fundación Universidad de Bo- Especialista en Gerencia gotá Jorge Tadeo Lozano Financiera Universidad del Rosario Especialista en Finanzas Universidad de Valle Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Finanzas Especialista en Gerencia Financiera
NU DE CRÉDITOS 35
SEMESTRE 2
Cartagena
26
2
Cartagena
26
2
Bogotá
31
2
Barranquilla
31
3
30
2
Barranquilla
30
2
Cartagena
CIUDAD SEDE
Cali
30
2
Bogotá
29
3
Bogotá
26
3
Bogotá
En lo concerniente a la oferta de especializaciones a nivel nacional, lo referente al título otorgado, numero de créditos y duración de la especialización. (ver tabla 3) 2.5. LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO IDENTIFICAN Y CONSTITUYEN SU PARTICULARIDAD El Programa está orientado específicamente a la gestión y administración de recursos financieros de las organizaciones públicas y privadas. Al participante se instruye sobre la estructura del sistema financiero colombiano para que él conozca el ambiente dentro del cual se moverá para el financiamiento de su organización y las normas a las cuales debe sujetarse para su gestión financiera. Se le dan a conocer los tipos de fuentes de financiamiento y los procedimientos para calcular el costo de capital de cada una de ellas que le sirvan de orientación en la selección de la mejor fuente, tanto del corto como del largo plazo de financiamiento. Al estudiante también se le afianzan los conocimientos en cómo analizar los resultados obtenidos en el proceso de administración financiera para retroalimentar dicho proceso y encausar el curso que debe tomar una eficaz gerencia financiera. Por otro lado, también se le instruye y refuerzan los conocimientos en lo tocante a la valoración de las empresas y la evaluación financiera de los proyectos de inversión de cualquier organización. Con relación al sector público, se le presenta la conformación del presupuesto público, el origen de los ingresos y la estructura de gastos a los cuales debe someterse quien se ubica en el campo de las finanzas públicas. 4
Información consultado el 2 de mayo de 2012. Disponible en: www.mineducacion.gov.co; http://200.41.9.227:7777/men/ Mayo 2012.
22
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Durante todo el proceso de formación del especialista se le insiste en la parte investigativa que debe cumplir, a fin de que el estudio de los problemas financieros conduzcan a la solución más eficiente. Es importante anotar que en el proceso enseñanza - aprendizaje que se aplica en este programa se hace uso de las herramientas modernas que nos ofrece la tecnología moderna de los computadores, software, video beam y todos los equipos periféricos y programas relacionados con las finanzas. Excel, bases de datos administrativas y Bloomberg. 2.6. LOS APORTES ACADÉMICOS Y EL VALOR SOCIAL AGREGADO Esta Especialización forma académicamente especialistas, con un perfil profesional enmarcado en el ámbito de los conocimientos financieros, capaces de resolver los problemas del área en mención y dentro del perfil operacional que ofrecen los diferentes cargos relacionados con las finanzas de la organización. Esta formación académica permite la superación y mayor eficacia del especialista, redundando en mayores ingresos no solo para este último, sino para la misma empresa, al recibir los aportes de rendimiento de sus funcionarios financieros, elevando así el valor agregado de ella misma. El objeto social de la Especialización facilita una mayor capacitación de los miembros de la sociedad ubicados en el sector financiero, llevándolos a un mayor nivel de la estructura administrativa, con mayores ingresos y mejores resultados económicos para la organización. Debe reconocerse que este crecimiento de las empresas produce un efecto multiplicador en la sociedad por su mayor producción, mayores ventas, mayores ingresos y mayor bienestar. Entre los aportes académicos y valor social del programa se pueden destacar los siguientes: La metodología que se ha aplicado en el desarrollo de las actividades pedagógicas, en la mayoría de los módulos, es teórico-práctica, y en forma especial, se desarrollan casos que permiten capitalizar intelectualmente las experiencias exitosas y de fracaso de empresas colombianas, conjugando en ellos la experiencia tanto de los estudiantes como de los docentes. Los participantes desarrollan proyectos de aplicación empresarial con el énfasis financiero; promueven la identificación de oportunidades en el mercado financiero para definir planes estratégicos que permitan administrar las variables de liquidez, riesgo y rentabilidad, para conducir a las empresas en el camino de la generación de riqueza que permita la permanencia, crecimiento y posicionamiento competitivo en el mercado. 2.7. COHERENCIA DEL PROGRAMA CON LA MISIÓN Y EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Estas estrategias garantizan: •
Dar respuesta a las necesidades de actualización y formación en el área financiera, por parte de los profesionales cuyo desempeño exigen la profundización académica en
23
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• •
•
•
•
•
•
•
•
temas: dirección financiera empresarial, análisis, diagnóstico y pronóstico financiero, valoración de empresas, administración de liquidez, desempeño en el mercado financiero nacional e internacional, entorno legislativo, económico y empresarial, uso de desarrollos y aplicaciones financieras, entre otros. Movilizar la academia y al sector productivo con esquemas flexibles soportados en el uso de nuevas metodología y tecnologías de información y la comunicación - TIC’S. La Especialización en Finanzas consonancia con la misión de la Universidad de Cartagena busca contribuir al desarrollo social, empresarial y científico de la Nación, mediante la formación de profesionales competentes, críticos y creativos, lideres en la gestión financiera y empresarial. Propicia el pensamiento crítico mediante la evaluación permanente y meticulosa de los esquemas de gerencia aplicados a la necesidad de las empresas, donde tienen incidencia los profesionales especializados. Los estudiantes del programa de especialización en finanzas, en el desarrollo de las actividades académicas, serán responsables en compañía de los docentes por su propio aprendizaje; comprender es el objetivo verdadero de cualquier proceso educativo, lo cual es aun más trascendente en la educación de adultos, razón por la que es importante centrarse más en el aprendizaje que en la enseñanza. Es por esto, que los estudiantes se involucrarán activamente, motivándolos a pensar por si mismos, para identificar y resolver problemas, compartir y discutir sus ideas con los demás. Fiel a sus principios, durante su existencia la Universidad de Cartagena ha preparado profesionales en áreas de indudable necesidad para el desarrollo del país, con la competencia suficiente para afrontar los retos planteados por el desarrollo científico y tecnológico, el entorno económico y las transformaciones sociales. El programa de Especialización en Finanzas, constituye una de las respuestas a las exigencias de la misión institucional de la Universidad de Cartagena. Sus aspiraciones, igual que los principios filosóficos delineados en su Proyecto Educativo Institucional se ven materializados en la integración de su perfil profesional y ocupacional de sus egresados, su plan de estudios fortalecido por la fundamentación específica. En este aspecto, la Facultad de Ciencias Económicas, y sus Grupos de Investigación pretenden que la Especialización en Finanzas tenga impacto local, nacional y se consolide como espacio de formación no solo a nivel local y Regional y con miras a lograr la participación de estudiantes extranjeros, principalmente de la Región Andina y Centroamérica. En ese orden de ideas el PEI de la Universidad de Cartagena busca fortalecer procesos que transformen la sociedad y en aras del bienestar y con altos sentido de responsabilidad en la divulgación y apropiación del conocimiento. La Especialización en Finanzas, se identifica con el objeto la Universidad de Cartagena, ofreciendo una enseñanza libre, sin limitaciones por razones políticas, raciales o de otro orden cualquiera, fomentando la investigación científica, orientada a buscar la solución de los problemas colombianos; permitiendo la movilidad de estudiantes y docentes y el conocimiento del contexto nacional, latinoamericano y mundial. La Especialización en Finanzas de la Universidad de Cartagena, es coherente con los propósitos institucionales y sus preceptos de excelencia académica, cultura investigativa y responsabilidad social para contribuir al desarrollo regional y nacional, en el contexto internacional. La metodología establecida para el desarrollo del programa privilegia los procesos del pensamiento y el cultivo de las operaciones abstractas, también establecida en el PEI;
24
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
•
la investigación, la docencia y la proyección social son los tres ejes que dan soporte y vida al programa. De lo expuesto anteriormente, se deduce que el programa es una propuesta de formación pertinente y oportuna que se articula convenientemente con sus propósitos y principios rectores y que, por lo tanto, refleja las peculiaridades de la institución en todos sus aspectos sustanciales.
Lo anterior se logra sobre la base de calidad de contenidos y una formación integral, que afianza y fomenta en los estudiantes lo valores éticos Y necesarios para procurar la transformación de la realidad social. Es por eso, que cada asignatura, propicia la reflexión social. 2.8. OPORTUNIDADES POTENCIALES O EXISTENTES DE DESEMPEÑO Y TENDENCIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL La Especialización en Finanzas aporta a la sociedad cartagenera y colombiana profesionales en el área financiera que podrán participar en el sistema productivo en los siguientes cargos empresariales: • • • • • • • • • • • • • • • •
Presidente. Gerente. Director. M¡embro de juntas directivas. Vicepresidente financiero. Director administrativo y financiero. Director de crédito. Director de Cartera. Jefe de presupuestos. inversionista. MTader y/ broker. Comisionista de bolsa. Intermediario financiero. Director de Mesas de dinero. Director de riesgo financiero. Empresario. Asesor y consultor empresarial en el área financiera.
3. CONTENIDOS CURRICULARES 3.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROGRAMA El propósito de la Especialización es estimular, fortalecer y facilitar la competencias y habilidades que optimice la dirección empresarial, dada una formación en el área financiera cuyo aporte contribuya a la generación de riqueza empresarial, mediante la toma de decisiones encaminadas a la formación permanente de Valor Económico Agregado. El enfoque es de carácter público y privado dado que el Especialista Finanzas se proyecta como un director empresarial, responsable de evaluar escenarios posibles y determinar las
25
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
alternativas viables, desde la perspectiva financiera. El especialista en Finanzas debe procurar el cumplimiento del Objetivo Básico Financiero de las empresas o negocios que lidera o cuyo desempeño profesional tenga influencia. Para ello es necesario identificar claramente, la incidencia de su gestión sobre las áreas funcionales más importantes de la empresa. Para el Especialista en Finanzas resulta muy importante determinar los instrumentos de medición y control de la liquidez, rentabilidad y riesgo que se enmarcan dentro las estrategias de análisis fundamental o técnico para diseñar estrategias de acción empresarial en los diferentes sectores económicos, conducentes a lograr el Objetivo Básico Financiero. 3.1.1. Misión del programa El programa de Especialización en Finanzas, forma especialistas con altas competencias y habilidades en la teoría y gestión financiera dentro de claros valores de justicia, ética y tolerancia, capacitados para promover el desarrollo integral de la región en lo que concierne a las finanzas empresariales. 3.1.2. Visión del programa El programa de Especialización en Finanzas liderará los procesos de investigación científica en aspectos financieros en el área geográfica de Cartagena y la Costa Caribe, y afianzará los conocimientos del ámbito financiero de los profesionales vinculados en esta área, dentro de las empresas de la región, con el fin de elevar la competitividad de nuestro sector productivo. La Universidad orientará los procesos de docencia basados en una cualificación de su talento humano, facilitando el perfeccionamiento en el saber financiero y en los procesos de enseñanza - aprendizaje. 3.1.3. Objetivos de la Especialización en Finanzas El programa de Especialización en Finanzas, tiene como objetivo formar ejecutivos financieros con alta capacidad para desempeñarse en el marco de la globalización económica y la competencia que exige la gerencia financiera para la creación de valor, mediante la aplicación de modelos y herramientas técnicas de cada situación particular. 3.1.3.1. Objetivos específicos •
Lograr que los estudiantes adquieran las habilidades técnicas y prácticas en la preparación del diagnóstico financiero y la planeación de los recursos para la consecución de las metas propuestas. • Desarrollar la capacidad de decisión en cuanto a la elección del sistema de financiamiento que responda de manera eficaz a las necesidades del entorno empresarial. • Desarrollar en los profesionales las habilidades para evaluar, desde el punto de vista económico, tanto los proyectos individuales, como la empresa en su conjunto. • Fortalecer en el profesional las habilidades financieras que le permitan intervenir en el nuevo escenario globalizado de los negocios internacionales. • Afianzar en los profesionales las técnicas y métodos de investigación que le permitan
26
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
detectar los problemas relacionados con el financiamiento y el crecimiento económico de las empresas. 3.2. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA DEL PROGRAMA La fundamentación teórico-practica expuesta, justifica que el estudiante de la especialización en finanzas se forme integralmente con una visión holística de las organizaciones empresariales pública y privada y con un alto sentido y compromiso social, que le permita asumir con responsabilidad y liderazgo los problemas de generados por las incertidumbres que se presentan en los mercados financieros, de capitales y de estructuras empresariales de la pequeña, mediana y gran empresa. Por lo anterior, el aprendizaje de los profesionales especialistas debe orientarse en la adquirir competencias financieras a través de la utilización de diferentes técnicas, habilidades y estrategias que lo conduzcan al desarrollo de prácticas autenticas desde sus ámbitos laborales o cotidianos (significativas y relevantes), apoyados en procesos de interacción empresarial y social, que contribuyan al desarrollo de la autonomía moral e intelectual, la capacidad de pensamiento crítico, el autodidactismo, la capacidad de reflexión sobre uno mismo y sobre los otros, la motivación y responsabilidad por el estudio y la disposición de generar responsabilidad social empresarial. Por otra parte, el docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento, ya que enseñar, no es solo propiciar información, sino ayudar a aprender a través de la orientación y guía de la actividad mental de los estudiantes, proporcionando las ayudas pedagógicas necesarias para el desarrollo de las competencias inherentes a la especialización; por lo tanto el docente debe favorecer en el estudiante profesional el desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias cognitivas a través de situaciones de experiencias interpersonal e instruccional5. Por lo anterior, el docente debe estar habilitado en el manejo de una serie de estrategias (de aprendizaje, de instrucción, motivacionales, de manejo de grupo), flexibles y adaptables a las diferencias de sus alumnos y al contexto en donde se desarrolla el proceso de enseñanza - aprendizaje, de tal forma que estimule al estudiante a la toma de decisiones, acertada y autónoma, para intervenir problemas concretos, y evaluar la eficacia y eficiencia de sus acciones sobre el mejoramiento de la estructura financiera y empresarial de las organizaciones públicas y privadas. El profesor asume un nuevo compromiso que es el de socializador grupal, que genera intercambio cercano entre los alumnos y el profesor, asumiendo el papel de motivador hacia la búsqueda del conocimiento y la experimentación de los fenómenos, aportando su propia experiencia como parte de los recursos que el alumno tiene a su disposición para construir su saber. La enseñanza en la especialización en Finanzas se orienta a la preparación del Talento humano competente que responda a las necesidades reales y potenciales de la persona y las empresas en ámbitos públicos y privados. Las Finanzas es en esencia interdisciplinaria puesto que se fundamenta en otras ciencias como las sociales, matemáticas, administrativas para llegar al conocimiento de empresa y su entorno social , teniendo como marco de referencia el contexto de la economía Colombiana en un mundo globalizado. 5
Díaz, F. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 2a ed. Editorial McGraw-Hill- México, 2002.
27
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
3.3. PRINCIPIOS Y PROPÓSITOS DE LA FORMACIÓN El programa de Especialización en Finanzas de la Universidad de Cartagena forma especialistas capaces de satisfacer las necesidades de la organizaciones empresariales locales y regionales y contribuir con la solución de problemas generados dentro un entorno competitivo, mediante la implementación de acciones integrales, en busca de maximizar el valor de la empresa y con un alto sentido de responsabilidad empresarial con base en los siguientes propósitos: •
•
• •
Formación de especialistas con alto sentido crítico y con las competencias de apoyo institucional que le permita generar nuevos derroteros de acción especialmente encaminados a la solución de problemas Gerenciales. Las competencias adquiridas deben permitir la inserción en las organizaciones con propósitos estratégicos, éticos, democráticos y de equidad social, que permita evidenciar la actuación transparente en la administración de los recursos financieros. Participación e inclusión en casos gerenciales principalmente colombianos, que generen conocimiento que conduzcan a dar solución a los problemas del país. Diseño, gestión y asesoría de Planes Empresariales, acordes a las tendencias de la internacionalización de la economía. Cumplimiento de los deberes y compromisos académicos, sociales y culturales con el país que permitan encontrar así el desarrollo de la sociedad. Proporcionar escenarios reales y desarrollar en el estudiante compromiso y pensamientos estratégicos para autoformación y autogestión con el fin de garantizar soluciones conducentes al éxito de las organizaciones.
El programa está orientado por los siguientes principios: • • • • • • • •
Integralidad Responsabilidad Respeto por el otro y por las diferencias Autonomía Tolerancia Conservación de la vida del ser humano Solidaridad Pluralismo
3.4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR 3.4.1. Competencias generales La formación del especialista en Finanzas, se orienta hacia la profundización, ampliación y adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores sociales que le permitan actuar como especialista en el marco empresarial público y privado, a la vez que como facilitador y cooperador, en aras de generar cambios que requiera la sociedad Colombiana.
28
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Teniendo en cuenta lo anterior, el especialista está capacitado para dar respuesta a las necesidades de la economía, liderando y coordinando proyectos empresariales y gubernamentales que tengan alto impacto de mejorar la calidad de vida en la región caribe. 3.4.2. Competencias específicas • • • • •
Lograr que los estudiantes adquieran las habilidades técnicas y prácticas en la preparación del diagnóstico financiero y la planeación de los recursos para la consecución de la meta. Desarrollar la capacidad de decisión en cuanto a la elección del sistema de financiamiento que responda de manera eficaz a las necesidades del entorno empresarial. Desarrollar en los profesionales las habilidades para evaluar, desde el punto de vista económico, tanto los proyectos individuales, como la empresa en su conjunto. Fortalecer en el profesional las habilidades financieras que le permitan intervenir en el nuevo escenario de los negocios internacionales. Afianzar en los profesionales las técnicas de investigación que le permitan detectar los problemas relacionados con el financiamiento y el crecimiento económico de las empresas.
3.4.3. Perfil profesional El perfil profesional: está orientado a la formación de profesionales con conocimientos relevantes de experiencias, modelos, conceptos e instrumentos de vanguardia en las finanzas; competencias y habilidades de identificación, análisis, generación de posibles escenarios y el diseño de alternativas económicamente óptimas; con pensamiento crítico y estratégico que permita, junto a otras áreas de las organizaciones el logro de las metas. 3.4.4. Perfil ocupacional El Especialista Finanzas estará en capacidad de ejercer funciones directivas en las organizaciones en cargos como: presidente, gerente, director financiero, director de presupuesto, director de costos, director de crédito, director de cobranzas, gerente financiero, gerente de proyectos, intermediario financiero, jefe de mesas de dinero. 3.5. ESTRUCTURA Y ORGANIZACION CURRICULAR 3.5.1. Plan de estudios en créditos En el marco de la estructura curricular del programa de Especialización en Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas, la organización de las áreas de conocimientos utilizando la nomenclatura por módulos ha establecido los siguientes créditos.
29
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
TABLA 3. Plan de estudios de la Especialización en Finanzas HORAS MODULOS
CREDITOS
PRESENC.
TUTORIAS /ASESORZIAS
SUB TOTAL
INDEP.
TOTAL
A. NIVEL BÁSICO Investigación
2
24
8
32
64
96
Matemáticas Financieras
3
36
12
48
96
144
Contabilidad Gerencial
2
24
8
32
64
96
Sistema Financiero Colombiano
2
24
8
32
64
96
Sistema de Información Gerencial
2
24
8
32
64
96
Sub Total
11
132
44
176
352
528
B. NIVEL ESPECIALIZANTE I Análisis Financiero
2
24
8
32
64
96
Admón. del Capital de Trabajo
2
24
8
32
64
96
Finanzas de Largo Plazo
3
36
12
48
96
144
Mercado de Capitales
2
24
8
32
64
96
Finanzas Internacionales
2
24
8
32
64
96
Sub Total
11
132
44
176
352
528
C. NIVEL ESPECIALIZANTE II Evaluación Financiera de Proyectos. EVA y Valoración de Empresas
3
36
12
72
108
144
2
24
8
48
72
96
Planeamiento y Control Financiero.
2
24
8
48
72
96
Finanzas Públicas
2
24
8
48
72
96
Gestión Gerencial
2
24
8
48
72
96
Trabajo de Grado
2
24
8
48
72
96
Sub Total
13
156
52
208
416
624
TOTAL
35
420
140
560
1120
1680
30
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
FIGURA 1. Estructura curricular, Semáforo Académico ESTRUCTURA CURRICULAR ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS PRESENTACIÓN SEMÁFORO ACADÉMICO
Fuente: Departamento de postgrados y Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas
3.5.2. Las áreas curriculares del Programa El Plan de Estudio de la Especialización en Finanzas se fundamenta en tres (3) áreas así: a. b. c.
Area de Fundamentación Básica e Investigación Area de Gerencia Financiera Area de Evaluación y Valoración
En el área de Fundamentación e Investigación, el estudiante desarrolla las habilidades para la realización de trabajos de investigación que lo lleven a conocer en detalle los problemas financieros de la empresa. Esto facilita y agiliza el proceso con el conocimiento de los sistemas de información que maneja la empresa y cómo diseñarlos para una mejor operatividad. Son fundamentos básicos para el cumplimiento de la gestión financiera el conocimiento del sistema financiero que regula esta actividad en Colombia, como también las bases de matemáticas financieras para el diseño y aplicación de modelos que permitan llegar a conclusiones cuantitativas verificables, que aunadas a la información obtenida de la contabilidad gerencial, le permiten al gerente financiero tomar unas decisiones de mayor confiabilidad. La habilidad investigativa en esta área queda plasmada con la realización de un proyecto de grado al finalizar la formación.
31
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
De lo anterior se concluye que esta área comprende las siguientes módulos: • • • •
Investigación Sistema de Información Gerencial Matemáticas Financieras Sistema Financiero Colombiano Contabilidad Gerencial
En el área de Gerencia Financiera, el estudiante desarrolla habilidades para el mejor aprovechamiento del capital de la empresa, para lo cual, requiere hacer uso de las técnicas de análisis financiero, no sólo para las decisiones de la gestión gerencial en el área, sino para el logro óptimo de financiamiento, tanto del corto como del largo plazo de la organización. En el mundo globalizado de las finanzas, el gerente y asesor financiero debe saber conducir su accionar en el mundo de las finanzas internacionales y de las finanzas públicas, porque sus campos de relación son frecuentes. De aquí que los módulos que conforman esta área son: • Análisis Financiero • Administración del Capital de Trabajo • Finanzas de Largo Plazo • Finanzas Internacionales • Mercado de Capitales En el área de Evaluación Financiera y Valoración, el estudiante desarrolla la capacidad de evaluar financieramente los proyectos que la empresa realiza en su proceso de funcionamiento, así como también valorarla en su conjunto, que le permita tener un punto de referencia para conocer el peso financiero de toda la organización. Tanto para la evaluación de los proyectos como para la valoración y la gestión gerencial de la empresa, se hace indispensable recurrir a los mecanismos de planeación y control de esta última que permitan encausar las acciones hacia los objetivos previamente fijados. De aquí que los módulos fijados en esta área son: • • • • •
Evaluación Financiera de Proyectos EVA y Valoración de Empresas Gestión Gerencial Planeamiento y Control Financiero Finanzas Públicas Trabajo de Grado
Los conocimientos y habilidades de las áreas anteriores, son adquiridos mediante la exposición magistral por parte del profesor, unida a la participación activa del estudiante, el cual complementa con su experiencia y trabajo independiente en el tema tratado. Los programas de computación adecuados y las facilidades de las técnicas de Internet, son un apoyo valioso en esta formación. Como estrategia de evaluación están: los controles de lectura, la participación en clase, los talleres realizados en clase, exámenes de conocimiento y los trabajos en grupo. Estos
32
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
criterios de evaluación, que pueden ser parciales o finales, se aplican a todos los módulos del plan de estudio, en forma oral o escrita, y buscan medir la calidad del estudiante para analizar, razonar y resolver casos de alternativas de solución de problemas financieros. 3.6. COMPONENTE INTERDISCIPLINAR El Programa de Especialización en Finanzas interactúa con los otros programas de especialización de la Facultad de Ciencias Económicas en cuanto a la participación de las conferencias realizadas con invitados especiales, que desarrollan temas de interés particular para esta especialización y que permiten la asistencia de estudiantes de postgrados de distintos programas. Para el cumplimiento de los trabajos de investigación, los estudiantes aprovechan los bancos de datos que posee el Departamento de Postgrados de la Facultad de Ciencias Económicas e intercambian las experiencias en materia de metodología investigativa. Los grupos de trabajo que se crean dentro de esta Especialización comparten las experiencias adquiridas a través de la investigación realizada en las empresas seleccionadas para tal fin. Debido a que en el curso hay estudiantes que laboran en empresas de diversos sectores económicos y diferentes tamaños, en los grupos de trabajo comparten las características halladas en uno y otro grupo. Así mismo, los profesionales de varias especialidades unifican criterios en cuanto a las conclusiones de los trabajos asignados en cada modulo. Permitiendo, potencializar la diversidad de la realidad social, como lo expresa el Proyecto Educativo institucional. 3.7. ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIZACION La Universidad de Cartagena concibe el Currículo como un proceso abierto y flexible en beneficio de una mejor educación, de un mayor respeto a las características individuales y al contexto educativo; con una evaluación centrada en el proceso de aprendizaje. (Artículo 13 Acuerdo 09 de del 30 de Abril de 2012). Regún este acuerdo se define la Flexibilidad como la generación de interdependencias entre las funciones y las necesidades de la sociedad; entre los procesos académicos y curriculares; una mayor articulación en la formación entre la investigación y la proyección social; el incremento de la autonomía en el aprendizaje; la ampliación y diversificación de ofertas; la democratización de oportunidades de accesos y de rutas de formación. Igualmente, mayor articulación o integración de las unidades y funcionarios responsables de la dirección y gestión de los procesos académicos y administrativos. La flexibilidad apunta a configurar escenarios importantes para la problematización y producción de nuevas prácticas académicas, curriculares, pedagógicas, evaluativas, administrativas y culturales que conduzcan a generar nuevos vínculos y nuevas relaciones con los diversos ámbitos sociales. La estrategia con base en lo anterior, permite que el estudiante adquiera responsabilidad, se le facilite el trabajo interdisciplinario y poder lograr objetivos de auto aprendizaje.
33
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Es por ello que el Departamento de Postgrado de Ciencias Económicas ha impulsado estrategias de responsabilidad para participar en el desarrollo científico y tecnológico, así como diversificar la formación del alumno, con el fin de convertirlo en un especialista más flexible con una actitud proactiva hacia el trabajo en equipo, el auto aprendizaje y la actualización permanente. La flexibilidad curricular, busca que el currículo sea un proceso dinámico que tenga la posibilidad de poder responder con solvencia y rapidez a los cambios propios de la época que se vive. Con base en lo anterior la Universidad decidió adoptar el sistema de créditos académicos en los postgrados mediante el acuerdo 14 (19 de julio de 2005) del Consejo Académico. Para la Universidad de Cartagena la utilización de los créditos académicos tiene las siguientes ventajas y/o propósitos, desde el punto de vista de la flexibilidad: Acuerdo No. 09-2012 del Consejo Académico: • • • • • • • • • • • • • • • •
Facilitar el análisis y la comparación de la información curricular. Facilitar la movilidad, intercambio, transferencias de estudiantes y la homologación de cursos. Promover la flexibilidad curricular estableciendo módulos electivos y cursos libres. Estimular la adopción de formas alternativas de organización académica, pedagógica y administrativa. Facilitar el avance individual de los estudiantes. Facilitar la transparencia de los procesos educativos. Permitir a los estudiantes nuevos opciones formativas a través de cursos libres y electivos. Promover el cambio institucional porque es un instrumento eficaz para lograr la reflexión en busca de la pertinencia y la calidad de la formación. Ayudar en la racionalización de las estructuras curriculares. Facilitar la interdisciplinariedad. Facilitar los procesos de internacionalización. Fomentar las relaciones entre las diferentes unidades académicas de la Universidad y con otras instituciones. Fomentar la autonomía del estudiante para elegir actividades formativas según sus intereses y motivaciones. Fomentar el acceso a diferentes tipos de experiencias y escenarios de aprendizaje. Estimular la oferta de actividades académicas nuevas y la diversificación de las modalidades pedagógicas. Facilitar diferentes rutas de acceso a la formación profesional de pre y posgrado y la movilidad intra e inter institucional. Facilitar la organización de las obligaciones de los estudiantes en cada periodo académico.
3.8. ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN La aplicación del modelo pedagógico de esta Especialización empieza con la escogencia y entrega del material de lectura por parte del docente a los estudiantes, con el tiempo prudencial suficiente, que les permita leer, analizar, discutir y confrontar con otros autores, para que al momento de las intervenciones en clase se tengan bases suficientes para la
34
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
discusión. Este análisis crítico y en forma socializada es enriquecido con el aporte de los casos, que en la vida empresarial encuentran los estudiantes en su entorno laboral. Es importante la referencia que los participantes puedan hacer de los casos presentados en la vida real de las empresas y la solución que en su momento se le haya dado al problema en mención, pues en muchas oportunidades, las situaciones, en el tiempo, y de una empresa a otra, puedan alterar notablemente la solución final. El desarrollo de talleres en forma grupal en el aula de clases permite no sólo la participación y discusión de varias personas en el análisis de un tema particular, sino, la orientación del profesor hasta llegar a la conclusión final. Los temas seleccionados por el profesor, a manera de trabajos de investigación, para ser desarrollados en grupos, facilita al estudiante enriquecer su capacidad cognoscitiva de la vida financiera de las empresas estudiadas, haciendo consultas a través de e-mail, no solo al profesor, sino a las instituciones a través bancos de datos relacionados con el tema tratado. Con relación a la teoría que abarca el desarrollo de competencias en el estudiante, el profesor hace exposiciones magistrales, con participación de los alumnos, lo que hace posible la aprehensión del tema tratado. Como podemos apreciar, el estudiante requiere de un tiempo determinado en cada módulo para estar presente en las clases, tomar participación en ellas y trabajar bajo la orientación del profesor; pero requiere otro tiempo para preparar las lecturas, los trabajos, los talleres y las investigaciones que debe realizar de manera individual. 3.9. MODELO PEDAGOGICO Un modelo pedagógico es una forma particular de sistematizar los parámetros, concepciones y acciones pedagógicas en una época o tendencia determinada, con el fin de organizar el proceso enseñanza - aprendizaje, para hacerlo más efectivo. Un modelo pedagógico, en general, se propone responder a cinco preguntas fundamentales (Flórez, R; 1994): • • • • •
Qué tipo de ser humano interesa formar? (Metas de formación). Cómo y con qué estrategias técnico metodológicas? (Métodos). A qué ritmo debe adelantarse el proceso de formación? (Desarrollo cognitivo). A través de qué contenidos, entrenamientos o experiencias? (Contenidos). ¿Quién predomina o dirige el proceso?, ¿el docente o el estudiante? (Relación pedagógica docente - estudiante - contenidos).
El modelo pedagógico adoptado por el programa de especialización en Finanzas de la Universidad de Cartagena, responde estas preguntas, teniendo en cuenta las características particulares y la filosofía del programa, las tendencias del ejercicio profesional, el estado de la formación en el área de Finanzas y las actuales exigencias de la educación en el mundo
35
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
y en el país, éstas últimas promulgadas a través de Leyes, Decretos y Resoluciones y modernas tendencias pedagógicas. En él se sigue la tendencia actual de incorporar los elementos de las principales tendencias pedagógicas contemporáneas (conductistas, desarrollistas, socialistas), de otras derivadas de éstas (constructivista, social - constructivista) y de la misma tradicionalista, que mostraron contribuir positivamente a una formación adecuada, no de forma acumulativa sino sinérgica e integradora, más acorde con las exigencias actuales de educación. Sin embargo, puede decirse que nuestro modelo enfatiza en el constructivismo, empero, está en la labor del docente combinar en forma efectiva y eficiente lo más importante de cada perspectiva pedagógica de tal manera que pueda alcanzar el fin que se plantea como lo es una actividad enseñanza - aprendizaje que apunte hacia la formación activa e integral del especialista. El modelo busca afianzar los conocimientos en los profesionales para que estén en capacidad de solucionar los problemas financieros de las empresas de la región, impartiendo una formación teórica por parte del profesor, que con la participación discursiva y crítica de los estudiantes, basados en su experiencia, permite analizar los problemas presentados como casos particulares y sacar conclusiones. Esta dinámica, unida a la investigación pertinente de los temas tratados, aporta líneas de acción que sirven de base para el establecimiento de políticas y estrategias del sector financiero de cada organización. Este modelo pedagógico apoyado en el aporte que los participantes, hacen de su experiencia laboral y su discusión coherente y analítica dentro del proceso enseñanza - aprendizaje. Lo que conduce necesariamente a los integrantes de la especialización a un proceso de crecimiento y de logros de metas de mediano y largo plazo. Los módulos que conforman el plan de estudio, son desarrollados según la secuencia establecida en su estructura académica, ampliando cada vez, no sólo el aspecto cognoscitivo, sino el accionar de la investigación a problemas más complejos del sector financiero, originando una formación autónoma, donde la educación perduren y se extiende al lugar de trabajo. 3.10. CONTENIDO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS La mayoría de los estudiantes de la especialización desarrollan sus trabajos de investigación a través de: identifican los problemas y oportunidades de las mismas empresas donde laboran, lo cual permite hacer aportes importantes a los procedimientos y métodos de control financiero de estas. Dentro de los logros relacionados con la actividad científica desarrollada en el área financiera de las organizaciones, está lo concerniente al análisis financiero aplicado a determinada organización particular para la toma de decisiones que fortalezcan el proceso implantado en la misma. También es importante el cometido y comportamiento de los mercados financieros y de capitales, la forma como se administra adecuadamente el Capital de Trabajo y sobre todo
36
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
comprender el manejo de coberturas artificiales y naturales de la Finanzas Internacionales. El estudio para la evaluación de proyectos o para la valoración de empresas, permite acrecentar el conocimiento científico de las unidades económicas estudiadas, que servirán de modelo para casos similares. Así como, el estudio de la generación de Valor, la planeación financiera, la gestión gerencial y su incidencia en los modelos de valoración de empresas. 4. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS El propósito de la formación en el programa de Especialización en Finanzas de la Universidad de Cartagena, es el desarrollar competencias que permitan al especialista dar respuesta a las necesidades de la sociedades empresariales publicas y privadas en gestión, formulación y evaluación de proyectos, en maximizar el valor de la empresa y crear y hacer sostenible empresa y entidades con alto valor agregado. Para tal fin la Facultad de Ciencias Económicas cuenta con un talento humano formado en especializaciones y maestrías en el área financiera, administrativas económica y de educación. Esta formación en el componente disciplinar representa una fortaleza para el desarrollo de la especialización. En la estructura curricular se han establecido dos (2) períodos académicos de formación presenciales (Ver plan de estudio), en donde se utilizan como estrategias de formación los seminarios, talleres, casos problemas, utilización de las bases de datos y la herramienta informática y telemática. En este proceso el docente actúa como guía y apoyo en las actividades desarrolladas por los estudiantes. Para el proceso de las tutorías el docente establece horarios previamente establecidos y concertados con los alumnos, a intervalos regulares que permiten realizar un seguimiento al proceso de aprendizaje; igualmente los docentes conjuntamente con el alumno de la especialización concertan metas reales y viables de gestión del conocimiento. Todo este proceso se ha venido desarrollando exitosamente desde la implantación del sistema de crédito con el Acuerdo 14 del 19 de Julio de 2005. 5. INVESTIGACION 5.1. FORMACION INVESTIGATIVA En el año 1970 se creó mediante ordenanza departamental una estampilla para apoyar la investigación y el Consejo Superior ordena el 10% del producido para los postgrados en actividades de ciencia y tecnología. La universidad de Cartagena desde 1981 (mediante el acuerdo 05 del 13 de agosto de 1981) con la creación del centro de investigación científica y tecnológica (CICTE), ha experimentado una serie de cambios en especial en lo relacionado con los proyectos de investigación y la formación del recurso humano capacitado en la actividad investigativa.
37
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
La investigación en la Universidad de Cartagena fue estructurada administrativamente mediante los Acuerdos No.19 y 20 del 27 de Junio de 1989 del Consejo Superior de la Universidad, que estableció su estructura administrativa, coordinada por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y el Comité Asesor de Investigaciones de la Universidad, reglamenta la administración de la investigación en la universidad conforme a la estructura administrativa de la misma. La Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Cartagena fue creada por el Consejo Superior con el Acuerdo N° 07 del 5 de junio del 2007. Con el objetivo de organizar, liderar y fortalecer el sistema institucional de investigación, promoviendo la relación entre la sociedad, el estado y el sector productivo sobre la base de la apropiación y desarrollo del conocimiento científico y tecnológico de toda la comunidad académica. La Universidad de Cartagena ha aprobado el siguiente Plan Institucional de Investigación periodo 2011-2015 tiene la finalidad, precisamente, de trazar las estrategias que, en materia investigativa, implementará la institución en ese periodo enmarcadas, entre otros, en el fortalecimiento de las capacidades científicas de la institución, el apoyo a la formación de segundo y tercer nivel y la articulación con los procesos de docentes y extensión, de cara a incrementar la calidad y, sobre todo, con el fin de seguir trabajando en el diseño de un Sistema Universitario de Investigación acorde a las necesidades de la institución y de la región. 5.2. CONTEXTO INSTITUCIONAL 5.2.1. Fortalecimiento Grupos de Investigación Para el año 2011, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -COLCIENCIAS- dio apertura a la Convocatoria Nacional para Reconocimiento de Grupos de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación año 2011, convocatoria N° 542-2011, la cual tuvo por objetivos principales; Identificar nuevos grupos de investigación que cumplieran con los requisitos exigidos para considerarse como tales, y permitir la visibilización a los grupos de investigación registrados en la plataforma ScienTI. Es pertinente anotar que esta convocatoria no estaba orientada a la Categorización de los Grupos de Investigación, por lo tanto se mantenían los resultados del año 2010 en materia de categorización de grupos de investigación en el país. Por lo anterior, el equipo de la Vicerrectoría de Investigaciones dio continuidad al trabajo que se viene realizando durante los últimos 3 años, en el cual la estrategia es trabajar directamente con los grupos de investigación de la institución, brindando asesoría integral en el manejo y el registro de la información a la plataforma ScienTI. El objetivo principal de esta estrategia es incrementar el número de grupos de investigación avalados por la institución, los cuales estén visibles (Categorizados o reconocidos) ante COLCIENCIAS. Como resultado de esta gestión, la Universidad de Cartagena durante este año ha consolidado su liderazgo en materia de investigación ante las Instituciones de Educación Superior (IER) del departamento y en la Región Caribe Colombiana. Prueba de ello es que, de acuerdo a los resultados de la Convocatoria Nacional para Reconocimiento de Grupos de
38
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación año 2011 y de la Convocatoria Nacional para Medición de Grupos de Investigación año 2010, los cuales fueron publicados a finales de septiembre de 2011 y en agosto de 2010, respectivamente, la institución logra mantener su liderazgo en Bolívar y en la región Caribe, al categorizar ochenta y un 81 grupos de investigación dentro de las cinco categorías definidas y al obtener el reconocimiento en el 2011 de 26 nuevos grupos, para un total de 107 grupos de investigación. 5.2.2. Grupos categorizados por Colciencias En cuanto a la categorización de grupos de Investigación, para el año 2011, se mantienen los resultados del año inmediatamente anterior, ya que como se anoto anteriormente, no se dio apertura a este tipo de convocatorias por parte de COLCIENCIAR. Ochenta y un (81) grupos de investigación cuentan la Universidad de Cartagena dentro de las cinco (5) categorías definidas, para obtener el 51,59% del total de grupos categorizados en el departamento de bolívar. Para el año 2010 la Universidad de Cartagena tuvo un incremento del 24.62% respecto al año 2009, año, en el que la institución contaba con sesenta y cinco (65) grupos categorizados. 5.2.3. Grupos reconocidos por Colciencias En cuanto a la Convocatoria de Reconocimiento de nuevos grupos de investigación de COLCIENCIAR, para el año 2011, la Universidad obtuvo veintiséis (26) nuevos grupos de investigación, para un total de ciento siete (107) grupos, con la siguiente distribución porcentual: el 4,67% (5 grupos) se encuentran en la Categoría A1, el 3,74% (4 grupos) en Categoría A, el 15,89% (17 grupos) en Categoría B, el 18,69% (20 grupos) en Categoría C, el 32,71% (35 grupos) se encuentran en la Categoría D y el 24.30% (26 grupos) obtuvieron el reconocimiento en el año 2011. Los grupos de investigación de la institución se encuentran distribuidos entre las once (11) unidades académicas y en tres (3) de los cinco (5) Institutos con que cuenta la universidad, de la siguiente forma: Gráfica 3. Distribución de los grupos de investigación de la Universidad de Cartagena por unidades académicas y categorías año 2010
Fuente: Vicerrectoria de Investigaciones.
39
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
La Vicerrectoria de Investigaciones permanentemente realiza asesoría y acompañamiento a los grupos de investigación de la institución, con el objetivo fundamental de mantener e incrementar la categorización de sus grupos en las convocatorias de medición de grupos que anualmente realiza Colciencias’ Estos acompañamientos se basan, principalmente, en registro, revisión y actualización de la información en la Plataforma ScienTI. 5.3. LA INVESTIGACION EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS En la facultad se encuentra el Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales - DIES -, como apoyo está el Comité de Investigaciones de la Facultad, entre cuyas funciones está la de asesorar al Decano en la elaboración de planes, programas y lineas de investigación. 5.3.1. Comité de Investigación en la Facultad de Ciencias Económicas El Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas está integrado por: a. b. c. d.
El Decano, quien lo preside. El Jefe del Departamento de Investigaciones Económicas y Sociales -DIESEl Jefe del Departamento de Postgrados Directores de los programas de pregrado
Entre las funciones que tiene este Comité está la de apoyar temas y trabajos de investigación utilizables en trabajos y proyectos de grado que vinculen a docentes y estudiantes de la Facultad. Los proyectos de investigación desarrollados por los docentes de esta Facultad son evaluados por el Comité en mención y su concepto es emitido al Decano. Los trabajos de investigación desarrollados por los investigadores de la Facultad cuentan con los servicios de INTERNET de las oficinas del DIES, de la Decanatura y del Departamento de Postgrado de esta Facultad. También pueden ser aprovechados los servicios de los estudiantes que son vinculados a determinados proyectos. El DIES cuenta con una base de datos del área de ciencias económicas. 5.3.2. La investigación de la Especialización en Finanzas. La especialización en Finanzas está respaldada por un comité académico, que revisa y aprueba las propuestas de investigación presentadas para obtener el titulo de especialista. Cada propuesta se enmarca en unas líneas de investigación de la especialización inscritos en el DIES y avalada por la Vicerrectoría de Investigaciones. 5.3.2.1. Estrategias de la Especialización para el desarrollo de la formación investigativa La Formación Investigativa en el programa, es un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional, tiene como objetivo generar competencias investigativas
40
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
en los estudiantes a partir del desarrollo de destrezas que lo direccionen a pensar lógicamente, saber comunicar el pensamiento, formular juicios relevantes y discriminar entre valores. Está ligada a las diferentes módulos, como parte de la formación básica, profesional o complementaria. De igual manera, para su fortalecimiento, el estudiante de postgrado, se vincula por medio de un proyecto de investigación que construye con el acompañamiento de un docente a lo largo de su desarrollo académico. El proceso investigativo, se respalda en un curriculo flexible, una organización dinámica y unas experiencias educativas que favorecen y facilitan el pensamiento critico; un proceso intelectual disciplinado, activo y diestro en conceptuar, aplicar, analizar y evaluar la información recolectada, generada por la observación, reflexión, razonamiento y validación en la comunicación con otros, a partir de la divulgación de los resultados y experiencias. Estrategias: • • • •
Fortalecer en los estudiantes conocimientos epistemológicos y metodológicos que les garanticen el desarrollo e impacto de los procesos de investigación cientifica. Propender por que los proyectos de investigación fortalezcan las lineas de investigación de la especialización. Incentivar la presentación de trabajos de investigación en los diferentes eventos cientificos regionales, nacionales e internacionales. Establecer convenios entre las universidades y otras instituciones para realizar publicaciones científicas de circulación nacional e internacional.
5.3.3. Líneas de investigación de la Especialización • • • •
Las Finanzas en el Desarrollo Industrial y Regional Las Finanzas en el Desarrollo Empresarial Contabilidad y Finanzas, Control Interno y Fiscal Contabilidad y Medio Ambiente Toma de Decisiones Financieras y Evaluación Empresarial TABLA 4. Participación de los trabajos de grados realizados en la Especialización en Finanzas. Periodo 2006-2011 Línea de Investigación
No.
%
5
7%
Las Finanzas en el desarrollo empresarial
12
17%
Contabilidad y Finanzas, Control Interno y Fiscal
22
32%
6
9%
Las Finanzas en el desarrollo industrial y regional
Contabilidad y Medio Ambiente Toma de Decisiones Financieras y Evaluación Empresarial
24
35%
Total
69
100%
Fuente: Departamento de Postgrados de la Facultad de Ciencias Económicas-Coordinación de la Especialización de Finanzas.
41
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
5.3.4. Productos de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas Todo lo anterior se articula con la facultad de Ciencias Económicas (que tiene 4 programas de pregrado) con 17 grupos de investigación categorizados, de los cuales uno se encuentra en categoría A1, uno en categoría A, uno en categoría B y 11 en categoría D. Para el apoyo y el buen desarrollo los trabajos de grado de las especializaciones adscritas a la facultad. TABLA 5. Grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas No
GRUPO COMPORTAMIENTO
DEL
CATEGORIA COLCIENCIAS
1
COMERCIO Y CONSUMIDOR
2
PERSONAS, PAGOS Y DESEMPEÑO
D
3
CAPITAL INTELECTUAL
D
4
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL INTEGRAL
A
5
METODOS CUANTITATIVOS DE GESTION
B
6
CTS+I
B
7
CALIDAD DE LA EDUCACION, REFORMAS
D
8
ESTUDIOS AMBIENTALES - GIDEA
D
9
D
10
INVESTIGACION CONTABLE Y FINANCIERA - GRICOF ECONOMÍA DE LA SALUD
A1
11
ECONOMIA, HISTORIA Y CONFLICTO
D
12
MERCADO LABORAL
D
13
D
14
TURISMO ECONOMIA Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
15
ECONOMIA Y GESTION PUBLICA
D
16
ECONOMIA, VIOLENCIA Y CIUDAD
17
COMERCIO INTERNACIONAL Y DESARROLLO INDUSTRIAL
D
D
REGISTRADO D
LIDER EMPERATRIZ LONDONO ALDANA ADOLFREDO PENA CARRILLO ALEJANDRO BARRIOS MARTÍNEZ TOMAS FONTALVO HERRERA VICTOR QUESADA IBARGUEN JULIO AMEZQUITA LOPEZ VICTOR QUESADA IBARGUEN JESUS BLANQUICETH TORRALVO MILTON GARCIA BARBOZA NELSON ALVIS GUZMAN JOSE VILLALBA HERNANDEZ RAUL QUEJADA PEREZ GERMAN SIERRA ANAYA MARTHA YANEZ CONTRERAS GERARDO RODRIGUEZ ESTUPINAN FREDI GOYENECHE GONZÁLEZ ROBINSON CASTRO ÁVILA
TABLA 6. Grupos de investigación de la facultad, con líneas de investigación relacionadas con la temática Finanzas No
CATEGORÍA COLCIENCIAS
GRUPO
1
CAPITAL INTELECTUAL
D
2
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL INTEGRAL
A
3
METODOS CUANTITATIVOS DE GESTION
B
4
ECONOMÍA Y GESTION PUBLICA
D
42
LIDER ALEJANDRO BARRIOS MARTÍNEZ TOMAS FONTALVO HERRERA VICTOR QUESADA IBARGUEN GERARDO RODRÍGUEZ ESTUPIÑAN
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
5.4. FINANCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA 5.4.1. Inversión en convocatorias internas Con la finalidad de fortalecer la capacidad científica y tecnológica de la comunidad académica de la universidad a partir del fortalecimiento de los grupos categorizados ante Colciencias y con aval de la universidad, durante el año 2010 la Vicerrectoría de Investigaciones destinó $1.740.000.000 (un 53,3% mayor en el 2011) para la realización de cinco convocatorias, dirigidas al financiamiento de los proyectos y planes de fortalecimiento de los grupos de investigación registrados y/o reconocidos ante Colciencias y con el aval institucional. Dentro de dichas convocatorias se incluyó, por primera vez, una dirigida a la formulación de anteproyectos tendientes a la elaboración de proyectos estratégicos para la generación de resultados potencialmente aplicables en el sector empresarial, en software o en propiedad industrial (Patentes de invención, patentes de modelos de utilidad, diseños industriales secretos industriales, marcas y obtención de variedades vegetales. Estos deben comprometer la participación de empresas y/o institucionales del Estado. Cabe anotar que la inversión para la financiación de la investigación ha crecido sustancialmente desde el año 2007, alcanzando en el 2010 la suma de $2.300 millones, un incremento del 102,6% con respeto al año inmediatamente anterior. Para el año 2011, el presupuesto alcanzo la suma de $2.600 millones, la cual será invertida en la realización de convocatorias para la financiación, entre otros, de proyectos de investigación dirigida a grupos y semilleros, el fortalecimiento y sostenibilidad de los grupos de investigación. 5.4.2. Financiación convocatorias externas Durante el año 2010, el equipo de la Vicerrectoria de Investigaciones apoyó la participación de los grupos de investigación de la institución en las distintas convocatorias abiertas por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologia e Innovación-COLCIENCIAS, con el fin de financiar proyectos de investigación de alto nivel. En total se apoyaron 43 proyectos, de los cuales 9 fueron seleccionados, lo que representa una financiación por el orden de los $2.000 millones. La Universidad de Cartagena, por medio de la Vicerrectoria de Investigaciones, apoya la conformación de redes investigativas a nivel regional, nacional e internacional que involucren a los sectores académicos, investigativos y productivos, a través del desarrollo de actividades relacionadas de manera especifica con procesos de investigación e innovación, con el fin de articular propuestas estratégicas de investigación, con metas a mediano y largo plazo, y articuladas con las temáticas planteadas en los planes estratégicos que busquen dar respuesta a los problemas de la región y del pais, y que estén en concordancia con los intereses investigativos de la institución. Con esto se busca: • •
Apoyar la consolidación de programas y lineas de investigación de la universidad Presentar alianzas inter-grupos de investigación a nivel regional, nacional e internacional.
43
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• • •
Fortalecer la relación Universidad- Empresa- Estado. Fomentar la consecución de nuevas fuentes de cofinanciación nacional o internacional. Fomentar la vinculación de estudiantes de Postgrado (especialización, maestrias y doctorado).
5.5. DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DESEGUNDO Y TERCER CICLO DE FORMACIÓN Con la finalidad de seguir fortaleciendo los ciclos de formación académica en los más altos niveles, garantizando asi el incremento de sus niveles de excelencia académica e investigativa, la Universidad de Cartagena, a través de la Vicerrectoria de investigaciones, mantiene su compromiso de seguir apoyando sus programas de maestrias y doctorados tanto propios como en convenio con otras instituciones universitarias. Asi mismo, con apoyo de la Sección de Postgrados, adscrita a la Vicerrectoria de Investigaciones, continúa apoyando la creación de nuevos programas de maestria y doctorado en aquellas áreas prioritarias para la región y el pais y donde la institución cuente con la suficiente madurez académica e investigativa para su impulso, respaldada por grupos de investigación de excelencia con larga trayectoria investigativa, asi como proyectos y publicaciones en el área. En general, las lineas de trabajo definidas son las siguientes: • •
Apoyo a la creación y fortalecimiento de los programas de maestria. Apoyo a la creación y fortalecimiento de los programas de doctorado
5.6. DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN La institución pretende seguir promoviendo la difusión de los resultados arrojados por las investigaciones realizadas principalmente por los integrantes de los grupos de investigación, y que tengan repercusiones importantes para la región, el país, los sectores económicos y a la comunidad académica nacional e internacional. Con ello también se busca fortalecer la imagen pública de la Universidad Las actividades a desarrollar para lograr este propósito son: • • •
Apoyo a la realización de eventos de carácter investigativo. Fortalecimiento de la Sección de Publicaciones y Editorial. Apoyo a las revistas científicas.
La Facultad cuenta con su propio Departamento de Investigación DIES (Departamento de Investigación Económicas y Sociales), creado según acuerdo No. 03 de 1961, encargado de coordinar todas las actividades relacionadas con la promoción, formación y divulgación de las actividades investigativas, lidera la presentación y ejecución de proyectos, .la publicación de la revista Panorama Económico y el desarrollo de cuadernos de trabajo, entre otras publicaciones.
44
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
TABLA 7. Estrategias para la difusión de la Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas MEDIO DE DIFUSION Revista Panorama Económico ISSN 0122-8900 Indexada en categoria C. Primera actualización PUBLINDEX 2010
OBJETIVO Dedicada a divulgar los resultados de investigación y conocimientos; en las áreas de las ciencias económicas, administrativas y contables o de aportes relevantes hechos a ellas desde otras disciplinas, por medio de la publicación de documentos con caracteristicas de originalidad y calidad cientifica. La audiencia de la revista la conforman los profesionales de las ciencias económicas, las ciencias sociales y humanas y de otras profesiones que tienen intereses en común con respecto a los temas económicos, administrativos y contables.
5.6.1. Relaciones Universidad - Empresa Los nuevos escenarios de la coyuntura histórica de los paises, y la nueva función Social del Conocimiento, sugieren la necesidad de redefinir las relaciones de la universidad con la sociedad en general. En este ambiente se espera que las instituciones universitarias no sólo formen profesionales, sino que contribuyan a la creación de comunidades cientificas capaces de convertir el saber en instrumento de desarrollo de la sociedad, que adapten los paradigmas teóricos y tecnológicos generados en la comunidad cientifica internacional, y que propongan nuevos enfoques y tecnologias pertinentes al desarrollo de cada pais. La vinculación entre la Universidad y el sector productivo es un fenómeno que esta adquiriendo cada vez mayor importancia en el mundo. Este fenómeno se debe principalmente a que las empresas, en busca de mejores niveles de competitividad, acuden a los Centros de investigación universitarios para tener acceso a los conocimientos cientificos que la revolución tecnológica demanda. La vinculación entre la universidad y la industria puede iniciarse con la prestación de servicios rutinarios y de consultoria sencilla para pequeñas empresas (manejar inventarios, optimizar el uso de equipos, sustituir algunos materiales, etc.), posteriormente evoluciona hacia la transferencia y el desarrollo conjunto de innovación, y, finalmente, hacia la institucionalización de la vinculación, mediante asociaciones de mayor envergadura y de más largo plazo. Por otra parte, la compleja situación de financiamiento para las actividades científicas y tecnológicas requiere de cambios profundos en las universidades en su actitud con la industria, en la que puede estar cifrado un futuro para obtener nuevas y eficientes formas de financiamiento. Políticas para las Relaciones Universidad – Empresa 1. La Universidad de Cartagena, diseñó un Plan de Acción para crear interacciones interinstitucionales e incrementa la relación con la industria regional y nacional para realizar proyectos de investigación que busquen la innovación tecnológica y el desarrollo científico de las partes.
45
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
2. La Universidad de Cartagena ha venido desarrollando seminarios permanentes, como herramienta para facilitar la realización de actividades de difusión, negociación e innovación tecnológica con las empresas e industrias regionales. 6. RELACION CON EL SECTOR EXTERNO El más reciente informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en octubre del 2011 reveló que Colombia es el tercer pais más desigual del mundo, entre 129 estudiados, y solo por debajo de Haiti y Angola. El 10 por ciento más rico de los colombianos, 4,6 millones, posee el 45 por ciento de la riqueza. Si se le suma a los segundos más ricos, en total 9 millones, entre ambos concentran el 61 por ciento de la riqueza. Y esto quiere decir que los 37 millones de colombianos restantes solo tienen acceso al 39 por ciento de la riqueza. Esta brecha posibilita el florecimiento de grandes y complejas problemáticas sociales, como la delincuencia juvenil por falta de oportunidades, el dificil acceso a la salud y a la educación para gran parte de la población, entre otras. Situación está, que cada dia se empeora más por los focos de violencia politica generada en todo el territorio colombiano, lo que ha originado el desplazamiento de la población hacia las cabeceras municipales, formándose zonas tuguriales donde sus habitantes tienen pocas posibilidades de mejorar su calidad de vida. La Región Caribe no ha sido ajena a esta situación coyuntural que afecta a todo el pais. Como referencia se puede tomar al departamento de Bolivar, que en la actualidad es uno de los departamentos con mayores indices de pobreza en el pais, según resumen ejecutivo del Plan Nacional de Desarrollo 20102014, en el departamento de Bolivar, el porcentaje de la población con las necesidades básicas insatisfechas (NBI) en Cartagena es cercano al 25%, en doce municipios del mismo departamento como San Jacinto, el Carmen de Bolivar o Santa Rosa, este porcentaje supera el 76%. Po lo cual se presenta la necesidad implementar politicas nacionales que reconozcan las diferentes capacidades y niveles de desarrollo regionales, tanto en los departamentos como al interior de los mismos6. Estos cambios son de singular importancia para el departamento de Bolívar, toda vez que determinan la magnitud y la composición de la demanda de bienes y servicios básicos. Por ejemplo, las demandas por educación, salud, nutrición, recreación y atención de menores de 15 años han perdido intensidad. Sin embargo, también es cierto que el notable aumento de la fuerza de trabajo impone retos al aparato productivo en relación con la absorción de la oferta laboral. De hecho, si bien el PIB de Bolívar creció 4.0% entre 2005 y 2010, la pobreza aún se mantiene en niveles preocupantes7. Este modesto crecimiento se ha reflejado en la escasa estructura de oportunidades laborales, Debido a la incapacidad del aparato productivo del departamento, pero en especial de su capital, el auto-empleo (trabajador por cuenta propia) es la modalidad que ha permitido la creación de oportunidades laborales con empleos de precaria calidad (subempleo e informalidad). En efecto, desde la crisis económica de finales de siglo XX, el número de subempleados en Cartagena se multiplicó. 6 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014, http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=1238 7 DANE,http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/Resultados_2 010.pdf
46
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Uno de los hechos más significativos de la evolución económica del departamento lo constituye el proceso de polarización del PIB por habitante a nivel municipal. En otras palabras, la brecha entre municipios ricos y pobres se ha ido ampliando con el paso del tiempo, llevando a estos últimos a caer en trampas de pobreza que les impide ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes, como consecuencia, entre otros aspectos, de la incapacidad productiva para ofrecer más bienes y servicios, ingresos y empleo a la población. Por otra parte, la construcción de un capital social sólido en una región, ciudad o país, es fundamental, si se quiere alcanzar un desarrollo humano y sostenible. Es de anotar, que su construcción en cualquier Estado implica el estímulo a las capacidades individuales o colectivas de los actores que la conforman, los cuales deben asumir una gran responsabilidad social que posibilite y garantice de una u otra forma el desarrollo humano de esa comunidad. La Universidad de Cartagena, mediante el Acuerdo No. 10 del 19 de septiembre de 2002 reglamentó los mecanismos de extensión o proyección social. En el Proyecto Educativo Institucional se encuentran los criterios y politicas en materia de extensión y proyección social. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena cuenta con el departamento de prácticas empresariales y con el Consultorio Empresarial. Desde sus direccionamientos estratégicos posibilitan y apoyan la extensión de los diferentes programas de pregrado y postgrado que la conforman. El Consultorio Empresarial tiene su sede fuera de las instalaciones de la Universidad, los servicios se prestan con la participación de estudiantes y profesores de los diferentes programas. Otras actividades de extensión y proyección social la realizan docentes y estudiantes desde el desarrollo de investigaciones y trabajo de aula y de grado, puestos al servicio de la comunidad empresarial y social de Cartagena. Durante muchos años la Universidad de Cartagena ha sido la institución lider en la formación de los cuadros directivos de las empresas de la región, y hoy dia con la dinámica globalizadora que requiere ajustar los curriculos a las necesidades del entorno cambiante. En esta forma, con la proyección económica nacional de los tratados de libre comercio, el programa de la Especialización en Finanzas, ha proyectado que el contenido de los módulos relacionados con este sector sea coherente con la dinámica que generarán estos tratados. Si bien se habla principalmente del TLC con USA, Colombia ha firmado en los últimos años tratados comerciales con diversos países y bloques regionales lo cual le han permitido abrirse con paso firme dentro del contexto del comercio internacional8.
8 SIERRA GONZALEZ Ernesto, RICO BONILLA Carlos. “Reflexiones sobre Finanzas Internacionales en un entorno Globalizado”. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia. Enero-Junio del 2004, numero 23. Página 75-78.
47
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
El conocimiento de las finanzas permite al ejecutivo financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa y que medidas deben tomarse para evitar los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional. La formación internacional permite a los ejecutivos y empresarios anticipar los eventos y tomar las decisiones apropiadas antes de que sea demasiado tarde. El mundo de los negocios es un mundo de decisiones, y estas se toman enfrentando riesgos manejables para el negocio. Por lo tanto, es obligación de la Especialización en Finanzas forjar profesionales con capacidad de entender estas interrelaciones del comercio internacional. Hoy nadie puede negar la enorme influencia que están ejerciendo las compañías multinacionales que desbordan las fronteras de un país y que llegan a ejercer más poder que los propios gobiernos donde se encuentran domiciliadas9. Pertinente a un adecuado conocimiento de las finanzas internacionales es identificar hasta donde los fenómenos que ocurren en el ámbito mundial pueden llegar a afectar el estrato más cercano a la realidad empresarial, sector real de la economía de una nación. También, en sentido contrario, es decir, hasta qué punto un fenómeno local puede afectar los otros estratos. Por ejemplo, el proceso de apertura económica que enfrenta infinidad de países como respuesta a una tendencia de globalización de las economías afecta en el ámbito local a pequeñas y medianas empresas sobre todo de países en desarrollo que no estaban suficientemente preparadas para enfrentar la competencia de los países extranjeros10. Actualmente la Universidad de Cartagena y especialmente la Facultad de Ciencias Económicas instalo el Observatorio Financiero, lugar donde convergen la Universidad, el sector productivo y la comunidad en general para que a través de una formación integral propiciada por la docencia, investigación y la proyección social se lleve a cabo un proceso formativo completo e independiente sobre los mercados financieros. El Observatorio Financiero se constituye en un escenario pedagógico para enseñanza interactiva de las finanzas especificamente de las operaciones de inversión y financiación apoyada en instrumentos y tecnologia de punta aplicada a la gestión de los negocios. Es un espacio de estudio de las finanzas corporativas y de las operaciones del mercado de capitales a través de la observación en tiempo real de las negociaciones de la Bolsa de Valores de Colombia y del comportamiento de las bolsas de los paises desarrollados y de las más grandes de la región. Es un campo de aprendizaje de las finanzas empresariales a través del análisis, práctica y comprensión de los instrumentos y operaciones en las jornadas ordinarias de los mercados financieros. Además de apoyar y fortalecer la formación en estructuración de portafolios financieros, valoración de inversiones, proyecciones y pronósticos financieros, gestión y cobertura de riesgos crediticio, diagnostico empresarial y valoración de empresas.
9 Ibíd. 10 Ibid.
48
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
7. PERSONAL DOCENTE La actividad académica de esta Especialización será desarrollada por profesores con trayectoria docente y de reconocida idoneidad profesional, vinculados a la Universidad de Cartagena y a otras Universidades del país. Cada módulo es desarrollado por un profesor experto en el área, la actividad investigativa, en aquellos módulos que están relacionados con trabajos de investigación, es orientada inicialmente por el profesor del módulo respectivo y apoyado por el director del DIES, quien está vinculado de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Económicas.
DOCENTE Jesús Blanquicett Torralvo
VINCULACIÓN Planta Ciencias Económicas
Dewin Pérez Fuentes
Planta Ciencias Económicas
Juan Carlos Vergara S
Planta Ciencias Económicas
Carlos E. Ortiz Bethés
Visitante
Jorge Jiménez Colombo
Visitante
Rolando Ariza Olaya
Visitante
ESPECIALISTA
Especialista en finanzas. Auditoría de Sistemas. Ingeniería de software
MAESTRÍA Maestría en Administración Maestría en Ciencias Económicas Maestría en Administración Maestría en Administración de Empresas Maestría en Derecho Empresarial Maestría en Finanzas Maestría en Administración
Miller Rivera Lozano
Visitante
Alejandro Barrios Martínez
Planta Ciencias Económicas
Maestría en Administración
Ricardo Pérez Sáenz
Cátedra Ciencias Económicas
Claudia T. Suarez Ortega
Visitante
Magister en Gestión de Organizaciones Magister en Administración de Empresas
Germán Mejía Dager
Planta Ciencias Económicas
Martin Monroy Ríos
Planta Ingenieria de Sistemas
Carlos Ramírez Molinares Martha Yánez Contreras
Planta Ciencias Económicas Planta Ciencias Económicas
Especialista en Finanzas Especialista en Evaluación y Desarrollo de Proyectos
Especialista en Finanzas
49
DOCTORADO
Maestria en Administración de Empresas
Maestria en Ciencias Computacionales Maestria en Administración Maestria en Economia.
Candidato a Doctor en Economia Financiera
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Carlos Alberto Hernández Sánchez
Visitante
Gustavo Adolfo Acuña Corredor
Visitante
José Angel Villalba Hernández
Planta Ciencias Económicas
Jhonny De J. Meza Orozco
Visitante
Jorge Santiago Rosillo
Visitante
Orlando Alvear Tristancho
Cátedra Ciencias Económicas
Felipe Merlano de la Ossa
Visitante
Julio Quintana Pérez
Planta Ciencias Económicas Cátedra Ciencias Económicas Visitante
Alvaro Venecia Ledesma Juan Manuel Gómez Trujillo
Especialista en finanzas. -Planeación para el desarrollo -Comercio Internacional Especialista en Finanzas Especialista en Gestión Gerencial Especialista en Finanzas Privadas
Especialista en finanzas privadas. Legislación financiera Especialista en Finanzas Especialista en Finanzas Especialista en derivados Aplicaciones y estrategias
Máster en dirección internacional contable y financiera. Magister en auditoria d sistemas de computación Maestria en Administración Maestria en estudios politicos Maestria en Historia
Candidato Doctor economia de empresas. Empresas
Candidato Doctor en ciencias de gestión
Candidato Doctor en Administración de Empresas Candidato Doctor Nuevas Tendencias en Dirección de Empresas Maestría en Negocios Internacionales (en desarrollo) Maestría en desarrollo y cultura (en curso)
Orlando Alvear Tristancho
Fuente: Departamento de Postgrado Facultad de Ciencias Económicas.
La Universidad de Cartagena dentro de sus políticas de formación de sus docentes, está el que éstos alcancen un nivel de formación de maestría y doctorados. Se evidencian los resultados de esta política, por el grupo de profesores de la facultad de Ciencias Económicas, con este nivel de formación, y en estos momentos se constituyen en el soporte para la Especialización en Finanzas de la Universidad de Cartagena.
50
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
7.1. FORMAS DE CONTRATACION Selección: Los criterios de selección de los docentes de la Especialización en Finanzas, son de carácter académico y profesional en el marco de las normas institucionales, como requisito de ingreso a sus profesores preferiblemente exige título de especialista, maestría o doctorado afín al modulo que va a desarrollar dentro del programa. En el proceso de selección se tienen en cuenta los siguientes factores como (sin que ninguno sea considerado excluyente): • • •
Estudios realizados y títulos obtenidos Experiencia docente y profesional Producción académica, científica, técnica e intelectual
La participación del docente está determinada por: La verificación de los criterios de selección establecidos en concordancia con los contenidos de la asignatura ofrecida. La designación se hace con base en una entrevista y verificaciones de soportes de hojas de vida. De acuerdo a la necesidad, teniendo en cuenta la trayectoria y aportes al programa se invitan a docentes no vinculados a la Universidad, por el tiempo de duración del módulo. La evaluación que se aplica a los docentes tiene en cuenta la producción intelectual, científica, artística o técnica; actualización; pedagogía, didáctica; y responsabilidades contractuales. La hora de docencia se establece de acuerdo con la programación académica y la disponibilidad presupuestal y su remuneración se hace de acuerdo a la Resolución 1545 de abril 28 de 2011 emanada de la Rectoría de la Universidad de Cartagena. Los pagos se realizan a través de previa presentación de cuentas de cobro por honorarios profesionales, una vez culminado los módulos. Los requisitos que apuntan al fortalecimiento de los procesos académicos e investigativos de la Institución están consignados en el Acuerdo N° 03 del 26 de febrero de 2003.
51
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
8. MEDIOS EDUCATIVOS 8.1. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Cartagena, es una dependencia adscrita a la Vicerrectoría Académica. Está conformado por una Biblioteca Central “José Fernández de Madrid” y tres bibliotecas satélites: Biblioteca de Ciencias de la Salud en el campus de Zaragocílla, Biblioteca de Ciencias Económicas e Ingeniería en el campus de la Piedra de Bolívar y Biblioteca de los Programas de Educación Superior a Distancia en las sedes de San Marcos, Sucre, Carmen de Bolívar y Mangangué. Para 1984 con la administración del Rector Luis H. Arraut Esquivel y gracias a un aporte del ICFES, luego de una remodelación, la biblioteca central universitaria José Fernández de Madrid, abre con un área de 1006 metros cuadrados; la capacidad de la sala de lectura se amplía a 300 usuarios y cuenta con una colección de 45.000 volúmenes, incluyendo revistas. En el año 1985 se automatizan los procesos y se conforma el catálogo de libros de la biblioteca con la aplicación SCIB (Sistema Colombiano de Información Bibliográfica) del ICFES, aunque posteriormente no se continuó alimentando. Se organizan las colecciones de referencia, de libros valiosos y de hemeroteca. La biblioteca se vincula al Comité Regional de Bibliotecas Universitarias de la Costa Atlántica, CRIBUCA, hoy Asociación de Unidades de Información de Instituciones de Educación Superior de la Costa Atlántica, ASOUNIESCA. Para esa época la biblioteca prestaba los siguientes servicios: Consulta, préstamo interno y externo, fotocopias, diseminación de tablas de contenido y consulta de archivo vertical, entre otros. El Centro de Información y Documentación, responsable del manejo del sistema de bibliotecas, cuenta con un reglamento interno para la utilización de sus servicios, aprobado según el Acuerdo de Consejo Académico No. 09 - BIS de septiembre 9 de 2002 Manual de Funciones interno de todo el personal y Políticas para Desarrollo de Colecciones, que orientan los procesos de selección y adquisición de material bibliográfico, mantenimiento y reposición. La biblioteca de la sede de Piedra de Bolívar cuenta con aproximadamente 20.432 libros, disponibles (Incluyendo los trabajos de grado) para los estudiantes pertenecientes a los programas de las distintas facultades que operan en la sede (Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias e Ingeniería y Facultad de Ciencias Exactas). A cada estudiante del programa corresponden cerca de 86 unidades entre libros y trabajos de grado. El Programa cuenta con un informe detallado sobre los recursos bibliográficos, y estadísticas sobre el uso de éstos por parte de docentes y estudiantes. Para la adquisición del recurso bibliográfico, el jefe de postgrados y los directores de programas al finalizar cada periodo lectivo envían una lista de los textos y demás materiales bibliográficos que los docentes recomiendan sean adquiridos por la Universidad. Con base en estas recomendaciones la Universidad materializa las correspondientes adquisiciones.
52
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
TABLA 9. Área Formación Básica y Economía Aplicada AREA Formación Profesional Economía Fundamentos de Economía Microeconomía Macroeconomía Desarrollo Económico
No 1 Títulos
AREA Formación Profesional Economía
534
Comercio Internacional Finanzas Internacionales
12
36
Política Monetaria y Fiscal
51
Historia Económica Colombiana
22
Economía Colombiana
80
Teoría del Desarrollo
12
78
Teoría de la Población
138
Pensamiento Económico
79
Economía Política
8G
TOTAL
136
87 152
Teoría de la Planificación
No Títulos
TOTAL
313
1.174 Fuente: Biblioteca Fernández De Madrid Universidad de Cartagena .
TABLA 10. Biblioteca Ciencias Económicas Area Cuantitativa y Administrativa Area de Formación Básica Matemáticas
No. títulos 173
Estadística
88
Area Administrativa:
No. títulos
Mercados
1G3
Administración
364
Econometria
16
Recursos Humanos
Algebra
74
Total
TOTAL
351
64 882
Fuente: Biblioteca Fernández De Madrid Universidad de Cartagena
TABLA 11. Biblioteca Ciencias Económicas, Area Sistemas y Socio - Humanística Area de Formación Profesional Informática Sistemas Excell TOTAL
No. títulos
Area de Formación Socio-Humanística:
168
Humanidades
2
Comunicación
17G
Sociología Derecho Comercial Derecho Laboral
No. Títulos 32 22 259 4G 126
Derecho Administrativo
96
Etica
13
TOTAL Fuente: Biblioteca Fernández De Madrid Universidad de Cartagena
53
588
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
TABLA 12. Biblioteca Ciencias Económicas Áreas Finanzas e Investigación No. títulos
Área Finanzas
Área Investigación:
No. títulos
Matemáticas Financieras
22
Metodología de la Investigación
93
Contabilidad general
86
TOTAL
93
Contabilidad de Costos
48
Formulación y Eval. de Proyectos
50
Administración Pública
27
Finanzas Públicas
60
Finanzas Privadas
8
Diseño y Análisis Presupuestal
57
Gerencia Financiera
22
Hacienda Pública
64
Mercado de Capitales
20
TOTAL
464 Fuente: Biblioteca Fernández De Madrid Universidad de Cartagena En la tabla siguiente se muestran las bases de datos a las que está suscrita la Universidad.
TABLA 13. Base de Datos Suscritas11 LISTADO DE BASES DE DATOS SUSCRITAS POR LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA NOMBRE DE LA BASE DE DATOS (PROVEEDOR) SciVerse (Elsevier) Multidisciplinaria
DIRECCION ELECTRONICA (URL) http://www.sciencedirect. com/science Acceda a ScienceDirect, SCOPUS, www.scopus.com
LOGIN (USUARIO Y CLAVE) PARA ACCESO REMOTO UniCartagena (usuario) bibliotecas (clave)
Embase (Elsevier)
y a SCIRUS www.scirus.com en esta plataforma. https://embase.com
Reaxys (Elsevier)
https://www.reaxys.com
No tiene acceso remoto
OVIDsp (Lippincott)
http://gateway.ovid.com
udcc001 (usuario) claustro (clave)
No tiene acceso remoto
NOTAS
Scien ScienceDirect, Scopus y el contenido web de Scirus quedaron integrados en una sola plataforma: SciVerse. ScienceDirect es una colección electrónica de textos completos de más de 1.900 revistas científicas de Elsevier, con más de 9 millones de artículos de ciencia, tecnología y medicina, representa aproximadamente un 30% de la producción científica mundial. Servicio electrónico de Elsevier, específico para el área de medicina y farmacología, que ofrece búsqueda a través de MEDLINE y EMBASE (versión electrónica de la Excerpta Médica), sin duplicación de registros. Herramienta web-based diseñada para ayudar a los investigadores y profesionales en química (orgánica, inorgánica, organometálica) a transformar la síntesis de nuevos compuestos en un proceso simple y eficiente. Contiene patentes. Con contenido de revistas y libros para: - Odontología y la base de datos Interactiva en 3D Primal PicturesDentistry. ■ Medicina - Enfermería con la base de datos Nursing@Ovid ■ Salud Pública con la base de datos Global Health
11 Bases de datos y revistas virtuales suscritas en la Universidad de Cartagena. Disponible en:: www.unicartagena.edu.co/ en el link de la "biblioteca" y en el vínculo "bases de datos".
54
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
EBSCOhost Multidisciplinaria
HINARI (OMS)
DIALNET (Infolink) Multidisciplinaria MD CONSULT (Elsevier Iberoamérica) NURSING CONSULT (Elsevier Iberoamérica) MOSBY NURSING SKILL (Elsevier Iberoamérica)
http://search.ebscohost.com Acceda a DynaMed, Gideon, Scientific & Medical ART, Enfermería al día ECONLIT (economía) http://www. healthinternetwork. net Acceda a PUB MED MEDLINE y a SCIELO www.scielo.org a través de esta plataforma. http://dialnet.unirioja.es http://www.mdconsult.com
zaragocillal (usuario) basededatos1 (clave) No tiene acceso remoto
http://www.nursingconsult. com
No tiene acceso remoto
www.mosbysnursingskills. com/ucartagen
No tiene acceso remoto
a-colomblacartagena
Regístrese para tener acceso a alertas y opciones personalizadas. Texto completo de revistas y la serie Clínicas de Norteamérica, libros médicos, información sobre medicamentos, guías prácticas y educación del paciente. Herramienta de referencia que permite a las enfermeras encontrar rápidamente la información clínica que necesitan para proporcionar el mejor cuidado del paciente. Mosby'sNursingSkills es un sistema de referencias en línea que contiene alrededor de 500 procedimientos con
unlcartagena (usuarlo) unlcartagena(clave) No tlene acceso remoto
ilustraciones y videos de las principales referencias de Saunders y Mosby, pruebas interactivas con retroalimentación instantánea, fácil acceso a los recursos para el examen de conocimientos, sistema editado por Elsevier, líder mundial en información en enfermería. Disponible solo desde cualquier computador en Zaragocilla: Indispensable anotar el LOGIN. Portal para enfermería. Disponible solo desde cualquier computador de tu universidad. Portal para las disciplinas de química.
http://jcp.sagepub.com/ archlve/
No tlene acceso remoto
Link del título para consultar en línea de esta revista para las ciencias biomédicas.
http:// http://www3.lntersclence. wlley.com/journa l/117935713/grouphome/ home. html http://www.jstor.org
No tlene acceso remoto
Link del título para consultar en línea de esta revista para las ciencias biomédicas.
UnlCartagena (usuarlo) blbllotecasa(clave)
Le brinda a los investigadores de casi todos los campos de la ingeniería, (eléctrica, química, civil, mecánica, ciencia de materiales, ingeniería en general) acceso a la literatura científica e información técnica que más necesitan a través de la base de datos Compendex.
CIBERINDEX (Fundación Index)
http://index-f.com/cl berlndex-cont.php
ACS (American ChemicalSociety) JOURNAL OF CLINICAL PHARMACOLOGY (Sage) JOURNAL OF PHARMACEUTIC SCIENCES (Wiley)
http://pubs.acs.org/
JSTOR
universidad (usuar- Entre sus productos se destaca la base de datos io) zaragocilla(clave) interactiva Scientific& Medical ART Imagebase SMART de anatomía. Con traductor incorporado, excepto para las ciencias biomédicas. col031 (col cero Es obligatorio anotar el LOGIN dentro y fuera de treinta y uno) la universidad (usuario) 31987 (clave)
(Próximamente se tendrá el acceso).
EngineeringVillage Compendex (Elsevier)
http: https ://www. englneerlngvlllage.com (Compendex)
ASCE (American Society of Civil Engineering) IEEECOMPUTER DIGITAL SOCIETY EMERALD MANAGEMENT XTRA
hhh http://www.ascelibrary. org/
No tiene acceso Artículos de interés en todas las disciplinas de la remoto ingeniería civil.
http://www.computer.org/ portal/web/csdl/ home http://www.emeraldinsigth. com
No tiene acceso Información técnica en las áreas de la computación, remoto informática y sistemas. No tiene acceso Artículos de revistas sobre materias administratiremoto vas y gerenciales.
55
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
EDUCATOR'S REFERENCE Y EDUCATOR'S 200 (Gale Cengage Learning) E-UNWTO (Elibrary Organización Mundial del Turismo) LEXBASE LEGISCOMEX
http://infotrac.galegroup. com/itweb/ucart
www.e-unwto.org
http://www.lexbase.com
Artículos especializados en Educación. Incluye mutimedia. Es obligatorio anotar LOGIN dentro y fuera de la universidad
No tiene acceso El e-OMT es una base de datos interactiva totalremoto mente cruzada para búsquedas especializadas en turismo, hoteles y estadísticas mundiales. ucartagenal al 10 (usuario) 123 (clave) No tiene acceso remoto No tiene acceso remoto No tiene acceso remoto
Información en legislación y jurisprudencia de Colombia. Es obligatorio registrarse con el código estudiantil. Herramienta especializada para la gestión del comercio internacional. Noticiero Jurídico Normativo Colombiano.
http://www.noticieroficial.com No tiene acceso remoto www.gestionhumana.com No tiene acceso remoto
Información especializada en ámbitos jurídicos, tributarios y financieros. Información sobre talento humano, salarios, seguridad social, salud ocupacional, manejo de personal, hojas de vida y otros.11
www.legiscomex.com
NOTI.NET
http://www.notinet.com.co
LEGISNET
http://www.legis.com.co/ unicartagena
NOTICIERO OFICIAL GESTION HUMANA.COM
ucart0901 (clave)
Información especializada en legislación y jurisprudencia Colombiana.
8.2. CENTRO DE IDIOMAS La Universidad de Cartagena cuenta con este centro en el Departamento de Humanidades e Idiomas de la Facultad de Ciencias Humanas. 8.3. CENTRO DE COMPUTOS La Universidad de Cartagena cuenta con 32 salas de cómputos para un total de 755 equipos. TABLA 14. Recursos informáticos de software WINDOWS
OFFICE
SIGLO XXI
PENTA CONTABLE
STAR GRAPHIC
ECONOMETRIC VIEW
Fuente: Departamento de informática - Universidad de Cartagena.
56
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
8.4. DOTACION DE EQUIPOS
TABLA 15. Inventario de equipos de audiovisuales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena. RECURSO
No.
RETROPROYECTOR DE ACETATO
20
PROYECTOR DE OPACAS
1
TELEVISOR
13
VHS
2
EQUIPO DE SONIDO COMPACTO
1
PAPELOGRAFO
3
PROYECTOR DE VIDEO
20
MICROFONOS
3
TOTAL
63 Fuente. Facultad de Ciencias Económicas.
TABLA 16. Centro de Recursos Educativos y Telecomunicaciones CRET, Universidad de Cartagena RECURSO
No.
RETROPROYECTOR DE ACETATO
19
PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS
8
TELEVISOR
6
VHS
5
AUDIOGRABADORA
1
PAPELOGRAFO
8
PROYECTOR DE VIDEO
1
AMPLIFICADOR DE AUDIO PORTATIL
2
PROYECTOR DE OPACAS
1
TOTAL
51 Fuente: CRET
57
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
8.5. AUDIOVISUALES TABLA 17. Proyección material bibliográfico de la Facultad de Ciencias Económicas-Campus Piedra de Bolívar AREA
No. títulos
FORMACION BASICA
351
ECONOMIA
1487
FINANZAS
464
HUMANISTICA
588
INVESTIGACION
93
CUANTITATIVA
351
ADMINISTRATIVA
364
MERCADEO
103
GERENCIA DE PERSONAL SISTEMAS
64 170
Proyección para los Próximos siete (7) años Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 10% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 5% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 5% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 5% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 15% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 10% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 10% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 10% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 15% sobre el material existente Anualmente se proyecta la adquisición de bibliografía nueva, para actualizar y reponer el material más antiguo, teniendo en cuenta un 15% sobre el material existente
Fuente: Biblioteca Fernández De Madrid Universidad de Cartagena
9. INFRAESTRUCTURA FISICA La Universidad de Cartagena cuenta con espacios suficientes y apropiados para el cumplimiento de las funciones sustantivas docencia, investigación y extensión. Las instalaciones son amplias, seguras e higiénicas, ventiladas e iluminadas, y dotadas de servicios públicos y sanitarios. 9.1. PLANTA FISICA La infraestructura física o planta física para el desarrollo de las actividades académicasadministrativas de la Facultad de Ciencias Económicas, y del Programa de Especialización en Finanzas, de la Universidad de Cartagena, esta soportada en las sedes de Claustro de la Merced, Claustro de San Agustín y Sede Piedra de Bolívar. La Universidad cuenta con inmuebles disponibles, tipo de tenencia de cada inmueble, se relaciona las áreas en M2 y sus usos por la Facultad en la sede de la Piedra de Bolívar, esta edificación cuenta con un área de 6.961 M2 para su uso, distribuido en 2.040 M2en aulas (24 aulas de 60 M2 cada una), se encuentra espacios compartidos con la Facultad de Ciencias e Ingeniería como son Bibliotecas, sala de internet, auditorios, baños, escenarios deportivos o zonas de recreación.
58
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
La Facultad de Ciencias Económicas cuenta con espacios recreativos fuera de la sede Piedra de Bolívar, que pertenecen a la Universidad de Cartagena, como son la cancha de Manga, (2 Ha), espacio para jugar fútbol, voleibol y básquetbol, ubicada en el perímetro urbano de la ciudad, en el Barrio de Manga; y la Granja (25 Ha), que es una finca recreo ubicada fuera del perímetro urbano, en el corregimiento de Turbaco (Ver cuadro N° 1). Otros espacios con los que el programa puede hacer uso, fuera de la sede de la Piedra de Bolívar, están ubicados en las sedes de San Agustín y principalmente el Claustro de la Merced, localizados en el centro de la ciudad. El Claustro de San Agustín cuenta con un área de 8.126,5 M2, distribuidos en 2.279 M2 en aulas, Biblioteca Central “José Madrid” (223 M2), Auditorios como son el Paraninfo “Rafael Núñez”, que cuenta con un área de 308 M2 y el Aula Máxima de Derecho con 138 M2, igualmente posee cuatro (4) salas de informática, de 30 M2 cada una, con un promedio de 16 computadoras, tres de éstas aulas están localizadas en el Departamento de informática y otra en el Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, en la sede San Agustín. El Claustro de la Merced, cuenta con un área de 1.600 M2, donde funcionan las aulas para los programa de postgrados de la Universidad de Cartagena. Dentro de este espacio físico se encuentra el Observatorio Financiero y el Punto de la Bolsa de Valores de Colombia. Con el propósito de crear un espacio donde convergen la Universidad, el sector productivo y la comunidad en general para que a través de una formación integral propiciada por la docencia, investigación y la proyección social se lleve a cabo un proceso formativo completo e independiente sobre los mercados financieros. El Observatorio Financiero se constituye en un escenario pedagógico para enseñanza interactiva de las finanzas específicamente de las operaciones de inversión y financiación, apoyado en instrumentos y tecnología de punta aplicada a la gestión de los negocios. Es un espacio de estudio de las finanzas corporativas y de las operaciones del mercado de capitales a través de la observación en tiempo real de las negociaciones de la Bolsa de Valores de Colombia y del comportamiento de las bolsas de los países desarrollados y de las más grandes de la región. Es un campo de aprendizaje de las finanzas empresariales a través del análisis, práctica y comprensión de los instrumentos y operaciones en las jornadas ordinarias de los mercados financieros. Además de apoyar y fortalecer la formación en estructuración de portafolios financieros, valoración de inversiones, proyecciones y pronósticos financieros, gestión y cobertura de riesgos crediticio, diagnostico empresarial y valoración de empresas.
59
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
TABLA 18. Infraestructura física inmuebles disponibles, tipo de tenencia de cada inmueble, uso y área por uso facultad de ciencias económicas. INMUEBLE
TENENCIA*
AREA EN M2 POR USO ** 1
F.CIENCIAS ECONOMICAS SEDE PIEDRA DE BOLIVAR
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
TOTAL
P
AULAS
P
2.040
2.040
SALA DE INTERNET
P
90
90
AUDITORIO - CRUZ POMBO
731
731
110
110
AUDITORIO PARANINFO IVONNE DURAN
P
BIBLIOTECA
P
SITIOS DE PRACTICAS
O
OFICINAS
P
CANCHA DE MANGA
P
ZONA DE RECREACION
P
2.000
2.000
ZONA RECREACION (GRANJA)
P
25 Ha
25 Ha
F. CIENCIAS ECONOMICAS P
AREAS COMUNES
P
885 Indef. 725
725 2 Ha
1
BAÑOS
TOTALES
885
2
3
4
5
6
7
8
2 Ha
9
10
11 380
2.130
841
885
725
2 Ha
Fuente: Servicios Generales, Universidad de Cartagena.
