104648

Page 1

Master Thesis ǀ Tesis de Maestría submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en

Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg

Plan parcial y reestructuración parcelaria del sector Rosaspamba, Parroquia San Luis del cantón Riobamba – Ecuador. Restructuring of the land parcelling in the sector Rosaspamba, Parish San Luis, Canton Riobamba – Ecuador. by/por

Víctor Hugo Naranjo Vásquez 01633562

A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science (Geographical Information Science & Systems) – MSc (GIS) Advisor ǀ Supervisor:

Leonardo Zurita Arthos PhD

Riobamba- Ecuador, Octubre 2021.


COMPROMISO DE CIENCIA

Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado y en todos los casos he indicado su origen.

Riobamba, 01 de octubre del 2021

(Lugar, Fecha)

Firma

ii


AGRADECIMIENTOS Un agradecimiento a todo el equipo de UNIGIS en especial al Msc. Miguel Montoya por el apoyo, conocimiento y experiencia brindada en el desarrollo de esta investigación, un agradecimiento al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, representado por el Dr.(PhD) Byron Napoleón Cadena O. ALCALDE DE RIOBAMBA, por contribuir con información para el inicio de estudio. De igual manera, agradecer al Grupo INTECA®, en especial al Arq. Mario Garzón del Salto . por toda la parte de logística e ingeniería del proyecto.

iii


DEDICATORIA Al creador de este universo nuestro Padre eterno. A mi madre Pilar Vásquez por su apoyo incondicional, a Benito y Shopie los hijos de mi corazón, son la compañía y alegría en todos los días de mi vida. A mi familia, amigos y compañeros.

iv


RESUMEN Esta investigación se basa en la construcción de un Plan Parcial Territorial en el barrio de Rosaspamba San Luis (Ecuador), se fundamenta en el Código Orgánico de Organización Autonomía y Descentralización (COOTAD) y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se determina los elementos del territorio para el establecimiento de normas en el habitad. En la ingeniería se utilizó la metodología de Booch que define los objetos que interactúan entre sí, en una Geodatabase; donde el principal ente de estudio es el predio que tiene como características el valor de la superficie del suelo, superficie de construcción, longitud de frente, longitud de fondo, acceso a vía y el uso del suelo. De esta forma se interrelacionan los objetos para la determinación del diagnóstico y los resultados. Para los modelos: territorial actual y deseado, se utilizó la metodología de la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES), se obtuvo mapas temáticos de servicios básicos y topografía, los mismo que sirvieron en las normativas de uso y gestión de suelo; que se determinó con el uso de la ordenanza 013 – 2017, llegando a determinar zonas de planeamiento urbanas y urbanizables, se creó parámetros como: altura de edificación, porcentaje de ocupación de suelo, frentes mínimos, normativa de retiros y la jerarquización vial. Se determinó el trazado vial y el diseño de restructuración parcelaria estableciendo áreas de afectación vial, calzada y coincidencias de superficies de terreno prediales; adicionalmente, se determinó zonas de usos futuros, zonas de edificación del estado, parques, mercado, patrimonio y áreas de compensación por afectaciones. Este estudio es un instrumento de planificación territorial que es una guía práctica en el ordenamiento territorial articulado a la zona urbana de la ciudad de Riobamba.

Palabras claves: Plan Parcial, Reestructuración Parcelaria (Reajuste de suelo), Sistemas de información Geográfica, Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de suelo.

v


ABSTRACT This research is based on the construction of a Partial Territorial Plan in the Rosaspamba San Luis neighborhood (Ecuador), this study is based on the Organic Code of Organization, Autonomy and Decentralization (COOTAD) and the Organic Law of Territorial Planning, Land Use and Management, the elements of the territory are determined for the establishment of norms in the habitat. In engineering the Booch methodology was used, which defines the objects that interact with each other, in a Geodatabase; where the main entity of study is the property that has as characteristics the value of the ground surface, construction surface, front length, bottom length, access to the road and the use of the ground; in this way we interrelate the objects for the determination of the diagnosis and the results. For the models: current and desired territorial, the methodology of the Technical Planning Secretariat (SENPLADES) was used, thematic maps of basic services and topography were obtained, which were used in the land use and management regulations; which was determined with the use of ordinance 013 - 2017, determining urban and developable planning areas, parameters such as: Building height, percentage of land occupation, minimum fronts, regulations for withdrawals and road hierarchy were created. The road layout and the parcel restructuring design were determined, establishing areas of road affectation, carriageway and coincidences of property land surfaces; additionally, future use zones, state building zones, parks, market, heritage and compensation areas for damages were determined. This study is a territorial planning instrument that is a practical guide in the territorial ordering of the urban area of the city of Riobamba.

Key world: Partial Plan, Parcel Restructuring (Soil readjustment), Geographic information systems, Territorial Planning, Land Use and Management.

vi


TABLA DE CONTENIDOS CONTENIDO

Num. Pg.

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 16 1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 16 1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................ 16 1.2.- OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 17 1.2.1.- Objetivo General ............................................................................................ 17 1.2.2.- Objetivos Específicos ..................................................................................... 17 1.2.3.- Preguntas de Investigación ............................................................................ 17 1.3.- HIPÓTESIS .............................................................................................................. 17 1.4.- MOTIVACIÓN / JUSTIFICACIÓN .................................................................................. 17 1.5.- ALCANCE ............................................................................................................... 19 CAPÍTULO II .................................................................................................................... 20 2.- REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................................... 20 2.1.- El desarrollo territorial ....................................................................................... 20 2.1.2 CONCEPTO: PLANES PARCIALES ............................................................................. 21 2.1.3.- Directrices de un plan parcial ......................................................................... 22 2.1.4.- Características de los planes parciales .......................................................... 23 2.2.- RESTRUCTURACIÓN PARCELARIA ............................................................................. 27 2.2.1.- Caracteristicas y bases geométricas .............................................................. 28 2.2.2.- Consideraciones de ejecución parcelarias ..................................................... 28 2.3.- MARCO LEGAL ........................................................................................................ 29 2.3.1.- Planes parciales en el Ecuador ...................................................................... 29 2.3.2.- Reestructuración parcelaria en la Ley Ecuatoriana ........................................ 30 2.4.- MODELADO TERRITORIAL ........................................................................................ 31 2.4.1.- Determinación geográfica de estudio ............................................................. 31 2.4.2.- Sinopsis de planes parciales orientada a objetos ........................................... 32 2.4.3.- Elementos de los planes parciales ................................................................. 32 2.4.4.- Ingeniería de reajuestes de terrenos .............................................................. 33 2.4.5.- Estructura de una reestructuración parcelaria ............................................... 34 CAPÍTULO III ................................................................................................................... 37 3.- FLUJOGRAMA METODOLÓGICO ............................................................................. 37 7


3.1 DESARROLLO COGNOSITIVO ................................................................................. 37 3.1.1 Descriptiva........................................................................................................ 37 3.1.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA .............................................................................. 38 3.2.- ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................... 39 3.2.1 DELIMITACIÓN DEL CANTÓN RIOBAMBA .................................................................. 40 Fuente: PUGS (2015) ................................................................................................ 40 3.2.3 Localización geográfica .................................................................................... 41 3.2.3.- Aspectos relevantes del estudio ..................................................................... 42 3.3.- FLUJOGRAMA DE PROCESOS ................................................................................... 47 3.3.1.- BOOCH PARA LA ELABORACIÓN DE LA GDB SEGUIMOS EL PROCESO DE LA FIGURA 15, DONDE LUEGO DE ELEGIR LA NOMENCLATURA DE LOS OBJETOS Y LA RELACIÓN ENTRE LOS MISMOS, PODEMO ELABORAR LA BASE DE DATOS ESPACIAL QUE SERVIRÁ PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS Y LOS RESULTADOS. .................................................................. 48

...................................................................................................................................... 48 3.3.2.- Senplades la figura 16 muestra el proceso en la metología desarrollada por la Secretaría Técnica de Planificación (SENPLADES), que tiene 3 etapas: 1.- El Diagnóstico, 2.- La Propuesta, y, 3.- El Modelo de Gestión. ..................................... 49 3.4.- DATOS DE USO ....................................................................................................... 50 3.4.1.- Fichas de campo ............................................................................................ 50 3.4.2.- Modelado de datos ......................................................................................... 51 3.4.3.- Diccionario de datos ....................................................................................... 52 3.5.- MAPEO DE DIAGNÓSTICO......................................................................................... 56 3.5.1.- Mapa de unidades prediales .......................................................................... 56 3.5.2.- Mapa de uso de suelo .................................................................................... 57 3.5.3.- Mapa de comercio .......................................................................................... 59 3.5.4.- Mapa equipamientos privados........................................................................ 60 3.6.- MAPA DE EDIFICACIONES......................................................................................... 63 3.6.1.- Mapa edificaciones – piso 1 ........................................................................... 64 3.6.2.- Mapa edificaciones – piso 2 ........................................................................... 65 3.6.3.- Mapa edificaciones – pisos 3,4 y 5 ................................................................. 66 3.7.- MAPA VIAL .............................................................................................................. 70 3.7.1.- Estructura vial ................................................................................................ 71 3.8.- RED DE AGUA POTABLE ........................................................................................... 75 3.9.- RED DE ALCANTARILLADO........................................................................................ 76 3.10.- RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................................................. 77 3.11.- COEFICIENTE DE OCUPACION DE SUELO PROMEDIO MANZANA (COS) ...................... 78 8