60
2.000 380
12
TOTAL 380
6.961
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
TABLA 19. Infraestructura física inmuebles disponibles, tipo de tenencia de cada inmueble, uso y área por uso facultad de ciencias económicas (USO) * TENENCIA
** USO
P Propiedad A Arriendo C Comodato O Otros
1 Aulas 2 Laboratorios 3 Talleres 4 Auditorios 5 Bibliotecas 6 Sitios de prácticas (hospitales, empresas, Fabricas, terrenos, etc.) 7 Oficinas 8 Escenarios Deportivos 9 Cafeterías, Comedores 10 Zonas de recreación 11 Servicios sanitarios 12 Otros
TABLA 20. Infraestructura física. Inmuebles disponibles, tipo de tenencia de cada inmueble, uso y área por uso Convento de La Merced INMUEBLE CONVENTO DE LA MERCED AULAS LABORATORIOS TALLERES AUDITORIO BIBLIOTECA SITIOS DE PRACTICAS OFICINAS ESCENARIOS DEPORTIVOS CAFETERIA, COMEDORES ZONA RECREACION SERVICIOS SANITARIOS TOTALES
TENENCIA *
AREA EN M2 POR USO ** 1
P P
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
533
533 201 150 -
201 -
P
150 -
P
120
120 -
-
P
400
P 533
201
-
150
-
-
120
-
Fuente: Servicios Generales, Universidad de Cartagena.
61
TOTAL
-
400
400 80
80
80
1484
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
TABLA 21. Infraestructura física. Inmuebles disponibles, tipo de tenencia de cada inmueble, uso y área por uso Convento de La Merced. (USO) * TENENCIA P Propiedad A Arriendo C Comodato O Otros
** USO 1 Aulas 2 Laboratorios 3 Talleres 4 Auditorio 5 Biblioteca 6 Sitios de practica 7 Oficinas 8 Escenarios Deportivos 9 Cafeterías, Comedores 10 Zonas de recreación 11 Servicios sanitarios
El programa de la Especialización en Finanzas desarrolla sus actividades académicas en el edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencia Económicas, Claustro de La Merced, ubicado en el Centro Amurallado, en un aula con capacidad para 35 estudiantes y dotada de aire acondicionado, sillas cómodas, T.V., V.H.S. y Vídeo Beam. En este edificio cuenta con dos salas de informática con un promedio de 25 computadores y red de internet en todas las oficinas del edificio. 10. MECANISMOS DE SELECCION Y EVALUACION La Universidad de Cartagena cuenta con un Centro de Admisiones, Registro y Control Académico, dependencia encargada de todos los procesos académicos de la Universidad en la modalidad de pregrado y postgrado, quienes se caracterizan por manejar los procesos académicos a su cargo con equidad, transparencia, seriedad, confiabilidad y eficiencia. Así mismo el Centro de Admisiones cuenta con el Comité Central de Admisiones que es el encargado de tomar las decisiones relacionadas con solicitudes y situaciones estudiantiles. El Comité Central de Admisiones se encuentra conformado por el jefe del centro de admisiones registro y control académico, un representante de cada una de las unidades académicas de la Universidad de Cartagena y un representante de los estudiantes. El procedimiento utilizado para el trámite de solicitudes de ingreso y estudiantiles ante el centro de admisiones está reglamentado por el Acuerdo 18 del 19 de julio de 2001, el cual contiene el reglamento general de estudios de postgrado, emanado del Consejo Superior. Para el proceso de inscripciones, se requiere el siguiente procedimiento: • • •
Preinscribirse a través de la plataforma virtual de la Universidad Haber cancelado los derechos de inscripción. Certificado de calificación de estudios universitarios (original y con un
62
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • • • •
promedio mínimo 3,50). Copia diploma y acta de grado Fotocopia de la cedula de ciudadanía Hoja de vida actualizada Certificado de afiliación E.P.S. actualizada
El proceso de selección de los aspirantes esta dado por el estudio por parte de los directivos del departamento de postgrado, de las siguientes condiciones: • •
Estudio de Hoja de Vida Entrevista
El proceso de admisión, matrícula, deberes y derechos, evaluaciones y calificaciones se rigen por lo establecido en el Acuerdo mencionado anteriormente. Para obtener el título de Especialista en Finanzas, el estudiante debe haber cursado y aprobado la totalidad de los créditos del Plan de estudios y hacer una presentación y aprobación de su trabajo de grado. 11.ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADEMICA 11.1 A nivel de la Universidad de Cartagena La Universidad de Cartagena está estructurada de conformidad con un enfoque administrativo funcional. Dicha estructura se encuentra reglamentada por el Acuerdo 40 del 5 de diciembre de 1.996, expedido por el Honorable Consejo Superior de la Universidad de Cartagena. Su máximo órgano de gobierno y dirección es el Consejo Superior, integrado por: El Gobernador del Departamento de Bolívar, un representante: del Ministro de Educación, del Presidente de la República, de las directivas académicas de la Universidad, de los docentes, de los egresados, de los estudiantes y del sector productivo, de los ex Rectores de la Universidad y el Rector con voz, pero, sin voto. Hace las veces de Secretario, el Secretario General de la Universidad. Este Órgano de gobierno se centra, entre otras funciones consignadas en el artículo 13 del Acuerdo 40 de 1.996, en la definición de las políticas y la organización académico- administrativa, financiera y de Planeación de la Universidad. En lo referente a lo académico, es el Consejo Académico la máxima autoridad académica de la Universidad. Tienen asiento en este órgano colegiado, el Rector quien lo preside, los Vicerrectores, los decanos, un representante de los Directores de Programas, uno de los profesores y otro de los estudiantes. Actúa como Secretario, el Secretario general de la Institución. Sus funciones en concordancia con las políticas trazadas por el Consejo Superior son entre otras, artículo 32 ibídem, decidir sobre el desarrollo académico de la Institución, en lo relativo a docencia, especialmente en cuanto se refiere a programas académicos, a investigación, extensión y bienestar universitario.
63
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
El Rector es el representante legal y primera autoridad ejecutiva de la Universidad. Lo designa el Consejo Superior mediante un proceso electoral en el cual participan los profesores, estudiantes y empleados administrativos. Le compete al Rector, entre otras funciones artículo 44 ibídem, Cumplir y hacer cumplir las normas Constitucionales, estatutarias y reglamentarias vigentes, controlar y evaluar el funcionamiento académico- administrativo de la Institución, ejecutar las decisiones de los Consejos Superior y Académico. En la estructura de la Universidad se destacan dos grandes subsistemas: académico y administrativo. El Subsistema Académico es el encargado de planear, organizar, integrar, dirigir y evaluar las funciones sustantivas de docencia, investigación, y proyección social. Las dependencias del subsistema académico se denominan: Vicerrectoría, Facultad, Programa, Centro, Instituto, Departamento, y Sección. El Subsistema Administrativo es el encargado de prestar todo el apoyo logístico y de servicios para el óptimo desempeño de las funciones sustantivas en la Universidad. Las dependencias del subsistema administrativo se denominan: Vicerrectoría, División y Sección. Existen unas dependencias de carácter asesor del Rector que se denominan Oficinas y otras asesoras de las unidades académicas y/o administrativas, Comités. Además, se registra un órgano Colegiado por Facultad, denominado Consejo. 11.2 A nivel de la Facultad En lo concerniente a la organización interna, los programas académicos están adscritos a la Facultades. Se entiende por Facultad, el lugar de encuentro de las disciplinas y el espacio académico para su desarrollo, en el cual se orienta administra y académicamente las labores de docencia, investigación y extensión. La Facultad es la unidad académico-administrativa responsable de la ejecución de los programas de pre y post grado. Tiene autonomía para la administración de sus asuntos y para la planificación y promoción del desarrollo académico- administrativo dentro de su ámbito, en los términos establecidos por el Estatuto General (Acuerdo 40 de 1.996, de Consejo Superior). Estructura organizativa Facultad de Ciencias Económicas La Facultad de Ciencias Económicas de la universidad de Cartagena se encuentra dotada de una estructura organizacional fundamentada en los procesos académicos y administrativos que en ella tienen lugar. Para el cumplimiento de su misión la Facultad de Ciencias tiene la siguiente organización: Decano,Consejo de Facultad de Ciencias Económicas Vicedecano Curricular Jefes de Departamento Académico Jefes de Departamento y Coordinadores de Cursos. El Consejo de Facultad es el organismo académico con capacidad decisoria en los asuntos de esta índole y con carácter asesor del decano. Está conformado por:
64
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Decano, quien lo preside Vicedecano Curricular Un Representante de los Egresados Un Representante de los Profesores Un Representante de los estudiantes Jefe de departamento Académico. Directores de programa Al Consejo de Facultad le corresponden las siguientes funciones: • • • • • •
Elaborar, controlar y evaluar los planes de desarrollo académico, cultural y administrativo de la facultad. Apoyar a los Departamentos en las actividades administrativas, docentes, investigativas y de extensión de su competencia. Recomendar ante el Consejo Académico el presupuesto anual de ingresos y egresos que elabora el Decano. Prestar asesoría en el proceso de selección del personal docente. Proponer los candidatos a distinciones. Las demás que le señalen los Reglamentos de la Universidad.
Los actos emanados del Consejo de Facultad serán de 2 clases: • •
Resoluciones: por medio de las cuales el gobierno de la Facultad, reglamenta, ejecuta y aplica las disposiciones legales, estatutarias de la Facultad y de la Universidad. Proposiciones: mediante la cual la Facultad se vincula a procesos de importancia.
DEPARTAMENTOS. Los Departamentos existentes son: • •
Departamento de Postgrado y Educación Continua Departamento de investigación Prácticas empresariales
COMITES: Los comités existentes como organismos de carácter académico y asesores del Decano son: • Docente • Admisiones • Currículo • Auto evaluación • Comité de bienestar • Comité de biblioteca • Comité de investigación. • Comité académico de postgrado • El comité Docente es el organismo que se encarga del estudio, selección, admisión, evaluación y promoción del personal docente de la facultad, de conformidad con lo establecido en el Estatuto del Profesor Universitario y Reglamento de Evaluación Docente. El Comité de Admisiones es el organismo encargado de colaborar con el Decano en los procesos de selección, admisión, promoción, reingreso y transferencias de los estudiantes de la Facultad.
65
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
El comité de currículo es el organismo encargado del estudio de las innovaciones y actualización curricular de los programas de la Facultad. Monitorea y evalúa en forma continua la planeación y aplicación del currículo. Comité de bienestar: Busca propiciar un ambiente de adecuado a docentes, estudiantes y administrativos a través de actividades sociales, artísticas, culturales, recreativas y de salud para el fomento y el desarrollo humano integral. Comité de biblioteca: Es el organismo que se encarga de viabilizar los procesos de la consecución, disponibilidad y suministro de textos y material bibliográfico para la comunidad académica de la facultad. El Comité de Auto evaluación, es el organismo encargado del estudio y aplicación del proceso de auto evaluación permanente. Docentes: El docente de la Especialización en Finanzas debe tener título de especialista, maestría y doctorado, su vinculación se hará de acuerdo a la carga académica del programa y la periodo de duración del modulo. Personal administrativo: El personal administrativo de la Universidad de Cartagena está integrado por empleados públicos y trabajadores oficiales, conforme a clasificación interna de la institución. El personal administrativo se rige conforme al Estatuto y Reglamento vigente de la Universidad. Comité Académico de postgrados: Se encarga de todo lo relacionado con la administración académica de los programas de especializaciones y diplomados, y además se ocupa de los procesos académicos de evaluaciones, aprobación y asignación de asesores y evaluadores para las propuestas de trabajo de grado.
66
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA - ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS.
Fuente: Departamento de Postgrado y Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas
12. AUTOEVALUACION En la Universidad de Cartagena se viene generando la cultura de autoevaluación desde La ley 80 de 1.980 cuando se refirió a ella, como mecanismo para mantener la calidad de los programas. Se definió como auto evaluación institucional: Un proceso permanente y participativo mediante el cual la institución obtiene, registra y analiza información útil, confiable y apropiada, para la identificación de aciertos y debilidades en función de una toma de decisiones eficientes, que contribuyan a la efectividad de los procesos de planeación y cambio para lograr el desarrollo institucional. La Universidad de Cartagena en 1987 realizó seminarios y talleres sobre auto evaluación dentro del Plan de Acción para el logro de la excelencia académica, destacándose la participación de ASCOFAME, quien lideró el proceso en los programas del área de la salud durante un año. Esto se tradujo en procesos de revisión curricular que partieron de Auto evaluaciones, generándose un oceso continuo de esta actividad en algunos de sus programas, nstituyéndose la auto-evaluación en una actividad cotidiana de su quehacer. En cumplimiento de la Ley, la Universidad adopta su política de calidad la cual se fortalece a partir del 2002. Como parte de esta, se ha venido liderando por parte de la Vicerrectoría Académica, la implementación de planes de mejoramiento de la calidad, los cuales comprenden cinco áreas estratégicas así:
67
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• • • •
Cultura de la Calidad Flexibilización Curricular, Créditos, Enfoques Pedagógicos Axiológicos,Integración, Unidades Académicas. investigación, Líneas, Grupos y Proyectos. Formación Docente. Gestión Académica, Dotación, Financiación.
Con el propósito de desarrollar y fortalecer el área estratégica Cultura de la calidad, (área esta que se venía manejando desde años atrás) se crea el Comité Central de Auto evaluación mediante Resolución de Rectoría No. 0590 del 16 de abril de 1.999. Dentro de la política de calidad instituida por la Universidad de Cartagena se ha previsto la autoevaluación como tarea inherente a su cotidianidad, a pesar de que la misma autoevaluación, tal como lo prevé la Ley 30 de 1992, es parte fundamental del proceso de acreditación. Para ello, la Oficina de Autoevaluación de la Universidad de Cartagena elaboró el documento “Modelo de autoevaluación con fines de acreditación de los programas académicos de la Universidad de Cartagena”, tomando como fundamento la Guía de procedimiento del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), N° 04. El Modelo se acogió como documento institucional mediante el Acuerdo N° 11 del 13 de mayo de 2004 del Consejo Académico. En él se trabajan los 8 factores y las 48 características contempladas en la Guía, por lo que se ha convertido en el documento orientador de los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de los programas académicos de la Universidad de Cartagena. Este Modelo ha sido socializado en las diferentes unidades académicas de la institución, incluida la Facultad de Ciencias Económicas cuya comunidad, en sintonía con los principios que orientan la Misión de la Universidad de Cartagena, se encuentra comprometida con la calidad y las acciones encaminadas a su búsqueda y mantenimiento. La facultad de Ciencias Económicas, acogiendo las políticas institucionales que impulsan el mejoramiento de la calidad, comprendió la importancia de la autoevaluación como un medio para facilitar y lograr dicho propósito. En este sentido, progresivamente ha promovido y efectuado actividades de socialización y capacitación alrededor de los procesos de autoevaluación, dirigidas a los diferentes actores que intervienen en el funcionamiento académico y administrativo del mismo. En 1994 la Facultad de Ciencias Económicas presenta un notorio interés en el proceso de autoevaluación, es así como en noviembre de ese año, se presenta el documento Autoevaluación Institucional: Un Modelo Operativo para la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena. En el año 1997, la Facultad de Ciencias Económicas por primera vez aborda el tema de la autoevaluación con fines de acreditación a través del Plan Trimestral de Desarrollo 1997 - 1999, periodo en que se adelantaron distintas capacitaciones, apoyadas por el ICFES, para los docentes y administrativos de la facultad. En el 2001 se organizan los diferentes comités de autoevaluación para los programas de Economía, Contaduría Pública, Administración de Empresas y Administración Industrial (resolución No. 13 de 2001), con el objetivo de cumplir con las políticas de autoevaluación con fines de acreditación acordadas por la facultad de ciencias Económicas, comité oficializado
68
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
a nivel institucional según resolución No. 1215 de 2005, conformado por el Vicedecano Curricular, dos representantes de los docentes, dos representantes de los estudiantes y uno de los egresados. En el año 2005 la Facultad cuenta con un primer documento diagnóstico de su situación del momento, concluido de la realización de una serie de talleres, que aplicando la metodología de la Matriz de Vester, permitió jerarquizar sus principales debilidades, punto de partida de los Planes de Desarrollo de la propia Facultad y de cada uno de sus programas adscritos. Todo este proceso se desarrolla (las series de encuestas dirigidas a estudiantes, profesores, administrativos, directivos, egresados, entes gubernamentales, empleadores y administrativos de otras dependencias, talleres realizados) durante el año 2008. Para el año 2009 se inicia el proceso de valoración de los factores con sus correspondientes características requeridas dentro del proceso de autoevaluación. En el año 2010, al Programa de Administración Industrial y de Economía se les otorga la Acreditación de Alta Calidad por 4 años. En el año 2011 se le entrega la acreditación a los programas de Contaduría y Administración de Empresas. Para el 2012, cada uno de los programas de la facultad de Ciencias Económicas presentará la renovación de sus condiciones de calidad. TABLA 22. Acreditación Programas de Pregrado Facultad de Ciencias Económicas. CODIGO DE REFERENCIA
DOCUMENTO Resolución de acreditación No. 2034 del 24 de marzo de 2010 emanada del Ministerio de Educación Nacional. Resolución de acreditación No. 7735 del 6 de septiembre de 2010 emanada del Ministerio de Educación Nacional. Resolución de acreditación No. 2504 del 30 de marzo de 2011 emanada del Ministerio de Educación Nacional. Resolución de acreditación No. 2503 del 30 de marzo de 2011 emanada del Ministerio de Educación Nacional.
Administración Industrial Economía Contaduría Administración de Empresas
Fuente: Facultad de Ciencias Económicas.
En concordancia con la política de calidad de los programas académicos de la Universidad, el departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas retoma los lineamientos del documento “Modelo de autoevaluación con fines de acreditación de los programas académicos de la Universidad de Cartagena”, para realizar los procesos de autoevaluación de sus programas de especialización. Es así, como con base en ello se realizó la autoevaluación del programa de especialización en Finanzas, la cual tuvo diferentes momentos: 1. El jefe de Postgrado y la Coordinador de la especialización, asesorados por la Coordinación de Autoevaluación y Acreditación Institucional diseñan un Programa de trabajo y establecen la ruta a seguir y se asignan tareas.
69
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
2. Se retoma el proceso de culturización y socialización con el propósito de sensibilizar a los diferentes estamentos del programa de especialización frente a este proceso de autoevaluación. 3. Se realiza la ponderación de las respectivas características para permitir la interpretación de la información recogida por los diversos estamentos que participan en el proceso. 4. Se recoge la información requerida entre los diferentes estamentos involucrados (estudiantes, docentes, personal administrativo, y directivos) a través del Software de Autoevaluación de Programas (SAEPRO). Al finalizar el proceso de recolección de la información, se obtienen los resultados por características y factores, desarrollando las respectivas triangulaciones. 5. Se realiza el análisis de los resultados del proceso de autoevaluación, informe final y el Plan de mejoramiento. 13. PROGRAMA DE EGRESADOS Los egresados se constituyen para la Universidades el reflejo de sus valores, principios y políticas que se encuentran enmarcadas dentro del PEI de la Universidad de Cartagena. Dentro de las políticas y criterios institucionales que evidencian el compromiso de la academia con las necesidades locales, regionales y nacionales, están expresados en el Proyecto Educativo institucional (área estratégica No. 67). En general, los egresados de la Universidad de Cartagena tienen alta participación en el desarrollo institucional, donde, la mayor parte de los cargos administrativos y de docentes son ejercidos por profesionales egresados de la misma Institución, además de tener representación en los consejos superior y académico de la Universidad. Además, muchos participan en los procesos de renovación curricular e informando sobre los cambios que percibe en la profesión. TABLA 23. Graduados por especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena: años 2009,2010 y 2011 Postgrados / Especializaciones
Año 2009
Año 2010
Año 2011
Total
En Gerencia en Salud
27
20
28
75
En Gestión Gerencial
24
36
22
82
En Finanzas En Planeación para el Desarrollo Urbano y Rural En Gerencia de Calidad y Administración en Salud En Gerencia en Comercio Internacional y Desarrollo Industrial Revisoría Fiscal
17
29
51
97
Total
1
1
52
64
75
191
1
1
1
3
8
1
14
23
130
151
191
472
Fuente: Departamento de Postgrados Ciencias Económicas. Nov.18 de 2011.
70
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
13.1. ESTRATEGIA DE CORTO Y LARGO PLAZO DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Dentro de las estrategias de seguimiento a los egresados la Universidad de Cartagena posee una Asociación propia de Egresados (creada mediante Acuerdo No. 35 de Septiembre 6 de 1978, emanado del Consejo Superior). En este acuerdo y en los estatutos de la Asociación de egresados de la Universidad se encuentran definidas las políticas y estrategias en cuanto al seguimiento de los egresados. La Asociación de Egresados tiene los siguientes objetivos: • • • • • • •
•
Integrar a todos los profesionales titulados que hayan egresado de las diferentes unidades académicas de la Universidad de Cartagena, y mantener permanentes y estrechas relaciones entre sí, y entre ellos y la Universidad de Cartagena. Estudiar, asesorar y procurar soluciones a los problemas de la Universidad de Cartagena y de la región de su influencia. Valorar el desempeño laboral de los egresados a través de las subsedes y unidades de apoyo o capítulos, para reconocer el impacto local, regional, nacional e internacional de los programas académicos de la Universidad de Cartagena. Diseñar políticas tendientes a que la Universidad de Cartagena incremente su capacidad orientadora del desarrollo científico, tecnológico y cultural de la región. Programar con los organismos de la Universidad de Cartagena, eventos que permitan la actualización científica, tecnológica y cultural de los egresados. Programar eventos socioculturales que fomenten los principios de solidaridad de los egresados titulados de la Universidad de Cartagena. Estimular y ayudar al establecimiento de subsedes y capítulos de la Asociación, y que en ellas se realicen actividades que conduzcan al desarrollo científico, tecnológico, cultural y social de sus egresados para que se traduzca en permanente presencia de la Universidad de Cartagena en su zona de influencia. Procurar recursos científicos, tecnológicos, culturales y económicos para beneficio de la Universidad y de la misma asociación. Establecer relaciones con otras asociaciones de egresados de universidades del país y del exterior.
La Asociación constituyó CAPÍTULOS en las distintas facultades para organizar eventos en cada área, hacer seguimiento de sus egresados y medir el impacto de los programas académicos ofrecidos. Estos CAPÍTULOS funcionan como Unidades de Apoyo de la Asociación de Egresados. Como políticas generales, la Universidad de Cartagena a través de su división Bienestar Universitario tiene el compromiso de identificar y contactar a los egresados de la Universidad de Cartagena para definir estrategias que permitan: • •
Fortalecer el sentido de pertenencia institucional a partir del ofrecimiento de servicios que respondan a sus necesidades profesionales y mantengan un vínculo permanente y activo con la Universidad de Cartagena. Seguimiento a los egresados de la Universidad de Cartagena para conocer el impacto de la institución en el mercado laboral y empresarial y generar retroalimentación a los diferentes programas académicos como parte del proceso de autoevaluación.
71
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• •
Desarrollar actividades de intermediación laboral. Vinculación a los programas de apoyo socioeconómico para facilitar la permanencia de los estudiantes de pregrado.
El proceso de inserción y movilización laboral es una etapa crítica e importante en la realización personal y profesional de todo egresado, situación que ha llevado a las Universidades e Instituciones de Educación Superior a preocuparse y ofrecerle a estudiantes y graduados mayores posibilidades y alternativas en este proceso; las cuales mejoren las condiciones de empleo en los profesionales y la calidad de vida del país en el contexto de una construcción social. Como respuesta a esta situación, la Universidad de de Cartagena ofrece el servicio de Intermediación laboral, dispone de convenios y alianzas, participa en grupos y proyectos y capacita y vincula a sus estudiantes y egresados en las consultorías y asesorías. Para cumplir éstas políticas, en el año 2009 se creó la sección de egresados en la División de Bienestar Universitario de la Universidad de Cartagena, con el encargo de mantener una base de datos actualizada de todos los egresados de la Institución, medir la satisfacción de los mismos y establecer estrategias de contacto. En ese mismo año se creó el Centro de Prácticas y de Inserción Laboral de la Universidad de Cartagena (CEPIL), con la oferta de un servicio dependiente de la Vicerrectoría Académica cuyo objetivo es facilitar y promover, el acceso al mercado laboral a estudiantes y egresados universitarios. El objetivo general del CEPIL es el de promover estrategias que incrementen las posibilidades de inserción socio-laboral de alumnos y egresados universitarios y asesorarles en su camino hacia la incorporación al mercado laboral y su permanencia en él. El CEPIL cuenta con un portal Web que sirve de interfaz de contacto entre los egresados y el medio laboral (ver: http://insercionlaboral.unicartagena.edu.co/). La Facultad de Ciencias Económicas ha establecido estrategias de contacto y seguimiento a sus egresados, acorde a las políticas de la institución, donde establece los siguientes proyectos: • • • • •
Estimulación de egresados, mediante encuentros e integraciones anuales. Promoción periódica de jornadas de actualización académica para egresados a través de seminarios, diplomados, cursos de formación avanzada etc. Integración de los egresados en los proyectos de reforma curricular. Participación en el comité curricular y en las actividades que se requieran para tal fin. Encuesta a empleadores para hacer seguimiento y evaluar las competencias profesionales de los egresados.
La Facultad de Ciencias Económicas a través de la actividad académica está en permanente contacto con los gremios económicos tales como la Asociación Nacional de Industriales, ANDI, la Asociación Colombiana de pequeños y medianos empresarios ACOPI y demás empresas del sector industrial, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
72
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
con la sociedad civil, las asociaciones académicas, tales como: la Asociación Colombiana de Facultades de Administración ASCOLFA, Asociación de Facultad y Programas de Economía AFADECO, Red Colombiana de Facultad y Programa de Contaduría Pública REFACONT, la Asociación de Egresados de la Universidad de Cartagena, para revisar periódicamente sus políticas institucionales frente a los egresados y reflexionar sobre la influencia que el programa ejerce sobre el medio externo. La Universidad en el ánimo mantener el vínculo con los egresados , mediante el Acuerdo 22 del 15 de diciembre de 2010, emanado del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, se establece un apoyo en la financiación a los egresados que cursen postgrados propios en la institución. Este apoyo consiste en un descuento del 10% en el pago de la matrícula. El Programa a través del departamento de postgrados y educación continua de la Facultad de Ciencias Económicas, ofrece a sus egresados una variedad de programas de postgrados y diplomados que le permiten mantenerse actualizado en los temas que aportan valor agregado a su formación profesional. En la siguiente tabla se muestran los diferentes programas de postgrado y de educación continua que ofrece el departamento de postgrados de la Facultad de Ciencias Económicas (ver tabla 25.) TABLA 24. Departamento de Postgrado y Educación Continua de la Facultad Ciencias Económicas PROGRAMA Diplomado
Postgrados
NOMBRE Alta Dirección en Mercadeo y Ventas Facturación Médica Gerencia del Desarrollo Humano Gerencia Financiero Especialización en Finanzas Especialización en Gestión Gerencial Especialización en Gerencia en Salud Especialización en Revisoría Fiscal Especialización en Gestión de la Calidad y Auditoria en Salud Especialización en Gestión del Comercio Internacional y Desarrollo Industrial Especialización en Gerencia de Impuestos (en convenio con la Universidad Externado de Colombia)
Fuente: Departamento de Postgrado y Educación Continua. Facultad de Ciencias Económicas
13.2. CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE DESEMPEÑO Para el caso de los egresados, La Facultad de Ciencias Económicas a través de sus diferentes programas de pregrado han realizado estudios sobre el desempeño que tienen los egresados de la facultad dentro de las actividades económicas, empresariales, sociales y ambientales. Todos estos estudios se han realizado a nivel de pregrado, con el fin de obtener los procesos de acreditación. A nivel de postgrados se han realizado encuestas de satisfacción. Pero, de acuerdo a la nueva política de seguimiento a egresados a nivel de pregrado y postgrado, la Universidad ha organizado la captura de los procesos pre, desarrollo y post ubicación de los egresados.
73
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Para el caso de la Especialización en Finanzas, se siguen los parámetros establecidos y políticas para ver el grado de conocimiento y su valoración en el medio. El programa que ofrece la Especialización, propone entender y valorar como las finanzas en el campo de profundización e investigación, contribuyen a minimizar las desigualdades sociales y de conocimiento en un área como las finanzas. Considerada como estratégica en todo el proceso de TLC con Estados Unidos y Europa. Actualmente se cuenta con una base de datos de los egresados del programa, información que arrojó el resultado de la aplicación de una encuesta realizada en línea utilizando la herramienta Google Docs, con el propósito de actualizar los datos de ubicación laboral, cargo desempeñado, años de servicios y desempeño laboral. En junio 21 de 2012 se realizo invitación a los egresados de la especialización en Finanzas para que participaran en la primera feria “Expo bursátil” la cual se desarrollo en el Observatorio financiero de la Universidad de Cartagena. 13.3. IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA La Especialización en Finanzas posee un impacto social muy grande en el medio no solo local, sino regional. Como por ejemplo los comentados en el punto de Relación con el desarrollo de actividades de servicio social a la comunidad ( Factor 6]) 14. BIENESTAR UNIVERSITARIO La Ley 30 de 1992 en su Artículo 6,”referente a los objetivos de la Educación Superior, establece la formación integral de los colombianos dentro de las modalidades y calidades de educación superior, capacitándolos para el cumplimiento de las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país. De igual forma, expone que las instituciones de educación superior garantizarán campos y escenarios deportivos con el propósito de facilitar el desarrollo de estas actividades en forma permanente”12. Es un compromiso de las instituciones ofertar los servicios de bienestar universitario para el desarrollo físico, psicoafectivo y social de profesores, estudiantes y personal administrativo de la universidad. Por ello se hace necesario que la institución genere nuevas estrategias de promoción de los servicios que garanticen la participación de la comunidad universitaria. VISION La División de Bienestar Universitario es una dependencia de carácter administrativo integrada por secciones que contará con recursos humanos y económicos suficientes para atender la población universitaria en las áreas de San Agustín, Piedra de Bolívar, Zaragocilla y sus sedes fuera de Cartagena.
12
Ley 30 de 1992. p. 2
74
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Se aspira trabajar con enfoque interdisciplinario en las líneas académica y administrativa, con un proceso de investigación y sistematización que permita obtener resultados óptimos a nivel de cuantitativo y cualitativo, contando con el apoyo de los comités de Bienestar establecidos en las áreas académicas de la Universidad de Cartagena, fortaleciendo la promoción y divulgación de los programas artísticos, culturales, deportivos, recreativos y de atención bio-psicosocial a nivel intra e interinstitucional, considerando las necesidades de la sociedad a la que pertenece la Universidad, para determinar su capacidad de respuesta. MISION La División de Bienestar Universitario es una dependencia que fomenta el proceso de desarrollo integral en todos los estamentos de la Universidad de Cartagena, propiciando actividades académicas, sociales, artísticas, culturales, recreativas, deportivas, ecológicas y de salud, como respuesta a las necesidades e intereses de la comunidad Udeceista; canaliza los servicios que ofrece y refuerza el posicionamiento de la Universidad en el contexto local, regional y nacional a través de acciones de investigación y extensión. 14.1. Políticas, programas y servicios de Bienestar Universitario El bienestar universitario comprende las condiciones que realizan, contribuyen y apoyan las necesidades, los intereses y los deseos de la comunidad universitaria en el contexto de la vida universitaria. La formación integral, como principio orientador, ha sido propuesta como un objetivo principal de la educación superior, precisamente para evitar que la acción de ésta se reduzca a la sola formación, casi siempre, habilitación profesional13. La instancia del bienestar universitario crea el espacio por medio del cual la institución asume el deber de dotar a la actividad académica de un marco más amplio que el de la formación integral ofrecido a los estudiantes de pre y postgrado. La División de Bienestar Universitario oferta sus servicios a todos los estamentos de la Universidad de Cartagena desarrollando acciones que pretenden fortalecer el desarrollo integral del talento humano. Por esta razón, representa una fortaleza tanto para estudiantes de pre y postgrado como para docentes, empleados y administrativos. Objetivos del Bienestar Universitario de la Universidad de Cartagena • • • •
13
Propiciar ambientes adecuados para la integración de todos los estamentos universitarios. Identificar, analizar, priorizar e implementar propuestas de solución a las necesidades de la comunidad universitaria, promocionando el desarrollo humano integral. Evaluar la capacidad de respuesta de la Universidad de Cartagena a los requerimientos de su entorno. Reforzar la proyección de la imagen corporativa a través de actividades artísticas, culturales, deportivas, ecológicas, recreativas y de atención biopsicosocial.
PEI Universidad de Cartagena
75
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
La División de Bienestar Universitario cuenta en su estructura orgánica con 5 Secciones: Asesoría Psicológica, Cultural, de Deportes, Servicios de Salud, Trabajo Social y seguimiento a los egresados. Cada sección planea, organiza, ejecuta y evalúa los siguientes programas y proyectos: Sección Asesoría Psicológica: presta servicio integral a la comunidad universitaria para promover la salud mental, inicialmente con el diagnóstico, la consultoría y el análisis de los factores que inciden en el rendimiento académico, personal, familiar, grupal y adaptativo del estudiante al medio universitario; después de la información obtenida a través de estos procesos, se programan y ejecutan actividades tendientes a la orientación, prevención y tratamiento de las necesidades psicoafectivas detectadas. Sección Cultural: programa, coordina y ejecuta la actividad cultural en la Universidad, proyectándola hacia la comunidad. Sección de Deportes: es la dependencia encargada de fomentar la integración y la sana convivencia entre los miembros de la comunidad universitaria mediante la práctica del deporte, brindando un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades académica, administrativas y de servicios. La División de Bienestar Universitario a través de la Sección de Deportes organiza ejecuta y evalúa proyectos orientados al desarrollo físico, mental y social de estudiantes, docentes, directivos, empleados y demás personas vinculados de una u otra forma a la Universidad. Sección de Trabajo Social: es la encargada del estudio socioeconómico de los estudiantes, lo cual facilita que estos puedan acceder en un momento dado a los diferentes servicios de apoyo económico que ofrece la Universidad para evitar la deserción estudiantil. Los siguientes son algunos de los programas que se ofrecen con el apoyo de esta Sección: Plan padrino, Programa de Novación, financiamiento de matriculas. 14.2. COMITÉ DE BIENESTAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS La Especialización en Finanzas, al igual que todos los programas adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas, posee comités de Bienestar y se rigen por las políticas de la División de Bienestar Universitario de la Universidad. Las funciones de este comité son las de estudiar, aprobar y ejecutar la programación de diversas actividades que se desarrollan para atender las áreas de asesoría psicológica, cultural, deportes, salud, y trabajo social, tales como: • • • •
Remite a la División de Bienestar a los estudiantes que soliciten orientación psicológica y de trabajo social. Coordina la organización de las diferentes actividades culturales y recreativas de la facultad, correspondiente a cada programa. Impulsa la creación y sostenimiento de los grupos de distintas manifestaciones culturales. Divulgar la información relacionada con el bienestar.
76
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • • •
Participa en las campañas, jornadas, seminarios y talleres organizados por la sección salud. Remite a la sección salud las incapacidades de los estudiantes para refrendarlas. Promueve y ejecuta acciones tendientes a garantizar la formación integral de los estudiantes y el logro de un clima organizacional de bienestar. El comité de Bienestar Universitarios del programa en cumplimiento de sus propósitos misionales realiza varias actividades de competencia para los alumnos de pregrados como postgrados. (Ver Plan de Desarrollo Estratégico del Bienestar Universitario 20102014). 15. RECURSOS FINANCIEROS
La Especialización en Finanzas cuenta con un presupuesto para la realización de cada cohorte, una vez aprobado por el Jefe Departamento de Postgrado y Jefa de Centro de Postgrados, el cual contempla la proyección de los ingresos y egresos, montos y fuentes de recursos de inversión y funcionamiento, cumpliendo las condiciones de calidad propuestas. A continuación se relaciona el presupuesto correspondiente al año 2012 sus proyecciones al año 2016, mediante resolución 0015 del 26 de enero de 2012 emanado del Consejo Superior y acuerdo 1545 del 28 de abril de 2011 emanada por la Rectoría y considerando tasa de inflación esperada del 4% para los años subsiguientes (presupuesto indexado). Formato utilizado es de carácter institucional. TABLA 25. Presupuesto de postgrado y educacion continua CENTRO DE POSTGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FORMATO DE PRESUPUESTO PARA POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS - PROYECCIONES INGRESOS 2012
2013
2014
2015
2016
DESCRIPCION
Cant.
Valor
Total
Cant.
Valor
Total
Cant.
Valor
Total
Cant.
Valor
Total
Cant.
Valor
Total
1. MATRICULAS
25
9.633.900
240.847.500
25
10.019.256
250.481.400
25
10.420.026
260.500.656
25
10.836.827
270.920.682
25
11.270.300
281.757.510
2. INSCRIPCIONES
25
129.773
3.244.325
25
134.964
3.374.098
25
140.362
3.509.062
25
145.977
3.649.424
25
151.815
3.795.401
4. OTROS DE DERECHOS ACADEMICOS (Acta de grado, diploma )
25
123.340
3.083.500
25
128.274
3.206.840
25
133.405
3.335.114
25
138.741
3.468.518
25
144.290
3.607.259
5. OTROS (CERTIFICADOS)
25
4.616
115.400
25
4.801
120.016
25
4.993
124.817
25
5.192
129.809
25
5.400
135.002
6. ASESORIAS
12
476.087
5.713.044
12
495.130
5.941.566
12
514.936
6.179.228
12
535.533
6.426.398
12
556.954
6.683.453
TOTAL INGRESOS
253.003.769
263.123.920
273.648.877
28 4.594.8 3 2
295.978.625
GASTOS PRIMER ANO DESCRIPCION
Cant.
Valor
SEGUNDO ANO Total
Cant.
Valor
TERCER ANO Total
Cant.
Valor
CUARTO ANO Total
Cant.
Valor
QUINTO ANO Total
Cant.
Valor
Total
1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
156.229.784
162.478.976
168.9 7 8 .135
175.737.260
182.766.750
1.1. SERVICIOS PERSONALES
75.813.932
78.846.489
82.000.349
85.280.363
88.691.577
1.1.1. HONORARIOS DE PERSONAL DOCENTE CON ESTUDIOS DE DOCTORADO
0
126.536
0
0
131.597
0
0
136.861
0
0
142.335
0
0
148.029
0
1.1.2. HONORARIOS DE PERSONAL DOCENTE CON ESTUDIOS DE MAESTRIA
260
105.727
27.489.134
260
109.957
28.588.700
260
114.355
29.732.248
260
118.929
30.921.538
260
123.686
32.158.399
77
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
1.1.3 HONORARIOS DE PERSONAL DOCENTE CON ESTUDIOS DE POSTGRADO
156
89.418
13.949.274
156
92.995
14.507.244
156
96.715
15.087.534
156
100.584
15.691.036
156
104.607
16.318.677
1.1.4. REMUNERACION AL COORDINADOR
11
2.605.680
28.662.480
11
2.709.907
29.808.979
11
2.818.303
31.001.338
11
2.931.036
32.241.392
11
3.048.277
33.531.048
1.1.5. OTROS (Ases oria s y tra bajos de gra do)
12
476.087
5.713.044
12
495.130
5.941.566
12
514.936
6.179.228
12
535.533
6.426.398
12
556.954
6.683.453
1.2. GASTOS GENERALES
80.415.852
83.632.486
86.977.786
90 .4 56 .89 7
1.2.1. MATERIALES Y SUMINISTROS
36.797.880
38.269.795
39.800.587
41.392.610
94.075.173 43.048.315
1.2.1.1. PAPELERIA
12
43.680
524.160
12
45.427
545.126
12
47.244
566.931
12
49.134
589.609
12
51.099
613.193
1.2.1.2. MATERIAL DIDACTICO
25
130.284
3.257.100
25
135.495
3.387.384
25
140.915
3.522.879
25
146.552
3.663.795
25
152.414
3.810.346
1.2.1.3. MATERIAL DE LABORATORIO
12
2.730.000
32.760.000
12
2.839.200
34.070.400
12
2.952.768
35.433.216
12
3.070.879
36.850.545
12
3.193.714
38.324.566
1.2.1.4. REFRIGERIOS
35
5.460
191.100
35
5.678
198.744
35
5.906
206.694
35
6.142
214.962
35
6.387
223.560
1.2.1.5. ARTICULOS DE ASEO
12
5.460
65.520
12
5.678
68.141
12
5.906
70.866
12
6.142
73.701
12
6.387
76.649
0
0
0
0
0
0
1.2.2. IMPRESOS Y PUBLICACIONES
25
97.927
2.448.175
25
101.844
2.546.102
25
105.913
2.647.946
25
110.155
2.753.864
25
114.561
2.864.018
1.2.3. GASTOS DE FOTOCOPIAS
2500
-09
272.500
2500
113
283.400
2500
118
294.736
2500
123
306.525
2500
128
318.786
1.2.4. GASTOS DE VIAJES
9
525.000
4.725.000
9
546.000
4.914.000
9
567.840
5.110.560
9
590.554
5.314.982
9
614.176
5.527.582
1.2.5. VIAT1COS
9
126.000
1.134.000
9
131.040
1.179.360
9
136.282
1.226.534
9
141.733
1.275.596
9
147.402
1.326.620
1.2.8. GASTOS FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO FINANCIERO, D3 E INFORMÁTICA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
12
750.000
9.000.000
12
780.000
9.360.000
12
811.200
9.734.400
12
843.648
10.123.776
12
877.394
10.528.727
1.2.9. GASTOS OPERATIVOS
15%
19.528.723
15%
20.3 09 .8 72
15%
21.122.2 6 7
15%
21.96 7.158
15%
22.845.844
5%
6.509.574
5%
6.769.957
5%
7.040.7 56
5%
7.322.386
5%
7.615.281
0
1.2.6. SEGUROS 1.2.7. ALQUILER DE EQUIPOS
1.2.10. OTROS GASTOS GENERALES 1.2.11. GASTOS IMPREVISTOS 2. INVERSION 2.1. DOTACION Y REPOSICION DE EQUIPOS 2.2. ADQUISICION DE SOFWARE 2.3. ADQUISICION DE TEXTOS 2.4. INVERSION EN INFRAESTRUCTURA FISICA 3. BECAS Y DESCUENTOS
22.061.631
3.1 BECAS
3.3 DESCUENTO POR EGRESADOS
23.576.222
24.519.271
25.500.042
26.520.044
5%
250.481.400
5%
260.500.656
13.682.444
5%
270.920.682
14.229.742
5%
281.757.510
10%
40.077.024
10%
41.680.105
4.168.010
10%
43.347.309
4.334.731
10%
45.081.202
10%
64.123.238
10%
66.688.168
6.668.817
10%
69.355.695
6.935.569
10%
72.129.922
TOTAL GASTOS
193.497.406
201.237.302
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES-----------------------------------------------------------------DESCRIPCION
Cant.
1. UNIDAD ACADEMICA QUE LO GENERA
56%
41.838.918
43.158.484
44.884.824
46.680.217
46.680.217
2. FONDOS COMUNES DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
30%
22.413.706
23.120.617
24.045.441
25.007.259
25.007.259
3. INVESTIGACION
10%
7.471.235
7.706.872
8.015.147
8.335.753
8.335.753
4. BIBLIOTECA
4%
2.988.494
3.082.749
3.206.059
3.334.301
3.334.301
74.712.354
77.068.722
80.151.471
83.357.530
86.691.831
TOTAL EXCEDENTES
Valor
PUNIO DE EQUILIBRIO
NOTA: Estos valores corresponde a una cohorte por año Los datos se proyectan con la meta de inflación del Banco de la República 4% para el 2012
78
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
BIBLIOGRAFÍA Acuerdo No. 07 del 5 de junio de 2007. “Por el cual se crea la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Cartagena. Disponible en: http://www.unicartagena.edu.co/acuerdo7vicinv.pdf Acuerdo No 10 BIS de 30 de Octubre de 2002. Universidad de Cartagena. Acuerdo 14 del 19 de julio de 2005. Universidad de Cartagena. Acuerdo No 9 del 30 de abril de 2012 Universidad de Cartagena. Acuerdo No 01 del 18 de febrero de 2004. Universidad de Cartagena. Cámara de Comercio de Cartagena. Cartagena en Cifras Serie No 48. ISSN 2145 115X. Diciembre de 2010. Cámara de Comercio de Cartagena. Cartagena en Cifras Serie No 53. ISSN 2145 115X. Mayo de 2011. Estudio de Factibilidad del Centro de Convenciones del Golfo de Morrosquillo año 2011. Empresa Genecol. DANE,http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2005/Resultados_2010.pdf DANE Encuesta Nacional de Hogares. Marzo de 2012. Decreto 1295 de 2010. Ministerio de Educación Nacional. Díaz, F. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 2a ed. Editorial McGraw-HillMéxico, 2002. Estatutos Generales. Asociación de Egresados Universidad de Cartagena. Art. 1 Estatuto General de la Universidad de Cartagena. Acuerdo Consejo Superior No 40 de 5 de Diciembre de 1996 Ministerio de Educación Nacional. Consultado el 2 de mayo de 2012. Disponible en: www. mineducacion.gov.co;http://200.41.9.227:7777/men/ Plan Estratégico de Bienestar 2010-2014. Universidad de Cartagena. Plan Institucional de Investigación periodo 2011-2015. Universidad de Cartagena. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2010-2014, http://www.dnp.gov.co/
79
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
LinkClick.aspx?fileticket=4-J9V-FE2pI%3D&tabid=1238. PEI Universidad de Cartagena. República de Colombia. Ley 30 de 1992. Capítulos I y II. Artículos 4, 6, 7,9, 12, 19, 28, 29, 30 Revista Dinero Mayo 25 de 2012 # 398 Página 14. ISBN 0124-5465. SIERRA GONZALEZ Ernesto, RICO BONILLA Carlos. “Reflexiones sobre Finanzas Internacionales en un entorno Globalizado”. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia. Enero-Junio del 2004, numero 23. Página 75-78. Vega Acevedo, Margarita. Agenda Regional de Ciencia, Tecnología E Innovación, Departamento de Bolívar. Informe Técnico Final, 2005-2015, Cartagena de Indias, marzo de 2006.p 13. Trial Versión.
COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en Cartagena, a los diecinueve (19) días del mes de julio del año dos mil doce (2012).
Fdo.
GERMAN ARTURO SIERRA ANAYA Presidente
80
Fdo. MARLY MARDINI LLAMAS Secretaria
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ACUERDO No 18 - 19 de julio de 2012 -
“Por el cual se aprueba el documento de condiciones de calidad para renovación del registro Calificado del Programa Especialización en Matemáticas Avanzadas”. EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO: a. Que el programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas fue creado mediante el Acuerdo emanado del Consejo Superior No. 19 del 21 de agosto de 1998, reconocido por el Ministerio de Educación Nacional bajo SNIES No. 7810. El programa nace como una inquietud de los docentes del departamento de Matemáticas ante la falta de estudios de postgrado en la región, siendo éste el primer programa de especialización que se ofreció en la costa Caribe. b. Que a través de la historia las matemáticas han jugado un papel protagónico en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esto indica que es necesario impulsar actividades comoconsolidar la docencia, fomentar la investigación, crear líneas de investigación, conformar grupos de trabajo, revisar y mejorar los programas académicos, dar apertura a programas a nivel de postgrado, con el propósito de afrontar el reto de la globalización del conocimiento y de la información científico tecnológica. c. Que la Universidad desarrolla la especialización en Matemáticas Avanzadas, la cual tiene por objeto la profundización en los saberes propios del área de matemáticas, contribuyendo a la formación de un recurso humano con una sólida preparación en esta área del conocimiento que permita fortalecer y aumentar la masa crítica al servicio de la comunidad académica, la industria en especial en la región Caribe, la que adolece de personal cualificado en el área de matemáticas. d. Que este Consejo considera oportuno, conveniente y necesario aprobar el documento con fines de Renovación del Registro Calificado del Programa Especialización en Matemáticas Avanzadas. ACUERDA: Artículo Único. Aprobar el documento el documento de condiciones de calidad para renovación del Registro Calificado del Programa Especialización en Matemáticas Avanzadas, así:
81
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS AVANZADAS
DOCUMENTO DE CONDICIONES DE CALIDAD PARA SOLICITUD DE RENOVACION DEL REGISTRO CALIFICADO
ABRIL DE 2012
82
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
CONTENIDO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS AVANZADAS DOCUMENTO DE CONDICIONES DE CALIDAD PARA SOLICITUD DE REGISTRO CALIFICADO MARZO DE 2012 Ficha técnica del Programa: Especialización en Matemáticas Avanzadas
1 1
1. DENOMINACIÓN ACADÉMICADEL PROGRAMA 2. JUSTIFICACIÓN 2.1 Diagnóstico o contexto de programa 2.2 Pertinencia e Impacto de la Especialización 2.3 Rasgos distintivos de la Especialización en Matemáticas Avanzadas 2.5 Pertinencia social de la Especialización en Matemáticas Avanzadas 2.6 Coherencia con la Misión de la Universidad y del Proyecto Educativo
6 6 7 9 12 16 16
3. CONTENIDOSCURRICULARES 3.1 Fundamentación Teórica del Programa 3.2 Propósitos de Formación, Competencias yPerfiles definidos 3.3 Plan general de Estudios 3.4 Componente de Interdisciplinariedad del Programa 3.5 Lineamientos Pedagógicos y Didácticos 3.6 Contenido general de las actividades académicas 3.7 Organización de las actividades académicas
17 17 24 26 26 27 28 29
4. INVESTIGACIÓN 4.1 Marco institucional para el desarrollo de la investigación 4.2 Políticas y estrategias de investigación de la institución 4.3. Grupos de investigación de apoyo a la Especialización
34 34 34 36
5. RELACIÓN CON EL FACTOR EXTERNO
40
6. PERSONAL DOCENTE
41
7. MEDIOS EDUCATIVOS
47
9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA
49
10. MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN
51
11. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA 11.1 Universidad de Cartagena 11.2 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 11.2.1. Órganos de Gobierno de La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
52 52 55 57
83
1 1 5
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
11.2.2. Organización Académico-Administrativa de la Especialización
57
12. AUTOEVALUACIÓN
61
13 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS
67
14. BIENESTAR UNIVERSITARIO
69
15. RECURSOS FIANACIEROS
73
Anexo 1: Microcurrículos del programa de la Especialización en Matemáticas Avanzadas 75 REFERENCIAS
116 LISTA DE ANEXOS
Anexo1. MicrocurrículosdelprogramadelaEspecializaciónenMatemáticas Avanzadas Anexo2. Informe 1: AutoevaluacióndelprogramadeEspecializaciónen Matemáticas Avanzada, 2008 - 2010 Anexo3: Informe 2:AutoevaluacióndelprogramadeEspecialización en Matemáticas Avanzadas, 2010 - 2012. Anexo 4: Reglamento de Postgrado, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Acuerdo No. 02 Junio 30 de 2010. Anexo 5: ACUERDO No 03 - 26 de febrero de 2003, del Consejo Superior de La Universidad de Cartagena. Estatuto del Profesor Universitario de la Universidad de Cartagena” Ficha técnica del Programa: Especialización en Matemáticas Avanzadas
84
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Institución:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Nombre Programa:
ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS AVANZADAS
Título:
ESPECIALISTA EN MATEMÁTICAS AVANZADAS
SNIES
7810
Resolución del MEN
688 del 17 de Febrero de 2006
Termino del Registro Calificado
7 años
Ubicación:
Cartagena-Bolívar-Colombia
Extensión:
No
Nivel:
Especialización
Metodología:
Presencial
Área del conocimiento Principal:
Matemáticas y Ciencias Naturales
Norma interna de creación:
ACUERDO 19 de 21/Agosto/1998
Instancia que expide la norma:
CONSEJO SUPERIOR
Duración del programa:
Un año
Norma Interna de Modificación
Acuerdo No. 04 del Consejo Académico
Fecha de la Norma de Modificación
28/Abril/2011
Periodicidad de la admisión:
Anual
Dirección:
Centro, Cra. 6 No 36-100
Teléfono- Fax
675-6674
E-mail:
rector@unicartagena.edu.co
Número de créditos académicos:
24
Valor de la Matricula al iniciar: El
5 SMLV
programa está adscrito a:
Facultad Ciencias Exactas y Naturales
Desarrollado por convenio:
No
1.
DENOMINACIÓN ACADÉMICADEL PROGRAMA
Nombre del Programa: Título otorgado: Nivel académico: Nivel de formación: Modalidad de formación: Áreas del conocimiento: Código SNIES: Metodología: Créditos:
Especialización en Matemáticas Avanzadas Especialista en Matemáticas Avanzadas Postgrado Especialización Presencial Matemáticas y Ciencias Naturales 7810 Presencial 24
2. JUSTIFICACIÓN A través de la historia las matemáticas han jugado un papel protagónico en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Esto indica que es necesario impulsar actividades tales como: Consolidar la docencia, fomentar la investigación, crear líneas de investigación, conformar grupos de trabajo, revisar y mejorar los programas académicos, dar apertura a programas a nivel de postgrado, con el propósito de afrontar el reto de la globalización del conocimiento y de la información científico-tecnológica.
85
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Como respuesta a estos nuevos desafíos la Universidad de Cartagena a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de su departamento de Postgrado y Educación Continua desarrolla la especialización en Matemáticas Avanzadas, la cual tiene por objeto la profundización en los saberes propios del área de Matemáticas, contribuyendo a la formación de un recurso humano con una sólida preparación en esta área del conocimiento que permita fortalecer y aumentar la masa crítica al servicio de la comunidad académica, la industria en especial en la región Caribe, la cual adolece de personal cualificado en el área de Matemáticas. Este programa ha impulsado el desarrollo de la educación matemática en el Departamento y la región, logrando de esta manera aumentar el nivel en educación avanzada en cubrimiento y calidad, apostando a disminuir el rezago en educación que muestran estadísticas nacionales y extranjeras, como las del “Consejo Privado de Competitividad11, y las de “Doing Business”2, que en esta materia ubican al departamento de Bolívar entre los más bajos a nivel nacional. 2.1. DIAGNÓSTICO O CONTEXTO DE PROGRAMA. El programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas fue creado en la Facultad de Ciencias e Ingeniería bajo el Acuerdo No. 19 del 21 de Agosto de 1998 del Consejo Superior, reconocido por el Ministerio de Educación Nacional bajo SNIES No. 7810. Este programa nace como una inquietud de los profesores del Departamento de Matemáticas ante la falta de estudios de postgrado en la región, siendo este el primer programa de especialización en el área de matemáticas que se ofreció en la Costa Caribe. Con la creación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) en junio de 2007,los estudios de postgrado en Matemáticas tuvieron una dinámica importante que permitieron ofrecer como extensión la Maestría en Matemáticas de la Universidad de Antioquia (SNIES No. 52065) con un saldo de 2 estudiantes graduados y uno próximo a obtener grado. Luego la misma Facultad impulsó la creación del programa propio de Maestría en Matemáticas (SNIES No. 54615) en 2009 y el Doctorado en Ciencias con énfasis en Matemáticas o Química (SNIES No. 91358) en 2011. A pesar de que la Facultad está ofreciendo la Maestría en Matemáticas y el Doctorado en Ciencias, énfasis en Matemáticas, la Especialización en Matemáticas Avanzadas no ha reducido su oferta; por el contrario, la misma ha aumentado considerablemente (21 estudiantes inscritos en el proceso de admisión y 19 estudiantes matriculados a Junio 20 de 2012). Este hecho se explica porque la Especialización constituye un escalón importante para muchos aspirantes con formación en pregrado diferente a la Matemática en los que se incluyen Licenciados en Matemáticas y Física, Ingenieros, Economistas u otros profesionales afines a la Matemática que desean cursar estudios de maestría o doctorado en esta área. Por esta razón el programa está abierto a profesionales en Ingenierías, Administración de Empresas, Economía, Licenciados en Ciencias (Matemáticas, Física, Química y Biología, entre otras) y disciplinas afines. 1 Información disponible en :http://www.compite.com.co 2 Información disponible en: http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/
86
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
La nueva Facultad de Ciencias Exactas y Naturales desde sus orígenes ha tenido como principal propósito consolidar un núcleo de la enseñanza de las ciencias en la región ofreciendo además programas propios en el pregrado como Matemáticas (SNIES No. 2995), Biología (SNIES No. 90514) y Química (SNIES No. 3137), a su vez otros programas de postgrados propios como la maestría en Química. Igualmente, la Facultad tiene una oferta de programas que funcionan bajo el sistema de Universidades Estatales del Caribe (SUE-Caribe), entre los que se incluyen, la Maestría en Ciencias Físicas (SNIES No. 52038) y el doctorado en Ciencias Físicas (SNIES No. 91050) que se ofrecen en red en 7 departamentos de la Costa Caribe (Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena y Guajira). La especialización en Matemáticas Avanzadas ha permitido aumentar el recurso humano altamente calificado, contribuyendo a mejorar los indicadores de Ciencia y Tecnología lo cual repercute en alcanzar metas importantes para el mejoramiento del nivel de vida de la población en la región y por ende del país. Con esto, el programa responde a las necesidades desde el contexto: Social, laboral y educativo de la región y del país (Figura 1).
Figura 1.Relación entre estudiantes Inscritos, Matriculados y Graduados3 2.2 PERTINENCIA E IMPACTO DE LA ESPECIALIZACION La baja calidad en los conocimientos de Matemática de los estudiantes que egresan de la educación secundaria, está claramente reflejado en las pruebas nacionales como Saber, en sus diferentes modalidades. Por ejemplo según el resumen ejecutivo de las pruebas nacionales Saber 5° y 9° del año 20094, los resultados en matemáticas fueron preocupantes: “En quinto grado, 31 de cada 100 estudiantes están en el nivel mínimo, el 17% de los estudiantes demuestra las competencias establecidas en el nivel satisfactorio, el 8% de los alumnos de ese grado se ubica en el nivel avanzado” (Figura 2). 3 Fuente: Archivos Universidad de Cartagena 4 http://www.icfes.gov.co/saber59/images/pdf/INFORME_SABER.pdf
87
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
“En noveno grado, el 52% de los alumnos está en nivel mínimo de desempeño, el 19% de los de los alumnos se ubica en el nivel satisfactorio, sólo el 3% demuestra un desempeño sobresaliente en el área (Figura 3).
Figura 2. Distribución porcentual de los estudiantes de 5 grado según niveles de desempeño en matemáticas
Figura 3. Distribución porcentual de los estudiantes de 9 grado según niveles de desempeño en matemáticas
88
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Además, en las pruebas internacionales PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) realizadas en 2009 que publica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el desempeño de los estudiantes colombianos no alcanzaron los estándares mínimos en lenguaje, ciencias y matemáticas. La participación de 8000 jóvenes colombianos de 15 años, los resultados obtenidos en el área de las matemáticas no fueron alentadores con un promedio de 381 puntos, muy lejos del promedio de los países que obtuvieron los puntajes más altos como Shanghái (600),Corea (562) y Hong Kong (555). Incluso el promedio de Colombia fue inferior a países latinoamericanos como Brasil, México, Chile, Uruguay y Argentina. La pieza clave en la calidad en la educación son los maestros de educación primaria y media, como lo concluyo el informe Mckinsey en 20085 afirmando: “Ningún sistema educativo puede superar la calidad de sus maestros”. A la pregunta ¿Cómo hicieron los sistemas educativos de los países desarrollados para mejor el desempeño de sus estudiantes y alcanzar sus objetivos? Este mismo informe respondía al interrogante diciendo: “1) Conseguir a las personas más aptas para ejercer la docencia; 2) Desarrollarlas hasta convertirlas en docentes eficientes; y 3) Garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor educación posible a todos los niños”. Por lo anterior, una de las causas a la cual se le atribuye esta deficiencia en matemáticas, a nivel nacional y especialmente en el Departamentos de la Costa Caribe, es la baja formación que tienen en esta disciplina los maestros de las instituciones educativas a nivel de primaria y bachillerato, lo cual hace necesario impulsar la cualificación de estos docentes como una estrategia prioritaria. La Especialización en Matemáticas Avanzadas, en respuesta a las necesidades de la región, descritas anteriormente, forma especialistas para desempeñarse en diversos niveles y perfiles del área disciplinar, mediante la actualización y profundización de los conocimientos matemáticos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de los procesos de su quehacer en esta área. También fortalece el impacto de los programas de maestría y doctorado, ya que complementan las competencias específicas en Matemáticas, dado que muchos candidatos desean ingresar a la maestría y ven truncados sus aspiraciones. Por el hecho de provenir de una educación de pregrado enfocada en las áreas de ingeniería, economía o licenciatura, estos profesionales carecen de una profundización en los saberes propios de la Matemática. 2.3. RASGOS DISTINTIVOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS AVANZADAS El programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas que ofrece la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cartagena, es uno de los pocos estudios de postgrado con nivel de formación de Especialización ofrecidos en la región Caribe, lo que hace que este se convierta en un espacio de formación de profesionales especializados, con fuerte fundamentación teórica acerca de los conceptos matemáticos como herramienta eficaz, eficiente y pertinente con el desarrollo sostenible y el crecimiento de los centros urbanos de la ciudad y la región. 5 Michael Barber y Mona Mourshed, Informer McKinsey & Co. 2008.http://www.oei.es/noticias/spip.php?article3077
89
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
2.4 ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIÓN EN EL ÁREA DEL CONOCIMIENTO Actualmente, en Colombia existen seis programas de Especializaciones en el área de Ciencias Naturales y Matemáticas (Tabla 1), de los cuales tres de estos están ubicados en la Costa Caribe y dos son desarrollados en universidades oficiales. La Universidad de Cartagena ofrece la Especialización en Matemáticas Avanzadas, la cual es presencial y brinda una formación básica en las áreas fundamentales de las matemáticas, como son: Análisis Real, Algebra Lineal, Estructuras Algebraicas, Topología y Variable Compleja. A diferencia del programa que se ofrece la Universidad de Cartagena, la Especialización en Matemáticas de la Universidad de Córdoba en Montería, está fundamentada en áreas como: Álgebra, Análisis Matemático, Análisis Numérico y Ecuaciones Diferenciales y en campos de la matemática aplicada como: Estadística, Optimización y Matemática Educativa. Por otro lado, en el sector privado, La Universidad del Norte, en Barranquilla ofrece la Especialización en Matemáticas, en la cual los estudiantes deben tomar dos asignaturas básicas, dos electivas (cursos introductorios), tecnología en la enseñanza de las Matemáticas y un seminario. Tabla 1.Programas a Nivel de Especialización en Matemáticas en Colombia en el área de Matemáticas y Ciencias Naturales.6 Institución Universidad de Cartagena Universidad de Caldas Fundación Universidad del Norte Universidad de Córdoba Universidad del Tolima Universidad Sergio Arboleda
Sector Oficial Oficial Privado Oficial Oficial Privado
Nombre del programa Especialización en Matemáticas Avanzadas Especialización en Matemáticas Asistidas por Computador Especialización en Matemáticas Especialización en Matemáticas Especialización en Matemáticas Avanzadas
Departamento
Ciudad
Créditos
Bolívar
Cartagena
24
Caldas
Manizales
27
Atlántico
Barranquilla
25
Córdoba
Montería
24
Tolima
Ibagué
24
Santa Fe de Bogotá
20
Especialización en Matemática Bogotá D. C. Aplicada
Además, a nivel de especialización en Ciencias de la Educación pero relacionado con el área de las Matemáticas y Ciencias Naturales, La Universidad del Atlántico ofrece en Barranquilla el programa de Especialización en Didáctica de las Matemáticas. En el resto del país existen también programas de especialización en Matemáticas con los mismos propósitos de profundizar en este campo del saber, y con un número similar de créditos al que ofrece la Universidad de Cartagena (Tabla1). De igual forma existe un número apreciable de programas con una orientación pedagógica (Tabla 2). 6 Consultado en:http://snies.mineducacion.gov.co
90
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
I
Tabla 2. ProgramasaNiveldePostgradoconniveldeFormaciónde Especialización en estado Activo en el área de Ciencias de la Educación. Institución
Sector
Nombre del Programa
Departamento
Ciudad
Universidad del Atlántico
Oficial
Especialización en Didáctica de las Matemáticas
Atlántico
Barranquilla
24
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Oficial
Especialización en Educación Matemática
Bogotá D.C.
Santa Fe de Bogotá
24
Cauca
Popayán
sa
Antioquia
Marinilla
90
Universidad del Cauca Universidad Pontificia Bolivariana Universidad Pedagógica Nacional
Oficial Privado
Especialización en Educación Matemática Especialización en Didáctica de las Ciencias Físicas y Matemáticas
Créditos
Oficial
Especialización en Educación Matemática
Bogotá D.C.
Santa Fe de Bogotá
24
Oficial
Especialización en Educación Matemática
Santander
Bucaramanga
sa
Privada
Especialización en Didáctica de las Ciencias Físicas y Matemáticas
Antioquia
Medellín
go
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC
Oficial
Especialización en Necesidades de Aprendizaje en Lectura, Escritura y Matemáticas
Boyacá
Tunja
24
Universidad Libre
Privada
Especialización en Didáctica de la Matemática
Valle del Cauca
Cali
sa
Universidad Industrial de Santander Universidad Pontificia Bolivariana
nstitución Sector Nombre del Programa Departamento La Especialización en Matemáticas Avanzadas de la Universidad de Cartagena es la única en el área de matemáticas en el Departamento de Bolívar, la cual desde el año 2001 hasta el año 2011 graduó a 31 estudiantes y en el presente semestre de 2012 tiene 20 estudiantes matriculados en esta Especialización. El numero de egresados en las especializaciones en Matemáticas en el País, desde el año 2001 hasta el año 2011 por departamentos, son presentados en la Tabla 3. Tabla 3.Egresados en Especializaciones en Matemáticas en el área de Matemáticas y Ciencias Naturales en el País. RDO RADUACIÓN DEPARTAMENTO Antioquia Atlántico Bogotá DC Bolívar Caldas Córdoba Total
2001 4 0 18 3 0 0 25
2002 0 0 41 0 1 0 42
2003 0 0 11 0 4 0 15
2004 0 0 9 12 2 0 23
PERIODO GRADUACIÓN AÑO 2005 2006 2007 2008 0 27 0 0 0 0 9 2 25 30 24 33 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1 0 26 63 34 35
91
2009 0 5 0 2 0 0 7
2010 0 2 0 2 0 42
2011 13 -7 13
TOTAL 31 18 229 31 9 325
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
La cantidad de egresados en especializaciones en matemáticas en el país para el sector oficial desde el año 2001, hasta el año 2011, y por departamentos, son mostrados en la Tabla 4. Tabla 4. Egresados en especializaciones en matemáticas en el área de Matemáticas y Ciencias Naturales en el País en el sector oficial. PERÍODO GRADUACIÓDepartamento DEPARTAMENTO Antioquia Bogotá DC Bolívar Caldas Córdoba Total
2001 4 0 3 0 0 7
2002 0 2 0 1 0 3
2003 0 2 0 4 0 6
2004 0 3 12 2 0 17
PERIODO GRADUACIÓN AÑO 2005 2006 2007 0 27 0 1 3 1 1 0 0 0 0 0 0 6 1 2 36 2
2009 0 0 2 0 0 2
2010 0 0 0 2 0 2
2011 13 -7 13
TOTAL 31 12 31 9 90
A pesar de esta oferta aún se requiere más personal especializado para enfrentar las necesidades del desarrollo de la región y del país. Las Tablas 3 y 4 dejan percibir el impacto de la especialización en Matemáticas Avanzadas de la Universidad de Cartagena en el País, lo cual representa el 23.3%delos egresados a nivel nacional dentro de las universidades públicas hasta el 2010. 2.5. PERTINENCIA SOCIAL DE LA ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS AVANZADAS La Especialización en Matemáticas Avanzadas, busca hacer mayor énfasis en la formación básica en aquellas áreas que constituyen el núcleo fundamental de formación en esta disciplina y además le permite acceder a quien aspire realizar estudios más avanzados en el área, para luego desarrollar investigación de frontera en una temática en particular con bases bien sólidas. Por lo anterior, la Especialización en Matemáticas Avanzadas juega un papel importante en la formación de nuevas generaciones de profesionales altamente calificados que buscan fortalecer la enseñanza de las matemáticas en la región del Caribe Colombiano. 2.6. COHERENCIA CON LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y EL PROYECTO EDSUCATIVO INSTITUCIONAL. El programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas es perfectamente coherente con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad de Cartagena, el cual establece como prioridad el fortalecimiento del recurso humano para la investigación formativa, al mismo tiempo que avanza en la solución de los problemas para el desarrollo científico y tecnológico de la región Caribe y el país. La Universidad de Cartagena tiene como una de sus prioridades misionales consolidarse como una universidad de investigación en la región y el país. Para lo cual requiere de una Especialización como la que se plantea en este documento, ya que apunta hacia el fortalecimiento de los programas tanto de pregrado como de postgrado, elevando el nivel académico con el fin de promover la excelencia y la acreditación de la Institución.
92
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
3. CONTENIDOS CURRICULARES MISIÓN Formar profesionales especializados con una fuerte fundamentación teórica con capacidad para promover el desarrollo de la Región Caribe Colombiana y el País. VISIÓN Consolidar la Especialización en Matemáticas Avanzadas como un programa de profundización con la más alta calidad en sus procesos educativos con sistemas tecnológicos apropiados y de punta que sus egresados impacten en el desarrollo de la región. 3.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROGRAMA. El origen de las Matemáticas se remonta a los siglos comprendidos entre VI y V de A.C. con las antiguas civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, China e India. En el continente Europeo, las matemáticas no tienen un origen tan antiguo como en muchos países del Medio y Lejano Oriente, alcanzando sólo éxitos notorios en la época del Medioevo y especialmente en el Renacimiento. Durante el siglo XVIII la elaboración científica y matemática se centró casi exclusivamente en Europa. Gradualmente fue creciendo el papel de los centros superiores de enseñanza, haciéndose particularmente notable hacia finales de este siglo con la Revolución Francesa. Se podría decir que el siglo XVIII fue un tránsito entre los siglos XVII, cuando se inventaron la geometría analítica y el cálculo infinitesimal y el siglo XIX, origen del rigor matemático y espectador de lujo del brillante florecimiento de la geometría. Los matemáticos más importantes de la época fueron casi todos franceses: Gaspard Monge(1746-1818), Joseph-Louis de Lagrange (1736-1813), Jean le Rondd’Alembert (1717-1783), Pierre-Simon Laplace (1749 - 1827), Adrien-Marie Legendre (1752-1833), Nicolas LéonardSadi Carnot (1796-1832)y Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, Marqués de Condorcet (1743-1794), a esta lista de los grandes matemáticos de esta época se unendos grandes excepciones nacidos fuera de Francia como fueron Leonhard Paul Euler (17071783)y Johann Carl Friedrich Gauss (1777-1855), de origen Suizo y Aleman, respectivamente. El siglo XIX merece ser llamado la “Edad de Oro” de las Matemáticas por los progresos realizados durante el mismo, los cuales superan importantes avances tanto en calidad como en cantidad, la producción reunida de todas las épocas anteriores. Este siglo es considerado el más revolucionario de la historia de la matemática moderna. En este siglo es cuando se desarrollo disciplinas matemáticas como: Álgebra Moderna (teoría general de ecuaciones algebraicas, teoría de grupos, álgebra lineal), análisis matemático (teoría de límites, teoría de funciones, teoría de número real y teoría de conjuntos), teoría de las funciones de variable compleja y transformación de la geometría.
93
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
En la época contemporánea el avance de la Matemática ha estado ligado al desarrollo de otras ciencias. La retroalimentación constante ha ayudado a crear nuevas teorías Matemáticas para explicar fenómenos desde un punto de vista cuantitativo y a su vez las Matemáticas han provisto las herramientas necesarias a las otras ciencias para predecir o confirmar fenómenos. Por ejemplo, el uso de la “función delta de Dirac” (Bombal, 1991) por los ingenieros, como función de masa puntual de una manera informal, dio origen a la teoría de distribuciones como una manera de formalizar dichas ideas. A su vez las ecuaciones diferenciales parciales ayudaron a predecir la existencia de las ondas electromagnéticas, trabajo realizado por James Clerk Maxwell (1831-1879), luego sus teorías fueron confirmadas experimentalmente en 1888con el trabajo realizado por Heinrich RudolfHertz (1857-1894). De igual manera, el modelos de matemáticos de Hodgkin y Huxley de la actividad eléctrica de las neuronas publicada en 1952 (Hodgkin, 1952), por los cuales se hizo acreedor del premio nobel de medicina y fisiología en 1962, con este trabajo sentaron las bases para el estudio de la actividad eléctrica cerebral desde un punto de vista cuantitativo. Los modelos Matemáticos son de uso común como herramientas de predicción, aplicaciones que van desde la predicción del clima hasta diseños de algoritmos de encriptación de datos, estos solo dos ejemplos como fiel testigo de cómo se saca utilidad práctica a disciplina. Las áreas de aplicación son diversas en todos los ámbitos: • • • • •
Biología (depredador-presa, genética, fisiología matemática-genética, etc.) Química (quimiometría, química computacional, cristalografía, química cuántica, etc.) Física (ondas, calor, dinámica de fluidos, etc.) Economía (optimización de portafolios de inversión, Ecuaciones de BlackScholes, etc.) Ciencias de la computación (encriptación de datos, redes, etc.)
Algunos de los fenómenos mencionados requieren cantidades enormes de cálculos que no hubieran sido posibles sin el advenimiento de las computadoras. La computación científica y la simulación usando modelos completan el panorama en el que se desarrolla la investigación hoy día. Esta combinación ha hecho posible la aplicación de los descubrimientos de manera más efectiva. Para mostrar el papel que han jugado las ciencias en la que se incluye la Matemática, Rafael Rodríguez Rodríguez (ICFES, 1988), realiza un paralelo entro el tiempo que ha transcurrido entre los grandes desarrollos científicos en los últimos dos siglos (Figura 2), anotando lo siguiente:
94
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Figura 4. Grandes Inventos que cambiaron el mundo El desarrollo científico y tecnológico alcanzado entre 1850 y 1950 (100 años) se puede equiparar al mismo que se operó entre 1950 y 1960 (10 años) que es equivalente a lo alcanzado entre 1960 y 1965 (5 años) y se equipara a lo alcanzado entre 1965 a 1967osea 2 o 3años de desarrollo científico y tecnológico (ICFES, 1998). Lo anterior sugiere que las actualizaciones de las estructuras curriculares deben ser permanentes y deben, en lo posible, los elementos necesarios para estar al tanto de los avances científicos y tecnológicos. Para el entendimiento de los modelos Matemáticos que se mencionaron anteriormente y su utilización se requieren algunos elementos básicos. Estos modelos tienden a ser no lineales y complejos. Su simplificación para usos prácticos requiere la comprensión del fundamento matemático detrás del modelo y el uso de la tecnología necesaria para su implementación. La especialización en matemáticas avanzadas brinda la oportunidad de fortalecer los conocimientos básicos necesarios de tales fenómenos. Por ejemplo el álgebra lineal como base para la estructuración e implementación de procesos numéricos, la teoría de grupos que es el fundamento matemático subyacente en cristalografía (grupos simétrico) o en encriptación de datos (grupos finitos). Los fenómenos que implican la naturaleza dual de la luz, onda-partícula, encuentran su lenguaje natural en los números complejos (ecuación de Schrödinger) y sus leyes naturalmente expresadas
95
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
en ecuaciones diferenciales. La simulación requiere un compromiso entre precisión, eficiencia y eficacia en los procesos numéricos usados. Esto no puede llevarse a cabo sin un análisis de convergencia lo cual se estudia de manera natural en análisis tanto real como complejo. Las estructuras algebraicas (grupos, anillos, campos y módulos), el análisis (real o complejo), el análisis numérico y la topología son pilares fundamentales que formalizan las ideas básicas de los procesos algebraicos (suma, producto y división) y las nociones de convergencia (sucesiones, series) que se estudian en cursos básicos de matemáticas en pregrado y a su vez sustentan estudios de maestría o doctorado en el área de matemáticas. De todo lo anterior no hay duda de quelas matemáticas son cruciales no sólo porque han tenido mucho éxito en la economía y las finanzas, sino también para el desarrollo de otras áreas de la ciencia como la física, química, biología, estadística y la ingeniería. Igualmente, han tenido una repercusión importante en las ciencias de la vida donde se necesitan cada vez con mayor urgencia echar mano a la matemática, ya sea para simular ciertos procesos biológicos, entender qué efecto tendrá el cambio climático sobre un ecosistema, interpretar la información que revela el genoma humano (bioinformática en la proteomica y genómica) o para diseñar una nueva terapia contra el cáncer. Es una de las conclusiones del simposio Internacional “Matemáticas para el siglo XXI”, celebrado los días 3 y 4 de mayo de 2006 en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces, en Madrid, y al que han asistido, entre otros ponentes, dos medallas Fields –el máximo galardón en matemáticas— y el presidente de la Unión Matemática Internacional. “La nanotecnología; la biomedicina con toda la nueva información procedente de la genómica y la proteómica; las neurociencias; el estudio de la biodiversidad y en general de cómo proteger el medio ambiente. Son las ciencias emergentes de este siglo, y las matemáticas juegan un papel clave en su ascenso. De hecho muchos consideran a las matemáticas una tecnología emergente en sí misma”, dijo Manuel de León, presidente del Comité Ejecutivo del Congreso Internacional de Matemáticos 20067 y organizador del simposio Ramón Areces. Avner Friedman, de la Universidad de Ohio (EE.UU.), y quien fue director del Instituto Matemático de Biociencias en el período comprendido entre2002 y 2007, aseguró que “el futuro de las matemáticas está en la biología”. Y explica: “La biología está llena de problemas muy complicados, y está avanzando muy rápidamente en los últimos años. Eso está haciendo que los biólogos tengan un montón de datos, tantos que no saben qué hacer con ellos. De ahí la importancia de las matemáticas: es muy difícil extraer información de los datos biológicos sin la ayuda de las matemáticas”. La lista de aplicaciones de modelos biomatemáticos es extensa en la descripción del funcionamiento de la neurona (redes neuronales), diversas aplicaciones incluso fuera de la biología, o en otros casos, para encontrar el mejor tratamiento posible en un cierto tipo de tumor cerebral. Desarrollos recientes de las Matemáticas han sido claves en la lucha contra la enfermedades diseminadas en la población mundial como la diabetes, la obesidad, el sida o las enfermedades cardiovasculares (John W. Cain, 2011). 7
ICM 2006, Madrid, agosto 2006
96
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Hernández (2002) en su libro “Disciplinas,” asegura que es natural que el desarrollo de una disciplina con lleva a la formación de especialidades en esa rama del conocimiento: “El proceso de especialización es connatural al conocimiento que tiene la vocación de la ampliación y la profundización de los problemas. A medida que una disciplina se desarrolla, sus practicantes se especializan cada vez más y deben atender forzosamente otros dominios del campo en cuestión. El resultado de tales divisiones es que cada disciplina formal se vuelve crecientemente desconocida y que ningún científico es capaz dedominarla. (Dogan y Pahre, 1993). Basta examinar clasificaciones de disciplinas como la que lleva a cabo la UNESCO para reconocer no sólo la separación de las disciplinas tradicionales en distintas ramas, sino también la división de unas ramas en otras nuevas. El nivel y la rapidez de esa fragmentación es distinto en las diversas disciplinas, pero expresa un desarrollo del conocimiento que cubre todas las áreas. Desde finales del siglo XIX la especialización de las disciplinas no ha dejado de crecer. Ello no se debe sólo a la dinámica interna de diferenciación del conocimiento. También las circunstancias históricas han sido determinantes. La expansión desenfrenada de los sistemas universitarios en el mundo entero tuvo una implicación organizacional muy concreta: creó una presión social por el aumento de la especialización debido simplemente al hecho de que los estudiosos buscaban nichos que pudieran definir su originalidad o por lo menos su utilidad social. El efecto más inmediato consistió en estimular las intrusiones recíprocas de científicos sociales en campos disciplinarios vecinos, ignorando en este proceso las varias legitimaciones que cada una de las ciencias sociales había erigido para justificar sus especificidades como reinos reservados. Y la expansión económica alimentó esa especialización proporcionando los recursos que la hicieron posible. (Wallerstein, 1996, p.38).” La aparición de las nuevas áreas de trabajo interdisciplinario es también una oportunidad de incrementar el número de las especialidades (diversificación) y constituye una opción para quienes, partiendo de una formación disciplinaria, reconocen espacios de trabajo interesantes y valiosos en esos lugares de encuentro entre especialidades. La estructura curricular que se desarrolla ofrece a los profesionales una visión global de algunas de las áreas básicas de las matemáticas con el objeto de identificar aquellas con las que sienta mayor afinidad y poder continuar con las etapas más avanzadas de la formación. La estructura curricular de la Especialización en Matemáticas Avanzadas se adapta a la filosofía de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales que le brinda la posibilidad a los profesionales acceso al primer paso en los ciclos de formación avanzados con una fundamentación en la adquisición de las competencias en las matemáticas básicas. 3.2. PROPÓSITOS DEFORMACIÓN, COMPETENCIASY PERFILES DEFINIDOS Las competencias específicas (pensamiento matemático, manejo de las TICS e introducción a la formación investigativo en postgrado) a desarrollar por parte de los estudiantes tienen que ver con la profundización y actualización en el conocimiento matemático.
97
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Los propósitos de formación buscan: Formar especialistas con conocimientos disciplinares sólidos en Matemáticas que permitan: • Fomentar la actualización permanente, profundización y ampliación de conocimientos en el campo de las Matemáticas. • Fortalecer la formación matemática de aquellos profesionales usuarios de esta disciplina para que a través de ella tengan un mejor desempeño en su área de trabajo. • Garantizar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje respondiendo a los lineamientos legales y de la institución a través de procesos permanentes de autoevaluación y mejoramiento continuo. • Conformar y consolidar grupos de trabajo investigativo en el área de las Matemáticas. • Proyectar la acción de la Universidad de Cartagena y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, hacia el desarrollo de la región bajo su influencia, a través de la formación y actualización continua de profesionales en campos avanzados de las Matemáticas. Perfil de formación El especialista en matemáticas avanzadas estará en capacidad de: • Transferir los fundamentos teóricos aprendidos de topología, álgebra y análisis hacia la modelación matemática de situaciones concretas en diferentes áreas de actuación. • Comprender críticamente y comunicar rigurosamente el lenguaje matemático. • Continuar su proceso formativo en los niveles de maestría y doctorado. • Organizar mejor su trabajo profesional y aplicar su conocimiento matemático en beneficio de la empresa a la cual se vincule o está vinculado. • Participar críticamente en discusiones sobre fundamentación matemática en los contenidos de los curriculares en su ámbito de trabajo. • Profundizar en temas de su interés. Perfil Ocupacional El especialista en Matemáticas Avanzadas se puede desempeñar como: • • •
Participante activo de un equipo interdisciplinario, en el desarrollo de proyectos investigativos básicos o aplicados. Docente altamente cualificado en la disciplina de las matemáticas a nivel de primaria, secundaria, técnico y tecnológico universitario. Consultor y asesor en Matemáticas o áreas afines que lo requieran.
3.3. PLAN GENERAL DE ESTUDIOS. El programa se desarrolla en dos semestres académicos, durante los cuales el estudiante debe completar las asignaturas en un total de 24 créditos como se relacionan a continuación en el plan curricular (Tabla 5).
98
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Tabla 5. Plan Curricular Propuesto por Semestre y Créditos PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS AVANZADAS PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIZACIÒN EN MATEMÁTICAS AVANZADAS SEMESTRE I
II
MATERIAS
CREDITOS
ANALISIS REAL
5
ALGEBRA LINEAL
5
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
5
TOPOLOGIA
5
VARIABLE COMPLEJA
4
3.4 COMPONENTE DE INTERDISCIPLINARIEDAD DEL PROGRAMA El Programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas de la Universidad de Cartagena reconoce la importancia de la interdisciplinariedad y la estimula a través de la relación entre estudiantes y profesores de distintos programas. Es así, que los profesionales de las Ciencias Matemáticas, Ingenierías, Ciencias Biológicas y afines, que son los estudiantes a quienes va dirigido principalmente el programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas, aportan desde sus distintas disciplinas y campos de acción puntos de vista variados y alternativos tanto de las problemáticas a remediar como de las posibilidades de abordaje para la solución de las mismas. De esta manera, el trabajo interdisciplinario inicia en el aula de la Especialización y continúa en los estamentos y escenarios de desempeño de los egresados con los recursos humanos con que compartan labores y/o espacios laborales. 3.5. LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS. El Programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas, desarrolla los contenidos del currículo de acuerdo con los créditos académicos, entendidos éstos como unidades de trabajo del estudiante. Utilizando un enfoque pedagógico en el cual el estudiante participa activamente de su proceso de aprendizaje mediante la interacción con los contenidos curriculares, el desarrollo de juicios críticos y reflexivos, la construcción de conocimiento y el fortalecimiento de habilidades en ámbitos comunicativos y de pensamiento matemático. La Especialización en Matemáticas Avanzadas, teniendo en cuenta las destrezas previas del estudiante, aplica metodologías que construyan el aprendizaje significativo a partir del planteamiento de grupos de competencias que potenciarán el “hacer” centrando el proceso de aprendizaje en una didáctica basada en nuclear temas-problemas mediante los cuales, el estudiante desarrolla actividades autónomas pero guiadas por el docente para el fortalecimiento del pensamiento crítico y autónomo. Entre las estrategias más utilizadas están los métodos de estudios contextualizados, análisis de casos, lecturas críticas de documentación, la experimentación y la simulación en escenarios miméticos, talleres y laboratorios para el desarrollo de las competencias técnicas, tecnológicas y científicas en el estudiante.
99
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
3.6. CONTENIDO GENERAL DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS. De acuerdo con el Decreto Número 1295 de 2010 establecido por el Ministerio de Educación Nacional, la organización de las actividades formativas y el trabajo académico de los estudiantes del programa serán medidos en términos de créditos académicos, en donde un crédito corresponderá a 48 horas de trabajo del estudiante en un semestre. Lineamientos Curriculares Acuerdo 9 de 2012. El trabajo académico es el tiempo que el estudiante debe invertir para alcanzar las competencias en cada curso de acuerdo al plan de estudios, el cual consta del tiempo requerido en atender las clases impartidas por el profesor y el trabajo independiente que tiene que desarrollar en talleres, lecturas de la referencias recomendadas, etc., para el plan en referencia, el estudiante debe como mínimo invertir doble del tiempo del contacto directo con el profesor. El periodo académico en la Universidad de Cartagena es desarrollado en 16 semanas8. La cantidad de trabajo académico que requiere invertir un estudiante en los dos semestres del programa es de 384 horas contacto directo y 768 horas independientes para un total de 1152 horas que corresponden a 24 créditos. Tabla 6. Plan Curricular propuesto por semestre y trabajo académico. Trabajo Académico Semestre
I
Cursos
Algebra Lineal
Horas/semana Directo 5
Independiente Directo 10
Horas/Semestre (16 Semanas) Independiente 80 160
Total
Créditos
240
5
Análisis Real
5
10
80
160
240
5
Estructura
5
10
80
160
240
5
Topología
5
10
80
160
240
5
Variable
4
8
64
128
192
4
384
768
1152
24
Algebraica II
Compleja. TOTALES
Trabajo Académico Para una intensidad horaria total de 384 horas de claseimpartidasasí: Viernes desde las 4:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. Sábados desde las 8:00 a.m. hasta las1:00P.M. El estudiante debe cumplir con la totalidad de créditos establecidos en el plan de estudios y los demás actos administrativos exigidos por la universidad. 3.7ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS. Las estrategias pedagógicas aplicadas a las diferentes actividades al proyecto de investigación de la Especialización, desarrolladas por los docentes del programa, serán aplicadas bajo un modelo tutorial que incluye: 8
Disponible en: http://www.unicartagena.edu.co/reglamentos/acuerdopg_30_junio_2010.pdf
100
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
- Identificación de conceptos o contenidos relevantes para la formación y desarrollo integral del estudiante en el ámbito teórico y de formación investigativa básica. - Estrategias metodológicas aplicadas al programa: •
Exposiciones magistrales de los docentes con ayudas audiovisuales, videos y CD interactivos. • Seminarios de los temas propuestos por el profesor que incluyen la presentación de tópicos especiales de cada uno de los cursos y manuscritos sobre el temas investigativos, los cuales serán aumentar el interés de los estudiantes. • Presentaciones escritas y orales. • Paneles de discusión, conversatorios y foros. • Consultas bibliográficas en revistas especializadas relacionadas con el temario de la asignatura. Estas se discuten posteriormente en seminarios y talleres. • Prácticas con software especializado en las disciplinas de matemáticas y en el uso de herramientas computacionales. La formalidad en el pensamiento matemático es un elemento fundamental en la Especialización. Entre más temprano se adquiera esta habilidad más oportunidades tiene el estudiante de tener éxito en su formación disciplinar. La Especialización en Matemáticas Avanzadas permite adquisición de una fundamentación sólida para el buen desempeño que apunte al proceso de abstracción entendido como la sustitución de fenómenos concretos por estructuras de pensamiento abstracto y raciocinio. El curso de Análisis Real provee las herramientas para el estudio formal de los números reales desde un punto de vista axiomático, sucesiones y series y la noción de continuidad. Este curso también busca comprender de manera rigurosa el fundamento conceptual que subyace en el concepto de límite, derivada y continuidad, así como la definición de integral de Riemann, sus alcances y limitaciones. El algebra lineal es una de las ramas de la matemática que es fundamental en la formación de cualquier profesional. Sus temas son tan ricos que se usan en todas las ramas del saber. En el curso de Algebra Lineal se realizar un estudio unificado de las estructuras de espacio vectorial, matrices y transformaciones lineales, y determinar las relaciones que permiten formular en cada una de estas estructuras los problemas de varias áreas de las matemáticas que hacen uso del Algebra Lineal como una herramienta indispensable en la resolución de los mismos. El curso de Estructuras Algebraicas le brinda al estudiante de la Especialización en Matemático Avanzadas los fundamentos teóricos de teoría de grupos que le permite abordar problemas relacionados con aplicaciones en las áreas de criptografía, cristalografía, simetría química, teoría de grafos, etc. La topología es un área de las matemáticas que tiene un carácter generalizador y unificador, lo cual la convierte en un instrumento muy útil al momento de enfrentar muchos problemas de diversas áreas de la matemática y establecer conexione entre los mismos
101
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
que de otro modo pasarían inadvertidas. La topología vista como una generalización de los conceptos en los espacios métricos ofrece una oportunidad de mostrar el proceso creativo en matemáticas preparando al estudiante para enfrentar problemas diversos desde una perspectiva más amplia. Este curso permite: 1) Reconoce las propiedades topológicas como generalizaciones de las propiedades de los conceptos entre ellos y diferencia sus características, 2) Identifica los principales resultados en topología y los aplica adecuadamente, 3) Utiliza la noción de continuidad y homemorfismo para clasificar los espacios topológicos y discrimina las condiciones necesarias o suficientes para la metrización de los espacios. En el curso de Variable Compleja, se estudia las propiedades de los complejos y las funciones de una variable compleja para resolver problemas de variable real y modelos matemáticos que involucren la variable compleja en otras áreas. Dentro de las soluciones de ecuaciones las raíces complejas surgen naturalmente y muchos fenómenos naturales encuentran en los números complejos su explicación matemática. Por tanto, este curso explora las funciones de variable compleja y las operaciones del cálculo y del análisis que puedan ser aplicadas a ellas y su fundamentación teórica. Al igual que las funciones de variable real, estas pueden usarse en la modelación de fenómenos en otras ciencias. En este cursos se adquieren habilidades o competencias para : 1) Construir rigurosamente una teoría matemática de las funciones analíticas de una variable compleja, 2) Resuelve integrales reales impropias mediante la aplicación del teorema del residuo, 3) Identifica los diferentes tipos de singularidades de una función compleja a partir de su desarrollo en series de Laurent, 4) Aplica la teoría de variable compleja en la solución de problemas en la misma matemática y en otras ciencias como la física, 5) Conoce la definición y propiedades de los números complejos, 6) Interpreta el concepto de función compleja como transformación, 7) Resuelve integrales complejas y aplica la integración compleja en el cálculo de integrales reales. La Especialización de Matemáticas Avanzadas además de sus cursos regulares les imparte a los estudiantes dos cursos extracurriculares o complementarios que no tienen créditos pero son de estricta obligatoriedad cursarlo y aprobarlo por los estudiantes. Estos cursos proporcionan las herramientas computacionales en matemáticas e introducen a los estudiantes en actividades de iniciación en la formación investigativa a nivel de postgrado. En el primer semestre se impartirá el curso llamado Laboratorio de Matemáticas para dar a conocer el manejo de las herramientas de matemáticas como La Tex y Matlab (Anexo 1). En cambio en el segundo semestre se imparte el curso extracurricular: Redacción de Textos Académicos y Búsqueda Bibliográfica, en la el estudiante obtiene las competencias en la escritura de artículos de investigación científica, por lo cual este cursos está diseñado para los investigadores tempranos en Matemáticas, Ciencias Básicas, Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y en otras áreas de la ciencia que son relativamente nuevos en la tarea de escribir informes técnicos o los resultados de sus investigaciones y los que quieren desarrollar sus capacidades para hacer esto más eficientemente y con éxito (Anexo 1). En el curso de Laboratorio de Matemáticas el estudiante adquiere competencias para el manejo del software LaTex (metalenguaje desarrollado por Leslie Lamporten1984), destre-
102
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
zas en la escritura de textos complejos con fórmulas o simbolismo matemático en cualquier área de esta disciplina. El La Tex, conjunto de macros para TEX (creado por Donald Knuth), tiene como propósito facilitar la creación de símbolos tipográficos usados en textos de matemáticas que no están disponibles en el teclado de los computadores o en los procesadores de texto normal. Por lo tanto permite procesar o componer textos de matemáticas, informes científicos o técnicos que requieren la presencia símbolos matemáticos de cualquier orden de complejidad. Por otro lado, el paquete de Matlab (MATrixLABoratory, o en español “laboratorio de matrices”, con la que la Universidad de Cartagena trabaja con una versión licenciada. Este es un lenguaje de alto nivel que contiene un entorno de desarrollo integrado interactivo que le permite realizar cálculos numéricos complejos en forma muy rápida. Permite manipular matrices, creación de variables, representar funciones e implementar algoritmos en un lenguaje de alto nivel. El Matlab (abreviatura de MATrixLABoratory, “laboratorio de matrices”) es un software que fue creado por Cleve Moler en 1984, el cual tiene un entorno de desarrollo integrado con su propio lenguaje de programación. El Matlab permite realizar operaciones matriciales, crear funciones para el desarrollo de algoritmos, crear y manipular estructura de datos, crear interfaces de usuario (GUI, Graphical User Interfase). Adicionalmente, Matlab amplía sus capacidades con las Cajas de Herramientas (Toolbox) en las que se incluye: Matemáticas y Optimización, Estadística y Análisis de datos, Diseño de sistemas de control y análisis, Procesado de señal y comunicaciones, Procesado de imagen, Biología computacional, redes neuronales, algoritmo genético, cálculos numéricos y simbólicos, ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales, análisis Fourier, Simulink (plataforma de simulación multidominio). 2. INVESTIGACIÓN 4.1. MARCO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. En los años noventa la Universidad de Cartagena crea los Programas de Matemáticas y de Química con el objetivo de formar matemáticos y químicos a nivel de pregrado y posteriormente se diseñó la especialización en Matemáticas avanzadas, programas que constituyen las líneas más afianzadas de la universidad en el área de las CEN. En 2005 se inició la Maestría en Química, de la cual se han graduado tres estudiantes y ocho se encuentran cursando el programa. En el 2007, en convenio con la Universidad de Antioquia, se inició la Maestría en Matemáticas, programa del cual se han graduado tres estudiantes. En el 2009 inicia su propia Maestría. En el 2011 se crea el Doctorado en Ciencias con énfasis en Matemáticas y Química. 4.2 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. La Universidad de Cartagena cuenta con un Plan Institucional de Investigación para el período 2011-2015, el cual tiene la finalidad, precisamente, de trazar las estrategias que, en materia investigativa, implementará la institución en ese período enmarcadas, entre otros, en el fortalecimiento de las capacidades científicas de la institución, el apoyo a la formación de segundo y tercer nivel y la articulación con los procesos de docentes y extensión, de cara a incrementar la calidad y, sobre todo, con el fin de seguir trabajando en
103
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
el diseño de un Sistema Universitario de Investigación acorde a las necesidades de la institución y de la región. Además, con el fin de cumplir con todos los objetivos propuestos para ser desarrollados en los próximos cinco años la universidad se propone las siguientes estrategias financieras: • Garantizar que se invierta el 15% de los ingresos de la estampilla en actividades de C. y T. • Buscar que se incremente el porcentaje de los recursos de la estampilla destinados a la investigación, del 15% al 25%. • Garantizar el cumplimiento de la inversión del 10% de las utilidades de postgrados para las actividades de C. y T. • Promover entre los investigadores y sus grupos la participación en las convocatorias de proyectos de investigación de Colciencias y de otras entidades financiadoras. • Buscar recursos en la cooperación internacional. En el programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas no se hace investigación en el sentido propio para crear nuevo conocimiento si no que se hace investigación formativa, la cual tiene el propósito de estimular y desarrollar el espíritu científico, la vocación y el interés por el conocimiento, la actitud investigativa, su rigor, su validez y su confiabilidad. La parte de investigación formativa en el programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas se hace en dos sentidos, primero en el aula mediante trabajos de búsqueda bibliográfica sxque le asignan los profesores y segundo se promueve la asistencia de estudiantes de la especialización a las actividades que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales como seminarios de pregrado y postgrado en Matemáticas. Se estimula además la participación en cursos, congresos y actividades extrauniversitarias similares, ya sean nacionales o internacionales. Estrategias para fortalecer la investigación en La Universidad de Cartagena: • Garantizar el retorno a los jóvenes investigadores que sean apoyados dentro del plan institucional de recursos humanos, garantizarles la reincorporación a sus grupos mediante un programa de relevo generacional. • Garantizar los recursos de contrapartidas de los proyectos de investigación que hayan sido financiados externamente. • Mantener una fuente segura de financiación propia para los proyectos de investigación de los principales grupos de investigación. • Enmarcar la investigación de los grupos en las áreas estratégicas que defina el Consejo nacional de C. y T. • Garantizar las herramientas tecnológicas, de comunicación y de información con el fin de evitar el aislamiento y la falta de apropiación de conocimiento.
104
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
4.3. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE APOYO A LA ESPECIALIZACIÓN. En la última década la Universidad de Cartagena ha promovido la creación de grupos de investigación en CEN. En el momento la FACEN cuenta con 11 grupos de investigación de los cuales, 9 están categorizados por Colciencias, de los cuales, dos son B, cinco en C y dos son D.Y los otros dos se encuentra registrado en la clasificación de grupos de Colciencias. Cuatro grupos son del área de matemáticas, cuatro de química, uno de física y dos de biología. Los grupos de investigación de la facultad aparecen relacionados en la tabla 7. Tabla 7.Grupos de Investigación Facultad Ciencias Exactas y Naturales. DeCsificación
No.
Nombre del Grupo
No. De Clasificación Integrantes Colciencias AREA DE MATEMATICAS
Ecuaciones Diferenciales
8C
Ondas
9D
Ciencia y Sociedad
9C
Matemáticas Aplicadas
3 Registrado AREA DE QUIMICA
Grupo de Química Cuántica y Teórica
37 B
Química y Medio Ambiente
21 B
Grupo de Investigaciones Agroquímicas 13 C Laboratorio de Investigaciones en Catálisis y nuevos mate19 C riales LICATUC AREA DE FISICA Grupo de Investigación en Conductores Iónicos Sólidos
9D
AREA DE BIOLOGIA Grupo de Microbiología Clínica y Ambiental 14 C Grupo de Investigadores Departamento de Biología y Grupo de Investigaciones en Hidrobiología
4 Registrado
Nombre A continuación aparece un compendio de la información más relevante sobre los grupos de investigación en el área de matemáticas. La información suministrada puede ser comprobada en los Gruplac de cada uno de los grupos registrados y en los Cvlac de los investigadores. Tabla 8. Grupo de Ecuaciones Diferenciales. Líder del Grupo: Rafael Galeano Andrades. Clasificación: C Docentes Investigadores Producciòn Académica tiempo completo (últimos cinco años) Número total miembros: 4 Artículos internacionales: 8 Número de doctores: 2
Ponencias Internacionales:
Código Colciencias COL0019884 Investigaciones (últimos cinco años) 5
Número de Magísteres: 2
Artículos Nacionales:
2
Otros: 0
Ponencias Nacionales:
6
Libros Capítulos de Libros Otros Documentos
2 1 2
Terminados: 2
En ejecución: 1
http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002360
105
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Tabla 9: Grupo de Ondas. Líder del Grupo: Rubén Darío Ortiz Ortiz Clasificación D Docentes Investigadores Producción Académica: de tiempo completo (últimos cinco años) Número total miembros:3 Artículos internacionales:
Código Colciencias COL0030355 Investigaciones (últimos cinco años) 8
Número de doctores: 3
Ponencias internacionales:
5
Número de Magísteres: 0
Artículos Nacionales:
1
Otros: 0
Ponencias Nacionales:
2
Libros Capítulos de Libros Otros Documentos
Terminados: 1
En ejecución: 1
http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000005117
Tabla 10. Grupo Ciencia y Sociedad. Líder del Grupo Edilber Almanza Vásquez. Clasificación: C Docentes Investigadores Producción Académica: de tiempo completo (últimos tres años) Número total miembros:2 Artículos internacionales:
Código Colciencias
Investigaciones (últimos tres años) Terminados: 1
Número de doctores: 0
Ponencias internacionales:
Número de Magísteres: 2
Artículos Nacionales:
2
Otros: 0
Ponencias Nacionales:
6
Libros Capítulos de Libros Otros Documentos
En ejecución: 1
http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000010156
Tabla 11 Grupo Matemáticas Aplicadas. Líder del Grupo Humberto Pérez González. Clasificación: reconocido Docentes Investigadores Producción Académica: de tiempo completo (últimos tres años) Número total miembros:2 Artículos internacionales:
4
Número de doctores: 1
Ponencias internacionales:
2
Número de Magísteres: 1
Artículos Nacionales:
Otros: 0
Ponencias Nacionales:
Código Colciencias Investigaciones (últimos tres años)
Libros Capítulos de Libros Otros Documentos http://201.234.78.173:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000010156
106
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
5. RELACIÓN CON EL FACTOR EXTERNO La Universidad de Cartagena tiene establecidas políticas de extensión como marco de su compromiso social como institución formadora de profesionales idóneos. En conformidad con lo propuesto en estos documentos queda claro que la Universidad sólo tiene significado con referencia a su responsabilidad social. Más aún, la Universidad de hoy se encuentra ante una disyuntiva frente al futuro de sus currículos, o bien los orienta hacia la formación del desempeño profesional como meta única y exclusiva, o bien orienta su proceso educativo y hacia la formación de protagonistas del cambio social. La extensión está considerada dentro del Estatuto General de la Universidad de Cartagena, como uno de sus principios generales. En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, los proyectos de extensión tienen como objetivo fundamental contribuir al desarrollo, seguimiento y fortalecimiento del Sistema de la Educación Pública en el país, el departamento y la ciudad. Trabajo con la comunidad o como ella se beneficia La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, mediante los programas de Matemáticas y de Especialización en Matemáticas participa en trabajo comunitario a través de iniciativas propias y de los diferentes convenios que suscribe la Universidad de Cartagena. Como valor agregado el programa cuenta con Semilleros en Ciencias (iniciado como Semilleros de Matemáticas en el año2002) en el cual se induce al estudiante de escuela media o secundaria al mundo de las matemáticas y se complementa la enseñanza que trae de dichos niveles. Tiene como objetivo crear en los estudiantes de básica secundaria, media vocacional y bachilleres aspirantes a una carrera profesional, una cultura matemática, fundamentada en el aprendizaje de los conceptos básicos de esta ciencia, y que los capacite ampliamente para desempeñarse con eficiencia en el desarrollo de la actividad matemática posterior. De iniciativa institucional también se tienen programas para el mejoramiento de los resultados de las pruebas SABER del ICFES de las instituciones educativas del D.T y C. de Cartagena de Indias. Los estudiantes del programa de Matemáticas y de la Especialización en Matemáticas Avanzadas participan en este proyecto en calidad de monitores. El mejor trabajo de proyección social del Programa se cristaliza mediante la formación de los futuros Especialistas en Matemáticos Avanzadas, los cuales reciben una formación con miras a su ejercicio profesional, hacia el fortalecimiento del proyecto educativo e investigativo de la nación. Una formación les permite entender su razón de ser como investigadores o profesores a través del ejercicio de su práctica profesional con principios éticos universales. 6. PERSONAL DOCENTE La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cartagena (FCEN) en su concepción de maestro intelectual asume al profesor como formador de personas, reflexivo e investigador, con un concepto en que la formación es un proceso centrado en la interacción humana que funde acciones conjuntas entre el maestro, el alumno y el conocimiento.
107
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
La FCEN de la Universidad de Cartagena cuenta con 40 profesores de planta de los cuales 21 con título de doctor en sus cuatro departamentos, así: 5 en Matemáticas, 8 en Química, 5 en Biología y 3 en Física; además, cuenta con dos docentes de cátedra en el área de matemáticas, con doctorado, para un total de 23. Además cuenta con 6 magister en matemáticas, tres de los cuales están realizando sus estudios de doctorado en matemáticas. Por ser la gran mayoría docentes de planta de tiempo completo de la Universidad de Cartagena, todos ellos están en disponibilidad de participar en la formación de los estudiantes de la Especialización. Tabla 12.Profesores del área de Matemáticas que respaldan la Especialización por categoría y último grado académico. DOCENTES
Doctor
Magister
Especialista
Categoría
Galeano Andrade Rafael
X
Titular
Gómez Mulett Alfonso
X
Titular
Ortiz Ortiz Rubén Darío
X
Asociado
Marín Ramírez Ana Magnolia
X
Asociado
Pérez Gonzáles Humberto
X
Auxiliar
Paternina Salguero Ronald EHnarrln
X
Hora cátedra
Álvarez Pardo Edgardo Enrique
X
Hora cátedra
Herazo Henríquez Cesar Antonio
X
Asociado
Almanza Vásquez Edilber
X
Asociado
Vásquez Ávila María Ofelia
X
Asistente
Cabarcas Urriola Héctor
X
Asistente
Gutiérrez Meza Sandra
X
Asistente
Ortega Palencia Pedro Pablo
X
Auxiliar
Hernández Arzuza Julio Cesar
X
Hora cátedra
Rodríguez Vega Néstor Carlos
X
Asociado
Orozco Herrera Bernardo
X
Hora cátedra
Salazar Buelvas Elías
X
Hora cátedra
La producción intelectual de los anteriores docentes, manifestada en publicaciones en revistas nacionales y extranjeras con comité editorial, en presentaciones a congresos nacionales y extranjeros, en libros y capítulos de libros, se encuentra detallada en las páginas actualizadas del GrupLac y CvLac de Colciencias. Titulación académica. La distribución por titulación, número y porcentaje de los profesores de la Especialización en Matemáticas Avanzadas es como sigue:
108
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Tabla 13. Porcentaje de profesores de la Especialización por grado académico Nivel
No
Porcentaje
Especialización
3
16.67%
Maestría
B
44.44 %
Doctorado
7
3B.B9 %
Total
1B
100,00%
Además, están realizando, maestría 2 (11.11%) y doctorado 3 (16.67%). La distribución por escalafón, número y porcentaje de los profesores de planta es como sigue: Tabla 14. Porcentaje de profesores de Planta que respaldan la Especialización por Categoría. Categoría
No
Porcentaje
Titulares
2
16.7%
Asociados
5
41.6%
Asistentes
3
25.0%
Auxiliares
2
16.7%
Total
12
100%
Plan de vinculación docente
La FCEN desde su creación en 2007 ha organizado mediante concursos públicos, de acuerdo a la normatividad de la institución, la vinculación de docentes: Tabla 15. Profesores vinculados en los últimos cinco años. DOCENTE
AÑO DE VINCULACIÓN
RESOLUCIÓN DE NOMBRAMIENTO
CABARCAS URRIOLA HECTOR
2008
2518
PEREZ GONZÁLES HUMBERTO
2008
1927
ORTEGA PALENCIA PEDRO PABLO
2011
381
La Universidad de Cartagena tiene una política de formación de docentes a nivel doctoral que se manifiesta claramente en las comisiones de estudio que, junto con otras fuentes de financiación, ha permitido la formación de los actuales docentes y que se continúa aplicando en los casos de los profesores que están en proceso de formación doctoral en diferentes universidades. Esta política permite suponer que otros miembros de los grupos que actualmente son docentes vinculados los grupos de investigación establecidos, pero que no tienen el doctorado tengan la oportunidad de formarse a nivel doctoral en un futuro. Plan de desarrollo profesoral quinquenal. La FCEN tiene dentro de su plan de fortalecimiento, fomentar entre sus profesores la realización de doctorados y maestrías con el objeto de conducir la actividad académica
109
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
e investigativa dentro de sus programas, por esto proyectamos en los próximos 5 años los siguientes compromisos en formación de profesores en el área de Matemáticas: Realización de Doctorado: Profesores: María Ofelia Vásquez, Pedro Ortega y Héctor Cabarcas Urriola del área de Ecuaciones Diferenciales. La Universidad de Cartagena confiere comisión para adelantar estudios a los docentes cuando con ello no se afecte el desarrollo de los programas académicos y cumplan las siguientes condiciones: • • •
Haber superado satisfactoriamente el primer año de servicio a la Universidad. Que las calificaciones de servicio producidas, durante el año inmediatamente anterior al de la concesión de la comisión sean satisfactorias. Que la Universidad disponga de los medios para garantizar la continuidad de la actividad docente o la financiación de la provisión de la vacancia transitoria.
Debe cumplir con otras disposiciones contempladas en los Artículos 91 al 95 del Acuerdo 03 de Febrero 26 de 2003 del Consejo Superior (Estatuto Docente). La actividad investigativa ha incidido directamente en la capacitación de la planta docente de la FCEN en el área de matemáticas, con la formación doctoral de tres docentes que realizaron sus estudios de doctorado en matemáticas, dos de ellos en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia-México, en el área de ecuaciones diferenciales (Ana Magnolia Marín y Rubén Darío Ortiz), y otra docente que se encuentra realizando su doctorado en la Universidad de Granada en Granada - España, la cual en el momento se encuentra culminando su tesis doctoral (María Ofelia Vásquez) y un docente que hizo su doctorado en Educación orientado a la historia de las matemáticas en la Universidad de Cartagena (Alfonso Gómez Mulett). También ha incidido en la formación de maestría con dos docentes uno de los cuales realizo su Maestría en la Universidad del Quindío en el área de la biología matemática (Edilberth Almanza) y otro en la Universidad de Antioquia en el área de Ecuaciones Diferenciales (Pedro Ortega Palencia), también hay una docente que terminó sus estudios de Maestría en Estadística en la Universidad del Norte (Sandra Gutiérrez Meza). Existencia del reglamento docente. El Acuerdo 03 del 26 de Febrero de 2003 del Consejo Superior9 contiene las normas principales que rigen al personal docente en la Universidad de Cartagena, al tenor de las disposiciones de la Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 y del Acuerdo 40 del 5 de diciembre de 1996 de este consejo y demás normas reglamentarias. Son objetivos del Estatuto los siguientes: • • • •
Definir la calidad académica del docente, y las categorías del escalafón. Garantizar la estabilidad laboral del personal docente. Establecer derechos y deberes del personal docente universitario. Determinar las bases y las condiciones para establecer los ascensos académicos a que se hagan merecedores los docentes.
9 Estatuto del Profesor Universitario. Disponible en: http://www.unicartagena.edu.co/reglamentos.php
110
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • • •
Clasificar a los docentes de acuerdo con los requisitos que se establezcan en este estatuto. Contribuir a elevar el nivel académico de los docentes. Acuerdo 01 del 18 de Febrero de 2004 (Reglamentación de la Vinculación de los Docentes de Cátedra y Ocasionales) Acuerdo 08 del 19 de Septiembre de 2002(Reglamentación de la vinculación y remuneración de los profesores de cátedra por participación en actividades docentes, de investigación y de extensión en la educación superior)
Además existen otras reglamentaciones del manejo del personal docente está contenidas en los siguientes acuerdos del Consejo Superior: • •
Acuerdo 17 del 19 de Julio de 2001 (Estímulo Descarga Horaria) Acuerdo 10 del 19 de Septiembre de 2002 (Reglamentación de la Extensión y la Prestación de Servicios). • Acuerdo 25 del 28 de Septiembre de 2004 (Modificación del Artículo 12 del Capítulo III del Acuerdo 03 del 26 de febrero de 2003) • Acuerdo 01 del 25 de Enero de 2005 (Modificación del parágrafo 3º del Artículo 3º del Acuerdo 08 del 19 de Septiembre de 2002 y el parágrafo 3º del Artículo 2º del Acuerdo 02 del 18 de Febrero de 2003). 7. MEDIOS EDUCATIVOS Biblioteca y hemeroteca para apoyar la Especialización La biblioteca de la Universidad de Cartagena cuenta con tres sedes que le brindan servicios a las diferentes áreas del conocimiento, como se especifica en la tabla siguiente: 7.1 Biblioteca Universidad de Cartagena Tabla 16 .Sedes de la Biblioteca por ubicación, áreas y horarios. Sede Biblioteca
Ubicación
Ciencias de la Salud
Campus Zaragocilla
Piedra de Bolívar: Centro
Sede Piedra de Bolívar Claustro de San Agustín
Áreas Medicina, Farmacia, Odontología, Enfermería Ciencias, Ingenierías, Ciencias Económicas Ciencias Humanas, Derecho, Trabajo social
Horarios Lunes a Viernes: 08:00 a 6:00 p.m. Sábados: 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Lunes a Viernes: 8.00 a.m. a 9.00 p.m. Sábados: de 8:00 a.m. a 3.00 p.m. Lunes a Viernes: 08:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m.- 12:00 m
7.2 Bases de datos disponibles En la actualidad, además de los sitios gratis disponibles en la red, la Universidad cuenta con suscripciones a diferentes bases de datos bibliográficas, entre las que se cuenta la Springer Link, Science Direct, EBSCO host y JSTOR con revistas Especializadas en el área de las Matemáticas(Tabla 17).
111
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Tabla 17 Bases de datos disponibles en la Universidad de Cartagena BASE DE DATOS IDIOMA OBSERVACIONES BASE DE DATOS
IDIOMA
EBSCO
Inglés
ScienceDirect®
Inglés
DIALNET
Español
JSTOR
Inglés
EMERALDINSIGHT
Inglés
LASE
Español
WHO
Inglés
OVID
Inglés
MDCONSULT
Inglés
MOSBY'S CONSULT
NURSING
ACS
Inglés
OBSERVACIONES EBSCOhost base de datos y tecnologías innovativas del área de las ciencias ScienceDirect® es una de las mayores colecciones de textos e información bibliográfica en ciencias, tecnología y medicina, a nivel mundial Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana Acceso a tres colecciones de publicaciones JSTOR (Artes y Ciencias I-II-III). Acceso mediante usuario y clave Líder en la publicación de investigaciones con impacto en negocios, sociedad política pública y educación.
ACCESO http:// search. ebscohost.com
http://www. sciencedirect. com
http://dialnet.umrioja.es http://www.ocaribe.org/jstor.php
http://www.emeraldinsight.com
http: //www. laseguridad. ws/consej Biblioteca virtual del Consejo Colombio/consejo/html/frames-bibliotecav/bibliano de Seguridad oteca-set.htm Acceso a una de las mayores colecciones mundiales de literatura biomédica http://www. who. int/hinari/en/ y de salud Acceso individual a los artículos de las últimas y más confiables revistas de http://gateway.ovid.com investigación científica, médica y académica. Acceso a la última información sobre la evaluación, diagnóstico, manejo clínico, http://www.mdconsult. com pronóstico y prevención. Mosby's Nursing Consult permite el ac- http://www.nursingconsult.com ceso a material bibliográfico relacionado http://www.mosbynursingskills.com/ucartcon la enfermería y el cuidado médico. agena- colombiacartagena
Inglés
American Chemical Society
http://pubs.acs.org
LEXBASE
Español
Boletín Jurídico Electrónico
http://www.lexbase.com/
NOTINET
Español
Noticiero Jurídico Normativo
http://www.notinet.com.co/
ASCELIBRARY
Inglés Español
NATURE
Inglés
NOTICIEROFICIAL
Español
CERVANTESVIRTUAL
Español
IMFSTATISTICS
Inglés
RED CLACSO
Español
OPS
Español
Base de datos de la Sociedad Americana de Ingeniería Civil Gestión del Conocimiento en Cuidados de Salud Librería y herramienta de aprendizaje personal ofrecida por Nature Publishing Group Noticiero Oficial del Gobierno de Colombia Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra. Estadísticas internacionales financieras del Fondo Monetario Internacional Red de Bibliotecas Virtuales en Ciencias Sociales
http://www.ascelibrary.org http://www.index-f.com/ciberindexcont. php http://www.nature.com/scitable www.noticieroficial.com http://www.cervantesvirtual.com http://www.imfstatistics.org http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/
Biblioteca Virtual en Salud
http://www.col.ops-oms.org
SCIENCEMAG
Inglés
Revista Científica Science On Line
http://sciencemag.org
BABLA
Varios
Diccionario Vocabulario Traducción
http://es.bab.la/
Las claves de acceso remoto se suministran en la biblioteca.
112
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Recursos informáticos y telemáticos para apoyar la Especialización La Especialización en Matemáticas Avanzadas cuenta con varios equipos de cómputo y software adquiridos mediante el financiamiento de proyectos de investigación y el apoyo financiero de la Universidad de Cartagena en las diferentes líneas de investigación desarrolladas por los grupos adscritos al programa, conectados a la red general de la Universidad, que se encuentran ubicados en módulos individuales ubicados en el Centro de Estudios de la Universidad de Cartagena, en la sede de Piedra de Bolívar. Todos estos equipos están conectados vía internet a las bases de datos permitiendo el acceso a todos los recursos bibliográficos ofrecidos por la Biblioteca de la Universidad y otros sitios de información. También disponemos de claves para acceso remoto. Capacitación a los usuarios de los programas para la adecuada utilización de los recursos La Universidad ofrece a través de su página http://unicartagena.edu.co/, los siguientes cursos de capacitación para el uso eficiente de los recursos computacionales y de biblioteca: • • • •
Informática Básica, varias veces al año por el Centro de Informática Manejo de Bases de datos, ofrecido varias veces al año por la biblioteca de la universidad Idiomas Cursos virtuales 9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA.
La infraestructura física de la Universidad de Cartagena en la ciudad de Cartagena de Indias D. T y C. se encuentra dividida en cuatro sedes Claustro de San Agustín: Consta actualmente de 41 aulas, con una capacidad que oscila entre 25 y 50 sillas. Claustro la Merced: Consta de 12 aulas con capacidad entre 22 y 50 sillas Piedra de Bolívar: Existen en estos momentos 60 salones de clases, de los cuales 53 tienen capacidad para 50 sillas, las demás oscilan entre 20 y 40 Área de salud (Zaragocilla): En total se cuenta con 30 aulas aproximadamente en las diferentes facultades que hacen parte de esta área. La Oficina Asesora de Planeación es la responsable del manejo de los espacios en el área administrativa de la Universidad de Cartagena y de la asignación de aulas de clases en las sedes Claustro de San Agustín, Claustro la Merced y Piedra de Bolívar. La asignación de aulas en la Sede Zaragocilla está a cargo del decano (a) de cada Facultad del área de la salud. La Universidad cuenta con una herramienta informática (Plataforma SMA) que permite planificar la asignación y el manejo eficiente de los espacios físicos en las diferentes sedes universitarias, de acuerdo a las necesidades de cada unidad. El programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas desarrolla su actividad en la sede Piedra de Bolívar en donde funciona la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, también funcionan las Facultad de Ciencias Económicas y La Facultad de Ingenierías. El programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas desarrolla su actividad en la sede Piedra de Bolívar en donde funciona la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, también
113
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
funcionan las Facultad de Ciencias Económicas y La Facultad de Ingenierías. El Programa de la Especialización en Matemáticas Avanzadas cuanta con una aula propia donde desarrolla todas sus actividades académicas teóricas. La administración central de la Universidad de Cartagena adquirió las instalaciones donde funcionaba el Hospital San Pablo contiguo a las Sedes de Piedra de Bolívar y Zaragocilla, por lo que se tiene previsto que, en las nuevas instalaciones funcione la FCEN, tanto en su parte administrativa como académica, se están construyendo 70 aulas, un auditorio con capacidad de 300 personas, aulas para postgrados y laboratorios para pregrado e investigación de biología y química. Esta sede contará con espacios para la recreación y la cultura, permitiendo la formación integral de los estudiantes. 10. MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN Las estrategias de selección aplicadas en los procesos de admisión de los estudiantes para el Programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas se basan en los criterios generales establecidos en el reglamento de postgrado de la Universidad de Cartagena (Acuerdo No. 02 de Junio 30 de 2010)y de algunas directrices establecidos por el Comité Académico de Postgrado de la Facultad que serán las siguientes: Requisitos de Inscripción •
Acreditar título profesional universitario en carreras universitarias relacionadas con la matemática y áreas afines. • Pagar derechos de inscripción y diligenciar el formulario establecido. • Presentar la hoja de vida y los documentos de soporte respectivo, tales como títulos, diplomas, actas de grado, certificados de experiencia, monitorias, libros, publicaciones, entre otros. Requisitos de Admisión Entrevista académica. • Evaluación hoja de vida. • El comité del postgrado definirá los procedimientos y requisitos de inscripción, selección y matrícula, los cuales se publicarán en la página web de la Universidad (www.unicartagena.edu.co).El proceso lo adelantará una Comisión de selección elegida para designar los estudiantes, la cual deberá registrar el proceso en un acta. • La ponderación de las pruebas de admisión serán definidas por el Comité Académico de Postgrado de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El proceso de selección y admisión se rige por el principio de idoneidad. Las calidades y las competencias de los aspirantes constituyen los criterios básicos para la admisión de los estudiantes de la Especialización en Matemáticas Avanzadas.
114
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Requisitos de Grado • Aprobar todas las asignaturas previstas en el plan de estudios de acuerdo a las normas establecidas por la Universidad de Cartagena para los estudios de postgrado • Cumplir con los demás requisitos que exige la Universidad de Cartagena10. El sistema de evaluación en sentido genérico permite apreciar avances, corregir errores, afinar proyectos y marcar direcciones para el perfeccionamiento del proceso de formación del estudiante de la especialización. Los estudiantes de la especialización estarán sometidos al reglamento de postgrado General de la Universidad de Cartagena. Los casos que no estén claramente cobijados por estos reglamentos serán considerados por el Comité Académico de Postgrados de la Facultad. 11. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA 11.1. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. La Universidad de Cartagena cuenta con una sólida estructura académico administrativa la cual ha venido evolucionando a lo largo de sus 182 años de historia. Dicha estructura se encuentra reglamentada por el acuerdo No 40 del 5 de diciembre de 1996, el cual establece que el máximo órgano de gobierno y dirección de la Universidad es el honorable Consejo Superior. Este Órgano de gobierno entre sus funciones consignadas en el artículo 13 del Acuerdo 40 en la definición de las políticas y la organización académico administrativa, financiera y de planeación de la Universidad. En Consejo Académico es la máxima autoridad de la Universidad en cuestiones académicas. Según el artículo 27 del acuerdo 40, en este órgano colegiado tiene asiento, el Rector quien lo preside, los vicerrectores, los decanos, un representante de los directores de programas, uno de los profesores y otro de los estudiantes. Actúa como secretario, el Secretario General de la Universidad. Sus funciones en concordancia con las políticas trazadas por el Consejo Superior11 son entre otras, decidir sobre el desarrollo académico de la Universidad, en lo relativo a docencia, especialmente en cuanto se refiere a programas académicos, investigación, extensión y bienestar universitario. El Rector es el representante legal y primera autoridad ejecutiva de la Universidad. Lo designa el Consejo Superior de los candidatos escogidos mediante un proceso de consulta interna, en el cual participan los profesores, los estudiantes y empleados administrativos. Le compete al Rector, entre otras funciones12, cumplir y hacer cumplir las normas constitucionales, estatutarias y reglamentarias vigentes, controlar y evaluar el funcionamiento académico - administrativo de la Institución, ejecutar las decisiones de los Consejos Superior y Académico. 10 Disponible en:http://www.unicartagena.edu.co/reglamentos/acuerdopg_30_junio_2010.pdf. 11 Ibídem, artículo 32 12 Ibídem, artículo 44
115
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
En la estructura de la Universidad se destacan tres grandes subsistemas: Académico, Administrativo y de Investigaciones, que se denominan Vicerrectora Académica, Vicerrectora Administrativa y Vicerrectora de Investigaciones. El subsistema Administrativo es el encargado de prestar todo el apoyo logístico y de servicio para el óptimo desempeño de las funciones sustantivas en la Universidad. Las dependencias del subsistema administrativo se denominan: Vicerrectoría, división y sección. De la Vicerrectora Administrativa dependen las divisiones de: Financiera, Recursos Humanos, Sistemas, Bienestar Universitario y la Sección de Servicios Generales. El subsistema Académico es el encargado de planear, organizar, integrar, dirigir y evaluar las funciones sustantiva de docencia y proyección social. Las dependencias del subsistema académico se denominan: Vicerrectoría, Facultades, programas, Centros, departamentos y secciones. De la Vicerrectoría Académica dependen todas las unidades académicas de la Universidad, que en total son diez Facultades y los Programas de Educación a Distancia. El tercer subsistema es la Vicerrectoría de Investigaciones es también una dependencia adscrita a la Rectoría; es la responsable de articular la investigación y la extensión del conocimiento con la docencia y de propender por la generación y comprobación de conocimientos orientados al desarrollo de la ciencia, de los saberes y de la técnica y la producción y adaptación de tecnologías para la búsqueda de soluciones a los problemas locales, regionales y del país. La Vicerrectoría de Investigaciones será la instancia de dirección y administración por medio de la cual la Universidad propone políticas, orienta, coordina, motiva, promociona y apoya la investigación y la extensión. Existen unas dependencias de carácter asesor del rector que se denominan Oficinas y otras asesoras de las unidades académicas y/o administrativas, denominadas comités. Además, se registra un órgano colegiado por Facultad, denominado Consejo Facultad. De acuerdo con lo establecido en el estatuto general de la Universidad de Cartagena Acuerdo No 40 de 1996, se define Facultad como el lugar de encuentro de las disciplinas y el espacio académico para su desarrollo mediante el trabajo interdisciplinario, en el cual se orienta y administra académicamente las labores de docencia y extensión. Esta unidad académico administrativa es la responsable de la ejecución de los programas de Educación Superior de pregrado y de postgrado. Cada facultad tiene autonomía para la administración de sus asuntos y para la planificación y promoción del desarrollo académico - administrativo dentro de su ámbito. Cada facultad se subdivide en los programas, y dentro de estos pueden asignar los correspondientes departamentos. El Consejo Superior establece la estructura interna de cada facultad y cuantos y cuales programas deben estar a su cargo, y el Consejo académico debe definir los contenidos curriculares de los mismos. 11.2. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cartagena (FCEN) fue creada bajo el acuerdo 08 de junio 5 de 2007 con los siguientes núcleos de cono-
116
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
cimientos: Química, Matemáticas, Biología, Física, Estadística y Ciencias de la Tierra. Su definición, las funciones y designación corresponden a las establecidas en el Estatuto General de la Universidad de Cartagena y en los Acuerdos del Consejo Superior y del Consejo Académico que lo reglamentan o modifican. En la FCEN la máxima autoridad es el Decano quien es el representante del Rector en la Facultad, y tiene a su cargo la dirección de los asuntos académico administrativos. Siguiendo el orden jerárquico, la Facultad cuenta con un Vicedecano Curricular quien es el encargado de organizar, planificar, desarrollar y evaluar el currículo de los diferentes programas académicos de la FCEN. La Facultad tiene con tres programas de pregrado (Química, Matemáticas y Biología), en donde el director de programa es quien dirige, coordina y organiza las acciones académicas y administrativas del respectivo programa. A su vez, los jefes de departamento son los encargados administrativos del funcionamiento del programa y los directores de programa se encargan de dirigir, supervisar, orientar y ejecutar actividades académicas del departamento interno a su cargo en el respectivo programa académico. La FCEN cuenta con el Departamento de Investigaciones, Departamento de Postgrado y Educación Continua, Departamento de Física, Departamento de Biología, Departamento de Química, Departamento de Matemáticas y Departamento de Estadística los cuales tienen sus respectivos jefes, quienes dependen directamente del Decano y apoyan a los programas existentes. El Departamento de Postgrado y Educación Continua de la FCEN cuenta con seis (6) programas de postgrados. El jefe del Departamento de Postgrado y Educación Continua es el encargado de liderar y coordinar todo lo relacionado la extensión y educación continuada de la Facultad y cuenta con un órgano asesor que es el comité Académico de Postgrado que lo componen un representante de las áreas de Matemáticas, Biología, Química, Física, un coordinador de la maestría en Física SUE- Caribe, coordinador del doctorado en Ciencias Físicas SUE-Caribe y un coordinador del doctorado de Ciencias. 11.2.1. ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. El Consejo de Facultad es el máximo órgano con capacidad decisoria en los asuntos de carácter académico y asesor del decano en lo administrativo, el cual está conformado de la siguiente manera: • • • • • • •
El Decano, quien lo preside El Vice-Decano Los directores de los programas El jefe de Departamento de Postgrado y Educación Continua Un representante de los profesores Un representante de los egresados Un representante de los estudiantes.
117
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
11.2.2. ORGANIZACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA DE LA ESPECIALIZACIÓN. El programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas está adscrito al Departamento de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Cartagena. En la sede de Piedra de Bolívar funcionan las dependencias administrativas y las aulas de clases.
Figura 5. Estructura Orgánica de la Universidad de Cartagena
118
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Figura 6. Estructura Administrativa de la Universidad de Cartagena
119
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Figura 7.Estructura Administrativa del Departamento de Postgrado 12. AUTOEVALUACIÓN La autoevaluación es un mecanismo que permite realizar un auto examen crítico y de carácter estratégico orientado al mejoramiento de la calidad del programa. Este es participativo y busca encontrar respuestas en la comunidad académica, la administración del mismo, así como en sus egresados y del medio donde pretenda impactar. Este proceso es coherente con la política Institucional de calidad. Existe definido a nivel de la universidad un modelo de autoevaluación definido para direccionar los procesos de autoevaluación tanto de programas de pregrado, especializaciones, maestría y doctorado. Los planes de mejora y/o aseguramiento de la calidad se garantizan desde la administración central, de tal manera se fortalezca la calidad educativa. El modelo de autoevaluación sigue el direccionamiento establecido en los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Para la realización de dicho proceso se sigue una serie de etapas que garantizan el análisis crítico del estado de los programas, al finalizar se realiza un análisis de la situación de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. El modelo de autoevaluación es constituido por un conjunto de8 factores y un total de 42 características que son indicadores para evaluarla calidad del programa de académico (Tabla 18).
120
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Los factores son áreas de desarrollo institucional en las que se refleja el desarrollo del programa en cuanto a investigación, docencia y proyección social. En cambio las características son los parámetros con que se evalúa cada factor y los indicadores es el instrumento con que se mide cada característica en cada factor por lo tanto puede tener un apreciación cualitativa o un carácter cuantitativo que es expresado numéricamente. La autoevaluación fue orientada a la autorregulación del currículo de la especialización y demás aspectos básicos del mismo, lo cual las siguientes etapas: • • • •
Culturización y Capacitación Metodológica. Recolección y análisis de la información Elaboración del informe y diseño de los planes de mejoramiento. Tabla 18.Factores, Características e Indicadores de Calidad del modelo
FACTORES CARACTERÍSTICAS Factor 1: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISION Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL 1. Misión institucional 2. Proyecto institucional 3. Proyecto educativo del programa 4. Relevancia académica y pertinencia social del programa Factor 2: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ESTUDIANTES 5. Mecanismos de ingreso 6. Número y calidad de los estudiantes admitidos 7. Permanencia y deserción estudiantil 8. Participación en actividades de formación integral 9. Reglamento estudiantil Factor 3: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS PROFESORES (AM) 10. Selección y vinculación de profesores 11. Estatuto profesoral 12. Número, dedicación y nivel de formación de los profesores 13. Desarrollo profesoral 14. Interacción con las comunidades académicas 15. Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y a la cooperación internacional 16. Producción de material docente 17. Remuneración por méritos Factor 4: CARACTERÍSTICASASOCIADAS A LOS PROCESOS ACADÉMICOS 18. Integralidad del currículo 19. Flexibilidad del currículo 20. Interdisciplinariedad 21. Relaciones nacionales e internacionales del programa 22. Metodologías de enseñanza y aprendizaje 23. Sistema de evaluación de estudiantes 24. Trabajos de los estudiantes 25. Evaluación y autorregulación del programa 26. Investigación formativa 27. Compromiso con la investigación 28. Extensión o proyección social 29. Recursos bibliográficos 30. Recursos informáticos y de comunicación 31. Recursos de apoyo docente
121
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Factor 5: Factor 6:
Factor 7:
Factor 8:
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL BIENESTAR INSTITUCIONAL 32. Políticas, programas y servicios de bienestar universitario CARACTERÍSTICASASOCIADASALAORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 33. Organización, administración y gestión del programa 34. Sistemas de comunicación e información 35. Dirección del programa 36. Promoción del programa CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO 37. Influencia del programa en el medio 38. Seguimiento de los egresados 39. Impacto de los egresados en el medio social y académico CARACTERÍSTICASASOCIADAS A LOS RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS 40. Recursos físicos 41. Presupuesto del programa 42. Administración de recursos
Culturización y capacitación La culturización y capacitación fue realizará mediante estrategias pedagógicas colectivas y permanentes, según los objetivos propuestos; tales como reuniones del comité académico curricular, carteleras, comunicación por correo electrónico, verbal directa y en general todo tipo de comunicación que permita una divulgación conceptual, dirigida a todos los estamentos, para compartir un marco teórico sobre el proceso de autoevaluación. Se realizó durante todo el proceso de autoevaluación. Aspectos metodológicos Fuentes e instrumentos para la recolección de la información fueron a través del modelo institucional que presenta el procedimiento a seguir y facilita la codificación, tabulación y análisis mediante el programa SAEPRO que estuvo disponible a través de la plataforma virtual de la Universidad de Cartagena13. • Fuentes: Se consultarán a Directivos del Programa, Profesores, Estudiantes, egresados y empleadores. Será fuente de evaluación, también, los documentos institucionales y del programa. • Instrumentos: La información se recolectará a través de encuestas programadas disponibles en la plataforma de la Universidad de Cartagena. Recolección y análisis de la información Una vez obtenida la información, el programa SAEPRO tabuló, organizó la información. Luego esta fue analizada para identificar las fortalezas y debilidades del programa para obtener el perfil de calidad del mismo. Elaboración del informe y diseño de los planes de mejoramiento. Obtenido el perfil de calidad del programa se elaborarán los planes de mejoramiento necesarios para mantener el currículo actualizado y cada uno de los factores en un proceso continuo de mejoramiento de su calidad. 13 Información disponible en: http://201.245.192.5/saepro/
122
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Resultados del Proceso de Autoevaluación El Programa de la Especialización en Matemáticas Avanzadas de la Universidad de Cartagena durante los últimos 6 años ha tenido dos procesos autoevaluación con el propósito de mejorar la calidad y atender en mejor manera los requerimientos de la región. El primero proceso14 conllevó a realizar una reforma del pensum del programa. Este proceso de autoevaluación fue ejecutado por el Departamento de Postgrado en el periodo comprendido entre2008 y 2010, para el cual se llevaron a cabo una serie de reuniones con profesores, estudiantes y egresados del programa, quienes realizaron un análisis de las debilidades y fortalezas del programa guiados por los factores características previamente definidas por el modelo de autoevaluación institucional. Todo el proceso de autoevaluación una vez concluido fue aprobado por todos las instancias académicas dentro y fuera de la Facultad como el Comité Académico de Postgrado, Consejo de Facultad y Consejo Académico donde principalmente se acordó modificar el plan de estudios, posteriormente se informa la aceptación de esta modificación por el MEN según Resolución 688 del 16 de Febrero/06. (Ver Tabla 1 del Anexo 2). En el segundo proceso, los resultados se consignaron en un informe realizado en el periodo Diciembre de 2011-Abrilde 201215 del cual podemos destacar que los resultados finales fueron satisfactorios como muestra la figura Se puede observar que todos factores fueron evaluados sobre un 90% con excepción del factor 4. Es de considerar que el factor 4 por tener un puntaje de 87.7%, el cual es considerado que cumple un alto grado.
Figura 8. Gráfico radial de los resultados de cumplimiento de los factores 14 Ver anexo 2 15 Ver anexo 3
123
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Factor 1: Características asociadas a la misión y al proyecto institucional Factor 2: Características asociadas a los estudiantes Factor 3: Características asociadas a los profesores Factor 4: Características asociadas a los procesos académicos Factor 5: Características asociadas a los recursos físicos y financieros Factor 6: Características asociadas a la organización, administración y gestión Factor 7: Características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio Factor 8: Características asociadas al bienestar institucional La política de calidad institucional de la Universidad de Cartagena es coordinada por la Oficina de Autoevaluación de la Universidad de Cartagena quien elaboro el modelo autoevaluación de los programas y siguiendo los criterios consignados en los documentos del CNA. 13. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS EL seguimiento a egresados representa una valiosa fuente de información para conocer hasta dónde el programa da respuesta a su razón de ser y para reorientarlo en caso necesario. El seguimiento de egresados es llevado a cabo principalmente con propósitos científicos, académicos y sociales que apoyen a los egresados y retroalimenten beneficiosamente al programa. Las políticas serán las siguientes: •
•
Creación de un sistema de información de contacto (dirección, e-mail, teléfono, etc.) de cada egresado, con datos respecto a su ubicación laboral, sus líneas de investigación, publicaciones obtenidas y proyectos profesionales, con el objeto de mantener la información actualizada y difundir comunicaciones sobre las distintas actividades de educación continuada. Coordinación de encuentros periódicos de los egresados con el fin de conocer más profundamente su evolución profesional, impacto y calidad de formación impartida en el programa.
Estas estrategias permitirán valorar el impacto social del programa, ayudarán al aprovechamiento de los desarrollos académicos por parte de los egresados y estimularán el intercambio de experiencias profesionales e investigativas. El programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas de La Universidad de Cartagena desde su creación ha realizado 7 cohortes, la ultima inicio en el primer semestre de 2012. Verlarelaciónsobresusestudiantesmatriculadosy graduados, a lo largo de la vida del programa dados en la Figura 1. De la información de egresados del programa que maneja el departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales podemos observarlo siguiente: •
De los 31 egresados, 17 están vinculados laboralmente, con la Universidad de Cartagena y los restantes con otras instituciones de Educación Superior y/o Colegios del Distrito de Cartagena y sus alrededores. Lo que representa la siguiente figura.
124
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Figura9. Egresados de la Especialización en Matemáticas Avanzadas.
• De los17 egresados que están vinculados con la Universidad de Cartagena, 4 son profesores de planta y los restantes son catedráticos. • De los 31 egresados de la Especialización en Matemáticas Avanzadas, 10 continuaron estudios de Maestría, (en Matemáticas, Estadística ó Física), de los cuales 5 ya culminaron su maestría y de estos 5 dos continuaron sus estudios doctorales, uno de los cuales tiene título de Doctor en Matemáticas en University of Texas en Arlintong, y otro está realizando su doctorado en Ciencias en el área de Matemáticas en la Universidad de Cartagena. Figura 10. • Es importante resaltar que la Especialización de Matemáticas Avanzadas ha tenido gran impacto en el medio dado que sus egresados llegaron a suplir la gran demanda de profesores especializados que había en la región. Prueba de esto es que todos los egresados están ubicados en instituciones educativas. Figura 10. Relación de egresados que continuaron estudios de postgrado16.
16 Fuente: Archivos Departamento de Postgrado Universidad de Cartagena.
125
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
14. BIENESTAR UNIVERSITARIO Una de las dependencias más importantes en la Universidad de Cartagena es la de Bienestar Universitario, reglamentada por el Acuerdo No. 11 del 28 de Marzo de 1994 del Consejo Superior de la Universidad y con un plan de desarrollo y evaluación coherente con el Plan general de Desarrollo de la Universidad. En la Universidad de Cartagena esta División es considerada uno de los ejes alrededor del cual gira la vida universitaria, y cuenta con una organización estructurada a partir de una Misión, Visión y objetivos Visión En el año 2010 Bienestar Universitario será una dependencia con cobertura de servicios de alta calidad y con impacto positivo en el desarrollo personal e institucional en todas las sedes de la Universidad de Cartagena. Contará con trayectoria investigativa que respalde los programas orientados al mejoramiento de la calidad de vida y a la formación integral de profesionales con alto sentido ético, comprometidos con el desarrollo de la región y el país. Misión La División de Bienestar Universitario es una dependencia que fomenta la formación integral, la mejor calidad de vida y la convivencia ciudadana de los estamentos de la Universidad de Cartagena, desarrollando las dimensiones biológica, psicoafectiva, espiritual, intelectual, axiológica, política, socioeconómica, cultural, deportiva y ecológica, como respuesta a las necesidades e intereses de la comunidad udeceísta. Objetivos • Generar ambientes adecuados que fomenten la reflexión, la discusión constructiva y la integración que conlleven a una mayor relación y comunicación de todos los estamentos de la Universidad de Cartagena, buscando fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso individual y social. • Contribuir a la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad udeceísta enfatizando en la prevención de condiciones a versas para el aprendizaje y para el desarrollo de competencias intelectuales. • Fomentar el desarrollo de habilidades culturales y deportivas de la comunidad universitaria, favoreciendo el reconocimiento mutuo de las diversas identidades culturales y la práctica del deporte y la recreación como generadores de estilos de vida saludables. • Desarrollar programas y procesos de promoción socio-económica que conlleven a la autogestión y mejoramiento de las condiciones de vida que garanticen la permanencia de sus miembros dentro del sistema educativo. • Fomentar la investigación para garantizar la pertinencia y calidad de los programas, proyectos y acciones de Bienestar Universitario. • Proyectar la imagen institucional a través de actividades artísticas, culturales, deportivas, ecológicas y recreativas y de atención biopsicosocial.
126
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
En la Universidad de Cartagena, el bienestar universitario es considerado como un factor determinante para incrementar y estimular la convivencia pacífica y permitir la creación de un ambiente propio para el desarrollo del proceso educativo y el cumplimiento de todas las labores establecidas para los participantes de dicho proceso. Esto contribuye a obtener una formación integral que incluye el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, durante la práctica del trabajo académico y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico y tecnológico; para la protección del ambiente. Lo anterior fomenta el proceso de desarrollo integral en todos los estamentos de la Universidad de Cartagena, propiciando actividades académicas, sociales, artísticas, culturales, recreativas, deportivas, ecológicas y de salud, con respuestas a las necesidades de la comunidad. Para tal efecto, esta dependencia ha creado cinco secciones especiales: Asesoría Psicológica Presta servicio integral para promover la salud mental, inicialmente con el diagnóstico, consultoría, análisis de los factores que inciden en el rendimiento académico, personal, familiar, grupal y adaptativo del estudiante al medio universitario de pregrado y postgrado, después de la información obtenida a través de estos procesos se programan y ejecutan actividades tendientes a la orientación, prevención y tratamiento de la necesidades psicoafectivas detectadas. • • • • •
Consultoría y asesoría: individual, grupal, orientación y reorientación ocupacional y de vocación profesional. Capacitación: cursos, talleres, seminarios y conferencias de conformidad con las necesidades detectadas, o por solicitud de los interesados. Investigación sobre los factores incidentes en el rendimiento y adaptación del estudiante. Terapia grupal: a través de la asesoría y apoyo a un grupo de estudiantes con dificultades comunes. Psico-foros: ciclo de películas con contenido de salud mental para la promoción y prevención de dificultades relacionadas con ésta.
Cultura Fomenta la cultura de trabajo en grupos y talleres culturales, al igual que la programación y coordinación de la actividad cultural en la Universidad proyectándola hacia la comunidad. Para ello cuenta con diferentes grupos como: Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena, Comité de Cine, Gaita Femenina Corinche, Grupo Músico - Vocal, Coral Universitaria, Grupo de danzas y música folclórica, Grupo de música vallenata y Grupo de periodismo cultural. Deportes Estimula la convivencia y la integración de los miembros de la comunidad universitaria mediante la práctica del deporte brindando un ambiente adecuado para el desarrollo de actividades académicas, administrativas y de servicio. Planifica, organiza y ejecuta progra-
127
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
mas recreativos, competitivos y formativos de deporte y aprovechamiento del tiempo libre dirigidos a la comunidad universitaria. Las disciplinas con las que cuenta son: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Fútbol, Fútbol de salón, Karate-Do, Natación, Patinaje, Levantamiento de pesas, Softbol, Taekwondo, Tenis de mesa y Voleibol. Servicios de Salud La sección organiza en coordinación con otras dependencias y entidades el programa de salud preventiva que consiste en la realización de jornadas, campañas, seminarios y talleres para la prevención y conservación de la salud integral. Además es la encargada de refrendar las incapacidades de salud de los estudiantes, las cuales deben ser presentadas dentro de las 72 horas siguientes de a su expedición y deben contener: diagnóstico, tiempo de la incapacidad y registro del médico tratante. Trabajo social Tiene a su cargo el diseño y ejecución de programas de Bienestar Social dirigidos a estudiantes, empleados, docentes, administrativos y familiares de empleados al igual que programas de extensión comunitaria. De acuerdo con estas políticas establecidas el Bienestar Universitario permitirá: •
Generar un ambiente sano de integración para los participantes en el proceso educativo dentro de la maestría. • Definir estrategias orientadas a la formación de personas que promuevan actividades sociales y culturales, enmarcadas en el trabajo en equipo y en la responsabilidad individual de cada miembro en el desarrollo de la comunidad universitaria. 15. RECURSOS FIANACIEROS
El presupuesto general de la universidad para el año 2011fuede $155.675.102.414 y para el año 2012 es de $147.097.130.279 lo cual representa una disminución del 5.8%. La facultad de Ciencias Exactas y Naturales tiene asignado de enero a diciembre de 2012 para gastos generales y transferencias la suma de $1.323.758.910 (0.89%). Estos rubros se distribuyeron así: 1.187.386.109 para servicios personales, $130.350.604 para gastos generales y $6.022.197 por transferencias. El programa adicionalmente cuenta con su propio presupuesto, el basado en las matriculas de los estudiantes. La Universidad de Cartagena a través de su Oficina Asesora de Planeación, ha definido su “Plan estratégico 2010-2014,” en cual se establece la estrategia financiera y el plan de inversiones. Se estima una inversión de $17.995.000.000 para el año 2012.El presupuesto de la Cohorte 7 es mostrado en la Tabla 19.
128
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
RUBROS TOTAL
Tabla 19. Presupuesto del Programa Cohorte 7 (en pesos). SEMESTRE1 SEMESTRE2
RUBROS
SEMESTRE1
SEMESTRE2
TOTAL
56.670.000,00
56.670.000,00
113.340.000,00
42.500,00
21.250,00
63.750,00
2.331.580,00
2.331.580,00
BENEFICIOS 1. Inscripciones 30 Estudiantes 2. Matriculas 20 Estudiantes
3.679.770,00
3.679.770,00
3. Certificados 10 Estudiantes Derechos Académico (Acta de Grado, diploma) TOTAL INGRESOS
60.392.270,00
59.022.830,00
119.415.100,00
COSTOS DE OPERACIÓN
49.169.151,00
48.879.351,00
98.048.502,00
Sueldo Docentes con vinculación U.de C. Sueldo Docentes sin vinculación U.de C.
3.200.000,00
3.200.000,00
GASTOS GENERALES
5.969.151,00
5.679.351,00
Impresos y Publicaciones
1.200.000,00
11.648.502,00 1.200.000,00
Papelería Material didáctico Material de Laboratorios Refrigerios Gastos Operativos
1.139.025,00
1.103.025,00
2.242.050,00
Gastos Imprevistos
436.626,00
422.826,00
859.452,00
1.200.000,00
1.200.000,00
120.000,00
480.000,00
Gastos de Viajes Viáticos Beca
360.000,00 2.833.500,00
2.833.500,00
COSTOS DE INVERSIÓN
40.000.000,00
40.000.000,00
80.000.000,00
Adquisición de Software
28.000.000,00
28.000.000,00
56.000.000,00
Adquisición de Equipo de Computo
12.000.000,00
12.000.000,00
24.000.000,00
FLUJO DE CAJA
11.223.119,00
10.143.479,00
21.366.598,00
Adquisición de Equipos de Laboratorios
1. Valor de la Inscripción : 2. Valor de la Matricula : 5 S.M.L.V 3. Valor del certificado U.de C. = Universidad de Cartagena
$ 122,659 (año 2012) $ 2.833.500 (año 2012) $ 4.420 (año2012)
129
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ANEXOS
130
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Anexo 1. Microcurrículos del programa de la Especialización en Matemáticas Avanzadas
Programa:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA Especialidad en Matemáticas Avanzadas
Departamento:
Postgrado y Educación Continua
Semestre:
I
Asignatura:
Análisis Real
Código:
AB11021
Tipo curso
Teórico
Créditos
5
OBJETIVOS Comprender de manera rigurosa el fundamento conceptual que subyace en el concepto de límite, derivada y continuidad, así como la definición de integral de Riemann, sus alcances y limitaciones. JUSTIFICACIÓN La formalidad en el pensamiento matemático es un elemento fundamental en la comunicación del conocimiento en el área. Entre más temprano se adquiera esta habilidad más oportunidades tiene el estudiante de tener éxito en su formación disciplinar. Este curso provee las herramientas para el estudio formal de los números reales desde un punto de vista axiomático, sucesiones y series y la noción de continuidad. El curso da una fundamentación sólida para el buen desempeño en otras áreas que involucren estas nociones y apunta al proceso de abstracción entendido como la sustitución de fenómenos concretos por estructuras de pensamiento abstracto y raciocinio. COMPETENCIAS •
Reconoce los conceptos fundamentales del Análisis de una variable real, así como sus propiedades más relevantes. • Entiende la importancia de la formalización de las ideas básicas del cálculo, sucesiones y series dentro de su fundamentación disciplinar. • Comprende la importancia del contenido temático que estudia para su formación disciplinar y el alcance de sus metas. • Desarrolla ideas y propone soluciones a problemas a partir de métodos estudiados. • Usa herramientas computacionales en la solución de sus problemas de manera eficaz y eficiente. • Mantiene una actitud respetuosa hacia la diversidad cultural y valora las opiniones contrarias a sus creencias. • Utiliza los conocimientos adquiridos de manera responsable en beneficio de la comunidad y el desarrollo sustentable de la misma. • Se comunica efectivamente, escuchando, interpretando y emitiendo mensajes adecuados en el contexto donde se desenvuelve.
131
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
CONTENIDOS 1. OPERACIONES DE LOS NÚMEROS REALES 1.1 Operaciones de los números reales. 1.2 Funciones de variable real. 1.3 Valor absoluto y parte entera. 1.4 Supremo e ínfimo de conjuntos reales 2. LÍMITES Y CONTINUIDAD (10 horas). 2.1 Limite de una Función 2.2 Propiedades y operaciones de limites de funciones 2.3 Limite por la izquierda y por la derecha 2.4 Funciones continuas 2.5 Funciones continuas en un intervalo 2.6 Imagen de intervalos cerrados y intervalos abiertos bajo funciones continuas. 2.7 Funciones monótonas. 3. SUCESIONES REALES (10 horas). 3.1 Límite de una sucesión. 3.2 Teoremas de límites. 3.3 Ejemplos importantes. 3.4 Propiedad de la intersección de intervalos encajados. 3.5 Sucesiones recurrentes 4. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN (10 horas) 4.1 Definición de derivada y su Interpretación geométrica de la derivada. 4.2 Derivada por la derecha y por la izquierda. 4.3 Derivada por la derecha y por la izquierda. 4.4 Extremos de una función. Máximos y mínimos local. 4.5 Teoremas de Rolle, valor medio y de crecimiento acotado. 4.6 Funciones convexas y cóncavas. 5. INTEGRAL DE RIEMANN DE FUNCIONES DE VARIABLE REAL (10 horas). 5.1 Integral superior e inferior. Definición de integral de Riemann. 5.2 Funciones integrables. 5.3 Propiedades de la integral. Teorema del valor medio. 5.4 Primitivas. Teorema fundamental del cálculo. 6. INTEGRAL DE RIEMANN-STIELTJES. (15 horas) 6.1 Definición y propiedades 6.2 Integral por partes y cambio de Variables. 6.3 Reducción de una integral a una suma finita. 6.4 Fórmula de sumación de Euler. 6.5 Condición de Riemann. 6.6 Teorema del valor medio para la integral de Riemann-Stieltjes. 6. 7 Diferenciación bajo el signo integral.
132
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
7. SUCESIONES DE FUNCIONES. (17 horas) 7.1 Convergencia puntual de sucesiones de funciones. 7.2 Convergencia Uniforme de sucesiones de funciones. 7.3 Convergencia puntual, convergencia uniforme y continuidad. 7.4 La condición de Cauchy para la convergencia uniforme. 7.5 Convergencia uniforme de series infinitas de funciones. 7.6 Convergencia en media y series de potencias. 7.7 Serie de Taylor generada por una función. 7.8 Teorema de Bernstein. Serie Binomial. 7.9 Teoremas de Abel y de Tauber. METODOLOGÍA Se realizarán clases magistrales, talleres y trabajos dirigidos, exposiciones, lecturas complementarias y laboratorios de matemáticas. Las clases magistrales están orientadas en la temática del curso. Los laboratorios de matemáticas enfatizan en el saber hacer, muestran y apoyan, el uso de los temas en discusión en problemas propios de su disciplina o problemas interdisciplinarios y como usar herramientas computacionales en la búsqueda de la solución de los mismos. Las lecturas complementarias se usan para explorar tópicos asociados al a importancia histórica del tema, el uso que se hace del mismo en los diferentes escenarios (industrial, militar, comercial, etc..) directa o indirectamente, la responsabilidad social que esto conlleva y su impacto en el desarrollo sostenible. Las discusiones de estas lecturas, bien sea a través de debates o exposiciones, promueven el respeto por las ideas ajenas y la argumentación como medio para dirimir diferencias. FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Los talleres y trabajos dirigidos (individuales o grupales) ofrecen la oportunidad al estudiante de realizar trabajo independiente y poner en práctica las técnicas de comunicación escrita básicas en su lengua materna al elaborar los informes finales de las actividades. BIBLIOGRAFÍA Apostol, Tom M., Análisis Matemático, Reverté, 1960. Bartle, Robert G., The elements of Real Analysis, Wiley, 1964. Liret, Francois y Martinais, Dominique,áMathématiques pour le DEU Analyse 1re année, Dunod, Paris, 1997. Rudin, Walter, Principles of Mathematics Analysis, Second Edition, McGraw-Hill, 1964. (Análisis Matemático, Mc Graw Hill).
133
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Programa:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA Especialidad en Matemáticas Avanzadas
Departamento:
Postgrado y Educación Continua
Semestre:
I
Asignatura:
Algebra Lineal
Código:
AB11022
Tipo curso
Teórico
Créditos
5
OBJETIVOS Realizar un estudio unificado de las estructuras de espacio vectorial, matrices y transformaciones lineales, y determinar las relaciones que permiten formular en cada una de estas estructuras los problemas de varias áreas de las matemáticas que hacen uso del Algebra Lineal como una herramienta indispensable en la resolución de los mismos. JUSTIFICACIÓN El algebra lineal es una de las ramas de la matemática que es fundamental en la formación de cualquier profesional. Sus temas son tan ricos que se usan en todas las ramas del saber. COMPETENCIAS • • • • • • •
Construye rigurosamente una teoría matemática elemental referente al álgebra lineal. Fundamenta los conceptos de espacio vectorial y transformación lineal para desarrollar ejemplos que permitan visualizar otras posibles aplicaciones de los anteriores conceptos. Conoce la definición y propiedades de los Espacios Vectoriales. Identifica las matrices de los sistemas lineales. Comprende el concepto de transformación lineal. Identifica las propiedades de los determinantes. Utiliza los temas del algebra lineal en las aplicaciones que lo requieran.
CONTENIDO 1. ESPACIOS VECTORIALES.(12 horas) 1.1. Estructura de espacio vectorial. 1.2. Subespacio vectorial. 1.3. Sistemas de generadores. Independencia Lineal. 1.4. Bases y dimensión. 1.5. Espacios vectoriales con producto interior. 1.6. Espacios vectoriales normados. 1.7. Ortogonalidad e independencia lineal. 1.8. Bases Ortogonales y Ortonormales. Proceso de Gram-Schmith. 1.9. Proyecciones y problemas de optimización. 2. MATRICES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES (12 horas) 2.1. Definición de matriz.
134
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
2.2. Algebra de matrices. Propiedades. 2.3. Clases de matrices. 2.4. Multiplicación de matrices. 2.5. Inversa de una matriz. 2.6. Sistemas de ecuaciones lineales. 2.7. Sistema homogéneo de ecuaciones lineales. 2.8. Forma matricial de un sistema de ecuaciones lineales. 2.9. Forma escalonada y escalonada reducida de una matriz. 2.10. Método de eliminación Gaussiana. 2.11. Eliminación de Gauss-Jordan 3. TRANSFORMACIONES LINEALES (22 horas) 3.1. Definición y propiedades. 3.2. Núcleo y rango de una transformación lineal. 3.3. Operaciones con transformaciones lineales. 3.4. Transformaciones lineales inyectivas. Inversa de una transformación lineal inyectiva. 3.5. Transformaciones lineales con valores prescritos. 3.6. Representación matricial de una transformación lineal. 3.7. Construcción de una representación matricial en forma matricial. 3.8. Espacio vectorial de las matrices sobre un campo. 3.9. Isomorfismo entre las transformaciones lineales y las matrices. 3.10. Multiplicación de matrices. 3.11. Sistemas de ecuaciones lineales. Eliminación de Gaus-Jordan. 3.12. Técnicas de Cálculo e inversa de una matriz. 4. DETERMINANTES (12 horas) 4.1. DETERMINANTES.(12 horas) 4.2. Determinante del producto de matrices. 4.3. Determinante de la inversa de una matriz no singular. 4.4. Determinante e independencia lineal de vectores. 4.5. Determinante de una matriz diagonal en bloques. 4.6. La matriz cofactor y la Regla de Crammer. 5. AUTOVALORES Y AUTOVECTORES (22 horas) 5.1. Transformaciones lineales representadas mediante matrices diagonales. 5.2. Autovalores y autovectores de una transformación lineal. 5.3. Independencia lineal de autovectores correspondientes a autovalores distintos. 5.4. Caso dimensión finita: polinomio característico. 5.5. Matrices semejantes. 5.6. Autovalores de operadores en espacios euclídeos. 5.7. Autovalores y productos escalares e interiores. 5.8. Autovalores y autovectores en espacios hermitianos y hemi-hermitianos. 5.9. Teorema espectral. 5.10. Formas cuadráticas. 5.11. Transformaciones Unitarias.
135
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
METODOLOGÍA Además de las clases magistrales, talleres y trabajos dirigidos, también se usaran exposiciones, lecturas complementarias y laboratorios de matemáticas. Las clases magistrales orientan la guía temática del curso y establecen el énfasis del mismo. Los laboratorios de matemáticas enfatizan en el saber hacer, muestran y apoyan, el uso de los temas en discusión en problemas propios de su disciplina o problemas interdisciplinarios y como usar herramientas computacionales en la búsqueda de la solución de los mismos. Las lecturas complementarias se usan para explorar tópicos asociados a la importancia histórica del tema, el uso que se hace del mismo en los diferentes escenarios (industrial, militar, comercial, etc.) directa o indirectamente, la responsabilidad social que esto conlleva y su impacto en el desarrollo sostenible. Las discusiones de estas lecturas, bien sea a través de debates o exposiciones, promueven el respeto por las ideas ajenas y la argumentación como medio para dirimir diferencias. FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Los talleres y trabajos dirigidos (individuales o grupales) ofrecen la oportunidad al estudiante de realizar trabajo independiente y poner en práctica las técnicas de comunicación escrita básicas en su lengua materna al elaborar los informes finales de las actividades. BIBLIOGRAFÍA Lang, Serge: Introduction to Linear Algebra. 2ª Edición, SpringerVerlag. Hofman, K y Kunze, R: Algebra Lineal, Editorial Prentice Hall. Apostol, T.M: Calculus, Volumen II, 3ª edición, Editorial Reverté. Anton, H: Introduction al algebra Linear. Limusa, México, 2010. Lages Lima, E: Álgebra Linear.Impa.2001. Takahashi, A: Algebra Lineal. Unal.2002.
Programa:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA Especialidad en Matemáticas Avanzadas
Departamento:
Postgrado y Educación Continua
Semestre:
I
Asignatura:
Estructuras Algebraicas
Código:
AB11023
Tipo curso
Teórico
Créditos
5
OBJETIVOS • •
Generalizar las propiedades algebraicas de conjuntos numéricos a estructuras más universales. Identificar y caracterizar con rigor los anillos y campos entre las diferentes estructuras algebraicas
136
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
JUSTIFICACIÓN Los babilonios desarrollaron métodos heurísticos para calcular áreas, los cuales quedaron intocables por siglos. Euclides revisa todo este trabajo y utiliza el método axiomático para formalizar dichos conocimientos. Esto llevó a la creencia de que algunos problemas matemáticos como la construcción de raíces usando regla y compás, la cuadratura del círculo, la trisección del ángulo y la duplicación del cubo eran de hecho posibles y justificables usando el método axiomático descrito por Euclides. Sólo siglos después se dieron cuenta que las construcciones con regla y compas no daban solución a estos problemas. Llegar a tal conclusión requirió ideas novedosas y revolucionarias cuya formalización trascendió las ideas geométricas. La teoría de grupos brinda al matemático los fundamentos teóricos necesarios para abordar los problemas antes mencionados y la oportunidad de aproximarse a problemas nuevos que tienen los mismo fundamentos, y que además contribuyen a la formación en nuevas áreas de las matemáticas o sus aplicaciones (criptografía, cristalografía, teoría de grafos, etc..) COMPETENCIAS • •
Entiende el lenguaje y las técnicas de las estructuras algebraicas. Maneja con facilidad los razonamientos algebraicos relacionados con las estructuras de grupos. • Interpreta enunciados relativos a la teoría de grupos. • Desarrolla la capacidad para identificar e interpretar que estructuras algebraicas son grupos. • Expresa ideas matemáticas para modelar situaciones y describir relaciones asociadas con las estructuras algebraicas de grupos. • Desarrolla razonamiento lógico-matemático para juzgar la validez de un argumento. • Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis para reconocer patrones, hallar propiedades y formular conjeturas. • Desarrolla la capacidad de comprobar e interpretar resultados. CONTENIDOS 1. ARITMÉTICA DE Z, CONGRUENCIAS Y ARITMÉTICA MODULAR. 1.1 El algoritmo de la división, Divisibilidad, Primos y factorización Única. 1.2 Congruencia y clases de congruencia. 1.3 Aritmética modular y estructura de Z cuando p es primo. 2. ANILLOS 2.1 Definición y ejemplos de anillos. 2.2 Propiedades básicas de anillos. 2.3 Isomorfismos. 2.4 Polinomios: aritmética y algoritmo de la división de anillos. 2.5 Divisibilidad en y factorización única: irreducibilidad. 2.6 Raíces y reducibilidad. 2.7 Irreducibilidad en
137
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
2.8 Congruencias en y clases de equivalencia. Aritmética para las clases de equivalencia. 2.9 Estructura de cuando es un polinomio irreducible. 3. IDEALES Y ANILLOS COCIENTES 3.1 Ideales: definición, propiedades y ejemplos. 3.2 Ideales y congruencias: clases de equivalencias. 3.3 Anillos cocientes e isomorfismos. 3.4 Ideales maximales. 3.5 Ideales primos. 3.6 La estructura de cuando es un ideal maximal. 3.7 La estructura de cuando es un ideal primo. 4. GRUPOS 1.1 Definición y ejemplos 1.2 Propiedades de los grupos. 1.3 Subgrupos e isomorfismos. 1.4 Congruencia y subgrupo normal. 1.5 Grupos cocientes 1.6 Grupo cociente y homomorfismo. 1.7 La estructura de grupos finitos. 1.8 El grupo simétrico. 1.9 Productos directos. 1.10 Grupos abelianos finitos. 1.11 Teoremas de Sylow y aplicaciones. 1.12 Simplicidad de An 1.13 Productos directos. 5. ARITMÉTICA EN DOMINIOS ENTEROS 5.1 Dominios de factorización única. 5.2 Factorización única y dominios principales. 5.3 El campo de cocientes de un dominio integral. 5.4 Factorización única en dominios de polinomios. 6. EXTENSIÓN DE CAMPOS Y TEORÍA DE GALOIS 6.2. Bases y dimensión. 6.3. Extensiones simples. 6.4. Extensiones algebraicas. 6.5. Separabilidad. 6.6. Campos finitos. 6.7. Grupo de Galois. 6.8. El teorema fundamental de la teoría de Galois. 6.9. Solubilidad por radicales. METODOLOGÍA Se usarán clases magistrales, talleres y trabajos dirigidos, exposiciones, lecturas complementarias y laboratorios de matemáticas. Las clases magistrales orientan la guía temática
138
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
del curso y establecen el énfasis del mismo. Los laboratorios de matemáticas enfatizan en el saber hacer, muestran y apoyan, el uso de los temas en discusión en problemas propios de su disciplina o problemas interdisciplinarios y como usar herramientas computacionales en la búsqueda de la solución de los mismos. Las lecturas complementarias se usan para explorar tópicos asociados a la importancia histórica del tema, el uso que se hace del mismo en los diferentes escenarios (industrial, militar, comercial, etc..) directa o indirectamente, la responsabilidad social que esto conlleva y su impacto en el desarrollo sostenible. Las discusiones de estas lecturas, bien sea a través de debates o exposiciones, promueven el respeto por las ideas ajenas y la argumentación como medio para dirimir diferencias. FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Los talleres y trabajos dirigidos (individuales o grupales) ofrecen la oportunidad al estudiante de realizar trabajo independiente y poner en práctica las técnicas de comunicación escrita básicas en su lengua materna al elaborar los informes finales de las actividades. BIBLIOGRAFÍA Hungerford, T.W: Abstract Algebra, an introduction. Saunders College Publishing. Fraleigh, J: A First Course in Abstract Algebra, 7a Edición. Spindler, T: Algebra Abstracta. Dummit, David S. and Foote, Richard M. Abstract Algebra.Third Edition.JhonWiley & Sons, Inc. U.S.A.2004. Herstein,I.N.TopicsInAlgebra. 2ndEdition.XeroxCollegePublishing. Massachusetts, 1975. Spindler,Karlheinz. Abstract Algebra With Applications. Vol. I. Vector Spaces and Groups. Marcel Dekker, Inc. New York. 1994.
Programa:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA Especialidad en Matemáticas Avanzadas
Departamento:
Postgrado y Educación Continua
Semestre:
II
Asignatura:
Topología
Código:
AB11024
Tipo curso
Teórico
Créditos
5
OBJETIVOS Dotar al estudiante de las herramientas que le brinda la topología para poder generalizar conceptos fundamentales como lo son el de límite y continuidad a espacios abstractos más generales. JUSTIFICACION La topología es un área de las matemáticas que tiene un carácter generalizador y unificador, lo cual la convierte en un instrumento muy útil al momento de enfrentar muchos problemas de
139
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
diversas áreas de la matemática y establecer conexiones entre los mismos que de otro modo pasarían inadvertidas. La topología vista como una generalización de los conceptos en los espacios métricos ofrece una oportunidad de mostrar el proceso creativo en matemáticas preparando al estudiante para enfrentar problemas diversos desde una perspectiva más amplia. COMPETENCIAS •
Reconoce las propiedades topológicas como generalizaciones de las propiedades de los conceptos entre ellos y diferencia sus características. • Identifica los principales resultados en topología y los aplica adecuadamente. • Utiliza la noción de continuidad y homemorfismo para clasificar los espacios topológicos y discrimina las condiciones necesarias o suficientes para la metrización de los espacios. • Comprende la importancia del contenido temático que estudia para su formación disciplinar y el alcance de sus metas. • Desarrolla ideas y propone soluciones a problemas a partir de métodos estudiados. • Usa herramientas computacionales en la solución de sus problemas de manera eficaz y eficiente. • Mantiene una actitud respetuosa hacia la diversidad cultural y valora las opiniones contrarias a sus creencias. • Utiliza los conocimientos adquiridos de manera responsable en beneficio de la comunidad y el desarrollo sustentable de la misma. • Se comunica efectivamente, escuchando, interpretando y emitiendo mensajes adecuados en el contexto donde se desenvuelve. CONTENIDOS 1. ESPACIOS TOPOLÓGICOS Y FUNCIONES CONTINUAS (25 horas) 1.1 Espacios topológicos. 1.2 Base para una topología. 1.3 Topología del orden. 1.4 Topología producto 1.5 Subespacios topológicos. 1.6 Conjuntos cerrados y puntos límites. 1.7 Funciones continuas. 1.8 Topología producto. 1.9 Topología métrica. 1.10 Topología cociente. 2. COMPACIDAD Y CONEXIDAD (15 horas) 2.1 Espacios conexos. 2.2 Subespacios conexos de la línea real. 2.3 Conexidad local y componentes. 2.4 Espacios compactos. Subespacios compactos de la línea real. 2.5 Compacidad local. 3. CONTABILIDAD Y AXIOMAS DE SEPARACIÓN (20 horas) 3.1 Los axiomas de contabilidad. 3.2 Los axiomas de separación.
140
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
3.3 Espacios normales. 3.4 Lema de Uryson. 3.5 Teorema de metrización 3.6 Teorema de extensión de Tietze. 3.7 Teorema de Tichonof. 3.8 La compactificación de Stone-Cech. 4. TEOREMAS DE METRIZACIÓN Y PARACOMPACIDAD (20 horas) 4.1 El teorema de metrización de Nagata-Smirnov. 4.2 Paracompacidad. 4.3 Completitud. 4.4 Una curva que llena el espacio. 4.5 Teorema de Ascoli. 4.6 Espacios de Baire. 4.7 Introducción a la teoría de la dimensión METODOLOGIA Se usarán clases magistrales, talleres y trabajos dirigidos, exposiciones, lecturas complementarias y laboratorios de matemáticas. Las clases magistrales orientan la guía temática del curso y establecen el énfasis del mismo. Los laboratorios de matemáticas enfatizan en el saber hacer, muestran y apoyan, el uso de los temas en discusión en problemas propios de su disciplina o problemas interdisciplinarios y como usar herramientas computacionales en la búsqueda de la solución de los mismos. Las lecturas complementarias se usan para explorar tópicos asociados a la importancia histórica del tema, el uso que se hace del mismo en los diferentes escenarios (industrial, militar, comercial, etc..) directa o indirectamente, la responsabilidad social que esto conlleva y su impacto en el desarrollo sostenible. Las discusiones de estas lecturas, bien sea a través de debates o exposiciones, promueven el respeto por las ideas ajenas y la argumentación como medio para dirimir diferencias. FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Los talleres y trabajos dirigidos (individuales o grupales) ofrecen la oportunidad al estudiante de realizar trabajo independiente y poner en práctica las técnicas de comunicación escrita básicas en su lengua materna al elaborar los informes finales de las actividades. BIBLIOGRAFÍA Munkres, J.R: Topology, 2ª Edición. Lima, E.L: Elementos de Topología General, IMPA. Simmons, G.F: Topology and Modern Analysis, McGraw Hill Company. Layes, Lima, Elon. Elementos de Topología general. LiurosTecnicos e Cientificos. 1976.
141
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Programa:
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA Especialidad en Matemáticas Avanzadas
Departamento:
Postgrado y Educación Continua
Semestre:
II
Asignatura:
Variable Compleja
Código:
AB11025
Tipo curso
Teórico
Créditos
4
OBJETIVOS Estudiar las propiedades de los complejos y las funciones de una variable compleja para resolver problemas de variable real y modelos matemáticos que involucren la variable compleja en otras áreas. JUSTIFICACION Dentro de las soluciones de ecuaciones las raíces complejas surgen naturalmente y muchos fenómenos naturales encuentran en los números complejos su explicación matemática. Por tanto es pertinente un curso que explore las funciones de variable compleja y las operaciones del cálculo y del análisis que puedan ser aplicadas a ellas y su fundamentación teórica. Al igual que las funciones de variable real, estas pueden usarse en la modelación de fenómenos en otras ciencias. COMPETENCIAS •
Construye rigurosamente una teoría matemática de las funciones analíticas de una variable compleja. • Resuelve integrales reales impropias mediante la aplicación del teorema del residuo. • Identifica los diferentes tipos de singularidades de una función compleja a partir de su desarrollo en series de Laurent. • Aplica la teoría de variable compleja en la solución de problemas en la misma matemática y en otras ciencias como la física. • Conoce la definición y propiedades de los números complejos. • Interpreta el concepto de función compleja como transformación. • Resuelve integrales complejas. • Aplica la integración compleja en el cálculo de integrales reales. • Evidencia habilidades tanto para la comprensión de la demostración de teoremas como para la obtención de conclusiones sólidas a partir de hipótesis dadas. • Comprende la teoría de transformaciones conformes y su aplicación en la solución de problemas de la Física- Matemática. • Comprende la importancia del contenido temático que estudia para su formación disciplinar y el alcance de sus metas • Desarrolla ideas y propone soluciones a problemas a partir de métodos estudiados • Usa herramientas computacionales en la solución de sus problemas de manera eficaz y eficiente
142
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• Mantiene una actitud respetuosa hacia la diversidad cultural y valora las opiniones contrarias a sus creencias. • Utiliza los conocimientos adquiridos de manera responsable en beneficio de la comunidad y el desarrollo sustentable de la misma. • Se comunica efectivamente, escuchando, interpretando y emitiendo mensajes adecuados en el contexto donde se desenvuelve. CONTENIDOS 1. PROPIEDADESELEMENTALESDELASFUNCIONES HOLOMORFAS. 1.1. Diferenciación compleja. 1.2. Integración sobre caminos. 1.3. El teorema local de Cauchy. 1.4. La representación por series de potencias. 1.5. El teorema de la aplicación abierta. 1.6. El teorema global de Cauchy. 2. FUNCIONES ARMÓNICAS 2.1. Las ecuaciones de Cauchy-Riemann. 2.2. La integral de Poisson. 2.3. La propiedad del valor medio. 2.4. Comportamiento de las integrales de Poisson en la frontera. 2.5. Teoremas de representación. 3. PRINCIPIO DEL MÓDULO MÁXIMO 3.1. El lema de Schwarz. 3.2. El método de Phragment-Lindeloff. 3.3. Un teorema de Interpolación. 3.4. Un recíproco del teorema del módulo máximo. 3.5. Aproximaciones de funciones racionales. 3.6. El teorema de Runge. 3.7. El teorema de Mittag-Leffler. 3.8. Dominios simplemente conexos. 4. APLICACIONES CONFORMES 4.1 Conservación de ángulos. 4.2 Transformaciones de Möbius 4.3 Familias normales 4.4 El teorema de Riemann de representación conforme 4.5 Continuidad en la frontera 4.6 Aplicaciones conformes de una anillo 5. CEROS DE LAS FUNCIONES HOLOMORFAS Y PROLONGACIÓN ANALÍTICA 5.1 Productos infinitos 5.2 El teorema de factorización de Weierstrass 5.2 Formula de Jensen.
143
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
5.4 Productos de Blaschke 5.5 Teorema de Muntz-Szasz 5.6 Puntos regulares y puntos singulares. 5.7 Prolongación a lo alrgo de curvas. 5.8 El teorema de monodromía. 5.9 Construcción de una función modular y Teorema de Pickard. METODOLOGÍA Se usarán clases magistrales, talleres y trabajos dirigidos, exposiciones, lecturas complementarias y laboratorios de matemáticas. Las clases magistrales orientan la guía temática del curso y establecen el énfasis del mismo. Los laboratorios de matemáticas enfatizan en el saber hacer, muestran y apoyan, el uso de los temas en discusión en problemas propios de su disciplina o problemas interdisciplinarios y como usar herramientas computacionales en la búsqueda de la solución de los mismos. Las lecturas complementarias se usan para explorar tópicos asociados a la importancia histórica del tema, el uso que se hace del mismo en los diferentes escenarios (industrial, militar, comercial, etc..) directa o indirectamente, la responsabilidad social que esto conlleva y su impacto en el desarrollo sostenible. Las discusiones de estas lecturas, bien sea a través de debates o exposiciones, promueven el respeto por las ideas ajenas y la argumentación como medio para dirimir diferencias. FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Los talleres y trabajos dirigidos (individuales o grupales) ofrecen la oportunidad al estudiante de realizar trabajo independiente y poner en práctica las técnicas de comunicación escrita básicas en su lengua materna al elaborar los informes finales de las actividades. BIBLIOGRAFÍA. Rudin W: Análisis Real y Complejo, 3ª Edición, editorial McGraw Hill. Alhfords, Lars V: Complex Analysis, McGraw-Hill, 1996. Conway,J.B: Functions of one complex variable, Springer Verlag, GraduateText in Mathematics, 1975. GroveE.yG.Ladas,Introductiontocomplexvariables.HougtonMifflin, Boston.1974. Lang S, Complex analysis, 3ra edition. Springer Verlag, New York. 1993 Charris,Jairo. R. Fundamentos del análisis complejo de una variable. Guadalupe. 2000.