3.12.- RELACIÓN FRENTE – FONDO .................................................................................. 80 3.13.- CURVAS DE NIVEL ................................................................................................. 83 3.14.- ZONAS ARBUSTIVAS .............................................................................................. 84 3.15.- ZONIFICACIÓN ...................................................................................................... 85 3.16 PLAN PARCIAL DE ROSASPAMBA ..................................................................... 91 3.16.1.- Introducción.................................................................................................. 91 3.16.3.- INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN .......................................................................... 91 3.16.4.- Usos de suelo .............................................................................................. 92 3.16.5.- Forma de ocupación y edificabilidad del suelo ............................................. 92 3.16.6.- Categorización y dimensión del sistema víal ................................................ 92 3.17.- ANTECEDENTES Y SUSTENTACIÓN ......................................................................... 92 3.18.- CARACTERÍSTICAS DEL MODELO TERRITORIAL DESEADO ......................................... 95 3.19.- LINEAMIENTOS TERRITORIALES .............................................................................. 96 3.19.1.- La estructura territorial cantonal ................................................................... 96 3.20.- CLASIFICAIÓN GENERAL DEL SUELO ....................................................................... 97 3.21.- ESTRUCTURA URBANA .......................................................................................... 97 3.21.1.- Estructuras urbano – territoriales ................................................................. 98 3.21.2.-Usos de suelo ............................................................................................... 98 3.22.3.- Asignación de usos condicionados y prohibidos ........................................ 104 3.23.4.- Niveles de Impactos de usos de suelo ....................................................... 105 3.23.5.- Zonificación y ocupación de suelo .............................................................. 106 3.23.6.- Coeficientes de ocupación del suelo .......................................................... 107 3.23.7.- Altura de edificación ................................................................................... 107 3.23.8.- Frentes y fondos prediales ......................................................................... 107 3.23.9.-Fraccionamiento del suelo........................................................................... 108 3.23.10.- Categorización y Dimensionamiento vial .................................................. 110 3.23.11.- Polígonos de interés público .................................................................... 115 3.24.- RESTRUCTURACIÓN PARCELARIA ........................................................................ 118 3.24.1.- Estructura Manzanera ................................................................................ 118 3.25.2.- Estructura manzanera - predial .................................................................. 121 3.25.3.- Estructura manzanera - zonificación .......................................................... 122 3.25.5.- Denotativos de áreas reestructurantes prediales ....................................... 125 3.25.6.- Geometría cartográfica reestructurada predial ........................................... 130 CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 141 4.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................... 141 9


CAPÍTULO V .................................................................................................................. 145 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................. 145 5.1. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 145 5.2. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 146 REFERENCIAS .............................................................................................................. 148 ANEXO A: FOTOS DEL SECTOR ............................................................................... 152 ANEXO B: FIRMAS DE SOCIALIZACIÓN ................................................................... 156

10


INDICE DE FIGURAS FIGURA

Num. Pg.

Figura 1: Consolidación Predios En Estados Primarios .................................................... 34 Figura 2 : Esquemas Tradicionales De Urbanización ....................................................... 34 Figura 3: Esquemas Manzaneros Sin Límites .................................................................. 35 Figura 4: Esquemas Manzaneros Sin Límites .................................................................. 35 Figura 5: Esquemas Reajustes De Terrenos .................................................................... 36 Figura 6: Diagrama Metodológico ..................................................................................... 37 Figura 7:Delimitación Del Cantón Riobamba .................................................................... 40 Figura 8: Ubicación Del Sector En El Peis La Libertad ..................................................... 42 Figura 9: Modelado De Objetos ........................................................................................ 43 Figura 10: Relación Entre Objetos .................................................................................... 43 Figura 11: Diagrama De Estados ..................................................................................... 44 Figura 12: Diagramas De Módulos ................................................................................... 44 Figura 13: Diagrama De Procesos ................................................................................... 45 Figura 14: Diagramas De Interacción ............................................................................... 46 Figura 15: Flujograma De Procesos Booch ...................................................................... 48 Figura 16: Flujogramas Metodología Senplades .............................................................. 49 Figura 17: Modelado De Datos Geodatabase .................................................................. 51 Figura 18: Mapa Barrio Rosaspamba San Luis – Denotación Manzanera ....................... 56 Figura 19: Uso Vivienda ................................................................................................... 58 Figura 20: Uso Agrícola .................................................................................................... 59 Figura 21: Uso Comercial ................................................................................................. 60 Figura 22: Equipamientos Privados .................................................................................. 61 Figura 23: Mapa De Usos De Suelo – Rosaspamba San Luis ......................................... 62 Figura 24: Mapa De Edificaciones – Rosaspamba San Luis ............................................ 64 Figura 25: Edificaciones Piso 1 ........................................................................................ 65 Figura 26: Edificaciones Piso 2 ........................................................................................ 66 Figura 27: Edificaciones Pisos 3, 4 Y 5 ............................................................................ 68 Figura 28: Alturas De Edificaciones – Rosaspamba San Luis .......................................... 69 Figura 29: Número De Edificaciones Por Altura En Pisos Construidos ............................ 69 Figura 30: Denotación Vial Actual .................................................................................... 70 Figura 31: Tipos De Vías – Rosaspamba San Luis .......................................................... 75 Figura 32: Red De Agua Potable Existente ...................................................................... 76 11


Figura 33: Red De Alcantarillado Actual ........................................................................... 77 Figura 34: Red De Energía Eléctrica ................................................................................ 78 Figura 36: Coeficiente De Ocupación De Suelo (Cos) – Ubicación Geográfica ................ 80 Figura 38: Curvas De Nivel .............................................................................................. 84 Figura 39: Zonas Arbustivas – Rosaspamba San Luis ..................................................... 85 Figura39: Densidad Poblacional - Denotacón Zonal......................................................... 88 Figura 40: Denotación – Tipos De Zonas ......................................................................... 90 Figura 42: Ciudad De Riobamba 1797 ............................................................................. 93 Figura 42: Ciudad De Riobamba 1904 A 1947 ................................................................. 93 Figura 50: Areas Manzanas Tipo A Reestructurar .......................................................... 119 Figura 51: Distribución Predial A Reestructurar .............................................................. 121 Figura 53: Afectaciones Viales ....................................................................................... 125 Figura 54: Areas A Reestructurar - Manzanas ............................................................... 126 Figura 55: Barra Gráfica Areas A Reestructurar - Manzanas ......................................... 127 Figura 58: Geometría Predial Reestructurada ................................................................ 133 Figura 59: Reestructuración Predial – Mz Mq (Actual) ................................................ 134 Figura 61: Reestructuración Predial – Mz Mad (Actual) ............................................... 135 Figura 62: Geometría Predial Reestructurada ................................................................ 136 Figura 63: Reestructuración Predial – Mz Mae (Actual) .............................................. 137 Figura 64: Geometría Predial Reestructurada ................................................................ 138 Figura 65: Geometría Predial Reestructurada ................................................................ 139 Figura 65: Geometría Predial Reestructurada ................................................................ 139 Figura 67: Reestructuración Predial – Mz Mall (Actual) ................................................ 140 Figura 68: Geometría Predial Reestructurada ................................................................ 141

12


INDICE DE TABLAS TABLA

Num. Pg.

tabla 1: Etapas Pdot Senplades ....................................................................................... 46 Tabla 2: Ficha De Campo ................................................................................................. 50 Tabla 3: Definición De Campos – Objeto Predio .............................................................. 52 Tabla 4: Definición De Campos – Objeto Construcciones ................................................ 53 Tabla 5: Definición De Campos – Objeto Vías ................................................................. 53 Tabla 6: Definición De Dominios - Geodatabase .............................................................. 54 Tabla 7: Descripción De Campos ..................................................................................... 55 Tabla 8: Definición Del Tamaño De Tipo De Campo ........................................................ 55 Tabla 9: Usos De Suelos Rosaspamba – San Luis .......................................................... 57 Tabla 10: % De Usos De Suelo – Rosaspamba San Luis ................................................ 63 Tabla 11: Denotación Edificaciones Pisos 3,4 Y 5............................................................ 67 Tabla 12: Número De Edificaciones Por Altura En Pisos Construidos.............................. 69 Tabla 13: Tipología Vial Actual – Vias Expresas .............................................................. 71 Tabla 14: Tipología Vial Actual – Vias Colectoras ............................................................ 71 Tabla 15: Tipología Vial Actual – Vias Locales ................................................................. 72 Tabla 16: Tipología Vial Actual – Vias Peatonales ........................................................... 73 Tabla 17: Tipos De Vías – Rosaspamba San Luis ........................................................... 74 Tabla 18: Coeficiente De Ocupación De Suelo (Cos) ....................................................... 78 Tabla 19: Frentes Y Fondos Máximos Y Minimos - Dimensiones ..................................... 80 Tabla 20: Dimension Frentes Predios Máximos Y Minimos - Manzanas .......................... 81 Tabla 21: Relación Frente – Fondo X Manzana ............................................................... 82 Tabla 22: Distribución Poblacional Por Areas Prediales Manzaneras .............................. 86 Tabla 23: Densidad Poblacional Y Notación De Zona ...................................................... 86 Tabla 24: Denotación – Tipos De Zonas .......................................................................... 89 Tabla 25: Usos Residenciales .......................................................................................... 99 Tabla 26: Usos Industriales ............................................................................................ 100 Tabla 27: Usos Servicios Sociales Y De Servicios Públicos ........................................... 101 Tabla 28: Protección Ecológica ...................................................................................... 102 Tabla 29: Uso - Reserva Patrimonial .............................................................................. 102 Tabla 30: Uso Agricola Residencial ................................................................................ 102 Tabla 31: Establecimientos – Usos ................................................................................ 103 Tabla 32: Usos Principales ............................................................................................. 104 13