144
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Programa:
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA Especialidad en Matemáticas Avanzadas
Departamento:
Postgrado y Educación Continua
Semestre:
Asignatura:
Laboratorio de Matemáticas
Código:
Tipo curso
Practico
Créditos
2
OBJETIVOS El objetivo de este curso impartir competencias para el manejo del software LaTex, para la escritura de textos complejos en matemático, mediante la creación de símbolos tipográficos que no están disponibles en el teclado de los computadores o en los procesadores de texto normal. Por otro lado adquirir competencias en el manejo de entorno de desarrollo integrado interactivo de Matlab, el cual le permite realizar cálculos numéricos complejos en forma muy rápida, manipular matrices, creación de variables, representar funciones e implementar algoritmos en un lenguaje de alto nivel. DESCRIPCION DE CONTENIDOS DE LATEX Que se entiende por: TeX, LaTeX, MiKTeX? Para qué sirve el LaTeX? Como crear un documento Latex. • Plantilla básica. • Otros comandos para el preámbulo. • Cuerpo del documento. • Idioma. • Otros ajustes. • Tipos y tamaños de letras. • Caracteres especiales. • Algunos tipos de fuentes (fonts). • Tamaños de letras. • Párrafos y efectos especiales. • Centrar • Cajas • Doble columna • Comando multicolor • El ambiente minipage • El comando parbox • Otros efectos de texto • Texto como en la pantalla • Espacio horizontal y vertical • Enumerado automático.
145
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Como realizar textos en modo matemático • Potencias • Subíndices • Superíndices • Tamaño natural • Raíces • Fracciones y “fracciones” • Elipsis (puntos) • Delimitadores • Llaves y barras horizontales • Acentos y “sombreros” en modo matemático • Ejemplo y ejercicios • Negritas en modo matemático • Espacio en modo matemático • Centrado • Contadores automáticos • Matrices • Alineamiento • Tablas de símbolos matemáticos frecuentes • Letras griegas • Operadores binarios • Relaciones • Negación de relaciones • Flechas • Operadores grandes • Otros símbolos especiales • Símbolos del paquete amssymb Objetosy gráficos • Los ambientes figure y table • Tablas • Inserción de gráficos. • Otros formatos gráficos • Otros formatos gráficos • Los ambientes wrapfigure y floatflt • wrapfigure Formato de un documento • Título, índice, secciones,...,bibliografía • Modulación • Abreviando comandos. Comando con opciones. • Numeración automática de definiciones, teoremas, ejemplos... • El paquete theorem • Paquete algorithm2e
146
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Como hacer transparencias con la clase Beamer • Un documento Beamer • Marcos • Velos (overlays) • Comando pause • Entornos para teoremas, definición, etc. • Blocks. • Opción fragile • Entorno semiverbatim • Beamer y el paquete algorithm2e • Gráficos • Ligas y botones. • Efectos de Transición. Color • Ligas a Documentos Externos • Animaciones DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DE MATLAB Que es y para qué sirve MATLAB? Operaciones con matrices y vectores • Definición de matrices desde teclado • Operaciones con matrices • Operadores aritméticos • Operadores para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales • Operadores elemento a elemento Tipos de datos • Números reales de doble precisión • Otros tipos de variables: integer, float y logical • Números complejos: Función complex • Cadenas de caracteres Variables y expresiones matriciales Otras formas de definir matrices • Tipos de matrices predefinidos • Formación de una matriz a partir de otras • Direccionamiento de vectores y matrices a partir de vectores • Operador dos puntos (:) • Matriz vacía A[ ]. Borrado de filas o columnas • Definición de vectores y matrices a partir de un fichero • Definición de vectores y matrices mediante funciones y declaraciones
147
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Referencias [1]. Leslie LamportLaTex : A document Preparation System. Addison-Wesley, 1986. [2].Christian Rolland LaTex guide pratique. Addison-Wesley, 1993. [3]. MATLAB. The Language of Technical Computing. Computation. Visualization. Programming. Language Reference Manual.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Programa: Departamento: Asignatura: Tipo curso
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA Especialidad en Matemáticas Avanzadas Postgrado y Educación Continua Semestre: Redacción de Textos Académicos y Búsqueda BibCódigo: liográfica Teórico Créditos
II
2
INTRODUCCIÓN La escritura de artículos de investigación científica está diseñado para los investigadores tempranos en Ciencias Básicas, Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y en otras áreas de la ciencia que son relativamente nuevos en la tarea de escribir los resultados de sus investigaciones y los que quieren desarrollar sus capacidades para hacer esto más eficientemente y con éxito. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso los estudiantes habrán mejorado sus capacidades para la redacción de literatura científica, y reconocer y corregir los principales errores que se cometen al escribir literatura científica en español. JUSTIFICACIÓN En muchas ocasiones, los estudiantes de Educación Superior encuentran dificultades para la correcta redacción de artículos y de otro tipo de literatura científica. Estas dificultades se arrastran desde la formación Secundaria donde se presentan falencias para la escritura, y se muestran también incluso en aquellos individuos que poseen conocimientos avanzados en estos idiomas o aún cuando se trata de sus idiomas nativos, y traen como consecuencia el rechazo de sus trabajos y su publicación en revistas de bajo impacto. Esta asignatura permitirá perfeccionar las capacidades de redacción de artículos científicos en estudiantes facilitando una de las funciones sustantivas de la Educación Superior como es la investigación. Inicialmente, se hace necesario aprender a redactar correctamente en el idioma nativo de los estudiantes para, a partir de literatura escrita en este idioma, traducir al inglés y corregir gramaticalmente lo traducido de acuerdo a las normas de redacción científica.
148
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
INFORMACIÓN GENERAL DE COMPETENCIAS
SER: Actitudes, comportamientos SABER: conceptuales
SABER HACER: habilidades y destrezas
3.1 COMPETENCIAS 3.2 COMPETENCIAS GENÉRICAS ESPECÍFICAS Al final del curso el estudiante apre- Al final del curso el estudiante apreciará la importancia de escribir cor- ciará la importancia de escribir correctamente literatura científica rectamente artículos científicos en las áreas de las Ciencias Al final del curso el estudiante apli- Al final del curso el estudiante cara herramientas gramaticales de conocerá y aplicara conocimientos los idiomas español e Inglés a la relativos a la redacción de literatura elaboración de literatura científica científica tales como longitud de en estos idiomas frases y párrafos, uso de signos de puntuación, y otros. Al final del curso el estudiante me- Al final del curso el estudiante esjorará sus capacidades de escribir cribirá manuscritos científicos más correctamente literatura científica claros, concisos, y mejor estructurados.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Conferencias magistrales de los contenidos programáticos por parte del profesor complementadas con talleres y ejercicios en clase. Los estudiantes leerán los temas correspondientes a cada clase previamente de manera que haya una interacción docente-estudiante que redunde en un mayor intercambio de conocimientos .El estudiante también realizará presentaciones sobre temas seleccionados para complementar su formación. Los estudiantes tendrán a su disposición una página web donde encontrarán los contenidos del programa, el microcurrículo, las presentaciones y artículos requeridos para desarrollar el programa. OBJETOS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN Primer parcial 30%, segundo parcial 30% y tercer parcial 40%. De estos parciales, las tareas tendrán un valor del 50% y la presentación de un trabajo, aplicando las normas aprendidas en este curso, tendrá un valor del 50%. El título del trabajo debe presentarse al iniciar el semestre. Se aplicará retroalimentación para detectar fortalezas y debilidades en los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la realización de talleres, ejercicios en clase y tareas. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Unidad I. Introducción a la escritura para publicaciones internacionales ÍTEM
TEMAS
TRABAJO PRESENCIAL Actividad didáctica
1.1
1.2
Estructura convencional del artículo: resumen, introducción, materiales y métodos, resultados Magistral y discusión, conclusiones, agradecimientos y bibliografía, y sus variaciones Criterios de pares para evaluar Magistral manuscritos
149
No. de horas
1
1
TRABAJO INDEPENDIENTE Actividad No. de didáctica horas
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Poster y presentación de diaposiMagistral/ Taller 1 tivas Tarea. Corrección de un poster y 1.4 de una presentación de diapositivas TEMAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA: Writing and organizing a first draft, referencia 3 páginas 31-55 y referencia 2 capítulo 3 TIEMPOS DE TRABAJO ACADÉMICO 3 1.3
Taller
2
Taller de aplicación
2
Lectura
2 6
Objetivos específicos: Reconocer la estructura convencional de un artículo científico. Conocer los criterios para evaluar manuscritos científicos. Producir pósteres y presentaciones de diapositivas de acuerdo a las normas de presentación de trabajos científicos. Unidad II. Cuándo y cómo escribir cada sección del artículo: Los resultados Objetivos específicos: Aplicar criterios para seleccionar entre figuras, tablas, o texto para escribir los resultados de un trabajo científico. Escribir resultados en los tiempos verbales adecuados. Redactar una sección de resultados a partir de datos obtenidos de un trabajo científico. Redactar leyendas de figuras y títulos de tablas. ÍTEM
TEMAS
TRABAJO PRESENCIAL Actividad didáctica
No. de horas
Cuándo y cómo escribir cada secMagistral 1 ción del artículo ¿Figura, tabla, o texto? Diseño 2.2 de figuras y tablas. Leyendas de Magistral/ Taller 2 figuras y títulos de tablas Redacción de los resultados. 2.3 Tiempos verbales en la sección Magistral/ Taller 1 de resultados Tarea: Redacción de una sección 2.4 de resultados TEMAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA: Photographs and other illustrations, referencia 3 capítulo 3. Presenting data: referencia 2 capítulo 11 TIEMPOS DE TRABAJO ACADÉMICO 4
TRABAJO INDEPENDIENTE Actividad No. de didáctica horas
2.1
Taller
2
Taller
2
Taller
2
Lectura
2 6
Unidad III. Sección de métodos Objetivos específicos: Escribir una sección de métodos en los tiempos verbales adecuados. Redactar una sección de métodos a partir de información de materiales y procedimientos obtenidos de un trabajo científico.
150
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ÍTEM
TEMAS
TRABAJO PRESENCIAL Actividad didáctica
3.1 3.2 3.3
Propósito y organización de la Magistral/ Taller sección de métodos Uso de los verbos pasivos y activos. Secciones de la me- Magistral/ Taller todología Tarea: Redacción de una sección de métodos TEMAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA: The methods section, referencia 1 capítulo 7 TIEMPOS DE TRABAJO ACADÉMICO
No. de horas
TRABAJO INDEPENDIENTE Actividad No. de didáctica horas
1
Taller
1
1
Taller
1
Taller
1
Lectura
1
2
4
Unidad IV. La introducción Objetivos específicos: Redactar una introducción describiendo la información pertinente, tanto de la literatura disponible como del trabajo que se escribe (objetivos, justificación, y descripción breve de la metodología).Aplicarlas técnicas adecuadas de búsqueda bibliográfica en la literatura. Reconocer cuando debe citarse la fuente de una información científica y cuando no. ÍTEM
TEMAS
TRABAJO PRESENCIAL Actividad didáctica
4.1
4.2 4.3
4.4
Elementos de una introducción atractiva. Localización de su Magistral/ Taller proyecto dentro de un campo de la investigación científica. Revisión comprensiva de la literatura. Uso del internet. Estrategia Magistral/ Taller de búsqueda y lógica booleana Uso de referencias. Evite el plagio Magistral/ Taller al usar otros trabajos Indicación de la falencia en la literatura (nicho de la investigación). Magistral/ Taller Declaración del propósito o de la actividad principal
No. de horas
TRABAJO INDEPENDIENTE Actividad No. de didáctica horas
1
Taller
2
1
Taller
2
1
Taller
2
1
Taller
1
Proceso sugerido para elaborar una introducción. Edición por flujo Magistral/ Taller 1 Taller lógico Tarea: Redacción de una introTaller 4.6 ducción TEMAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA: Searching and reviewing scientific Lectura literatura: referencia 2 capítulo 4. TIEMPOS DE TRABAJO ACADÉMICO 5 4.5
151
1 1 1 10
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Unidad V. Sección de discusión Objetivos específicos: Discutir resultados de un trabajo científico en los tiempos verbales adecuados. Redactar una sección de discusión a partir de datos obtenidos de un trabajo científico. ÍTEM
TEMAS
TRABAJO PRESENCIAL Actividad didáctica
5.1 5.2 5.3
Elementos de información para destacar los mensajes impor- Magistral/ Taller tantes Negociación de la fortaleza de Magistral/ Taller nuestros hallazgos Tarea: Redacción de una sección de discusión TEMAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA: The discussion section, referencia 1 capítulo 9 TIEMPOS DE TRABAJO ACADÉMICO
No. de horas
TRABAJO INDEPENDIENTE Actividad No. de didáctica horas
1
Taller
2
2
Taller
1
Taller
2
Lectura
1
3
6
Unidad VI. El título, las conclusiones y el resumen Objetivos específicos: Escribir un resumen en los tiempos verbales adecuados. Seleccionar las palabras clave adecuadas para describir una investigación. Reconocer los elementos de información típicos que deben ser introducidos en los resúmenes. Redactar títulos atractivos y de longitud adecuada con toda la información pertinente para trabajos de investigación. ÍTEM
TEMAS
TRABAJO PRESENCIAL Actividad didáctica
6.1
6.2
6.3
6.4
El título. Proporcione tanta información relevante como sea posiMagistral/ Taller ble, pero sea conciso. Utilice las palabras clave Elija estratégicamente: oración nominal, declaración o pregunta. Magistral/ Taller Evite la ambigüedad en las oraciones nominales Conclusiones y Resúmenes. Importancia de los resúmenes. Selección de palabras clave adicionMagistral/ Taller ales. Elementos de información típicos de los resúmenes y las conclusiones Tarea: Redacción de un resumen, una conclusión y un título TEMAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA: Referencia 2, capítulo 10 TIEMPOS DE TRABAJO ACADÉMICO
152
No. de horas
TRABAJO INDEPENDIENTE Actividad No. de didáctica horas
1
Taller
1
1
Taller
1
1
Taller
1
Taller
2
Lectura
1
3
6
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Unidad VII. Desarrollo de habilidades en la redacción de documentos científicos Objetivos específicos: Perfeccionar las habilidades de redacción de documentos científicos. Reconocer y evitar los errores más comunes del inglés. Aplicar las normas sobre. ÍTEM
TEMAS
TRABAJO PRESENCIAL Actividad didáctica
7.1
7.2
7.3 7.4
Clubes de revista. Grupos de escritura. Entrenamiento para responder a los evaluadores Construcción de buenos párrafos: Coherencia, construcción de buenas frases. Longitud de las frases. Frases confusas y con componentes innecesarios. Uso de las comas. Repeticiones. Construcciones redundantes. Vaguedad. Reconozca y reduzca al mínimo la jerga. Evite el uso del negativo Reutilización estratégica y aceptable del lenguaje: plantillas de oración Construcciones colgantes
No. de horas
TRABAJO INDEPENDIENTE Actividad No. de didáctica horas
Magistral
1
Taller
5
Taller
10
Magistral/ Taller
1
Taller
2
Taller
1
Taller
2
Taller
2
Lectura
2
7.5 Miscelánea Taller 1 TEMAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA: Revising to increase coherence, improving word choice, and syntax style, and attending to grammar, numbers, and other mechanics: referencia 3 capítulos 5-7 TIEMPOS DE TRABAJO ACADÉMICO 9
18
Unidad VIII. Proceso de publicación Objetivos específicos: Seleccionar la revista o el medio adecuado para la publicación de nuestro trabajo científico. Usar índices de impacto. Conocer el proceso de envío, evaluación, corrección y aceptación, o rechazo, de un manuscrito. Conocer las prácticas adecuadas para tener éxito en la publicación de trabajos científicos. Reconocer los aspectos clave que serán tenidos en cuenta por el editor de la revista o medio y los evaluadores para la aceptación de nuestro artículo. Redactar cartas de presentación de nuestra publicación. Responder adecuadamente a los editores y a evaluadores.
ÍTEM
TEMAS
TRABAJO PRESENCIAL Actividad didáctica
8.1
Consideraciones al seleccionar una revista o similar. Uso de los índices de la calidad de la revista y de escritura. Tiempo de publi- Magistral/ Taller cación. Pague por publicar y acceso libre
153
No. de horas
1
TRABAJO INDEPENDIENTE Actividad No. de didáctica horas
Taller
1
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Envío de un manuscrito. La carta de presentación. Papel del evaluMagistral/ Taller ador. Principales tipos de comentarios de los evaluadores Respuesta a los editores y evaluadores. Qué hacer si nuestro 8.3 artículo es rechazado. Qué hacer Magistral/ Taller si nuestro artículo es aceptado condicionalmente Tarea: redactar una carta de pre8.4 sentación de nuestro manuscrito dirigida al editor de la revista TEMAS DE LECTURA COMPLEMENTARIA: Publishing in scientific journals, referencia 2, capítulos 7 y 9 TIEMPOS DE TRABAJO ACADÉMICO 8.2
1
Taller
1
1
Taller
2
Taller
1
Lectura
1
3
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Cargill M. y O’Connor P., Writing Scientific Research Articles Strategy and Steps, Wiley- Blackwell, Singapur, 2009. 2. Martha D., Scientific Papers and Presentations; segunda edición. Academic Press. Burlington, MA, USA. 2005. Enfocado a los tipos de presentaciones escritas y orales en diferentes escenarios académicos. 3. Matthews J.R., Matthews R.W., Successful Scientific Writing: A Step-by-Step Guide for the Biological and Medical Sciences; tercera edición. Cambridge University Press. 2008. Enfocado a la calidad del inglés del artículo científico. 4. Revistas de las redes Scielo y Redalyc Anexo 2: Informe 1: Autoevaluación del programa de Especialización en Matemáticas Avanzada, año 2010 Anexo 3: Informe 2: Autoevaluación del programa de Especialización en Matemáticas Avanzadas, año 2012. Anexo 4: Reglamento de Postgrado, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Acuerdo No. 02 Junio 30 de 2010. Anexo 5: Acuerdo No 03 - 26 de febrero de 2003, del Consejo Superior de La Universidad de Cartagena. Estatuto del Profesor Universitario de la Universidad de Cartagena”
154
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
REFERENCIAS Bautista, M. La profesionalización docente en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32(2). (2009) Bombal, F. Historia de la teoría de Distribuciones. Seminario de la Matemática I. Pg. 211244. Madrid: Universidad Complutense. (1991) Correa, Santiago Uribe. La flexibilidad curricular. Medellín. 2002. Disponible en: http://www.puj.edu.co/vice/academica/documentos/doc%20jir%20xxi/flexibilidadscorrea.doc. Acceso: Agosto 25, 2011. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Lineamientos para la Acreditación De Alta Calidad de Programas de Maestría y Doctorado. Bogotá, Mayo, 2010ª. Disponible en: http://cms-estatic.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles186363_lineam_MyD. pdf?binary_rand=7259.Acceso: Agosto 25, 2011. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad de programas de maestría y doctorado: Guía de procedimiento. Bogotá, Mayo, 2010B. Disponible en: http://www.cna.gov.co/ Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Reglamento de Postgrado. Acuerdo No. 02 Junio 30 de 2010. Disponible en: http://www.unicartagena.edu.co/reglamentos/acuerdopg_30_junio_2010.pdf Hernández, C. A. Disciplinas. Bogotá D. E., Copuright: ICFES. (2002) Hodgkin, A.A quantitative description of membrane current and its application to conduction and excitation in nerve. J. Physiol, 505-544.No 117, (1952) JohnW.Cain, Taking Math to Heart: Mathematical Challenges in Cardiac Electrophysiology. Notices of the AMS. 2011, 58: 542-549”. 2011 Pérez, Gerson Javier. Bolívar: industrial, agropecuario y turístico. Banco de la Republica. Cartagena. Julio, 2005 Reglamento General Estudios de Postgrado. Acuerdo No. 18 (19 de Julio de 2001). Disponible en: http://www.unicartagena.edu.co/reglamentos/REGLAMENTOUNICARTAGENA.pdf Viloria de la Hoz, Joaquín. Educación Superior en el Caribe Colombiano: Análisis de Cobertura y Calidad. Banco de la Republica. Cartagena. Marzo, 2006. COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en Cartagena, a los diecinueve (19) días del mes de julio del año dos mil doce (2012).
Fdo.
GERMAN ARTURO SIERRA ANAYA Presidente
155
Fdo. MARLY MARDINI LLAMAS Secretaria
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
CONSEJO SUPERIOR Sesión 27 de julio de 2012 ACUERDO No. 04 - 27 de julio de 2012 – “Por el cual se aprueba la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz”. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO: a. Que la propuesta académica de Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz, es una apuesta social, epistemológica educativa y política de la Universidad, en respuesta a la necesidad de aportar herramientas teóricas y metodológicas que se orienten al abordaje de los conflictos como escenarios constructores de paz. La propuesta se ajusta a los requerimientos de la ley 30 de 1992, la Ley 1188 del 2008 y su decreto reglamentario 1295 de 2010. b. La pobreza, situación de inequidad, la exclusión social, los conflictos de grupos humanos, principalmente el conflicto de más de 50 años en nuestro país, y los esfuerzos que hoy hacen las autoridades y entidades de diferente orden por generar condiciones de desarrollo, justicia y paz, hacen que la propuesta represente la oportunidad de cualificación de muchos profesionales de la Región Caribe Colombiana que han debido enfrentar los regos de los cambios en el contexto relacionados con el conflicto, sin la formación adecuada, y con valiosas experiencias atrapadas en la falta de tiempo y orientación para ser divulgadas y compartidas con las comunidades académicas. c. Que la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz tiene sus orígenes en las acciones que desde el programa de Trabajo Social se han desarrollado en comunidades, en proyectos de investigación y en formación del recurso humano. d. Que el Consejo Académico mediante Acuerdo No. 15 del 19 de julio aprobó y recomendó a este Consejo hacer lo propio, por lo que ACUERDA: Artículo Único. Aprobar la MAESTRIA EN CONFLICTO SOCIAL Y CONSTRUCCION DE PAZ, contenido en documento, así:
156
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
1 INTRODUCCIÓN El presente documento contiene la propuesta académica de Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz presentada por la Facultad de Ciencias Sociales y Educación como una apuesta social, epistemológica educativa y política de la Universidad de Cartagena, en respuesta a la necesidad de aportar herramientas teóricas y metodológicas que se orienten al abordaje de los conflictos como escenarios constructores de paz. La propuesta se ajusta alos requerimientos de la ley 30de 1992, la ley 1188 del 2008 y su decreto reglamentario 1295 de 2010. La pobreza, la situación de inequidad, la exclusión social, los conflictos de grupos humanos, principalmente el conflicto de más de 50 años en nuestro país, y los esfuerzos que hoy hacen las autoridades y entidades de diferente orden por generar condiciones de desarrollo, justicia y paz, hacen que esta propuesta represente la oportunidad de cualificación de muchos profesionales de la Región Caribe Colombiana que han debido enfrentar los retos de los cambios en el contexto relacionados con el conflicto,sin la formación adecuada, y con valiosas experiencias atrapadas en la falta de tiempo y orientación para ser divulgadas y compartidas con las comunidades académicas. El reto que hoy enfrenta la sociedad colombiana escomprenderque los conflictos sociales pueden ser transformados en oportunidades; desde donde las apuestas de construcción de paz cobran vigencia, no solo como ausencia de violencia ,sino como presencia de justicia social a través de la igualdad de oportunidades, la protección igualitaria y la aplicación imparcial de la ley (Johan Galtun, 1984)1; esto, incluye, sin lugar a dudas, una clara responsabilidad de formación e investigación para las universidades y una de las respuestas que de ellas se espera, es la creación de programas pertinentes con las dinámicas del contexto nacional y local, reconociendo los procesos inherentes al fenómeno de la globalización. Es así como la Universidad de Cartagena, entidad de orden departamental a través de su Facultad de Ciencias Sociales y Educación cuenta con la solidez ganada desde los Pregrados de Trabajo Social y Comunicación Social y en postgrados de Teorías, Métodos y Técnicas de Investigación Social; Procesos Sociales de la Familia; Programas de Administración de Desarrollo Social; Gestión de Centros Educativos; Maestría en Estudios con Perspectiva de Género en convenio con la Universidad Nacional, Maestría en Educación SUE Caribe, y la actual Especialización en Convivencia y Conflicto Social, que da pie a la formulación de la actual propuesta de maestría La Universidad de Cartagena facilitará el encuentro de saberes y asumirá la responsabilidad social no solo con sus egresados sino con la Región Caribe alcontribuir a la cualificación del talento humano mediante procesos de análisis y reflexión crítica que permitan su participación en procesos de construcción de paz. Desde la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz, la Universidad, continuará la consolidación delos procesos de investigación aplicada y formación en el territorio,el fortalecimiento de los grupos de investigación institucionales, ylas experiencias de prácticas profesionales y de consultoría en las áreas o campos temáticos de convivencia, conflicto, derechos humanos y paz.
1 GALTUNG. Johan, ¿Hay alternativas? Cuatro caminos hacia la paz y la seguridad, Madrid: Tecnos, 1984.
157
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
La formación continua representada en cursos cortos y diplomados, da cuenta de la presencia de la Universidad, de manera pertinente, en las acciones formativas alrededor de los problemas relacionados con el conflicto, la pobreza y la exclusión y de las iniciativas de paz que se han desarrollado en la Región Caribe. Las regiones de los Montes de María, del Canal de Dique y la Mojana, son algunos de los territorios en los cuales se adelantan procesos, tendientes a generar una cultura de paz desde el reconocimiento de las personas como sujetos de derecho, el fortalecimiento de la institucionalidad, el acceso a la justicia, la no impunidad, la verdad, la reparación y la reconciliación, entre otros. Abordar el tema de construcción de paz y de conflicto social no es una tarea fácil, ésta debe hacerse de manera interdisciplinaria por cuanto involucra seres humanos y estos son holísticos en su funcionamiento y accionar.De allí que esta propuesta académica represente una oportunidad de formación profesional desde diferentes campos disciplinares,al cualificar el recurso humano incidiendo en las acciones que hoy se desarrollan en la región. La formación del Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz se plantea desde unos contenidos de marco político, relaciones de poder, transformación y manejo de conflictos, justicia transicional, prácticas culturales; todo desde un enfoque de derecho, en una amplia apuesta de procesos constructores de paz, en los cuales todos y cada uno de los actores y procesos cobran importancia en cuanto existen en una interacción con el otro. Los profesionales que se formen en este programa de maestría estarán en capacidad de entender la naturaleza dinámica de las relaciones sociales, en una clara comprensión de los conflictos sociales como oportunidad educadora y generadora de condiciones en pro de la construcción de escenarios de paz duradera. La propuesta, es formulada y liderada por el Grupo de Investigación Observatorio para el Desplazamiento Forzado de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación y cuenta con el aporte científico y curricular de los siguientes grupos de investigación de la Universidad:1) Estudios de Familias; Masculinidades, Feminidades y Cultura; 2) Ciudadanía y Poder en Contextos Locales; 3) Conflicto y Sociedad;4) Territorios Vulnerables y Desarrollo Humano Sostenible; 5) Educación, Universidad y Sociedad; 6) Sociedad, Cultura y Política en el Caribe Colombiano y 7) Rudecolombia-Rueca. 1. DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA Nombre
Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz
Título
Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz
Programa adscrito a
Facultad de Ciencias Sociales y Educación
Nivel de Formación
Maestría
Modalidad
De Profundización
Metodología
Presencial.
Duración
Cuatro (4) Semestres
Jornada
Diurna
158
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Periodicidad de la admisión
Anual
Número de Créditos Académicos
Cincuenta y Tres (53)
Número de estudiantes por Período Aca- Mínimo 15 estudiantes, el máximo será determinado por la cadémico pacidad institucional2 Valor de la Matrícula por Semestre
Seis (6) Salarios Mínimos Legales Vigentes
Norma Interna de Creación Instancia que la expide
Consejo Superior Universitario
Lugar de Funcionamiento
Cartagena, Centro, Carrera 6ª No. 36-100, Calle de la Universidad
INSTITUCIÓN OFERENTE Denominación Legal
Universidad de Cartagena
Origen
Oficial
Carácter
Departamental
Domicilio
Cartagena
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 2.1.
Pertinencia del programa en función de las necesidades de formación en la región y el país, en el marco de un contexto globalizado.
En la actualidad el país y el mundo atraviesan una profunda crisis que parece tener las características de desarticulación en todos los órdenes de la estructura de la sociedad; de allí su impacto en lo económico, lo laboral, lo político y lo ideológico-cultural, mostrando un universo que se extiende en períodos de incertidumbre que se asomana la cotidianidad. La situación que caracteriza el rostro del país sea como región o como localidad tiene que ver, en la cotidianidad, con procesos que explican las diferencias asumidas y resueltas desde las lógicas de la violencia. El país se conmueve por los actos de violencia que se suceden a diario, los desplazamientos de hombres y mujeres llenan a las ciudades de nuevos y nuevas ciudadanos y ciudadanas que salen despavoridos huyendo de la amenaza. En las ciudades se incrementan las inequidades y las diferencias de oportunidades engendran una vez más un acumulado de su pobreza, la mujer es maltratada por su marido arguyendo una potestad proveniente de su masculinidad, los niños son violentados y agredidos moral y sexualmente bajo el visto bueno de los mayores, la disidencia es entendida como coreografía del terrorismo y de los barrios pobres de la ciudad descienden jóvenes delincuentes en los que la droga ya hizo mella en sus cuerpos para volverlos presa de enfrentamientos entre pandillas. La lógica de mercado donde los seres humanos se muestran como simples maximizadores de su consumo individual, ha promovido el actuar individualista donde el sujeto sólo persigue intereses privados y desarrolla su vida desde un enfoque competitivo. El ser solidario o altruista rompe los supuestos de la eficiencia del mercado. 2
El número de estudiantes será definido por el Comité Académico de la Maestría.
159
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Esta situación se agrava cuando la velocidad del mundo ha aislado progresivamente a los seres humanos, ya que por un lado las ciudades han ido adquiriendo un ritmo caótico que transforma el tiempo y los espacios para procesos integradores y, por otro, los cambios tecnológicos permiten que los individuos logren en apariencia “satisfacer sus necesidades” sin tener que entrar en contacto físico con otros individuos. Paradójicamente, producto de la globalización, los acontecimientos y valores locales se nos hacen extraños y distantes, mientras que los externos se nos hacen más conocidos y cercanos. La cultura local está siendo debilitada por discursos globales definidos por los valores culturales de organizaciones con poder mundial en lo político y económico. Se promueve un comportamientomundial que rompe fronteras y se aparta de los localismos, por lo que entra en conflicto con los valores ycostumbres de las comunidades que se resisten a la cultura importada. Este discurso global uniforma el lenguaje y homogeniza las masas limitando en el ser humano el desarrollo de sus auténticas potencialidades y disminuyendo en los individuos o grupos la capacidad de disentir y de transformar el mundo. Hoy los conflictos generados en la globalización no sólo se originan en elementos culturales. La pugna internacional entre países y entre grupos está determinada por el control de recursos (agua, petróleo, gas, tierra, armas, droga) y expansión de mercados para eliminar excesos de demanda en las superpotencias. Hechos que han tenido impacto en lo local. Muestra de ello es la confrontación de campesinos contra el gran capital que promueve megaproyectos agroindustriales, viales y energéticos, que ocupa territorios (por mecanismos legales e ilegales) que históricamente han estado ocupados por estos campesinos. Otro ejemplo también es la cantidad de obreros desempleados en los países subdesarrollados, producto de la importación de tecnología que desplaza mano de obra. Igualmente, se evidencian disputas laborales por un mercado de trabajo cada vez más flexible que tiende a reducir salarios en zonas de alta oferta laboral y en donde actúan máquinas y empresas temporales que eliminan el vínculo patrón-trabajador. En consecuencia la globalización también ha permitido que individuos con intereses más o menos comunes pero físicamente distanciados compartan fácilmente recursos y conocimiento en pro de las causas que los unifica. De esta forma se han generado procesos de cooperación internacional que promueven el desarrollo (PNUD, FAO, UNICEF), que supervisan y protegen los derechos humanos (Corte Penal Internacional o el Consejo de derechos Humanos de la ONU), o que pugnan de forma colectiva contra la guerra y contra los efectos perversos de la liberalización económica (movimientos sociales como: Foro Social Mundial, “Indignados” en Europa, “Primavera Árabe” y “Occupy” en Estados Unidos, entre otras motivaciones. Los periodos de crisis económicas agravan el panorama. Este hecho genera reducción en los recursos asequibles y aumento del desempleo, trayendo como consecuencia una pugna de los ciudadanos por los pocos bienes que aún están disponibles. Por ello, generalmente, las épocas de recesión vienen acompañadas de épocas de violencia rapaz que intentan redistribuir forzosamente los escasos recursos. Por otro lado, aunque en los últimos años el conflicto armado ha perdido fuerza en la región, el número de homicidios no cede al mismo ritmo. De hecho, en el 2009 la cantidad de
160
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
homicidios en la Región Caribe Colombiana aumentó en un 13.4% frente al año anterior, llegando a 2.105 casos3, cifra similar a la de 1999, año en el cual el conflicto ganaba su mayor intensidad. Dentro de los Departamentos con mayor crecimiento en este delito aparecen Bolívar, Córdoba y Sucre. Esto demuestra que la disminución o desaparición de los grupos armados no es suficiente para eliminar los altos índices de violencia en la región, de tal forma que existe una gran cantidad de conflictos resueltos violentamente y que no están vinculados a la ocurrencia del conflicto armado. Otra evidencia de la violencia regional son los datos de desplazamiento forzado. Según Acción Social entre 1997 y 2008 fueron expulsadas en la región un total de 862 mil personas4, lo que representa el 30% del total de desplazados de todo el país, y lo que implica que en el Caribe 1 de cada 10 habitantes es desplazado.Fenómenos como el desplazamiento forzado, los homicidios, el reclutamiento forzado y la violencia generalizada no han desaparecido a pesar de la disminución de la intensidad del conflicto armado, haciendo evidente la resolución de manera violenta de los hechos que se generan, en especial por la disputa de recursos físicos y de la tierra. La Región Caribe posee gran cantidad de recursos energéticos, amplias cantidades de tierra de alta calidad, extensas áreas marítimas y rutas fluviales y una enorme diversidad de pisos térmicos, al mismo tiempo es la segunda región más pobre del país;con excepción del Atlántico, todos los departamentos registran un Índice de Desarrollo Humano inferior al del promedio nacional.5Para el año 2009el promedio departamental de personas por debajo de la línea de pobreza es de 61.1% y 25% de indigencia. Además al revisar el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (Censo 2005), se encuentra que seis de sus ocho departamentos se ubican dentro de los 10 más pobres del país y 44% de los 200 municipios más pobres del país pertenecen a la región.6 La presencia simultánea de esta pobreza con actividades generadoras y concentradoras de rentas legales e ilegales, tales como el latifundio tradicional, petróleo, ganado, narcotráfico, contrabando, banano, palma de aceite y minería a gran escala (Collier), está produciendo fuertes desigualdades sociales en la región, que generan un conflicto rapaz por los bienes a los que sólo unos pocos tienen acceso. Esto es así porque la pobreza y la desigualdad puede aumentar la fragilidad social ante la reducción de las opciones económicas legales, lo cual facilita las posibilidades de reclutamiento de jóvenes en la filas de los grupos armados u organizaciones criminales. Además los conflictos sociales, rurales y urbanos, no resueltos pacíficamente y que tienden a la polarización social facilitan la aparición o reaparición de actores armados por fuera de la ley, jalonados por la excusa de “defender” a uno de los antagonistas. A esto se le agrega la incapacidad o ausencia latente del Estado en varias zonas de la región, evidenciada en la poca oferta vial, en la baja cobertura de servicios públicos básicos y en la constante impunidad, que agudiza aún más la problemática social ya que genera una crisis cultural-valorativa sobre los métodos para alcanzar éxitos político y/o económicos y sobre los mecanismos para resolver conflictos sociales. Por ello, el Instituto de Estudios 3 4 5 6
Instituto Nacional de Medicina Legal Las cifras de desplazamiento fueron obtenidas del Registro Único de población desplazada de Acción Social. Informe de Desarrollo Humano Dane
161
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI,1997), señala que hemos tenido históricamente en las regiones un Estado débil que sigue profundizando las tradicionales tensiones entre éste y la sociedad y aunque se han hecho esfuerzos, estos han sido constitucionales y legislativos, pero ninguno se ha materializado en instituciones y acciones que pongan en práctica la Ley. Un reflejo de estos hechos es la cantidad de municipios que presentan dificultades en los procesos electorales. En el 2011un estudio sobre los riesgos por violencia y fraude para las elecciones de octubre de ese mismo año, realizado por la Misión de Observación Electoral (MOE), encontró que eran 241 los municipios con doble amenaza; Más allá de que los estudios arrojen cifras distintas y de que no puedan ser comparados porque usan metodologías diferentes, llama la atención que coinciden en las zonas más vulnerables: Costa Caribe, Cauca, Nariño y Chocó7. La violencia y la pobreza regional han generado un fuerte proceso de desplazamiento forzado hacia los centros urbanos, que se han llenado de barrios de invasión y cinturones de miseria, los cuales carecen mayoritariamente de los servicios públicos básicos, generando nuevos conflictos sociales con los residentes históricos de las zonas urbanas cuya disputa radica en el acceso a los bienes y servicios que tradicionalmente alcanza a ofrecer la ciudad. Esta nueva dinámica migratoria reproduce aún más el círculo perverso de la pobreza y genera nuevas violencias, ante la ausencia de mecanismos de regulación no violenta de conflictos. Por otro lado, la enorme cantidad de victimarios desmovilizados y la llegada de victimas a las ciudades ha obligado a la institucionalidad local al diseño de planes que faciliten la convivencia entre estos y los residentes históricos, la atención a víctimas y el cumplimiento de sus derechos, al igual que la reintegración de desmovilizados que garantice su no reincidencia, todo ello con la demanda social que esto genera, especialmente en la comprensión de los conflictos, sus causas, dinámicas, particularidades y posibles soluciones. En el mismo sentido, al no darse procesos de paz completos sino sólo desmovilizaciones, ha quedado un sinnúmero de conflictos regionales evadidos porque no se resolvieron las causas originarias que motivaron el reclutamiento o la organización de grupos armados ilegales, por lo cual estos conflictos sólo se aplazan pero inevitablemente reaparecen el mediano plazo. Como acompañantes de estos fenómenos, el universo de lo social presenta una disolución de los lazos tradicionales, sociales y de convivencia, haciéndonos entrar en una cotidianidad de una alta agresividad y violencia en la que no parecen adquirir cuerpo las iniciativas mundiales y nacionales, que pretenden abrir un compás de reciprocidades fundadas en una pedagogía del diálogo, del acuerdo y del respeto mutuo. Muestra de que las situaciones conflictivas no se superan, son los datos de violencia contra la mujer: De acuerdo con Profamilia8, en la Región Caribe Colombiana, 22% de las mujeres que han mantenido una relación de pareja han sido violentadas verbalmente, 31% ha sido violentada psicológicamente y 32% físicamente. Además, los departamentos con mayores registros de violencia contra la mujer fueron Cesar, La Guajira y Magdalena. 7 8
Hay riesgo electoral en la mitad de municipios del país, revela la MOE.http://tiempo.vlex.com.co/source/diario-el-tiempo-colombia-5086/ issue/2011/8/18/001:12.04 m. Fuente: Encuesta Nacional de Salud y Demografía. Pro familia. 2005
162
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
En el mismo sentido se puede mencionar los casos de lesiones personales que se incrementan cada año. De acuerdo con la Policía Nacional en el 2006 ocurrieron 46.496 casos de lesiones personales, 68% más que el año 2005. En todos los departamentos hubo crecimiento de este delito, pero se destaca lo registrado en Atlántico, donde el número de casos aumentó en un 41%, en Bolívar en un 129%, en La Guajira en un 200%, en el Magdalena en un 88% y en Sucre creció en 187%.9 Para las Ciencias Sociales este escenario implica un reto inaplazable e ineludible en el diseño de programas que le den respuesta a esta problemática sumamente compleja, respuesta que requiere de una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria que constituya el punto de partida para su abordaje. En este marco, durante los últimos años se ha generado todo un movimiento nacional alrededor del análisis del hecho social y político de la violencia, para comprender su complejidad y a partir de allí poder construir el país que queremos para los hijos de este siglo XXI, que iniciamos con múltiples preocupaciones sobre el futuro, desde un proyecto nacional fundado en el sentido de la identidad humana y en el rescate de los valores fundamentales del respeto a la diferencia, la equidad, la solidaridad, la honestidad y la defensa de los Derechos Humanos. En este sentido, se empieza a hablar de la urgente necesidad de invertir grandes esfuerzos en procesos sociales y pedagógicos más allá de las aulas de clase, en otros escenarios igualmente conflictivos o más. A esto le apuesta la Facultad de Ciencias Sociales y Educación al ofertar esta propuesta novedosa y necesaria para la coyuntura social y política que vive el país, dirigida a formar capital humano y capacidades humanas. 2.2.
El estado actual de la formación en el área del conocimiento, en el ámbito institucional, regional, nacional e internacional
La propuesta de Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz tiene sus orígenes en las acciones que desde el Programa de Trabajo Social se han desarrollado en comunidades, en proyectos de investigación y en formación del recurso humano. La Especialización en Conflicto Social y Convivencia ha desarrollado cinco cohortes, produciendo más de 50 trabajos de grado en la temática de la Maestría propuesta que se constituyen en ejercicios problematizadores para investigaciones futuras. El Observatorio para el Desplazamiento Forzadoha permitido a la Universidad de Cartagena actuar en los ámbitos locales y regionales, tal es el caso del acompañamiento a la Gobernación del Departamento de Bolívar en la construcción del Plan Único de Atención a Población Desplazada en el 2011, la creación de la Red de Convivencia, Desarrollo y Paz con universidades de la Región y establecimiento de relaciones de cooperación y alianza con universidades y Organizaciones de la sociedad civil. Dentro de los convenios vigentes se encuentran el de la Consultoría para el Desplazamiento y los Derechos Humanos CODHES, Corporación Nuevo Arcoíris, Fundación Red 9
Revista Criminalidad. Policía Nacional
163
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Desarrollo y Paz de los Montes de María, Corporación Jorge Artel.De igual manera hace parte de la Red de Investigadores sobre Desplazamiento Forzado REDIF, La Red de Universidades de Convivencia Desarrollo y Paz y la REDIUNIPAZ, como red de intercambio y de generación de conocimiento de carácter internacional conformada por universidades de Europa y Colombia. En el campo de la docencia, el Observatorio es el coordinador de la Cátedra Virtual sobre Desplazamiento en Colombia desde la Universidad de Cartagena y el impulsor del nodo Caribe y en la actualidad se prepara la cátedra virtual sobre atención a víctimas. En esta temática también se encuentran actividades docentes desde los diplomados Fortalecimiento a Redes Sociales, Derechos Humanos, Liderazgo y Democracia, Educación Desplazamiento e Interculturalidad, los cuales han sido realizados en el marco de convenios de cooperación con entidades del Estado y del sector privado. De igual manera se ha asumido la investigación no solo desde el grupo Observatorio para el Desplazamiento Forzado, sino de grupos como el de Estudios de Familias; Masculinidades, Feminidades y Cultura; Ciudadanía y Poder en Contextos locales; Conflicto y Sociedad; Territorios vulnerables y Desarrollo Humano Sostenible; Educación, Universidad y Sociedad; Sociedad, Cultura y Política en el Caribe Colombiano y Rudecolombia-Rueca entre otros. Desde el año 2000 se realiza el Seminario Taller de Pedagogía Social orientado al análisis de la Interacción y la Convivencia Humana y la Pedagogía del Conflicto;los Diplomados en Pedagogía Social, Conflictos Escolares, Derechos Humanos, Educación e Interculturalidad y Desplazamiento Forzado, entre otros, son parte de la oferta académica que ha desarrollado la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. 2.2.1. Oferta En Colombia se identificaron cinco Universidades con Registro Calificado para ofertar Maestrías en temáticas afines. En el oriente se encuentra la Maestría en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos que desarrolla la Universidad de Pamplona; en el sur las Universidades del Tolima y Sur colombiana desarrollan la Maestría en Territorio, Conflicto y Cultura, Antioquia, con la Universidad del Oriente ofrece la Especialización y Maestría en Educación Rural y Derechos Humanos y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali ofrece la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz. Cada uno de estos programas ofrece a los estudiantes herramientas para la investigación aplicada del Conflicto Armado y la Violencia, además sobre las dinámicas que permiten el establecimiento de Paz y la Resolución No Violenta de Conflictos e instrumentos para la comprensión de los conflictos entre el sistema político-institucional y los movimientos sociales y los vínculos que estos adquieren con las dinámicas territoriales y los procesos culturales de la región. Además de estos cinco esfuerzos nacionales existe una oferta importante a nivel de Especialización, en Resolución y Mediación de Conflictos, y Derechos Humanos desde las Facultades de Derecho y de Ciencias Económicas y Administrativas.
164
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
A nivel internacional también se encuentra oferta con temas afines. En Suramérica encontramos dos Maestrías en Argentina, una en Perú y dos en Ecuador, todas con el enfoque de Resolución de Conflictos desde lo administrativo, empresarial y jurídico, que se concentran en la Mediación, Arbitraje y Negociación. Se encuentran tres experiencias similares a la Propuesta por la Universidad de Cartagena, dos en México y una en Costa Rica. Estos programas de Maestría se focalizan en la construcción de espacios de paz desde dos frentes: la Educación en Valores y Desarrollo Humano para resolver pacíficamente los conflictos y desde la comprensión científica de las dinámicas y capacidades transformadoras de los conflictos sociales. Finalmente, es importante resaltar los programas de Bélgica, Australia, Austria, España y Gran Bretaña, que a nivel de Maestría proponen consolidar procesos investigativos sobre la Paz y los medios para lograrla. Se ofrece formación en Teorías y Cultura de Paz, Cooperación para el Desarrollo, Ayuda Humanitaria, Derechos Humanos, Género y Resolución Pacífica de Conflictos. Un programa de doctorado en Sicología y Paz en la Universidad de Notre Dame en Indiana –USA, junto con múltiples programas en paz hacen parte de la oferta mundial en estos temas y con quienes tendríamos potenciales relaciones e intercambios de orden académico. La tabla que se presenta a continuación detalla la oferta de programas similares al propuesto. Tabla 1. Oferta de programas similares Entidad Universidad Nordeste
Ubicación Programa Nacional
del
Argentina
Maestría en Administración y Resolución de Conflictos para la Formación de Negociadores y Mediadores.
Universidad Nacional de LoArgentina mas de Zamora
Maestría en Sistemas de Resolución de Conflictos.
Universidad Nacional de AusAustralia tralia
Maestría en Estudios de Paz y Conflicto.
Universidad de Innsbruck
Maestría en Estudios de Paz.
Austria
Universidad Católica de LoBélgica vaina Universidad Para La Paz
Maestría en Conflicto y Paz Sostenible.
Costa Rica Máster en Género y Construcción de Paz.
Universidad Técnica de AmEcuador bato
Mediación Arbitraje y Solución de Conflictos.
Universidad del Ecuador
Maestría en Negociación y Mediación.
Ecuador
Universidad Abierta de CataEspaña luña
Máster en Conflictología.
Universidad de León
España
Máster en Resolución de Conflictos y Mediación.
Universitat Jaume I
España
Máster en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo.
Universidad de Barcelona
España
Máster en Gestión y Resolución de Conflictos.
Universidad de Granada
España
Maestría en Estudios de Paz.
Universidad de Lancaster
Gran Bretaña
Maestría en Estudios de Paz.
165
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Universidad Albert Einstein
México
Maestría en Educación para la Paz.
Universidad Autónoma del México Estado de México
Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo.
Universidad Peruana Ciencias Aplicadas
Perú
Máster en Resolución de Conflictos y Mediación.
Universidad de Pamplona
Colombia
Maestría en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos
Universidad del Tolima
Colombia
Magíster en Territorio, Conflicto y Cultura
Universidad Sur Colombiana
Colombia
Magíster en Territorio, Conflicto y Cultura
de
Pontificia Universidad JaveriColombia ana de Cali
Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz
En Estados Unidos la oferta en el tema es la siguiente: Entidad
Ubicación
Programa
Columbia University,
New York, NY
MS in Negotiation and Conflict Resolution
New York, NY
MA in Social-Organizational Psychology
American University
Washington, D.C
MA in International Peace and Conflict Resolution, MA Ethics, Peace, and Global Affairs
University of Baltimore
Baltimore, MD:
MS in Negotiation and Conflict Management
Brandeis University
Waltham, MA
MA in Coexistence and Conflict
California State University
Carson, CA.
MA in Negotiation, Conflict Resolution and Peace building
Cambridge College
Cambridge, MA.
Master of Management, Concentration in Business Negotiation & Conflict Resolution
College Burlington, VT
MS in Mediation and Applied Conflict Studies
Teachers College, Columbia University.
Champlain
City University of New York, John Jay New York, NY College of Criminal Justice
MA in International Crime and Justice
Columbia College
Columbia, SC
Masters in Human Behavior and Conflict Management
Cornell University
Ithaca, NY
Peace Studies and Peace Science Minor Graduate Field
Creighton University
Omaha, NE
Masters in Negotiation and Dispute
Dallas Baptist University
Dallas, TX
MA in Management, Concentration in Conflict Resolution Management
University of Denver
Denver, CO
MA International Human Rights, MA in Peace Studies and Conflict Resolution
Duquesne University
Pittsburgh, PA
MA Concentration in Conflict Resolution and Peace Studies
Eastern Mennonite University
Harrisonburg, VA
MA in Conflict Transformation
George Mason University
Fairfax, VA
MS in Conflict Analysis and Resolution, MS in Peace Operations
166
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
George Washington University
Washington, D.C
MA Program in Conflict Resolution
Harvard Law School, Harvard University Cambridge, MA
Program on Negotiation
University of Hawaii atMānoa, Honolulu, Mānoa, Honolulu, HI HI
MS Political Science, Conflict Resolution Specialization
Kennesaw State University
Kennesaw, GA
MS in Conflict Management
Lipscomb University
Nashville, TN:
MA in Conflict Management
University of Maine
Orono, ME
MA Peace and Reconciliation Studies, Interdisciplinary Studies Program
Marquette University
Milwaukee, WI
Masters in Dispute Resolution, MA in Public Service, Dispute Resolution Specialization
University of Massachusetts Boston
Boston, MA
MA Conflict Resolution
University of Massachusetts Lowell
Lowell, MA
MA in Peace and Conflict Studies
Montclair State University
Montclair, NJ
MA in Legal Studies, Concentration in Dispute Resolution
University of New Haven
West Haven, CT
MA Industrial/Organizational Psychology, Concentration in the Psychology of Conflict Management
University of North Carolina at GreensGreensboro, NC boro
MA Conflict Resolution and Peace Studies
University of Notre Dame
South Bend, IN
MA in International Peace Studies
NOVA Southeastern University
Fort Lauderdale, FL
MS in Conflict Analysis and Resolution
University of Oregon
Eugene, OR
Masters in Conflict and Dispute Resolution
Portland State University,
Portland, OR
MA/MS in Conflict Resolution
Salisbury University
Salisbury, MD
MA in Conflict Analysis & Dispute Resolution
University of San Diego
San Diego, CA
MA Peace and Justice Studies
School of International Training
Brattleboro, VT
MA in Conflict Transformation
Southern Methodist University
Dallas, TX
MA in Dispute Resolution
Texas State University - San Marcos
San Marcos, TX
MA Legal Studies, Alternative Dispute Resolution Specialization
University of Utah
Salt Lake City, UT
MA in Communication, Conflict Resolution, Peace and Conflict Studies Emphasis
Utah State University
Logan, UT
MA Political Science, Concentration in International and Comparative Studies: Conflict and Co-operation
University of Waterloo, Conrad Grebel Waterloo, Ontario University College
Master of Peace and Conflict Studies
Wayne State University
MA in Dispute Resolution
Detroit, MI
167
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
2.2.2. Demanda La principal referencia para comprender y proyectar la demanda potencial de la Maestría lo constituye la información de los estudiantes y egresados de la Especialización en Conflicto Social y Convivencia que aspiran a elevar su nivel de formación. En este sentido, algunos aspectos importantes de esta población se muestran en los siguientes gráficos. Por una parte el grafico 1, muestra que si bien la procedencia de los estudiantes es mayoritariamente de Cartagena (72%), la especialización ha logrado llegar a seis de los ocho departamentos de la región Caribe, lo que representa el 28% de los estudiantes matriculados. Esta es una situación favorable dado que la propuesta de maestría resultaríaaltamente atractiva para los profesionales de la región. Grafico1. Distribución de egresados y estudiantes de la Especialización en Convivencia y Conflicto Social según la procedencia.
Fuente: Archivos Especialización en Convivencia y Conflicto Social.2011
El gráfico 2 muestra que si bien un 79% de los estudiantes y egresados son trabajadores sociales y sicólogos, la especialización ha logrado convocar a profesionales de diversas disciplinas, muestra de ello es la participación de ingenieros, abogados, filósofos, comunicadores sociales y economistas entre otros.
168
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Grafico 2. Distribución de estudiantes y egresados en la especialización de Conflicto Social y Convivencia por áreas de formación.
Fuente: Archivos Especialización en Convivencia y Conflicto Social.2011
De acuerdo a cifras del Observatorio Laboral para la Educación, anualmente se gradúan en la Región Caribe un promedio de 4.45510 profesionales en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales y Humanas. En el 2008 el total de estas áreas representó el 26% del total de graduados en toda la región, cifra superior a lo que se venía registrando en los últimos cinco años. Por otro lado, el 48% de los profesionales de la región opta por programas de Maestría relacionados con estas ciencias, cifra superior al dato nacional que muestra una participación del 35%. Esto podría presentarse como un alto interés de los profesionales en programas relacionados con las áreas sociales, humanas y educativas; áreas en la que se ubica la Maestría propuesta. De otra parte, en Colombia ha aumentado la preferencia por los estudios de maestría frente a los de especialización. Mientras que en el 2001 de cada mil estudiantes en educación superior 54 pertenecían a especializaciones y 6 a Maestrías, en el 2008 de cada mil estudiantes, 34 corresponden al primer nivel y 16 al segundo, respectivamente. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes de postgrados se encuentran concentrados en Bogotá y ciudades cercanas, por ello mientras el Caribe provee el 16.5% de los egresados de pregrado a nivel nacional, solo logra ofrecer cupos para el 7.4% de los Magísteres de todo el país, lo que evidencia la insuficiencia de las región frente a la demanda estudiantil. Estos datos, sumados al estado de la oferta y a las necesidades planteadas en el numeral 2.1 evidencian que existe en la Región Caribe Colombiana el suficiente terreno abonado para emprender una formación postgraduada que satisfaga las aspiraciones y expectativas de las personas cuyo quehacer profesional, laboral e institucional, demande conocimientos de calidad en los diversos aspectos que reviste este campo del conocimiento. 10 Los datos de estudiantes y graduados provienen del Observatorio Laboral para la Educación que administra el Ministerio de Educación Nacional.
169
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
2.3.
Los aportes académicos y el valor social agregado que particularizan el programa.
Los aportes de la maestría se constituyen en una práctica pedagógica de cara a las competencias sociales para un nuevo siglo, siendo lo suficientemente sensible al contexto socio-cultural, situando sus propósitos de formación en el cuerpo de la realidad, priorizando los propósitos de construcción de las relaciones sociales, para una nueva cultura de Paz. En el contexto local y regional posibilita disponer de un espacio que convoque al Estado y a la Sociedad Civil, a encuentros y diálogos de saberes apuntando al estudio de las problemáticas y sus posibles soluciones. Su vigencia y valor de uso, está en ubicar temáticas tales como la ruptura del tejido social, las redes sociales, que aunque se advierten como resultado de la crisis de los procesos de ajuste de la post-modernidad, tienen su propia estructura, dinámicas particulares que le permiten, también, responder de manera favorable o desfavorable, como intensificación de los desajustes que enfrentan o como referentes para establecer condiciones para las soluciones. Al generar estos espacios se potencializa el aporte que la academia puede hacer a la sociedad en momentos en que la discusión alrededor del tema del conflicto armado y la paz reviste gran importancia en la sociedad colombiana que se debate entre las negociaciones, la reintegración y los procesos de reparación y restitución de derechos a algo más de cinco millones de ciudadanos colombianos víctimas del conflicto armado. Esta propuesta posiciona a la Universidad de Cartagena como una institución del Caribe Colombiano que responde a las demandas de lo social con pertinencia y responsabilidad social. En lo institucional el valor esta dado por: • • • • • • •
La oportunidad de enriquecer la formación en pregrado al fomentar la participación en espacios académicos organizados desde la maestría tales como conversatorios, talleres, pasantías y proyectos de investigación. Recibir profesores visitantes de otras universidades y participar de eventos académicos como encuentros y congresos. Incorporar temáticas actuales al proceso de formación en el pregrado. A la universidad le posibilita la oportunidad de realizar acciones de cooperación académica e incentivar la movilidad de docentes y estudiantes con universidades nacionales e internacionales. Fortalecer los grupos de investigación en especial los que cuentan con líneas afines a la maestría y un enfoque interdisciplinario. A abrir espacios para la reflexión sobre la actualización y el aprendizaje, el rediseño de currículos, la promoción de la investigación y la apertura de nuevos programas como respuesta a propuestas fundamentales de desarrollo regional y nacional. Impulsar los procesos escriturales en docentes y estudiantes.
170
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
2.4.
Coherencia con la misión y el proyecto educativo institucional
Tal como lo plantea claramente en su Proyecto Educativo Institucional -PEI-,la Maestría responde al propósito de cualificación del recurso humano, estableciendo como prioridades la formación de Magísteres y doctores que permitan atender las problemáticas de la región Caribe entre otras. La Universidad de Cartagena propone los principios de Universalidad, Autonomía, Formación Integral y Tolerancia. La Universalidad para cumplir con su misión de formar mejores ciudadanos capaces de contribuir al desarrollo de su país. Dentro del principio de la Autonomía, queremos recalcar el fomento a los procesos democráticos en sus distintos estamentos, con el fin de fortalecer la vida institucional y de llenar de nuevos contenidos las relaciones con la sociedad a nivel local, nacional e internacional. Como laboratorio social del pensamiento y la práctica de la democracia, se enriquecen la cotidianidad de la convivencia entre las partes que conforman la Institución y se proveen recursos para proponer mejores ambientes para la conformación de consensos y acuerdos, para el manejo de disensos en el contexto social del que la Universidad es una parte de vital importancia.11 Dentro del principio de la Formación Integral, acogemos el espíritu reflexivo orientado al logro de la auto-realización del estudiante en un campo de libertad de pensamiento, de expresión, de cátedra abierta, de pluralismo ideológico y de respeto por todas las manifestaciones culturales. La Universidad de Cartagena como Centro de Educación Superior, es una institución productora de conocimientos y de formas de convivencias centradas en el respeto del otro. “Conocemos cuando construimos conocimiento, cuando este se vuelve pensamiento, arte y ética, siempre en la mediación de situaciones de incertidumbre, que hacen de la verdad no un punto de llegada sino una serie de procesos que se afianzan en el trabajo colectivo, la pregunta y la búsqueda permanente”.12 Al fomentar el principio de Tolerancia, queremos destacar el carácter de la Universidad como un punto de encuentro donde convergen expresiones que caracterizan el sentido institucional de lo diverso; la pluralidad supone la unidad construida desde la diferencia. La Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz acoge y desarrolla los valores trazados en el Proyecto Educativo Institucional, por considerar que ellos deben reforzarse en cada una de las instancias de la Universidad. Estos valores son13: • • •
Concertación y respeto por la vida de todos los seres vivos. Concertación de la libertad y autonomía del ser humano. Búsqueda de la verdad.
11 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Proyecto Educativo Institucional PEI 12 Ibid, 13 Ibid,
171
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• • • • •
Creatividad e innovación. Honestidad. Solidaridad. Competitividad Pluralismo
La Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz, contempla la investigación aplicada como herramienta para la construcción de conocimiento y para la participación en los procesos sociales a través de prácticas en diferentes contextos, permitiendo la interacción y reflexión permanente sobre las dinámicas sociales en el territorio. 3. ASPECTOS CURRICULARES BÁSICOS DEL PROGRAMA 3.1.
Fundamentación Teórica
El conflicto como elemento fundamental de la construcción de paz El conflicto, la guerra y la paz, son temas recurrentes que a través de los tiempos, filósofos, políticos, historiadores, sociólogos, escritores y artistas han abordado desde diferentes ángulos. Desde el siglo V con la obra de TucídidesLa Historia de la Guerra del Peloponeso, pasando por Maquiavelo y El Príncipe,La Paz Perpetua de Kant, El Manifiesto del Partido Comunista de Marx hasta la obra de Johan Galtung son algunos de los muchos ejemplos que ilustran los desarrollos en el tema. La Segunda Guerra Mundial y el impacto del Holocausto incrementaron el interés por analizar las causas del conflicto y la guerra y por la búsqueda de caminos de paz. La creación de organizaciones e instituciones como las Naciones Unidas en 1945, la expedición de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 son avances concretos en el tema. A nivel académico, en la década de los 60s se consolidan los estudios de conflicto y paz como una disciplina independiente de la ciencia política y de los estudios internacionales. A pesar de estos desarrollos aún no existe consenso en la definición de conflicto. Como se mostrará a continuación es un concepto en permanente evolución. Lewis Coser propone una definición clásica de conflicto: “la lucha por los valores y el estatus, el poder o los recursos escasos, en el curso del cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar o sus rivales” (1956) Esta definición, popular durante la Guerra Fría resalta la neutralización o eliminación de la contraparte como un elemento normal en la dinámica del conflicto. A pesar de esto, Coser no considera que el conflicto sea un factor negativo en la sociedad, por el contrario, resalta su potencial para mantener la cohesión grupal. Por su parte RalfDahrendorf (1970) considera que el conflicto es un fenómeno inherente a las relaciones sociales y que es un motor de transformación y de cambio. Señala que el origen estructural del conflicto se ubica “en las relaciones de dominio que se establecen entre ciertas unidades de organización social, grupos de diferente posición en cuanto a la distribución de la autoridad”. Dahrendorf, sin embargo prefiere no construir una definición
172
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
única de conflicto social, porque sostiene que ello lleva a generalizaciones extremas de un fenómeno de multiforme variedad El papel de la autoridad y de las relaciones de dominio como característica clave del conflicto, aparece claramente en los planteamientos de Foucault sobre la importancia del poder en el surgimiento de los conflictos. Concretamente reconoce que las relaciones de poder son inherentes a las relaciones humanas, y que en el ejercicio del poder por parte de unos siempre es probable encontrar en otros la posibilidad de negarse a aceptar los mandatos, ya que “donde hay poder hay resistencia” (1985). En ese sentido, las pugnas entre quien ejerce el poder y quien se resiste a obedecerlo dan origen a los conflictos. De forma similar, Pierre Bourdieu asume el conflicto como un hecho presente en todas las relaciones sociales, que ocurren en lo que él denomina campo social14(1995). Los campos sociales son “espacios de juego históricamente constituidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias”(1988). La metáfora de juego es empleada para señalar que todos los agentes participan en los campos sociales guiados o limitados por las reglas de juego, y que por ser juego, la competencia es natural. Los agentes compiten por acrecentar sus capitales (simbólico, social, económico, político) con los recursos de que disponen y contribuyen a reproducir y transformar la estructura social. La lucha en el juego por la posesión del capital y la búsqueda del incremento del poder induce a los conflictos sociales. De forma similar en Colombia, Rodrigo Uprimmy (1988), propone que el conflicto se presenta “cuando uno o varios actores manifiestan pretensiones encontradas sobre determinados recursos, lo cual, en principio, obstaculiza la cooperación social”, surgiendo “cuando determinados sujetos desean realizar acciones que son mutuamente incompatibles, por lo cual la posición del uno es vista por el otro como un obstáculo a la realización de su deseo”. Los avances en los estudios de paz llevaron al desarrollo de definiciones más incluyentes que resaltan la importancia de las relaciones interpersonales e intergrupales en el surgimiento, evolución y resolución del conflicto. Vale la pena destacar la definición propuesta pro Hocker y Wilmot para quienes el conflicto es “una contienda manifiesta entre por lo menos dos personas interdependientes que perciben metas incompatibles, recursos escasos e interferencia de otros para alcanzar sus propias metas” (1983). Por su parte, John Paul Lederach señala que el conflicto no es estático, sino que emerge y se desarrolla dentro de un proceso fluido donde el contexto social y cultural, al igual que las percepciones, las intenciones y expresiones de las personas juegan un papel fundamental. El conflicto es por lo tanto un aspecto normal en la vida social y política con potencial para ser un factor positivo de cambio (Lederach, 1995). Aunque popularmente tiende a confundirse la violencia con el conflicto, es importante señalar que hay divisiones claras entre los dos conceptos. Si bien detrás de cada manifestación violenta hay un conflicto en su raíz, el conflicto no siempre tiene manifestaciones violentas. Por el contrario, tal y como se ha señalado, el conflicto puede ser un elemento positivo de cambio y eje fundamental de la construcción de la paz. 14 “El campo es una red de relaciones objetivas (de dominación o subordinación, de complementariedad o antagonismo, etc.) entre posiciones […]” (Bourdieu; 1995)
173
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Esta visión optimista del conflicto ha sido también impulsada en Colombia por Marco Raúl Mejía (2001), cuando plantea que la diferencia se muestra en primera instancia como la posibilidad de construir “mi versión”, en la búsqueda de la intertextualidad; desde ahí se muestra como el reconocimiento de lo otro, como campo de experimentación (no como barrera) para construir puentes mediante los cuales surge lo común, y como incertidumbre, pues el reconocimiento de lo otro nos coloca frente a la necesidad de perder la certeza y nos empuja a aceptar la relatividad de nuestras verdades. De allí, la diferencia y el conflicto se convierten en oportunidad educadora a partir de un trabajo de deconstrucción para la negociación cultural de las diferencias que excluyen, segregan y discriminan. Construcción de paz: origen y evolución Johan Galtung, sociólogo noruego y considerado el padre de los estudios de paz, propuso por primera vez el término “construcción de paz” en 1975 en su ensayo “Tres aproximaciones a la paz: mantenimiento de la paz, establecimiento de la paz y construcción de paz”. Galtung señala: “Los mecanismos sobre los que se basa la paz deben construirse dentro de la estructura y deben estar presentes como un reservorio para que el mismo sistema se nutra… Más específicamente, se deben encontrar estructuras que remuevan las causas de la guerra y ofrezcan alternativas en situaciones donde una guerra pueda suceder.”(1976) Sin embargo, solo hasta la década de los 90s, el término toma mayor fuerza cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas la adopta como una estrategia para enfrentar las nuevas manifestaciones de conflictos violentos de finales de siglo. En efecto, las décadas de finales de los 80s y principios de los 90s marca no solo el fin de la Guerra Fría, sino el renacimiento de antiguos conflictos étnicos, confesionales y sociales que anteriormente estuvieron controlados por las grandes superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. De acuerdo a VicençFisas los procesos de globalización económica y tecnológica, la fragmentación geopolítica y el debilitamiento de los estados-nación son algunos elementos que permitieron el surgimiento de una nueva ola de conflictos violentos denominado “nuevas guerras” por algunos científicos sociales como Mary Kaldor(1999). Los genocidios en Ruanda y Bosnia, la violencia en Somalia y Argelia, y el conflicto entre cristianos y musulmanes en Filipinas, son algunos ejemplos significativos. Las “nuevas guerras” se caracterizan por la brutalidad de la violencia, especialmente contra la población civil, la violación sistemática de derechos humanos, y la combinación de motivaciones políticas y actividades criminales. Los modelos y herramientas de diplomacia y manejo de conflictos demostraron ser insuficientes para afrontar esta nueva conflictividad. Los marcos tradicionales de análisis y los modelos de negociación entre jefes de estado se tornaron irrelevantes frente a la multiplicidad de actores involucrados. Es dentro de este contexto de cambio global en el cual el término “construcción de paz” retoma fuerza. En 1992 el entonces Secretario General de las Naciones Unidas Boutrus Ghali, por orden de la Asamblea General elaboró el documento denominado Programa por la Paz15en donde presenta una estrategia para que la organización enfrente los retos fruto de los nuevos conflictos globales. La Agenda propone cuatro herramientas principales: 1) diplomacia pre15 Más adelante in 1995 Boutrous Ghali presenta el Suplemento al Programa por la Paz.
174
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ventiva, 2) establecimiento de la paz, 3) mantenimiento de la paz y 4) construcción de la paz post conflicto. Los tres primeros son herramientas conocidas y aplicadas con anterioridad por la organización, no así la figura de la construcción de paz post-conflicto. Las Naciones Unidas definió la construcción de paz post-conflicto como el proceso de reconstrucción a largo plazo, después de que un proceso de negociación ha dado por terminada la violencia y con el fin de prevenir que el conflicto armado surja nuevamente (Ghali, 1992). De acuerdo al Programa por la paz, el objetivo de la construcción de paz post-conflicto, es establecer las condiciones y las instituciones necesarias para que la violencia no vuelva a surgir. La construcción de paz post-conflicto incluye actividades como desarme y reintegración de los combatientes a la vida civil, retorno de refugiados y desplazados a sus hogares, convocatoria y realización de elecciones populares, reformas al sistema judicial, creación de entidades e instituciones públicas para la restauración de la ley y el orden, capacitación de jueces, policías y demás funcionarios públicos. Todas estas actividades incluyen una gran variedad de actores y actividades diversas, pero a la vez coordinadas. Para Daniel Philpot de la Universidad de Notre Dame, la política global que siguió al fin de la Guerra Fría bajo el mando del Programa por la Paz, bien podría llamarse la “era de la construcción de la paz” (Philpott and Powers 2010). Desde 1988, organismos internacionales, al igual que actores estatales y no estatales han duplicado esfuerzos para abordar y terminar conflictos violentos entre estados, guerras civiles, genocidios, y violaciones a las derechos humanos con miras a crear las condiciones para una paz duradera y sostenible. Entre 1989 y 1999, las Naciones Unidas realizaron catorce misiones de construcción de paz en países afectados por conflictos armados intensos16. Si bien el Programa por la Paz proporcionó los primeros lineamientos, pronto el concepto de las Naciones Unidas se fue quedando corto para responder a las realidades de los diferentes conflictos. En primer lugar, la práctica demostró que los constructores de paz no esperan a que se termine un proceso de negociación o se pacte el fin de la violencia para iniciar sus actividades. Por el contrario, su labor empieza incluso cuando la violencia está en sus niveles más altos. Segundo,la definición estrecha de Naciones Unidas mantiene una visión de arriba hacia abajo donde el estado es el principal protagonista y no tiene en cuenta el papel de las comunidades locales en la construcción de la paz, ni considera su participación. Finalmente, la construcción de paz post-conflicto se enfocó en finalizar la violencia, pero no en determinar y transformar las causas que le dieron origen. A pesar de las críticas, la definición de construcción de paz post-conflicto sigue siendo importante, especialmente dentro por las agencias internacionales y los gobiernos. Como respuesta a estas debilidades, académicos y practicantes han desarrollado definiciones alternas tendientes a complementar la visión de las Naciones Unidas y que respondan no solo a los retos que demandan las comunidades, sino que reflejen y potencien sus propias experiencias. Al respecto Juan Pablo Lederach señala que “la construcción de la paz constituye los esfuerzos, actividades y estructuras para reducir y acabar con la violencia y construir relacio16
Namibia (1989), Nicaragua (1989), Angola (1991), Cambodia (1991), El Salvador (1991), Mozambique (1992), Liberia (1993), Ruanda (1993), Bosnia (1995), Croacia (1995), Guatemala (1997), Timor del Este (1999), Kosovo (1999) y Sierra Leona (1999).
175
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
nes saludables entre individuos, comunidades y naciones”. De esta definición vale la pena destacar los siguientes aspectos. Primero que todo, la construcción de la paz no se limita a un marco temporal determinado. Puede operar antes, durante o después de la confrontación armada. Segundo, incluye y reconoce que en la construcción de la paz, son vitales las acciones de diversos actores, tales como individuos, organizaciones y movimientos sociales. Es decir, la paz no es una actividad limitada a los estados y sus gobernantes. Finalmente, es una definición que enfatiza el papel de las relaciones como plataforma fundamental para la consolidación de la paz. Adicional a esta definición, Lederach señala cinco principios fundamentales de la construcción de la paz: 1) globalizante, 2) fortalecimiento de relaciones interdependientes; 3) sostenible; 4) estratégico y 5) construcción de una infraestructura de paz (Lederach 2007; Neufeldt, Fast, Schreiter, and Starken 2002)17. 1. Globalizante: La construcción de la paz implica abordar el conflicto desde los diferentes niveles de la sociedad e involucra a todos los actores sociales, desde las comunidades de base hasta los líderes que toman decisiones de alto nivel. Para ello se requiere tanto una visión a corto como a largo plazo y un plan de acciones concretas para alcanzar la meta deseada. 2. Interdependiente: Los constructores de paz comprenden que individuos, grupos y actividades están interrelacionados. En consecuencia, deben tener la capacidad de identificar actores, escenarios y espacios relacionales con potencial para sostener el cambio deseado. 3. Sostenible: Considerando que los conflictos violentos se desarrollan en espacio de generaciones, la construcción de la paz implica fortalecer los recursos y actividades propias del contexto local con una visión a largo plazo. 4. Estratégico: En construcción de paz, ser estratégico implica desarrollar habilidades para responder a necesidades inmediatas sin desviarse de una visión de futuro. Para ello, los constructores de paz aprender a trabajar con diferentes actores, realizando múltiples actividades, en espacios temporales amplios (Schirch 2004; Appleby and Lederach 2010). 5. Infraestructura: Hace referencia a los cimientos necesarios que apoyen y resistan procesos de cambio a largo plazo. De acuerdo a Lederach, una infraestructura en construcción de paz se basa en las personas, las relaciones que las unen y los espacios sociales e institucionales que desarrollan. Estas bases van formando plataformas con capacidad para responder a conflictos concretos mientras se adelanta procesos de cambio (Neufeldt, Fast, Schreiter, McLauren et al. 2002; Lederach 2003). En conclusión, nuevas aproximaciones a la construcción de la paz, implica la inclusión de una amplia gama de actores y actividades en diferentes niveles de la sociedad, dentro de un marco temporal amplio que contemple el pasado, presente y futuro. 17 Apartes de esta sección de encuentran en el documento “Construcción de Paz y Transformación de Conflictos”, elaborado por Maria Lucia Zapata para el diplomado Acción sin daño de la Universidad Nacional de Colombia.
176
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Hacia una visión de paz En el documento “Violencia, paz e investigación para la paz”, Galtung señala que la paz es una de las palabras más “usadas y abusadas” tal vez porque no hay una definición única de paz (1969) o quizás porque se entiende como un deseo, para muchos imposible de alcanzar. Frecuentemente el término se equipara a ausencia de violencia. Por ejemplo, la Real Academia de la Lengua define la palabra paz como una “situación y relación mutua de quienes no están en guerra”. También la define como “pública tranquilidad y quietud de los estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia”. Esta visión común de paz como ausencia de violencia es lo que Johan Galtung ha denominado la “paz negativa” (Galtung, 1969). Esta visión ha sido considerada insuficiente por varios autores ya que se centra en las manifestaciones de la violencia directa y deja de lado las raíces estructurales y culturales del conflicto. Segundo, autores como Lynch señalan que una visión negativa de paz, indican lo que se debe evitar, pero no lo que se debe promover (Lynch 2007). Para responder a este vacío, Galtung propone la definición de “paz positiva”, según la cual para que haya paz no solo es necesario responder a la violencia directa, sino que también hay que buscar la justicia social. Por lo tanto, para una paz sostenible es importante establecer estructuras políticas, sociales y económicas sólidas que permitan el acceso equitativo al poder y los recursos de todos los ciudadanos. Aunque la experiencia demuestra que mientras no se analice y responda a las raíces del conflicto no es posible lograr una paz sostenible, la noción de paz negativa sigue siendo la dominante en los círculos políticos y académicos. Más recientemente, el profesor Francisco Muñoz de la Universidad de Granada propuso el término “paz imperfecta”, para referirse a los espacios que generan paz aunque se encuentren en contextos de violencia intensa. El aporte de Muñoz es importante en la medida que analiza la paz no como una etapa o estado estático que sigue después de la violencia, sino como un proceso continuo que se construye desde el conflicto y la violencia y que continúa después de ella (Muñoz et al. 2005). Muñoz señala: “Proponemos realizar este ejercicio valiéndonos de lo que hemos convenido en llamar paz imperfecta, un concepto que nos permite reconocer todos los espacios y ámbitos de la paz —independientemente de que convivan con los conflictos y con la violencia, no puede ser de otra forma— y, lo que puede ser mas trascendental, las posibles relaciones en interacciones entre todas las estancias donde la paz está presente. Es, en definitiva, «imperfecta» porque en ningún caso está exenta de propuestas o acciones contrarias a la satisfacción completa o absoluta de las necesidades. Es ‘paz’ porque a pesar de todo siempre está presente contribuyendo al bienestar humano”(2005). Las diferentes nociones de la paz y conflicto ilustran que la construcción de la paz es un área en evolución y que aún requiere marcos conceptuales y metodológicos que respondan a las necesidades concretas en campo. En este sentido, han surgido importantes críticas y debates fruto no solo de los avances conceptuales sino especialmente por su aplicación en campo.
177
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Debates actuales en la construcción de paz A pesar de los avances teóricos y prácticos en construcción de paz, han surgido voces críticas no solo frente misiones concretas en zonas de conflicto, sino también a sus fundamentos filosóficos y políticos. Académicos como Roland Paris18 y Oliver Richmond critican la tendencia de agencias, organizaciones internacionales y científicos sociales de reproducir un modelo estático de construcción de paz llamado paz liberal o paz democrática, el cual ha sido acogido ampliamente y replicado numerosas veces no solo en misiones internacionales, sino también en contextos más locales. Inspirado en las ideas de la Ilustración, este modelo sostiene que solo los estados con economías de mercado y que se rigen por principios democráticos liberales pueden garantizar el mantenimiento de la paz a largo plazo. Es más, la experiencia demuestra que los estados democráticos no pelean guerras ente sí. Marquetización y democratización se convierten entonces en las recetas mágicas para la consecución y mantenimiento de la paz (Paris 2004, 2002; Richmond 2005; Richmond 2006, 2009). Richmond y Oliver señalan que este modelo rápidamente demostró ser insuficiente para enfrentar los conflictos de finales del milenio. Incluso, en diversas ocasiones como en el caso de la intervención de las Naciones Unidas en Angola y Rwanda, ha contribuido al escalamiento de la violencia. Richmond señala que para muchas naciones que acaban de superar décadas de violencia interna, no están lo suficientemente consolidados para apropiarse de los conceptos y principios liberales. La meta de crear un estado liberal poco a poco se convierte en la imposición de instituciones ajenas a una cultura y a un contexto específico. Antes de imponer una solución determinada, Richmond recomienda analizar el contexto y las necesidades concretas de los individuos y grupos afectados (Richmond, 2010). Por su parte, Paris insiste que las críticas de ningún modo sugieren que los constructores de paz abandonen o rechacen los principios liberales. El problema no está en los principios y valores, sino en el proceso de implementación. Antes de democratización, Paris recomienda la necesidad de diseñar y construir instituciones y plataformas sólidas que permitan la acogida y desarrollo de los principios liberales. Para Paris, antes de la democratización es importante un proceso de institucionalización (Paris, 2004). Tanto Richmond como Paris llaman la atención sobre la necesidad de desarrollar e implementar estrategias de construcción de paz acordes con el contexto. Señalan la importancia de explorar y fortalecer las iniciativas locales. Sin embargo, no señalan cómo se podría desarrollar un proceso de construcción de paz que provenga desde lo local. El enfoque de transformación de conflictos propuesta por Johan Galtung, Adam Curle y John Paul Lederach proporciona una respuesta a las críticas planteadas por Richmond y Paris. Tal y como se presentará a continuación, la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz acoge la teoría transformadora como uno de sus marco teóricos fundamentales. Una maestría con visión transformadora El contexto colombiano y más específicamente la región Caribe no han sido ajenos a las iniciativas en construcción de paz. Numerosas experiencias a cargo de actores tan diversos 18 Profesor asistente de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad de Boulder, Colorado.
178
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
como autoridades gubernamentales, ONGs, iglesias, y movimientos sociales han tenido lugar en la región Caribe, entre los que cabe mencionar el programa de Desarrollo y Paz de los Montes de María, el proceso de desmovilización de reintegración de grupos paramilitares en el 2005; al igual que numerosas iniciativas comunitarias de base para enfrentar los efectos de la violencia. Se requiere por lo tanto un programa de maestría que no solo responda a los debates actuales en construcción de la paz, sino que prepare a los estudiantes para responder con una mirada integral a necesidades específicas de fortalecimiento a iniciativas locales y regionales. Si bien el campo de la ciencia política, las relaciones internacionales y los estudios de paz han desarrollado diferentes marcos teóricos y escuelas de pensamiento para analizar el conflicto, la violencia, la guerra y la paz, la visión holística y multidimensional que propone la construcción de paz, sumados a las singulares características y complejidades del conflicto armado que ha azotado a la región Caribe colombiana por más de 60 años, requiere que la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz adopte una mirada interdisciplinaria que abarque no solo un análisis de las causas y manifestaciones del conflicto, sino también que proponga mecanismos de resolución y transformación, dentro de un marco de respeto y defensa de los derechos humanos. Es dentro de este contexto, que la Maestría ha adoptado el marco de la Transformación de Conflictos como el principal marco de referencia. La transformación de conflictos es una disciplina joven, la cual emerge como respuesta a los vacíos de las teorías de resolución y manejo de conflictos. Sin embargo, este marco teórico ha sido particularmente relevante en contextos de conflictos asimétricos que requieren la transformación de relaciones sociales injustas y desequilibrio de poder (Parlevliet, 2010). Países como Filipinas, Nepal, Tayikistán, Kenia y Colombia entre otros han acogido esta aproximación por que no se limita a resolver las manifestaciones evidentes del conflicto, sino que explora las raíces políticas, sociales y culturales del conflicto. Diversos autores han contribuido a la definición y desarrollo de las teorías de transformación de conflictos. Johan Galtung, Adam Curle y Juan Pablo Lederach son algunos de sus principales exponentes. Por su énfasis en la justicia social, el enfoque transformador asume el conflicto como un elemento necesario para el cambio social. El objetivo no es hacer el conflicto más manejable, sino llegar a sus raíces estructurales para transformarlo (Parlevliet, 2010). En su libro PeacebyPeacefulMeans, Johan Galtung resalta la idea que el conflicto es tanto contradicción como dinamismo. El conflicto está en constante cambio y evolución. Igualmente señala que la transformación del conflicto requiere una visión de largo plazo y la exploración de las causas del mismo. Así, en vez de centrarse en soluciones de corto plazo, la construcción de la paz debe enfocarse en su transformación sostenible (Galtung, 2003). Adam Curle, por su parte resalta la importancia de las relaciones y la necesidad de su redefinición como elemento fundamental en la transformación. John Paul Lederach, construye sobre las contribuciones de Galtung y Curle y propone la siguiente definición de transformación de conflictos: “La transformación de conflictos es una forma de visualizar y responder al ir y venir de los conflictos sociales como oportunidades que nos da la vida para crear procesos de cambio
179
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
instructivo que reduzcan la violencia e incremente la justicia en la interacción directa y las estructuras sociales y respondan a los problemas cotidianos en las relaciones humanas”(2003) De esta definición se destacan los siguientes elementos: 1. La transformación de conflictos asume el conflicto como un fenómeno normal, cuyo carácter dinámico es un elemento fundamental en la evolución de las sociedades. El conflicto no es inherentemente bueno o malo. De pende de la forma como se asuma y se responda a él. Para una visión transformadora, el conflicto es una oportunidad de crecimiento y un motor de cambio para responder a las necesidades humanas. La teoría resalta que los conflictos no son elementos aislados de la sociedad, sino parte integral de un contexto social y de relaciones más amplias que tienen el potencial de generar cambios positivos. 2. Para la transformación de conflictos es esencial determinar cómo se transforma el conflicto de un ciclo destructivo a uno constructivo. Para ello se pregunta: ¿qué tipo de procesos ha generado el conflicto?, ¿cómo transformar el conflicto hacia dinámicas más constructivas?, ¿qué tipo de relaciones se deben promover para potenciar el cambio? (Lederach, Neufeldt, and Culbertson 2007). En este contexto, la transformación de conflictos enfatiza una visión de proceso donde las relaciones y las conexiones entre individuos y grupos juegan un papel fundamental. En efecto, el conflicto surge y se desarrolla dentro de una red de relaciones y éstas son las que le dan forma al mismo. De este modo, las relaciones son un elemento fundamental para el análisis del conflicto y para determinar las estrategias concretas de acción. En La Imaginación Moral, Lederach señala que para romper los patrones de violencia debe considerarse la red de relaciones y el contexto en el cual surgen y se manifiestan. Una vez se encuentran los espacios de relación que sustenta la violencia, también se habrá encontrado los espacios para generar el cambio social. De este modo, la teoría invita a crear conexiones con personas y grupos que no necesariamente comparten la misma ideología (Lederach, 2005). Lederach afirma: “En concreto, quienes construyen el cambio social deben procurar intencionalmente establecer vínculos entre personas con mentalidades diferentes y situadas en puntos diferentes del contexto. La construcción de paz sea cual sea su ubicación o creencia, tienen que eliminar la equivocada noción de que el cambio puede darse al margen de personas que no tiene un pensamiento común y no están situadas en un espacio social, político o económico similar” (Lederach 2005). 3. Para la transformación de conflictos es importante trabajar no solo por la reducción de los niveles de violencia directa, sino también por el incremento de la justicia social fundamentada en la protección y defensa de los derechos humanos. 4. Para la transformación de conflictos es importante desarrollar capacidades que permitan adelantar procesos de cambio en los distintos niveles: interpersonal, intergrupal y estructural. Para ello, debe considerarse el trabajo coordinado de líderes localizados en diferentes sectores de la sociedad: alto, medio y base, dentro de diferentes marcos temporales. El objetivo es responder al conflicto cotidiano de corto plazo mientras se construyen estructuras
180
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
hacia una visión de paz sostenible en el mediano y largo plazo, involucrando la participación de diferentes actores y redes sociales. Es interesante encontrar similitudes entre la visión transformadora de Lederach y la propuesta de conflicto como oportunidad educadora que se encuentra en Mejía. En un sentido similar, el autor colombiano indica que para que se dé el aprendizaje sobre el manejo del conflicto y su regulación por mecanismos no violentos, es necesario, “construir una cultura capaz de trabajarlo como parte del crecimiento humano” (2001), y comprender que la acción educativa sobre el conflicto implica hacer explícitas las necesidades, intereses y satisfactores de sus partes, para reconocer que la diferencia es real; por lo tanto, no es simplemente un acto de buena voluntad, ya que implica enfrentarse cara a cara a la visibilización de la diferencia, reconociendo que ella puede generar una dinámica de cambio sobre nuestro modo de ver, y esto es amenazante, pues entre otras cosas, puede confundirse con una dinámica de acusaciones mutuas. El conflicto puede ser negociado culturalmente cuando hacemos un trayecto por el problema, por los sentimientos, por nuestras necesidades, por nuestros intereses y descubrimos finalmente su epicentro, el cruce donde se produce. En dicho trayecto, a veces laberíntico, encontraremos siempre diferentes opciones y alternativas, diferentes puntos de vista, interpretaciones de hechos, teorías y opiniones sobre diversos aspectos; y es allí donde ubicaremos “el nudo o epicentro real del conflicto, es decir, aquello que hay detrás del problema. En ese sentido, la negociación convierte la respuesta no violenta en un factor básico de la reconstitución y regulación del conflicto, que busca construir acuerdos sobre los desacuerdos” (2001). La confluencia de diferentes actores, competencias y recursos que propone el enfoque transformador perfila una visión particular de construcción de paz. Es decir, como un conjunto de prácticas complementarias y coordinadas dirigidas a transformar sociedades afectadas por la violencia, pobreza, inequidad y otras formas sistémicas de injusticias hacia una sociedad orientadas hacia la edificación de una paz con justicia o justapaz. En este contexto, la construcción de la paz abarca desde actividades de mediación y negociación; al igual que actividades para mantener la paz en el largo plazo como la desmovilización de combatientes, el diseño e implementación de políticas públicas para el desarrollo económico y social, la protección de derechos humanos, el apoyo psicosocial a comunidades afectadas por la violencia, entre otros. Esto implica la acción coordinada de diversos actores localizados en diferentes espacios (Appleby and Lederach 2010). La “pirámide de aproximaciones a la construcción de la paz” es una herramienta propia de la transformación de conflictos que ilustra las diferentes estrategias en construcción de la paz dependiendo de los actores. De acuerdo a este esquema, existen tres diferentes aproximaciones a la construcción de la paz, dependiendo del nivel de liderazgo donde estén ubicados los diferentes actores. Lederach los clasifica en tres niveles: a) alto; b) medio y c) comunitario o de base. El nivel alto de liderazgo se ubica en la punta de la pirámide. En este nivel se encuentran líderes políticos, militares, sociales y religiosos con poder de decisión dentro del grupo que
181
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
representan. Su visibilidad y perfil les otorga gran poder en la dirección y negociación del conflicto, ya sea decidiendo la negociación del conflicto o mediante la implementación de políticas públicas de tipo económico, social o político. En este contexto, las iniciativas de paz que provienen de este nivel se adelantan con la participación de un número reducido de personas. La aproximación de “arriba hacia abajo” tiene tanto ventajas como desventajas. La principal ventaja de esta aproximación es que tiene el potencial de dar por terminado el conflicto en el corto plazo, por ejemplo mediante una orden de cese al fuego. Sin embargo, dada la su visibilidad y el compromiso con sus partidarios, estos actores no tienen flexibilidad suficiente para negociar. El nivel comunitario o de base lo conforman las personas que si bien no tienen poder de decisión, son las que más sufren los efectos directos del conflicto. En situaciones extremas su prioridad es satisfacer sus necesidades básicas de seguridad, vivienda, salud, alimentación, etc. Las estrategias de construcción de paz que se originan en este nivel, también llamadas “de abajo hacia arriba”, parten del presupuesto que son las mismas comunidades afectas por la violencia quienes tienen las herramientas más adecuadas para proponer alternativas de abordaje (Hernández-Delgado and Posada 1999). La labor de la iglesia, ONGs y organizaciones locales quienes impulsan iniciativas como comisiones locales de paz, talleres, y capacitaciones en cultura de paz, son algunos ejemplos de esta aproximación. El objetivo de estas iniciativas de base no solo es dar respuesta a necesidades concretas en las comunidades, sino también impactar los niveles altos de liderazgo para que sus necesidades sean tenidas en cuenta. Finalmente, las iniciativas del nivel medio las impulsan líderes y organizaciones que tienen conexiones tanto en la base como en la cima de la pirámide y pueden potenciar conexiones y espacios de encuentro entre ambos grupos. Este enfoque, también llamado “enfoque de red”, resalta la labor de individuos y grupos que tienen el potencial de moverse entre las divisiones grupales dentro de un mismo nivel, sea ellas de tipo religioso, ideológico, lingüístico etc. La pirámide de aproximaciones a la paz es una herramienta que resalta el papel de diferentes actores e iniciativas de construcción de paz trabajando estratégicamente. Igualmente ilustra la importancia de las relaciones en la construcción de la paz. Por eso, tal y como lo ilustra la pirámide, el enfoque transformador se constituye en un marco adecuado para preparar profesionales en construcción de paz capaces de comprender las diferentes dimensiones del conflicto y la construcción de la paz. Fiel a este esquema, y a través de cuatro ejes temáticos (sociedad, conflicto, desarrollo humano e investigación), la Maestría propone una mirada interdisciplinaria que integra disciplinas como historia, economía, sociología, ciencia política y estudios de paz. El objetivo es formar profesionales críticos capaces de analizar las diferentes facetas del conflicto y sus efectos, pero también con capacidad para proponer e implementar diferentes alternativas de construcción de paz, integrando diferentes espacios y actores.
182
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
En conclusión, la maestría en conflicto social y construcción de paz busca preparar a los estudiantes en las diferentes aproximaciones teóricas y prácticas en la construcción de la paz, al igual que sus principales debates. El objetivo es proporcionar las bases para que los estudiantes apliquen y desarrollen sus propias aproximaciones a la construcción de la paz. 3.2
Propósitos de Formación, Competencias y Perfiles
3.2.1 Propósitos de formación del programa. • • •
Formar profesionales con pensamiento crítico y creativo sobre la realidad del conflicto social y de una actitud consecuente con el cambio social y la construcción de una sociedad con justicia social. Formar profesionales con capacidades de Interpretación y aplicación critica de las teorías relevantes del conflicto social y la construcción de paz. Proporcionar formación científica y técnica que permita la gestión de propuestas institucionales de cohesión social y construcción de paz, con fundamento en los Derechos Humanos.
3.2.2 Las competencias que se buscan generar en la formación del estudiante. La Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz busca generar en el estudiante, a través del proceso de formación, las siguientes competencias: • •
• •
Competencia creativa, orientada al estudio y definición de la teoría y la práctica de la transformación de los conflictos sociales y la construcción de paz, y profundiza su comprensión del contexto económico, político y social. Competencia transformadora, cuya finalidad es el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos investigativos. Comprende significativamente las investigaciones relevantes e interdisciplinarias, produce y transmite conocimientos con rigor académico y pertinencia social, económica y política. Competencia investigativa, que permita la integración de las prácticas en su quehacer profesional que le posibilite asumir una actitud positiva de cambio en distintos contextos de su desempeño profesional. Competencia propositiva, en la presentación de políticas y de construcción de conocimientos, en los campos social y educativo, que respondan a las expectativas actuales y futuras del país.
En definitiva, el perfil forma al estudiante para ser un profesional, ciudadano integral, creativo, transformador y propositivo, mediante un proceso teórico, investigativo y metodológico. 3.2.3 El perfil del Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz. 3.2.3.1
Perfil profesional.
El egresado del programa de Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz está en capacidad de:
183
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• •
• •
Aplicar los elementos teóricos, metodológicos y prácticos de investigación aplicada en procesos de cohesión social y en el diseñode proyectos sociales. Generar procesos de mediación en la transformación de las relaciones sociales de una forma constructiva y creativa, posibilitando el acceso a la justicia mediante el empoderamiento de los involucrados como personas de derechos capaces de crear nuevas y mejores condiciones de vida. Asesorar y evaluar procesos de mediación en la transformación de conflictos de diversa complejidad, posibilitando el diálogo y la negociación cultural; fundamentando los acuerdos en principios de solidaridad. Promover la construcción de relaciones sociales basadas en el respeto radical por los Derechos Humanos y abogar por la no violencia.
3.2.3.2
Perfil ocupacional.
El Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz, podrá desempeñarse en: • • • • • • •
Organizaciones sociales como animador en proyectos de transformación de conflictos y construcción de paz. Instituciones privadas como asesor en áreas de responsabilidad social empresarial. Proyectos de inversión social, como evaluador de los impactos sociales. Dependencias gubernamentales, como asesor y evaluador de proyectos de inserción social. Universidades, públicas y privadas. Centros de investigación social, Observatorios de Paz, nacionales e internacionales, como consultor, evaluador y asesor. Procesos e iniciativas de paz en territorios vulnerables y /o de alto conflicto en articulación con entidades de orden y naturaleza diversas.
184
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
3.3
Plan General de Estudios Tabla 2. Plan general de estudios representado en créditos académicos
CICLOS Y NÚCLEOS PROBLÉMICOS
SEMESTRES
Sociedad
CICLO DE PROFUNDIZACIÓN
CICLO BÁSICO Acerca de la comprensión del conflicto y la construcción de paz
Herramientas para la transformación del conflicto y la construcción de propuestas en torno a la paz
I
II
III
Dinámica de las relaciones sociales
Economía política y globalización
Comunicación para el Desarrollo
(2)
(2)
(2)
Historia del conflicto y la paz
Ciudadanía, Movimientos y organizaciones Sociales
Electivo de Profundización
(2)
(2)
(3)
El Caribe colombiano y Dinámica Regional
(2) Ética y desarrollo
Créditos (%)
Electivo de Profundización
14
26%
13
25%
14
26%
12
23%
(2)
Memoria histórica y memoria colectiva Electivo de Profundización
(2)
(2)
Electivo de Profundización (2)
(2)
Paz Sostenible
Créditos
(2)
(2)
Teorías del Conflicto
Pedagogía Social y Negociación cultural
Total
IV
Conflicto en Colombia
Conflicto
Total
Derechos humanos y justicia social (2)
(2)
Transformación de conflicto y construcción de paz (2)
Cooperación y paz (2)
Política Pública para la paz
Electivo de Profundización
(2)
(2)
Seminario de Investigación III (2) Seminario de Investigación IV
Seminario de Investigación I
Seminario de Investigación II
(2)
(2)
Electiva de Investigación (2)
(4)
Total Créditos
13
12
14
14
Total Créditos (%)
25%
23%
26%
26%
Investigación
Campos de Formación 53 100%
Los números en paréntesis representan la cantidad de créditos de cada curso.
3.4 Componente de interdisciplinariedad del programa Se parte de comprender el carácter complejo de los problemas alrededor del conflicto y la paz en sus propios límites. En este sentido, los problemas colocados como centros de
185
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
aprendizaje no serán “cualquier problema”19serán complejizados de tal forma que sugieran múltiples y diversos abordajes disciplinares. El componente de interdisciplinariedad del programa se sustenta en tres eventos: 1. El Carácter problemático e interdisciplinario del currículo. Este primer evento implica que el programa se centra en la dinámica de los problemas tanto académicos como extracadémicos o en la conjugación de ambos tipos de problemas, es decir, se centra en acontecimientos que requieran del individuo, del sujeto que aprende y necesita un tratamiento distinto al de la simple aplicación rutinaria de procedimientos. En efecto, en nuestro currículo el aprendizaje impone la oportunidad de poner en juego los esquemas de conocimientos que exige una solución que aún no se tiene y que presenta un grupo de factores y variables entre los cuales se deben hallar interrelaciones expresas y tácticas, esta búsqueda implica la reflexión cualitativa, el cuestionamiento de las ideas, la construcción de nuevas relaciones, esquemas y modelos mentales (Perales), por lo tanto constituye un ámbito de reorganización cognitiva, meta cognitiva y valorativa de los estudiantes que los prepara desde el punto de vista de los requerimientos investigativos. El saber–hacer del estudiante se reconstruye en este ámbito. 2. El Aprendizaje Colectivo: Este evento hace del reconocimiento de las limitaciones que cada participante presenta, un espacio para la asunción de toma de conciencias cognitiva y meta cognitiva, ética, estética y comunicativas que fortalecen las probabilidades de solución de los problemas complejos abordados en el proceso de formación. En este sentido, el trabajo interdisciplinario y el equipo interdisciplinario que ésta “impone” debe ser un espacio pedagógico en el cual se intercambian saberes y puntos de vista en el proceso de construcción de una descripción suficientemente compleja de una situación o de un problema que reúne aspectos diferentes pero vinculados esencialmente” (Hernandez, 2002) como se plantean en la estructura curricular de la Maestría. 3. Los Seminarios Investigativos:Como espacio de encuentro de saberes y de experiencias investigativas de los estudiantes y docentes. De igual forma constituye el ámbito en que los colectivos de estudiantes, que adelantan proyectos de grado, muestran sus fortalezas, debilidades y disposiciones alrededor de un problema. Los instantes de trabajo investigativo, dan lugar a continuidades investigativas, en el sentido que la primera situación formativa puede continuarse a lo largo de la formación en el programa respectivo. 3.5 Estrategias de flexibilización para el desarrollo del programa Si bien el objetivo general de formación es igual para todos los estudiantes de la Maestría, estos pueden cumplir con su desarrollo apoyándose en diversas estrategias que tienen en cuenta el perfil de ingreso, la diversidad temática de la Maestría, las intenciones investigativas y/o de profundización de los estudiantes y las variaciones permanentes del entorno regional, nacional e internacional. Las estrategias planteadas son las siguientes:
19 Para MORÍN la simplificación es la barbarie del pensamiento en la civilización de las ideas. (1995)
186
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • • • • • • 3.6
Cursos orientados desde los grupos, permite que los profesores investigadores que han avanzado en la revisión de literatura ofrezcan una visión contemporánea y global de los fenómenos que este estudia de manera local. Las áreas de profundización son de acuerdo a los intereses académicos de los estudiantes, tomando en cuenta su experiencia profesional específica en el área y se organizará con el apoyo de los grupos de investigación que fortalecen la Maestría. El 23% de los cursos que componen la Maestría son electivos y son dirigidos desde los grupos de investigación que la soportan. Amplio número de líneas de investigación que soportarán los cursos, lo que incrementalas posibilidades de participación de los estudiantes en la comunidad académica. El diseño curricular propuesto contempla la homologación de cursos sujeta a los criterios fijados por la Universidad de Cartagena y prevé el desarrollo de cursos nivelatorios. Autoevaluación permanente de la relación entorno-currículo con el fin de hacer continuamente mejoras en los proyectos docentes de cada curso. Pasantías y asistencia a cursos en universidades nacionales e internacionales con compatibilidad en la estructura curricular. Lineamientos pedagógicos y didácticos en la Universidad de Cartagena
Los lineamientos pedagógicos y didácticos de la Universidad de Cartagena se encuentran en su Proyecto Educativo Institucional (PEI), aprobado por el Consejo Superior, mediante Acuerdo No. 09, del 28 de junio de 200520. En esencia, estos lineamientos son: • • • • •
La contextualización como especialidad sociocultural. La desfronterización del espacio educativo. La construcción de ambientes de aprendizajes como propósito de la formación. La gestión del colectivo universitario: hacia una pedagogía de la participación. El diálogo de fronteras interdisciplinarias.
De manera específica la Maestría asume del PEI las siguientes estrategias: • •
• •
Impulsar el carácter integral de la formación en todos los campos de saber, articulando los aspectos cognitivos, asociativos y éticos que definen la estructura del general del conocimiento. Formular desde los núcleos problémicos y las líneas de investigación que le corresponden el diseño académico de los programas, expresados en términos de créditos y configurados a partir de competencias que integren al conocer, la capacidad de convivir, de hacer y de ser. Implementar un sistema de homologación de estudios que tenga en cuenta las características de los programas a nivel regional, nacional e internacional, que facilite la movilidad académica del estudiante. Impulsar la formación interdisciplinaria mediante el fomento de líneas de investigación que integren diversos campos de saber.
20 Proyecto Educativo Institucional (PEI), p. 23-29.
187
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• • • • 3.7
Actualizar de manera permanente el plan de estudio a través de modalidades pedagógicas de formación que faciliten la discusión de los avances del conocimiento de las disciplinas y de los campos de conocimiento. Estimular Ia presencia y uso docente de estrategias pedagógicas, que desarrollen la acción investigativa como mecanismo fundamental de formación. Impulsar planes académicos tendientes a incrementar el número de productos investigativos publicados en revistas indexadas. Adecuar la infraestructura física y de recursos informáticos y de comunicación a los requerimientos académicos de la flexibilización y la autoformación. Contenido General de las Actividades Académicas
3.7.1. CicloBásico: Acerca de la comprensión del conflicto y la construcción de paz Primer Semestre DINÁMICA DE LAS RELACIONES SOCIALES Objetivos: Analizar tendencias de algunas teorías sociales con el fin de entender los actuales problemas derivados de las interacciones humanas. Contenido: •
• • • • • •
Debate postmoderno de las teorías y ciencias sociales contemporáneas. Principales formas de interacción social. Sociedad y diversidad cultural. Los sistemas de organización social y cultural. Socialización, ideología y personalidad. Estado y sistema político.
HISTORIA DEL CONFLICTO Y LA PAZ Objetivos: Analizar la relación dialéctica de los fenómenos de guerra y la paz en un marco histórico y dialógico que permitan su comprensión y la formación de un pensamiento crítico propositico. Contenido: •
• • • • • • •
La exaltación del valor de la guerra. La guerra, estrategia de acumulación capitalista. La paz como valor supremo y aspiración universal. La situación política internacional y el problema de la paz mundial. Los acuerdos de paz. Paz sustentable. El movimiento pacifista mundial.
188
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
TEORIAS DEL CONFLICTO Objetivos: Conocer los principales elementos teóricos y conceptuales para el estudio e interpretación de los conflictos, así como también las herramientas metodológicas para su abordaje. • Comprender el proceso de la negociación y la transformación del conflicto en nuestro país como un asunto de la cotidianidad de las prácticas sociales. • Desarrollar la comprensión sobre la naturaleza, procedimientos y alcances de los diferentes mecanismos alternativos de gestión de conflictos. Contenido •
• • • • • • •
Teorías de conflicto. Enfoque Socio Estructural Enfoque individualista. Enfoque Intercultural. Modelos de análisis de Conflictos. Análisis estático del conflicto: elementos, actores, fuentes, intereses. Análisis Dinámico del conflicto: Intensidad, duración, terminación, resolución.
PEDAGOGÍA SOCIAL Y NEGOCIACION CULTURAL Objetivos: Proporcionar los elementos teóricos que fundamentan la Pedagogía Social. Reconocer el conflicto, en el entendido de que una negociación cultural del mismo supone una búsqueda de las causas generadoras de la situación problema, teniendo la claridad suficiente entre las formas que adquiere su manifestación y los componentes esenciales que lo están originando y configurando. Contenido: • •
• • • • • • •
Concepto y objeto de la Pedagogía Social. Desarrollo histórico de la Pedagogía Social. Enfoques y perspectivas desde los cuales se ha abordado la Pedagogía Social. Pedagogía de la Comunicación y enfoques de la Pedagogía del Amor, Participativa, Interactiva, De la Tolerancia y Comunitaria. Una construcción de lo pedagógico. La Negociación Cultural: eje metodológico de una pedagogía del conflicto. Negociación cultural y políticas públicas.
ETICA Y DESARROLLO Objetivos: •
Propiciar un acercamiento reflexivo de los elementos éticos, y conceptuales que fundamentan el desarrollo humano y su articulación a la comprensión de los conflictos.
189
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Contenido: • • • • • •
Persona humana como sujeto de ética. Enfoques teóricos de la ética. Diferentes corrientes conceptuales del desarrollo humano y el bien-estar La interacción social y Bien-estar. El Conflicto desde la mente, las emociones, las razones y el contexto. El bien-estar, la ética y la construcción de la persona activa de derechos.
Segundo Semestre ECONOMÍA POLÍTICA Y GLOBALIZACIÓN Objetivos: Comprender las características básicas del sistema económico y político mundial y sus efectos sobre la sociedad colombiana y sus instituciones. • Reflexionar acerca de las nuevas tendencias de la geopolítica a la luz de los procesos relacionados con la globalización. • Analizar las causas y consecuenciaseconómicas delos conflictos como un fenómeno global. Contenido: •
• • • • • • •
Economía Política del Conflicto: Teorías y Modelos Debate sobre las causas del conflicto Análisis económico de los conflictos y la negociación La globalización en una visión histórica. El Nuevo orden económico mundial y los conflictos internacionales. La globalización, el Estado-nación y la economía colombiana. Globalización y políticas sociales.
CIUDADANIA, MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Objetivos: • Identificar la conformación de movimientos sociales en los procesos de construcción de ciudadanía en Latinoamérica, Colombia y el Caribe Colombiano. Contenido: • • • • • • • •
Fundamentos epistemológicos de la ciudadanía Estado, Identidad y ciudadanía. La ciudad como espacios de lucha. Movimiento Sociales Ciudadano - Sociedad Civil Derechos - Ciudadanía Diversidad: un conflicto en la construcción de ciudadanía. Cultura Política y Formación Ciudadana
190
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
CONFLICTO EN COLOMBIA Objetivos: Identificar en el devenir histórico colombiano el desarrollo de los conflictos sociales y políticos que se han tendido a resolver por la vía de la confrontación armada, con todas las características de la guerra, así como los intentos de procesos de paz y transformación de conflictos. Contenido: •
• • • • • • • •
Debate sobre los orígenes del conflicto. Estado actual del conflicto colombiano. Narcotráfico y violencia. Recursos naturales, tierra y ambiente. El conflicto y el desplazamiento: Estudio de casos. Violencia contra minorías en Colombia. Violencia, expansión y dominación territorial. Dinámicas urbanas del conflicto colombiano.
CULTURA CARIBE Y SU DINAMICA REGIONAL Objetivos: • Introducir al estudiante en el proceso de conformación de la estructura sociocultural de la Costa Caribe colombiana y los conflictos ligados a la época republicana, los movimientos rurales y urbanos, la proletarización y diversas formas de organización cívica y militar aparecidas recientemente en el escenario regional. Contenido: • Cultura y Modernidad en el Caribe colombiano. • El Caribe se reconoce a sí mismo. • La Colombianización del Caribe. • Sociedad – Región - Nación • Elementos identificatorios del Ser Caribe. • Orígenes del conflicto en el Caribe colombiano. • Articulación de los ciclos de la violencia de la región con la dinámica del conflicto armado nacional • El conflicto campo/ciudad, cultura hacendil/cultura urbana. • El Ethos Caribe. DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA SOCIAL Objetivos: • Orientar la enseñanza de los derechos humanos como un proyecto pedagógico que contribuya al proceso de reconstrucción de la sociedad, desde el respecto por la dignidad humana.
191
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Contenido: • Enfoques teóricos de los derechos humanos. • Perspectiva histórica de los derechos humanos. • Persona activa de derechos. • Teoría de la Justicia Social • Mecanismos de protección y acciones afirmativas. 3.7.2 Ciclo de Profundización: Herramientas para la transformación del conflicto y la construcción de propuestas en torno a la paz Tercer Semestre COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO • Proporcionar a los estudiantes herramientas teóricas y metodológicas que le permitan incorporar elementos de la comunicación para el desarrollo en la construcción de paz • Medios alternativos de comunicación para el desarrollo • Lenguaje y uso de la comunicación para el desarrollo • Buenas Prácticas en comunicación para el desarrollo TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ Objetivos: • Generar espacios de reflexión interdisciplinarios de procesos de transformación de conflictos mediante la implementación de herramientas metodológicas y de análisis. Contenido: • Conflicto, Democracia y violencia. • El gobernante y su papel en la construcción de paz. • El rol de las instituciones que tramitan los conflictos en las sociedades de modernidad tardía • Sensibilidad frente al conflicto y acción sin daño. • Transformación de conflicto y construcción de paz en el municipio. • Practicas regionales y tradicionales de mediación y transformación de conflictos POLITICA PÚBLICA Y SOCIEDAD CIVIL Objetivos: • Analizar los fundamentos teóricos y prácticos de la formulación y ejecución de la política pública en Colombia y el papel que esta desempeña en la dinámica del conflicto y la construcción de convivencia, dentro de las obligaciones de un Estado Social de derecho.
192
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Contenidos: • El Estado frente al conflicto y la convivencia. • Estado y los derechos humanos. • Política Social en Colombia. • Política pública, pobreza y la desigualdad. • Atención a víctimas, reparación y reconciliación. • Política pública con Enfoque diferencial. Cuarto Semestre COOPERACIÓN Y PAZ Objetivos: Introducir a las relaciones internacionales y su evolución enmarcada en la solidaridad entre las Pueblos, y el objetivo fundacional de las Naciones Unidas: sostenimiento de la Paz. Contenido: •
• • • •
Introducción a la Cooperación y las Relaciones Internacionales. Marco jurídico de las Relaciones Internacionales y la Cooperación Internacional. Paz y Seguridad, Desarrollo y Democracia. Cooperación al Desarrollo con enfoque basado en los Derechos Humanos.
MEMORIA HISTORICA Y MEMORIA COLECTIVA Objetivos: Crear un espacio de reflexión académico que permita comprender la narración como una forma de reconstituir una identidad, ser sujeto de la historia y recuperar la dignidad que la guerra intenta destruir para escuchar la voz de los pobladores antes de proponer soluciones ya que sin narración no es posible la reconciliación ni la paz. Contenido: •
• • • • • •
Las narrativas como memoria, conocimiento e identidad. Las narrativas en el conflicto colombiano: en la academia, la prensa, la investigación periodística, la televisión de ficción, el cine colombiano, los testimonios y las autobiografías. Las narrativas en contextos en guerra. La narración como producción de conocimiento: la narrativa antropológica, histórica, sociológica, periodística, femenina, en la psicología social, en la literatura, en procesos organizacionales. Fuerzas militares y poder mediático como armas para la desmemoria. El conflicto colombiano mirado desde la historia y la geografía.
193
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
3.7.3 Electivos de Profundización21. • • • • • • • • • • • • •
Enfoque diferencial en la construcción de paz Justicia Restaurativa Tejido social, cultura y desplazamiento. Desplazamiento Forzado (Cátedra Virtual) Diversidad Sexual y Género Gobernanza para la construcción de escenarios de paz Conflictos ambientales y proyectos de desarrollo Étnias y territorio Atención a Víctimas Pedagogía del conflicto Escenarios e imaginarios Interacción social y cultural Conocimiento y Complejidad 4. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Las actividades académicas están organizadas a manera de cursos obligatorios y electivos y seminarios de investigación. La modalidad es presencial con tres sesiones mensuales (viernes y sábado) de 12 horas cada una, con aproximadamente 12 sesiones por semestre. Los seminarios de investigación se realizarán mediante la vinculación de los estudiantes a los grupos de investigación en el cual se haya inscrito su trabajo de grado. El trabajo del estudiante se organizará semestralmente de la siguiente forma: • Primer semestre: 2 sesiones presenciales para un curso obligatorio • Segundo semestre: No existe curso presencial, el tutor acompañara de manera permanente el trabajo del estudiante. • Tercer semestre: Existe un curso electivo presencial con intensidad de 2 sesiones. El tutor acompañará de manera permanente el trabajo del estudiante. • Cuarto semestre: No existe curso presencial, el tutor acompañara de manera permanente el trabajo del estudiante. Una explicación detallada de la organización de las actividades de investigación se muestra en el numeral 5, Formación Investigativa.
21 Los cursos electivos serán desarrollados por los grupos de investigación que soportan la Maestría tal como se detalla en la Tabla Grupos y Currículo del capítulo Formación Investigativa
194
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Tabla 3. Organización de las Actividades Académicas HORAS CICLO
SEMESTRES
I
Básico
II
III
Profundización
IV
CURSOS
CRÉDITOS
Dinámica de las relaciones sociales
2
TRABAJO PRESENCIAL 24
HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE
TOTAL INTENSIDAD HORARIA
72
96
Historia del conflicto y la paz
2
24
72
96
Teorías del Conflicto
3
36
108
144
Pedagogía Social y Negociación cultural
2
24
72
96
Ética y Desarrollo
2
24
72
96
Seminario de Investigación I
2
24
72
96
Subtotal
13
156
468
624
Economía política y globalización
2
24
72
96
Ciudadanía, Movimientos y organizaciones Sociales
2
24
72
96
Conflicto en Colombia
2
24
72
96
El Caribe colombiano y su Dinámica Regional
2
24
72
96
Derechos humanos y justicia social
2
24
72
96
Seminario de investigación II
2
12
84
96
Subtotal
12
132
444
576
Comunicación para el desarrollo
2
24
72
96
Electivo de Profundización
2
24
72
96
Transformación de conflicto y construcción de paz
2
24
72
96
Electivo de Profundización
2
24
72
96
Política Pública y Sociedad Civil
2
24
72
96
Electivo de Investigación
2
24
72
96
Seminario de Investigación III
2
12
84
96
Subtotal
14
156
516
672
Cooperación y paz
2
24
72
96
Memoria histórica y memoria colectiva
2
24
72
96
Electivo de Profundización
2
24
72
96
Electivo de Profundización
2
24
72
96
Electivo de Profundización
2
24
72
96
Seminario de Investigación IV
4
12
144
192
Subtotal
14
132
504
672
Total
53
576
1932
2544
195
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
5. FORMACIÓN INVESTIGATIVA 5.1.
La Investigación en la Universidad de Cartagena
La instancia de dirección y administración por medio de la cual la Universidad propone políticas, orienta, coordina, promociona y evalúa la investigación es la Vicerrectoría de Investigación. Esta es una dependencia adscrita a la rectoría, responsable de articular la investigación con la docencia; y de propender por la generación y comprobación de conocimientos orientados al desarrollo de la ciencia, de los saberes y de la técnica, y la producción y adaptación de tecnologías para la búsqueda de soluciones a los problemas locales, regionales y del país. La Vicerrectoría de Investigaciones22 es el área encargada de propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con las comunidades regionales, nacionales e internacionales en orden de asegurar la extensión del conocimiento a través de la presencia de la universidad en el desarrollo social y cultural del país. Así mismo debe propender por la generación de procesos de indagación y construcción de conocimientos en entornos sociales específicos; la conceptualización e intercambio de experiencias y saberes; la formación y capacitación de la comunidad y la socialización, difusión y promoción de las mismas. En este sentido la Universidad ha planteado a través de la Vicerrectoría sus principales estrategias de fomento, apoyo, evaluación e internacionalización de los procesos investigativos. Dentro de estas se destacan las siguientes: • •
• • •
• •
Fomentar y orientar de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Cartagena. Impulsar la publicación de resultados de investigaciones en revistas nacionales e internacionales, la participación en eventos científicos mundiales, la pertenencia a redes internacionales y la participación en intercambios y proyectos colaborativos con sus pares extranjeros. Registrar, coordinar y evaluar las actividades y programas de investigación y extensión de las diferentes unidades académicas de la Universidad y las de los grupos, centros, institutos y laboratorios. Incentivar y apoyar la creación bibliográfica de los grupos de investigación, centros e institutos y en general de los profesores de la Universidad de Cartagena Crear los mecanismos que permitan la divulgación científica y tecnológica de los resultados alcanzados en las investigaciones, haciendo énfasis en las alianzas con el sector productivo que propician un conocimiento útil, especialmente a través de la obtención de patentes y propiedad intelectual. Integrar la actividad de investigación cada vez más estrechamente al conjunto de las demás actividades que la Universidad realiza (la docencia, la extensión y la cooperación) Promover la conformación de redes de investigaciones a nivel nacional e internacional y los intercambios científicos y académicos entre investigadores a fin de ir a tono con el proceso de globalización y la sociedad del conocimiento.
22 Creada desde el año 2007 por medio del Acuerdo 07 del 5 de Junio de 2007 de la Universidad de Cartagena
196
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
•
•
Propiciar la interacción entre los diferentes actores del sistema, tales como: los grupos de investigación, las direcciones de centros, divisiones, departamentos y secciones, los decanatos, las oficinas de apoyo administrativo y las Vicerrectorías a favor de la consecución de recursos dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombiano, como fondos internacionales. Promover las relaciones, acuerdos y convenios interinstitucionales, que en materia de investigación, a nivel nacional e internacional, pueda establecer con entidades académicas, observatorios de ciencia y tecnología, agencias financiadoras, sectores públicos y privados y sociedad en general con el propósito de canalizar y apoyar las relaciones interinstitucionales que fortalecen la investigación y la extensión, e identificar y gestionar nuevas fuentes de financiación.
Además dentro de la Vicerrectoría se ubica la Sección de Relaciones Internacionales y Cooperación cuya finalidad es brindar el apoyo necesario para la internacionalización de la institución, mediante la permanente búsqueda de oportunidades de intercambio académico, cultural y científico y la constante labor de cooperación con los organismos internacionales, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes de la Universidad de Cartagena, al fortalecimiento del nivel académico de los docentes y teniendo como meta el reconocimiento y posicionamiento de la institución a nivel internacional. Por su parte en la Facultad de Ciencias Sociales y Educación funciona el Departamento de Investigación y Desarrollo, el cual actúa como mediador ante la Vicerrectoría de Investigación, para la inscripción, registro y gestión de la financiación de proyectos de investigación que surgen dentro de la Facultad. Este Departamento es el responsable de impulsar, coordinar y evaluar los programas de investigaciones entre los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de Educación. Para ello ejecuta asesorías y programas de capacitación investigativa a los docentes y estudiantes (de pregrado y postgrado), estimula la integración de todos los proyectos que por sus características puedan generar líneas de investigación interdisciplinarias, fomenta la creación y el buen funcionamiento de los grupos y líneas de investigación, organiza eventos académicos y científicos en el que los investigadores expongan y debatan las conclusiones finales y /o parciales de sus indagaciones, orienta la elaboración de artículos y gestiona la publicación de estos en revistas científicas regionales, nacionales e internacionales. 5.2. La investigación en el currículo Para la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz no solo es importante formar profesionales que conozcan los conceptos y debates fundamentales en la construcción de paz. También es importante proporcionar a los estudiantes las metodologías apropiadas para participar de manera cualificada en procesos de cambio social. En este sentido, además de los conceptos y herramientas de la teoría de transformación de conflictos, se proponen diversas estrategias investigativas de acción, tales como las que se ubican en el marco de la Investigación Acción Participativa IAP, ejercicios de memoria, fortalecimiento comunitario a través de capacitación, reflexión y apoyo al liderazgo y la observación participante, entre otros.
197
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
La Facultad de Ciencias Sociales y Educación, fiel a la misión de la Universidad y de ella misma, considera la investigación y la práctica social como herramientas claves para la formación de sus egresados. Los profesores23 de la Facultad hacen parte de nueve grupos de investigación. De la misma forma, en cada grupo participan estudiantes de pregrado bajo el esquema de semilleros de investigación y egresados y/o estudiantes de postgrado actuando como jóvenes investigadores o asistentes de investigación. La Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz asume la investigación aplicada en tanto referencia, en general, a aquel tipo de estudios científicos orientados a resolver problemas de la vida cotidiana o a controlar situaciones prácticas.Se realiza a través de través de seminarios de investigación y de los cursos básicos y de profundización que desarrollarán los grupos de investigación que soportan la Maestría (ver tabla 5). 5.2.1 Seminarios de Investigación En el primer semestre se proporcionan a los estudiantes las herramientas conceptuales y metodológicas para adelantar el proceso de investigación. El producto de este seminario debe ser el diseño y socialización de la propuesta de investigación. En el segundo semestre la propuesta se inscribirá en uno de los grupos de investigación que apoyan la Maestría y se asignará el tutor del estudiante, el cual se encargará del monitoreo del proceso de análisis documental que debe desarrollar el estudiante durante todo este segundo periodo. El producto de este proceso consistirá en la elaboración y presentación de una ponencia en un evento de carácter regional o nacional. En el tercer semestre el estudiante deberá tomar un curso electivo en investigación que le aportará herramientas metodológicas para el proceso de recolección, sistematización y análisis de información. Las calificaciones de este curso serán: 40% proviene de la nota correspondiente al curso electivo y el 60% a la elaboración de un artículo científico publicable. En el cuarto semestre el estudiante deberá entregar el Informe Final de Trabajo de Grado, el cual deberá ser sustentando. El tutor entregará una evaluación del proceso y los dos jurados asignados evaluaran el producto. La evaluación definitiva del Trabajo de Grado resultará del promedio obtenido del valor asignado por el tutor y cada uno de los jurados. 5.2.2 Grupos de investigación y currículo La propuesta de Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz se origina principalmente en la convergencia de los productos científicos y debates teóricos generados desde las líneas de investigación que conducen los grupos de investigación (ver tabla 5), los cuales participan en su desarrollo de la siguiente forma:
23 Para información sobre títulos, tipo de vinculación y asignación horaria a la investigación ver tabla 6
198
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • •
Realizando cursos obligatorios de los ciclos básicos y de profundización. Asumiendo cursos electivos desde sus líneas de investigación. Dirigiendo y asesorando los trabajos de grado (máximo dos por tutor).
Los grupos de investigación que por su trayectoria y afinidad en el trabajo fortalecen la Maestría se relacionan a continuación. Tabla 4. Grupos de Investigación y Currículo Grupo de investigación
Categoría
Cultura, Ciudadanía y Poder en contextos locales
C
Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades
C
Observatorio para el Desplazamiento Forzado
D
Cursos electivos Cursos obligatorios Ciudadanía, Movimientos Diversidad Sexual y Construcción Sociocultural y Organizaciones Sociales Género de lo local y regional (ur- Cultura Caribe y dinámicas bano, rural y rural urbano) regionales Política Pública y Sociedad Civil Enfoque Diferencial en Procesos y actores en la la construcción de paz construcción de lo público y lo privado. Atención a víctimas Programas de desarTeorías del conflicto rollo y paz e iniciativas de paz Estructura y Dinámica de Desplazamiento ForPoder en los Espacios Gru- Economía política y glozado balización pal, Societal y Estatal. Línea de investigación
Conflicto en Colombia
Conflicto y Convivencia
Transformación del Conflicto Cooperación y paz
Territorios Vulnerables y Desarrollo Humano Sostenible
B
Pobreza, Desarrollo y territorio
Educación, Universidad y Sociedad
C
Prácticas Sociales y Educativas
Sociedad, Política y Cultura
A1
Conflicto y Sociedad
C
Comunicación, Educación y Cultura
D
Memoria Social y Poder Político Políticas Públicas y DespJusticia transicional y Derechos Humanos Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos Comunicación y Desarrollo
199
Tejido Social, Cultura y Desplazamiento
Escenarios e Imaginarios Conflictos ambientales Dinámica de las relaciones y proyectos de desarsociales rollo Conocimiento y Complejidad Pedagogía del Conflicto Historia del Conflicto y la Paz Memoria histórica y memoria colectiva Ética y Desarrollo Humano
Derechos Humanos y Justicia Social Comunicación para el desarrollo
Justicia Restaurativa Política de Atención a Víctimas Comunicación, Participación y Sociedad
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Tabla 5. Principales Productos de los Grupos de investigación GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PRODUCTOS • • • •
Cultura, ciu- • dadanía y poder • en contextos lo- • cales • • • • • • • Estudios de Fa- • milias, Masculinidades y Femini- • dades • • •
• • • Observatorio • para el Desplazamiento For• zado • •
Educación, Cultura y región. En: Palobra Palabra Que Obra. Año 2000 Algunos Aspectos de la Cotidianidad del Poder en la Época de Auge de la Hacienda Tradicional. En: Encuentro Bolivariano. Año 2001. Presencia de los Negros en Santa Marta. En: Palobra Palabra que Obra. Año 2002. El desplazamiento forzado en la Región Caribe: una mirada desde la universidad al problema y a su atención. En: Palobra Palabra que Obra. Año 2002. Alfredo Molano: Historias de Vidas reales En: Palobra Palabra Que Obra. Año 2004. Una Teoría Retórica de la Sociedad. En: Palobra Palabra Que Obra. Año 2005. Un ejercicio de develamiento de las representaciones de los jóvenes en las políticas sociales y en la modernidad. Capítulo del libro “Acerca de la democracia y los derechos sociales: política social y trabajo social”. Año 2006.. Cristo Rey, un espacio para permanecer en el tiempo. Libro Publicado. Año 2006. El espacio público en Cartagena de Indias, resistencias cotidianas. En: Palobra. Palabra que Obra. Año 2007. Memorias del Territorio. Hacia Políticas e Intervenciones Sociales Complejas Frente al Desplazamiento Forzado. En: Prospectiva. Año 2008. La Educación como medio de prevención de las agresiones sexuales. En: Revista Alternativa. Año 2001. Familia: Espacio con posibilidades de Construir y Desconstruir Ideas de Equidad entre los Géneros. En: Palobra Palabra Que Obra. Año 2002. Género, Feminismo e Historia: Una reflexión teórica y metodológica. En: Historia Y Cultura. Año 2004. Violencia Domestica: develando lo invisible. En: Unicarta. Año 2003. Feminismo, Participación política, y Movimientos de Mujeres en Colombia. En: Memorias del XIII Congreso Internacional de las Historia de las Mujeres. Año 2006. La Lucha de las mujeres en América Latina: Feminismo, Ciudadanía y Derechos. En: Palobra Palabra Que Obra. Año 2007. Inequidad de Género y Derechos Humanos. En: Jornadas Departamentales de Género y Derechos Humanos. Año 2006. El rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes. En: International Journal Of Clinical And HealthPsychology. Año 2008. Mujer, familia y desplazamiento forzado en Colombia. En: Congreso internacional Mundo de Mujeres 2008. X Congreso internacional interdisciplinar sobre las mujeres. Año 2008. Desarrollo y Paz en Los Montes de María una Propuesta desde la Región. En: Dimensiones Territoriales de la Guerra y la Paz. Año 2002. En: Investigación & Desarrollo. Año 2007. El Conflicto Armado y el Desplazamiento en Bolívar. De la Formalidad Legal a la Justicia Real. En: Palobra Palabra Que Obra. Año 2003. Censo en los Planes de Reasentamiento como Instrumento Metodológico para la aplicación de Políticas Sociales Urbanas. En: II Foro Técnico sobre Reasentamiento de Población en América Latina y el Caribe. Año 2005. El Desplazamiento en Cartagena: Entre la Invisibilidad y la Incertidumbre. Libro resultado de investigación. Año 2005. Efectos económicos del desplazamiento Forzado en Bolívar. Capítulo del libro “Efectos económicos del desplazamiento Forzado en departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004”. Año 2005. Conflicto, desplazamiento y retos de protección en zonas de fronteras. Capítulo del libro “El Desplazamiento Forzado, Dinámicas De Guerra Exclusión Y Desarraigo”. Año 2004. Panorama General del Desplazamiento en la Región Norte de Suramérica. Capítulo del libro “Derechos de los(as) refugiados(as), pueblos indígenas y papel de la Sociedad Civil”. Año 2002.
200
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • • • Observatorio para el Despla• zamiento Forzado • (Continuación)
• • • • • • •
• Territorios Vulnerables y De• sarrollo Humano Sostenible • • • • • •
• Educación, Universidad y Sociedad
•
•
Refugio y Violencia contra la Mujer. Capítulo del libro “Mujer y Conflicto Armado”. Año 2001. Estado del Arte sobre el tema del desplazamiento en el Caribe Colombiano. Año 2001. Sistematización del proceso de retorno de la comunidad de El Salado – Carmen de Bolívar. Año 2004. El conflicto como elemento constitutivo de paz en la convivencia cotidiana: Una mirada desde las interacciones del niño (a) con la familia. En: Foro Social Mundial Temático Ponencia. Año 2003. El conflicto como oportunidad educadora del menor en las escuelas de Mamonal. Documento de Investigación. Año 2001. El Conflicto como Oportunidad Educadora: Estrategia para la Convivencia en los Espacios Públicos del Centro de Cartagena. Documento de Investigación. Año 2005. Estableciendo Rastros para la Constitución de una Persona Activa de Derechos: El Cuerpo de la Violencia en la Historia de los Montes de María. En: Palobra Palabra que Obra. Año 2007. Aproximaciones Teóricas y Empíricas a la relación de causalidad entre desigualdad y crecimiento: Un análisis para Colombia. En: Palobra, Palabra que Obra Año 2008. Pobreza en un reasentamiento voluntario de población desplazada: Caso Patio Grande. En: Palobra, Palabra que Obra Año 2010. Los estudios de pobreza urbana. En: Palobra Palabra que Obra. Año 2007. Análisis de la información recogida mediante mapas mentales, elaborada por la población desplazada que se ubica en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. En: Espiga Científica. Año 2004. Desarrollo de las comunidades urbanas en extrema pobreza, un compromiso para la comunidad académica en los inicios del Tercer Milenio. Convención Internacional de Educación Superior. Año 2002. Trabajo Social, pobreza, maltrato infantil. En: Joint World Congress. Peace and Social Justice-The Challenges Facing Social Work. Año 1998. Manifestaciones de la pobreza en Cartagena de Indias. En: X Coloquio Internacional de Geocrítica. Año 2008. Representaciones sociales de la pobreza en grupos diferenciados de población. En: V Simposio Internacional do Centro de Estudios do Caribe no Brasil. Año 2008. Procesos regionales y de formación territorial en América Latina, tendencias y proyecciones. Libro Publicado. Año 2002. Hacia un desarrollo turístico sostenible. Capítulo del libro “Atlas del turismo rural de Castilla-La Mancha”. Año 2004. Panorama de la reorganización del espacio geográfico Latinoamericano por influjo de la globalización. En: VI Congreso de Geografía de América Latina. Año 2001. La dinámica territorial en el tiempo de la globalización. Capítulo del libro “América Latina. Sumando visiones ante el nuevo milenio”. Año 2001. Los intercambios con la geografía y los geógrafos de América Latina. Capítulo del libro “La Geografía española ante los retos de la sociedad actual”. Año 2004. “Recuperación de la memoria histórica de la Universidad de Cartagena desde las reformas de educación superior en Colombia: Nacionalismo, Modernización y Crisis”. Artículo publicado en Texto de Memorias La Cátedra Historia de La Universidad de Cartagena ,2001. “Pensamiento Pedagógico en el Caribe Colombiano” libro publicado en 2009. Universidad De Cartagena. “Pedagogía y Desarrollo de Competencias Ciudadanas” En: Colombia. 2004. Evento: VIII Foro Educativo Departamental. Competencias Ciudadanas Ponencia: Libro: Memorias del VIII Foro Educativo Departamental Competencias Ciudadanas, Gobernación De Bolívar. “Análisis de la información recogida mediante mapas mentales, elaborada por la población desplazada que se ubica en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. (Primer momento)”. Artículo publicado en Espiga Científica 2004 “Hablando de Investigación”. Artículo publicado en Revista Palobra “ Palabra que Obra” Facultad de Ciencias Sociales y Educación ,2000
201
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• • • Conflicto y Socie- • dad • • • •
• • Sociedad, Cultu- • ra y Política en el Caribe Colom- • biano • • Comunicación, • Educación y Cultura
Reelección Uribe: Teoría Política y Bonapartismo de Estado en Colombia. Artículo publicado en Colombia Saber, Ciencia y Libertad Publicaciones Universidad Libre en 2008. Conciliaciones formales vs. Conciliaciones en clave comunicativa. Artículo publicado en Colombia Opinión Jurídica, Universidad de Medellín en 2008. Justicia transicional y desplazamiento: Acerca de la condición de víctima de los desplazados en el contexto normativo colombiano. Artículo publicado en Revista Jurídica Mario Alario D¨ Filippo Editorial de La Universidad de Cartagena 2010. Conciliaciones en clave comunicativa o Conciliaciones en clave instrumental. Libro publicado en 2009. Desplazamiento Forzado en la Ciudad de Cartagena. Normativas, Políticas pública y actores sociales. libro publicado en 2010. Organizaciones Sociales y Desplazamiento Forzado. Libro publicado en 2010. Conciliación en equidad: capitulo de libro Paradigma de Justicia. Solución de conflictos nacionales e internacionales. 2008. Multiculturalismo y pluralismo ¿Exclusión o complementariedad? La investigación en Derecho Público. Reflexiones actuales, Memorias VIII Encuentro Red de Investigación 2008. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Libro Publicado en 1998. El fracaso de la Nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Libro Publicado en 2008. Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y la geografía en el siglo XIX Libro Publicado en 2005. Tiempos difíciles. La República del XIX: una ciudadanía incompleta. Libro Publicado en 2011. Los Montes de María: Región, conflicto armado y desarrollo productivo. Libro Publicado en 2011. Los comerciantes cartageneros y el conflicto por la autonomía regional en el siglo XVIII. Evento: Ciclo de conferencias Casa-museo Rafael Núñez.1992. “Calidad e investigación en prácticas pedagógicas universitarias - Caso Universidad de Cartagena” libro publicado 2007.
Tomando en cuenta que los grupos de investigación son los encargados de fundamentar y desarrollar los núcleos temáticos, se pretende enlazar las experiencias y los avances científicos que se han obtenido desde las líneas, con la formación de los estudiantes a partir de la investigación formativa en estructura curricular del programa. Los cursos proporcionarán la fundamentación teórica y práctica para iniciar el proceso investigativo y entregarán elementos para formular preguntas de investigación, que luego se deberán consolidar en la definición del problema por parte del estudiante. En este orden de ideas, el proyecto de investigación nacerá y crecerá desde el grupo de investigación al cual se vincule el estudiante. 5.3
Medios de divulgación
La Facultad de Ciencias Sociales y Educación, a partir de su dinámica académica ha llegado a producir significativas experiencias para amplios grupos, participando docentes y estudiantes en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación y gestión, algunos de éstos, realizados en convenio con instituciones públicas y privadas y comunidades entre otros. A partir de estos trabajos investigativos y de gestión se han adelantado actividades de formación docente, de postgrado y educación continua, de calificación de maestros y organizado eventos tales como: seminarios y talleres especializados dictados
202
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
por reconocidos académicos, del orden local, regional y nacional, de asesorías y consultorías a diversas instituciones, además de la asistencia y participación en eventos como simposios y congresos entre otros. Estas experiencias, se convierten en insumos de las publicaciones realizadas por la Facultad para su desarrollo académico – científico. Los medios de divulgación propios utilizados son: •
Revista Palobra: La publicación de esta revista (indexada) es una estrategia de activa vinculación con los intereses y desarrollos de las dinámicas sociales, con la construcción de saberes cada vez más rigurosos y pertinentes, y con los requerimientos del cambio y el progreso de nuestra región. De estos intereses se deriva el sentido general y la estructura particular de Palobra. Por una parte, consta de secciones cuya temática girar en torno a los asuntos del orden social, político y cultural más relevantes de nuestro entorno local y regional, vistos de manera amplia; e integrada con la anterior. Incluye secciones en las que se abordan discusiones, problemáticas y realidades que tienen que ver con las ciencias de la educación, con sus exigencias, retos y perspectivas. La estructura temática, dentro de este marco general, es flexible y en cada número se ajusta a las prioridades y circunstancias que en su momento consideren determinantes los miembros de su Comité Editorial teniendo muy en cuenta, el tipo y contenidos de las colaboraciones presentadas a él para su consideración. La revista en su versión electrónica puede ser consultada en www.unicartagena.edu.co/palobras.htm y se encuentra registrada en la Base de Datos Dialnet, Clase y Redalyc.
•
Sello Editorial de la Universidad de Cartagena. La Universidad de Cartagena dispone de un sello editorial, bajo el cual se producen libros de texto, científicos e investigativos principalmente de los docentes de la institución.
•
U de C Radio: Es una emisora de interés público de la Universidad de Cartagena, cuyo fin es el de coadyuvar desde el quehacer de la educación superior publica nacional, al desarrollo de la ciudadanía cartagenera, a través de la generación de mensajes, productos académicos y estrategias comunicativas que posibiliten la aprehensión de conocimientos formales. La emisora se ubica en la Frecuencia 99.5 FM.
•
Canal de Televisión de la Universidad de Cartagena, como espacio de divulgación de avances en las investigaciones y de relación directa con el entorno.
5.4. Internacionalización Está contemplado que el programa de la Maestría se articule a procesos de internacionalización desde: •
La firma de convenios con Universidades que desarrollan programas similares a nivel internacional; esta acción se viene consolidando desde la misma propuesta académica con Universidades como Notre Dame (EEUU-Indiana) con la cual hemos compartido cursos de verano, intercambio de profesores y la estructura curricular de esta Maestría. De igual manera se ha establecido relaciones de cooperación con el
203
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
•
• •
programa de Maestría en construcción de paz de la Universidad de Massachusetts (Lowell). La formalización de los convenios se cristalizará una vez nuestro programa inicie actividades académicas. La participación en redes de Europa y América Latina en el tema de paz como la REDUNIPAZ integrada por cinco universidades públicas de Colombiay universidades de España, como la UNED y el Instituto de Altos Estudios Europeo con quien compartimos programas académicos y de investigación. Realización de eventos internacionales conjuntos con apoyo de entidades internacionales con las cuales ya existen relaciones desde los grupos de investigación. Intercambios de estudiantes para desarrollo de cursos, investigaciones y pasantías en doble vía.
5.5. Tecnologías de la información y la comunicación en la formación investigativa Uno de los aspectos más importantes en la formación investigativa hoy lo representa el acceso y uso de las TICs. En concordancia con este factor de calidad la Universidad de Cartagena ha construido el Edificio Inteligente que funciona 24 horas al día y que le permitirá a la Maestría el uso de los siguientes recursos: • • • • • • • •
Utilización de recursos Web 2.0 Cursos virtuales Teleconferencias virtuales y foros de discusión Cursos en software para la investigación cuantitativa y cualitativa Accesibilidad a base de datos nacionales e internacionales Conversatorios con estudiantes de otras universidades Vinculación de recurso docente internacional de acompañamiento a proyectos de investigación y cursos teóricos. Herramientas tecnológicas en la gestión de los proyectos. 6. RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
La búsqueda del conocimiento para el beneficio de la comunidad no implica solo el cambio en las instituciones, sino que también conlleva un cambio en la actitud de las personas, en el sentido, de reconocer que la ciencia no es un mundo separado e independiente, sino parte de la cultura. Los intelectuales, por tanto, deben convencerse que no representan un compartimiento aislado de la sociedad, sino que es hacia ella donde deben recrear su saber, con una actitud responsable y un sentimiento de pertenencia, que permita la articulación entre el trabajo científico y las exigencias sociales. Factores adversos, derivados de la actual coyuntura histórica del país, propias de nuestro tiempo determinan el ajuste de las políticas públicas dirigidas a la atención de la crisis económica y social, los procesos de globalización y los pactos económicos internacionales, que en muchos casos generan consecuencias en las naciones, tanto en Latinoamérica como en diferentes partes del mundo.
204
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
En esta perspectiva la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz desde su estructura curricular propone una articulación entre el mundo del trabajo y el mundo de la vida, partiendo de las necesidades sentidas por la población, de la complejidad de las relaciones económicas y políticas que inciden directamente en la dinámica societal, en una propuesta que considera la proyección social articulada con los procesos de investigación y docencia en la perspectiva de la complejidad de los problemas del contexto local y regional. En este sentido la Universidad de Cartagena dialoga con el contexto a través de prácticas sociales estudiantiles, de programas de Trabajo social, Comunicación Social, Derecho, Historia y otras Ciencias Sociales, Económicas, Humanas y afines, en donde estudiantes son asignados a instituciones de orden local y regional para la realización de sus prácticas en el marco de proyectos de: 1) 2) 3) 4)
Cooperación académica, Prestación de Servicios, Educación Continua Proyectos de Investigación de los grupos
1. Cooperación Académica: Están orientados a la vinculación de estudiantes y docentes a instituciones en programas de desarrollo social. (Ver listado de Convenios en Anexos). 2. Prestación de Servicio: La Universidad de Cartagena brinda apoyo técnico y de asesoría en diversas áreas desde sus unidades académicas. (Ver listado de Convenios en Anexos). 3. Proyectos de Investigación: La proyección social más que un “ejercicio investigativo” se constituye en un campo de formación investigativa por cuanto significa una transformación cognitiva, valorativa y metodológica del sujeto que investiga. Con la Investigación como núcleo que piensa la acción social, toda vez que el ejercicio investigativo se nutre de situaciones problémicas de los campos, a las que es necesario llenar de posibilidades de solución. La Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz define un conjunto de estrategias que contribuyen a la formación y desarrollo en el estudiante un compromiso social que le permitan desenvolverse responsablemente en su ejercicio individual y en las interacciones sociales. Es decir, el proceso de enseñanza dará cuenta en la forma como los estudiantes deben desarrollar la capacidad de reconocer y valorar al otro como sujeto y colectivo; capacidad de liderazgo, creatividad, reflexión, comunicación y diálogo; capacidad de interesarse en los procesos sociales y pedagógicos. Despertar en el estudiante la vocación social y pedagógica, más allá de las aulas de clase. Que el estudiante de maestría comprenda que debe ser abierto al conocimiento y a distintas formas y espacios de aprendizaje, sensible a lo social, solidario y cooperativo, tolerante y comprensivo y respetuoso de las diferencias. En síntesis que sea capaz de resolver y concertar los conflictos con métodos pacíficos, para lo cual necesitará desarrollar una paz interior como ciudadano del mundo y en particular del Caribe Colombiano.
205
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
7. PERSONAL DOCENTE En la Universidad existe y se aplica el Estatuto Docente aprobado mediante Acuerdo 03 de febrero 26 de 2003, en el cual se establecen los mecanismos para la selección, vinculación, evaluación y formación docente. 7.1.
Personal Docente que dará soporte a la Maestría Tabla 6. Personal docente vinculado laboralmente a la universidad
Nombre del Profesor(a)
Tipo de Vinculación
Pregrado
Rosa Jiménez
Tiempo Completo
Trabajadora Social
Camilo Rey Sabogal
Tiempo Completo
Economista
Amaranto Daniels
Tiempo Completo
Rafaela Sayas
Tiempo Completo
Abogada
Rina De León Herrera
Tiempo Completo
Gloria Giammaría
Economista
Grupo de Investigación
Tiempo Asignado a la Investigación
Educación
Observatorio para el Desplazamiento Forzado
8
Ciencias Económicas
Observatorio para el Desplazamiento Forzado
10 10
Maestría
Doctorado
Estudios Políticos Y Económicos
Estudiante en Educación
Observatorio para el Desplazamiento Forzado
Derecho
Sociología
Conflicto y Sociedad
Trabajadora Social
Análisis Regional
Territorios Vulnerables y Desarrollo Humano Sostenible
8
Medio Tiempo
Trabajadora Social
Pedagogía Social
Territorios Vulnerables y Desarrollo Humano Sostenible
8
Marcela Currea
Medio Tiempo
Psicóloga
Educación
Territorios Vulnerables y Desarrollo Humano Sostenible
5
AngelaCañon
Tiempo Completo
Antropóloga
Economía Ambiental
Territorios Vulnerables y Desarrollo Humano Sostenible
5
Pilar Morad De Martínez
Tiempo Completo
Trabajadora Social
Estudios de Género
Estudio de Familias, Feminidades y Masculinidades
10
Gloria Bonilla
Tiempo Completo
Historiadora
Teorías Feministas
Investigaciones Estudio de Familias, FemiFeministas Estratenidades y Masculinidades gias de Poder
20
Kenia Cogollo
Tiempo completo
Trabajadora social
Desigualdad e intervención social (Diploma de estudios avanzados)
Candidata a Doctora en Ciencias sociales y trabajo social
Cultura, Ciudadanía y poder en contextos locales
10
Alex Pérez
Tiempo Completo
Trabajador Social
Estudios de Hábitat
Ciudadanía y Poder en Contextos Sociales
10
Cultura, Ciudadanía y poder en contextos locales
6
Educación y Filosofía Latinoamericana
Edgar Rey Sinning
Cátedra
Sociólogo
Lewis León
Tiempo Completo
Trabajadora social
Estudios del Caribe
Cultura, Ciudadanía y poder en contextos locales
4
Liliana Pérez
Tiempo Completo
Trabajadora Social
Trabajo Social
Cultura, Ciudadanía y poder en contextos locales
10
Dora Piñeres De La Ossa
Tiempo Completo
Trabajadora Social
Docencia Universitaria
Julia Duran
Tiempo Completo
Trabajadora Social
Proyecto de Desarrollo Social
Educación Universidad y Sociedad
Luis Eduardo Pérez Marrugo
Cátedra
Licenciado en Ciencias Sociales
Educación Con Énfasis en Cognición
Educación Universidad y Sociedad
Estudiante en Historia
En Historia
206
Ciencias de la Educación
Educación Universidad y Sociedad
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Alix Pacheco Turizo
Medio Tiempo
Licenciada en Educación
Pedagogía Profesional
Candidata en Educación
Educación Universidad y Sociedad
Ana Pombo Gallardo
Tiempo Completo
Trabajadora Social
Educación
Candidata en Educación
Educación Universidad y Sociedad
Ricardo Chica
Tiempo Completo
Comunicador Social
Proyecto de Desar- Candidato en rollo Social Educación
Comunicación, Educación y Cultura
David Lara
Tiempo Completo
Abogado y Comunicador Social
Desarrollo y Cultura
Comunicación, Educación y Cultura
Diana Lago
Tiempo Completo
María Eugenia Navas
Tiempo Completo
Administradora de Empresas
Alfonso MúneraCavadía
Tiempo Completo
Abogado
Historia
Jorge Llamas
Tiempo Completo
Trabajador Social
Desarrollo Social
Harold Valencia
Tiempo Completo
Trabajadora Social
Educación
Rudecolombia
Educación
Rudecolombia
Historia
Sociedad, Cultura y Política en el Caribe Colombiano CTS
Filosofía y Filosofo
Especialización en arbitraje y resolución de conflictos
Filosofía
CIVITAS
10
Tabla 7. Personal Docente externo invitado a la Maestría. Nombre del Profesor(a)
Pregrado
Maestría
Doctorado
Lugar de Origen
Marco Raúl Mejía
Lic. Filosofía y Letras
Educación y Desarrollo
Proyectos interdisciplinarios de Investigación Educativa
Colciencias
John Jairo Zapata
Lic. Ciencias de la Educación
Docencia: énfasis en Historia de la Pedagogía
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación con énfasis en Pedagogía Social
Universidad de Antioquia
Manuel Restrepo Yusti
Sociólogo
Historia Latinoamericana
Historia Latinoamericana
PNUD
Candidata en Psicología y Estudios de Paz
Universidad de Notre Dame
Candidata en Ciencia Política
Universidad WilfridLaurier (Canada)
Laura Taylor
Psicóloga
Estudios de Paz
Ricardo Esquivia
Abogado
Derechos Humanos
María Lucia Zapata
Abogada
Estudios de Paz
Leticia García Villaluenga
Lic. en Derecho
Derecho de Familia: Resolución alternativa de conflictos
Universidad Complutense de Madrid
John Paul Lederach
Historia y estudios de Paz
Sociología
Universidad de Notre Dame
Víctor Negrete Barrera
Trabajo Social
Rosa Ludy Arias
Trabajadora Social
Corporación Universitaria del Sinu Proyectos de Desarrollo Educativo y Social
207
Sociología Jurídica e Instituciones Políticas
Universidad Javeriana
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
8. MEDIOS EDUCATIVOS 8.1.
Disponibilidad y Capacitación para el uso de Medios Educativos
8.1.1 Recursos bibliográficos. El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Cartagena está conformado por la Biblioteca Central José Fernández de Madrid y tres bibliotecas satélites: la Biblioteca de Ciencias de la Salud en el Campus de Zaragocilla, la Biblioteca de Ciencias Económicas e Ingeniería en el Campus de la Piedra de Bolívar y la Biblioteca de los Programas de Educación Superior a Distancia en las sedes de San Marco-Sucre, El Carmen de Bolívar y Magangué. Las bibliotecas disponen de los siguientes recursos bibliográficos: • • • • • • •
Colecciones: general, reserva y referencia. Colecciones patrimoniales: libros antiguos, raros y curiosos. Periódicos. Revistas. Trabajos de Investigación. Trabajos de Grado y Trabajos Ascenso. Folletos, medios magnéticos y digitales. Tabla 8. Recurso Bibliográfico por áreas del conocimiento AREAS DEL CONOCIMIENTO
Número de Títulos
Agricultura y Tecnologías relacionadas
159
Bellas artes, Arquitectura, Urbanismo y Afines
Numero de Volúmenes 231
589
624
Ciencias Económicas y Sociales
9536
11249
Ciencias Médicas
5785
5990
Ciencias Naturales y Matemáticas
2825
4497
185
211
Construcción
2834
4711
Economía Domestica y Vida Familiar
Derecho y Ciencias Políticas
100
195
Geografía e Historia
294
564
2444
4120
460
729
Ingeniería y Operaciones Afines
956
1682
Lenguas
416
516
1378
1679
Gerencia Ingeniería Química y Afines
Literatura y Retorica Manufactura Obras Generales Psicología y Filosofía Referencia: Diccionarios y Enciclopedias Tecnología, Ciencias Aplicadas Trabajos de Grados TOTAL * No incluye Tesis ni Trabajos de Ascenso.
208
37
42
845
1728
1316
1852
776
1827
76
80
2209
1827
33220
44934
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
En cada una de las bibliotecas el Centro de Información y Documentación ofrece los servicios siguientes: • Consulta en la base de datos bibliográficos de la biblioteca por autor, título y tema. • Préstamo interno y externo de obras, publicaciones seriadas y documentos. • Préstamo interno de obras de referencia, trabajos de grado y de ascenso, periódicos, mapas y material en soporte electrónico. • Préstamo inter-bibliotecario. • Servicio de reserva de material bibliográfico. • Servicios de referencia, orientación e inducción a los usuarios sobre el uso efectivo de la biblioteca y sus recursos. • Consulta a bases de datos en CD ROM y en línea. • Identificación, recuperación y almacenamiento transitorio de documentos a través de Internet. • Elaboración de bibliografías. • Boletín Informativo del Centro de Documentación. • Consulta bibliográfica en la base de datos de la biblioteca. Servicio de internet al público. El Centro de Información y Documentación presta el servicio de consulta por Internet en las tres bibliotecas. Para ello cuenta con salas con 20 computadores: 10 en el Claustro de San Agustín, 6 en Zaragocilla y 4 en la Piedra de Bolívar. Centro de documentación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Constituye una fortaleza para la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz porque proveería los recursos bibliográficos para realizar la investigación en barrios, municipios, ONG. Desde su fundación en 1994 se ha constituido en un apoyo referencial para las investigaciones realizadas por estudiantes y docentes de la Universidad de Cartagena y de colegios, instituciones culturales, organizaciones comunitarias, ONG Fundaciones, Secretarias de Bienestar Social y Educación, la Presidencia de la República, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Convivencia, etc. Aquí se puede encontrar los siguientes recursos bibliográficos: Libros y revistas especializados en Ciencias Sociales y Educación: 2.522, de los cuales 2.233 son textos y 289, revistas. Además, hay 98 vídeos disponibles sobre distintas problemáticas sociales. 754 tesis de grado, producidas en los programas de Trabajo Social, Gestión de Centros Educativos, Administración de Programas de Desarrollo Social, Teorías Métodos y Técnicas de la Investigación, Procesos Sociales de la Familia, y Enseñanza a nivel Tecnológico. Otros recursos bibliográficos que posee son los siguientes: 61 trabajos de investigación de los estudiantes, 71 investigaciones de los docentes para ascensos académicos, 38 monografías de barrio, 170 monografías de municipios, 320 trabajos de práctica, 18 CD-Rooms, 67 Trabajos de cualificación de docentes.
209
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
8.1.2 Recursos de hemeroteca. La hemeroteca está subscrita a distintos periódicos y revistas. Entre los primeros están: • • • •
La República El Tiempo El Universal La Verdad.
Existe una colección de El Tiempo, El Espectador y El Universal, algunos desde las décadas de los 80’s y 90’s del siglo pasado. Las revistas son: • • • • • • • • • • • • • • • • •
Actualidad Laboral Códigos y Regímenes Legis Educación y Cultura El Malpensante Estudios Sociales Forma y Función Foro Historia Crítica Huellas Ideas y Valores Jurisprudencia y Doctrina Literatura Nómadas Impuestos Revista Internacional de Contabilidad y Auditoría Revista Legislación Revista Semana Revista Tutela y Acciones Populares.
También se obtienen revistas universitarias colombianas en convenio de canje con las publicadas por Universidad de Cartagena: Unicarta, Palobra, Ingeniería al Día y Panorama Económico. Tabla 9. Recurso bibliográfico de las hemerotecas. Inventario 2007 Hemerotecas
Títulos de seriadas
Centro
792
Piedra de Bolívar
742
Zaragocilla – Salud
1.002
TOTAL
2.536
210
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
8.1.3 Bases de datos. La Universidad de Cartagena dispone de las siguientes bases de datos: Base de datos ScienceDirect Collage Edition. Subscrita conjuntamente con la Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Tecnológica de Caldas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Universidad del Tolima. ScienceDirect es el servicio de información en texto completo más renombrado en la comunidad científica y universitaria. Es un servicio exclusivamente institucional que ofrece acceso y búsqueda a artículos que pueden llegar a 1.700 publicaciones en el área técnica y médica publicada por el Grupo Elsevier, e incluye: Academia Press, Pergamon, CellPress, W.B. Saunders, Mosby, North Holland, Churchill Livingston, JAI; ESME. Contiene: • 350 Revistas (Journals) y 8 Enciclopedias (Books/Reference Works) en el Paquete Social &BehavioralSciences; • 890 Revistas (Journals) y 23 Enciclopedias (Books/Reference Works) en el Paquete Health & Life Science; • 600 Revistas (Journals) y 11 Enciclopedias (Books/Reference Works) en el Paquete PhysicalScience. Base de datos Ebsco Host. Contiene datos en las áreas de la Salud, las Ingenierías, Economía, Administración y Negocios, Ciencia y Tecnología, Ciencias Humanas, Ciencias Agrícolas, Biología, Educación, Telecomunicaciones, Religión, Arte y Humanidades. Base de datos ACS. Base de datos de la American ChemicalSociety. Contiene publicaciones en texto completo en las áreas de Química y Farmacia. Base de datos Hinari. Base de datos de la Organización Mundial de la Salud, para el acceso a la información del área de la Salud Pública. Base de datos OVID. Base de datos de ASCOFAME. Contiene más de 51 títulos full texto, acceso a medline, journals de medicina y odontología, basada en la evidencia. Base de datos Notinet. Contiene información jurídica actualizada. Base de datos de la Biblioteca Jurídica Digital. Posee texto completo, actualizado en línea de información jurídica de Colombia. Contiene legislación desde 1887 hasta hoy, jurisprudencia, todos los códigos, regímenes y estatutos debidamente concordados, con interfaz gráfica que permite la utilización de excelentes herramientas de búsqueda, copia e impresión de textos. Base de datos JSTOR. Contiene información sobre Arte, Lenguaje y Literatura, Matemáticas y Estadística, Música Ciencia, Historia, Economía, Biología, Negocios y Botánica.
211
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
8.1.4 Equipos. Según el Centro de Informática de la Universidad de Cartagena, las salas de cómputo habilitadas para INTERNET e inventario de equipos de las salas de Informática, son las siguientes: Tabla 10. Número de Computadores por sede y Facultad Sede
Número de computadores
Zaragocilla
200
Piedra de Bolívar
153
Claustro de La Merced
60
Claustro de San Agustín
200
CREAD
70
Sede Magangué
20
Sede San Marcos
10
Total
713
8.2 Convenios interbibliotecarios con instituciones de educación superior o entidades privadas. Actualmente el Centro de Información y Documentación hace parte de la Asociación de Unidades de Información de Instituciones de Educación Superior de la Costa Atlántica, ASOUNIESCA, a la cual están adscritas todas las bibliotecas universitarias de la Costa, para el intercambio de servicios y capacitación del recurso humano. Tiene convenios de consulta bibliográfica con la Universidad Libre de Cartagena, la biblioteca del Centro Cultural Español CIFAECI, el Centro Náutico Pesquero y la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.
9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA 9.1.
Aulas
La Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz funcionará en el Claustro de San Agustín, cuya área es de 8.091 metros cuadrados, con 41 aulas distribuidas en los tres pisos, con aire acondicionado o ventiladores, tableros de acrílico y adecuada ventilación, y ocupan un área de 2.279 metros cuadrados. La Universidad de Cartagena tiene en total 131 aulas, distribuidas en sus 4 sedes de la siguiente manera:
212
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • • •
Claustro de San Agustín: 41 aulas con capacidad entre 25 y 50 sillas. Claustro de la Merced: 12 aulas con capacidad entre 22 y 50 sillas. Piedra de Bolívar: 48 aulas con capacidad entre 20 y 50 sillas. Zaragocilla: 30 aulas.
La asignación de las aulas las realiza la Oficina de Planeación en cada periodo académico, de acuerdo al tamaño de los grupos de estudiantes y la disponibilidad y capacidad de las aulas reportada por la División de Servicios Generales.
Tabla 11. Área disponible para uso académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Claustro de San Agustín Claustro de San Agustín Auditorio: Aula Máxima de Derecho
138
Auditorio: Paraninfo
308
Aulas
2.279
Biblioteca
223
Sala de INTERNET
40
Talleres
60
TOTAL
9.2.
Área en m2
3.048
Bibliotecas
Biblioteca Central del Claustro de San Agustín, está ubicada en el primer piso, tiene un área de 223 metros cuadrados. Allí mismo funcionan también una sala de Internet para consulta de los estudiantes y la hemeroteca. Sirve a las Facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, y Derecho y Ciencias Políticas, la Maestría y el Doctorando en Educación. Presenta las siguientes secciones: Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud. Biblioteca que sirve a las Facultades de Medicina, Odontología, Enfermería y Ciencias Farmacéuticas, con sus respectivos Postgrados y Doctorando en Biomédicas. Incluye: Biblioteca de Ciencias Económicas y Ciencias Exactas e Ingenierías 9.3
Auditorios
En el Claustro de San Agustín hay dos auditorios con recursos tecnológicos y ambientales que facilitan el desarrollo de eventos académicos, científicos y culturales, ellos son: el Paraninfo, máximo escenario donde se realizan actividades solemnes, tiene un área de 308 metros cuadrados y capacidad para trescientas personas, y el Aula Máxima de Derecho, que tiene un área de 138 metros cuadrados y capacidad para 160 personas. En la sede de Zaragocilla hay un moderno auditorio con capacidad para 500 personas y espacios para exposiciones científicas y eventos académicos.
213
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
10. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES La Selección se realizará como un proceso entre dos ramas: El Perfil del Magister que se desea formar y las características del aspirante. Dentro de las características que debe poseer el Profesional aspirante a la Maestría se contemplan: • • • • • • •
Capacidad de reconocer y valorar al otro como sujeto individual y colectivo. Tener dotes de líder, ser creativo, reflexivo, comunicativo y abierto al diálogo Abierto al conocimiento y a distintas formas y espacios de aprendizaje. Ser sensible a lo social Ser solidario y cooperativo, tolerante y comprensivo. Respetuoso de las diferencias. Ser responsable y comprometido con su labor.
Mecanismos e instrumentos del proceso de selección: Este proceso se realizará mediante los siguientes instrumentos: Estudio de la hoja de vida.................................................... 30% Entrevista Grupal.................................................................. 25% Propuesta preliminar de trabajo de grado-…….................... 30% Examen de comprensión lectora en ingles………………..... 15% Estudio de la Hoja de vida. Se punteará a través de los siguientes criterios: Experiencia profesional, funciones que desempeña actualmente, experiencia en Investigación y presentación de la información . Entrevista Grupal. Para la obtención del puntaje y porcentaje se trabajará con los siguientes criterios:Aspectos de personalidad, liderazgo, conocimiento e información sobre el postgrado, aspectos de socialización y sensibilidad a los problemas sociales . Propuesta preliminar de trabajo de grado. Será evaluado de acuerdo a su coherencia y pertinencia con la Maestría por el grupo de investigación o línea que más se acerque a la propuesta en caso. Selección. Serán seleccionados para cursar la Maestría los primeros quince mejores puntajes. En caso que varias personas admitidas no se matriculen, se escogerán los aspirantes que siguen en su estricto orden de lista de acuerdo con el puesto obtenido. En caso de presentarse empate en el puntaje entre varios aspirantes a ingresar al programa, se procederá para dirimirlo, teniendo en cuenta los siguientes criterios en estricto orden de presentación: • •
El mayor puntaje en el Ensayo Investigativo El mayor puntaje obtenido en el Estudio de la Hoja de Vida.
214
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuando exista causa justificada y comprobada, a juicio del Comité Central de Admisiones, los admitidos para el programa podrán solicitar reserva de cupo para el siguiente período académico. Esta deberá ser ratificada por el Consejo Académico de la Facultad. Los mecanismos y criterios para la permanencia, promoción y evaluación de los estudiantes están sujetos a lo definido por el Acuerdo 18 de julio de 2001 de la Universidad de Cartagena. 10.1. Condiciones para Grado Graduado será quien cumpla con los siguientes criterios y condiciones A. Cursar todas las asignaturas Plan de Estudios del Programa y aprobarlas, para la cual debe obtener una nota mínima de 3.50. B. Estar a paz y salvo con la División Financiera, la Biblioteca de la Universidad de Cartagena y el Centro de Documentación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación. C. Realizar un trabajo investigativo conforme a lo mencionado en el Capitulo 5 de esta propuesta (Formación Investigativa). D. Para la evaluación debe entregarse dos ejemplares impresos y en CD del trabajo. Este debe incluir la evaluación del Director en el formato respectivo y debe entregarse al Coordinador de la Maestría quien le da el visto bueno y lo envía a dos evaluadores o jurados. E. Presentar ante un jurado evaluador su experiencia investigativa, el cual asignará la nota correspondiente que definirá su aprobación. F. De la versión final del trabajo debe entregarse 3 ejemplares en la Jefatura de Postgrado, cada uno acompañado del Resumen Analítico. En caso de incluir material audiovisual debe adjuntar 2 copias. El plazo máximo que se concede a los estudiantes que terminen académicamente sus estudios, para obtener grado será conforme a lo establecido en el reglamento que la Universidad contempla para tal fin. Escalas de valoración de trabajos de grado. La evaluación de los trabajos de grado se hará de acuerdo con escalas establecidas en el Artículo 49 del Acuerdo No. 18 del 19 de julio de 2001. 11. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADEMICA La estructura administrativa y académica de la Universidad de Cartagena está reglamentada por el Consejo Superior mediante Acuerdo 40 de 5 de diciembre de 1996. El Consejo Superior es el máximo órgano de gobierno y dirección de la Universidad, y su función principal es la definición de políticas y la organización administrativa, académica, financiera y de planeación. El Rector es el representante legal y primera autoridad ejecutiva de la Universidad, le compete, cumplir y hacer cumplir las normas constitucionales, estatutarias y reglamentarias
215
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
vigentes, controlar y evaluar el funcionamiento académico- administrativo de la institución y ejecutar las decisiones del Consejo Superior y el Consejo Académico. En la estructura de la Universidad se destacan dos grandes subsistemas: el Académico y el Administrativo. El Académico es el encargado de planear, organizar, integrar, dirigir y evaluar las funciones de docencia, investigación, y proyección social y el Administrativo, el encargado de prestar apoyo logístico y de servicios para el óptimo desempeño de las funciones en la Universidad. Existen dependencias de carácter asesor del Rector denominadas Oficinas y otras asesoras de las unidades académicas y/o administrativas, los Comités. Además, se registra un órgano colegiado por Facultad, denominado Consejo. En cuanto a la organización interna, los Programas Académicos están adscritos a las Facultades. La Facultad es la unidad académico - administrativa responsable de la ejecución de los programas de pregrado y postgrado. La Facultad de subdivide en Programas y éstos a su vez se organizan en Departamentos, Institutos, Secciones y Comités. Las autoridades académico – administrativa de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación son el Consejo de Facultad, el Decano, el Vicedecano Curricular, los Jefes de Departamento, el Jefe de Departamento Académico, los Directores de Programas y los diferentes comités. El CONSEJO DE FACULTAD: Organismo con capacidad decisoria en asuntos académicos y con carácter asesor del Decano en los demás aspectos relacionados con la unidad docente-administrativa. EL DECANO: Representa al Rector en la Facultad y es la máxima autoridad administrativa y docente de la Facultad, teniendo a su cargo la dirección de asuntos académico-administrativos. Son funciones del Decano: EL VICEDECANO CURRICULAR: Es el colaborador inmediato del Decano en lo concerniente al desarrollo de procesos curriculares de los Programas de la Facultad. EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES: Es el responsable de impulsar, coordinar y evaluar las políticas u programas de investigaciones entre los docentes y estudiantes de la Facultad. Para ello debe ejecutar programas de capacitación investigativa de los docentes y estudiantes, fomentar la creación y el buen funcionamiento de los grupos y líneas de investigación, organizar eventos académicos y científicos en el que los investigadores expongan y debatan las conclusiones finales y /o parciales de sus indagaciones, impulsar las publicaciones de los resultados de las investigaciones. El JEFE DEL DEPARTAMENTO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN CONTINÚA. El Departamento de Postgrado y Educación Continúa es el encargado de programas, organizar
216
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
y poner en marcha los diferentes postgrados, cursos de educación continuada e intensificación que ofrece la Facultad. También orienta el diseño de programas de postgrado, que deben ser estudiando por el Comité Curricular de la Facultad. 12. AUTOEVALUACIÓN 12.1 Política Institucional En la Universidad de Cartagena se viene generando la cultura de autoevaluación, desde la expedición de la Ley 80 de 1980, cuando se refirió a ella, como mecanismo para mantener la calidad de los programas. En cumplimiento de la Ley 30 de 1992 y acogiéndose a los Lineamientos para la acreditación de Maestrías y Doctorados del CNA (2009), la Universidad adoptó su política de calidad, la cual es desarrollada por la Vicerrectoría Académica, mediante la implementación de Planes de Mejoramiento de la Calidad, los cuales comprenden cinco áreas estratégicas así: • • • • • •
Cultura de la Calidad. Flexibilización Curricular, Créditos, Enfoques Pedagógicos Axiológicos. Integración Unidades Académicas. Investigación, Líneas, Grupos y Proyectos. Formación Docente. Gestión Académica, Dotación, Financiación.
En abril de 2002, el Rector designa un funcionario de tiempo completo para que coordine y lidere el proceso de Autoevaluación y Acreditación, así como también lo correspondiente a los estándares de calidad de todos los programas de la Institución para la obtención del registro calificado, con el concurso del Comité Central de Autoevaluación. Igualmente se designa un grupo de docentes para que apoyen los procesos de flexibilización curricular en los diferentes programas. 12.2 Conceptualización de Autoevaluación El término evaluación denota designar valores de calidad a algo y autoevaluación, es ante todo, un concepto de autonomía. Recoge por ello el reto y el derecho de evaluarse así mismo, lo cual significa que cada “quien” –quien individual y quien colectivo- se mira, se analiza, se juzga, asigna valor-así mismo y de una manera objetiva valora la calidad de su funcionamiento, el cumplimiento de misión y objetivos. Configura una diferenciación epistemológica y conceptual de la evaluación ejercida por otros sobre “uno”, o hetero-evaluación. El objetivo de la autoevaluación es la calidad. Definir la calidad puede resultar polémico, pero es indudable que hay síntomas claros para discriminar el mejor desempeño de una institución, de un programa o de una persona comparada con otra. Esta sintomatología permite normar el criterio de quienes tienen el empeño de producir cambios, en los sistemas y en las instituciones.
217
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
El concepto de calidad aplicado al servicio Público de la Educación Superior hace referencia a la síntesis de características que permiten reconocer un programa académico específico o una Institución de determinado tipo y hacer un juicio sobre la distancia relativa entre el modo como en esa institución o en ese programa académico se presta dicho servicio y el óptimo que corresponde a su naturaleza. 12.3 La Autoevaluación en la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz La Maestría asumirá la autoevaluación como un proceso cíclico y permanente del cual hará parte la comunidad académica y administrativa, así como los egresados y el contexto o medio donde se pretenda su impacto. Para tal fin el Modelo de Autoevaluación que se acogerá será el planteado por el Doctorado en Ciencias de la Educación – RUDECOLOMBIA. Los propósitos y objetivos de la Autoevaluación orientada a la autorregulación del currículo y el continuo mejoramiento y actualización de la Maestría propuesta, se describen a continuación: Propósitos: • Realizar un diagnóstico de la Maestría y con base en él, realizar las mejoras y cambios curriculares necesarios, con el fin de lograr niveles altos de calidad. • Crear un sistema de revisión permanente que permita mantener el programa actualizado y con niveles óptimos de calidad. Objetivos: • Reforzar la cultura de la Autoevaluación y la Autorregulación en la Maestría a través de la incorporación de prácticas permanentes de autoevaluación en cada uno de los procesos que se realice, de tal forma que se incorpore a su cotidianidad para mantener niveles óptimos de calidad. • Desarrollar un mecanismo de mejoramiento continuo de la calidad de la Maestría a través del análisis y evaluación de sus procesos y productos, con el fin de lograr a mediano plazo, niveles acreditados de la excelencia de la calidad. Estructura de la propuesta La propuesta prevista para la autoevaluación y autorregulación del currículo y demás aspectos básicos de la Maestría, contempla: • La conceptualización de Currículo y Calidad. • Los elementos objeto de evaluación. • El Proceso de Autoevaluación. Conceptualización de currículo y calidad. Contieneel marco teórico y referencial de los fundamentos teóricos del currículo y la manera como la propuesta de Maestría lo asume y desarrolla.
218
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Proceso de autoevaluación. Se concibe la autoevaluación como un proceso de auto examen cíclico y de carácter estratégico esencialmente reflexivo, analítico y participativo y orientado hacía el mejoramiento de la calidad del programa de la Maestría. El proceso de autoevaluación con fines de autorregulación permanente del currículo y demás aspectos básicos de la Maestría, involucra 5 etapas o fases: • • • • • • •
Culturización y Capacitación. Apropiación de la propuesta. Aspectos metodológicos. Fuentes e instrumentos. Recolección, procesamiento y análisis de la información. Elaboración del informe y diseño de los planes de mejoramiento. Ejecución, control y evaluación de los planes de mejoramiento.
Culturización y capacitación. La culturización y capacitación se realizará mediante estrategias pedagógicas colectivas y permanentes, según los objetivos propuestos, tales como talleres, boletines, carteleras, comunicación verbal directa y en general todo tipo de comunicación que permita una divulgación conceptual, dirigida a todos los estamentos, para compartir un marco teórico sobre el proceso de autoevaluación, importancia, principios, objetivos, etapas, procedimientos explícitos e impacto. Se realizará durante todo el proceso de autoevaluación. Apropiación de la propuesta y diseño de los instrumentos. Significa que la comunidad académica del programa de Maestría haga suya la propuesta, la conozca y la comprenda, y si así lo consideran, puedan modificar o complementar los aspectos susceptibles de evaluar y todo aquello que crean necesario cambiar, de acuerdo con sus propias necesidades y expectativas. Fuentes e instrumentos para la recolección de la información. Las fuentes que se recomienda consultar para obtener la información en el proceso de autoevaluación curricular y demás aspectos básicos del programa de la Maestría, son las siguientes: Directivos del Programa, Profesores, Estudiantes, Empleados, Directivos de otras dependencias, Egresados y Empleadores. Directivo del programa: Se considera directivos del programa, al Decano, Vicedecano, Jefe del Departamento Académico y el Coordinador de la Maestría. Se trabajará con la población total. Profesores: El grupo deprofesores está constituido por los docentes del programa de Maestría, los de planta y los vinculados mediante resolución para el desarrollo de cursos específicos. Se trabajará con la población total. Estudiantes: Se refiere a los matriculados en el programa de Maestría. Se definirá oportunamente si se trabajará con la población total o con una muestra, seleccionada al azar.
219
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Empleados: Se consideran empleados para efectos de la autoevaluación del programa, tanto los empleados públicos no docentes, como los trabajadores oficiales adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, que de alguna manera participan coadyuvando el programa de Maestría. Se trabajará con la población total. Directivos de otras dependencias: Corresponde a los directivos ubicados en dependencias diferentes a la del programa que se evalúa, pero que dada la actividad que realizan son pertinentes y contribuyen de alguna manera al logro de los fines, misión, objetivos y proyecto educativo del programa de Maestría. Egresados: Son egresados los que han obtenido el título académico de Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, de la Universidad de Cartagena. La muestra seleccionada no será inferior al 50% de la población. Empleadores: Se consideran empleadores todas las instituciones y/o empresas donde laboren egresados de la Maestría. Se utilizarán como instrumentos para la recolección de información: • • • •
La consulta mediante entrevista. La información documental. La información mediante encuesta. La información numérica.
Recolección y análisis de la información. Una vez obtenida la información, se tabulará, organizará y analizará, e identificarán las fortalezas y debilidades del Programa de la Maestría, para efectos de obtener el perfil de calidad. Elaboración del informe y diseño de los planes de mejoramiento. Obtenido el perfil de calidad del programa, se tomarán decisiones coherentes con los hallazgos encontrados: si se suspende el ofrecimiento del programa, en este caso se esperará a que finalice la cohorte existente y posteriormente se procederá a realizar los trámites académicos, administrativos y financieros necesarios para la su cancelación. Por el contrario, si continúa el programa, se elaborarán los planes de mejoramiento necesarios para mantener el currículo actualizado y en fin, para el mejoramiento de la calidad del programa de Maestría, con nuevas estrategias de extensión del mismo a otras regiones de la Región Caribe colombiana y del país en general. Ejecución, control y evaluación de la implementación de los planes de mejoramiento. Los planes de mejoramiento se implementaran, ejerciéndose el control necesario para garantizar la efectividad en el manejo de los mismos. Se espera entonces tener un nuevo programa, o más bien, un programa ajustado a los recientes cambios del conocimiento científico y tecnológico, a través de nuevas líneas de Investigación fundamentadas en las nuevas concepciones de la Educación Superior (formal, no formal e informal), dando respuesta de manera oportuna, eficiente y efectiva al entorno que reclama el Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz.