Tabla 33: Impactos Urbanos .......................................................................................... 105 Tabla 34: Impactos Ambientales .................................................................................... 105 Tabla 35: Usos Por Zonas Urbanas Y Urbanizables ...................................................... 106 Tabla 36: Determinantes De Planificación - Zonas ........................................................ 108 Tabla 37: Distriubución Manzanera Deseada ................................................................. 109 Tabla 38: Tipología Jeraquizada - Vial Deseada ........................................................... 111 Tabla 39: Designación De Areas Reserva Para Equipamientos Y Compensaciones ..... 115 Tabla 40: Areas Manzanas Tipo A Reestructurar ........................................................... 118 Tabla 41: Areas De Predios Para La Reestructuración .................................................. 120 Tabla 42: Predios A Reestructurar En Zonas De Planificación ....................................... 122 Tabla 43: Zonas De Planificación Para Predios Reestructurantes ................................. 123 Tabla 44: Afectaciones Viales En Cada Manzana A Reestructurar ................................ 123 Tabla 45: Afectaciones Viales ........................................................................................ 125 Tabla 46: Areas A Reestructurar .................................................................................... 125 Tabla 47: Denotativos De Areas Por Predios – Mad ...................................................... 127 Tabla 48: Denotativos De Areas Por Predios – Mq ........................................................ 128 Tabla 49: Denotativos De Areas Por Predios – Mae ...................................................... 128 Tabla 50: Denotativos De Areas Por Predios – Mall ....................................................... 129 Tabla 51: Denotativos De Areas Por Predios – Mal........................................................ 129 Tabla 52: Denotativos De Areas Por Predios – Ma ........................................................ 130 Tabla 53: Reestructuración Predial – Mz Ma ................................................................. 132 Tabla 54: Reestructuración Predial – Mz Mq ................................................................. 133 Tabla 55: Reestructuración Predial – Mz Mad ............................................................... 135 Tabla 56: Reestructuración Predial – Mz Mae ............................................................... 136 Tabla 57: Reestructuración Predial – Mz Mal ................................................................ 138 Tabla 58: Reestructuración Predial – Mz Mall ............................................................... 140 Tabla 59: Resultados Cos - Maximos ............................................................................. 142 Tabla 60: Resultados Cos - Minimos .............................................................................. 143 Tabla 61: Valores Máximos Y Mínimos De Frentes Y Fondos Prediales ........................ 143

14


LISTA DE ACRÓNIMOS COOTAD

Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización

COS

Coeficiente Ocupación de suelos

GADMR

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba

GDB

Base de Datos Geográfica

IGM

Instituto Geográfico Militar

LOTUS

Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial de Uso y Gestión de Suelo

MDT

Modelo Territorial Deseado

OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

PDOT

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PDUR

Plan de Desarrollo Urbano

PEIS

Polígonos Especiales de Interés Social

PUGS

Plan de uso y gestión del suelo

RIMISP

Informe latinoamericano sobre pobreza y desigualdad

SENPLADES Secretaría Técnica de Planificación SIG

Sistemas de Información Geográfica

SIT

Sistema de Información Territorial

UGU

Unidad de Gestión Urbana

15


CAPÍTULO I 1.- INTRODUCCIÓN La ciudad de Riobamba situada en la región Sierra del Ecuador en la provincia de Chimborazo, siendo la misma su capital en donde los sectores conurbanos a la cabecera cantonal de Riobamba están definidos dentro de la planificación Territorial como áreas en proceso de consolidación. Los planes parciales son una

herramienta que permitirá

entregar normativas y planificación a estas zonas. Los habitantes, autoridades, instituciones públicas y privadas, cámara de construcción y profesionales forman parte de un conjunto de actores a participar en la ejecución de estos proyectos, para garantizar el derecho ciudadano del Buen vivir (COOTAD, 2019).

1.1 Antecedentes El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, para dar cumplimiento a lo que determina el COOTAD (COOTAD, 2019) en el contexto de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), realizó la Ordenanza 013-2017 denominada Código Urbano (Código Urbano, 2017). Dicho documento fue aprobado el 17 de diciembre del 2017, esta ley cumple a su vez lo que determina el capítulo 2. Planeamiento Sección 2 Planes Urbanísticos complementarios Art. 32 Planes Parciales, determinada en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial de Uso y Gestión de Suelo

(Ley Orgánica de

Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, 2016), estas dos leyes dan la base legal para la formulación de Planes Parciales en el Ecuador. A partir de la integración de los aportes de diversos autores (Marradi, 2007) se entiende que los métodos y técnicas espaciales de investigación comprenden el conjunto de conceptos, procedimientos y herramientas utilizadas para abordar el estudio de la estructura y las relaciones territoriales a partir del conocimiento de la situación, posición y atributos de diversas variables de las entidades geográficas. Las relaciones entre métodos, técnicas y herramientas dentro de una investigación territorial (Cirio, 2016) estas servirán de apoyo para el objetivo, además las herramientas son parte importante para la socialización y la participación ciudadana, se puede exponer tres técnicas en los cuales la dimensión espacial del territorio es prioritaria. El primero de ellos se refiere al desarrollo de un Sistema de Información Territorial (SIT). Luego, aplicando el contenido técnico y con el uso de las herramientas cartográficas se determinarán las normativas, mapas temáticos, recursos de uso y definiciones legales para el manejo del Plan Parcial en el sector de Rosaspamba.

16


La tercera etapa es la propuesta de restructuración geográfica parcelaria, respetando la distribución equitativa de carga y beneficios urbanísticos (Candela, 2001), para los moradores del sector Rosaspamba – San Luis.

1.2.- Objetivos, Preguntas de Investigación 1.2.1.- Objetivo General Analizar el desarrollo de un Plan Parcial Territorial y Reestructuración Parcelaria del Sector Rosaspamba Parroquia San Luis del Cantón Riobamba – Ecuador. 1.2.2.- Objetivos Específicos i.

Elaborar un plan parcial para determinar la regulación urbanística y de gestión del suelo, en base a la normas legales y técnicas, caso práctico sector de Rosaspamba.

ii.

Diseñar un modelo de reestructuración parcelaria, con el principio urbanístico de carga y beneficio, para el sector Rosaspamba.

1.2.3.- Preguntas de Investigación i.

¿Cuáles son los parámetros y criterios, que formaran parte de un Plan Parcial en el Sector de Rosaspamba - cantón Riobamba?

ii.

¿Qué modelos de reestructuración Parcelaria (reajuste del suelo) vinculan al Territorio de Rosaspamba con los factores de carga y beneficio, para establecer una armonía territorial ambiental?

1.3.- Hipótesis El crecimiento poblacional de Rosaspamba hace necesaria la intervención con el diseño de una propuesta de Plan Parcial, para este sector.

1.4.- Motivación / Justificación El suelo del sector rural del cantón Riobamba debido a su ubicación relativa continua, es estratégico para el crecimiento informal y sin planificación. Este fenómeno social, económico y cultural hace que sea necesario el desarrollo de programas, proyectos e investigaciones, con el objeto de buscar un principio de vida que en el Ecuador se denomina “El Buen Vivir” (Constitución del Ecuador, 2008), esta dinámica urbana obedece a criterios de: sostenibilidad, calidad de vida, equidad, igualdad de género, desarrollo económico, conservación, prevención de riegos, movilidad y accesibilidad, ofreciendo a sus moradores y futuras generaciones las condiciones básicas de habitabilidad, buscando el mínimo impacto de su ecosistema, a su hábitat.