220
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
13. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS Desde su Visión y Misión, la Universidad de Cartagena se concibe a los egresados como el producto cualificado que aporta el saber, el ser y el hacer de sus profesionales a la promoción del desarrollo integral de la población en la Región Caribe colombiana y el país. Es una responsabilidad institucional mantener el nexo con la academia en un compromiso compartido Egresado-Universidad, en un diálogo permanente frente al saber y la ciencia. Hace más de 30 años que la Universidad de Cartagena reglamentó la Asociación de Egresados24. En la actualidad la Política de Egresados hace parte del programa de Bienestar Universitario. Se cuenta con una sección que maneja los programas y beneficios dirigidos a esta población. El Magister hará parte de estos programas en su condición de egresado de la Universidad de Cartagena. En esa misma línea, desde hace varios años, la Facultad de Ciencias Sociales y Educación ha desarrollado una política de vinculación de los egresados a sus proyectos de prestación de servicios y de investigación, lo cual es una manera de afianzar la proyección social de sus programas, al tiempo que aporta a su desarrollo laboral. Los propósitos del Programa de Egresados son los siguientes: • Promover la integración de los egresados a través de actividades académicas, sociales, culturales y deportivas, coordinadas todas desde los proyectos interinstitucionales e intersectoriales, en el ámbito local, regional y nacional. • Ofrecer programas de formación continua y avanzada que permitan la actualización permanente del egresado frente a los nuevos desafíos profesionales, con miras al relevo generacional del talento humano. • Mantener la comunicación permanente entre el egresado y la Facultad con miras a crear espacios de reflexión e integración profesional que permitan el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del rol profesional. • Vincular al egresado a los diferentes proyectos de investigación y servicios que oferte la Facultad y la Universidad. • Fortalecer el sentido de pertenencia, compromiso e identidad del egresado con la Universidad. • Promover en el contexto laboral, local, regional y nacional, la vinculación de los egresados. • Estimular la consolidación de grupos y asociaciones de egresados que propendan por el desarrollo de la profesión, la Universidad y el contexto. Estos propósitos se materializan a través de estrategias como: • La promoción de programas de educación continua y avanzada, a través de la Pagina Web institucional, los medios masivos de comunicación, teléfono, correo electrónico y correo aéreo. • Actualización permanente de las Bases de Datos de Egresados, a través de fuentes 24 Personería Jurídica No. 1193 del 10 de septiembre de 1979, otorgada por la Gobernación de Bolívar y creada por el Acuerdo No. 35 del 6 de septiembre de 1978, del Consejo Directivo de la Universidad de Cartagena.
221
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• • • •
primarias y de la página Web de la Facultad. Convocatoria a egresados para propiciar el reencuentro profesional y la consolidación grupal. Evaluación periódica del impacto del Programa a través del mercado laboral con el fin de retroalimentar y actualizar el currículo. Promover la creación de la Oficina de Egresados, que brinde servicios integrales de asesoría, información, ofertas laborales. Impulsar la participación de los egresados en los diferentes Comités y Órganos de poder decisorios de la Facultad, que refleje su valioso aporte y visión. Así mismo, para establecer tarifas diferenciales que conlleven a la asistencia de los egresados a todos los eventos de educación permanente.
Con estas estrategias se espera poder construir espacios perdurables y reales frente a la problemática social colombiana alrededor del Conflicto Social y la Construcción de Paz, partiendo de la investigación aplicada en los contextos sociales de nuestros egresados, y a través de ellos se reconozca su liderazgo y capacidad de gestión, integración y participación en los procesos de desarrollo social. Mediante la investigación social aplicada se podrá ofrecer a nuestros egresados, la vinculación con la Universidad, a través de sus proyectos de investigación y la consolidación de grupos que logren reconocimiento a nivel local, regional y nacional. Así mismo, mediante la política de beneficios en la cualificación del recurso humano, dirigida fundamentalmente a los egresados que pueden acceder a la oferta de educación continuada y estudios de postgrado con un costo diferencial, en los programas de postgrado, diplomados, cursos y talleres. 14. BIENESTAR UNIVERSITARIO La Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad de Cartagena se creó mediante Acuerdo No. 26 de mayo de 1974, y cuatro después, el Acuerdo No. 20 de abril de 1978 crea la División de Bienestar Universitario. Con el fin de dar cumplimiento al Artículo 117 de la Ley 30 de 1992, el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), mediante Acuerdo 003 de Julio de 1994, crea el Fondo de Bienestar Universitario y lo reglamenta, y establece el Comité de Administración a través del Acuerdo 004 de noviembre 15 de 1994. “Después del año 1994 han sucedido fundamentales acontecimientos en el campo nacional e internacional, que terminaron afectando las políticas de la Educación Superior y por ende al Bienestar Universitario, cada día más entendido como un componente de la vida universitaria que constituye a la formación integral como imperativo de las IES, al mejoramiento de la calidad de vida y a la necesidad de consolidar las comunidades universitarios, en un sistema de educación superior, más equitativo e incluyente.”25 Recogiendo todo este acontecer, la División de Bienestar de la Universidad de Cartagena se trazó la Misión de fomentar la formación integral, la mejor calidad de vida y la conviven25 ASCUN. Políticas Nacionales de Bienestar Universitario. Acogidas mediante acuerdo 5 de 2003 del Consejo Nacional de Rectores de ASCUN.
222
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
cia ciudadana de sus estamentos desarrollando integralmente las dimensiones biológicas, psicoafectivas, espirituales, intelectuales, axiológicas, políticas, socioeconómicas, deportivas y ecológicas, como respuesta y búsqueda de solución a las necesidades e intereses de la comunidad universitaria. En la Universidad de Cartagena, el bienestar se considera factor determinante para incrementar y estimular la convivencia pacífica, fomentar la solidaridad, el deporte y la recreación, creando así un ambiente propicio para que todos los que intervienen en el Proceso Docente Educativo puedan cumplir cabalmente sus labores y los estudiantes puedan recibir una formación con base en el respeto a los derechos humanos, la democracia y la construcción de paz, en la práctica del trabajo académico y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y la protección del medio ambiente. Las funciones de la División de Bienestar Universitario, están orientadas, entre otras, al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo, a la promoción de estudios y/o investigaciones sobre necesidades y problemas de la comunidad universitaria y de la Región para contribuir al desarrollo de programas culturales, deportivos, sociales, preventivos y /o correctivos de salud integral. Para ello, oferta servicios en cinco secciones: Asesoría Psicológica, Cultural, de Deportes, Trabajo Social, Servicios de Salud 14. 1 Asesoría Psicológica La División de Bienestar Universitario presta un servicio integral a la comunidad universitaria para promover la salud mental, por medio de programas de asesoría, orientación, capacitación y prevención, y la atención individual y grupal. Las políticas de Bienestar Universitario son: • El mejoramiento permanente de las condiciones psicoafectivas de toda la comunidad universitaria, mediante programas preventivos y correctivos que contribuyan a un buen desempeño académico, personal y social. • El fortalecimiento de las relaciones humanas a partir del conocimiento del sí mismo y de los demás, y de la capacidad de relacionarse y comunicarse, con miras a lograr una verdadera integración que redunde en beneficio personal y social. • El desarrollo del sentido de pertenencia y compromiso individual con la institución, en búsqueda de la adaptación y mejor desempeño. 14.2 Cultura Su propósito es orientar las iniciativas culturales de los estudiantes, docentes y administrativos que surjan en las diferentes facultades o dependencias de la Universidad de Cartagena, al igual que la programación y coordinación de la actividad cultural en la Universidad, proyectándola a la comunidad. Las actividades en esta sección se sustentan en las siguientes políticas:
223
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• • • • •
Fortalecimiento y proyección de los grupos culturales universitarios. Fomento a la creación e investigación artística y de los procesos culturales. Participación de la población universitaria y local Integración de la cultura regional y nacional al desarrollo cultural universitario. Integración de la cultura como dimensión del proceso educativo.
La aplicación de estas políticas puede crear un ambiente propicio para el desarrollo de la creatividad, no sólo en los grupos culturales, sino también en el sector estudiantil vinculado a los grupos, a una resignificación conceptual y práctica del sentido de cultura, que permita la reflexión en el Proceso Docente Educativo y se produzcan nuevas inquietudes investigativas y creativas, en un ambiente plural y tolerante. La significación que da ese nuevo concepto de cultura, más allá de las actividades artísticas, impactará en la creación de una mentalidad estudiantil, que se motive y enriquezca con la investigación de lo cotidiano, las artes, los modos de vida urbanos y el desarrollo tecnológico. Para ello cuenta con los siguientes grupos: Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena TEUC, Comité de Cine, Gaita Femenina Corinche, Músico–vocal, Coral Universitaria, Grupo de Danzas Modernas y el Grupo de Danzas Folclóricas. La Universidad de Cartagena tiene un Canal Regional de Televisión y una frecuencia de radio FM 99.5 U de C, que se escucha en la ciudad. 14.3 Deporte En materia de deportes, las políticas están enmarcadas en los lineamientos de la Ley 181 de 1995 (Ley marco del Deporte) y en las disposiciones que para esta a señalado el Comité Deportivo Universitario Colombiano (ASCUN DEPORTES). El objetivo general es orientar, desarrollar, promocionar, divulgar, supervisar y controlar las políticas y disposiciones legales, así como fomentar la formación científica y pedagógica del deporte universitario. Impulsa la sana convivencia y la integración de los miembros de la comunidad universitaria mediante la práctica del deporte, brindando un ambiente adecuado para la práctica del mismo; planifica, organiza y ejecuta programas recreativos, competitivos y formativos; sus mayores animadores son los juegos intercursos, interfacultades, torneos internos para trabajadores y docentes, cursos de formación deportiva y aprovechamiento del tiempo libre, dirigidos a la comunidad universitaria. Las disciplinas que se promueven desde esta sección son: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Fútbol, Fútbol de salón, Karate- Do, Natación, Patinaje, Levantamiento de pesas, Softball, Taekwondo, Tenis de mesa, Voleibol. 14.4 Trabajo Social Promueve el desarrollo integral a partir del diseño y ejecución de programas de Bienestar Social dirigidos a estudiantes, empleados, docentes, administrativos y familiares de empleados al igual que programas de extensión comunitaria y proyectos de investigación. Son políticas de Trabajo Social:
224
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• El cubrimiento de la totalidad de la comunidad universitaria en relación directa con su proceso de interacción y cohesión interna, por una parte; y por otra, apuntar a la optimización de la calidad de la dinámica e interacción con la sociedad y el entorno dentro del cual acta la institución. • El fortalecimiento de sus programas con la investigación de tal manera que se genere un planteamiento dinámico y permanente que sirva de soporte válido para promover el desarrollo integral a nivel individual, grupal y comunitario acorde con las necesidades presentes y futuras. • La formación de personas con conciencia de su proyecto de vida, con valores humanos, capacidad de juicio, que promuevan la justicia social y el trabajo en equipo y participen con responsabilidad en el desarrollo de la sociedad. • El impulso a programas de promoción socioeconómica encaminados a la asociación, autogestión y el mejoramiento de las condiciones de vida, propendiendo siempre por la prevalencia de la equidad y por la formación de seres productivos y emprendedores, que desarrollen sus potencialidades a través del trabajo y hagan de éste un proyecto de vida. 14.5 Comité de Bienestar en la Facultad En la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, funciona un Comité de Bienestar como órgano de carácter asesor de la Decana en los aspectos de bienestar y desarrollo del talento humano; el cual busca proporcionar un ambiente saludable a docentes, estudiantes y administrativos a través de actividades sociales, artísticas, culturales, deportivas, recreativas y de salud, para el fomento del desarrollo humano integral. Está conformado por docentes, estudiantes y personal administrativo. Su objetivo Principal es propiciar la integración de todos los estamentos de la Facultad a través de las actividades culturales, sociales, recreativas y de salud. Los subcomités son pequeños grupos de trabajo conformados como mínimo por un docente, un estudiante y un trabajador; que coordinará las actividades de integración tri-estamentaria organizadas por el Comité Central de la Facultad. Son los siguientes: Subcomité de capacitación, Subcomité de recreación, Subcomité de deporte y el Subcomité cultural. Todas estas actividades son difundidas a la comunidad tri-estamentaria a través de boletines informativos colocados en la Cartelera de Bienestar de la Facultad, el informe suministrado por cada miembro de los diferentes subcomités a los estudiantes, docentes y trabajadores y el espacio de las jornadas académicas. 14.6 Los Estudiantes de la Maestría y su Vinculación a Bienestar Universitario Los estudiantes de la Maestría tienen la posibilidad de vincularse voluntariamente en los diversos proyectos y actividades de la División de Bienestar Universitario de la Universidad, de acuerdo a sus intereses, necesidades y expectativas para lo cual se prevén los siguientes momentos: Inducción: Presentar la programación de la División de Bienestar Universitario de la Universidad y los procedimientos de ingreso a los estudiantes de la Maestría. La presentación
225
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
de la misma estará a cargo de la División de Bienestar Universitario de la Universidad y del Coordinador de la Maestría. La fecha de ejecución se señala para el inicio del I Semestre con una duración de dos horas. Organización: Ubicar y vincular a los estudiantes en los diferentes proyectos y/o actividades, de conformidad con los procedimientos establecidos por la División de Bienestar Universitario de la Universidad y los que vayan surgiendo en la dinámica del proceso, elaborados de común acuerdo con las partes que intervienen en él: Bienestar Universitario, Estudiantes de postgrado, Coordinador del programa. La responsabilidad de su planeación y ejecución compete a la División de Bienestar Universitario, previa coordinación con la Coordinador (a) del postgrado. Participación: La participación del estudiante debe ser: activa, creativa, dinámica, buscando trascender el beneficio individual para establecer en forma permanente la relación que suele existir con las prácticas investigativas de la Maestría, mediante un análisis de posibilidades (cuando sea el caso), conducente a determinar y definir el ser retomadas, reestructuradas, utilizadas y proyectadas en las mismas, en los diferentes grupos humanos donde desarrolla su quehacer como futuros Magísteres en Conflicto Social y Construcción de Paz, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, investigativos y sociales que se llevan a cabo para fortalecer, construir o reconstruir el tejido social. La organización y puesta en marcha del proceso estará a cargo de una Coordinación colegiada, conformada por miembros de la División de Bienestar Universitario, el equipo de trabajo de la Maestría y los estudiantes. Los instructores de la División de Bienestar Universitario, conjuntamente con los Docentes-investigadores de la Maestría, apoyaran y acompañan el proceso de análisis. Sistematización y Socialización: Los resultados positivos obtenidos en el proceso anterior, se sistematizaran y darán a conocer a los componentes de semestre a través de talleres y otros eventos pedagógicos organizados por directivos, instructores de Bienestar Universitario y Docentes-Investigadores de la Maestría, estas últimos a partir del II Semestre, serán coordinados por un delegado de la División de Bienestar Universitario de la Universidad y un miembro del equipo de trabajo del programa. La experiencia, ha de llevarse a cabo en forma articulada con el trabajo de grado y en equipo, de conformidad con las líneas de investigación. Para el caso, se solicitará el apoyo de Bienestar Universitario de la Universidad, cuando fuere necesario a fin de reforzar y enriquecer la experiencia, organizando talleres, conferencias y otras actividades culturales. Evaluación: El programa de Bienestar Universitario se evaluará de forma continua y estará a cargo de las directivas, los instructores, el quipo de trabajo y los estudiantes.
226
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
15. RECURSOS FINANCIEROS 15.1 Supuestos Financieros Año Salario Mínimo proyectado Incremento Salario Mínimo Valor Matricula (6 salarios mínimos) Valor Inscripción Tasa de deserción proyectada Valor hora docente en pesos (17% del SMLV) Cantidad de horas presenciales Valor hora tutoría (12% del SMLV)
2013
2014
595.035
624.787
5%
5%
3.570.210
3.748.721
136.858
143.701
5%
5%
101.156
106.214
276
264
59.504
62.479
Cantidad de horas de tutoría
16
Tabla 12. Presupuesto General para la primera cohorte AÑO 1. INGRESOS 1. 1 MATRICULAS 1.2 INSCRIPCIONES TOTAL INGRESOS 2. GASTOS 2.1 SERVICIOS PERSONALES 2.1.1 HONORARIOS DE PERSONAL DOCENTE 2.1.2 ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO 2.1.3 TUTORÍAS 2.2 GASTOS GENERALES 2.2.1 MATERIALES Y SUMINISTROS 2.2.2 IMPRESOS Y PUBLICACIONES 2.2.3 GASTOS DE VIAJES 2.2.4 VIATICOS 2.2.5 GASTOS OPERATIVOS 2.2.6 IMPREVISTOS 2.3 INVERSION 2.3.1 DOTACION Y REPOSICION DE EQUIPOS 2.3.2 ADQUISICION DE SOFTWARE 2.3.2 ADQUISICION DE TEXTOS 2.3.3 INFRAESTRCTURA FISICA TOTAL GASTOS 3. EXCEDENTES
2.013
2.014
Total
$ 139.238.190 $ 2.737.161 $ 141.975.351 $ 38.476.663
$ 131.205.218 $ 131.205.218 $ 55.961.767
$ 270.443.408 $ 2.737.161 $ 273.180.569 $ 94.438.430
$ 27.919.042
$ 28.040.429
$ 55.959.472
$ 10.557.621
$ 10.927.138
$ 21.484.759
$ 40.395.333 $ 3.000.000 $ 5.000.000 $ 9.000.000 $ 8.000.000 $ 12.221.499 $ 3.173.833 $ 18.000.000
$ 16.994.200 $ 31.292.353 $ 2.500.000 $ 5.000.000 $ 5.000.000 $ 4.000.000 $ 11.169.265 $ 3.623.088 $ 2.000.000
$ 16.994.200 $ 71.687.686 $ 5.500.000 $ 10.000.000 $ 14.000.000 $ 12.000.000 $ 23.390.764 $ 6.796.921 $ 20.000.000
$ 7.000.000
$ 7.000.000
$ 3.000.000 $ 2.000.000 $ 6.000.000 $ 96.871.996 $ 45.103.355
$ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 89.254.120 $ 41.951.097
$ 4.000.000 $ 3.000.000 $ 6.000.000 $ 186.126.116 $ 87.054.453
Punto de Equilibrio: 16 Estudiantes
227
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Tabla 13. Presupuesto General para los dos primeros años (incluye primera y segunda cohorte) AÑO
2.013
2.014
Total
$ 139.238.190
$ 277.405.317
$ 416.643.507
2. INGRESOS 1. 1 MATRICULAS 1.2 INSCRIPCIONES TOTAL INGRESOS
$ 2.737.161
$ 2.874.019
$ 5.611.180
$ 141.975.351
$ 280.279.336
$ 422.254.687
2. GASTOS
2.1 SERVICIOS PERSONALES
$ 38.476.663
$ 96.750.256
$ 135.226.919
2.1.1 HONORARIOS DE PERSONAL DOCENTE
$ 27.919.042
$ 57.355.424
$ 85.274.466
2.1.2 ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO
$ 10.557.621
$ 22.400.632
$ 32.958.253
2.1.3 TUTORÍAS
$ 16.994.200
$ 16.994.200
$ 40.395.333
$ 70.950.051
$ 111.345.384
2.2.1 MATERIALES Y SUMINISTROS
$ 3.000.000
$ 5.500.000
$ 8.500.000
2.2.2 IMPRESOS Y PUBLICACIONES
$ 5.000.000
$ 10.000.000
$ 15.000.000
2.2.3 GASTOS DE VIAJES
$ 9.000.000
$ 14.000.000
$ 23.000.000
2.2.4 VIATICOS
$ 8.000.000
$ 12.000.000
$ 20.000.000
$ 12.221.499
$ 22.537.538
$ 34.759.038
$ 3.173.833
$ 6.912.513
$ 10.086.346
2.2 GASTOS GENERALES
2.2.5 GASTOS OPERATIVOS 2.2.6 IMPREVISTOS 2.3 INVERSION
$ 18.000.000
$ 12.000.000
$ 30.000.000
2.3.1 DOTACION Y REPOSICION DE EQUIPOS
$ 7.000.000
$ 3.000.000
$ 10.000.000
2.3.2 ADQUISICION DE SOFTWARE
$ 3.000.000
$ 3.000.000
$ 6.000.000
2.3.2 ADQUISICION DE TEXTOS
$ 2.000.000
$ 3.000.000
$ 5.000.000
2.3.3 INFRAESTRCTURA FISICA
$ 6.000.000
$ 3.000.000
$ 9.000.000
TOTAL GASTOS
$ 96.871.996
$ 179.700.307
$ 276.572.303
3. EXCEDENTES
$ 45.103.355
$ 100.579.029
$ 145.682.384
16. BIBLIOGRAFIA ACLAUD, Andrew. Como utilizar la mediación para resolver conflictos en las organizaciones. Barcelona: Paidos. 1993 ARANA CALDERÓN, M.I. (2006): La incidencia de la inteligencia emocional en el conciliador. Documento en mimeógrafo para la Especialización en Mediación de Conflictos ofrecida por la Universidad de Medellín (Colombia) en convenio con el Instituto Universitario KurtBösch (Suiza). BACHELARD, Gastón. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. 8 ed. México: Siglo XXI editores, 1979.
228
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
BARUCH BUSH Y FOLGER. La promesa de mediación. Cómo afrontar el conflicto mediante la revalorización y el reconocimiento. Barcelona: Garnica. 1996 BERGER, P. y LUCKMANN T. (1986): La construcción social de la realidad. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. BONILLA, Elssy y RODRÍGUEZ, Penélope. Más allá del Dilema de los Métodos. Ediciones Uniandes. Grupo Norma. Bogotá 1997. BOURDIEU, P., “Cosas Dichas”, Ed. Gedisa, Bs. As., 1988 BOURDIEU, Pierre. Las reglas del arte: Génesis y estructura del campo literario. Anagrama, Barcelona, 1995. BRIONES, Guillermo. Epistemología de las Ciencias Sociales. ICFES-ASCUN. Bogotá. 1996 BURGUET ARFELIS, M. (1999): El educador como gestor de conflictos. España: Desclee de Brouwer. BUTLER, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Ed. Paidos. Barcelona, 2007. CALDERÓN, F. (2000): La nueva cuestión social bajo la mirada del desarrollo humano. Una fundamentación sociológica desde la experiencia latinoamericana en Revista Nueva Sociedad, Vol. 166, marzo-abril de 2000. p. 77-95. CIFUENTES, María y SERNA, Adrián (Compiladores). Ciudadanía y Conflicto. Memorias del Seminario Internacional. Bogotá. Universidad Distrital de Colombia. 2006 COLLIER, PAUL. Economic Causes of Civil Conflict and their implications for policy, Banco Mundial. Washington. 2001. COMISIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA VIOLENCIA Colombia: Violencia y Democracia, Bogotá: Colciencias, Universidad Nacional de Colombia. 1987. COSER, L.A.The functions of social conflict.Nueva York: Free Press. 1956 CYRULNIK, Boris y otros.La Resiliencia: Desvictimizar la víctima. Cali. Rafue. 2006. DAHRENDORF, R. Clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Madrid: Rialp, 1970. DEFENSORIA DEL PUEBLO. Red de Promotores de los Derechos Humanos. ¿Qué son los derechos humanos?, Bogotá: 2004.
229
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
DEMICHELI, G. (2000): Comunicación y modelos de mediación: epistemología, teoría y técnicas en Estudios sociales Nº 106/trimestre 4, 2000. p. 139-155. DEUTSCH, M. The resolution of conflict: constructive and destructive processes. New Haven: Yale UniversityPress. 1973 DIAZ VILLA, Mario. El Campo intelectual de la educación en Colombia. Cali: Textos Universitarios. Universidad del Valle. 1993. DIAZ VILLA, Mario. Una Caracterización de los Modelos Pedagógicos. En: Revista Educación y Cultura. 1986, no. 4 y 5. Educación y Pedagogía No.19 y 20, 1998. DIAZ VILLA, Mario. Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, ICFES, Serie Calidad de la Educación Superior. 2002. ESCUDERO ALZATE, María Cristina. Mecanismos alternativos de solución de conflictos: Conciliación, arbitramento y amigable composición. Ed Leyer, Bogotá, 2010. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN. Justificación y Legitimidad de una Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena, enero 2003. FAJARDO, Darío. Para sembrar la paz, hay que aflojar la tierra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2002 FALS BORDA, Orlando. Ante la crisis del país: ideas-acción para el cambio. El Ancora – Panamericana Editorial, Bogotá, 2003. FISAS, Vicenc. Proceso de paz y negociación en conflictos armados. Ed Paidos, Barcelona, 2004 FISAS, Vicenc. Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria. Antrazyt - UNESCO. Barcelona, 2002. FILLEY, A.C. Interpersonal conflict resolution. Glenview, IL: Scott, Foresman. 1975 FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. Planeta: Barcelona. 1985. GALEANO MARÍN, Eumelia (2004): Estrategias de Investigación Social Cualitativa. Ed. La Carreta, Medellín. GALINDO L. J. (1998): Técnicas de investigación, en sociedad, cultura y comunicación. México, Longman, GALTUNG, Johan. From a culture of violence to a culture of peace, UNESCO, 1996. GALTUNG, Johan. Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bil-
230
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
bao: Bakeaz; GernikaGogoratuz, 2003. GALTUNG, Johan. Tras la violencia. 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao: Bakeaz; GernikaGogoratuz, 1998. GHALI, Boutros Boutros. 1992. Agenda for Peace: Preventive diplomacy, peacemaking and peace-keeping. New York: UnitedNations GARDNER, H. (2001): La Inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. GEERTZ, Clifford. (1992). La Interpretación de la cultura. Barcelona: Gedisa. GIRO, M. (2000): La gramática de la reconciliación en El Correo de la UNESCO (Paris) Vol. 53, No. 01, Ene. (2000) p. 33. GOMEZ, Joaquín. Medios de comunicación y conflicto urbano. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. 2005. GONZÁLEZ, Fernán y otros, “Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep. 2002. GUTIÉRREZ, J. (1994): Negociación y mediación. España: Centro de Investigaciones por la Paz GernikaGogoratuz. HABERMAS, Jurgen. Teoría de la Acción Comunicativa I, Taurus, Madrid, 1988. HABERMAS, Jurgen. La exclusión del otro. Estudios de Teoría Política. Ed Paidos, Barcelona, 1999 HARRIS, Marvin. (1985): El materialismo Cultural. Madrid: alianza. HERNÁNDEZ GARCIA, Javier. Montes de María y conflictos y esperanzas. Cartagena, Universidad de Cartagena, 1991. HOYOS VÁSQUEZ, Guillermo. Derechos humanos éticos y morales. En escuela de liderazgo democrático. Santafé de Bogotá: Viva la ciudadanía/Universidad Pedagógica Nacional. 1994 IEPRI-DNP. La paz es rentable. Balance de los estudios. Bogotá: IEPRI – DNP. 1997. INFORME DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Regional Bolívar, sobre Desplazamiento y Proceso de Justicia y Paz- Encuentro de la Defensoría del Pueblo, Regional Caribe- 1,2 y 3 de agosto 2007.
231
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
KALDOR, Mary. 1999. New and old wars: organized violence in a global era. Stanford, Calif.: Stanford UniversityPress. KANT, Immanuel. La paz perpetua, Citado por ORTIZ RIVAS, Hernán. Cartilla de los Derechos Humanos. Bogotá: Temis, 2006. KOHBERG, L. (1992): La psicología del desarrollo moral. Bilbao: Descleé de Brouwer. KOLB, D. (1996): Cuando hablar da resultado: perfiles de mediadores. México: Paidós. LEDERACH, Jhon Paul. La Imaginación Moral. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2008. LEDERACH, Jhon Paul. Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao: Catarata; Bakeaz; GernikaGogoratuz, 1998. LEDERACH, Jhon Paul. Preparación para la Paz: Transformación de Conflictos través de las culturas, La Universidad de SyracusePress, 1995, LEDERACH, Jhon Paul. El viaje hacia la reconciliación, Pennsylvania: HeraldPress, 1999, LEDERACH, Jhon Paul. A Handbook of International Consolidación de la Paz: en el ojo de la tormenta, Jossey-Bass, 2002, LEDERACH, Jhon Paul. El pequeño libro de la Transformación de Conflictos, Buenos libros, de 2003, LEDERACH, Jhon Paul. 2007. Reflective Pecebuilding: A Planning, Monitoring, and Learning Toolkit. Davao, Mindanao: The Joan B. Kroc Institute for International Peace Studies. LONDOÑO, Beatriz. Propiedad, conflicto y Medio ambiente. Bogotá: Universidad del Rosario. 2004 MAASS, Margarita. 2005. Laboratorio de investigación y desarrollo en comunicación compleja: una propuesta para pensar la complejidad. En Andamios: revista de investigación social. MARESCA, Mariano, El pacifismo de la cultura jurídica, en Presupuestos teóricos y éticos sobre la paz, Universidad de Granada, 1993 MARTINEZ. Astrid. Economía, Crimen y Conflicto. BSCH, Bogotá: Universidad de Alcalá y Universidad Nacional. 2001. MATURANA, Humberto. El sentido de lo humano. Dolmen: Santiago de Chile. 1996. MEAD, Margaret. La Antropología y el mundo contemporáneo. Barcelona, Paidos, 1985.
232
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
MEJIA, Marco Raúl y AWAD, Myriam. Educación popular hoy. En tiempos de globalización. Bogotá: Aurora, 2007. MEJIA, Marco Raúl. Educación (es) en la (s) globalización (es) I: Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Bogotá. Desde Abajo. 2007 MEJIA, Marco Raúl. Construir educativamente el conflicto. Hacia una pedagogía de la negociación cultural. En: Revista Nómadas. Departamento de Investigaciones Unidad Central, Octubre 2001, Número 15. MOORE, Ch. W. (1995): El proceso de mediación: métodos prácticos para la resolución de conflictos / AMJ. Barcelona: Garnica. MORIN, Edgar. (1998): La necesidad de un pensamiento complejo en Pensamiento complejo. En torno a Edgar Morin. América Latina: los procesos educativos. Comp. González Moena, Sergio Bogotá. Mesa redonda magisterio. p. 13–21. MORIN, Edgar. Ciencias con Conciencia, Barcelona: Antropos, 1995. MORIN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Gedisa, Barcelona. 2004. MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Magisterio. MOSER, Caroline. La Violencia y la Exclusión en Colombia: Según la Percepción de Comunidades Urbanas Pobres. Washington, DC: Banco Mundial: Región de Latinoamérica y el Caribe. 2001. MUNERA, Alfonso. El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano, Banco de la República-El Ancora, Bogotá, 1998. NABERT, Jean. Ensayo sobre el mal. Madrid: Caparrós. 1997. NEGRETE, Victor y otros. Uraba, conflicto y educación rural. Montería: CorporaciónUnisinu. 1998. NEUFELDT, Reina, Larissa Fast, Fr. Robert Schreiter, Duncan McLauren, JacoCilliers, and John Paul Lederach. 2002. Construcción de Paz. Manual de Capacitación de Caritas. Editedby C. Internationalis. Vatican City: Caritas Internationalis. PARIS, Roland. 2002. International peacebuilding and the ‘mission civilisatrice’. Review of International Studies 28:637-656. PARIS, Roland. 2004. At war’s end : building peace after civil conflict. Cambridge ; New York: Cambridge University Press. PARKINSON, L. (2005): Mediación familiar. Teoría y práctica: principios y estrategias operativas. Barcelona: Gedisa Editorial.
233
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
PETRAS, James. Imperialismo y Barbarie Global. Pensamiento Crítico. 2001. PETRUS, Antonio. Pedagogía social. Barcelona: Ariel S.A. 1998. PHILPOTT, Daniel, and Gerard F Powers, eds. 2010.Strategies of Peace.Transforming Conflict in a Violent World.New York: Oxford UniversityPress. PNUD. El Conflicto Callejón con Salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Colombia 2003. Bogotá: PNUD. 2003. POLO, José. Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza en la Guajira (1700-1850). Bogotá: Universidad de los Andes. 2005. QUINTANA CABAS, José María. Pedagogía Social. Madrid. Dykinson, 1994. RAMÍREZ DE VALLE, Bernardo y REY Sinning, Edgar. La Mojana, poblamiento, producción y conflicto social, Cartagena, Costa Norte, 1994. RED RUECA, Estrategias de Aprendizaje y Procesos de Evaluación en la Educación Universitaria. RESTREPO G., Bernardo. El desarrollo de los estudiantes en la senda del Aprendizaje Basado en Problemas. ABP. Ecos de una Investigación. En: Gaceta Didáctica no. 5, julio 2001. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. Medellín. RICHMOND, Oliver P. 2005. The transformation of peace. New York: Palgrave Macmillan. RICHMOND, Oliver. 2010. Conclusion: Strategic Peacebuilding beyond the Liberal Peace. In Strategies of Peace. Transforming Conflict in a Violent World, edited by D. Philpott and G. F. Powers. New York: Oxford University Press. RICHMOND, Oliver.. 2006. The problem of peace: understanding the ‘liberal peace’. Conflict, Security and Development 6 (3):291-314. RICHMOND, Oliver. 2009. A post-liberal peace: Eirenism and the everyday. Review of International Studies 35:557-580. ROMERO, Hernando. El modelo pedagógico Constructivista de la transformación para formar maestros investigadores. Grupo de Investigación. Grinpectra. Facultad de Educación. Universidad del Atlántico. 2003. ROUSSEAU, J. J. El Contrato Social, Barcelona, Paidos, 1990. SALDARRIAGA VÉLEZ, J.A. (2006): Educar en la adversidad. Prácticas y estrategias escolares frente al impacto de la violencia en niños y niñas. Medellín: Pregón Ltda.
234
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
SALINAS, M. L. et al (2003): Para educar en el valor de la justicia. Bogotá D.C.: Magisterio. SARMIENTO, A. Violencia y Equidad. Planeación y Desarrollo, Vol. XXX, No. 3. 1999. SAVATER, Fernando. El valor de educar. Ariel: Bogotá. 2000. SCHIRCH, Lisa. 2004. The Little Book of Strategic Peacebuidling, TheLittke Books of Justice &Peacebuilding. Intercourse, PA: GoodBooks. SEMINARIO GALEGO DE EDUCACION PARA LA PAZ. Educar para desaprender la violencia. Madrid. Catarata. 2005. SERNA DIMAS, Adrian. Ciudadanos de la geografía tropical. Bogotá: Géminis, 2006. SERRANO, G. (1999): Las intervenciones de los mediadores Solución de conflictos en Revista de Psicología General y Aplicada (Valencia). Vol. 52, No. 002-003, Abr.-Jul. 1999. p. 235-253. SIMMEL, George. Sociología: Estudios sobre las formas de socialización, Madrid, Revista de Occidente, 1977. STIGLITZ, Joseph E. El Malestar en la Globalización. Taurus. 2002. TOKATLIAN, Juan Gabriel. Globalización, narcotráfico y violencia: Siete ensayos sobre Colombia. Bogotá: Ed Norma, 2000. TORRES, Lina M. (Editora). Ciencias Sociales: Sociedad y cultura contemporáneas. México. Thomson Learning. 2001. TRILLA BERNET, Jaume. Otras educaciones. Animación sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. España: Antropos, 1993. TUVILLA RAYO, José. Cultura de paz y resolución no violenta de los conflictos. Internet. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Proyecto Educativo Institucional (PEI), aprobado por el Consejo Superior mediante Acuerdo N° 09 de 28 de junio de 2005. UPRIMY, Rodrigo y Otros. Resolución democrática de los conflictos. Bogotá, UNICEF. Instituto para el Desarrollo de la democracia, Luis Carlos Galán, 1998. VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. “Colombia: Conflicto armado, regiones, derechos humanos y DIH 1998-2002”. Bogotá: Vicepresidencia de la República. 2002. VINYAMATA, Eduard (Coordinador). Aprender del Conflicto: Conflictología y Educación. Barcelona. Graó. 2003
235
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ZAMBRANO, Fabio. Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano, Observatorio del Caribe colombiano, Cartagena, 2001. ZULUAGA, Jaime. Guerra prolongada, negociación incierta: Colombia, en Violencia, Sociedad y Justicia en América Latina. Compilado por Roberto Briceño. CLACSO. 2001.
COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en Cartagena, a los veintisiete (27) días del mes de julio del año dos mil doce (2012).
Fdo.
Fdo.
JUAN CARLOS GOSSAIN ROGNINI MARLY MARDINI LLAMAS Presidente Secretaria
236
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ACUERDO No 05 - 27 de julio de 2012 “Por el cual se aprueba la Maestría en Toxicología”. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO: a). Que dentro del Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina se planteó la necesidad de formar recurso humano del área de Ciencias Básicas y Clínicas en diferentes campos del saber entre ellos en toxicología, ya que la Región Caribe no contaba con esta posibilidad y era de gran importancia para el desarrollo académico e investigativo regional. b). Que la toxicología es una disciplina que ha evolucionado ampliamente nutriéndose de otras áreas del conocimiento que han permitido esclarecer la etiología de enfermedades agudas y crónicas no diagnosticadas anteriormente pudiéndose relacionar epidemiológicamente con exposición a agentes tóxicos ambientales y/o ocupacionales. Igualmente las condiciones de vida en el área de la globalización e industrialización implican mayor facilidad para el uso, contacto, desplazamiento y propagación de sustancias y residuos potencialmente tóxicos que ponen en peligro la salud humana y ambiental. c). Que el programa académico de Toxicología Ambiental, forma científicos en el campo de Toxicología Ambiental y se constituye en un motor que impulsa otras instancia de postgrado, como la Maestría en Toxicología que pretende desarrollar la toxicología del campo de la salud humana y preparar profesionales capaces de dar respuestas a la problemática de intoxicaciones humana desde el punto de vista de atención médica, desarrollo del laboratorio de toxicología clínica, toxinología, toxicología ocupacional e industrial, programas de diagnostico, tratamiento y prevención en farmacodependencia y formación de docentes de la región Caribe y para el país. d). Que en Colombia la Ley 715 de 2001 da al sector salud la responsabilidad de vigilar y controlar en su jurisdicción, la calidad, producción, comercialización y distribución de alimentos para consumo humano, con prioridad en los de alto riesgo epidemiológico, así como los de materia prima para consumo animal que representen riesgo para la salud humana. e). Que el Decreto 1011 de 2006 del Ministerio de la Protección Social en Salud, define el sistema obligatorio de garantía de la calidad para el sector salud y da algunos parámetros para evaluar y mejorar la calidad de la atención en salud, y que son aplicables a los centros de información y atención en toxicología como es la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad. f). Que el Consejo Académico mediante Acuerdo No. 16 del 17 de julio de 2012 aprobó y recomendó al Honorable Consejo Superior hacer lo propio por lo que,
237
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ACUERDA: Artículo Único. Aprobar la MAESTRIA EN TOXICOLOGÍA, contenido en documento así: FICHA TÉCNICA Y DE CONDICIONES 1. Nombre de la institución: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA Pag. Web: htpp://www.unicartagena.edu.co E-mail: dmedicina@unicartagena.edu.co 2. Domicilio: FACULTAD DE MEDICINA Fecha de presentación
Día / Mes / Año 19 /07/2012
3. Nombre del programa: MAESTRÍA EN TOXICOLOGÍA 4. Norma Interna de creación. Tipo de norma: Día / Mes / Año Acuerdo No. Fecha: Órgano que la expida: CONSEJO SUPERIOR 5.Programa: Nuevo 6.Título a expedir: MAGISTER EN TOXICOLOGÍA MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN MAGISTER EN TOXICOLOGÍA MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN 7.Localidad donde funcionará: FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 8. Duración: DOS AÑOS 9. Créditos: 2 10. Metodología: Presencial 11. Periodicidad de la admisión: ANUAL 12. Número máximo de estudiantes para cada admisión: 20 (Veinte) 13. Valor de la matrícula: DIEZ SALARIOS MINIMOS LEGALES VIGENTES 14. Programas Académicos de apoyo de la institución en la misma área: De Pregrado MEDICINA: Código SNIES 00737 QUIMICA FARMACEUTICA: Código SNIES 00748 De Posgrado MAESTRIA EN MICROBIOLOGIA: Código SNIES: 00775 MAESTRÍA EN FARMACOLOGIA: Código SNIES: 00776
238
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES: Código SNIES: 52443 (en convenio con SUE Caribe) MAESTRIA EN BIOQUIMICA: Código SNIES: 090905 DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS: Código SNIES: 53384 DOCTORADO EN TOXICOLOGIA AMBIENTAL: Código SNIES 91076 (Resolución Registro Calificado No. 1563 de 28 de Febrero de 2011)
15. Requisitos de admisión: • Acreditar título profesional de pregrado en Medicina, Bacteriología, Química, Química Farmacéutica, Biología, Microbiología, Ingeniería de Alimentos o Ingeniería Ambiental. • Acreditar el cumplimiento de todos los requisitos para ejercer su profesión básica, dentro de las normas legales. • Tener aptitudes para la investigación y/o docencia, soportada en la hoja de vida. • Presentar un examen escrito de conocimientos generales en áreas básicas con un valor del 40%. • Presentación escrita y sustentación ante docentes y estudiantes de un ensayo con un valor 20%. El ensayo deberá tratar preferiblemente sobre un tema relacionado con la línea de investigación a la cual aspira. • Presentar una entrevista ante el comité asignado en el que participara el Jefe del Departamento de Postgrado o su coordinador, el Jefe del Departamento o sección y un profesor del área, con un valor del 15%. • Presentar una prueba de comprensión del inglés con un valor del 10%. • Evaluación de la hoja de vida y el concepto grupal con un valor del 10%. • Presentar una prueba psicológica con un valor del 5%. • Los aspirantes con mayor puntaje en estricto orden descendente serán admitidos. Serán preseleccionados para entrevista y estudio de hoja de vida aquellos aspirantes que por el puntaje obtenido en la sumatoria de conocimientos básicos, específicos y de comprensión del inglés, alcancen un mínimo de 3.5. En caso de empate de dos o más aspirantes por un último cupo, gana el derecho quien tenga la mejor calificación en el examen de conocimientos específicos. En caso de que no se complete el cupo asignado, se solicitará una nueva convocatoria para completar los cupos vacantes. La lista de seleccionados admitidos se dará a conocer por resolución del Consejo de Facultad. Al estudiante se le notificará sus deberes y derechos así como los requisitos para obtener el título correspondiente y demás normas contenidas en el Reglamento de Postgrado en el respectivo proceso de inducción. 16. Requisitos de grado: Aprobación de todas las asignaturas del programa con una nota de 3.5 o superior y cumplir con los requisitos del trabajo de investigación según Acuerdo No. 18 del 19 de julio de 2001Reglamento General de Postgrado en la Universidad de Cartagena.
239
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 1.1.
MISIÓN
El Programa Académico Maestría en Toxicología de la Universidad de Cartagena busca formar profesionales competentes en el área de Toxicología, capaces de detectar, diagnosticar, tratar de manera oportuna, eficaz y eficiente los eventos relacionados con agentes nocivos para la salud humana y ambiental, con preparación para implementar programas de investigación, toxicovigilancia, prevención y promoción en salud humana y ambiental. Formar ciudadanos con sentido ético, autónomos, críticos de su realidad social y generadores de propuestas de solución a situaciones específicas de su contexto, a través del desarrollo de pensamiento sistemático e innovador, que promueva una comunicación significativa y una interacción social efectiva que propenda por el desarrollo armónico entre los seres humanos y el medio ambiente. 1.2.
VISIÓN
Aportar a la proyección socio- económica de la ciudad de Cartagena de Indias, del Departamento de Bolívar y de la Región Caribe a través de la formación de profesionales en Maestría en Toxicología con capacidad de emprendimiento y liderazgo en los perfiles investigativo, docente, asistencial, administrativo y ocupacional acordes con la visión de la Universidad de Cartagena. La investigación, la docencia y la extensión en el área de Toxicología servirán como campo de acción para proponer y dar soluciones a problemas toxicológicos detectados en la Región Caribe y posicionará a la Universidad de Cartagena como pionera en el desarrollo científico y tecnológico de esta área tanto en la Región Caribe a nivel nacional e internacional. La internacionalización de este Programa Académico se logrará a través de intercambio con pares académicos, científicos e instituciones gubernamentales (OMS/OPS, FAO, PNUMA). 1.3.
ANTECEDENTES
Dentro del Plan de Desarrollo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena se planteó la necesidad de formar recurso humano del área de Ciencias Básicas y Clínicas en diferentes campos del saber entre ellos en Toxicología ya que la Región Caribe no contaba con esta posibilidad y era de gran importancia para el desarrollo académico e investigativo regional. Además las facultades del área de la salud de la Universidad de Cartagena cuentan con recurso físico representado en laboratorios especializados en investigación y recurso humano como es, nueve profesionales con nivel académico doctoral, seis profesionales más en proceso de formación doctoral y con grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS de amplia trayectoria con disposición de dar acompañamiento tutorial a los estudiantes de la Maestría de Toxicología.
240
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Para empezar se planteó la posibilidad de realizar una primera cohorte en extensión académica con la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, entidad que cuenta con el único programa académico de maestría existente en el país, con el fin de formar recurso humano docente de la Universidad de Cartagena. Para ello fue presentada la propuesta ante la Decanatura y ante el Comité Asesor de la Maestría en Toxicología del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, la cual fue aprobada. Realizándose todos los trámites académico-administrativos correspondientes, se aprobó el Programa de Maestría en Toxicología en Convenio de Cooperación Académica entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Cartagena; se dio inicio en julio de 2009 y terminó en julio del 2011. Obtuvieron el título de Magísteres en Toxicología 18 profesionales de las áreas de Medicina, Química, Química Farmacéutica, Odontología, Biología, Microbiología e Ingeniería de Alimentos. En esta única cohorte terminaron el Programa de Postgrado Maestría en Toxicología y obtuvieron el Título de Magister 4 (cuatro) docentes y (1) una funcionaria de la Universidad de Cartagena en concordancia con la proyección de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena de preparar profesionales calificados académicamente con títulos de Magister, para desempeñarse en los futuros programas de postgrado propios de la Universidad de Cartagena como el que actualmente se propone. 1.4.
OBJETIVOS GENERALES
• Fortalecer la infraestructura institucional en ciencia y tecnología, a través de la formación del individuo dándole una culminación de tipo científico que le permita contribuir al desarrollo de la Toxicología como disciplina teórica, práctica clínica y analítica en la adecuación y avance de las Ciencias de la Salud de acuerdo a la real situación del país y en función de los actuales avances de la ciencia. • Dinamizar los elementos de cientificidad, criticidad y creatividad en las Ciencias de la Salud en la Costa Atlántica Colombiana en torno a la presentación derivada del uso y abuso de la exposición en general de agentes tóxicos. • Promover la investigación científica como medio para dar respuesta a las necesidades regionales y descubrir nuevas formas de suministrar servicios más adecuados a la problemática. 1.5.
DURACIÓN Y ALCANCES
La Maestría en Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena tendrá una duración de cuatro semestres, tiempo durante el cual, el estudiante profundizará, fortalecerá sus conocimientos y desarrollará habilidades y competencias en el área de toxicología de acuerdo a su profesión de base. A través del Trabajo de investigación a desarrollar según la modalidad de Maestría elegida, de profundización o de investigación obtendrá la robustez necesaria para el análisis y critica propias de la investigación en el área y los elementos requeridos para un excelente desempeño en su futuro profesional. Los alcances de esta maestría están encaminados a la formación del estudiante en aspectos tanto clínicos como investigativos en toxicología para que sea capaz de realizar diseños experimentales y metodológicos correspondientes al área para la búsqueda de mejoras en
241
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
la calidad de vida del ser vivo y a la vez ejercer práctica clínica por parte del personal médico y del área de la salud, docencia, asesoría y venta de servicios por parte de todos los profesionales egresados. 1.6.
TITULACIÓN
El titulo que obtendrá el estudiante que cumpla con los requisitos exigidos es el de Magister en Toxicología Modalidad de Profundización o Magister en Toxicología Modalidad Investigación. 1.7.
NIVEL DE COMPLEJIDAD
El nivel de complejidad del programa desde su creación estará de acuerdo con las necesidades académicas e investigativas, no solo de la Facultad de Medicina y área de la salud en la Universidad de Cartagena, sino con el de la región caribe y el país, siempre teniendo en cuenta los avances que día a día se suceden en esta área a nivel mundial, enfocándose en el entendimiento de las investigaciones ya publicadas y en la creación de nuevos avances y conocimiento que nos permitan adquirir competencias para estar a la altura de las investigaciones a nivel mundial. Contará con dos opciones: de profundización o de investigación. El énfasis en profundización o investigación dependerá del número de créditos tomados en el área de investigación, del tipo de trabajo de grado que para la maestría de profundización será del tipo investigación aplicada al estudio de casos, mientras que en la modalidad de investigación será del tipo investigación generadora de concomiento de manera autónoma y el trabajo con acompañamiento directo será muy poco, referido más a los seminarios de investigación y algún tipo de apoyo a nivel de laboratorio. Por otra parte los seminarios desarrollados serán de mayor exigencia en lo que a generación de propustas se refiere. Decreto 1295 del 20 de abril de 2010. 2. JUSTIFICACION DEL PROGRAMA 2.1
PERTINENCIA Y NECESIDAD DE LA MAESTRÍA EN TOXICOLOGÍA
2.1.1 Desde la disciplina La toxicología es una disciplina que ha evolucionado ampliamente nutriéndose de otras áreas del conocimiento que han permitido esclarecer la etiología de enfermedades agudas y crónicas no diagnosticadas anteriormente pudiéndose relacionar epidemiológicamente con exposición a agentes tóxicos ambientales y/o ocupacionales. Igualmente las condiciones de vida en la era de la globalización e industrialización implican mayor facilidad para el uso, contacto, desplazamiento y propagación de sustancias y residuos potencialmente tóxicos que ponen en peligro la salud humana y ambiental. Como problema adicional ha aumentado en nuestro medio el número de personas adictas a diferentes sustancias químicas consideradas muy tóxicas y aún ilícitas cuya producción y comercialización desafortunadamente es muy fácil y cuya problemática de salud pública requiere una atención especial como se ha establecido en importantes reuniones internacionales tal así en la reciente Cumbre de las Américas llevada a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias del 9 al 14 de abril de 2012 (1).
242
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Estas situaciones plantean nuevos retos a los toxicólogos modernos que han visto la necesidad de adoptar nuevas herramientas de trabajo fundamentadas en la biología molecular, biología celular, bioinformática y robotización de los equipos de diagnóstico. La nueva dinámica en el estudio científico de las enfermedades obtenida a partir del desarrollo de la genómica y más recientemente de la proteómica, definen los nuevos escenarios de las ciencias, no solamente aportando nuevos conocimientos, sino también nuevas tecnologías que van dejando en obsolescencia rutinas en apogeo hasta épocas relativamente recientes. Es el caso de la fusión de disciplinas como la biología molecular y celular, con la informática y los estudios de modelación matemática que pretenden ahorrar tiempo en la profundización de la nueva visión de los efectos genotóxicos posibilidades terapéuticas de los fármacos de nueva generación. Los países con menor desarrollo científico y tecnológico como el nuestro, se ven en la necesidad de emular el cúmulo de conocimientos que se está construyendo en el mundo actual como una alternativa para la supervivencia de sus comunidades y el logro de un nivel de vida digno en el contexto internacional. El desarrollo e incorporación de nuevos conocimientos y tecnologías en toxicología es un desafío aun mayor en la región Caribe, que no es ajena al fenómeno de desarrollo desigual entre el centro y la periferia en nuestro país. Ha cambiado la concepción del trabajo aislado por áreas específicas en la investigación biológica. No es extraño entonces un veterinario, un biólogo cursando estudios de postgrado en toxicología en una escuela de medicina, química, o institutos de fisiología celular etc. La puntualización de currículos con cursos exclusivos para ciertas formaciones previas ha desaparecido desde mediados del siglo pasado en países anglosajones y casi en toda Europa. En Colombia finalmente se entendió los beneficios de esta integración y es por eso que se imponen postgrados con integración curricular, con planes de estudio de amplios campos del conocimiento, con aporte humano integral tanto de profesores como de estudiantes, esto ha producido un gran repunte de la investigación biológica en nuestro país. La Universidad de Cartagena en su Facultad de Ciencias Farmacéuticas cuenta con el Grupo de Investigación de Química Ambiental y Computacional, Categoría A1 de Colciencias cuya Línea de Investigación de Toxicología y Química Ambiental liderado por el Profesor Jesús Olivero PhD., en sus investigaciones ha demostrado la incidencia de contaminación mercurial y la alteración de la salud en diferentes grupos ocupacionales del Sur de Bolívar (Colombia) y en un control con población de la ciudad de Cartagena demostró que 33 personas presentaron niveles altos de mercurio y síntomas de intoxicación mercurial por exposición a este tóxico (2). El Programa Académico de Toxicología Ambiental liderado por el mismo equipo y que se viene desarrollando actualmente, forma científicos en el campo de la Toxicología Ambiental y se constituye en un motor que impulsa otras instancias de postgrado, como la presente propuesta de Maestría en Toxicología que pretende desarrollar la Toxicología del campo de la Salud Humana y preparar profesionales capaces de dar respuesta a la problemática de intoxicaciones humanas desde el punto de vista de atención médica, desarrollo del labora-
243
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
torio de toxicología clínica, desarrollo de programas de toxicovigilancia y de prevención y promoción en salud, desarrollo de programas de toxicología clínica, toxinología, toxicología ocupacional e industrial, programas de diagnóstico, tratamiento y prevención en farmacodependencia y formación de docentes e investigadores para todos los campos relacionados con salud humana para la región caribe y para el país. 2.1.2. Desde el marco legal La Ley 10 de 1990 define que el Sistema de Salud comprende los procesos de fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación; que en él intervienen diversos factores, tales como los de orden biológico, ambiental, de comportamiento y de atención, propiamente dicha, y que de él forman parte tanto el conjunto de entidades públicas y privadas del sector salud, como también, en lo pertinente, las entidades de otros sectores que inciden en los factores de riesgo para la salud (3). En Colombia la Ley 715 de 2001 da al sector salud la responsabilidad de vigilar y controlar en su jurisdicción, la calidad, producción, comercialización y distribución de alimentos para consumo humano, con prioridad en los de alto riesgo epidemiológico, así como los de materia prima para consumo animal que representen riesgo para la salud humana. Vigilar en su jurisdicción, la calidad del agua para consumo humano; la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos; manejo y disposición final de radiaciones ionizantes, excretas, residuos líquidos y aguas servidas; así como la calidad del aire. Para tal efecto, coordinará con las autoridades competentes las acciones de control a que haya lugar. En su Artículo 54, dice que el servicio de salud a nivel territorial deberá prestarse mediante la integración de redes que permitan la articulación de las unidades prestadoras de servicios de salud, la utilización adecuada de la oferta en salud y la racionalización del costo de las atenciones en beneficio de la población, así como la optimización de la infraestructura que la soporta (4). El decreto 1011 de 2006, del Ministerio de la Protección Social en Salud, define el sistema obligatorio de garantía de la calidad para el sector salud y da algunos parámetros para evaluar y mejorar la Calidad de la Atención de Salud, y que son aplicables a los centro de información y atención en toxicología como es la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad (5). El decreto 1220 de 2010 del Ministerio de la Protección Social establece las condiciones y requisitos para la organización, operación y funcionamiento de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUEs). Entre las funciones se establece que dichos CRUEs deben brindar información y asesoría a la red de prestadores de servicios de salud sobre emergencias toxicológicas, manejo clínico, interpretación de resultados del laboratorio toxicológico y de uso y disponibilidad de antídotos (6, 7, 8, 9, 10, 11,12). La población de la ciudad de Cartagena D. T. y C y del Departamento de Bolívar esta expuesta a eventos toxicológicos con la posibilidad de que se produzcan a causa de materiales peligrosos, animales y plantas venenosas, productos químicos industriales o domésticos, plaguicidas, medicamentos, sustancias psicoactivas potencialmente tóxicos para
244
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
los seres humanos. La legislación colombiana en su Constitución Nacional obliga al estado a organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental (13), y además contempla la necesidad de trabajar en Redes prestadoras de servicio de salud en conjunto con las entidades formadoras del Recurso Humano en Salud, como son las Facultades de Ciencias de la Salud, para garantizar la adecuada formación académica tanto a nivel de pregrado como de postgrado del personal de salud y de las áreas químicas y a su vez, garantizar la atención con calidad y eficiencia a la población (14). El sector turístico recibe población nacional e internacional que demanda servicios de salud que se deben prestar con calidad. Los miembros de estas poblaciones están expuestos a intoxicación alimentarias, además de abuso de sustancias psicoactivas que requieren atención altamente calificada por personal capacitado en toxicología, actualmente deficiente en Cartagena (15). El Decreto 3518 de octubre 9 de 2006 del Ministerio de la Protección Social de Colombia reglamenta el Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública (SIVIGILA) (16). Los eventos toxicológicos hacen parte de esta vigilancia presentándose una situación de subregistro y desatención en los temas de adicciones a sustancias psicoactivas, intoxicación alimentaria o Enfermedades de Transmisión por Alimentos (ETAs), eventos tóxicos forenses y ocupacionales, siendo necesario fortalecer el sistema de toxicovigilancia e intervención lo cual requiere la formación académica de todos los profesionales tanto de salud como de ambiente, con capacidad docente, asistencial e investigativa y con habilidades y competencias para desarrollar programas de promoción y prevención en salud humana y ambiental para la región Caribe y para todo el país. 2.2 ESTADO ACTUAL DE LA FORMACIÓN Y DESEMPEÑO EN TOXICOLOGÍA: ÁMBITO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL Actualmente en Colombia se vienen desarrollando 4 (cuatro) programas de postgrado en Toxicología en Colombia aprobados por el Ministerio de Educación Nacional a través de sus instancias correspondientes. Dos con nivel de especialización dirigida exclusivamente para médicos y con énfasis en Toxicología Clínica, una maestría interdisciplinaria y un programa de doctorado con énfasis en Toxicología Ambiental (Ver cuadro 1). Cuadro 1 Relación de programas de Postgrado en Toxicología en Colombia UNIVERSIDAD Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Universidad de Antioquia Medellín
FACULTAD A LA CUAL ESTA ADSCRITA
DENOMINACION
LINEAS DE INVESTIGACION
Facultad de Medicina
Magister en Toxicología
4
Facultad de Medicina
Universidad del Rosario Bogotá
Facultad de Medicina
Universidad de Cartagena Cartagena de Indias
Facultad de Ciencias Farmacéuticas
245
Especialista en Toxicología Clínica Especialista en Toxicología Clínica Doctorado en Toxicología Ambiental
7 (U. de Cartagena) 7 (U. de Córdoba)
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
El programa de Maestría en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia, es un programa diseñado con un perfil interdisciplinario, que funciona hasta ahora como el único en su género en el país; esta adscrito al Departamento de Toxicología, dentro de la estructura de la Facultad de Medicina. Este programa curricular que otorga el título de Magíster en Toxicología, ffue creado mediante Acuerdo 011 y Acta No 08 de 1998, del Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia. Código SNIES No. 19919. Tiene una duración mínima de cuatro semestres (dos años) en modalidad presencial y un total de 75 créditos. Se ofrece en la sede Bogotá, en las modalidades de profundización e investigación; tiene una duración de cuatro (4) semestres y está integrado por asignaturas obligatorias que equivalen a 41 créditos (incluyendo 30 de trabajo de investigación) y asignaturas elegibles que equivalen a 34 créditos, para un total de 75 créditos. Se desarrolló una única cohorte en la ciudad de Cartagena mediante “Convenio de Cooperación Académica Universidad Nacional de Colombia – Universidad de Cartagena” el cual culminó en julio del año 2011 y permitió la formación a nivel de magister en el área, de 5 profesores y una funcionaria de la Universidad de Cartagena dentro del Plan de desarrollo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena de formación académica de sus docentes para la creación de programas de posgrado propios. El Programa de Postgrado de la Universidad de Antioquia está adscrito a la Facultad de Medicina, otorga el título de Especialista en Toxicología Clínica y sólo admite en su programa a profesionales médicos ya que el programa curricular está eminentemente encaminado a la formación en el área clínica. No requiere para su desarrollo de líneas de investigación. El Programa de Postgrado de la Universidad del Rosario de Bogotá también está adscrito a su Facultad de Medicina, de igual manera al anterior otorga el título de Especialista en Toxicología Clínica y sólo admite en su programa a profesionales médicos. No requiere para su desarrollo de líneas de investigación. El último Programa de Postgrado aprobado es el Doctorado en Toxicología Ambiental de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena, Código SNIES 91076 (Resolución Registro Calificado No. 1563 de 28 de Febrero de 2011), el cual cuenta con 4 líneas de investigación del Grupo de Química Ambiental y Computacional. Categoría A1 de Colciencias, 3 líneas de investigación del Grupo de Productos Naturales de la Universidad de Cartagena. Categoría C.y por cooperación en proyectos de investigación con la Universidad de Córdoba (Colombia) 4 líneas del Grupo de Investigación en Aguas, Química Aplicada y Ambiental y 3 líneas más del Grupo del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico de la Universidad de Córdoba, para un total de 14 líneas de investigación que apoya el Programa de Doctorado con énfasis en toxicología ambiental. Además este programa posea alianzas con instituciones nacionales e internacionales de las cuales han surgido productos comunes de investigación, como son: Michigan State University, Patricia Ganey. Lansing, MI. USA., Instituto Helmhotz de enfermedades infecciosas. Irene Wagner. Braunschweig. Alemania, Universidad de Sevilla. España, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. México, Universidad de Florida. USA., Universidad Industrial de Santander, UIS, Colombia y Universidad de Antioquia. Colombia.
246
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
2.2.1
Oportunidades potenciales de desempeño
Teniendo en cuenta la creciente industrialización de nuestra región, lo cual va a generar un gran impacto ambiental en nuestro entorno, el magíster en toxicología de las diferentes disciplinas (médico, bacteriólogo, químico, químico farmacéutico, biólogo, microbiólogo, ingeniero de alimentos o ingeniería ambiental), tiene un énfasis especial a nivel industrial tanto en la atención de salud, de ambientes laborales, investigación de calidad de alimentos, estudio y control de repercusiones ambientales sobre trabajadores de empresas químicas y población en general con la posibilidad de desarrollo de programas de prevención y promoción en salud humana y ambiental apoyando los programas de salud ocupacional y de higiene y seguridad industrial como exige actualmente la Legislación colombiana. A nivel de instituciones de salud los Prestadoras de Servicios de Salud inscritos en Cartagena D, T y C, en el Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena, (DADIS) en el año 2010, cumpliendo el Sistema Único de Habilitación (17), fueron 1.337, distribuidos en profesionales independiente 787 (58.86%), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud 533 (39.87%) y objeto social diferente a salud 17 (1,27%). De las 533 instituciones prestadoras de servicio de salud 38 prestan servicios de urgencias y hospitalario las 24 horas del día, de estas 11 son de primer nivel de complejidad y 27 de segundo y tercer nivel de complejidad (18). Este panorama nos permite inferir el gran número de instituciones, especialmente aquellas que atienden servicios de urgencias y hospitalización a donde llegan pacientes intoxicados a diario y requieren de profesionales de salud altamente calificados para su atención. Además pueden también desempeñarse en entidades del Departamento de Bolívar y en los demás departamentos de la región caribe. Además ante el creciente número de Instituciones de Educación Superior y Media, hacen posible el desempeño de nuestros estudiantes en actividades docentes o investigativas. Todo lo anterior conlleva a que el egresado tenga potenciales de desempeño según su profesión de base como: • Médico toxicólogo de entidades de salud estatal y/o privada. • Médico toxicólogo de empresas de la industria química. • Jefe de laboratorio (médico, químico, químico farmacéutico, ingeniero de alimentos, microbiólogo, bacteriólogo) en entidades de control y toxicovigilancia en medicamentos, drogas de abuso, alimentos, etc. • Director científico de compañías farmacéuticas (médico, químico, químico farmacéutico). • Docente e Investigador universitario en el campo de la toxicología y afines de entidades estatales y/o privadas (médico, bacteriólogo, químico, químico farmacéutico, biólogo, microbiólogo, ingeniero de alimentos o ingeniería ambiental). • Director de instituto o centros de investigación biomédica estatal o privado. Asesor, consultor (médico, bacteriólogo, químico, químico farmacéutico, biólogo, microbiólogo, ingeniero de alimentos o ingeniería ambiental). • Miembros o directores de comités de vigilancia epidemiológica y de investigación (médico, bacteriólogo, químico, químico farmacéutico, biólogo, microbiólogo, ingeniero de alimentos o ingeniería ambiental).
247
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• Asesor de grupos de control de salud humana y medioambiental a nivel de entidades nacionales o internacionales (Instituto Nacional de Salud, Ministerios de salud, ambiente o trabajo, Departamentos Administrativos o Secretarías de Salud Distritales o Departamentales, OPS/OMS, ONU, etc.) (médico, bacteriólogo, químico, químico farmacéutico, biólogo, microbiólogo, ingeniero de alimentos o ingeniería ambiental) (9, 18, 19). 2.3
RASGOS DISTINTIVOS DEL PROGRAMA
El hecho de tener en la ciudad de Cartagena de Indias, instituciones tales como la Facultad de Medicina, de Química Farmacéutica, de Ciencias Exactas de la Universidad de Cartagena y a través de su estrecha relación con hospitales tales como el Universitario del Caribe, Infantil Napoleón Franco Pareja, con otras facultades de la salud y de los postgrados Médico – Quirúrgicos y Maestrías en Farmacología, Química Ambiental desde los años 60s y actualmente con Maestría en Microbiología y Doctorado en Toxicología Ambiental, se ha permitido un buen grado de conocimiento de la población general en relación con las necesidades de formación de profesionales en las diferentes áreas básicas y clínicas y determinar el excelente momento para la integración del conocimiento y la investigación a través del programa propuesto de Maestría en Toxicología, el cual permitirá enlazar tanto el área básica con el área clínica, el área de salud humana con el área de salud ambiental, la docencia con la investigación, extensión y venta de servicios en toxicología pues la ciudad y el departamento actualmente carecen de laboratorio de toxicología analítica de alta complejidad y es urgente para Cartagena y para Bolívar contar con una institución confiable, de alta calidad científica que brinde el servicio de toxicología clínica, analítica, forense, de docencia e investigación como es la Universidad de Cartagena a través de su Facultad de Medicina. Concomitantemente el interés por la investigación de los efectos medioambientales y en el humano, de la toxicidad por contaminantes industriales ha tenido un ímpetu que ha forzado la investigación sistematizada en la comunidad científica para sugerir medidas de control y preventivas en la aparición este tipo de desastres. Por ejemplo es de resaltar los estudios realizados por el Grupo de Química Ambiental y Computacional de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena y sus hallazgos sobre nivel elevado de mercurio en peces de los cuerpos de aguas en Cartagena y zonas aledañas en el departamento de Bolívar. Desde 1975 han informado sobre niveles elevados de mercurio en Bolívar (Comité de Protección Ambiental de la Bahía de Cartagena) por vertimientos industriales o derivados de la minería, han reportado concentraciones elevadas de mercurio en la bahía de Cartagena y en los cuerpos de agua y peces de la región de la Mojana (20-26). Esto plantea la necesidad de hacer presencia y fortalecer un plan de estudio continuado para monitorear este comportamiento tanto a nivel ambiental como de salud humana; la continuidad de este trabajo de control ambiental y de salud humana fortalece la visión y la misión no solo de la Facultad de Medicina sino de la Universidad de Cartagena al ocuparse del individuo y procurar su bienestar integral. Es de gran proyección regional este enfoque pues la participación gubernamental en este tipo control es muy incipiente. Dado que la Costa Atlántica Colombiana no cuenta con un Grupo interdisciplinario de investigación en el área de la toxicología con énfasis en salud humana y dados los avances e
248
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
interdisciplinariedad derivados del desarrollo en esta área a nivel mundial y a la necesidad de mejorar cada día a tono con las exigencias internacionales, la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena tomó la iniciativa de la creación y posterior fortalecimiento de esta maestría y de sus líneas de investigación enfocadas en el estudio de la problemática toxicológica humana enfocada desde las diferentes problemáticas en la Región Caribe. De esta manera la Facultad de Medicina, la Universidad de Cartagena y posteriormente la Costa Atlántica estarán a la altura de los vertiginosos avances de las ciencias de la salud en las principales universidades del mundo, en favor de la solución de problemas de salud pública de nuestra región y de nuestro país. 2.4
IMPACTO REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
El programa de Maestría en Toxicología de la Universidad de Cartagena pretende iniciar y consolidar la formación de magísteres que se integren a labores profesionales que incluyen a las ciencias básicas, clínicas y afines, aportando recurso humano con altas competencias científicas e investigativas. Entre estos aportes estarán: • Instaurar el primer programa de Maestría en Toxicología en la Región Atlántica en las modalidades de profundización e investigativo atendiendo a las necesidades de solución de los problemas de salud y medio ambiente. • Mejorar los indicadores de ciencia y tecnología en cuanto al número de magísteres en la Región Caribe y el país. • Estimular el desarrollo de la investigación en ciencias básicas, clínicas y en epidemiología de patologías como farmacodependencia, toxicología del área ocupacional, industrial, forense y analítica clínica toxicológica, las cuales son de gran importancia en Salud Pública en la Región Caribe y en el país. • Formar científicos capaces de participar en la construcción de bases tecnológicas, científicas y académicas que permitan el desarrollo de la toxicología en la región y en el país. • Fortalecer la investigación de carácter interdisciplinario e interfacultades a través de la alianza estratégica con los Grupos de Investigación del Doctorado de Toxicología Ambiental de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena y con otros grupos de investigaciones nacionales e internacionales para el establecimiento de redes de investigación de las principales problemáticas que requieran intervención y manejo toxicológico. • Lograr relaciones interpersonales e interinstitucionales que fomenten el crecimiento de grupos de investigación incipientes y el nacimiento de otros, en las áreas básicas y clínicas. • Consolidar los grupos de investigación existentes y producto del desarrollo del programa abrir nuevos espacios para el fortalecimiento y creación junto con las maestrías en farmacología y microbiología del programa de doctorado en ciencias. 2.4.1 Coherencia con la misión de la universidad y el proyecto educativo institucional El programa de Maestría en Toxicología está perfectamente coherente con el Proyecto Educativo de la Universidad de Cartagena (27), ya que establece como prioridad la formación
249
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
de recurso humano bajo la misión de la Universidad que incluye docencia, investigación y proyección social, con rigurosidad científica, respeto a los derechos humanos y pertinencia y solvencia social haciendo viable de esta forma un impacto social y el desarrollo sostenible del entorno para el bienestar no solo de la presentes sino de la futuras generaciones, manteniendo y asegurando la excelencia y la acreditación de la institución. Mediante esta maestría, la universidad transformara la imagen corporativa, a partir del fortalecimiento de la cultura académica e investigativa, al mismo tiempo que avanzará en la solución de los problemas prioritarios de salud y desarrollo tecnológico de la Costa Atlántica y el país. Todo esto finalmente conllevará a la construcción de hombres y mujeres mejoradores de lo público y lo humano, dispuestos transformar positivamente la sociedad con base en valores y principios éticos fundamentales. 3. ASPECTOS CURRICULARES BÁSICOS 3.1.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DEL PROGRAMA
Las estrategias pedagógicas en el aprendizaje en la maestría de toxicología se fundamentan principalmente en el Aprendizaje Autónomo junto con la práctica en los laboratorios en las facultades de medicina, de ciencias farmacéuticas y en la industria. De una manera escalonada, de lo simple a lo complejo, de un menor a un mayor grado de responsabilidad, en aproximaciones sucesivas y progresivas desde el nivel celular al molecular, queriendo de esa forma que se dé una apropiación de los conceptos básicos, los fundamentos teóricos, el desarrollo de las habilidades interpretativas de las diferentes técnicas de laboratorio y el fortalecimiento de la capacidad de servicio, sin olvidar nunca el carácter analítico-criticoconstructivo de todo el aprendizaje. Será un proceso centrado en el estudiante en el que el docente se constituye en un interlocutor que le al estudiante aprender a aprehender, a investigar, a comunicarse, a hacerse comprender, a saber discutir y defender su punto de vista, a saber razonar en equipo, a asumir sus responsabilidades de autor ante los documentos escritos y ser protagonista de su propio proceso de construcción de saberes específicos de su disciplina, con suficiente extensión, profundidad y autonomía que le incentiven la posterior búsqueda individual y la permanente actualización. Esta estrategia permite el continuo flujo de ideas en doble vía docente-maestrante generándose el desarrollo de habilidades cognitivas y lingüísticas que le permitan acceder al lenguaje técnico-científico de la disciplina, al desarrollo de competencias docentes, de pensamiento crítico, de intervenciones argumentadas, de la necesidad de la búsqueda permanente de información que le conducen a exigirse en el manejo de una segunda lengua y del conocimiento de las herramientas informáticas. En este proceso de acompañamiento docente generador de dudas y de aprender a ilustrarse con opiniones argumentadas diferentes, donde las nuevas preguntas, los nuevos puntos de vista, se constituyen en punto de partida novedosas para búsquedas posteriores, se motivan al docente a investigar y a comprometerse con su propio desarrollo y el del estudiante, convirtiéndose en didácticas interestructurantes y autoestructurante al mismo tiempo.
250
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
3.2
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA
El programa adopta los principios institucionales como su marco de referencia para orientar los procesos Académicos y Administrativos que intervienen en la formación del maestrante, ellos son: Honestidad, responsabilidad, servicio, respeto, equidad, tolerancia, pertinencia, transparencia, autonomía y pensamiento pluralista. A partir de este marco de referencia se propone: • Dinamizar los elementos de cientificidad, criticidad y creatividad en las Ciencias de la Salud en la Costa Atlántica Colombiana. • Contribuir a la conformación y al fortalecimiento de comunidades académicas del área de la toxicología • Desarrollar competencias en investigación, aplicación del conocimiento y/o la creación de soluciones a problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, mediante la argumentación académica, el manejo de instrumentos y procesos investigativos. • Generar y participar en trabajos de investigación científica y tecnológica, aplicando sus conocimientos y metodologías de forma original e innovadora. • Elevar el nivel científico, a través del establecimiento de canales para la práctica tanto de la investigación pura como la aplicada. • Contribuir a la identificación de líneas de investigación para integrar un plan regional de investigación que conlleve a propuestas de nuevas alternativas en la explicación y entendimiento de patologías relacionadas con agentes potencialmente tóxicos. • Promover el innovar, mejorar y adaptar tecnologías y procesos industriales y/o ambientales en el marco de producción limpia. • Formar integralmente un estudiante en todas sus potencialidades para que como actor social juegue un papel importante en los procesos de transformación del entorno, mediante la aplicación de los avances científicos y tecnológicos, con énfasis en la investigación, sensibilizado y comprometido con la sociedad. • Promover en el estudiante el aprendizaje autónomo que le permita su permanente actualización y participación en reuniones científicas, y tecnológicas de su especialidad y la evaluación crítica de las innovaciones de su campo. • Desarrollar en el estudiante un espíritu crítico y científico • Proporcionar al estudiante los espacios para la educación que le faciliten su rol en la formulación de diseños educativos comunitarios y asistenciales. • Propiciar el desarrollo de competencias administrativas y gerenciales que le permitan el diseño y ejecución de programas de investigación en el marco de la legislación vigente. • Velar para que el estudiante en lo personal y en lo profesional se desempeñe en un marco ético y bioético • Formar magísteres que puedan a su vez fomentar la investigación básica en toxicología o cualquier disciplina que lo requiriera dentro de las áreas de biología y ciencias de la salud. • Formar científicos con capacidad de actuación en nuevas disciplinas que se relacionan con la toxicología, como la proteómica, la genómica, la química computacional, etc. • Formar investigadores que puedan crear grupos de investigación con capacidad de generar nuevos conocimientos y ampliar las relaciones científicas dentro y fuera del país. • Fortalecer vínculos investigativos con otros grupos nacionales o internacionales de tal
251
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
forma que el egresado pueda participar en forma directa en el establecimiento y formación de redes de investigación, consolidando a la vez su formación. 3.2.1 Competencias • Competencia diagnóstica y terapéutica: en los profesionales médicos y del área de la salud que les permitan reconocer, diagnosticar y tratar las manifestaciones y efectos tóxicos de las diferentes sustancias. Para los médicos y no médicos una vez identificada los efectos tóxicos, adelantar acciones o programas tendientes a contrarrestarlos y prevenirlos. • Competencias docentes: que le permitan el desempeño de actividades de enseñanza y comunicación de conocimientos con seriedad, responsabilidad, eficiencia y utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs). • Competencias epidemiológicas: que permitan el desempeño a los profesionales de las diferentes disciplinas en el área de promoción y prevención, en salud humana, crear y desarrollar programas de vigilancia epidemiológica, medición de impacto y valoración de riesgos en los diferentes campos y problemáticas de origen toxicológico. • Competencias cognitivas e instrumentales: que permitan a los profesionales del área química identificar sustancias o elementos potencialmente tóxicos en los seres vivos y en el medio ambiente a través de la instrumentación en los laboratorios de Toxicología Analítica. • Competencias investigativas: adquiriendo habilidades y destrezas para proponer y desarrollar proyectos de investigación al nivel correspondiente de las exigencias internacionales actuales, con el rigor científico y ético que requieren las investigaciones con capacidad de generar nuevos o ampliar los conocimientos, fortaleciendo las líneas de investigación, la interdisciplinaridad y el trabajo en equipo en las instituciones donde se desempeñen y que permitan a la vez generar soluciones a la problemática de salud y llevar bienestar a la comunidad en general. 3.2.2 Perfiles de formación La Maestría en Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, aspira formar magisters de diferentes profesiones de base, que puedan realizar labores de investigación, docencia, asistencia y administrativas en Toxicología y campos afines adquiriendo un amplio perfil: Investigativo - Identificar, analizar y plantear proyectos que den solución a los problemas de salud más relevantes del país, mediante la integración de los conocimientos y herramientas toxicológicas en sus diferentes áreas. - Generar y participar en trabajos de investigación científica y tecnológica, aplicando sus conocimientos y metodologías de forma original e innovadora. - Formar científicos con capacidad de actuación en nuevas áreas de investigación que se relacionan con la toxicología, como com la proteómica, la genómica, la química computacional. - Participar en convocatorias nacionales e internacionales, obtener recursos financieros y organizar equipos interdisciplinarios de trabajo alrededor de proyecto de investigación
252
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
que tengan como fin dar solución a problemas de origen tóxico. - Realizar y orientar en forma autónoma procesos investigativos. Docente - Conocer y dominar la conceptualización y técnicas pedagógicas actuales, para el desarrollo de temáticas toxicológicas a nivel de instituciones tecnológicas y de educación superior que le permitan transmitir los conocimientos de manera clara, precisa y con alta calidad científica. Administrativo - Gerenciar recursos para el desarrollo de proyectos de investigación de programas institucionales oficiales o privados que requieran su competencia en trabajos con comunidades y que beneficien la salud pública. - Participar como miembro o director de Comités de Vigilancia Epidemiológica. - Manejar recursos financieros y humanos de carácter interdisciplinario alrededor de proyectos de investigación Asistencial - Adquirir habilidades y destrezas en la atención especializada de pacientes intoxicados para garantizar un adecuado y acertado diagnóstico, manejo clínico, tratamiento y acciones de prevención y promoción en salud tanto de las patologías agudas como crónicas relacionadas con eventos tóxicos. Socio Humanístico - Investigadores con sólica formación ética, con calidad humana y sensibilidad social. 3.2.3
Perfil Ocupacional
El egresado de la Maestría en Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, como se vio en oportunidades potenciales de desempeño, según su profesión de base, estará capacitado para: - Liderar equipos de investigación e integrarse con otros grupos de investigación para la realización de proyectos que amplíen su capacidad de acción. - Impartir docencia de toxicología a nivel de pre y postgrado, en Ciencias Biomédicas, Química Farmacéutica, Ciencias del Ambiente, Agro veterinarias o Industriales. - Atender pacientes pediátricos y adultos con patología tóxica en los diferentes servicios clínicos (urgencias, hospitalización, cuidado intensivo, consulta externa), tanto de carácter estatal como privado. - Realizar técnicas de Laboratorio de toxicología analítica de baja, media y alta complejidad en instituciones estatales y privadas relacionadas con salud humana, salud ambiental, área industrial, etc. - Ejercer como Director y/o Asesor científico de entidades de salud o universitarias de carácter privado o estatal, además de entidades que realicen investigación y comercialización en fármacos, plaguicidas o alimentos de uso humano y/o animal. - Consultor o Asesor en los diferentes temas relacionados con la Toxicología.
253
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
3.3 3.3.1
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR Sistema de Créditos Académicos
El programa de Medicina de la Universidad de Cartagena a partir del Decreto 1001 del 2006 del Ministerio de Educación Nacional (28), que establece las Condiciones de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior, realizó un proceso de restructuración de todos los Postgrados, lo que marcó ajuste a nivel institucional en las políticas sobre flexibilidad curricular y créditos académicos. A partir del Acuerdo 09 del 30 de abril del año 2012 del Consejo Académico de la Universidad de Cartagena (29) por el cual se establecen los lineamientos curriculares institucionales de la Universidad de Cartagena, se retoman y modifican los conceptos correspondientes. Este documento se realiza de acuerdo con los estándares actualizados emitidos por el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de Cartagena en cada uno de sus decretos que fueron adoptados por la Facultad de Medicina. Es así como la Maestría en Toxicología interpreta los nuevos elementos que subyacen a esta determinación entre los que se encuentran la flexibilidad curricular, la formación y evaluación por competencias, la cuantificación del trabajo del estudiante mediante la identificación de contenidos y desarrollo con acompañamiento directo y /o trabajo independiente por parte del estudiante, la estimulación del aprendizaje autónomo, etc. integrando todo esto en el sistema de créditos académicos. Un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del docente y demás horas que el estudiante deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas, u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de las pruebas finales de evaluación. El número total de horas promedio de trabajo académico semanal del estudiante correspondiente a un crédito, será aquel que resulte de dividir las horas totales de trabajo semanal por 48 horas. De acuerdo con el decreto para los estudios de Maestría, se define por cada hora de trabajo del estudiante con acompañamiento docente (trabajo presencial) tres horas de trabajo independiente o sea que relación del número de horas de trabajo individual y de trabajo conjunto con los docentes será de 3:1. • Trabajo Presencial: Se define como trabajo presencial con acompañamiento docente aquel en el que el estudiante interactúa con el docente mediante: Clubes de revista, lectura crítica de literatura científica, laboratorios, seminarios, cursos prácticos formativos institucionales o a través de elementos informáticos, telemáticos o de comunicación con su respectivo docente. • Trabajo Independiente: Se define como trabajo independiente aquel que el estudiante dedica para su autoformación y autogestión tales como: realización de consultas, lecturas, trabajo de investigación, preparación de seminarios, talleres, clubes de revista realización de informes, labores administrativas, preparación de técnicas de laboratorio, profundización de temas y en los procedimientos más avanzados de baja o alta complejidad que a juicio del docente pueda ejecutar. A partir del segundo semestre el trabajo se realiza en forma independiente en un porcentaje más creciente hasta que en el tercer y cuarto semestre corresponde a la casi totalidad de su ejercicio formativo.
254
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
3.3.2 Estructura curricular y plan de estudios en créditos La organización curricular se estructura por áreas de acuerdo a los perfiles a desarrollar y coherentes con la estructura de los programas ofertados por la Facultad de Medicina, tal como lo exige el Acuerdo 09 del 30 de abril de 2012 del Consejo Académico de la Universidad de Cartagena (29). El área profesional y docente permite al estudiante el ejercicio de la docencia, para lo cual debe cursar un diplomado en docencia universitaria durante su formación como magister o entregar el soporte si ya lo tiene. El área administrativa, teniendo en cuenta las necesidades actuales en el país en cuanto a generación de empleo, requiere las competencias en emprendimiento, las cuales pueden ser cursadas de manera virtual en el SENA o presencial en la Facultad de Ciencias Económicas de esta universidad en el horario nocturno. (Los créditos correspondientes a estas dos formaciones no aparecen en la malla curricular pero deben estar debidamente soportados antes del grado). La organización curricular se estructura por áreas de acuerdo a los perfiles a desarrollar y coherentes con la estructura de los programas ofertados por la Facultad de Medicina teniendo en cuenta el sistema de créditos académicos. Los componentes de la malla curricular se presentan en la Tabla 1, en la que se expresan los pesos específicos de cada área en créditos y porcentajes para el Programa Académico Maestría en Toxicología en la Modalidad de Profundización y en la Tabla 2 para el Programa Académico en la Modalidad de Investigación de acuerdo a lo establecido en los Decretos No. 1001 del 3 de abril del 2006 y 1295 de abril 2 de 2010 del Ministerio de Educación Nacional (30). Se diferencian las dos modalidades en la mayor intensidad en el área investigativa (58.3%) en la modalidad de investigación respecto a la modalidad de profundización (41.6%) y en la mayor área profesional y docente de la modalidad de profundización (52.8%) respecto a la modalidad investigativa en esa área (36.1%). Tabla 1. Plan de estudios en créditos de la Maestría en Toxicología – Modalidad de Profundización ASIGNATURAS Y CRÉDITOS POR SEMESTRES
ÁREAS SEMESTRE
Área Profesional y Docente 38 Créditos 52.8%
Área Investigativa 30 Créditos 41.6%
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
CR
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
Básicas Biomédicas
72
216
6
Tópicos Especiales de Toxicología
120
360
10
Electivas de Profesionalización
144
432
12
Electiva de Profundización
72
216
6
Fundamentos Básicos de Toxicocinética y Toxico Dinamia
48
144
4
Epidemiología Básica
36
108
3
Epidemiología Clínica
24
72
2
Trabajo de Investigación I
24
72
2
Estadística Básica
36
108
3
Bioestadística
24
72
2
Trabajo de investigación II
96
288
8
2
Seminario de Investigación II
24
72
Seminario de Investigación IV
48
144
4
Bioética
24
72
Seminario de Investigación I
24
72
Área Socio humanística 4 Créditos 5.6 % TOTAL
18
2
Seminario de Investigación III
24
72
2
2
Ética de la Investigación
24
72
2
18
255
18
18
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Área Optativa 18 Créditos 25 %
Electivas de Profesionalización
144
432
12
Electivas de Profundización
72
216
6
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
Electiva de Investigación
24
72
2
Trabajo de Investigación II
144
432
12
Seminario de Investigación IV
48
144
4
Total Créditos del Programa 72 Los créditos del ára optativa hacen parte del área profesional Créditos Obligatorios: 54 Créditos Optativos: 18 TP: Trabajo Presencial con acompañamiento docente en horas TI: Trabajo Independiente en horas CR: Créditos
Tabla 2. Plan de estudios en créditos de la Maestría en Toxicología – Modalidad de Investigación ASIGNATURAS Y CRÉDITOS POR SEMESTRES
ÁREAS PRIMER TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
Básicas Biomédicas
72
216
6
Tópicos Especiales de Toxicología
72
216
6
Electivas de Profesionalización
72
216
6
Fundamentos Básicos de Toxicocinética y Toxico Dinamia
48
144
4
Epidemiología Básica
36
108
3
Epidemiología Clínica
48
144
4
Trabajo de Investigación I
72
216
6
Estadística Básica
36
108
3
Bioestadística
48
144
4
2
Seminario de Investigación II
SEMESTRE SEMESTRE Área Profesional y docente 26 Créditos 36.1%
Área Investigativa 42 Créditos 58.3%
Seminario de Investigación I
24
72
Área Socio humanística 4 Créditos 5.6% TOTAL
Bioética
TP
TI
CR
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
24
72
2
Seminario de Investigación III
24
72
2
Ética de la Investigación
18
48
144
4
24
72
2
18
Área Optativa 8 Créditos 11.1%
18 Electiva de Profesionalización
72
216
6
18 Electiva de Investigación
24
72
2
Total Créditos del Programa 72 Los créditos del área optativa hacen parte de las áreas profesional e investigativa. Créditos Obligatorios: 64 Créditos Optativos: 8 TP: Trabajo Presencial con acompañamiento docente en horas TI: Trabajo Independiente en horas CR: Créditos
3.3.3 Asignaturas del programa modalidad de profundización y de la modalidad de investigación por semestres El programa se desarrolla en dos (2) ciclos académicos anuales durante dos (2) años, cada uno con dieciocho (18) semanas de duración. Se cursan un total de diecisiete (17) asignaturas. Se ofrecen electivas que comprenden diferentes módulos a fin de facilitar al estudiante la opción de escoger entre un menú ofertado, para cursar en los cuatro semestres de duración en un Plan de Estudios flexible (Ver tablas 3 y 4).
256
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Tabla 3. Maestría en Toxicología – Modalidad de Profundización I SEMESTRE ASIGNATURAS
TP
TI
CRÉDITOS
Básicas Biomédicas
72
216
6
Fundamentos Básicos de Toxicocinética y Toxicodinámica
48
144
4
Epidemiología Básica
36
108
3
Estadística Básica
36
108
3
Seminario de Investigación
24
72
2
TOTAL
18
II SEMESTRE ASIGNATURAS
TP
TI
CRÉDITOS
Tópicos Especiales de Toxicología
120
360
10
Bioestadística
24
72
2
Epidemiologia Clínica
24
72
2
Bioética
24
72
2
Seminario de Investigación II
24
72
2
TOTAL
18
III SEMESTRE ASIGNATURAS
TP
TI
CRÉDITOS
Electivas de Profesionalización
144
432
12
Trabajo de Investigación I
24
72
2
Ética de la Investigación
24
72
2
Seminario de Investigación III
24
72
2
TOTAL
18
IV SEMESTRE ASIGNATURAS
TP
TI
CRÉDITOS
Electiva de profundización
72
216
6
Seminario de Investigación IV
48
144
4
Trabajo de Investigación II
96
288
TOTAL
8 18
257
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Tabla 4. Maestría en Toxicología – Modalidad de Investigación I SEMESTRE ASIGNATURAS
TP
TI
CRÉDITOS
Básicas Biomédicas
72
216
6
Fundamentos Básicos de Toxicocinética y Toxicodinámica
48
144
4
Epidemiología Básica
36
108
3
Estadística Básica
36
108
3
Seminario de Investigación
24
72
2
TOTAL
18
II SEMESTRE ASIGNATURAS
TP
TI
CRÉDITOS
Tópicos Especiales de Toxicología
72
216
6
Bioestadística
48
144
4
Epidemiologia Clínica
48
144
4
Bioética
24
72
2
Seminario de Investigación II
24
72
2
TOTAL
18
III SEMESTRE ASIGNATURAS
TP
TI
CRÉDITOS
Electivas de Profesionalización
72
216
6
Trabajo de Investigación I
72
216
6
Ética de la Investigación
24
72
2
Seminario de Investigación III
48
144
4
TOTAL
18
IV SEMESTRE TP
TI
CRÉDITOS
Electiva de investigación
ASIGNATURAS
24
72
2
Seminario de Investigación IV
48
144
4
Trabajo de Investigación II
144
432
12
TOTAL
18
258
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
3.3.4 Distribución del contenido curricular por componentes. La estructura curricular por créditos en cada área, se desglosan en las siguientes tablas: Tabla 5. Maestría en Toxicología – Modalidad de Profundización AREA PROFESIONAL Y DOCENTE SEMESTRE
Área Profesional y Docente 38 Créditos 52.8%
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
CR
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
Básicas Biomédicas
72
216
6
Tópicos Especiales de Toxicología
120
360
10
Electivas de Profesionalización
144
432
12
Electiva de Profundización
72
216
6
Fundamentos Básicos de Toxicocinética y Toxico Dinamia
48
144
4
El área profesional y docente de la Modalidad de Profundización corresponde a 38 créditos (52.8%) y le confiere el carácter de formación como Toxicólogo, además del manejo de las técnicas de laboratorio propias de la toxicología. Se desarrollarán habilidades docentes en el estudiante bajo la supervisión y enseñanza de metodología pedagógica a través de su participación en las diferentes actividades como seminarios, talleres, mesas redondas de su programa y colaboración en docencia con los estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina. Por otra parte el estudiante deberá tomar la formación pedagógica a través de cursos virtuales o diplomados en el área hasta completar un mínimo de 120 horas certificados por el SENA o por una institución universitaria debidamente acreditada, y deberá demostrar suficiencia pedagógica al final del Programa Académico. También en el área administrativa, teniendo en cuenta las necesidades actuales en el país en cuanto a generación de empleo, requiere las competencias en emprendimiento, las cuales pueden ser cursadas de manera virtual en el SENA o presencial en la Facultad de Ciencias Económicas de esta universidad en el horario nocturno. Los créditos correspondientes a estas dos formaciones no aparecen en la malla curricular pero deben estar debidamente soportados antes del grado. AREA HUMANÍSTICA SEMESTRE
Área Socio humanística 5 Créditos 7.4%
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
Bioética
24
72
CR
2
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
Ética de la Investigación
24
72
2
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
En esta área que incluye cuatro (4) créditos de formación humanística (7.4%), se desarrollan los perfiles socio humanísticos del magister a través de la fundamentación bioética y de la ética de la investigación. El área socio humanística corresponde al marco referencial necesario para el manejo ético y el conocimiento bioético requerido para la investigación
259
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
en seres vivos humanos, desarrollándose dentro de los estándares éticos nacionales e internacionales. AREA INVESTIGATIVA SEMESTRE
Área Investigativa 30 Créditos 41.6%
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
CR
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
Epidemiología
36
108
3
Epidemiología Clínica
24
72
2
Trabajo de Investigación I
24
72
2
Estadística
36
108
3
Bioestadística
24
72
2
Seminario de Investigación I
24
72
2
Seminario de Investigación II
24
72
2
CUARTO SEMESTRE
Trabajo de Investigación II Seminario de Investigación III
24
72
2
Seminario de Investigación IV
TP
TI
CR
96
288
8
48
144
4
El área investigativa de la Modalidad de Profundización corresponde a 30 créditos, que con el transcurrir de la maestría busca dar un mayor conocimiento en el tema sobre el cual se investiga y dar una mayor destreza en la consulta, evaluación y manejo de la literatura en general de acuerdo a su proyecto de grado, partiendo desde luego de un fundamento básico en epidemiología, estadística, bioestadística, epidemiologia clínica y metodología de la investigación como parte fundamental para el desarrollo de los Seminarios de Investigación. Los estudiantes de esta modalidad estarán en capacidad de ejercer y realizar investigaciones toxicológicas en las diferentes áreas de trabajo donde se desempeñen según su profesión de base. AREA OPTATIVA SEMESTRE
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
Área Optativa 18 Créditos 25 %
CR
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
Electiva de Profesionalización
144
432
12
Electiva de Profundización
72
216
6
El área optativa de la modalidad de Profundización hace parte del componente flexible y cuenta con 18 créditos (25%), que contribuyen a desarrollar parte del perfil profesional del magister y la constituyen las asignaturas escogidas por el estudiante desde su propio interés de acuerdo con su proyecto de Trabajo de Investigación y su formación de pregrado, a través de la Electiva de Profesionalización dada el carácter de interdisciplinaridad que tiene el presente Programa Académico. Además la flexibilización del mismo, viene dada por la posibilidad que tendrán los estudiantes de matricular cursos de acuerdo a la conveniencia o deseo de profundizar en saberes específicos para el desarrollo de habilidades y competencias en el campo de la Toxicología siempre con el acompañamiento del tutor elegido a través de la Electiva de Profundización y aprobado por el comité académico correspondiente. Las actividades del estudiante de maestría en toxicología, implican el estudio intensivo de la teoría y el uso racional del laboratorio, las actividades docentes asistenciales, pasantías en clínicas o industrias como ejes fundamentales del entrenamiento, el cual se desarrollará bajo la tutoría de un docente. El programa es flexible de manera que mientras cumple las materias básicas el estudiante puede escoger el campo donde quiere profundizar o investigar en su trabajo de investigación. Las asignaturas se desarrollan en general por etapas, de tal forma que cada una de ellas constituye una base para las que siguen, aunque este criterio no es inflexible y varias se pueden realizar simultáneamente.
260
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Tabla 6. Maestría en Toxicología – Modalidad de Investigación AREA PROFESIONAL Y DOCENTE SEMESTRE
Área Profesional y Docente 22 Créditos 30.6%
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
CR
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
Básicas Biomédicas
72
216
6
Tópicos Especiales de Toxicología
72
216
6
Electivas de Profesionalización
72
216
6
Fundamentos Básicos de Toxicocinética y Toxico Dinamia
48
144
4
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
El área profesional y docente de la Modalidad de Investigación corresponde a 22 créditos (30.6%) y le confiere el carácter de formación como Toxicólogo, además del manejo de las técnicas de laboratorio propias de la toxicología. Se busca en esta modalidad también desarrollar habilidades docentes y administrativas como ya fue descrito en la página 33. AREA HUMANÍSTICA SEMESTRE
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
Área Socio humanística 4 Créditos 5.6%
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
Bioética
24
72
CR
2
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
Ética de la Investigación
24
72
2
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
En esta área que incluye 4 créditos (5.6%) de formación humanística, se desarrollan los perfiles socio humanísticos del magister a través de la fundamentación bioética y de la ética de la investigación. El área socio humanística corresponde al marco referencial necesario para el manejo ético y el conocimiento bioético requerido para la investigación en seres vivos humanos, desarrollándose dentro de los estándares éticos nacionales e internacionales. AREA INVESTIGATIVA SEMESTRE
Área Investigativa 46 Créditos 63.8 %
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
CR
TERCER SEMESTRE
Epidemiología
36
108
3
Epidemiología Clínica
48
144
4
Estadística
36
108
3
Bioestadística
48
144
4
Trabajo de Investigación I
72
216
6
Seminario de Investigación I
24
72
2
Seminario de Investigación II
24
72
2
Seminario de Investigación III
48
144
4
TP
TI
CR
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
Electiva de Investigación
24
72
2
Trabajo de Investigación II 144
432
12
144
4
Seminario de Investigación IV
48
El área investigativa de la Modalidad de Investigación corresponde a 46 créditos (63.8%), que con el transcurrir de la maestría busca dar un amplio y muy fundamentado conocimiento sobre las metodologías y técnicas de investigación, dar una mayor destreza en la consulta, evaluación y manejo de la literatura en general, además de desarrollar el tema propio de su proyecto de grado, partiendo desde luego de un fundamento básico en epidemiología, estadística, bioestadística, epidemiologia clínica y metodología de la investigación como parte fundamental para el desarrollo de los Seminarios de Investigación. Los estudiantes de ésta modalidad estarán en capacidad de acceder al Programa Académico de Doctorado en Toxi-
261
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
cología Ambiental de la Universidad de Cartagena y podrán cursar módulos del programa académico Doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena que serán convalidados para su futuro programa doctoral en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas. AREA OPTATIVA SEMESTRE
PRIMER SEMESTRE
TP
TI
CR
SEGUNDO SEMESTRE
TP
TI
Área Optativa 8 Créditos 11.2 %
CR
TERCER SEMESTRE
TP
TI
CR
CUARTO SEMESTRE
TP
TI
CR
Electiva de Profesionalización
72
216
6
Electiva de Investigación
24
72
2
El área optativa hace parte del componente flexible y cuenta con 8 créditos (11.2%) que contribuyen a desarrollar parte del perfil profesional del magister y la constituyen las asignaturas escogidas por el estudiante desde su propio interés de acuerdo con su proyecto de Trabajo de Investigación y de su formación de pregrado a través de la Electiva de Profesionalización dada el carácter de interdisciplinaridad que tiene el presente Programa Académico. Además la flexibilización del mismo, viene dada por la posibilidad que tendrán los estudiantes de matricular cursos y asignaturas de acuerdo a la conveniencia o deseo de ampliar su conocimiento en saberes específicos para el desarrollo de habilidades y competencias en el campo de la Toxicología siempre con el acompañamiento del tutor elegido a través de la Electiva de Investigación. Las actividades del estudiante de maestría en toxicología en la modalidad de Investigación, implican el estudio intensivo de la teoría y el uso racional del laboratorio, intercambios con grupos pares de investigación nacional (el grupo de investigación del Doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena) o internacionales a través de convenios de cooperación académica como ejes fundamentales del entrenamiento, el cual se desarrollará bajo la tutoría de un docente aprobado por el comité académico correspondiente. El programa es flexible de manera que mientras cumple las materias básicas el estudiante puede escoger el campo donde quiere profundizar durante su Trabajo de Investigación. Las asignaturas se desarrollan en general por etapas, de tal forma que cada una de ellas constituye una base para la que siguiente, aunque este criterio no es inflexible y varias se pueden realizar simultáneamente pues no son pre-requisito. 3.3.5 Componente Profesionalizante Se inicia con la revisión de los conceptos básicos de las asignaturas relacionadas con la toxicología, tales como fisiología general y farmacología general (Básicas Biomédicas) a fin de nivelar los conocimientos básicos teniendo en cuenta que se trata de estudiantes de diferentes disciplinas. Se continúa con los conocimientos generales de toxicología (Fundamentos Básicos de Toxicocinética y Toxicodinamica) en el primer semestre, vistos en conjunto tanto por los estudiantes de la modalidad de Profundización como los de la modalidad de Investigación En el segundo semestre se continúa con Tópicos Especiales de Toxicología donde se revisan y se trabajan conceptos básicos sobre Toxicología clínica, analítica, ocupacional, forense y toxinología, con el fin de introducir a los estudiantes en las diferentes áreas que servi-
262
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
rán de base para la consolidación de las temáticas a desarrollar en los siguientes semestres y fundamentar sus conocimientos para el trabajos de grado. En el tercer semestre, los estudiantes de la modalidad de Profundización tendrán la oportunidad de tomar 12 créditos del programa académico en su componente optativo y elegir pasantías entre el abanico de ofertas con que cuenta la Maestría, según el título profesional del maestrante y según la línea de investigación seleccionada para el desarrollo de su trabajo de investigación. Las opciones son: toxicología Analítica tres (3) créditos; toxicología ocupacional tres (3) créditos; toxicología clínica I tres (3) créditos y toxicología clínica II tres (3) créditos (pueden seleccionar pasantías de las diferentes especialidades médicas); toxinología tres (3) créditos; toxicología forense tres (3) créditos; toxicología ambiental tres (3) créditos. Ver cuadro 2. En la modalidad de investigación los estudiantes pueden seleccionar para cursar 6 créditos de las anteriores opciones según su interés personal y la temática de su Proyecto de Investigación. Cuadro 2. Electivas de Profesionalización para las modalidades de profundización y de investigación PROFESIONALES MEDICOS
PROFESIONALES NO MEDICOS
Toxicología Clínica de Urgencias y Toxinología
Toxicología de Medicamentos
Gastroenterología y Hepatotoxicologia
Toxicología Ocupacional
Cardiotoxicologia
Toxicología Analítica I (Instrumental)
Neumotoxicologia
Toxicología Analítica II (Validación de Métodos Analíticos)
Nefrotoxicologia
Toxicología Ambiental (agua, aire y suelo)
Neurotoxicología
Toxicología de Alimentos
Toxicología Forense Toxicología Ocupacional Toxicología Pediátrica Toxicología de la Farmacodependencia
Estas electivas serán ofertadas según los requerimientos de los estudiantes previa disponibilidad docente, teniendo en cuenta los grupos y proyectos que soportan esta propuesta. Los estudiantes podrán tomar como electivas las que se oferten en otros postgrados en la uuniversidad o en otras universidades nacionales o internacionales previa autorización por su respectivo tutor y por el comité académico siempre y cuando dicha rotación le aporte conocimientos, habilidades o destrezas en el área de la toxicología. El estudiante de la maestría de toxicología, al final del programa deberá mostrar certificado de suficiencia otorgado por una institución académica reconocida, en donde conste el dominio del idioma inglés o solicitar una evaluación de suficiencia al Departamento de Humanidades de la Universidad de Cartagena para cumplir con este requisito para efectos de trámite del proceso de graduación.
263
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
3.3.6
Componente de Investigación
Será desarrollado a través de diferentes tipos de asignaturas como son fundamentación en estadística, epidemiología básica, epidemiología clínica y metodología de la investigación para lograr estandarizar los fundamentos básicos de la investigación. Con el propósito de incentivar en el estudiante una actitud generadora de hipótesis, y una posición de reflexión crítica ante los procesos investigativos, a través de la generación y análisis de datos durante la práctica investigativa misma, surgen los Seminarios de Investigación, que se inician desde el primer semestre, y de acuerdo con las capacidades de cada estudiante y su interacción con el tutor, se generará la hipótesis que deberá resolver con su correspondiente Trabajo de investigación. El estudiante debe adquirir y demostrar un alto nivel teórico de las ciencias básicas y en especial del tema en el cual desea trabajar. Estos seminarios tienen una fundamentación teórica y un escalonamiento en el proceso de aprendizaje en el área de investigación y se va incrementando el componente tutorial, debido a que tanto los seminarios como la actividad investigativa tienen un alto porcentaje de trabajo conjunto entre el docente y el estudiante. En el seminario I el estudiante realiza una revisión de artículos y elabora un marco teórico-metodológico, que puede estar o no relacionado con la temática que desarrollará en su Trabajo investigación. En el seminario II se incentivará aún más la competencia investigativa al desarrollar y sustentar una revisión bibliográfica sistematizada y presentación de la metodología necesaria para la sustentación de un artículo de revisión ya relacionado con la temática seleccionada para su trabajo de investigación. En Seminario III aplicará la destreza metodológica adquirida en seminario I y la destreza investigativa de seminario II en el planteamiento y sustentación de la hipótesis del Trabajo de Investigación y ya hace la presentación de los adelantos ante el público y los docentes del programa de maestría, y finalmente en seminario IV realiza una pre-sustentación de su trabajo de investigación con los avances más relevantes de la misma. No necesariamente el estudiante debe tener un proyecto de investigación aprobado al iniciar la maestría pero si debe tenerlo al momento de matricular el tercer semestre. El trabajo de investigación es la fase final del proceso de formación del magíster como investigador, orientado por un tutor. Incluye diversas actividades como son la elaboración de manuscritos y ponencias para congresos y la publicación de por lo menos un artículo relacionado con su trabajo de investigación. El trabajo de investigación deberá matricularse al inicio del tercer semestre y debe llenar un formato el cual se encuentra adjunto a este documento, en el que especifica, titulo, explicación, tutor, jurados propuestos y hoja de vida de estos. El tutor de dicho trabajo, debe sugerir un Comité Académico, que será inscrito junto con el proyecto de investigación. 3.4 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PERMITEN EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y EN EQUIPO Actualmente el gran desarrollo de las ciencias y sub-ciencias hace necesario la integración en el trabajo hacia la búsqueda del conocimiento. La Maestría en Toxicología se desarrollará con una interacción muy estrecha entre las Facultades de Medicina y la Facultad de
264
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Cartagena, en la modalidad de investigación tiene una orientación principalmente de investigación científica-docente, como propósito de formación de investigadores con capacidad docentes para plantear, ejecutar, evaluar, interpretar y publicar los resultados de proyectos relacionados con alternativas diagnósticas, terapéuticas, preventivas a los problemas de toxicidad humana y ambiental. A través de la interacción entre los estudiantes del Programa Académico de Maestría de diferentes disciplinas con los estudiantes del Programa de Doctorado en Toxicología Ambiental permitirá la realización de actividades tanto académicas como investigativas conjuntas permitiendo que los estudiantes de los dos programas interactúen activamente de manera interdisciplinaria durante los seminarios, en los grupos de discusión, en los talleres y aún en las clases magistrales, aportando el conocimiento desde los diferentes puntos de vistas toda vez que el abordaje de la toxicología desde el estudio meramente teórico, en la práctica de laboratorio, en los estudios de campo, en las pasantías clínicas, en los clubes de revista, requiere la interdisciplinariedad para poder dar respuestas acertadas desde un punto de vista científico a cada uno de las problemáticas que se constituyen con su objeto de estudio. La interacción constante con docentes y estudiantes de las dos facultades contribuyen a ampliar los enfoques teóricos y metodológicos y enriquecen los abordajes de problemas, que son necesariamente multidisciplinarios e interdisciplinarios en su esencia. Por otra parte la interacción diaria con estudiantes de biología, biología molecular, veterinaria, procedente de universidades tales como la Universidad de Sucre, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Nacional que rotan en el Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, aunado al hecho de que los estudiantes provengan de diferentes disciplinas (medicina, bacteriología, veterinaria, biología), permiten un ambiente interdisciplinario de por si sumado esto a la constante interacción con docentes de las diferentes áreas clínicas tales como medicina interna, pediatría y gineco-obstetricia entre otras. Los elementos que fundamentan este desarrollo académico pretenden introducir los conceptos de hombre, ciencia y sociedad que de manera implícita constituyen ejes curriculares de suma importancia, para las dos facultades. La perspectiva epistemológica de este accionar curricular plantea innovaciones en la producción del conocimiento, el desarrollo de la formación investigativa, de la investigación en la formación y fundamentalmente, en la formación del espíritu crítico, científico y del trabajo en equipo del estudiante. La modalidad de profundización tienen como propósito profundizar en un área de toxicología y en el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional y por lo tanto busca más acercamiento a la problemática toxicológica de la toxicología clínica y analítica clínica a través de pasantías y rotaciones en el las áreas hospitalarias de adultos y pediátrica, centro de rehabilitación de farmacodependencia, en áreas industriales y empresariales y en los laboratorios de toxicología y microbiología de la Facultad de Medicina lo cual permitirá el actuar interdisciplinariamente con profesionales del área de la salud de diferentes profesiones de base y especialidades médico-quirúrgicas como con profesionales de las áreas de química e ingeniería relacionadas con toxicología.
265
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
3.5 COMPONENTE FLEXIBLE El área optativa de la modalidad de Profundización hace parte del componente flexible y cuenta con 18 créditos (25%), que contribuyen a desarrollar parte del perfil profesional del magister y la constituyen las asignaturas escogidas por el estudiante desde su propio interés de acuerdo con su proyecto de Trabajo de Investigación y su formación de pregrado, a través de la Electiva de Profesionalización dada el carácter de interdisciplinaridad que tiene el presente Programa Académico. Además la flexibilización del mismo, viene dada por la posibilidad que tendrán los estudiantes de matricular cursos de acuerdo a la conveniencia o deseo de profundizar en saberes específicos para el desarrollo de habilidades y competencias en el campo de la Toxicología siempre con el acompañamiento del tutor elegido a través de la Electiva de Profundización y aprobado por el comité académico correspondiente. En la modalidad de investigación el área optativa hace parte del componente flexible y cuenta con 8 créditos (11.2%) que contribuyen a desarrollar parte del perfil profesional del magister y la constituyen las asignaturas escogidas por el estudiante desde su propio interés de acuerdo con su proyecto de Trabajo de Investigación y de su formación de pregrado a través de la Electiva de Profesionalización dada el carácter de interdisciplinaridad que tiene el presente Programa Académico. Además la flexibilización del mismo, viene dada por la posibilidad que tendrán los estudiantes de matricular cursos y asignaturas de acuerdo a la conveniencia o deseo de ampliar su conocimiento en saberes específicos para el desarrollo de habilidades y competencias en el campo de la Toxicología siempre con el acompañamiento del tutor elegido a través de la Electiva de Investigación. El componente flexible del programa se desarrolla a través de seminarios, módulos y actividades prácticas opcionales. Este componente se describe de la siguiente manera: •
Seminarios:
Los Seminarios que ofrece el programa de Maestría son obligatorios para algunas disciplinas o profesiones y optativas para otros. Por ejemplo: El Seminario Validación de Métodos Analíticos en el laboratorio, es obligatorio para los profesionales de Química, Química Farmacéutica y Biología y opcional para las demás profesiones. •
Actividades complementarias con el desarrollo del trabajo de investigación
El estudiante en coordinación con el director de trabajo de investigación, en las dos modalidades, podrá desarrollar de manera opcional pasantías, seminarios o actividades prácticas que ofrezca la maestría o que ofrezcan otros programas de postgrado dentro de la Universidad de Cartagena u otras universidades de calidad científica reconocida, en temas relacionados con su trabajo de investigación y que busquen complementar y fortalecer el exitoso desarrollo del mismo. Además pueden realizar pasantías nacionales o internacionales con previa aprobación por el Comité Académico respectivo, siempre y cuando se demuestre que va a aportar conocimientos, habilidades y competencias en el área de la Toxicología y se cuente con los recursos económicos para sufragar todos los gastos que esa actividad requiera.
266
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
•
Asignaturas
Durante los dos últimos semestres se tiene la opción de elegir un menú de asignaturas propias del programa o de los programas de maestría o doctorados ofertados por la Universidad de Cartagena en cualquiera de sus facultades o de universidades nacionales o extranjeras, de acuerdo al área de su interés y bajo la orientación de su tutor, que el estudiante puede cursar y equiparar en intensidad horaria a créditos de la maestría. •
Articulación Maestría - Doctorado
El hecho de tomar entre las electivas, asignaturas ofrecidas por el Doctorado de Toxicología Ambiental de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena facilita el paso y la homologación de créditos en el caso que el estudiante desee seguir estudios doctorales en el área de Toxicología o de Ciencias Biomédicas tal como lo contempla el Acuerdo 09 del 30 de abril del 2012 en su Capitulo IX, Artículo 33. 3.5 LINEAMIENTO PEDAGÓGICOS Y DIDACTICOS Las tendencias didácticas y pedagógicas estarán orientadas a crear en el estudiante una participación activa en los diferentes ambientes de estudio, aula, laboratorio, instituto o empresa, evitando el uso excesivo de presentaciones magistrales, lo que incidirá en la adecuación y adopción de enfoques cada vez más generales, centrados en el aprendizaje basado en la solución de problemas reales. Éste modelo constructivista fundamenta el desarrollo de contenidos mediante la recontextualización para articular el conocimiento de manera significativa en un nuevo contexto. 3.5.1 El modelo pedagógico Este programa concibe el modelo pedagógico como un elemento básico de orientación para el desarrollo de los procesos educativos, resultante de la integración de los diferentes componentes metodológicos y curriculares que conforman la propuesta académica. Este modelo constituye la base del proceso enseñanza-aprendizaje, que lleva a la formación integral del estudiante incluyendo aspectos científicos, tecnológicos y humanísticos, los cuales se verán reflejados en la construcción del conocimiento, el desarrollo de habilidades comunicativas, la consolidación de valores y principios y el fortalecimiento del eje científico del proceso formativo con objeto de contribuir a la búsqueda permanente de la excelencia, la calidad humana, el bienestar social y el desarrollo tecnológico de la comunidad a nivel local, regional, nacional e internacional. La Maestría en Toxicología de la Universidad de Cartagena tendrá un modelo pedagógico ecléctico en el que convergen elementos del modelo conductista, escasos elementos del modelo tradicional con una clara tendencia hacia el modelo constructivista y elementos del modelo cognitivo conceptual. Aunque en los dos primeros semestres se tomen algunas asignaturas básicas de manera colectiva, la mayor parte del entrenamiento se hará bajo la supervisión directa de un tutor, quien compartirá con el estudiante todos los aspectos de su formación, tanto teórica como práctica. Este planteamiento no excluye las interacciones en-
267
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
tre los estudiantes y los demás docentes del postgrado, sino que precisamente promueve esta diversificación mientras asigna responsabilidades específicas entre ellos. De igual manera, la enseñanza tutorial facilitará la comunicación del estudiante con pares de la comunidad científica nacional e internacional en la medida en que, según sus intereses vocacionales, se vaya orientando a la línea en donde desarrollará su Trabajo de Investigación. En este modelo pedagógico planteado, el estudiante es responsable de su proceso de aprendizaje mediante la interacción con los contenidos curriculares, el desarrollo de juicios críticos y reflexivos, la construcción de conocimiento y el fortalecimiento de habilidades en ámbitos comunicativos, de pensamiento, tecnológicos y científicos. Además, en este proceso son incluidas las estrategias metodológicas como las exposiciones, ponencias, foros, participación en la elaboración de manuscritos, (habilidades comunicativas y de relación con la comunidad científica), prácticas de laboratorio (experimentación y comprobación), prácticas clínicas (atención directa de pacientes intoxicados) seminarios investigativos (elaboración de manuscrito, síntesis y comunicación oral), consultas bibliográficas (documentación), entre otras, que permitirán el desarrollo de las actividades cognitivas e investigativas y de las habilidades y destrezas planteadas en la estructura curricular del programa. 3.5.2 Estrategias pedagógicas de contenidos El diseño para el desarrollo de los contenidos curriculares establece: selección y organización, el enfoque pedagógico activo centrado en el estudiante, estrategias didácticas acordes con los estilos de aprendizaje, tutorías, desarrollo de competencias, elaboración de guías y referencias bibliográficas, valoración del aprendizaje, evaluación sobre la pertinencia de los contenidos desarrollados, la participación de profesores de alta capacitación de postgrado en cada uno de los campos propuestos para los estudiantes y capacidades logísticas de alta capacidad tecnológica y apta totalmente para la formación de un magíster. La metodología a emplear estará fundamentada en el enfoque de una mayor actividad de trabajo independiente del estudiante de postgrado. Establece en promedio tres horas de trabajo independiente por cada hora tutoriada presencial. Desde el primer semestre se dará gran importancia al componente investigativo inicialmente creando bases solidas mediante seminarios de o que en ultimo concluirá con el trabajo de investigación donde la relación se duplicara a favor del trabajo independiente. El trabajo del laboratorio tendrá una fase inicial tutorial y el estudiante desarrollará las tareas asignadas relacionadas con su trabajo de investigación en el cronograma acordado. Presentando sus avances en el tiempo de tutoría para su evaluación y sugerencias. Para el logro de estos desarrollos se han organizado actividades de formación y prácticas fueron descritas anteriormente y que incluyen conversatorios, revisión de temas, seminarios de investigación, etc.
268
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
3.6 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Además de las actividades que se describirán a continuación, los estudiantes participan en las presentaciones de clubes de revistas y reuniones técnicas de cada laboratorio, para analizar el desarrollo de las actividades investigativas y administrativas generales. Se estimula además la participación en cursos, congresos y actividades extrauniversitarias a nivel nacional o internacional. Algunas de las actividades podrán ser: • Revisión de Temas: Al ingreso de cada asignatura el maestrante recibe un listado de temas con sus fechas para su realización; esta revisión puede hacerse en la modalidad de conversatorio o de seminario investigativo. Los temas se refieran a contenidos propios de la asignatura. • Seminarios de Investigación: En esta reunión un maestrante designado como ponente, presentará resúmenes de artículos actualizados de la literatura relacionada con el área de toxicología o específicamente de su trabajo de investigación. Se tendrá una modalidad en la cual durante cada semestre el estudiante irá incrementando la profundidad del tema inicialmente con la toxicología general y la específica hasta llegar a la especificidad y complejidad de su trabajo de investigación. El objetivo es actualizarse acerca de los diferentes programas, tendencias, educación médica, y formas de investigación. Los tópicos a discutir serán seleccionados por los docentes y estudiantes utilizando las facilidades ofrecidas por la biblioteca del área de la salud de la Universidad de Cartagena, las conexiones a internet, así como publicaciones presentes en los laboratorios. Estos seminarios serán presentados por los estudiantes en presencia de profesores los cuales complementarán el temario; queriéndose con esta modalidad estimular tanto el deseo por la actualización como la profundidad en el enfoque de los temas presentados. • Talleres: Se hará una introducción del tema por parte del profesor, se utilizaran lecturas tomadas de revistas o WEB, con preguntas para desarrollar escritas o para exposición al final del desarrollo individual o en grupo. • Prácticas de Laboratorio: se desarrollaran prácticas de laboratorio analítico toxicológico y después de cada una de estas sesiones prácticas deberá presentarse un reporte detallado de lo realizado incluyendo de manera importante un análisis detallado que refleje su capacidad de observación y crítica. • Elaboración de Informes escrito: Desde su ingreso podrán elaborarse informes escritos no solo de laboratorio analítico sino también de los avances de su proyecto de investigación relacionado con su trabajo de investigación, los presenta al docente, lo discute, evalúa y complementa. • Aprendizaje basado en Problemas - ABP: con esta modalidad se pretende revisar el programa planteado, bajo la modalidad de aprendizaje con desarrollo de pensamiento crítico; en el proceso de resolución del problema propios del ABP se concentran una serie de etapas y tareas que el estudiante debe realizar: Clarificar términos y conceptos de
269
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
comprensión no inmediata, definir el problema, analizar el problema, hacer un inventario sistemático de las explicaciones dadas al mismo, formular objetivos de aprendizaje, recoger información adicional fuera del grupo, sintetizar y evaluar la información recién adquirida. • Tutorías: En la formación del magíster en Toxicología dada la naturaleza y objeto de estudio exige un modelo tutorial. Se conciben básicamente tres tipos de tutorías: Grupales, individuales y especiales; las primeras se refieren a las realizadas a todo el grupo de estudiantes posteriores a cada evento, las individuales aplican a dar apoyo al estudiante que muestre alguna dificultad profesional o durante algún laboratorio, y las especiales aplican más a los aspectos personales que profesionales del estudiante. Se le hace seguimiento a la práctica clínica y de laboratorio, a la toma de decisiones, a la responsabilidad asumida en la preparación de eventos, a la respuesta ante situaciones de estrés, a la elaboración de su trabajo de investigación, etc. Este seguimiento tutorial permite que la evaluación durante las prácticas formativas se realice de manera permanente, siempre hay previstas actividades de refuerzo ante las limitaciones de criterio o de destrezas entre otras. • Ponencias: Resultados finales, avances o presentaciones para congresos, pueden utilizar esta modalidad. • Practicas Formativas: Se trata de prácticas clínicas supervisada por un docente con amplia experiencia en la materia y en la pedagogía, quien realizará la retroalimentación y complementación teórica a través de seminarios, casos clínicos, revisión de artículos y observación directa del practicante en su ejercicio clínico. Para al final de la rotación lograr un nivel de experiencia y práctica clínica especifico en el área. Los profesionales médicos pueden realizar los créditos de las electivas de profesionalización en rotaciones clínicas en los servicios de urgencias, hospitalizados, UCI y consulta externa de lunes a viernes en el horario de 7:00 a 11:00 de la mañana y disponibilidades los fines de semana supervisados por los docentes toxicólogos del programa académico y por los docentes especialistas que realizan su labor en las diferentes instituciones hospitalarias. • Otras: Las actividades complementarias incluyen asistencia a eventos o congresos de toxicología nacionales o internacionales, elaboración de memorias para los mismos, publicaciones supervisadas por el tutor, etc.
4. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS A continuación se detallan las asignaturas correlacionando los objetivos, las competencias, las actividades, los créditos y los escenarios o contextos que se desarrollaran de manera presencial e independiente.
270
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
CUADRO 3 PRIMER SEMESTRE BÁSICAS BIOMEDICAS - MODULO DE FISIOLOGÎA BASICA OBJETIVOS
CONTENIDO
COMPETENCIA
Establecer las relaciones que existen entre la estructura y funcionalidad de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Identificar los factores que participan en forma integral en el control de las diferentes funciones del organismo. Identificar los cambios que se suceden en los distintos sistemas cuando se está en situaciones especiales.
Sistema Nervioso Central Neurotransmisiones: Sinapsis Neurotransmisores Clásicos: Acetilcolina, Noradrenalina, Dopamina, Serotonina Sistema de Transmisor del Dolor: Sistema Opioide Sistema Nervioso Autónomo Control de la Actividad Motora: Neocorteza, Ganglios Básales, Cerebelo, y Núcleo Accesorios Sistema Límbico: Sistema de Recompensa y de Castigo
•Aplicar los principales conceptos generales de fisiología y fisiopatología con respecto a la toxicología.
-Describir las vías aéreas Sistema Endocrino Hipófisis conductoras y de intercambio y sus hormonas Hipotálamo gaseoso. Tiroides Glándulas Sexuales: Gónadas Masculinas y Góna-Aplicar los criterios de revisión, das Femeninas Páncreas actualización e investigación relacionada con toxicología y los sistemas nervioso, endo- Sistema Renal Hemodinámica Renal y Filtración Glomerular crino, renal y respiratorio. Manejo Tubular del filtrado -Conocer la composición y dis- Regulación del volumen y Ostribución de los líquidos corpo- molaridad de los líquidos corrales y sus comportamientos. porales Regulación Renal del Estudiar los procesos físicos, equilibrio ácido básico químicos, bioquímicos y fisicoquímicos que regulan los líqui- Sistema Respiratorio Mecánica dos y electrolitos y mantienen ventilatoria Intercambio de gasla homeostasis del organismo. es a nivel pulmonar Intercambio de gases a nivel periférico Mecanismo de Regulación de la respiración Equilibrio Acido Básico
ACTIVIDADES
Las estrategias metodológicas utilizadas en el programa permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite desarrollar •Estar en capacidad de inte- y perfeccionar habilidades y grar los conocimientos adquiri- destrezas que son inherentes dos para comprender los pro- a su práctica profesional como: cesos y funciones normales y anormales del cuerpo humano -Estudio didáctico por parte de los estudiantes de diferentes disciplinas. -Seminarios
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
2
6
24
72
2
2
6
24
72
2
-Presentación de trabajos escritos -Clubes de revistas -Talleres -Lecturas dirigidas -Tutorías -Trabajos Grupales - Póster - Clases Magistrales - Prácticas en el Laboratorio de Fisiología.
Total
Cuadro 4 PRIMER SEMESTRE BÁSICAS BIOMEDICAS - MODULO DE FARMACOLOGÍA BASICA OBJETIVOS
CONTENIDO
COMPETENCIA
Comprender de una manera integral, considerando los aspectos químicos, fisiológicos, patológicos y de biología molecular la forma en que actúan los fármacos en los diferentes órganos y sistemas.
Farmacología: aspectos generales, farmacocinética, farmacodinamia, monitoreo de niveles plasmáticos de medicamentos, interacción entre medicamentos, reacciones adversas, métodos de farmacovigilancia.
Aplicar los principales conceptos generales de farmacología en la comprensión de los efectos tóxicos causados por medicamentos.
Identificar los fármacos más importantes y el núcleo especí- Fármacos de uso fico de cada grupo de drogas cardiovascular estudiadas, describiendo su: Fármacos de uso en - Origen patologías respiratorias - Farmacodinamia (acción y mecanismo de acción) Fármacos de uso en - Farmacocinética (destino de patologías gastrointestinales las drogas dentro del organismo) Fármacos de uso en - Interacciones medicamen- patologías neurológica tosas - Efectos adversos y su tratam- Fármacos de uso analgésico iento respectivo - Indicaciones y contraindica- Fármacos de uso en infecciciones ones, parasitosis y virosis - Efectos tóxicos causados por medicamentos. Uso de fármacos en situaciones especiales(niños, embarazadas, ancianos)
ACTIVIDADES
Las estrategias metodológicas utilizadas en el programa permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite desarrollar y perfeccionar habilidades y Estar en capacidad de integrar destrezas que son inherentes los conocimientos adquiridos a su práctica profesional como: para comprender los procesos terapéuticos y tóxicos de los -Estudio didáctico medicamentos por parte de los estudiantes de diferentes -Seminarios disciplinas. -Presentación de trabajos escritos
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
2
6
24
72
2
2
6
24
72
2
-Clubes de revistas -Talleres -Lecturas dirigidas -Tutorías - Clases Magistrales - Prácticas en el Laboratorio de Farmacología
Total
271
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Cuadro 5 PRIMER SEMESTRE BÁSICAS BIOMEDICAS - MODULO DE BIOQUÍMICA BASICA OBJETIVOS
CONTENIDO
Conocer la naturaleza y en- Principios básicos y generalitender la relación estructura dades de Bioquímica. química – función. Proteínas: aminoácidos ,clasiComprender e interrelacionar ficación y propiedades, estruclas diferentes rutas metabóli- turas, relación entre conforcas que experimentas los mación y funcionalidad carbohidratos, los lípidos y las proteínas. Enzimas: Naturaleza química, enzimas Conocer las bases molecu- simples y conjugadas lares de la replicación, tran- Coenzimas y grupos prostéscripción del ADN y traducción ticos del ARN. Mecanismos de acción Regulación enzimática
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Aplicar los principales conceptos generales de química y bioquímica con respecto a la toxicología.
Las estrategias metodológicas utilizadas en el programa permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite desarrollar y perfeccionar habilidades y destrezas que son inherentes a su práctica profesional como:
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
2
6
24
72
2
2
6
24
72
2
Estar en capacidad de integrar los conocimientos adquiridos para comprender las bases de los principales procesos metabólicos del cuerpo humano por parte de los estudiantes de -Estudio didáctico diferentes disciplinas -Seminarios
-Presentación de trabajos escritos
Metabolismo: De carbohidratos De lípidos De proteínas Fases metabólicas Integración de ciclos metabólicos y regulación coordinada.
-Clubes de revistas -Talleres -Lecturas dirigidas -Tutorías
Ácidos nucleicos: Clasificación, estructura, función Estructura de cromosomas y genes Replicación de ADN Transcripción del ADN Traducción del ARN Mecanismos de reparación, mutación.
-Trabajos Grupales – Póster - Clases Magistrales - Prácticas en el Laboratorio de Bioquímica
Total
Cuadro 6 PRIMER SEMESTRE FUNDAMENTOS BÁSICOS DE TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA OBJETIVO Estimular en el estudiante la capacidad de: Adquirir el dominio conceptual de la Toxicocinética general de las sustancias químicas Adquirir el dominio conceptual de la Toxicodinamia general de las sustancias químicas Explicar mediante ejemplos concretos los mecanismos generales que rigen los procesos de Toxicocinética. Enumerar en forma clara los mecanismos que regulan la concentración y sensibilidad, de los receptores.
CONTENIDO
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Mecanismos básicos de los Dominio conceptual de los fun- Las estrategias metodológicas procesos toxicocinéticos: damentos de la toxicocinética. utilizadas en el programa permiten que el estudiante conAbsorción Dominio conceptual de la toxi- struya su propio conocimiento, Distribución codinámica general de las sus- a la vez permite desarrollar Biotransformación–Fases tancias químicas. y perfeccionar habilidades y metabólicas destrezas que son inherentes Eliminación. Estar en capacidad de integrar a su práctica profesional como: los conocimientos adquiridos Estudios de biodisponibilidad para comprender las bases -Estudio didáctico y/o bioequivalencia. toxicocinéticas y toxicodinámicas en los seres vivos por -Seminarios Niveles séricos. parte de los estudiantes de diferentes disciplinas. -Presentación de trabajos esFundamentos moleculares de critos la unión toxico receptor. -Clubes de revistas Mecanismos básicos de los procesos de toxicodinamia o -Talleres efecto y daño por tóxicos en los seres vivos: -Lecturas dirigidas
Conocer y explicar las técnicas de laboratorio más comunes en el estudio de la cinética de En la estructura celular, las sustancias toxicas.
SEM
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
4
12
48₧
144
4
4
12
48
144
4
-Tutorías
Explicar mediante por lo En la función celular menos tres ejemplos en cada grupo de tóxicos los mecan- Alteraciones genéticas ismos moleculares de la unión toxico-receptor. Alteración en los diferentes Conceptuar y exponer las órganos y sistemas: cardiovastécnicas más comunes para cular, nervioso, renal, gastroindeterminación y cuantificación testinal, respiratorio, endocrino de tóxicos de acuerdo a su e inmunológico. cinética.
-Trabajos Grupales - Clases Magistrales - Prácticas en el Laboratorio de Toxicología
Total
272
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 7 PRIMER SEMESTRE EPIDEMIOLOGIA BASICA OBJETIVOS
CONTENIDO
Identificar las bases teóricas de la epidemiología como disciplina y desarrollar los métodos de cuantificación de los problemas de salud.
Proceso salud enfermedad. Historia natural de la enfermedad Perfil epidemiológico de Colombia, Bolívar y el Distrito. La medición en epidemiología: variable epidemiológica, naturaleza, escala de medición, medidas de frecuencia, valores absolutos y relativos, razones y proporciones, tasa. Pruebas: diagnóstico especificado, sensibilidad, especificidad, valores predictivos. Tipos de estudios: descriptivos, de casos y controles, de cohorte, de intervención. Indicadores epidemiológicos: mortalidad general y específica, mortalidad proporcional, mortalidad infantil, mortalidad materna. Indicadores de morbilidad: prevalencia, incidencia, conceptos de riesgo, letalidad. Asociación de variables: factor de riesgo, riesgo relativo, atribuible. Epidemiología e investigación en el proceso salud-enfermedad.
1. Conocer las bases teóricas y objetivos de la epidemiología para la comprensión del proceso salud enfermedad 2. Dominar y aplicar los parámetros de medición y estimación de los problemas de salud 3. Identificar las fuentes del error en la investigación epidemiológica 4. Aplicar las bases epidemiológicas para instaurar un programa de vigilancia en salud pública.
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
- Comprender la utilidad de la Las estrategias metodológiinvestigación epidemiológica cas utilizadas en el programa en el campo de la salud permiten que el estudiante construya su propio cono- Comprender la importancia cimiento, a la vez permite dede los métodos epidemiológi- sarrollar y perfeccionar hacos como base de la calidad bilidades y destrezas que son de los resultados obtenidos. inherentes a su práctica profesional como: - Construir investigaciones con diseños epidemiológicos que -Estudio didáctico procuren el desarrollo local, nacional e internacional. -Seminarios
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
3
3
9
36
108
3
- Realizar lecturas de literatura -Presentación de trabajos escientífica con destreza que critos le permitan la toma de decisiones en el que hacer médico -Talleres cotidiano. -Lecturas dirigidas -Tutorías -Trabajos Grupales - Clases Magistrales
Total
Cuadro 8 PRIMER SEMESTRE ESTADISTICA BASICA OBJETIVOS
CONTENIDO
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Medir la probabilidad de ocur- Análisis de datos en invesrencia de un evento biológico tigación a través de los diferentes métodos estadísticos. Medidas de frecuencia. Identificar y cuantificar los principales factores que permiten determinar un hecho en ciencias de la salud y cuantificarlo a través de cálculos estadísticos. Aplicar métodos estadísticos para hacer predicciones probabilísticas de eventos toxicológicos. Realizar una prueba de hipótesis en relación a una proporción muestral.
Dominio conceptual de los fun- Las estrategias metodológidamentos de estadística. cas utilizadas en el programa permiten que el estudiante Conceptualiza y usa las her- construya su propio conoramientas de la estadística cimiento, a la vez permite deMedidas de Asociación para medir probabilidades. sarrollar y perfeccionar habilidades y destrezas que son Análisis univariado inherentes a su práctica profeDomina técnicas estadísticas sional como: Análisis bivariado comunes y realiza pruebas de hipótesis en relación a una - Elaboración y Revisión de Teorías de la probabilidad y proporción muestral. informes. curva normal. Probabilidad condicional, - Prácticas con relación a téceventos dependientes e indenicas estadísticas. pendientes. - Revisión de temas. Muestreo de juicio y aleatorio, sistemático y estratificado, -Seminarios muestra y proporciones, hipótesis de significación estadís-Talleres tica en poblaciones normales y con desviación estándar. -Tutorías
Aplicar la regresión y la correlación en el análisis de dispersión para observación de fenómenos en ciencias de la Pruebas de significación “T”, salud. unilateral, Chi Cuadrado, relación entre variables, tipos y aplicaciones de ANOVA, diagramas, ecuación de la recta. Aplicación de oestadística.
software
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
3
3
9
36
108
3
-Trabajos Grupales - Clases Magistrales
bi-
Total
273
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Cuadro 9 PRIMER SEMESTRE SEMINARIO DE INVESTIGACION TEMA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS
CONTENIDO
Lograr que el estudiante sea capaz de identificar las partes de un proyecto de investigación.
Introducción al método científico, su aplicación en las Ciencias de la Salud. Tipos de investigación. Medidas de frecuencias. Tendencias. Hipótesis. Objetivos. Prueba. Variables. Estrategias. Tipos de estudio descriptivo de cohorte. Patrones de distribución, etc. Tamaño de la muestra. Recolección de la información. Consistencia. Protocolo y diseño de la investigación. Diseño detallado para presentación y trámite del trabajo de investigación que será realizado como trabajo de investigación Importancia de la ética y bioética en la investigación. Metodología de la Vigilancia epidemiológica en Salud Pública y Toxicovigilancia.
Identificar las similitudes y diferencias entre el enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación. Comprender en qué consiste un problema de investigación Comprender como se estructuran la justificación y los objetivos de un proyecto Comprender la función de la metodología de un proyecto Identificar el papel del marco teórico de un proyecto Identificar los componentes del cronograma, presupuesto y la bibliografía
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
- Comprender el papel de la Las estrategias metodológiepistemología en la investi- cas utilizadas en el programa gación permiten que el estudiante construya su propio cono- Conceptualizar y trasmitir los cimiento, a la vez permite deconceptos epidemiológicos y sarrollar y perfeccionar haestadísticos. bilidades y destrezas que son inherentes a su práctica profe- Conceptualizar, comprender sional como: e identificar los componentes de un proyecto -Seminarios
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
2
6
24
72
2
2
6
24
72
2
- Identificar a la investigación -Presentación de trabajos esen salud como una disciplina critos con visión integradora. -Revisión de articulo - Identificar la importancia de las estructuras componentes -Talleres de medición y presude un proyecto de investi- puesto gación. -Tutorías -Trabajos Grupales - Clases Magistrales
Total
Cuadro 10 SEGUNDO SEMESTRE TÓPICOS ESPECIALES DE TOXICOLOGÍA OBJETIVO
CONTENIDO
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Manejo, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones por sustancias químicas mas frecuentes en nuestro medio.
Manejo integral del paciente intoxicado en el servicio de urgencias de: plaguicidas, metales pesados, cáusticos y corrosivos, hidrocarburos, alcoholes, sustancias de abuso, medicamentos, enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs).
Dominio conceptual de los fundamentos de Toxicología en sus áreas clínica, toxinológica, analítica, ocupacional y forense.
Las estrategias metodológicas utilizadas en el programa permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite desarrollar y perfeccionar habilidades y destrezas que son inherentes a su práctica profesional como:
Manejo, diagnóstico y tratamiento de los eventos toxinológicos por animales y plantas venenosos.
Generalidades, diagnóstico y tratamiento en caso de: accidente ofídico, arácnido, escorpiónico, lepidóptero, himenóptero, plantas y fauna y flora marina.
Determinación cualitativa y cu- Pruebas rápidas para detección antitativa de sustancias tóxicas de drogas de abuso, medicamenen muestras biológicas. tos, cianuro, paraquat y metanol. Determinación cuantitativa de alcoholes, actividad de colinesterasa, monóxido de carbono, metales pesados, medicamentos. Conocer la normatividad de la Salud Ocupacional respecto a exposición a agentes y sustancias potencialmente tóxicas e identificar las enfermedades profesionales de origen toxicológico
Enfermedades ocupacionales pulmonares, enfermedades por metales pesados y metaloides, radiaciones, enfermedades por sustancias químicas (alcoholes, derivados del petróleo, sustancias corrosivas, monóxido de carbono, gases, emanaciones y vapores)
Conocer e identificar los principales agentes y sustancias químicas involucradas en eventos de tipo forense.
Generalidades de toxicología forense, normatividad legal vigente para Colombia, recolección de muestras para análisis toxicológico forense, preservación y cadena de custodia, interpretación de niveles de sustancias químicas postmortem. Aspectos generales de autopsia toxicológica.
SEM
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
10
30
120
360
10
10
30
120
360
10
Estar en capacidad de integrar los conocimientos adquiridos para comprender las bases de las áreas especiales de toxicología por parte de los estudiantes de diferentes -Estudio didáctico disciplinas. -Seminarios
-Presentación de trabajos escritos -Clubes de revistas -Talleres -Lecturas dirigidas -Tutorías -Trabajos Grupales - Clases Magistrales - Prácticas en el Laboratorio de Toxicología
Total
274
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 11 SEGUNDO SEMESTRE BIOESTADISTICA OBJETIVOS
CONTENIDO
Aplicar los conceptos estadís- Aplicación de la estadística en ticos básicos en investigainvestigación epidemiológica ciones biomédicas. de temas de salud y ambiente en Aplicar métodos estadísti- cos para hacer predicciones probabilísticas de hechos bi- ológicos. Aplicar la regresión y correlación en el análisis de dispersión para observación de fenómenos en Ciencias de la Salud.
Estudios descriptivos Estudios analíticos Estudios cuasi-experi mentales Estudios experimentales
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Conceptualiza y usa las herramientas de la estadística para medir probabilidades en temas de salud y ambiente.
Las estrategias metodológicas utilizadas en el programa permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite desarrollar y perfeccionar haDomina técnicas estadísticas bilidades y destrezas que son comunes y realiza pruebas inherentes a su práctica profede hipótesis en relación a una sional como: proporción muestral. -Estudio didáctico
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
4
12
48
144
4
4
12
48
144
4
-Seminarios -Presentación de trabajos escritos -Talleres -Lecturas dirigidas -Tutorías -Trabajos Grupales
TOTAL
Cuadro 12 SEGUNDO SEMESTRE EPIDEMIOLOGIA CLÍNICA OBJETIVOS
CONTENIDO
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Lograr que el estudiante sea capaz de proponer un diseño epidemiológico a partir de una inquietud en la práctica clínica
Unidad I. Tipos de estudio Epidemiológicos Conceptos generales. Pretest. Relación entre la Epidemiología y la Toxicología. El método epidemiológico: Tipos de estudio. Seminario Alemán Estudios observacionales Transversales Estadística de estudios transversales. Análisis del entorno transversal Presentación estudio transversal Estudios observacionales longitudinales Casos y controles Estadística de los estudios de casos y controles. Preparación caso estudios de casos y controles Presentación casos estudios de C y C Preparación de caso Estudio de Cohortes Estudio de Cohortes Estadísticos Estudios de Cohortes Presentación caso estudio cohortes Estudios experimentales Estadísticos estudio de caso experimental Presentación Estudio Experimental Unidad II. Fiabilidad y Validez de los estudios epidemiológicos Error aleatorio y error sistemático Fiabilidad El Concepto de Validez Validez Interna Validez Externa Factores de Confusión
Dominio conceptual de los diferentes estudios epidemiológicos y su aplicación en la investigación toxicológica.
Las estrategias metodológicas utilizadas en el programa permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite desarrollar y perfeccionar habilidades y destrezas que son inherentes a su práctica profesional como:
Aplicar los métodos epidemiológicos para la construcción de los diseños Comprender la lógica de funcionamiento de los estudios observacionales Comprender la lógica de funcionamiento de los estudios experimentales
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
4
12
48
144
4
4
12
48
144
4
-Estudio didáctico -Seminarios -Presentación de trabajos escritos -Clubes de revistas -Talleres -Lecturas dirigidas -Tutorías -Trabajos Grupales - Clases Magistrales
Total
275
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Cuadro 13 SEGUNDO SEMESTRE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II OBJETIVO
CONTENIDO
Que el estudiante con el El estudiante conocerá y reapoyo logístico y con la guía alizará los trámites académico del tutor: y administrativo establecido para los proyectos de investiInicie la ejecución en firme del gación. trabajo de investigación.
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Conoce los conceptos y antecedentes teóricos y técnicos de un proyecto de investigación.
-Seminarios presentados individualmente por cada estudiante bajo la dirección de su Tutor de trabajo de Investigación ante el grupo de estudiantes Ejecuta un proyecto de inves- sobre el proyecto a realizar. tigación. -Presentación de trabajos esConoce el funcionamiento y critos usa los equipos de laboratorio con suficiencia. -Lecturas dirigidas
SEM
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
2
6
24
72
2
2
6
24
72
2
Ejecute la experimentación de El proyecto de Trabajo de insu trabajo de investigación vestigación debe ejecutarse de acuerdo a las reglamentaCapacitar al postulante en la ciones y exigencias estableciactividad científica. das por el Departamento de Investigaciones de la Facultad Evalúa y resuelve los incon- -Tutorías de Medicina de la Universidad venientes para resolver una de Cartagena hipótesis. El tutor asignara tópicos específicos para revisión, pertinentes a su Trabajo de Investigación como parte del fortalecimiento conceptual o técnico de su trabajo. Al postularse se le asignará un profesor-Tutor quien será parte del cuerpo docente de la Universidad de Cartagena el cual se servirá de referencia y guía; deberá dar autonomía para que el participante en la Maestría le imprima personalidad y creatividad propias a su trabajo.
Evalúa y previene los errores en la ejecución del proyecto. Escoge la mejor alternativa conceptual o técnica para elaborar o mejorar un proyecto de investigación. Adopta una actitud crítica y creativa para resolver con inteligencia problemas del entorno. Es autosuficiente en el laboratorio o área de trabajo del proyecto de investigación.
Total
Cuadro 14 SEGUNDO SEMESTRE BIOETICA OBJETIVOS
CONTENIDO
Desarrollar un sentido crítico Regulación ética de investiy moral para el desarrollo de gación clínica y experimental. proyectos de investigación en el ámbito clínico Discusiones y controversias éticas de la investigación en Conocer la legislación vigente ciencias básicas y clínicas. relacionada con la investigación clínica y ambiental Regulación de la protección de la información contenida en Aplicar los conocimiento bioé- bases de datos de proyectos. ticos en el diseño de proyectos de investigación para su apro- Comité de ética, regulaciones, bación en comité de bioética y requisitos para la presentación de trabajos.
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Reconoce los principios de Las estrategias metodológila regulación para la investi- cas utilizadas en el programa gación clínica y experimental. permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite deIdentifica los temas de dis- sarrollar y perfeccionar hacusión desde el aspecto ético. bilidades y destrezas que son inherentes a su práctica profeReconoce las regulaciones sional como: para la protección de la información de bases de datos. -Seminarios Identifica las directrices del comité de ética, y los requisi- -Presentación de trabajos estos para la presentación de los critos trabajos. -Clubes de revistas -Talleres
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
2
6
24
72
2
2
6
24
72
2
-Lecturas dirigidas -Tutorías - Clases Magistrales Total horas
276
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 15 TERCER SEMESTRE ELECTIVAS DE PROFESIONALIZACION OBJETIVO
CONTENIDO
Desarrollar en el estudiante El estudiante puede selecciocapacidad de: nar pasantía por las siguientes electivas: Reconocer los temas de actualización en los capítulos de TOXICOLOGÍA CLÍNICA I y II Toxicología y afines. TOXINOLOGÍA TOXICOLOGÍA ANALÍTICA I y II TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Dominio conceptual de los fundamentos de Toxicología en el área seleccionada por cada estudiante según su profesión de base e interés profesional.
Las estrategias metodológicas utilizadas en el programa permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite desarrollar y perfeccionar haEstar en capacidad de integrar bilidades y destrezas que son los conocimientos, habilidades inherentes a su práctica profey destrezas adquiridas durante sional como: el primer año de la maestría y aplicarlos en los sitios de -Estudio didáctico práctica y ejercicio profesional establecidos. -Seminarios
TOXICOLOGÍA FORENSE
SEM
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
6
18
72
216
6
6
18
72
216
6
-Presentación de trabajos escritos
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL
-Clubes de revistas
(Cada una representa 3 créditos y el estudiante puede seleccionar dos de las anteriores posibilidades para un total de 6 créditos)
-Talleres -Lecturas dirigidas -Tutorías -Trabajos Grupales – Póster - Clases Magistrales - Prácticas en: área clínica (clínicas y hospitales), laboratorios (química, bioquímica, microbiología, toxicología, farmacología), Instituto de Medicina Legal, Laboratorio del Doctorado de Toxicología Ambiental, pasantías empresariales.
Total
Cuadro 16 ELECTIVAS DE PROFESIONALIZACION TOXICOLOGIA CLINICA I OBJETIVOS
CONTENIDO
Profundizar en el estudiante los fundamentos diagnósticos y terapéuticos de las manifestaciones tóxicas de las diferentes sustancias nocivas al organismo
Manejo general del paciente intoxicado. Antídotos y Quelantes. Revisión de cada uno y su respectivo manejo.
Adquirir habilidades y destrezas en el manejo clínico, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones mas frecuentes en nuestro medio.
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Conocer e identificar las mani- Práctica clínica en el servicio festaciones clínicas de las in- de urgencias, hospitalización, toxicaciones más frecuentes consulta externa y UCI: en nuestro medio. Asistir a consulta externa de Diagnóstico y manejo especí- pacientes intoxicados Tóxicos epidemiológicamente fico de las principales intoxiimportantes: caciones mas frecuentes en Participación en consulta de Alcoholes nuestro medio urgencias en pacientes con Plaguicidas emergencias toxicológicas. Metales pesados Medicamentos Participación en revista de Sustancias Psicoactivas pacientes hospitalizados y de la UCI con patología toxiAmpliación sobre cinco de las cológica. principales sustancias tóxicas que se presentan en los serviPresentación de seminarios cios de urgencias: por el estudiante de ToxiAlcohol metílico cología. Neguvón (inhibidor de la colinesterasa) Presentación de Artículos soBenzodiacepinas bre casos clínicos toxicológiAmitriptilina cos. (antidepresivo tricíclico) Fluoracetato de sodio -Seminarios Aspectos a tratar de cada uno: Toxicocinética Toxicodinamia Efectos clínicos agudos Efectos clínicos crónicos Efectos genotóxicos Medidas diagnósticas Manejo de intoxicación aguda Manejo de intoxicación crónica
277
SEMANAS
SEMESTRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
CRE 3
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Cuadro 17 ELECTIVAS DE PROFESIONALIZACION TOXICOLOGIA CLINICA II OBJETIVOS Reforzar y ampliar el conocimiento en el manejo clínico, diagnóstico, tratamiento y prevención de las diferentes intoxicaciones agudas y crónicas que se puedan presentar en el ejercicio profesional, desde las diferentes especialidades médicas.
CONTENIDO
COMPETENCIA
Revisión con los respectivos Conocer e identificar las maniespecialistas médicos en las festaciones clínicas de las ináreas de toxicaciones más frecuentes en las diferentes especialiUrgencias y Cuidado crítico, dades médicas. Gastroenterologia y Hepato- Diagnóstico y manejo específico de las principales intoxicatoxicologia ciones que requieren manejo Cardiotoxicologia conjunto con expertos de las diferentes especialidades méNeumotoxicologia dicas. Nefrotoxicologia Neurotoxicología
ACTIVIDADES Práctica clínica en el servicio de urgencias, hospitalización, consulta externa y UCI:
SEMANAS
SEMESTRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
CRE 3
Asistir a consulta externa de pacientes intoxicados Participación en consulta de urgencias en pacientes con emergencias toxicológicas. Participación en revista de pacientes hospitalizados y de la UCI con patología toxicológica. Presentación de seminarios por el estudiante de Toxicología.
Pediatría Toxicología de la Farmacodependencia
Presentación de Artículos sobre casos clínicos toxicológicos. -Seminarios
Cuadro 18 ELECTIVAS DE PROFESIONALIZACION TOXINOLOGIA OBJETIVOS Profundizar en el conocimiento de las patologías y manifestaciones de toxicidad inducidas por picadura o contactos con animales y plantas.
CONTENIDO Accidente ofídico: Accidente Bothopico Accidente crotaclico Accidente micrurico Accidente por escorpión Accidente por arañas venenosas
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Dominio conceptual de las patologías y manifestaciones de toxicidad inducidas por picadura o contactos con animales y plantas.
Las estrategias metodológicas utilizadas en el programa permiten que el estudiante construya su propio conocimiento, a la vez permite desarrollar y perfeccionar habilidades y destrezas que son inherentes a su práctica profesional como:
.
Accidentes por abejas y demás insectos venenosos
-Seminarios -Clubes de revistas
Plantas venenosas
-Talleres
Toxicología marina Peces venenosos Algas Zooplacton, Fitoplacton y demás seres vivos marinos venenosos.
-Trabajos Grupales: colaborar con el programa de vigilancia epidemiológica SIVIGILA de eventos toxinológicos. - Clases Magistrales - Prácticas en el Centro regulador de Urgencias de Cartagena y Bolívar, clínicas y hospitales donde se presenten eventos toxinológicos.
278
SEMANAS
SEMESTRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
CRE 3
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 19 ELECTIVAS DE PROFESIONALIZACION TOXICOLOGIA ANALÍTICA OBJETIVOS
CONTENIDO
Conocer las diferentes técnicas para la determinación cualitativa y cuantitativa de las diferentes sustancias tóxicas en muestras biológicas.
Generalidades de toxicología analítica Políticas de calidad en el laboratorio. Determinación cualitativa y cuantitativa de sustancias tóxicas en muestras biológicas. Pruebas rápidas para detección de drogas de abuso, medicamentos, cianuro, paraquat y metanol. Determinación cuantitativa de Tóxicos volátiles (alcoholes, monóxido de carbono, metahemoglobina, cianuro, sustancias inhalantes y solventes) Drogas de abuso Medicamentos. Plaguicidas, Metales pesados. Cadena de custodia. Validación de métodos.
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Estar en capacidad de re- - Prácticas en el Laboratorio alizar las determinaciones de Toxicología analíticas básicas en un laboratorio de toxicología. -Seminarios -Presentación escritos
de
SEMANAS
SEMESTRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
CRE 3
informes
-Clubes de revistas -Tutorías
Cuadro 20 ELECTIVAS DE PROFESIONALIZACION TOXICOLOGIA OCUPACIONAL OBJETIVOS
CONTENIDO
Sistema General de Riesgos Profesionales Componentes del Sistema; Administración y Funcionamiento; Prestaciones Económicas y Asistenciales Accidente de Trabajo Identificar los riesgos Definición; Requisitos para determinar Accidente profesionales de Trabajo; Excepciones en Accidente de Trabajo; Epidemiología del Accidente de Trabajo Enfermedad Profesional Identificar las enferme- Definición; Criterios de Profesionalización de la dades profesionales de enfermedad; Epidemiología de la Enfermedad origen toxicológico Profesional Muerte de Origen Profesional Definición; Requisitos para determinar muerte de origen profesional; Actividades laborales de Alto Riesgo en Colombia Definición; Carcinógenos Ocupacionales; Procesos Industriales Carcinogénicos Juntas de Calificación de Invalidez Introducir o profundizar en el estudiante la normatividad de la Salud Ocupacional
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Manejo conceptual y ar- Actividades investigagumentación en el estu- tivas. diante de la normatividad de la Salud Ocupacional Didácticas de aula. Identifica los riesgos pro- Revisión de temas. fesionales Seminario. Identifica las enfermedades profesionales de Club de revistas. origen toxicológico Tutorías. Esta en capacidad de desarrollar un programa Visitas empresariales de prevención y salud de guiadas riesgo toxico a nivel ocuAsistencia a consulta pacional. de Salud Ocupacional
EVALUACIÓN TOXICOLOGICA DEL RIESGO QUÍMICO OCUPACIONAL Metodología para la Evaluación del Riesgo Identificación del peligro; Evaluación de la Exposición; Evaluación de la respuesta en función de la concentración; Evaluación de los efectos. Identificación del Peligro Naturaleza del peligro; Fuentes de información; Evaluación específica del peligro. Evaluación de la Dosis – respuesta. Concentración - Efecto Concentraciones estandar. Valores Límites permisibles (TWA; Steel); índices Biológicos Tolerables; Efectos con umbral; Efectos sin umbral. Evaluación de la exposición Exposición No Ocupacional; Exposición Ocupacional; Vías de exposición; Modelos para evaluación de la exposición. Caracterización del Riesgo Condiciones del proceso; efectos de incendio y explosión; efectos en la salud del trabajador; sistemas de emergencia CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO OCUPACIONAL Metodología para la priorización Propiedades Físico químicas de la sustancia; Vías de absorción; Vías de daño tóxico; Población expuesta; Efectos agudos en la salud; efectos crónicos en la salud; posibilidades de control en la fuente; posibilidades de control en el medio; posibilidades de control en el hombre.
279
SEMANAS
SEMESTRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
CRE 3
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Cuadro 21 ELECTIVAS DE PROFESIONALIZACION TOXICOLOGIA FORENSE OBJETIVOS
CONTENIDO
COMPETENCIA
Conocer e identificar los prin- Generalidades de toxicología cipales agentes y sustancias forense, químicas involucradas en eventos de tipo forense. Normatividad legal vigente para Colombia,
Estar en capacidad de realizar una evaluación clínica toxicológica sobre estados de embriaguez, intoxicación por drogas de abuso y demás sustancias en eventos médico Recolección de muestras para forenses. análisis toxicológico forense, Asesorar a los especialistas de Preservación y cadena de cus- medicina forense en el estutodia de muestras biológicas dio y diagnóstico de casos foforenses, renses en los que se vean implicadas sustancias o agentes Reconocimiento de estados de potencialmente tóxicos. embriaguez.
ACTIVIDADES -Seminarios
SEMANAS
SEMESTRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
CRE 3
-Presentación de trabajos escritos -Clubes de revistas -Tutorías -Trabajos Grupales - Clases Magistrales - Prácticas en el Instituto de Medicina Legal.
Interpretación de niveles de sustancias químicas postmortem. Aspectos generales de autopsia toxicológica.
Cuadro 22 ELECTIVAS DE PROFESIONALIZACION TOXICOLOGIA AMBIENTAL OBJETIVOS Preparar al Estudiante para analizar las sustancias Toxicas en el Medio ambiente y plantear alternativas de manejo de las mismas.
CONTENIDO
COMPETENCIA
Generalidades de Ambiente y Identifica los efectos tóxicos sus contaminantes. causados al medio ambiente y plantea alternativas de interEfecto invernadero. Problemáti- vención para el manejo de los ca del ozono. Contaminación daños medio ambientales. tipo Los Ángeles. Contaminantes tipo Londres. FluorocarbonadosDióxido de Azufre y Monóxido de Nitrógeno, Contaminantes primarios .Lluvia ácida, acción corrosiva. Inversión de temperatura. Modificaciones ambientales. Monóxido de Carbono en el mundo Tóxicos Naturales en Alimentos, Glucósidos cianógenos, Toxinas en Peces (tetradotoxina, Ciguatera),Toxinas en Papa, Antivitaminas, Fitohemoaglutininas, Hemoaglutininas
ACTIVIDADES Actividades investigativas. Didácticas de aula. Revisión de temas. Seminario. Club de revistas. Tutorías. Visita de campo
Enfermedades Transmitidas por Alimentos ETAS Aditivos alimentarios, Hormonas y Antibióticos
280
SEMANAS
SEMESTRE
TP
TI
TP
TI
3
9
36
108
CRE 3
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 23 TERCER SEMESTRE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN I OBJETIVO
CONTENIDO
Ejecutar el proyecto de inves- Continuar tigación. mentos o formación, Presentar los avances respec- de trabajo tivos en este periodo. presentar zación.
COMPETENCIA
con los experirecolección de inescrito preliminar de Investigación y la primera sociali-
ACTIVIDADES
Elabora y ejecuta el proyecto Trabajo activo de laboratorio y de investigación o trabajo de de recolección de información. investigación. Realiza tutorías periódicas con Presenta avances, analiza el el directo de trabajo de invesproyecto e identifica posibles tigación. aplicaciones, diseña nuevas líneas de investigación, se vin- Continúa la revisión bibliográcula activamente a grupos de fica. investigación. Elaboración del documento y manejo estadístico inicial de la investigación.
Total Horas
SEMANAL
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
6
18
72
216
6
6
18
72
216
6
Cuadro 24 TERCER SEMESTRE SEMINARIO DE INVESTIGACION III OBJETIVO
CONTENIDO
Desarrollar en el estudiante la Presentación de avances en la capacidad de: búsqueda bibliográfica de los trabajos de grado que han sido Elaborar informe simulado aprobados por las autoridades para publicación del final de académicas de la Facultad de investigación. Medicina y que ya están realiInterpretar resultados parcial- zando. es o finales. En este periodo de entreConceptualizar posibles apli- namiento el estudiante con caciones de sus resultados tutoría de su Director o Tutor y conclusiones parciales o de Trabajo de Investigación finales. elaborara en forma casi final Mostrar habilidades para pre- un documento con el formato sentación de un trabajo de in- para publicación nacional o investigación. ternacional con los resultados parciales o finales de su trabajo de investigación. También se prepara con prácticas ante los integrantes del laboratorio o área de trabajo de su investigación para una presentación al final del semestre la cual tendrá un formato muy similar a la sustentación final de su trabajo de investigación. Esto para asegurar que al final de su entrenamiento el estudiante tenga las habilidades para presentar y sustentar ante pares en manera suficiente un tema de investigación.
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Elabora un informe simulado para publicación del final de la investigación. Interpreta los resultados parciales o finales. Conceptualiza posibles aplicaciones de sus resultados o conclusiones parciales o finales Presenta un trabajo de investigación. Elabora escrito para publicación. Sustenta ante pares un trabajo de investigación.
Trabajo en laboratorio o área de desarrollo del proyecto de investigación
SEMANAL
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
4
12
48
144
4
4
12
48
144
4
Club de revista Mesa Redonda Ponencia en Congresos Tutorías Presentación final de trabajo del semestre. Escrito para publicación en revista indexada.
Los contenidos de las asignaturas optativas van ligados a su trabajo de investigación aprobado para grado. Total
281
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Cuadro 25 TERCER SEMESTRE ETICA DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVOS
CONTENIDO
Desarrollar un sentido crítico Regulación ética del trabajo y moral para el desarrollo de con animales. proyectos de investigación en el ámbito clínico Discusiones y controversias éticas de la investigación en Conocer la legislación vigente ciencias básicas. relacionada con la investigación clínica y ambiental Regulación de la protección de la información contenida en Aplicar los conocimiento bioé- bases de datos de proyectos. ticos en el diseño de proyectos de investigación para su apro- Comité de ética, regulaciones, bación en comité de bioética y requisitos para la presentación de trabajos.
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Reconoce los principios de Disertación y charlas*. la regulación del trabajo con animales Presentación de informes y discusiones Identifica los temas de discusión desde el aspecto ético. Elaboración y presentación de Ensayos Reconoce las regulaciones para la protección de la infor- Grupos de discusión mación de bases de datos. Conversatorios Identifica las directrices del comité de ética, y los requisi- *Las disertaciones, charlas, tos para la presentación de los presentación de informes, entrabajos. sayos y grupos de discusión, se harán en cada clase previa revisión del tema.
Total horas
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
2
6
24
72
2
2
6
24
72
2
Cuadro 26 CUARTO SEMESTRE ELECTIVA DE INVESTIGACIÓN (EN EL DOCTORADO DE TOXICOLOGÍA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA)
OBJETIVO
CONTENIDO
Existen varias definiciones de Química ambiental. Para algunos autores, es la química de los procesos naturales terrestres en el aire, agua y suelo. Más comúnmente y así estará contemplada en este curso, la química ambiental trata principalmente de los aspectos químicos relativos a los problemas que los seres humanos han creado en el ambiente natural.
Capitulo 1. Introducción a la química ambiental. Capitulo 2. Química estratosférica: la capa de ozono. Capitulo 3. Química del aire a nivel del suelo y contaminación del aire Capitulo 4. Efecto invernadero y calentamiento global Capitulo 5. Utilización de la energía, emisiones de CO2 y sus consecuencias ambientales. Capitulo 6. Compuestos químicos tóxicos Pesticidas Insecticidas organoclorados Principios de toxicología Otros tipos de insecticidas modernos Insecticidas naturales y gestión integrada de plagas Herbicidas Bifenilos policlorados PCBs Efectos sobre la salud de las dioxinas furanos y PCBs Hidrocarburos aromáticos polinucleares Transporte a grandes distancias de contaminantes atmosférico. Capitulo 7. Metales tóxicos pesados, Propiedades comunes, El mercurio,El plomo, El Cadmio El arsénico Capitulo 8. La química de las aguas naturales Capitulo 9. Purificación del agua contaminada Capitulo 10. Residuos, suelos y sedimentos Naturaleza de los residuos peligrosos La basura domestica y los v ertederos La eliminación de residuos Reciclado de residuos domésticos y comerciales Suelos y sedimentos Biorremediacion Prevención de la polución.
COMPETENCIA
ACTIVIDADES
Desarrollar en el estudiante Presentación de seminarios la capacidad para: Relatorías Escoger temas complemen- Discusión de Artículos tarios o suplementarios al contenido de trabajo de in- Redacción de textos vestigación
SEM
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
2
6
24
72
2
2
6
24
72
2
Fortalecer conceptos relaciones con marco teórico o discusión del trabajo de investigación Desarrollar habilidades docentes
Total
282
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 27 CUARTO SEMESTRE TRABAJO DE INVESTIGACIÖN II OBJETIVO
CONTENIDO
COMPETENCIA
Lograr el desarrollo teórico y práctico del trabajo de investigación con entrega de presentación escrita y sustentación.
Escritura del documento del trabajo de investigación el cual debe ser un documento completo escrito según las normas actuales para publicación.
Elabora, ejecuta, evalúa y sustenta una investigación básica o aplicada de acuerdo a los lineamientos trazados en las etapas preliminares de la Maestría de Toxicología.
Debe ser examinado por el tutor y estar acorde a los lineamientos de publicaciones nacionales e internacionales.
ACTIVIDADES
Trabajo en laboratorio o de campo.
SEMANAL
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
12
36
144
432
12
12
36
144
432
12
Elaboración de documento final. Elaboración de artículo para publicación en revista indexada nacional o internacional.
Entrega de Documento y sustentación ante jurados de acuerdo a la reglamentación de la Facultad de Medicina (Reglamento de Postgrado) de la Universidad de Cartagena. Aprobación y publicación de resultados en congresos nacionales e internacionales y revistas indexadas nacionales e internacionales Total
Cuadro 28 SEMESTRE IV SEMINARIO DE INVESTIGACION IV OBJETIVO
CONTENIDO
Desarrollar su proyecto de tra- Evaluación de trabajos de grabajo de investigación y llevarlo do en todo su contexto. a feliz termino -Revisión de los Sistema de búsqueda empleados y uso Socializar avances y aspectos de publicaciones indexada en más relevantes de su trabajo toxicología de investigación. -Normas en los estudios experimentales El programa Curricular de -Formulación de investigación Maestría en Toxicología ofrece experimental Seminarios a Nivel Nacional Fundamentación de Revistas e Internacional con temas científicas la cual será seleccirelacionados con Toxicología onada y suministrada por cada en los cuales tendrá partici- Docente a cargo de la revisión pación activa el estudiante de de tema en literatura científica Posgrado. y de acuerdo a la búsqueda realizada por cada estudiante
COMPETENCIA Los estudiantes desarrollaran competencias en técnicas y metodología de la investigación a través de sus respectivos Proyectos de grado y del desarrollo de trabajos de todo equipo de estudiantes del programa Académico.
ACTIVIDADES Actividades investigativas.
SEMANAS
SEMESTRE
CRE
TP
TI
TP
TI
4
12
48
144
4
4
12
48
144
4
Didácticas de aula. Revisión de temas. Seminario.
Club de revistas. Búsqueda y análisis de literaTutorías. tura científica Diseño de experimentos Lectura crítica de artículos científicos
Total
5. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Las estrategias de selección que serán aplicadas en los procesos de inscripción y selección de los estudiantes para el programa de Maestría en Toxicología, se basan en los criterios generales establecidos en el reglamento de postgrado de la Universidad de Cartagena. 5.1
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
El estudiante al momento de la inscripción en el programa de maestría, debe cumplir con los siguientes requisitos:
283
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• Acreditar título profesional de pregrado en Medicina, Bacteriología, Química, Química Farmacéutica, Biología, Microbiología, Ingeniería de Alimentos o Ingeniería Ambiental. • Acreditar el cumplimiento de todos los requisitos para ejercer su profesión básica, dentro de las normas legales. • Pagar derechos de inscripción y diligenciar el formulario establecido. • Presentar la hoja de vida y los documentos de soporte respectivo, tales como títulos, diplomas, actas de grado, certificados de experiencia laboral, de docencia, de investigación, de monitorias, de publicaciones en revistas, en libros, etc. • Acreditar un promedio acumulado mínimo de tres punto cinco (3.5) a nivel de pregrado 5.2
REQUISITOS DE ADMISIÓN
El estudiante será admitido al programa de maestría, si cumple con los siguientes requisitos: • Tener aptitudes para la investigación y/o la docencia soportadas en la hoja de vida. • Disponer de los recursos económicos requeridos para realizar las actividades del programa. • Presentar un examen escrito de conocimientos generales en ciencias básicas con un valor del 40%. • Presentación escrita y sustentación ante docentes y estudiantes de un ensayo con un valor 20%. El ensayo deberá tratar preferiblemente sobre un tema relacionado con la línea de investigación a la cual aspira. • Presentar una entrevista ante el comité asignado en el que participará el Jefe del Departamento de Postgrado o su coordinador, el Jefe del Departamento o sección y un profesor del área, con un valor del 15%. • Presentar una prueba de comprensión del inglés con un valor del 10%. • Evaluación de la hoja de vida y el concepto grupal con un valor del 10%. • Presentar una prueba psicológica con un valor del 5%. • Los aspirantes con mayor puntaje en estricto orden descendente serán admitidos. El puntaje definitivo para la maestría se obtendrá así: • • • • • •
Examen de conocimientos generales Presentación escrita y sustentación ante docentes Hoja de vida y concepto grupal Prueba de comprensión del Inglés Entrevista Prueba psicológica
40% 20% 15% 10% 10% 5%
Solo podrán ser seleccionados para entrevista y análisis de hoja a de vida aquellos aspirantes que hubieren obtenidos una nota de por lo menos 3.0 (tres punto cero) en cada uno de los exámenes anteriores a ésta. Si el aspirante presenta examen de ingles Michigan o Toefl con más del 50% será eximido de esta prueba.
284
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Serán preseleccionados para entrevista y estudio de hoja de vida aquellos aspirantes que por el puntaje obtenido en la sumatoria de conocimientos básicos, específicos y de comprensión del inglés, alcancen un mínimo de 3.5. En caso de empate de dos o más aspirantes por un último cupo, gana el derecho quien tenga la mejor calificación en el examen de conocimientos específicos. En caso de que no se complete el cupo asignado, se solicitará una nueva convocatoria para completar los cupos vacantes. La lista de seleccionados admitidos se dará a conocer por resolución del Consejo de Facultad. El resultado del proceso de selección se publicará en diversos medios tales como, la prensa local y nacional, las carteleras de la Institución y la página Web de la Universidad de Cartagena: www.unicartagena.edu.co Al estudiante se le notificará sus deberes y derechos así como los requisitos para obtener el título correspondiente y demás normas contenidas en el Reglamento de Postgrado en el respectivo proceso de inducción. 5.3
EVALUACION
La evaluación del estudiante en cada asignatura, se hará a través de la valoración de las competencias establecidas en los microcurrículos de cada una, que pueden comprender exámenes de desarrollo, test, informes de laboratorio, memorias, observación de destrezas, seminarios, sustentación oral y escrita, etc. La calificación de asignaturas, incluyendo el trabajo de investigación se hace en la escala de 1 (uno) a 5 (cinco), con base en el Reglamento de Postgrado de la Facultad de Medicina. Se tiene establecido realizar no solamente evaluación, autoevaluación y heteroevaluación sino también encuestas para la evaluación del Programa de la Maestría por parte de los estudiantes, docentes, profesionales y administrativos con el objeto de obtener información valiosa para la retroalimentación y mejoramiento del programa. 5.4
REQUISITOS DE GRADO
El estudiante podrá obtener su graduación, si cumple con los siguientes requisitos: • Aprobación de todas las asignaturas del programa con una nota de 3.5 o superior y cumplir con los requisitos del trabajo de investigación según Acuerdo No. 18 del 19 de julio de 2001- Reglamento General de Postgrado en la Universidad de Cartagena (31) • Haber aprobado su Trabajo de Investigación, el cual deberá ser sustentado públicamente ante dos pares que integran grupos de investigación en la universidad o grupos regionales, nacionales o internacionales. • Cumplir con los demás requisitos que exige la Universidad de Cartagena. NOTA. También se considerarán las competencias y créditos adquiridos en los diferentes niveles formativos ofrecidos por la Institución. Así mismo se reconocerán las competencias
285
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
y créditos adquiridos en otros programas ofrecidos por instituciones de educación superior nacionales o extranjeras debidamente reconocidas. 5.5
TRANSFERENCIA DE ESTUDIANTES
El estudiante podrá hacer transferencia desde otras instituciones u otros programas académicos de maestría, previa autorización del Consejo de Facultad y homologación de los créditos respectivos como está dispuesto en el capítulo III del Acuerdo No. 14 del 19 de julio del 2005 del Consejo Académico de la Universidad de Cartagena (32). En caso de ser aprobada la transferencia, el estudiante deberá presentar la homologación en caso de que así lo desee de las asignaturas cursadas en el programa de donde proviene y luego cursará las asignaturas remanentes, cumpliendo con el Reglamento General de Postgrado de la Universidad de Cartagena (31). En este momento el estudiante pasara a ser estudiante de la Maestría en Toxicología en la Universidad de Cartagena y cumplirá con las exigencias y reglamento de la misma. 5.6
HOMOLOGACIÓN DE CRÉDITOS
Los estudiantes podrán homologar créditos de acuerdo con los contenidos programáticos, para esto deberá presentar microcurrículos de la asignatura, certificado de notas, y presentar un examen escrito ante los docentes del área, el cual deberá aprobar con una nota mínima de 3,5. En caso de ser aprobada la homologación el estudiante cursara las asignaturas remanentes, cumpliendo con el Reglamento General de Postgrado de la Universidad de Cartagena (31,32). 5.7. CRITERIOS ACADÉMICOS DE EVALUACIÓN QUE SUSTENTAN LA PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES El sistema de evaluación en sentido genérico permite apreciar avances, corregir errores, afinar proyectos y marcar direcciones para el perfeccionamiento del proceso de formación del estudiante de maestría. Para permanecer en el programa, el estudiante deberá: • Aprobar las asignaturas con una calificación mínima de 3.5 • Si el estudiante pierde una asignatura distinta a investigación podrá repetirla una sola vez. El estudiante que pierda más de una asignatura en un semestre quedará por fuera del programa. El máximo número de asignaturas que podrá repetirse durante todo el postgrado será dos. • Cuando un estudiante de maestría requiera o decida no inscribirse en el siguiente semestre, deberá hacer una solicitud razonada de aplazamiento por escrito al Centro de Admisiones con copia al Coordinador del Programa Académico Maestría en Toxicología, de lo contrario podría ser dado de baja definitivamente del programa.
286
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
5.8
MARCO INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN
Según el reglamento de postgrado para realizar la evaluación de cualquier estudiante de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena debe seguir los lineamientos que a continuación se detallan: La evaluación académica de una asignatura tendrá en cuenta las áreas cognoscitivas, psicomotoras y afectivas y se hará dentro de las siguientes modalidades: evaluaciones parciales, evaluación semestral y evaluación supletoria. Las evaluaciones parciales son las que se realizan en el transcurso de cada período académico y podrán estar constituidas por evaluaciones orales o escritas y trabajos prácticos. Las evaluaciones semestrales son las que se realizan al terminar cada nivel académico y en la fecha determinada por el calendario del programa, con el objeto de evaluar en forma integral los conocimientos y las destrezas adquiridas. Las evaluaciones se enviarán al Departamento de Postgrado. El Jefe de cada Departamento o Sección, donde se desarrolla el programa, tendrá la responsabilidad de que se haga la evaluación. Las calificaciones producto de la evaluación serán registradas en formularios debidamente aprobados por el Consejo de Facultad. El estudiante de postgrado deberá aprobar al final del período académico, las asignaturas establecidas en el programa. Si pierde alguna de estas, deberá repetirla en el período inmediatamente posterior o cuando lo determine el Jefe del Departamento o de Sección. Debe inscribir el proyecto de trabajo de investigación en la fecha prevista, que según el plan de estudios será en el segundo semestre. Según el Acuerdo No. 18 del 19 de julio de 2001 en su artículo 27 del Reglamento General de postgrado de la Universidad de Cartagena, las evaluaciones de cada asignatura se calificarán con una nota comprendida entre cero (0) y cinco (5). La calificación aprobatoria mínima para cada asignatura será 3.5 (31). Es obligatorio del profesor dar a conocer a los estudiantes las calificaciones de las diferentes asignaturas que ha cumplido, dentro de los 10 días hábiles siguientes a la evaluación. La calificación definitiva de toda asignatura teórica o práctica, será el promedio de las evaluaciones parciales y la correspondiente a la evaluación final del nivel o año. Esta última evaluación constituirá el 30% de la calificación definitiva. Todo estudiante tendrá derecho a revisar, con su respectivo profesor y por una sola vez, cada una de las evaluaciones presentadas. El interesado deberá solicitar la revisión en los cinco días hábiles siguientes a la promulgación de la calificación por parte del profesor. Si después de esa revisión el profesor concluye que la calificación debe variarse, introducirá la modificación pertinente. Si efectuada la revisión, el estudiante juzga que aún está incorrectamente evaluado, podrá solicitar por escrito, en los dos días hábiles siguientes a la revisión y ante el Comité Docente, que se asigne un jurado compuesto por dos profesores diferentes de aquel o de aquellos que le hicieron la evaluación, para que califiquen la respectiva prueba. La calificación promedio que asigne el jurado será la definitiva para esta prueba, aunque resulte una nota
287
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
inferior a la asignada por el profesor que la calificó inicialmente. No se concederá revisión por jurado cuando el estudiante no hubiere acudido previamente a la revisión con el respectivo profesor, en el plazo fijado. Cuando se detecte bajo rendimiento académico de un estudiante en alguno de los programas de Postgrado, debe ser advertido oportunamente por el Jefe del Departamento o Sección e informar al Departamento de Postgrado para que este evalúe la situación y tome los correctivos del caso. Las evaluaciones supletorias son aquellas que se presentan en fecha distinta a la programada oficialmente, previa autorización del Jefe de Departamento o Sección, siempre que exista causa justificada y comprobada de acuerdo al reglamento estudiantil vigente. La solicitud de evaluación supletoria, deberá hacerse por escrito y dentro de los 15 días calendario siguiente a la fecha de presentación de la evaluación correspondiente. 5.9
MARCO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN EN POSTGRADO
La universidad es un proyecto que día a día se construye, se hace necesario de reconstruir lo tenido para responder a nuevos retos. Estaremos asistiendo a un cambio de paradigmas: De lo enseñado, a lo aprendido, de lo rígido a lo flexible, de lo heteroestructurante a lo autoestructurante, de lo local a lo mundial, de los currículos rígidos a la flexibilidad de los créditos académicos y las áreas optativas, de los objetivos a las competencias, de los modelos centrados en el docente, a los centrados en el estudiante, de la evaluación sumativa punitiva, a la evaluación formativa humanizadora. Se hace necesario entonces que se modifiquen las preguntas de la evaluación de manera que originen un ciudadano del mundo, más humano, creativo y crítico. Es decir, realizar una reforma paradigmática hacia la contextualización, lo cual no implica negación o desconocimiento de cómo se construyó lo que tenemos hoy, sino como adecuar lo que tenemos, a lo nuevo. Consecuente con el modelo pedagógico, el de evaluación contiene en su esencia estas dos tendencias pedagógicas y está de acuerdo con Pérez Juste (1991) que considera la evaluación como un “proceso sistemático de recogida de información valiosa, válida y fiable, orientada a valorar la calidad y los logros de un programa, como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del programa como del personal implicado”, es decir, le confiere un carácter formativo al proceso. La evaluación es pues una experiencia que se caracteriza por ser: • • • • • • •
Proactiva: Desde dentro para tomar decisiones Formativa: Que ayuda a conocernos para mejorar Permanente: Durante todo el proceso Dinámica: Porque implica reflexión, acción, cambio, mejora Contextualizada: Debe transformar una realidad personal, profesional y social Integral: Atiende a todas las dimensiones del ser Participativa: Atiende a todos los agentes (egresados, docentes, estudiantes, comunidad)
288
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Como puede verse no responde a un modelo específico (De Tyler, de Stuflebeam, de Scrisew, de Stake, de Egonguba o Yvomas Lincoln, de Rossi Freeman) sino que toma elementos de cada uno de ellos. En cuanto al tipo de evaluación, es sumativa al finalizar cada nivel pero es preponderantemente formativa, por cuanto el seguimiento es permanente durante todo el proceso, identificando obstáculos que se presentan en su desarrollo, al mismo tiempo que da cuenta de acciones y decisiones tomadas para subsanarla en un contexto específico, ejemplo si el maestrante muestra limitaciones de criterio clínico, se enfrenta a estrategias como estudio de casos, etc. Algo así como la definición describe, se valora para examinar discrepancias entre lo obtenido y lo esperado, es decir, se valoran los logros, es una evaluación incluyente. 6. PERSONAL ACADÉMICO 6.1.