17


El sector de Rosaspamba está considerado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo entre las 10 zonas de expansión urbana y pertenece al Polígono de Interés Social La Libertad, por esta razón en necesario desarrollar el Plan Parcial para atender a las familias que se encuentran: abandonadas, descuidadas y marginadas, a pesar de encontrarse tan cerca a la zona urbana de la ciudad. A través de los años, Rosaspamba ha sido intervenida de una forma parcial. Desde el año 1998 el Plan de Desarrollo Urbano mencionó una franja de 1000 metros a partir del límite Urbano. En el año 2010, La dirección de Planificación y Proyectos del Municipio inicio el levantamiento topográfico para desarrollar una propuesta de trazado vial y luego de ser revisada y analizada, fue aprobada por el Consejo Municipal, según resolución N.º 2012098-SMC en el año 2012. La dirección de Obras Públicas inició la apertura de algunas vías, pero la mayoría no se logran consolidar por diferentes factores como: la falta de recursos económicos para la declaratoria de utilidad pública, la oposición de algunos moradores, la no ejecución de obra por parte de las autoridades, entre otros. Han pasado varios años, sin que esto impida el crecimiento demográfico y poblacional de todo este sector, sin la planificación adecuada y sin una normativa actualizada que defina y respete el ordenamiento del territorio. La presente administración ha realizado la actualización y levantamiento Catastral Predial del sector, para poder entregar el insumo y realizar una nueva propuesta de un trazado vial, el mismo que definirá el tipo de vía según su Jerarquización para la movilidad interna y la conexión continua con los sectores colindantes y conurbanos, estos estudios deberán realizarse con la coordinación de diferentes instituciones públicas y privadas y con la participación ciudadana, como lo determina el Artículo 302 de la constitución de la república (Constitución del Ecuador, 2008) La falta de servicios básicos como agua potable, alcantarillado, aceras, vías pavimentadas y espacios públicos necesarios para la interacción social, equipamientos e infraestructura, son suficientes indicadores para no permanecer inobservantes a esta realidad. Por otra parte, la falta de Titularidad en la posesión de sus tierras no permite el fraccionamiento y así entregar escrituras a las siguientes generaciones, siempre que se respete las normas de Urbanismo y Planificación Urbana - Rural. Será la misma comunidad protagonista, al presentar ideas, propuestas diversas, diferentes criterios para la elaboración conjunta de cartografía, mapas imaginarios, diapositivas y otras herramientas para el Plan Parcial, buscando las posibles soluciones a cada problema identificado en Rosaspamba.

18


1.5.- Alcance Este estudio pretende entregar al sector de Rosaspamba la regulación urbanística y el uso del suelo, además una propuesta para el reajuste del suelo considerando los componentes: biofísicos, sociocultural, económico productivo, asentamientos humanos, movilidad energía y conectividad. La delimitación del sector está conformada por el Norte: la calle Yugoslavia y varios propietarios; por el Sur la calle Arterial P 24, por el este la calle Suecia y su prolongación y por el oeste: La vía a Punín. Se trabajó en una escala de 1:1000; en un área aproximada de 100Ha. Las coordenadas están definidas en UTM en la zona 17 del hemisferio Sur. Los resultados de la investigación servirán al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, Dirección de planificación y Ordenamiento Territorial, como modelo para otros planes parciales dentro de la planificación municipal.

19


CAPÍTULO II 2.- REVISIÓN DE LITERATURA 2.1.- El desarrollo territorial El desarrollo territorial como lo acota Alburquerque, Costamagna y Ferraro, (2008), es el proceso de acumulación de capacidades para la mejora de la calidad de vida de un territorio, que se materializa en una visión compartida y la capacidad de gestión, siendo un enfoque que impulsa la participación de los diferentes actores territoriales en procesos políticos incorporando la mirada sobre lo endógeno. Para Ramírez (2011), el desarrollo territorial, debe estar dentro de un espacio geográfico administrativo (nacional, regional, local, municipal), será aquel desarrollo que incorpore la diversidad y la diferencia como elementos centrales de su estrategia, que asuma juicios de valor indispensables en la planificación contemporánea y que responden a preguntas como: ¿quiénes se beneficiarian directamente de esta estrategia o visión? y ¿cómo puede implementarse justamente en cada lugar? El desarrollo territorial se orienta desde la gobernanza mediante la participación de los distintos actores y generan condiciones de sostenibilidad pero a su vez pueden ser replicables (Departamento de estudios y evaluación, 2008). Por otro lado, Albuquerque, Costamagna y Ferraro (2008) encuentra los niveles de articulación y organización social, como hábitos de convivencia social, asunción de riesgos y actitud emprendedora local; la misma que ante las innovaciones, apego a las tradiciones, valoración moral y ética ante el trabajo. Asi también, para Albuquerque, Costamagna y Ferraro (2008), la valoración del medio ambiente, la existencia de líderes, élites culturales, económicas y políticas es la base desde la que se interpretan las corrientes teóricas externas y la tendencia a conservar y transformar el sistema social, económico, político o cultural. Para Romero (2004) el posicionamiento ideológico del espacio territorial, es el conjunto de ideas que caracterizan a un territorio resultante de la combinación de sus valores, su cultura, los liderazgos sociales dentro del esquema democrático y su relación con otros factores de poder. Por lo tanto Se encuentran los niveles de articulación y organización social, hábitos de convivencia social, asunción de riesgos y actitud emprendedora local, actitud ante las innovaciones y apego a las tradiciones, valoración moral y ética ante el trabajo, valoración del medio ambiente y la existencia de líderes y élites culturales, económicas y políticas. Para Albuquerque, Costamagna y Ferraro (2008), el desarrollo territorial es la base de conceptualización desde la que se interpretan las corrientes teóricas externas y la tendencia a conservar y transformar el sistema social, económico, político o

20


cultural, lo que determina el entorno de crecuimiento poblacional para las futuras generaciones que formen parte del territorio a intervenir. En la realidad el desarrollo territorial debe formar parte de una política de estado que debe cumplirse tácitamente , de esta forma se garantiza que es la población luzca ordenada y totalmente empoderada del vivir ordenado y con normas de salubridad, higiene y ambiente adecuados.

2.1.2 Concepto: Planes Parciales Los Planes Parciales en los diferentes territorios sirven para encontrar la uniformidad entre las áreas urbanas, con las poblaciones rurales que se han posicionado en las zonas adyacentes a los límites urbanos de las diferentes ciudades del Ecuador. Entre los principales conceptos, según López (1992), la "configuración de la ciudad es un proceso gradual" (p.140) que se materializa a lo largo de un tiempo relativamente dilatado, a través de la mediación de sucesivos. Además, son documentos técnicos cuyo grado de precisión va creciendo a la vez que se reduce su extensión espacial y frecuentemente su complejidad funcional. Por otro lado, García (2014) menciona que, cuando la distribución equitativa de cargas y beneficios es formulada en un plan zonal, este se denominará “plan de ordenamiento zonal“ (POZ). El plan parcial, para Angulo (2011), delimita áreas de operación urbana dentro del plan de ordenamiento territorial. De este modo es aquel que define trazados de vías, espacios públicos, localización de equipamientos de interés público o social, centros de salud, zonas verdes y demás figuras estructurantes de un plan de ciudad. Dentro de los planes parciales se define: usos de suelo, índices de ocupación y construcción, retiros, aislamientos, empates y alturas específicas. Bosque y García (2000) posicionan al territorio con un desarrollo de un plan parcial, los mismos son instrumentos indispensables del manejo de suelo, captación de plusvalías, reparto de cargas y beneficios, los procesos de gestión y financiación de los proyectos llevados a cabo. La tipología de los planes parciales, según Maldonado, Pinilla, y Rodriguez (2006), recoge textos urbanísticos como: Planes Parciales Ordinarios, Planes Parciales delimitados que deben deducirse de los planes de desarrollo para acloparse en los planes generales, por otro lado, también se hace referencia, que los planes parciales deben surgir tanto de la iniciativa municipal como de la privada y lo que les define a cada uno es la exigencia de la presentación, es decir, para que suceda una reestructura urbanística nueva el ciudadano no solo debe esperar a la autoridad sino que deberían establecer los lineamientos de manera mancomunada privada, para que las autoridades adopten estas estratégias como válidas.

21


Al hablar del ámbito geográfico Rodriguez y Olivella (2001) toman en cuenta que todo el suelo de un término municipal debe estar enclavado en una situación básica de suelo o clases de suelos urbanísticos. Según lo mencionado en el párrafo anterior, el ámbito territorial de los Planes Parciales es el suelo en situación básica rural (no urbanizado), pero susceptible de transformación urbana. Además, los Planes Parciales, según Fajardo (2007), son el instrumento por excelencia de un sistema urbanísico porque concretan la articulación entre planeación y gestión al combinar elementos propios del proceso de planificación territorial con el diseño de las estrategias de gestión y financiamiento que harán viable el proyecto. Por otro lado, Paruelo (2014) define que con arreglo a la legislación urbanística autonómica, dicho suelo es el clasificado como urbanizable, por cuanto el Plan General para dicho suelo no ofrece un tratamiento jurídico de ordenación detallada, sino se limita a su mera clasificación delimitándolo o no en sectores- y, en su caso, prevé usos y aprovechamientos globales. Los Planes Parciales establecen las normas urbanísticas determinadas sobre unterritorio adyacente a una concepción de una zona urbana, donde se definirá las estructuras viales, uso y ocupación del suelo, así como tambien las denotaciones ambientales, cubriendo todas y cada una de las formas legales que cada estado en su jurisdicción lo haya impuesto en su Plan de Ordenamiento Territorial, que de forma estructural deberá ser articulado para cada una de su información base que este defina. La concepción de un Plan parcial como lo determinan los diferentes autores debera cumplir los parámetros legales impuestos luego de ser aprobadas en forma participativa los planes, programas y proyectos conjuntamente definidos con la sociedad. Por lo tanto, un plan Parcial es una radiografía de lo que debe ocurrir territorialmente en los futuros 20 a 30 años de los sectores de estudios que estan junto a la zonas urbanas determinadas en el Plan de Ordenamiento.

2.1.3.- Directrices de un plan parcial Cuando en los territorios se encuentran a poblaciones situadas continuas al límite urbano se debe establecer un plan parcial. Las principales directrices de un Plan Parcial, según Maldonado et al. (2006), se establecen tomando diferentes tipos de normas, que principalmente definan aspectos como: precisión de criterios para la delimitación parcial, las características que deberán tener las áreas destinadas a los sistemas de espacios públicos y equipamientos, así como el sistema vial (perfiles y características técnicas) y las redes de servicios públicos, además, el procedimiento los cuales definen Maldonado et al. (2006) con precisión, son los pasos a seguir en el trámite de un plan parcial ante las

22


autoridades locales y las normas generales de uso y ocupación que respondan al modelo prospectivo del territorio. Por otro lado, Angulo (2011) conceptualiza como directriz de un Plan Parcial a los modelos urbanísticos, obteniendo así principios generales para sintetizar la planificación parcial urbana, así, por citar: la función pública del urbanismo en donde se legítimiza la Administración pública como la única instancia con poder legal para gobernar, dirigir, intervenir, decidir o autorizar y controlar la “acciones urbanísticas”; Angulo (2011) añade que la función social y ecológica de la propiedad es la misma que articula el sistema urbanístico bajo el elemento constitucional, con el que se otorgan derechos y beneficios efectivos apropiables por los titulares del dominio de suelo como: alturas, usos, aprovechamientos, entre otros.

2.1.4.- Características de los planes parciales La caracterización de los Planes Parciales, para Contreras (2006), constituyen un instrumento de planificación pública que sirve para gestionar la generación de suelo urbano, los mismos que deben obtener características como: mejorar los estándares en espacios públicos y construirlos, generar servicios públicos básicos, centralidades y viviendas dignas para la población; además, Contreras (2006) acota que es importante mantener un equilibrio con el medio ambiente, la esfera social y fundamentalmente la aplicación del reparto de cargas y beneficios que garanticen socializar los costos y beneficios en el desarrollo territorial. Por otro lado, García (2008) acota que con los planes parciales se debe favorecer el desarrollo de mejores estándares de habitabilidad para los nuevos y actuales residentes que consoliden viviendas de mayor calidad, de esta manera se debe propiciar la generación de más y mejores espacios públicos que respondan a las necesidades de la población moradora y futura, articulado a la estructura urbana existente en el ámbito local. Los planes parciales, según Paruelo y Panizza (2014), son una herramienta de gestión de suelo caracterizados entre los cuales se tiene: Instrumentos de Planificación que tienen como propósito desarrollar los postulados del Plan de Ordenamiento Territorial, Instrumento de Financiamiento que permiten a los municipios obtener recursos económicos para la implementación de los proyectos e Instrumentos de Gestión que permiten a los municipios obtener el suelo necesario para llevar a cabo las diferentes actuaciones urbanísticas. Se entiende para Departamento de estudios y evaluación (2008), como buenas prácticas para el desarrollo de los territorios basados en los planes parciales, a un conjunto de acciones, procesos, estrategias o su interrelación, que permiten que en un espacio y una 23


experiencia determinada alcanzar resultados que sobresalen de otras, los cuales han sido logrados en virtud del conocimientos explícitos e implícitos de sus agentes,sus enfoques o visiones y sus prácticas de cambio e innovación. De acuerdo con Jobbágy y Laterra (2014), un plan parcial debe contener como alcance el contribuir a aplicaciones de estrategias de gestión de suelo y financiación de proyectos que se reflejan en el reparto equitativo de las cargas y beneficios derivados de las intervenciones urbanas. Además, para finalizar Jobbágy y Laterra, (2014) menciona que se deben superar los desarrollos predio a predio, mediante la implementación de estrategias de integración de suelo, adicionalmente, mejorar la productividad urbana a través de un adecuado aprovechamiento del suelo.

I.- Aspectos rurales caracterización Hablar de lo rural, según Romero (2012), hoy en día supone contraponer distintos imaginarios, unos más arraigados y otros más recientes. El primero sitúa a lo rural como aquello por oposición a lo urbano, es decir, bajo la negatividad de lo que no es moderno y desarrollado, sino más bien atrasado, tradicional, agrícola, rústico, salvaje o resistente a los cambios Las coberturas de los servicios públicos sociales en las áreas rurales son considerablemente inferiores a los del sector urbano, tal como se observa en los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida (INEC, 2011): educación (Tasa de cobertura en educación media era de 27,5% y 74,4% respectivamente), salud (87,7% y 93,1%), agua potable (51,5% y 98.5%), energía eléctrica (95,5% y 99,3%), telefonía (1,0 y 36,6%), gas (2,8% y 53,9% respectivamente). Lo cual es una demostración clara de las profundas desigualdades existentes en el país entre el sector urbano y el rural, donde el acceso a los servicios públicos sociales marca una profunda brecha entre el sector urbano y rural. En el otro polo, Araujo (2018) menciona que la mirada romántica de aquel espacio tranquilo, silencioso, seguro y pausado, que se construye como la imagen de un espacio protegido, liberado de las exigencias que impone la vida en la ciudad, aparece Albuquerque, Costamagna y Ferraro (2008), con una una noción más compleja y basada en evidencias que entiende lo rural como un espacio atravesado por profundas transformaciones y caracterizado fundamentalmente por una diversificación de actividades económicas (cada vez con menos actividades agrícolas), con fuertes vínculos e interacciones de todo tipo, con lo urbano (económicas, sociales, culturales). Según Berdegué et al. (2014), en una población más cercana culturalmente a los paradigmas urbanos se debe establecer una ampliación física y definir las vías con el uso de las tecnologías de la información. 24


Para Echeverri (2011), los dos elementos que han estado en la base de las definiciones tradicionales de lo rural: la economía rural es igual a economía agrícola y la distribución espacial de la población rural es igual a baja densidad; No obstante Chomitz et al.(2004) citados en Dirven (2011) mencionan que cuando las estadísticas oficiales basadas en densidad han sido contrastadas con ejercicios que consideran otros parámetros, por ejemplo, los utilizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (150 hab/km2 ), la población rural se duplica; así, alcanzó el 42% en la región a inicios de la década de 2000. Es importante caracterizar la situación rural debido que sirven para establecer la concepción de un diagnóstico mas real de un Plan Parcial, y, además, llegar a denotar cada una de sus caraterísticas territoriales de forma más adecuada y con el uspo de las mejores herramientas informáticas.

II.- Estructuras territoriales y culturales rurales El concepto de territorio es una llave que permite abrir la clausura de lo rural como opuesto a lo urbano en un esquema dicotómico rígido. Para Fernández y Soloaga (2019), lo que tiene una implicancia directa no solo en la comprensión de lo rural, sino también en las acciones de política pública e iniciativas dirigidas al desarrollo rural, por cuanto exigen la coordinación de distintos actores, visiones y acciones, requiriendo una perspectiva multisectorial y multidisciplinaria. El territorio tomando la definición clásica para los estudios de desarrollo rural para Schejtman y Berdegué (2004), es un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósito compartidos, sobre el que se ejerce algún tipo de autoridad. Por un lado, Agnew (2005) agrega que la clave aquí es la comprensión del territorio como una construcción social, donde los actores son quienes configuran con sus relaciones el significado y la apropiación de un determinado espacio físico y social. Por otro lado, Porto-Gonçalves (2009) menciona que estas relaciones son tanto de colaboración como de conflicto y el espacio que es apropiado y significado por los actores (dotado de territorialidad) es a la vez un medio de afirmación para ellos mismos y su identidad De acuerdo con Schejtman y Berdegué (2004), la identidad rural construida socialmente puede ser el resultado de una diversidad de factores, incluyendo una historia distintiva, etnicidad, cultura, estructura económica, condiciones biofísicas (clima, ecosistemas), infraestructura (particularmente aquella que determina la conectividad y los flujos de transporte), grandes inversiones privadas, conflictos sociales y la influencia de fronteras político-administrativas, o una combinación de varios de estos factores. 25