PROFESORES DEDICADOS AL PROGRAMA
Los profesores que participan en el programa son docentes de la Universidad de Cartagena, con dedicación de tiempo completo, medio tiempo o cátedra, los cuales cumplieron con los criterios de ingreso y actualmente se acogen a los lineamientos de permanencia, evaluación, capacitación y promoción, establecidos en el estatuto docente universitario. De esta manera, todos ellos están en disponibilidad de participar en la formación de nuevos científicos. La mayoría tienen varios años de experiencia en la institución y su permanencia en ella se rige por el Estatuto Docente, Acuerdo 03 del 26 de Febrero de 2003. Los docentes adscritos al Programa Académico Maestría en Toxicología se relacionan a continuación: Cuadro 29 Docentes adscritos al Programa Maestría en Toxicología
No.
NOMBRE
NIVEL MAX. DE FORMACIÓN
DEDICACIÓN
PORCENTAJE DE DEDICACIÓN
Magister en Toxicología
MT
100
Facultad de Medicina
Magister en Toxicología
TC
50
Facultad de Ciencias Farmacéuticas
Doctorado en Toxicología
TC
10
Doctor en Ciencias
TC
20
Doctorada en Bioquímica
TC
10
Doctorado en Microbiología
TC
10
Doctor en Farmacología.
TC
25
Doctor en Farmacología
TC
25
Doctor en Química
TC
25
Doctor en Bioquímica y Biología Molecular
TC
25
CARGO
UNIDAD ACADÉMICA
Facultad de Medicina
1
JESUS MARÍA ORTIZ
Coordinadora dela Maestría en Toxicología
2
GUILLERMO GONZALEZ VIDES
Director del Departamento de Ciencias Fisiológicas
3
OLIVEROS JESUS
Docente
4
GOMEZ DORIS
Docente
Facultad de Medicina
5
MARICELA VIOLA RHENALS
Docente
Facultad de Medicina
6
NIRADIZ REYES
Docente
Facultad de Medicina
7
RUBÉN SALAS
Docente
Facultad de Ciencias Farmacéuticas
8
LILIAN BARANDICA CAÑON
Docente
Facultad de Medicina
9
GERMÁN MATIZ
Docente
Facultad de Ciencias Farmacéuticas
Docente
Facultad de Medicina
10 AMILETH SUAREZ
289
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
NIVEL MAX. DE FORMACIÓN
PORCENTADEDICACIÓN JE DE DEDICACIÓN
No. NOMBRE
CARGO
UNIDAD ACADÉMICA
11 CARLOS MONERIS PRETELL
Docente
Facultad de Medicina
Doctor en Bioquímica y Biología Molecular
TC
25
12
Docente
Facultad de Medicina
Doctor en Ciencias Biomédicas
TC
25
Docente
Facultad de Ciencias Económicas
Doctor en Economía de la Salud Magister en Salud Pública
TC
10
13
ANGELICA GUERRERO NELSON ALVIS
14 BARBARA ARROYO
Docente
Facultad de Medicina
Magister en Microbiología
TC
25
15
Docente
Facultad de Enfermería
Economista Doctorado en Ciencias Económicas Magister en Salud Pública Especialista en Estadística Aplicada
TC
25
LUIS ALVIS
16
17
FERNANDO MANZUR JORGE CORONADO DAZA
Docente
Facultad de Medicina
Magister en Epidemiología Clínica- Especialista en Cardiología
TC
25
Docente
Facultad de Medicina
Magister en Epidemiología Clínica- Especialista en Nefrología
TC
25
18 MANUEL MARTÍNEZ
Docente
Facultad de Medicina
Magister en Toxicología
MT
50
19 ALVARO CRUZ
Docente
Facultad de Medicina
Magister en Toxicología
MT
50
20 MYRIAM GUTIERREZ
Docente
Facultad de Medicina
Magister en Toxicología
CATEDRA
100
21 ENRIQUE RAMOS CLASON
Docente
Facultad de Medicina
Magister en Salud Pública
CATEDRA
25
22 ALVARO FORTICH REVOLLO
Docente
Facultad de Medicina
Especialista en Endocrinología
MT
10
23 FERNANDO GARCÍA DEL RISCO
Docente
Facultad de Medicina
Especialista en Gastroenterología
MT
10
24
Docente
Facultad de Medicina
Especialista en Pediatría y Neuropediatría
MT
10
MYRIAM BARBOSA
La mayoría de estos docentes tienen entre 10 y 28 años de experiencia en su respectiva área y servicio continuo en la Universidad de Cartagena, en su momento fueron seleccionados por concurso público de acuerdo a normativas de la institución. Todos están escalafonados, los que se encuentran en la Facultad de Medicina, están adscritos a los Departamentos de Ciencias Básicas y Clínicas, mientras que otros se encuentran en la Facultades de Ciencias Farmacéuticas, Enfermería y Ciencias Económicas. 6.2 ORGANIZACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA QUE PERMITE LA INTERACCIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE-GRUPO DE INVESTIGACIÓN La maestría en Toxicología está adscrita al Departamento de Posgrados de la Facultad de Medicina, depende del Departamento de Ciencias Básicas y cuenta con el apoyo científico de los grupos de investigación que funcionan en el campus de Zaragocilla de la Universidad de Cartagena, en el Laboratorio de Investigaciones ubicado en el primer piso y en el Laboratorio de Toxicología ubicado en el segundo piso de la Facultad de Medicina, en los laboratorios de Química Computacional y Ambiental de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y en las áreas clínicas de los centros de práctica de las facultades del área de la salud de la Universidad de Cartagena (Ver cuadro 30). En esta misma sede, Campus de Zaragocilla, funcionan las aulas de clases y las dependencias administrativas de la Maestría descritas a continuación:
290
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • • • • • • •
Decanatura de la Facultad de Medicina Vicedecanatura de la Facultad de Medicina Consejo de la Facultad de Medicina Departamento de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Medicina Departamento de Investigaciones de la facultad de Medicina Departamento Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina. Consejo de Profesores de la Maestría. Coordinador Maestría
En este mismo campus, funciona además una oficina alterna de la Vicerrectoría de Investigaciones, cuya oficina principal se encuentra ubicada en la sede del Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena. 6.3 EXPERIENCIA DE LOS DOCENTES DEL PROGRAMA EN INVESTIGACIÓN Los docentes del programa de Maestría en Toxicología, son docentes que son directores de grupos de investigaciones reconocidos tanto por la Universidad de Cartagena, como por COLCIENCIAS. Se relacionan a continuación: Cuadro 30 Grupos de investigación que respaldan la Maestría en Toxicología. Nombre del grupo
Ricardo Vivas
Clasificación Colciencias Categoría A1
Nelson Alvis
Categoría A1
Líder de grupo
Grupo de Química Cuántica y Teórica Grupo de Economía de la Salud Grupo de Química Ambiental y Computacional Grupo de Bioquímica y Enfermedad
Jesús Oliveros
Categoría A
Carlos Moneris Pretell
Categoría B
Grupo de Microbiología Clínica y Ambiental
Octavio Arzuza
Categoría B
Grupo de Genética y Biología Molecular
Niradiz Reyes
Categoría C
Grupo de Bioquímica y Biología Celular del Cáncer Grupo Niños Heroicos Grupo de Bioquímica y Metabolismo Grupo de Genética y Biología Centro de Investigación Biomédica Grupo de Alta Tensión
Maricela Viola Rhenals
Registrado
Miriam Barbosa
Categoría D
Ciro Alvear Sedan
Registrado
Álvaro Fortich Revollo
Categoría D
Fernando Manzur
Categoría B
Jorge Coronado
Categoría B
6.4 CAPACIDAD INVESTIGATIVA Las Facultades de Medicina y de Ciencias Farmacéuticas, son facultades con una gran trayectoria investigativa, en el área de toxicología y en áreas afines. Para la puesta en marcha de esta maestría se cuenta con docentes, todos ellos de planta y calificados con estudios de tercer nivel; líderes de grupos de investigaciones y semilleros de investigación, adscritos a la Universidad de Cartagena y reconocidos y medidos por Colciencias, con proyectos de investigación en ejecución y con publicaciones en revistas indexadas, fruto de la trayectoria de las investigaciones en curso o concluidas. Los Grupos de Investigación en funcionamiento en la actualidad que respaldan y darán apoyo al Programa Académico propuesto se detallan en el cuadro 30 y se amplía la información en el Anexo No. 1.
291
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
7. INVESTIGACIÓN Tal como señalan los Planes de Desarrollo Estratégico Institucional 2006 – 2010 y 20102014 la Universidad de Cartagena busca consolidarse, en la región y el país, como pionera en el desarrollo de la ciencia y tecnología, así como el desarrollo humanístico, artístico y literario. Por esta razón, los programas están orientados al fortalecimiento del proceso de generación de conocimiento a través de la consolidación de grupos de investigación, la formación de investigadores de primer nivel y el fortalecimiento de la editorial de la universidad. Para ello se ha propuesto desarrollar 7 (siete) Programas dentro del área estratégica de Investigación: •
Fortalecimiento de Grupos de Investigación cuyo objetivo es incentivar la producción y divulgación del conocimiento científico, tecnológico, artístico y literario a través de mayor número de grupos reconocidos por Colciencias, aumento del porcentaje de grupos de investigación escalafonados en A y A1, aumento en el número de centros de investigación de excelencia, aumento en el porcentaje de docentes de planta vinculados a grupos de investigación, aumento en la asignación de recursos anuales para financiar la investigación, aumento en el número anual de proyectos financiados por convocatorias internas, aumento en el número anual de planes de fortalecimiento de los grupos de investigación financiados con recursos propios.
•
Publicación de carácter científico, técnico, artístico, humanístico y/o pedagógico cuyo objetivo es incentivar la producción y divulgación del conocimiento a través de aumento en el número anual de artículos científicos, libros o capítulos de libros publicados por los docentes de planta.
•
Realización de eventos con impacto local, nacional e internacional para la divulgación de trabajos científicos a través de eventos nacionales e internacionales anuales.
•
Fortalecimiento de los semilleros de investigación cuyo objetivo es la formación de investigadores que respondan a las necesidades del medio a través de aumento en su número, adscritos a la red institucional de semilleros de investigación Red Unicar. Aumento en el número de estudiantes de pre y postgrado exonerados del pago de matrícula por su vinculación a proyectos de investigación financiados en convocatorias internas y/o externas.
•
Formación de jóvenes investigadores a través de aumento en el número anual de estudiantes seleccionados en la convocatoria de jóvenes e innovadores de Colciencias.
•
Financiación de Doctorados por Colciencias a través de aumento en el número anual de jóvenes seleccionados en la convocatoria de apoyo a estudios de doctorado financiados por Colciencias.
•
Fortalecimiento de la Editorial de la Universidad a través de la actualización tecnológica (adquisición de software y equipos).
292
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
En el año de 1997 se creó mediante ordenanza Departamental una estampilla para apoyar los planes de desarrollo de la Universidad de Cartagena, en dicha ordenanza se obliga a la Universidad a invertir el 15% de los recursos recaudados para apoyar la Investigación, de otra parte un acuerdo de Consejo Superior ordena invertir el 10% del producido por los postgrados en actividades de Ciencia y Tecnología. Con este plan se propone direccionar estos recursos y gestionar otros más ante entidades del orden Nacional o Internacional con el fin de cumplir con todos los objetivos propuestos para ser desarrollados en los próximos años. 8. MEDIOS EDUCATIVOS 8.1. BIBLIOTECA Y HEMEROTECA PARA APOYAR A LA MAESTRÍA La Universidad de Cartagena cuenta con tres bibliotecas: una central, otra en la sede de la Piedra de Bolívar y una en el área de Zaragocilla, esta última será la más directamente relacionada con la Maestría en Toxicología y que cuenta con textos básicos actualizados, que los estudiantes requieren para su trabajo diario durante todo el programa académico (9, 33, 34, 35,36). En la actualidad, además de los sitios gratis disponibles en la red, la Universidad cuenta con suscripciones a las siguientes bases de datos bibliográficas: 8.2
BASES DE DATOS DISPONIBLES
Revistas gratis texto completo en español, en todas las áreas del conocimiento, de la red latinoamericana de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal: http://redalyc.uaemex.mx/ Dialnet (multidisciplinaria): http://dialnet.unirioja.es http://www.multilegis.com: Normatividad colombiana, leyes, decretos, etc. PUBLICACIONES SERIADAS DE TOXICOLOGÍA, ALOJADAS EN LAS BASES DE DATOS SUSCRITAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Contiene: Chemical Research in Toxicology
Contiene: Revista de toxicología (Asociación Española de Toxicología (AETOX) (http:// www.aetox.com/)
293
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
•
EBSCOhost tiene varios productos o sub-bases de datos para localizar revistas de esta área, tales como: AcademicSearch Complete,Mostrar todosCINAHL with Full Text, Fuente Académica y Premier, GreenFILE, HealthSource: Nursing/AcademicEdition, MedicLatina, MEDLINE with Full Text, y Salud para todos y los resultados al revisar cada producto se presentan en este orden; es decir, los primeros corresponden a AcademicSearch Complete y así sucesivamente.
NOTA: EBSCOhost, también tiene una base de datos denominada GIDEON-(Global InfectiousDiseases and Epidemiology Online Network), siendo la más poderosa información sobre enfermedades infecciosas a escala mundial. Resulta, a la vez, un formidable recurso para la docencia en esta área de la medicina y la salud. Se trata de una completa herramienta, fácil de utilizar, interactiva y basada en evidencia para el diagnóstico, tratamiento y enseñanza; es un soporte para la toma de decisiones clínicas en el momento de la atención. Contiene un Módulo de Toxicología Ocupacional que incluye información sobre las enfermedades y los agentes. Esta aplicación es fácil de usar en línea, actualizada semanalmente, que le ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y estar al día sobre las últimas tendencias en materia de epidemiología, el tratamiento y la microbiología.
Anil Aggrawal’s Internet Journal of Forensic Medicine and Toxicology (Maulana Azad Medical College) v. 1 (2000) - current issue • Arhivzahigijenuradaitoksikologiju (Directory of Open Access Journals) v. 49 (1998) current issue • Brazilian Journal of Chemical Engineering (SciELO (Brazil)) v. 14 (1997) - current issue • Clinical Toxicology (Informa Healthcare) v. 1 (1968) - current issue • Continental Journal of Pharmacology and Toxicology Research (Wilolud Journals) 2007 - current issue • Critical Reviews in Toxicology (Informa Healthcare) v. 1 (1971) - current issue • Drug & Chemical Toxicology (Informa Healthcare) v. 1 (1978) - current issue • Drug Safety (Adis, a Wolters Kluwer business) v. 18 (1998) - current issue • Drugs (Adis, a Wolters Kluwer business) v. 55 (1998) - current issue • Expert Opinion in Drug Metabolism & Toxicology (Informa Healthcare) v. 1 (2005) - current issue • Expert Opinion in Drug Safety (Informa Healthcare) v. 1 (2002) - current issue • Inhalation Toxicology (Informa Healthcare) v. 1 (1989) - current issue • International Journal of Environmental Research and Public Health (Directory of Open Access Journals) v. 1 (2004) - current issue • Internet Journal of Toxicology (Directory of Open Access Journals) v. 1 (2003) - current issue • Journal of Carcinogenesis & Mutagenesis (OMICS Group) v. 1 (2010) - current issue •
294
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
• • • • • • • • • • •
Journal of Clinical Toxicology (OMICS Group) v. 1 (2011) - current issue Journal of toxicologic pathology (Directory of Open Access Journals) v. 11 (1998) current issue Journal of Toxicological Sciences (Directory of Open Access Journals) v. 26 (2001) current issue Journal of toxicological sciences (Directory of Open Access Journals) v. 26 (2001) current issue Journal of Toxicology and Environmental Health Part A (Taylor & Francis) v. 53 (1998) - current issue Journal of Toxicology and Environmental Health Part B (Taylor & Francis) v. 2 (1999) current issue Particle and Fibre Toxicology (Directory of Open Access Journals) 2004 - current issue Toxicological and Environmental Chemistry (Taylor & Francis) v. 82 (2002) - current issue Toxicological Sciences (Oxford University Press Journals) v. 29 (1996) - current issue Toxin Reviews (Informa Healthcare) v. 1 (1982) - current issue Mycotoxins: Detection Methods, Management, Public Health and Agricultural Trade 2008. (CABI Publishing Books)
base de datos SCIENCEDIRECT Journal/Book title
Subscriptiondetails
Content type
Acute Toxicology Testing (Second Edition)
Book
Advances in Environmental Control Technology: Health and Toxicology
Book
AquaticToxicology Comparative Biochemistry and Physiology Part C: Pharmacology, Toxicology and Endocrinology Comparative Biochemistry and Physiology Part C: Toxicology & Pharmacology Ecotoxicology and Environmental Safety
Journal
EMC - Toxicologie-Pathologie
Journal
EnvironmentalToxicology and Pharmacology European Journal of Pharmacology: Environmental Toxicology and Pharmacology Experimental and ToxicologicPathology
Journal
Food and ChemicalToxicology
Journal
Handbook of Pesticide Toxicology (Second Edition)
295
Journal Journal Journal
Journal Journal Book
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Handbook of Toxicologic Pathology (Second Edition)
Book
Human Toxicology
Book
Human Toxicology of Chemical Mixtures Immunotoxicology of Drugs and Chemicals: an Experimental and Clinical Approach Information Resources in Toxicology (Third Edition)
Book Book Series Book
Journal of Pharmacological and Toxicological Methods
Journal
Loomis’s Essentials of Toxicology (Fourth Edition)
Book
Mutation Research /GeneticToxicology
Journal
Mutation Research/Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis
Journal
Mutation Research/Reviews in Genetic Toxicology
Journal
NeuroToxicology
Journal
Neurotoxicology and Teratology
Journal
RegulatoryToxicology and Pharmacology
Journal
ReproductiveToxicology
Journal
Toxicology
Journal
Toxicology
Journal
Toxicology and AppliedPharmacology
Journal
Toxicology Letters
Journal
Toxicology of Organophosphate &Carbamate Compounds Toxicology in Vitro
Book Journal
En esta base de datos específicamente no aparece la materia TOXICOLOGÍA, pero como CIENCIAS AMBIENTALES y de la TIERRA, nos muestra: Earth and Environmental Science (3,876) Earth sciences (2,438) Environment (1,712) Atmospheric Protection/Air Quality Control/Air Pollution (1,203) Environmental Management (1,016) Environment, general (906) Geophysics/Geodesy (751) Waste Water Technology / Water Pollution Control / Water Management / Aquatic Pollution (673) • Hydrogeology (459) • Ecology (399) • • • • • • • •
296
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
8.3 PROCESOS DE CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS DE LOS PROGRAMAS PARA LA ADECUADA UTILIZACIÓN DE RECURSOS La Universidad ofrece a través de su página http://unicartagena.edu.co/, los siguientes cursos de capacitación para el uso eficiente de los recursos computacionales y de biblioteca: • • • •
Informática Básica, varias veces al año por el Centro de Informática Manejo de Bases de datos, ofrecido varias veces al año por la Biblioteca de la Universidad Idiomas Cursos virtuales
8.4 TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE FACILITEN EL ACCESO A LOS USUARIOS DE LA MAESTRÍA La maestría en Toxicología cuenta con varios equipos de cómputo y software adquiridos mediante el financiamiento de proyectos de investigación y el apoyo financiero de la Universidad de Cartagena en las diferentes líneas de investigación desarrolladas por los grupos adscritos al programa, conectados a la red general de la Universidad, que se encuentran ubicados en módulos individuales ubicados en el laboratorio de Toxicología de la Facultad de Medicina, en la sede de Zaragocilla de la Universidad de Cartagena. Todos estos equipos están conectados vía internet a las bases de datos permitiendo el acceso a todos los recursos bibliográficos ofrecidos por la Biblioteca de la Universidad y otros sitios de información. También disponemos de claves para acceso remoto. 8.5 LABORATORIOS Y SITIOS DE PRÁCTICA DE LA MAESTRÍA El equipo de toxicología tiene como sede permanente el Laboratorio de Toxicología ubicado en el segundo piso de la Facultad de Medicina, en el campus de Zaragocilla. Dispuesto en varias áreas, cuenta con una sala de informática exclusiva para investigadores y estudiantes del programa. Además se dispone de siete (6) laboratorios especializados para la investigación en Biología molecular, Fotodocumentación, Microbiología, Química Ambiental y Computacional, Farmacología y Bioquímica, útiles para ofrecer a los estudiantes del programa las facilidades para el logro de sus competencias investigativas. 8.6 CONDICIONES LOGÍSTICAS E INSTITUCIONALES SUFICIENTES PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS INVESTIGATIVAS La Maestría en Toxicología cuenta con el apoyo directo de la Decanatura de la Facultad de Medicina la cual coordinará de manera directa el proceso de compra de reactivos, equipos y materiales, ya sea en el país o por importación directa de la Universidad, para conexiones telemáticas en general, apoyo administrativo para hacer pedidos y compra de materiales de investigación, importación de equipos y materiales, teléfonos directos y FAX para comunicación con proveedores y otros investigadores. Además se cuenta con el apoyo logístico por parte de la Vicerrectoría de Investigaciones y el aporte financiero para la ejecución de proyectos mediante convocatorias públicas y periódicas.
297
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
9. INFRAESTRUCTURA 9.1. RECURSOS FÍSICOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA La maestría en Toxicología, cuenta con sus propios espacios y el Laboratorio de Toxicología Clínica ubicados en el segundo piso de la Facultad de Medicina en la Universidad de Cartagena, en el Campus de Zaragocilla, en el Área de Ciencias de la Salud. Cuadro 31 Equipos y elementos del Laboratorio de Toxicología DENOMINACIÓN DE LABORATORIO
Toxicología
EQUIPOS
PROYECCION a 3 AÑOS
• Espectrofotómetro UV-Vis doble haz de 190 a 900 nm, con celdas de cuarzo y software de manejo. • Espectrofotómetro de Absorción atómica modo llama y Horno de grafito con lámparas de plomo, mercurio, cromo, cadmio, níquel, arsénico y consumibles para un año, garantía de 2 años, • Cabina de Extracción para Vapores Químicos de sobremesa con luz propia y conexión de gas de arrastre modelo ergonómico sistema de extracción a base de filtros EPA para solventes y ácidos • Potenciómetro ò phi metro de 3 cifras decimales • Balanza Analítica de 0 a 160 gramos • Balanza Gramera para pesar hasta 500 g con una cifra decimal • Centrifuga de sobre mesa para 8 tubos • Horno con control de temperatura de 50 a 250º.C • Equipo de inmunoensayo para análisis de drogas de abuso • Plancha de Calentamiento con agitación magnética • Pipeta Automática de 100 a 1000 microlitros • Pipeta Automática de 10 a 50 microlitros • Nevera para almacenamiento de muestras • Desmineralizador para agua calidad 1 • Cámara de Vidrio para cromatografía de capa fina 10x10 cm • Cromatoplacas de Silica gel de 10x10 200 unidades f 254 • Reactivos analíticos de acuerdo a cada prueba grado analítico y/o libre de metales contaminantes. • Vidriería y elementos varios.
Los Grupos de Investigación que apoyan el Programa Académico Maestría en Toxicología tienen como sede permanente además del Laboratorio de Toxicología Clínica, el Laboratorio de Investigaciones de la facultad de Medicina, el Laboratorio de Microbiología y la central de Esterilización, el Laboratorio de Bioquímica, el Laboratorio de Biología Molecular, el laboratorio de Fotodocumentación, ubicados en el primer piso de la Facultad de Medicina y los laboratorios de Química Ambiental y Computacional y de Farmacología en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas todos en el campus de Zaragocilla, en el área de Ciencias de la Salud. Se cuenta con una Sala de Informática exclusiva para investigadores y estudiantes de postgrado, biblioteca con textos actualizados y especializados en los diferentes campos de la toxicología, útiles para ofrecer a los estudiantes del programa las facilidades para el logro de sus competencias investigativas.
298
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 32 Dotación de Equipos de Cómputo, Software y Audiovisuales en la Facultad de Medicina Denominación del Laboratorio Laboratorio de Informática y Computación. Área: 42 mts2
Equipos / Material
Proyección para los próximos 7 años
Dotación y Equipos: • • • • • •
Denominación de la Sección
Dos (2) video-beam. Un (1) tablero electrónico para el Aula virTreinta (30) computadores person- tual. ales. Computadores en red e implementación del intranet. Dos (2) video-beam. Treinta (30) Software Médicos Inter- Cámara fotográfica digital activos diferentes. Software específicos como: Corel Draw, Terminal para acceder a Internet y Flash. computadores en red. Adquisición de nuevos títulos en CDs (de Medicina) para uso de los estudiantes y Aula de Informática II. Computadores personales en cada docentes. laboratorio de tutores, con programas aplicados como Pharmacological calculations ( Tallarida ) , programas de simulación síntesis molecular. Equipos/Material
Sección de Audiovis- Dotación y Equipos: uales. • Diez (10) vídeo beam • Dos (2) proyectores de diapositivas. • Dos (2) retroproyectores • Un (1) televisor. • Un (1) computador completo
Proyección para los próximos 7 años Dotación y equipos: •
Las especificas para los laboratorios de simulación.
Cuadro 33 Dotación de Equipos y elementos de Laboratorio de Farmacología Denominación del Laboratorio Laboratorio de Farmacología. Área: 42 mts2
Equipos / Material
Proyección para los próximos 7 años
• Programa de dotación de insumos. Espectrofotómetro ultravioleta Congelador vertical para muestras • Plan de mantenimiento de equipos. PH metro • Sustitución de equipos por daño. Zonicador ultrasónico Pipeteadores automáticos Balanza analítica Ventiladores para ratas Aparato de Estereotaxis Equipos de Electrochoques para ratas y ratones • Bomba de vacío. • Computadores y Software Específicos • • • • • • • • •
299
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Cuadro 34 Dotación de Equipos y elementos de Laboratorio de Investigación Docente Denominación del Laboratorio Laboratorio de Investigación Docente. Área: 70 mts2
Equipos / Material Dotación y Equipos:
Proyección para los próximos 7 años Necesidades del Laboratorio:
• Tres (3) cabinas de flujo laminar hori- • Computador en red. zontal • Ocho (8) Agitadores tipo Vortex marca Heldo. • Un (1) Baño seco. • Dos (2) baños serológicos • Dispensador de parafina • Micrótomo de rotación marca: Leica. • Dos (2) Centrífugas de mesa marca: Kubota. • Microscopio binocular marca: Nikon. • Microscopio Triocular marca: Nikon. • Dos (2) Microscopio de fluorescencia • Tres (3) pHMetro marca: Schottg. • Agitador magnético con calentamiento marca: Heidolph. • Dos (2) Neveras de 15 pies marca: Icasa N.F. • Espectrofotómetro con arreglo de diodos marca: Hewlett Packard. • Cámara de electroforesis marca: OWL. Separation Systems. • Fuente de poder para cámara de electroforesis marca: E.C. Apparatus Corporation. • Termociclador marca: Techne. • Una (1) Micro centrifuga marca: Hettich. • Reactivos varios. • Cinco (5) Computadores completos: Sí.
300
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 35 Dotación de Equipos y elementos de Laboratorio de Biología, Histología y Microbiología. Denominación del Laboratorio Laboratorio de Biología, Histología y Microbiología. Área: 120 mts2
Equipos / Material
Proyección para los próximos 7 años
• Mantenimiento preven• 40 microscopios • Un (1) microscopio binocular Nikon eclipse E 400 tivo de equipos. para proyección con su respectivo monitor • Reposición de equi• Diapositivas relacionadas con la asignatura pos dados de baja • Láminas Histológicas: 50 cajas de 65 láminas cada por daño. una • Computador y software específico: Un (1) computador con software (CD) de histología • Reactivos químicos de diversa índole • Material de laboratorio: probetas, balanza, vasos de precipitado • Láminas histológicas • Siete (7) Microscopios binoculares marca NIKON • Horno para esterilizar, completo marca HACEB • Incubadora marca MEMMERT • Olla Autoclave • Nevera Icasa • Estufa de dos fogones • Una (1) Balanza • Un (1) baño de temperatura • Medios de cultivos • Reactivos • Elementos de seguridad-Mascarillas-Gafas de seguridad • Bombillos para microscopios • Otros: cintas, papel, algodón, gasa, etanol, etc.
Cuadro 36 Dotación de Equipos y elementos de Laboratorio de Bioquímica EQUIPO
MARCA
CANTIDAD
Agitador giratorio de spin, tubosbotellas
Wheaton
1
Agitador magnético
Cole Parmer
1
Agitador vortex
Cole Parmer
1
Balanza analítica
Ohaus
1
Balanza de plato y brazo hasta 5 Kg
Ohaus
1
Baño de agua temperatura controlada
Blue M
1
Calentamiento uniforme de soluciones
1
Aplicaciones de sistemas de vacio
Bomba de vacio
FUNCIÓN
Agitación de muestras
Pesaje de sustancias
Cabina de flujo laminar
Scientific
1
Procedimientos de cultivo de tejido
Cámara de electroforesis vertical
Biorad
1
Electroforesis de proteínas
Cámara de electroforesis horizontal
Electroforesis de ácidos nucleicos
Congelador vertical -40°C
Revco
1
Preservación de material biológico y reactivos
Cronometro
Timer
1
Medición de tiempo
Microscopio estereoscópico de rutina
Olympus
1
Observación de microestructuras celulares
301
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Incubadora
Memert
1
Crecimiento de células
Jarra anaeróbica
Oxoid
1
Ensayos en anaerobiosis
1
Observación de microestructuras celulares
Microscopio iluminación trasluz
Olympus
Nevera puerta sencilla 13-16 pies
Admiral
2
Mantenimiento de reactivos
Transiluminador
UVP
1
Visualización de geles
Espectrofotómetro UV-VIS para placas de 96 pozos
1
Cuantificación de proteínas y actividad enzimática
Fluorímetro para placas de 96 pozos
1
Ensayos de fluorescencia en placa
9.2 RECURSOS FÍSICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas cuenta con sede propia, ubicada en el Campus de Zaragocilla, en el Área de la Salud de la Universidad de Cartagena. La edificación cuenta con tres pisos y un sótano. En el primer piso se ubican las oficinas administrativas, el Departamento de Investigaciones y Postgrado y Educación Permanente y los Laboratorios de Tecnología Farmacéutica, además de un aula con capacidad para 70 personas. En el segundo piso se encuentran tres (3) laboratorios de química de apoyo a la academia en diferentes áreas de la misma; el Laboratorio de Análisis de Aguas con sus diferentes áreas; Cuarto de balanzas, además cuatro aulas con capacidad para 35 estudiantes y las oficinas del Departamento de Química. En el tercer piso se encuentran los laboratorios de análisis instrumental, Bromatología, Toxicología, Microbiología, Productos naturales, dos aulas con capacidad para 35 estudiantes, un aula para 70 estudiantes y la sala de profesores donde funciona el Departamento de Farmacia. En el sótano se localiza, un depósito de reactivos y materiales en general, un laboratorio para trabajos de investigación del área Fitoquímica y un laboratorio para investigación en Química Teórica y Aplicada. Área de construcción aproximada de 350 mt EQUIPOS Además de los equipos descritos en la Facultad de Medicina, el programa de Maestría en Toxicología se apoya en los que posee la Facultad de Ciencias Farmacéuticas en sus laboratorios de Química Ambiental y Computacional y de Farmacología en los cuales se desarrollarán investigaciones interdisciplinarias en salud humana en conjunto con el Doctorado de Toxicología Ambiental de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas.
302
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Cuadro 37 Dotación de Equipos y elementos de Laboratorio de Química Ambiental y Computacional DENOMINACIÓN DE LABORATORIO
EQUIPOS
PROYECCIONES 3 AÑOS
Química Ambiental y Computacional.
• Cromatógrafo Líquido Water Delta P-400 con detectores de arreglo de fotodiodos PDA 996, Fluorescencia e Índice de refracción. • Cromatógrafo Líquido Bas con detector UV/VIS. • Cromatógrafo de gases - Perkin Elmer. Autosystem XL. Gion 71224 GA. • Cromatógrafo de gases – HP – Agilent 4890 D. • Espectrofotómetro FTIR 1600 - Perkin Elmer. • Espectrofotómetro UV-VIS Lambda 3b-Perkin Elmer • Espectrofotómetro de AA Unicam 969 serie Solaar con llama. Kit para vapor frío. • Espectrofotómetro de AA Perkin Elmer. Aanalyst 300. Generador de hidruros (MHS-10). Horno de grafito (HGA 800). • Estación de Trabajo Alpha. UNIX. Gaussian 94. Hyperchem. Spartan. 10 (diez) PC de alto rendimiento
SOFTWARE QUÍMICA COMPUTACIONAL, FARMACOLOGÍA COMPUTACIONAL
Área:
10. ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA El programa está adscrito a la Facultad de Medicina, departamentos de Posgrado y Ciencias Básicas, donde se ubica físicamente la administración de la Maestría y su dirección representada con un Coordinador del Programa Académico. A continuación se describe la estructura académico administrativa de la Universidad. La Universidad de Cartagena está estructurada de conformidad con un enfoque administrativo funcional. Su estructura académico - administrativa ha venido evolucionando a lo largo de sus ciento ochenta y cinco (185) años de historia. Dicha estructura se encuentra reglamentada por el Acuerdo 40 del 5 de diciembre de 1.996, expedido por el Honorable Consejo Superior de la Universidad de Cartagena. Su máximo órgano de gobierno y dirección es el Consejo Superior, integrado por: El Gobernador del Departamento de Bolívar, un representante: del Ministro de Educación, del Presidente de la República, de las directivas académicas de la Universidad, de los docentes, de los egresados, de los estudiantes y del sector productivo, de los ex Rectores de la Universidad y el Rector con voz, pero, sin voto. Hace las veces de Secretario, el Secretario General de la Universidad. Este Órgano de gobierno se centra, entre otras funciones consignadas en el artículo 13 del Acuerdo 40 de 1.996, en la definición de las políticas y la organización académico-administrativa, financiera y de Planeación de la Universidad. En lo referente a lo académico, es el Consejo Académico la máxima autoridad académica de la Universidad. Tienen asiento en este órgano colegiado, el Rector quien lo preside, los Vicerrectores, los decanos, un representante de los Directores de Programas, uno de los profesores y otro de los estudiantes. Actúa como Secretario, el Secretario general de la Institución. Sus funciones en concordancia con las políticas trazadas por el Consejo Superior son entre otras, artículo 32 ibídem, decidir sobre
303
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
el desarrollo académico de la Institución, en lo relativo a docencia, especialmente en cuanto se refiere a programas académicos, a investigación, extensión y bienestar universitario. El Rector es el representante legal y primera autoridad ejecutiva de la Universidad. En la estructura de la Universidad se destacan dos grandes subsistemas: académico y administrativo. El Subsistema Académico es el encargado de planear, organizar, integrar, dirigir y evaluar las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social. Las dependencias del subsistema académico se denominan: Vicerrectoría, Facultad, Programa, Centro, Instituto, Departamento y Sección. El Subsistema Administrativo es el encargado de prestar todo el apoyo logístico y de servicios para el óptimo desempeño de las funciones sustantivas en la Universidad. Las dependencias del subsistema administrativo se denominan: Vicerrectoría, División y Sección. Existen unas dependencias de carácter asesor del Rector que se denominan Oficinas y otras asesoras de las unidades académicas y/o administrativas, Comités. Además, se registra un órgano Colegiado por Facultad, denominado Consejo. Ambos subsistemas trabajan de manera interdependiente y coordinada, se permite así la generación de sinergia, lo que favorece el desempeño organizacional con eficiencia, eficacia, calidad y competitividad. En lo concerniente a la organización interna, los programas académicos están adscritos a las Facultades. En el caso particular de la Maestría en Toxicología, esta se encontrará adscrita a la Facultad de Medicina, Se entiende por Facultad, el lugar de encuentro de las disciplinas y el espacio académico para su desarrollo, en el cual se orienta y administra académicamente las labores de docencia, de investigación y de extensión. Los comités, son cuerpos colegiados asesores de las unidades académicas. Además, se registran los Centros, adscritos a la Vicerrectoría académica, tales como: Admisiones Registro y Control Académico, el de Informática, el de Capacitación y Asesoría Académica, el de Recursos Educativos y Telecomunicaciones, Información y Documentación y el de Postgrado y Relaciones Externas. Existe una Vicerrectoría de Investigaciones, dependencia adscrita a la Rectoría, responsable de articular la investigación y la extensión del conocimiento con la docencia; y de propender por la generación y comprobación de conocimientos orientados al desarrollo de la ciencia, de los saberes y de la técnica, y la producción y adaptación de tecnologías para la búsqueda de soluciones a los problemas locales regionales y del país. En el ámbito de la extensión es la encargada de propiciar y establecer procesos permanentes de interacción e integración con las comunidades regionales, nacionales e internacionales en orden de asegurar la extensión del conocimiento a través de la presencia de la Universidad en el desarrollo social y cultural del país. Habrá de incidir en las políticas regionales y nacionales y contribuir en la comprensión y solución de sus principales problemas. Así mismo debe propender por la generación de procesos de indagación y construcción de conocimientos en entornos sociales específicos; la conceptualización e intercambio de experiencias y saberes; la formación y capacitación de la comunidad y la socialización, difusión y promoción de las mismas. La extensión, en articulación con la investigación y la docencia se constituye en un vínculo privilegiado entre la universidad y la comunidad a la cual pertenece. La Vicerrectoría de Investigación será la instancia de dirección y administración por medio de
304
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
la cual la Universidad propone políticas, orienta, coordina, motiva, promociona y apoya la investigación y la extensión. Los Centros de Postgrado y Relaciones Externas impulsan el desarrollo de programas en diferentes niveles, velan por la ejecución de las políticas de postgrado establecido por los organismos rectores, promueven, coordinan y asesoran todos los eventos de educación continua y extensión; además, proponen políticas que generan el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional, dentro de los planes de crecimiento y desarrollo universitario y se consolidan las relaciones entre centros de excelencia y universidades con los cuales se suscriben convenios. Nuestra institución cuenta también en su organización académico-administrativa con otros órganos de apoyo y asesores, tales como: Oficina de Auto evaluación, Coordinación Académica, Oficina de Planeación, Comité Central de Auto evaluación entre otros, los cuales apoyan y facilitan el proceso de Auto evaluación con miras a la calidad. El bienestar de docentes, estudiantes y trabajadores es liderado en la Universidad por la división de Bienestar Universitario en el cual participan representantes de cada uno de los Comités de bienestar de las Facultades y/o programas, coordinando de esta manera las diferentes actividades a desarrollar y planificando las actividades centrales para toda la Universidad. La Facultad como unidad académico – administrativa es responsable de la ejecución de los programas de pregrado y postgrado. Tiene autonomía para la administración de sus asuntos y para la planificación y promoción del desarrollo académico- administrativo dentro de su ámbito, en los términos establecidos por el Estatuto General (acuerdo 40 de 1.996, de Consejo Superior). La Facultad de subdivide en programas y éste a su vez se organiza en departamentos, Institutos, secciones y comités. Es la dependencia que diseña, desarrolla y evalúa todas las actividades relacionadas con la docencia la investigación y la extensión propias para el logro de los objetivos de formación. Al Consejo Superior le corresponde definir la estructura interna de la facultad y al Académico, los contenidos curriculares. El Departamento de Ciencias Básicas, por su parte, es la unidad académica que tiene a su cargo las asignaturas de Anatomía, Histología, Fisiología, Bioquímica y Farmacología afines al campo de la Toxicología, imparte docencia, adelanta investigaciones en cada una de ellas, hace extensión y evalúa las asignaturas que le son propias. Tiene a su cargo la Coordinación del Laboratorio de Toxicología y este laboratorio cuenta con un Coordinador adscrito a dicho departamento. Los comités, son cuerpos colegiados asesores de las facultades y/o de los programas.
305
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
11. AUTOEVALUACIÓN 11.1.
MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN
La autoevaluación es un mecanismo que permite realización un auto examen crítico y de carácter estratégico orientado al mejoramiento de la calidad del programa. Este es participativo y busca encontrar respuestas en la comunidad académica, la administración del mismo, así como en sus egresados y del medio donde pretenda impactar. Este proceso debe ser coherente con la política institucional de calidad de la Universidad de Cartagena. El modelo de autoevaluación contiene los parámetros contenidos en los documentos “Lineamientos para la Acreditación de Programas” del Consejo Nacional de Acreditación”. 2006 (37) y “Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad de Programas de Maestría y Doctorado” del Consejo Nacional de Acreditación. 2009 (38). El modelo permite desde la experiencia llevar a cabo un proceso de autoevaluación, evidenciar las fortalezas y las debilidades del programa y el planteamiento de una serie de mejoras que brinda la posibilidad de un plan de desarrollo en un futuro cercano. Cuadro 38. Factores, Características e Indicadores de Calidad del modelo
306
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Los lineamientos del proceso de autoevaluación están descritos en la guía “Autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad de programas de maestría y doctorado: Guía de procedimiento” que fue puesta a disposición por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) (39). El modelo de autoevaluación es constituido por un conjunto de 8 factores y un total de 42 características que tienen un indicador para evaluar la calidad del programa de académico (Cuadro 38). Los factores son áreas de desarrollo institucional en las que se refleja el desarrollo del programa en cuanto a investigación, docencia y proyección social. En cambio las características son los parámetros con que se evalúa cada factor y los indicadores es el instrumento con que se mide cada característica en cada factor por lo tanto puede tener un apreciación cualitativa o un carácter cuantitativo que es expresado numéricamente. 11.2 PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN La autoevaluación será orientada a la autorregulación del currículo de la maestría y demás aspectos básicos de la misma y se desarrollará en las siguientes etapas:
307
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
• • • • •
Culturización y Capacitación Aspecto Metodológico Recolección y análisis de la información Elaboración del informe y diseño de los planes de mejoramiento. Ejecución, control y evaluación de la implementación de los planes de mejoramiento.
Culturización y capacitación La culturización y capacitación se realizará mediante estrategias pedagógicas colectivas y permanentes, según los objetivos propuestos; tales como reuniones del comité académico curricular, carteleras, comunicación por correo electrónico, verbal directa y en general todo tipo de comunicación que permita una divulgación conceptual, dirigida a todos los estamentos, para compartir un marco teórico sobre el proceso de autoevaluación. Aspectos metodológicos Fuentes: Se consultarán a Directivos del Programa, Profesores, Estudiantes, egresados y empleadores. Será fuente de evaluación, también, los documentos institucionales y del programa. Instrumentos: La información se recolectará a través de encuestas programadas disponibles en la plataforma de la Universidad de Cartagena. Recolección y análisis de la información Una vez obtenida la información, el programa SAEPRO tabulará y organizará la información. Luego ésta será analizada para identificar las fortalezas y debilidades del programa para obtener el perfil de calidad del mismo. Elaboración del informe y diseño de los planes de mejoramiento. Obtenido el perfil de calidad del programa se elaborarán los planes de mejoramiento necesarios para mantener el currículo actualizado y cada uno de los factores en un proceso continuo de mejoramiento de su calidad Ejecución, control y evaluación de la implementación de los planes de mejoramiento Los planes de mejoramiento diseñados se implementarán, ejerciéndose el control necesario para garantizar la efectividad en el manejo de los mismos. Se espera entonces tener un programa ajustado a los recientes cambios del conocimiento científico y tecnológico, aplicando prácticas pedagógicas fundamentadas en las nuevas concepciones de la Educación Superior y dando respuesta de manera oportuna, eficiente y efectiva al entorno que reclaman estos magísteres.
308
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
11.3
AUTOEVALUACIÓN EN LA FACULTAD DE MEDICINA
La Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, en correspondencia con las políticas institucionales de mejoramiento, ha comprendido la importancia de la Autoevaluación, como un medio para facilitarlo. Este proceso se inició en el pregrado en el año 1988, con participación de todos los estamentos de la Institución, obteniéndose como fruto de este trabajo el documento “Autoevaluación y Rediseño Curricular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena”, de julio de 1988, que permitió la definición del perfil profesional y ocupacional de nuestro egresado y el rediseño curricular que entró en vigencia en el primer periodo académico de 1989. En el año 1997, la Facultad de Medicina se compromete a promover la cultura de la Autoevaluación en todos sus estamentos, para estar acorde con las políticas contempladas en la Ley 30 de 1992 encaminadas a lograr el desarrollo institucional, convirtiéndola en un proceso permanente, para que como mecanismo de autorregulación académico-administrativo permita el mejoramiento continuo de la calidad educativa. El Comité de Autoevaluación de la Facultad de Medicina se institucionaliza en el Acuerdo N° 23 del 15 de diciembre de 1997 del Consejo Académico de la Universidad de Cartagena. En el pregrado el fruto de las autoevaluaciones es evidente, generando cambios como la reforma curricular implementada en el año 1998, la dotación de los laboratorios de ciencias básicas existentes y la creación de otros laboratorios, la implementación de la calidad, etc. Las autoevaluaciones han permitido en los últimos 7 años medir en forma objetiva las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del pregrado. Así como también los procesos de autoevaluación con fines de re-acreditación en el año 2005 con el consiguiente reconocimiento de acreditación de alta calidad según Resolución 482 del 6 de Febrero de 2006. Nuevamente en el año 2009 se radica un nuevo documento para solicitar la renovación de la acreditación de alta calidad para el Programa de pregrado de medicina, obteniéndose ésta a través de la Resolución No. 6812 del 6 de agosto de 2010 del Ministerio de Educación Nacional. Con esta experiencia acumulada en materia de autoevaluación y por el compromiso de garantizar a los estudiantes y a la sociedad en general, la calidad del servicio que ofrece la Universidad de Cartagena en la formación del recurso médico especializado, la Institución, siguiendo los lineamientos contemplados en el Decreto 1665 de Agosto de 2002 por el cual se establecen las condiciones de calidad de los programas de especializaciones médicas y quirúrgicas en medicina, inició el proceso de autoevaluación en cada uno de los departamentos o secciones que ofrecen programas de postgrado. La primera Autoevaluación para los programas de postgrado, se realizó finalizando el primer periodo académico del año 2003, obteniéndose información valiosa en cada uno de las condiciones mínimas de calidad referida en el mencionado decreto. En el artículo 16 de este decreto, el énfasis de la autoevaluación incluye los aspectos curriculares, la infraestructura, medios y ayudas audiovisuales, los escenarios de práctica y la estructura académico administrativa.
309
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Anualmente se ha continuado con procesos de análisis DOFA que han conducido a mejoras sustantivas en todos los postgrados médico-quirúrgicos, maestrías y doctorados. A partir de septiembre del año 2011 se retomó el proceso de autoevaluación para todos los postgrados médico-quirúrgicos y maestrías con el fin de obtener renovación de registro calificado y acreditación de alta calidad de los mismos. 12. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS La Universidad establece las políticas institucionales de seguimiento a egresados de la Universidad de Cartagena para guiar la interacción, las relaciones y el acercamiento con éstos, así: 1. Propiciar la participación de los egresados en la vida de la Universidad en el ámbito de autoevaluación, de proyección social, académico. Investigativo, de bienestar institucional y gestión administrativa. 2. Posibilitar la actualización permanente, el desarrollo y fortalecimiento de la formación personal y profesional de los egresados, a través de encuentros de carácter académico, cultural, científicos, entre otros. 3. Fortalecer y consolidar una base de datos sostenible, que responda a las exigencias de las condiciones de calidad institucional. 4. Mantener canales de comunicación idóneos entre los egresados y la Universidad que permitan la interacción permanente con su Alma Mater y hacerlos participes de los avances y logros científicos, culturales y académicos, de la comunidad estudiantil. 5. Promover mecanismos de evaluación y seguimiento, que permitan medir el impacto social de los programas y el desempeño laboral de los egresados, para efectos de retroalimentación en la formación profesional. La Universidad de Cartagena establece una relación directa con sus egresados, a través de la Asociación de Egresados, la cual fue creada mediante Acuerdo N° 035 de septiembre 6 de 1978, del Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, es una persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro ni discriminaciones de ninguna naturaleza y estará integrada por los egresados titulados de la Universidad de Cartagena y por todas aquellas personas que a juicio de la Asociación se distingan por sus servicios a la Universidad de Cartagena y de la Asociación. La Asociación de Egresados tiene como objetivos: • Integrar a todos los profesionales titulados que hayan egresado de las diferentes Facultades o Unidades Académicas de la Universidad de Cartagena y mantener estrechas y permanentes vinculaciones entre sí y entre ellos y la Universidad de Cartagena. • Estudiar, asesorar y procurar soluciones a los problemas de la Universidad de Cartagena y de la región de su influencia • Diseñar una política tendiente a que la Universidad de Cartagena incremente su capacidad orientadora del desarrollo científico y cultura de la región. • Programar con los organismos de la Universidad de Cartagena eventos que permitan la actualización científica y cultural de los egresado • Estimular y ayudar al establecimiento de sub-sedes de la asociación y que en ellas se
310
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
realicen actividades que conduzcan al desarrollo cultural, social, científico-técnico de sus egresados y que se traduzca en permanente presencia de la Universidad de Cartagena en su zona de influencia. • Procurar recursos científicos culturales y económicos para beneficio de la Universidad de Cartagena La Asociación de egresados tiene participación en el máximo órgano de gobierno y dirección de la Universidad como es el Consejo Superior, el cual es escogido mediante los procedimientos señalados en los Estatutos de la Asociación de Egresados, Además, debe ser un profesional de excelentes cualidades, con un mínimo de diez (10) años de ejercicio profesional y debe ser docente de la Universidad. A nivel de Facultad los egresados también, tienen representación a través de un miembro ante el Consejo de Facultad. Desde la Maestría en Toxicología la definición de políticas y estrategias de seguimiento representa una valiosa fuente de información para conocer hasta dónde el programa da respuesta a su razón de ser y para reorientarlo en caso necesario. El seguimiento de egresados se llevará a cabo principalmente con propósitos científicos, académicos y sociales que apoyen a los egresados y retroalimenten beneficiosamente al programa. Las políticas serán las siguientes •
•
•
•
Creación de un sistema de información de contacto (dirección, e-mail, teléfono, etc.) de cada egresado, con datos respecto a su ubicación laboral, sus líneas de investigación, publicaciones obtenidas y proyectos profesionales, con el objeto de mantener la información actualizada y difundir comunicaciones sobre las distintas actividades de educación continuada. Coordinación de encuentros periódicos de los egresados con el fin de conocer más profundamente su evolución profesional, impacto y calidad de formación impartida en el programa de Maestría. Educación Continuada: Los egresados tendrán la oportunidad de participar en actividades de actualización en la Universidad de Cartagena tanto presenciales como virtuales. La Maestría en Ciencias Ambientales está articulada con el Doctorado en Toxicología Ambiental, y ambos programas unen esfuerzos para sustentar Diplomados en Química Ambiental, una alternativa para que los egresados tengan acceso a la actualización en el conocimiento ambiental. Este diplomado es virtual. Al mismo han accedido profesionales de empresas multinacionales, así como de corporaciones regionales autónomas que permite el intercambio de experiencias multi e interdisciplinarias a los egresados. El programa de Maestría también aporta recurso humano para la consolidación de su internacionalización tanto del personal vinculado a la Universidad de Cartagena como de sus egresados. En este sentido, este año, conjuntamente con la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía), se desarrolló en Cartagena el primer Seminario Internacional sobre Contaminación Ambiental, el cual contó con dos profesores españoles y dos colombianos, estos últimos docentes egresados del programa que se realizó en Convenio Universidad de Cartagena – Universidad Nacional de Colombia.
311
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Todas estas estrategias permitirán valorar el impacto social del programa, ayudarán al aprovechamiento de los desarrollos académicos por parte de los egresados y estimularán el intercambio de experiencias profesionales e investigativas. 13. BIENESTAR UNIVERSITARIO Una de las dependencias más importantes en la Universidad de Cartagena es la de Bienestar Universitario, reglamentada por el Acuerdo No. 11 del 28 de Marzo de 1994 del Consejo Superior de la Universidad y con un plan de desarrollo y evaluación coherente con el Plan general de desarrollo de la Universidad. En la Universidad de Cartagena, el bienestar universitario es considerado como un factor determinante para incrementar y estimular la convivencia pacífica y permitir la creación de un ambiente propio para el desarrollo del proceso educativo y el cumplimiento de todas las labores establecidas para los participantes de dicho proceso. Esto contribuye a obtener una formación integral que incluye el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia, en la práctica del trabajo académico y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. Lo anterior fomenta el proceso de desarrollo integral en todos los estamentos de la Universidad de Cartagena, propiciando actividades académicas, sociales, artísticas, culturales, recreativas, deportivas, ecológicas y de salud, con respuestas a las necesidades de la comunidad. Para tal efecto, esta dependencia ha creado cinco secciones especiales: Asesoría Psicológica Presta servicio integral para promover la salud mental, inicialmente con el diagnóstico, consultoría, análisis de los factores que inciden en el rendimiento académico, personal, familiar, grupal y adaptativo del estudiante al medio universitario de pregrado y postgrado, después de la información obtenida a través de estos procesos se programan y ejecutan actividades tendientes a la orientación, prevención y tratamiento de las necesidades psicoafectivas detectadas. • • • • •
Consultoría y asesoría: individual, grupal, orientación y reorientación ocupacional y de vocación profesional. Capacitación: cursos, talleres, seminarios y conferencias de conformidad con las necesidades detectadas, o por solicitud de los interesados. Investigación sobre los factores incidentes en el rendimiento y adaptación del estudiante. Terapia grupal: a través de la asesoría y apoyo a un grupo de estudiantes con dificultades comunes. Psico-foros: ciclo de películas con contenido de salud mental para la promoción y prevención de dificultades relacionadas con ésta.
312
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Fomento de la cultura Fomenta la cultura de trabajo en grupos y talleres culturales, al igual que la programación y coordinación de la actividad cultural en la Universidad proyectándola hacia la comunidad. Para ello cuenta con diferentes grupos como: Teatro Estudio de la Universidad de Cartagena, Comité de Cine, Gaita Femenina Corinche, Grupo Músico – Vocal, Coral Universitaria, Grupo de danzas y música folclórica, Grupo de música vallenata y Grupo de periodismo cultural. Fomento del deporte Estimula la convivencia y la integración de los miembros de la comunidad universitaria mediante la práctica del deporte brindando un ambiente adecuado para el desarrollo de actividades académicas, administrativas y de servicio. Planifica, organiza y ejecuta programas recreativos, competitivos y formativos de deporte y aprovechamiento del tiempo libre dirigidos a la comunidad universitaria. Las disciplinas con las que cuenta son: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Fútbol, Fútbol de salón, Karate-Do, Natación, Patinaje, Levantamiento de pesas, Softbol, Taekwondo, Tenis de mesa y Voleibol. Servicios de salud La sección organiza en coordinación con otras dependencias y entidades el programa de salud preventiva que consiste en la realización de jornadas, campañas, seminarios y talleres para la prevención y conservación de la salud integral. Además es la encargada de refrendar las incapacidades de salud de los estudiantes, las cuales deben ser presentadas dentro de las 72 horas siguientes de a su expedición y deben contener: diagnóstico, tiempo de la incapacidad y registro del médico tratante. Trabajo Social Tiene a su cargo el diseño y ejecución de programas de Bienestar Social dirigidos a estudiantes, empleados, docentes, administrativos y familiares de empleados al igual que programas de extensión comunitaria. Bienestar universitario para la Maestría en Toxicología De acuerdo con estas políticas establecidas el Bienestar Universitario permitirá a los maestrantes: • •
Generar un ambiente sano de integración en el proceso educativo dentro de la Maestría. Definir estrategias orientadas a la formación de personas que promuevan actividades sociales y culturales, enmarcadas en el trabajo en equipo y en la responsabilidad individual de cada miembro.
313
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
La Facultad de Medicina ofrece a los estudiantes de postgrado: • Disponibilidad de Sala de Informática con 10 computadores con conexión a Internet para uso exclusivo de postgrado. • Bases de datos adquiridas específicamente en la temática de Toxicología. • Un nuevo Edificio Inteligente para acceso remoto, teleconferencias, etc. • Sala de Maestrías para uso exclusivo de los estudiantes maestrantes. • Convenios Interinstitucionales que les permite realizar intercambios tanto de tipo académico como cultural y deportivo. 14. RECURSOS FINANCIEROS Y ESTUDIO DE MERCADEO El presupuesto general de la Universidad de Cartagena para el año 2011 fue de $155.675.102.414 y para el año 2012 es de $147.097.130.279 lo cual representa una disminución del 5.8%. La Facultad de Medicina tiene asignado de enero a diciembre de 2012 para gastos generales, transferencias; la suma de $9.444.595.023, estos rubros se ditribuyeron así: 9.284.763.564 servicios personales, $113.693.565 para gastos generales, $46.137.894 por transferencias. La Universidad de Cartagena a través de su Oficina Asesora de Planeación, ha definido su “Plan estratégico 2010-2014” en cual se establece la estrategia financiera y el plan de inversiones. Se estima una inversión de $17.995.000.000 para el año 2012. El presupuesto es mostrado en las Tablas 7. El programa estará financiado por las siguientes fuentes: • • • •
•
Ingresos por inscripciones y matrículas de los estudiantes. Proyectos de Investigación financiados por la Universidad de Cartagena, Colciencias u otra entidad de cooperación. Recursos de la Universidad de Cartagena para el pago de la nómina de todos los docentes. Aportes incluidos en el presupuesto la Universidad para financiar el funcionamiento académico administrativo y los acondicionamientos de infraestructura física y de mantenimiento de equipos Recursos de la estampilla Pro Universidad de Cartagena aprobada mediante Ordenanza de la Asamblea Departamental de Bolívar en Agosto del año 2002 para la renovación de equipos y el mejoramiento de la infraestructura física.
314
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
PRESUPUESTO PARA POSTGRADO Y EDUCACION CONTINUA IDENTIFICACION DEL PROGRAMA/CURSO Nº DE COHORTE- SEMESTRE/AÑO FECHA DE INICIO______ FECHA DE FINALIZACION_____ INGRESOS - DESCRIPCIÓN 1. MATRICULAS 2. INSCRIPCIONES TOTAL INGRESOS GASTOS - DESCRIPCIÓN 1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.1. SERVICIOS PERSONALES 1.1.1. HONORARIOS DE PERSONAL DOCENTE CON ESTUDIOS DE DOCTORADO 1.1.2. HONORARIOS DE PERSONAL DOCENTE CON ESTUDIO DE MAESTRIA 1.1.3. HONORARIOS DE PERSONAL DOCENTE CON ESTUDIO DE ESPECIALIZACION 1.1.5. REMUNERACION AL COORDINADOR 1.1.6. OTROS (Asesorias y trabajos de grado) 1.2. GASTOS GENERALES 1.2.1. MATERIALES Y SUMINISTROS
Cant. 20 30 Cant.
Valor Total $ 5.667.000,00 113.340.000 $ 279.100,00 8.373.000 121.713.000 Valor Total 53.711.115 32.759.262
1
14.067.793
14.067.793
1
16.991.469,00
16.991.469
1 1
1.200.000 500.000
1.2.1.1. PAPELERIA
1.2.1.2. MATERIAL DIDACTICO
1 15% 5% 20 8 Cant. 56% 30% 10% 4%
5.000.000 566.700 340.020 Valor
1.200.000 500.000 20.951.852 7.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 5.000.000 5.000.000 6.713.889 2.237.963 0 14.054.160 11.334.000 2.720.160 67.765.275 Total 30.210.726 16.184.318 5.394.773 2.157.909 53.947.725
1.2.1.3. MATERIAL DE LABORATORIO 1.2.4. GASTOS DE VIAJES 1.2.8. GASTOS OPERATIVOS 1.2.10. GASTOS IMPREVISTOS 2. INVERSION 3. BECAS Y DESCUENTOS 3.2. DESCUENTO POR VOTACION 3.3. DESCUENTO POR EGRESADOS TOTAL GASTOS DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES- DESCRIPCIÓN 1. UNIDAD ACADEMICA QUE LO GENERA 2. FONDOS COMUNES DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA 3. INVESTIGACION 4. BIBLIOTECA TOTAL EXCEDENTES PUNTO DE EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
315
14,3
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
CUADRO DE HONORARIOS DE DOCENTES - MAESTRIA EN TOXICOLOGIA
DOCENTES VINCULADOS A LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA DOCENTES CON TÍTULO DE DOCTORADO NOMBRE DEL DOCENTE JESÚS OLIVERO DORIS GÓMEZ MARICELA VIOLA NIRADIZ REYES AMILETH SUAREZ CARLOS MONERIZ RUBÉN SALAS LILIAN BARANDICA ANGÉLICA GUERRERO GERMÁN MATIZ TOTAL DOCENTES CON TÍTULO DE MAESTRIA NOMBRE DEL DOCENTE
SALARIO
MIRIAM BARBOZA JAIME MORALES FERNANDO GARCIA JUAN MONTES TOTAL GRAN TOTAL
23680221 7053616 3773162 5456684 2936777 2945411 4064252 2895830 1849152 4876496
94720884 28214464 15092648 21826736 11747108 11781644 16257008 11583320 7396608 19505984
0,075 0,05625 0,0375 0,01875 0,01875 0,01875 0,15 0,05625 0,01875 0,0375
SALARIO
$7.104.066,30 $1.587.063,60 $565.974,30 $409.251,30 $220.258,28 $220.905,83 $2.438.551,20 $651.561,75 $138.686,40 $731.474,40 $14.067.793,35
MODULO / ASIGNATURA
HORAS SEMES- HORAS TRE 12 48 9 36 6 24 3 12 3 12 3 12 24 96 9 36 3 12 6 24 312
HORAS SEMES- HORAS TRE 27 108 15 60 6 24
15112840 7396624 MT 38564100
0,16875 $ 0,1875 $ 0,0375 $
2.550.291,75 1.386.867,00 1.446.153,75
17600000
0,13125 $
2.310.000,00
21
84
35520000 28000000 4930204 14000000 14793248
0,09375 0,01875 0,225 0,13125 0,16875 0
$ 3.330.000,00 $ 525.000,00 $ 1.109.295,90 $ 1.837.500,00 $ 2.496.360,60 $ 16.991.469,00
15 3 18 21 27
60 12 72 84 108 612
MT
SALARIO 4000000 4000000 4000000 4000000
PRORRATEO
LUIS ALVIS 3778210 ALVARO CRUZ 1849156 JORGE CORONADO 9641025 GUILLERMO GONZA4400000 LEZ MIRIAM GUTIERREZ 8880000 FERNANDO MANZUR 7000000 MANUEL MARTINEZ 1232551 JESÚS ORTÍZ 3500000 ENRIQUE RAMOS 3698312 TOTAL DOCENTES CON TÍTULO DE ESPECIALIZACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE
16000000 16000000 16000000 16000000
MODULO / ASIGNATURA
0,01875 0,01875 0,01875 0,01875 0
316
$ 300.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ 300.000,00 $ 1.200.000,00 $32.259.262,35
HORAS SEMESTRE
HORAS 3 3 3 3
12 12 12 12 48
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA - MAESTRIA EN TOXICOLOGIA FLUJOS DE CAJA PROYECTADOS INGRESOS INSCRIPCIONES MATRICULAS OTROS TOTAL INGRESOS
Año 1
Año 2
8.373.000,00 113.340.000,0 2.250.000,00
Año 3
8.791.650,00
9.231.232,50
Año 4 9.692.794,13
Año 5 10.177.433,83
238.014.000,0 249.914.700,00 262.410.435,00 275.530.956,75 2.362.500,00
2.480.625,00
2.604.656,25
2.734.889,06
121.713.000,0
246.805.650,0 259.145.932,50 272.103.229,13 285.708.390,58
32.759.262,35
34.397.225,47
36.117.086,74
37.922.941,08
39.819.088,13
1.000.000,00
1.050.000,00
1.102.500,00
1.157.625,00
1.215.506,25
1.000.000,00
1.050.000,00
1.102.500,00
1.157.625,00
1.215.506,25
5.000.000,00
5.250.000,00
5.512.500,00
5.788.125,00
6.077.531,25
GASTOS DE VIAJE
5.000.000,00
5.250.000,00
5.512.500,00
5.788.125,00
6.077.531,25
GASTOS OPERATIVOS
6.713.889,35
7.049.583,82
7.402.063,01
7.772.166,16
8.160.774,47
14.054.160,00
14.756.868,00
15.494.711,40
16.269.446,97
17.082.919,32
4.475.926,24
4.699.722,55
4.934.708,67
5.181.444,11
5.440.516,31
70.003.237,94
73.503.399,83
77.178.569,83
81.037.498,32
85.089.373,23
51.709.762,06
173.302.250,1 181.967.362,67 191.065.730,81 200.619.017,35
51.709.762,06
225.012.012,2 406.979.374,90 598.045.105,71 798.664.123,06
EGRESOS SALARIOS GASTOS PAPELERIA GASTOS MATERIAL DIDACTICO GASTOS MATERIAL DE LABORATORIO
DESCUENTOS GASTOS IMPREVISTOS TOTAL EGRESOS FLUJOS DE CAJA NETO CAJA FINAL ACUMULADA
ESTUDIO DE MERCADEO Se ealizó un análisis de la intención de estudio de la Maestría en Toxicología entre posibles aspirantes a ingresar a dicho programa académico. Fuentes de Información: Profesionales y estudiantes de las Facultades de Medicina, Química Farmacéutica e Ingeniería. Total 119 Instrumento: Encuesta de intención de estudio en Maestría en Toxicología (ver anexo 3) Lugar: Cartagena de Indias D.T. y C. Fecha: Primer semestre de 2012 Resultado: Médicos 51 (42.9%) Químicos Farmacéuticos 17 (14.3%) Ingenieros de Alimentos 7 (5.9%)
317
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
Ingeniero Químico Ingeniería Pesquera Estudiantes Enfermeros
1 (0.8%) 1 (0.8%) 40 (33,6%) 1 (0,8%)
Interés en estudiar la maestría 68.1% Aumentaría sus ingresos 68.9% Mejora su desempeño laboral 10.6% Tabla 7 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VIGENTES CON RECURSOS DISPONIBLES GRUPO DE INVESTIGACION Grupo de Bioquímica y Biología Celular del Cáncer – Grupo de Química Cuántica y Teórica Dra. Maricela Viola. Coinvestigador Grupo de Bioquímica y Metabolismo
TITULO DEL PROYECTO
Entidad que financia
Evaluación de toxicidad antitumoral y aproximación al mecanismo de acción de complejos de ditiocarba- Universidad de Cartagena matos con metales
Estado del proyecto
En curso
Asociación entre Homocisteina y otros factores de riesgo car2010 diovascular con los polimorfismos Pontificia Universidad Dr. Ciro Alvear - Coinvestigador 699C/T, 1080C/T 844insercin68PV (En etapa de Javeriana de la CBS y 677C/T de la MTHFR, publicación) en pacientes con Síndrome Coronario agudo Grupo de Bioquímica y Enferme- Detección Precoz de hemoglobidad nopatías en recién nacidos de la Universidad de Carta- En evaluación Clínica Maternidad Rafael Calvo gena para publicación Dr. Ciro Alvear – Investigador de Cartagena: Estudio piloto Principal Niños Heroicos Pruebas de tamizaje en niños con sospecha de enfermedades neuro- Universidad de CartaEn curso Dra. Miriam Barbosa - Coinves- metabolicas gena tigador Genética y Biología Molecular Evaluación de genes candidatos a biomarcadores de metástasis del Colciencias En curso Dra. Niradiz Reyez – Investigador cáncer de próstata Principal Genética y Biología Molecular Caracterización Epidemiológica, Microbiológica y Molecular de Dra. Niradiz Reyes – Investigador Staphylococcus áureas causante Colciencias En curso Principal de infecciones pediátricas adquiridas en la comunidad en la Ciudad de Cartagena
318
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo-339303-menos-represionmas-tratamiento-y-prevencion Abril 17 de 2012 2. Olivero J., Mendoza C., Mestre J. Mercurio en cabello de diferentes grupos ocupacionales en una zona de minería aurífera en el Norte de Colombia. Cartagena. Colombia. Revista de Saúde Pública. 1995 vol. 5. 3. Ministerio de Salud de la República de Colombia. Ley 10.Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Diario Oficial del 10 de enero de 1990. 4. Ministerio de Salud de la República de Colombia. Ley 715. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Diario Oficial del 21 de diciembre de 2001. 5. Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. Decreto 1011 de 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Diario Oficial del 3 de abril de 2006. 6. Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. Decreto 1220 de 2010. Por la cual se establecen las condiciones y requisitos para la organización, operación funcionamiento de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres, CRUEs. Diario Oficial de 8 de abril de 2010. 7. Departamento Administrativo Distrital de Salud – DADIS. Plan Local de Emergencias de Cartagena 2010- 2012. 8. Departamento Nacional de Planeación de la República de Colombia. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014. 9. Organización Mundial de la Salud. Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas. Directrices para la lucha contra las intoxicaciones, Programa internacional de seguridad de las sustancias químicas, OMS, PNUMA 1998. 10. Ministerio de la Protección Social. Guías para el Manejo de Urgencias Toxicológicas. Imprenta Nacional. Colombia. 2008. 11. Manual para el análisis toxicológico en el laboratorio de urgencias. Hernández T, Patiño N. Edición: Digiprint Editores E.U. Colombia. 2009 12. Planalp S, Crouch B, Rothwell E, Ellington L. Assessing the need for communication training for specialists in poison information. Clinical Toxicology. 2009. USA.Jul; 47(6):5849. 13. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Año 1991 14. Congreso de la República de Colombia. LEY 1164 DE 2007. Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. Diario Oficial de 4 de octubre de 2007 15. Departamento Administrativo Distrital de Salud. Cartagena D, T y C. Dirección Operativa de Salud Pública. Perfil Epidemiológico 2009 16. Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. Decreto 3518 de 2006. Por el cual se reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y dictan otras disposiciones. Diario oficial del 9 de octubre de 2006.
319
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
17. República de Colombia, Ley 715 de 2001, Capítulo IV, Artículo 56 por el cual se establece que las Entidades Departamentales y Distritales de Salud realizarán el proceso de inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud. 18. Departamento Administrativo Distrital de Salud. Cartagena D. T y C. Base de datos del Sistema Único de Habilitación de las IPS. 2010. 19. Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003 – 2007. Colombia. 20. Olivero J., Restrepo B. (2002). El mercurio en la Costa Atlántica, factor limitante de desarrollo. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Universidad de Cartagena 21. Olivero, J., Johnson, B., Mendoza, C., Paz, R., y Olivero, R. (2004). Mercury in the aquatic environment of the village of Caimito, North of Colombia. Water, Air and Soil Pollution. 159:409-420. 22. Olivero, J., y Johnson, B. (2002). El lado gris de la minería del oro: La contaminación con mercurio en el norte de Colombia. Universidad de Cartagena - Editora Alfa. Cartagena. 2002. Disponible gratis en www.reactivos.com 23. Olivero, J., Johnson, B., y Arguello, N. (2002). Hair mercury levels in fishermen from the San Jorge River Basin, Colombia (South America).Sci. Total Environ. 289:41-47. 24. Olivero, J., Solano, B., y Acosta, I. (1998). Total Mercury in muscle of fish from two marshes in Goldfields, Colombia. Bull. Environ. Contam.Toxicol. 1998. 61, 182-187. 25. Olivero, J., y Solano, B. (1998). Mercury in environmental samples from a waterbody contaminated by gold mining in Colombia, South America. Sci. Total Environ. 217:8389. 26. Olivero, J., Mendoza, C., y Mestre, J. (1995). Hair mercury levels in people from the gold mining zone in Columbia. Rev. Saude Pública. 29:376-379. 27. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Universidad de Cartagena. Acuerdo No. 09 del 28 de junio de 2005 28. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Decreto 1001 de 2006. Por el cual se organiza la oferta de Programas de Posgrado y se dictan otras disposiciones. Diario oficial del 3 de abril de 2006. 29. Universidad de Cartagena. Consejo Académico. Acuerdo 09 del 30 de abril de 2012. Por el cual se establecen los Lineamientos Curriculares Institucionales de la Universidad de Cartagena. 30. Ministerio de Educación nacional. Decreto 1295 de abril 20 de 2010. Artículo 24. Por el cual se reglamenta el registro calificado y la oferta y desarrollo de Programas Académicos de Educación Superior. 31. Universidad de Cartagena. Consejo Superior. Acuerdo 18 del 19 de julio de 2001. Por el cual se expide el Reglamento General de los Estudios de Educación Avanzada o de Posgrado de la Universidad de Cartagena. Artículo 27. 32. Universidad de Cartagena. Consejo Académico. Acuerdo 14 del 19 de Julio de 2005. Por medio del cual se establecen los lineamientos Generales, para la Organización de las Propuestas Curriculares de Postgrado, la adopción del Sistema de Créditos Académicos y el reconocimiento del trabajo académico de los estudiantes en los postgrados de la Universidad de Cartagena”. 33. Toxicology. The Basic Science of Poisons. Casarett and Doull’s. Editorial McGraw-Hill. Ultima Edición. 34. Toxicologic Emergencies. Goldfrank’s et al. McGraw-Hill. Ultima Edición.
320
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
35. Critical Care Toxicology. Diagnosis and Management of the Critically Poisoned Patient. Editorial Elservier Mosby. Philadelphia - Pennsylvania. USA. Ultima Edición 36. Poisoning and Overdose. Kent R. Olson. Lange Medical Books/ McGraw-Hill.USA. Ultima Edición. 37. Consejo Nacional de Acreditación (2006) “Lineamientos para la Acreditación de Programas”. Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_lineamientos_2.pdf 38. Consejo Nacional de Acreditación (2009) “Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad de Programas de Maestría y Doctorado”. Disponible en: http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles 39. Consejo Nacional de Acreditación (Mayo de 2010) “AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION DE ALTA CALIDAD DE PROGRAMAS DE MAESTRIA Y DOCTORADO: Guía de Procedimiento.” 40. SAEPRO 7.0 Información disponible en : http://201.245.192.5/saepro COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en Cartagena, a los veintisiete (27) días del mes de julio del año dos mil doce (2012).
Fdo.
JUAN CARLOS GOSSAIN ROGNINI Presidente
321
Fdo. MARLY MARDINI LLAMAS Secretaria
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ACUERDO No 06 - 27 de julio de 2012 “Por el cual se modifica la denominación del programa de Tecnología en Procesos Industriales a Tecnología en Control de Procesos Industriales”. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, en uso de sus facultades legales, y CONSIDERANDO: a. Que mediante Acuerdo No. 01 del 25 de mayo de 2012, éste Consejo aprobó el programa de Tecnología en Procesos Industriales. Que el Decano de la Facultad de Ingeniería solicita la modificación en la denominación del programa de Tecnología en Procesos Industriales a Tecnología en Control de Procesos Industriales, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: • No es conveniente que los programas, técnico y el tecnológico tengan la misma denominación, dadas algunas recomendaciones emanadas por asesores de la sala de programas técnicos y tecnológicos del CONACES. • Que analizando el diseño curricular, éste permite ajustar la denominación enfocada a Control de Procesos, por su fuerte componente en nuevas tecnologías. • Que la Facultad de Ingeniería a través del programa de Ingeniería Química, cuenta con un laboratorio de énfasis en control y simulación de procesos; además de una moderna sala de control y simulación y con software especializado en éste área con sus respectivas licencias. b. Que este Consejo considera, pertinente aprobar la modificación de la denominación del programa de Tecnología en Procesos Industriales a Tecnología en Control de Procesos Industriales, por lo que, ACUERDA: Artículo 1°. Modificase parcialmente el Acuerdo No. 01 del 25 de mayo de 2012, cambiando el nombre del programa de TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES A TECNOLOGIA EN CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES, adscrito a la Facultad de Ingeniería. Acuerdo No. 06-2012 Consejo Superior
322
-2-
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
Artículo 2.- Enviar copia del presente Acuerdo a la Facultad de Ingeniería y al Centro de Admisiones, Registro y Control Académico. Dado en Cartagena, a los veintisiete (27) días del mes de julio del año dos mil doce (2012). COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Fdo.
Fdo.
JUAN CARLOS GOSSAIN ROGNINI MARLY MARDINI LLAMAS Presidente Secretaria
323
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
CONSEJO ACADEMICO SESION 9 DE AGOSTO 2012
325
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ACUERDO No. 20 - 9 de agosto de 2012 “Por medio del cual se modifican las fechas de inscripciones y de realización de los exámenes de admisión de los Programas de Educación Superior a Distancia para el primer período académico de 2013 en Cartagena y Turbaco”. EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA en uso de sus facultades legales y estatutarias, y CONSIDERANDO: a. Que mediante Acuerdo No. 23 del 7 de octubre de 2011, se estableció el calendario académico, que incluyó fechas de inscripciones y de exámenes para ingresar a la Universidad. b. Que mediante Acuerdo No. 23 del 7 de octubre de 2011, se decidió que a partir del segundo período académico de 2012, se implementó el examen de admisión para seleccionar estudiantes a ingresar en los Programas de Educación Superior a Distancia de Cartagena y Turbaco. c. Que es necesario modificar las fechas de inscripción establecidas en el Acuerdo No. 23 del 7 de octubre de 2011, en razón a los nuevos Programas en los que se deben inscribir y presentar examen de admisión. d. Que se hace necesario establecer fechas para la presentación del examen de admisión para aspirantes a ingresar en el primer período académico de 2013 de los Programas de Educación Superior a Distancia de Cartagena y Turbaco. RESUELVE:
Artículo Único.
Modificase parcialmente el Acuerdo No. 23 del 7 de octubre de 2011, estableciendo las fechas para el proceso de inscripción y examen de admisión correspondiente al primer período académico de 2013, de los Programas de Educación Superior a Distancia, en el Cread de Cartagena y Turbaco, así: Inscripciones para aspirantes a ingresar primer período 2013.
Desde el 15 de agosto al 14 de noviembre de 2012
Examen de admisión para ingresar primer período 2013.
24 de noviembre de 2012
Publicación de resultados de examen de admisión primer período 2013.
1 de diciembre de 2012
COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE.-
Dado en Cartagena, a los nueve (9) días del mes de agosto del año dos mil doce (2012).-
Fdo.
Fdo.
GERMAN ARTURO SIERRA ANAYA XIOMARA ROSALES DE LA ESPRIELLA Presidente Secretaria (E)
326
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ACUERDO No. 19 - 9 de agosto de 2012 – “Por el cual se fijan los cupos en los diferentes Programas Presenciales de pregrado de la Universidad de Cartagena, para el primer y segundo período académico del 2013 y para el primer período académico 2013 de los Programas de Educación Superior a Distancia” EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA En uso de sus facultades legales y estatutarias ACUERDA: Artículo 1°. Fijase el número de cupos a convocar para el primer y segundo período académico del 2013, de los diferentes Programas Presenciales de Pregrado de la Universidad de Cartagena:
FACULTADES
PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO
Ingeniería Civil Ingeniería de Alimentos Ingeniería Ingeniería de Sistemas Ingeniería Química Administración de Empresas Diurna Administración de Empresas Nocturna Administración Industrial Ciencias Económicas Contaduría Pública Diurna Contaduría Pública Nocturna Economía Biología Matemáticas Ciencias Exactas y Naturales Química Técnico Profesional en Procesos Metrológicos Derecho Diurno Derecho y Ciencias Políticas Derecho Vespertino Filosofía Ciencias Humanas Historia Lingüística Comunicación Social Ciencias Sociales y Educación Trabajo Social Medicina Medicina Odontología Odontología Enfermería Enfermería Ciencias Farmacéuticas Química Farmacéutica
327
CUPOS A OFERTARSE 2013- 01
CUPOS A OFERTARSE 2013- 02
45 45 45 45 48 48 45 48 48 45 40 35 40 40 45 45 30 30 30 45 40 50 40 42 30
45 45 45 45 48 48 45 48 48 45 40 35 40 40 45 45 30 30 30 45 40 50 40 43 30
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ACUERDO 19-2012 -2Consejo Académico PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA – 2013-01 CARTAGENA NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
ADMON DE EMPRESAS
25
100
ADMON DE SERVICIOS DE LA SALUD
25
50
ADMON DE SERVICIOS DE LA SALUD – CERES BOSQUE
25
50
ADMON DE SERVICIOS DE LA SALUD – CERES NELSON MANDELA
25
50
ADMON FINANCIERA
25
50
INGENIERIA DE SISTEMAS
25
100
INGENIERIA DE SISTEMAS CERES BOSQUE
25
50
INGENIERIA DE SISTEMAS CERES OLAYA
25
50
LIC. EN EDUC. BASICA ENFASIS EN CASTELLANO CNV
25
50
LIC. EN PEDAGOGIA INFANTIL – CNV
25
50
SALUD OCUPACIONAL CNV
25
100
TEC. PROF. EN SERVICIOS GASTRONOMICOS
25
50
TEC. PROF. EN GUIANZA Y SERV. RECREATIVOS
25
50
TEC. PROF. EN OPERACIÓN TURISTICA
25
50
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTION PUBLICA
25
100
25
50
25
50
25
50
25
50
25
50
25
50
PROGRAMA
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTION PUBLICA CERES BOSQUE. TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTION PUBLICA CERES OLAYA TEC. PROF. EN PRODUCCION DE AGRICULTURA ECOLOGICA TEC. PROF. EN PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS TEC. PROF. EN PROCESAMIENTO DE CONCENTRADO PARA PECES Y ESPECIES MENORES TEC. PROF. EN PRODUCCION ACUICOLA
328
FORMA DE SELECCION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ACUERDO 19-2012 -3Consejo Académico CARMEN DE BOLIVAR NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
ADMON DE SERVICIOS DE SALUD
25
50
PRUEBAS ICFES
ADMINISTRACION FINANCIERA
25
50
PRUEBAS ICFES
INGENIERIA DE SISTEMAS
25
50
PRUEBAS ICFES
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTION PÚBLICA
25
50
PRUEBAS ICFES
NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
ADMON DE EMPRESAS
25
50
ADMON SERVICIOS DE LA SALUD
25
50
ADMINISTRACION FINANCIERA
25
50
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTION PUBLICA
25
50
TEC. PROF. EN PRODUCCION DE AGRICULTURA ECOLOGICA
25
50
NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
25
50
NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
ADMON DE EMPRESAS
25
50
ADMON FINANCIERA
25
50
TEC. PROF. EN OPERACIÓN TURISTICA CON ENFASIS EN GUIANZA.-
25
50
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTION PUBLICA
25
50
PROGRAMA
FORMA DE SELECCION
CERETE PROGRAMA
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES
COVEÑAS PROGRAMA ADMON DE SISTEMAS
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES
LORICA PROGRAMA
329
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ACUERDO 19-2012 -4Consejo Académico MAGANGUE NUMERO MINIMO 25
NUMERO MAXIMO 50
ADMON SERVICIOS DE LA SALUD
25
50
ADMINISTRACION FINANCIERA
25
50
INGENIERIA DE SISTEMAS
25
50
TEC. PROF. EN PRODUCCION DE AGRICULTURA ECOLOGICA
25
50
NUMERO MINIMO 25
NUMERO MAXIMO 50
ADMON SERVICIOS DE LA SALUD
25
50
INGENIERIA DE SISTEMAS
25
50
NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
ADMON DE SERVICIOS DE SALUD
25
50
TEC. PROF. EN PRODUCCION ACUICOLA
25
50
NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
ADMON DE SERVICIOS DE SALUD
25
50
ADMINISTRACION FINANCIERA
25
50
INGENIERIA DE SISTEMAS
25
50
PROGRAMA ADMON DE EMPRESAS
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES
MOMPOS PROGRAMA ADMON DE EMPRESAS
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES
SAN ESTANISLAO PROGRAMA
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES
SAN MARCOS PROGRAMA
330
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES
CARTAGENA DE INDIAS • JULIO - AGOSTO DE 2012 • EDICIÓN No. 15
ACUERDO19-2012 Consejo Académico
-5-
SAN PELAYO NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
ADMON DE EMPRESAS
25
50
ADMINISTRACION FINANCIERA
25
50
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTIÓN PÚBLICA
25
50
NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTION PUBLICA
25
50
ADMON DE EMPRESAS
25
50
ADMINISTRACION FINANCIERA
25
50
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTIÓN PÚBLICA
25
50
NUMERO MINIMO
NUMERO MAXIMO
ADMON DE SERVICIOS DE LA SALUD
25
50
ADMON FINANCIERA
25
50
INGENIERIA DE SISTEMAS
25
50
LIC. EN PEDAGOGIA INFANTIL – CNV
25
50
SALUD OCUPACIONAL CNV
25
50
25
50
25
50
PROGRAMA
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES
SINCE PROGRAMA
FORMA DE SELECCION PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES PRUEBAS ICFES
TURBACO PROGRAMA
TEC. PROF. EN PROCESOS DE GESTION PUBLICA CERES TURBACO TEC. PROF. EN PRODUCCION DE AGRICULTURA ECOLOGICA CERES DE TURBACO
331
FORMA DE SELECCION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION EXAMEN DE ADMISION
ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA SECRETARÍA GENERAL EN EL QUE SE PUBLICAN LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO SUPERIOR Y DEL CONSEJO ACADÉMICO
ACUERDO19-2012 Consejo Académico
-6-
Artículo 2.La selección se llevará a cabo mediante examen de admisión preparado por quien contrate la Universidad de Cartagena para ello. PARAGRAFO: No opera lo anterior para los Programas a Distancia ofrecidos en los municipios, debido a que su selección se realiza por pruebas ICFES. Artículo 3.En caso de empate se atenderán los criterios del desempate establecidos en el Reglamento Estudiantil.Artículo 4.Envíese copia del presente acuerdo, al Centro de Admisiones, Registro y Control Académico y a los diferentes Programas de la Universidad de Cartagena.-
COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE.-
Dado en Cartagena, a los nueve (9) días del mes de agosto del año dos mil doce (2012).-
Fdo.
Fdo.
GERMAN ARTURO SIERRA ANAYA XIOMARA ROSALES DE LA ESPRIELLA Presidente Secretaria (E)
332