La apertura conceptual de la ruralidad para Echeverri (2011), es la idea de territorio que permite de igual modo, abordajes específicos y concretos como, por ejemplo, la definición de un territorio como rural a partir de su construcción social, sustentada de manera esencial en los recursos naturales y su oferta ambiental o ecosistémica, y la dependencia estructural asociada a la gestión de los mismos. La esencia relacional del concepto de territorio (relaciones entre actores, entre poblados y localidades, entre instituciones y estructuras, y otros), amplía la perspectiva hacia una comprensión del espacio rural a partir de sus interacciones, complejizando la cantidad de ingredientes necesarios a incluir, a la vez que abre las oportunidades de pensar en un desarrollo más integral y sustentable. Junto con esta investigación, en el libro ¿Unidos podemos? Coaliciones territoriales y desarrollo rural en América Latina, Fernández y Soloaga (2019), se profundiza en uno de los aspectos clave de las dinámicas territoriales, abordando los procesos de concertación social y articulación de coaliciones sociales transformadoras que empujan las transformaciones de los territorios rurales. Al hablar de “vínculos rurales-urbanos” para Fernández y Soloaga (2019), refleja la creciente interconexión entre áreas rurales y urbanas, a través de flujos de personas, bienes, dinero y servicios (entre ellos servicios medioambientales). Existe evidencia de que los vínculos rurales-urbanos contribuyen al crecimiento y a la reducción de la pobreza en las áreas rurales. Las mujeres rurales desempeñan un papel importante en la preservación de la biodiversidad a través de la conservación de las semillas, en la recuperación de prácticas agroecológicas y garantizan la soberanía y seguridad alimentaria desde la producción de alimentos saludables (Declaración de Brasilia, 2014). Además, las brechas entre hombres y mujeres son mayores en los territorios rurales que en los urbanos tal como señala RIMISP (2016) en el Informe latinoamericano sobre pobreza y desigualdad, dedicado a género y territorio, las posibilidades de asegurar la autonomía económica de las mujeres se distribuyen de manera desigual entre los distintos territorios al interior de los países, situación que no solo afecta la calidad de vida de las mujeres que habitan esos territorios rezagados, sino al conjunto de los procesos de desarrollo de los países de la región Estudios recientes indican que el tipo de territorio donde los jóvenes viven tiene una relación significativa con sus aspiraciones de inclusión económica, como lo mencionan Cazzuffi, Díaz y Fernández (2018), las trayectorias de los jóvenes rurales son diversas y algunas transiciones clave (acceso a educación, trabajo, parentalidad, migración) definen sus aspiraciones, así tambien, para Urrutia y Trivelli (2018), si bien los jóvenes son más 26


móviles geográficamente que los adultos y los polos de expulsión de la población más joven se concentran en las áreas rurales. Por otro lado Cazzuffi et al. (2018) mencionan que no todas las áreas rurales están perdiendo jóvenes, sino que lo hacen las que tienen mayores niveles de pobreza, dependencia de la agricultura y menores niveles de capital humano

2.2.- Restructuración parcelaria De acuerdo con García (2002), el reajuste de tierras nace con posterioridad a la explosión de los procesos de extensión y desarrollo urbano, suscitada por la industrialización. Además, García (2002) acota que cuando se generaron estos cambios, generaron especulaciones considerables al hacerse fortunas particulares en el mercado con el dinero público invertido en obras al servicio de algunos propietarios de suelo (calles urbanizadas por el estado delante de fincas rústicas sin participación de los terratenientes, pero con apropiación privada de las plusvalías). Por un lado Urrutia y Trivelli (2018), manifiestan que las complicaciones burocráticas y conflictos promovidos por procesos expropiatorios disfuncionales dificultan la gestión y la iniciativa política de evitar las expropiaciones, además, para Pinto Carrillo (2005), el reajuste de tierras es el mecanismo de gestión a través del cual se interviene en la estructura predial, por lo general de morfología irregular, de zonas urbanas y de expansión urbana; adecuando su configuración física a necesidades de la ciudad, mediante el englobe de diversos lotes de terreno, para subdividirlos en forma más adecuada. Tambien, García (2002) habla al respecto al objetivo del Reajuste de terrenos, canalizar la intervención directa de los propietarios fundiarios afectados en la operación urbana concreta, evitando su alineación del proceso, pero obligándoles a invertir en la urbanización por adelantado a cuenta de lo mucho que luego podrían pedir por su suelo cuando esté convertido en solar urbano edificable. Como lo determinan Doebele (1982) y Hong y Needham (2007), la reestructuración parcelaria se ha practicado en muchos países con el fin de lograr metas en diferentes políticas, desde la consolidación de las tierras de cultivo hasta la revitalización de los centros de las ciudades. El principio básico del reajuste de errenos consiste en organizar a los propietarios de terrenos para que actúen en forma colectiva, cooperando con un municipio y/o un emprendedor privado, con el fin de reunir sus terrenos y así lograr un proyecto de redesarrollo. A cambio del aporte de terrenos al proyecto por parte de los propietarios u ocupantes, cada participante recibe, al finalizar el programa, una nueva parcela de tamaño o valor proporcional al original. El tamaño de la parcela tal vez sea menor, pero su valor es mayor 27


debido a las mejoras realizadas al suelo y a la infraestructura creada por el proyecto. De esta manera, el Reajuste de Suelos genera patrones de desarrollo urbano deseables, aumenta el valor de los terrenos, asigna dichos aumentos a las partes involucradas y limita el desplazamiento de la población. Lo que resulta importante respecto del interés por el Reajuste de Suelos que existe actualmente es el nuevo énfasis que se le da como mecanismo para crear instituciones legales y sociales que regulen el desarrollo urbano. El objetivo principal es combinar la generación de empleo, la planificación del uso de suelo, la densificación urbana, las asociaciones entre entes públicos y privados y la recuperación de plusvalías a fin de financiar la infraestructura pública en un solo paquete integral de políticas. 2.2.1.- Caracteristicas y bases geométricas El reajuste de tierras, para Rojas (2013), es como un reparto equitativo de cargas y beneficios. Este reparto es la asignación económica de manera equitativa de los costos y los ingresos derivados del proyecto urbano, a los propietarios el suelo o inversionistas. El área requerida para espacio público (parque y vías), Además, para Rojas (2013), todo el plan parcial y los costos de adecuación de estas áreas, deben corresponder al porcentaje de participación del área de cada predio en el área total del plan parcial, así, se debe tomar en cuenta: el % de participación por área bruta, el área de parque según % de participación, el área de vía según % de participación, Costo parques (US$), Costo vías (US$) El principal avance, según Doebele (1982), en términos de la aplicación del concepto de reajuste de terrenos al plan parcial en referencia es para efectos del diseño urbano, puesto que todos los propietarios acordaron trabajar sobre una sola estructura urbanística y desarrollar un solo proyecto, aún sin haber hecho una integración inmobiliaria en estricto rigor, a la vez que permitir la autonomía para el desarrollo de cada uno de las unidades de gestión como: Autonomía, Convivencia y Flexibilidad.

2.2.2.- Consideraciones de ejecución parcelarias La ejecución de reestructuración parcelaria se tomará en cuenta consideraciones como las que mencionan Hong y Brain, (2012), las mismas deben ser: Conformación de la Unidad de Gestión Urbana (UGU) por los propietarios y gobierno local, conformación del Fideicomiso de Desarrollo Urbano, además Hong & Brain acotan que la ejecución del reajuste de suelo, repartiendo la renta del proyecto según los compromisos del Fideicomiso de Desarrollo Urbano basados en los aportes de los propietarios, gobierno local y Desarrollador. El reajuste de suelo, para Doebele (1982) y Hong y Needham (2007), se ha practicado en muchos países con el fin de lograr metas en diferentes políticas, desde la consolidación de 28


las tierras de cultivo hasta la revitalización de los centros de las ciudades. Por otro lado, Arroba (2015) menciona que Ecuador y Colombia, son paises que tienen intereses compartidos al contemplar en su constitución la función social y ambiental de la propiedad, y la prevalencia del interés general sobre el particular. Más concretamente, en 1997 Colombia adoptó una ley de suelo que añade como principios: la función pública del urbanismo, la distribución equitativa de cargas y beneficios y la gestión asociada como ejes del sistema urbanístico colombiano; son justamente los ejes que pretende tener la planificación, ordenamiento y gestión de suelo en Ecuador. Para Rojas (2013), puede hacerse hincapié en diferentes elementos de este objetivo único dependiendo del contexto. A modo de ejemplo, al diseñar un proyecto de Reajuste de Suelo para el mejoramiento urbano de una ciudad africana en la que sus residentes no poseen derechos legales de propiedad, los creadores de políticas pueden legitimizar los reclamos de los ocupantes en cuanto al suelo y permitirles ejercer su derecho a participar en el proyecto. Una vez que los terrenos se han mancomunado, se ha realizado el reajuste y se han dotado los servicios, se invita nuevamente a los residentes a volver al barrio y reconstruir sus casas o recibir una unidad de apartamento con título de propiedad legal. Según lo que determinan los diferentes autores, todas las partes resultan beneficiadas, ya que, por una parte, permite a los ocupantes ilegales mejorar sus condiciones de vida y garantizarles la propiedad y, por otra, de aumentar la densidad de desarrollo, lo que permite a la ciudad obtener los terrenos que tanto necesita para la expansión urbana. Lo que resulta importante respecto del interés por el Reajuste de Suelo que existe actualmente es el nuevo énfasis que se le da como mecanismo para crear instituciones legales y sociales que regulen el desarrollo urbano.

2.3.- Marco legal 2.3.1.- Planes parciales en el Ecuador Según lo establecido en el artículo 15 de Código Urbano Ordenanza Municipal 013 – 2017 , forman parte del sistema de planificación territorial del Cantón Riobamba los siguientes instrumentos complementarios al Plan Cantonal Territorial: a. Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) b. Los Planes de escala cantonal y sectorial: Planes Maestros. c. Los Planes de escala zonal: Planes Parciales. d. Los Proyectos Urbano Arquitectónicos especiales. e. Las Normas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo. f. Normas Ecuatorianas de la Construcción. 29


g. Instrucciones Administrativas y flujos de procedimiento específicos. h. Los Planes de Ordenamiento Territorial Parroquial. i. Polígonos especiales de interés social. Artículo. 16. Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS).- El PUGS es el instrumento componente del Plan de Ordenamiento Territorial que tiene por objeto la definición y estructura de los usos, edificabilidad, aprovechamientos y actividades generales mediante la fijación de los parámetros y normas específicas.

Artículo. 17. Los planes de escala cantonal y sectorial.Son aquellos instrumentos que por su especificidad temática y sectorial tienen alcance cantonal, pueden ser: plan maestro de agua potable, plan maestro de movilidad, plan maestro de energía eléctrica y los que la Municipalidad así lo requieran. Artículo. 18. Los planes de escala zonal o planes parciales.Son instrumentos de planificación y ordenamiento territorial de menor escala que sirve para realizar un ejercicio de planeamiento pormenorizado de una zona o sector urbano específico que merece un cambio o actualización de la zonificación. El plan parcial procurará establecer los mecanismos de captación o recuperación del mayor valor del suelo por asignación de mejor normativa de aprovechamiento en suelo y edificación. Este tipo de plan no aplica para proyectos de vivienda en áreas rurales. Artículo. 19. Los planes especiales.- Son herramientas de planificación que sirven para incorporar nuevas áreas de planeamiento en zonas urbanas, rurales o en propiedad comunal que merecen un tratamiento específico del territorio y una norma de zonificación pormenorizada, en razón de una lógica sectorial a saber: parques industriales, espacios públicos, grandes proyectos urbanos de equipamiento, para la realización de estos planes se deberá contar con estudios: ambientales, movilidad, densidad, y de impacto urbano o rural.

2.3.2.- Reestructuración parcelaria en la Ley Ecuatoriana Sobre

la

Reestructuración

parcelaria,

el

Art.

470

del

Código

Orgánico

de

Organización Territorial Autonomía y Descentralización establece el gobierno autónomo descentralizado municipal o metropolitano, en cualquier división o fraccionamiento de suelo rural de expansión urbana o suelo urbano, exigirá que el propietario dote a los predios resultantes de infraestructura básica y vías de acceso, los que serán entregados al gobierno autónomo descentralizado municipal o metropolitano. Según el caso, se aplicará el régimen de propiedad horizontal y demás normas de convivencia existentes para el efecto, que se regularán mediante este Código y las ordenanzas. 30


Para quienes realicen el fraccionamiento de inmuebles, con fines comerciales, sin contar con la autorización de la respectiva autoridad, las municipalidades afectadas aplicarán las sanciones económicas y administrativas previstas en las respectivas ordenanzas; sin perjuicio de las sanciones penales si los hechos constituyen un delito, en este último caso las municipalidades también podrán considerarse como parte perjudicada. Se entenderá por reestructuración de lotes un nuevo trazado de parcelaciones defectuosas, que podrán imponerse obligatoriamente con alguno de estos fines: Regularizar la configuración de los lotes y distribuir equitativamente entre los propietarios los beneficios y cargas de la ordenación urbana. (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, 2016) La ordenanza 013 -2017 entrega los requisitos para realizar la nueva configuración entre dos o más predios, que estén debidamente registrados con su Título de propiedad. En el libro de las Normas de la Arquitectura en el Artículo 35 dice: Reajuste de Terrenos.- El reajuste de terrenos permite agrupar varios predios con el fin de posteriormente reestructurarlos con una subdivisión o urbanización nueva, puede ser promovida por iniciativa pública o privada, en virtud de la determinación de un plan parcial y unidades de actuación urbanística, con el objeto de generar un reparto equitativo de las cargas y los beneficios producto de la intervención, y de establecer una nueva estructura urbana derivada del planeamiento urbanístico. Los propietarios de los predios implicados debidamente

organizados,

deberán

garantizar

el

cumplimiento

de

las

cargas

correspondientes al desarrollo de la actuación urbanística.

2.4.- Modelado territorial 2.4.1.- Determinación geográfica de estudio El área de estudio es la Comunidad de Rosaspamba, que en una parte pertenece a el área de expasión urbana de la Parróquia San Luis y otra se encuentra en otro sector de la misma parroquia tiene una superficie aproximada de: 2.986,19 Ha y su ubicación es al sur, en relación a la cabecera cantonal, incluso colinda a la Ciudad de Riobamba. Para la definición geográfica es necesario definir el mismo como menciona Lewis (1968). Acerca de la planificación del desarrollo que supone la formulación de un programa de acción a cargo de las autoridades políticas y económicas de un país, que tiene por objeto cumplir metas nacionales concretas dentro de un plazo especificado. Esa planificación puede expresarse en secuencias, ya sean planes de corto plazo (uno a dos años), de plazo medio (cinco años) o de largo plazo o prospectivos (10 a 20 años)”.

31


2.4.2.- Sinopsis de planes parciales orientada a objetos La forma que se desarrollo cada fase, para el cumplimiento de los objetivos planteados en el estudio, se describe los componentes que determinan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Territoriales. Para Sendra (2000), el concepto de Los Sistemas de Información Geográfica pueden definirse de forma provisional como sistemas que permiten almacenar datos espaciales para su consulta, manipulación y representación. La representación de datos espaciales es el campo de estudio de la cartografía. La cartografía constituye un medio de representación tanto de los objetos situados en el espacio geográfico como del mismo espacio, por tanto se debe poner atención a la naturaleza de un SIG, por otro lado, los SIG necesitan de diferentes componentes, los mismos que se interrelacionan, para lograr establecer las metas deseadas durante el proceso del estudio. También, Maguirre (1991) menciona que se pude tener un sentido más amplio de un SIG, el mismo debe estar constituido por: bases de datos espaciales, bases de datos temáticas, conjunto de programas, conjunto de ordenadores y periféricos de entrada y salida, comunidad de usuarios que pueda demandar información espacial y finalmente por administradores del sistema encargados de resolver los requerimientos de los usuarios bien utilizando las herramientas disponibles o bien produciendo nuevas herramientas. Es importante determinar para cada una de las fases los requerimetos necesarios en la concepción del plan parcial, de esta forma se obtendra el estudio deseado y con las características necesarias del área de estudio.

2.4.3.- Elementos de los planes parciales La determinación de un plan parcial para este caso de estudio, se adaptará a la metodología dada por la Secretaría Técnica de Planificación (SENPLADES), que es organismo regulador, normativo y metodológico, para el desarrollo de estudios territoriales en el Ecuador. Todas las metas de resultado del PDOT deben ser analizadas, es decir, se deberá definir el valor de la meta de resultados del PDOT que se espera alcanzar en cada año; para eso, deberán considerarse el valor de la línea base y los avances obtenidos a la fecha. En lo referente al modelo territorial deseado la SENPLADES (2019) manifiesta, que una vez proyectada la imagen ideal de la parroquia a través de una representación gráfica del territorio, para llevar a cabo de manera sostenible, segura, adecuada, equitativa, eficiente, la ocupación y actividades de la población en su territorio, se debe denotar la identificación de los problemas y potencialidades del Diagnóstico Estratégico y se establecerán los mecanismos de coordinación para la implementación de programas y proyectos de 32


competencia exclusiva de los GAD´s, así como alianzas, convenios u otras modalidades de gestión (mancomunidades, consorcios, convenios de delegación, entre otros). Complementariamente, se identificarán las brechas presupuestarias que constituyan una limitación y los aspectos normativos o regulatorios requeridos para facilitar la ejecución del PDOT. 2.4.4.- Ingeniería de reajuestes de terrenos La ingeniería de reajustes de suelos o denominada también reestructuración parcelaria para Doebele (1982), fue inicialmente aplicado en Alemania, el reajuste de tierras como una forma efectiva para Doebele (1982), se debe implementar como el conjunto de un grupo de predios, de acuerdo con planes que buscan garantizar las infraestructuras públicas, lo cual sería más difícil de lograr si el proceso se dejara a la asociación voluntaria de los propietarios del suelo, o a la operación de técnicas como la expropiación. El reajuste de terrenos, según Jiménez (2016), es una herramienta muy importante para el desarrollo de planes parciales en todo el mundo. En América Latina, el reajuste se utiliza para combatir el desarrollo predio a predio. Producto del desarrollo predio a predio, muchas áreas de las ciudades se caracterizan por un desarrollo desordenado, de baja densidad y desarticulado. En el esquema se puede observar una zona con varios terrenos que poseen geometrías irregulares probablemente producto de su uso agrícola previo. La iniciativa de la implementación del reajuste de tierras puede provenir de una entidad pública o privada, generalmente con la participación de algunos o la totalidad de los propietarios que se encargue de diseñar una propuesta urbanística con viabilidad financiera que pueda ser presentada a la totalidad de los propietarios y aprobada por el estado. Para la implementación del reajuste de tierras, los propietarios deberán entregar sus derechos de propiedad como capital de inversión a la entidad operadora. Esta entidad deberá obtener financiación para las obras de infraestructura con cargo a los mayores precios del suelo obtenidos por la intervención normativa y física. El reajuste de tierras es el mecanismo de gestión a través del cual se interviene a la estructura predial, por lo general de morfología irregular, de zonas urbanas y de expansión urbana, adecuando su configuración física a las necesidades de la ciudad, mediante el englobe de diversos lotes de terreno, para luego subdividirlos en forma más adecuada y dotarlos de obras de infraestructura urbana básica, tales como vías, parques, redes de acueducto, energía eléctrica y teléfonos

33


2.4.5.- Estructura de una reestructuración parcelaria Las formas de reestructuración parcelarias deben obedecer principalmente a que una vez que esta constituida formalmente la estructura vial en un plan parcial, estas deben formar una norma polinomial de tal forma que obedezcan al uso y ocupación deseado, además, la determinación del costo por la deformación de los mismo hace que elemnetos fundamentales de vida como el agua, alcantarillado y luz electrica, puedan ser otorgados con todas las garantías de uso necesario. La forma en la determinación de los nuevos lotes, van de la mano con la determinación legal y la concepciónde cada uno de los afectados, de esta forma se asegura que cada uno de los involucrados en este proceso den las facilidades para que el proyecto sea ejecutado con éxito. Según Jiménez (2016), el reajusste de terrenos es una herramienta muy importante para el desarrollo de planes parciales en todo el mundo. En América Latina, el reajuste se utiliza para combatir el desarrollo predio a predio.

Figura 1: Consolidación Predios en estados primarios Fuente.- Jimenez (2016)

De la figura 1: Producto del desarrollo predio a predio, muchas áreas de las ciudades se caracterizan por un desarrollo desordenado, de baja densidad y desarticulado. En el esquema podemos observar una zona con varios terrenos que poseen geometrías irregulares probablemente producto de su uso agrícola previo. Esta condición es muy común en zonas de la periferia de Riobamba.

Figura 2 : Esquemas tradicionales de urbanización 34


Fuente.- Jimenez (2016)

De la Figura 2: Los esquemas tradicionales de urbanización y fraccionamiento permiten que cada propietario desarrolle en su terreno sin considerar la correcta consolidación del tejido urbano.

Figura 3: Esquemas Manzaneros sin límites Fuente.- Jimenez (2016)

De la Figura 3: Al incorporarlos a la ciudad mediante reajuste, se borran los límites prediales y se realiza el plan general que define la trama vial y la utilización del suelo.

Figura 4: Esquemas Manzaneros sin límites Fuente.- Jimenez (2016)

Al final en la Figura 4 de la operación de reajuste, el área total muestra una trama vial diferente y las rentas de la operación se reparten proporcionalmente entre los dueños de los terrenos y demás actores de la operación. Para que estas intervenciones sean posibles, es necesario aplicar un modelo de “reparto de cargas y beneficios”. El reajuste de terrenos es muy utilizado para proyectos de renovación urbana y para el desarrollo de zonas con potencial urbano que se pretendan incorporar a la ciudad (De rural a urbano).

35


Reajustes de Terrenos

Desarrollo Predio a Predio

- Mejoramiento de Infraestructura - Jerarquización Vial - Mejor espacio verde y espacios públicos - Valoración de los predios - Usos de suelos armonizados

- Geometría y Lotes irregulares - Vías sin Jerarquización - Usos diversos y espontáneos - Déficit de espacios públicos y Áreas verdes -- Suelo - Deterioro Ambiental

Respeto por la estructura Vial

Situación Actual (Muy común en zonas periféricas)

Terrenos y suelos de reservas como instrumentos financieros

Figura 5: Esquemas Reajustes de Terrenos Fuente.- Jimenez (2016)

Bajo la conceptualización de cada uno de los determinantes para la determinación de un plan parcial y su restructuración parcelaria debe ser realizada con cada una de las formas y normas que determinan las leyes ecuatorianas y las que determinen el Plan de Ordenamiento Territorial en cada uno de sus componentes. (Ver figura 5)

36


CAPÍTULO III 3.- FLUJOGRAMA METODOLÓGICO En la figura 6 se presenta el diseño sistematizado del proceso a seguir para el desarrollo del tema correspondiente, inicia con la recopilación de la información existente en las diferentes instituciones publicas, luego el análisis y estructuración de los modelos territoriales los cuales permiten establecer un diagnostico preliminar para concluir con su implementación.

Figura 6: Diagrama Metodológico

3.1 DESARROLLO COGNOSITIVO 3.1.1 Descriptiva

Para la obtención de los diferentes mapas temáticos que den una perspectiva espacial de análisis se desarrolló cada uno de los pasos que determinan las metodologías tanto a nivel de ingeniería se enfoca principalmente al diseño de estado de un proyecto como de la SENPLADES para la elaboración de los Planes Parciales.

37


Por un lado, la metodología Booch describe una serie de propiedades generales de los sistemas complejos bien estructurados, mediante la definición de objetos territoriales los mismos que son estructurados mediante modelos relacionales. Los modelados de datos son construidos con una metodología de análisis y diseño orientado a objetos y deben satisfacer propiedades de ingeniería estructural para cada uno de los objetos. Esto ocurre cuando referimos a los objetos que determinan la objetividad del estudio, principalmente predios, construcciones y vías, cada uno de estos completamente definidos sobre cada una de sus características que estas relacionadas entre sí a través de la clave catastral del predio. En lo que se refiere a la metodología SENPLADES se detallaran los aspectos de los componentes de desarrollo territorial como la obtención del modelo territorial actual el mismo que muestra el diagnóstico que es de carácter estratégico, la situación que atraviesa un territorio y su población e identifica las potencialidades, deficiencias o carencias. La metodología se basa en la aplicación de procedimientos de análisis cartográfico e informático con el uso de datos de información primaria y secundaria. Con ella, se profundiza en la temática ya tradicional en los estudios geográficos sobre la relación del hombre y el habitad del mismo. Los aspectos metodológicos se sintetizan en mapas a escala 1: 1000, que reflejan la morfología correspondiente a los ejes fundamentales para la obtención del trazado de uso y ocupación del suelo. Para ello se estudia la distribución predial y sus características geométricas y los diferentes trazados viales de la actual situación poblacional los mismos que denotaran los resultados de la población, el asentamiento y el proceso de expansión agrícola. Se desarrollo procesos como: Procesos “macro“: • Establecer la requerimentación de las normas de los procesos • Desarrollar un modelo de datos Procesos “micro“: • Identificar los objetos del territorio con sus características • Identificar la semántica de estas clases y objetos; y la relación entre estas. 3.1.2 Justificación metodológica

Los proyectos técnicos necesitan una metodológía definida, la misma que garantice el desarrollo en las diferentes etapas para la obtención de una implementación que cubra con los parámetros de calidad deseados, así por ejemplo existen diferentes paradigmas para

38


las necesidades en todo el proceso de investigación, pero que de forma gráfica son escasas al momento de definir la estructura de los procesos. La metodología de ingeniería orientada a objetos de Booch se enfoca principalmente al diseño de estado de un proyecto. Booch describe una serie de propiedades generales de los sistemas complejos bien estructurados, que se acoplan correctamente con la definición de los objetos del territorio y permiten establecer clases y subclase definidas para el análisis espacial. Los sistemas construidos con una metodología de análisis y diseño orientado a objetos satisfacen propiedades de herencia y concurrencia, a través de los métodos definidos que se los puede implementar universalmente. En el análisis y diseño orientado a objetos, el dominio del problema se modela a partir de dos perspectivas distintas la estructura lógica del sistema y la estructura física. Para cada perspectiva (dinámica y estática) se modela la semántica. La metodología Booch define diferentes modelos para la descripción de un SIG. El modelo lógico (dominio del problema) se representa en la estructura clase-objeto, lo que permite establecer las clases relacionales cuando trabajamos con Geodatabase, y brinda la información necesaria en el momento de establecer consultas de los datos deseados. Booch define diagramas de clases que se construye a la arquitectura y el modelo estático, además, el diagrama de objeto representa la interacción de clases entre sí logrando capturar algunos momentos de la vida del SIG y ayuda en la descripción del modelo dinámico en el análisis espacial. Por otro lado,

SENPLADES, utilizan las metodologías definidas por historia en el

Ordenamiento del Territorio, esta garantiza que cada uno de los componentes refleje la cobertura de necesidades territoriales. SENPLADES utiliza esta metodología como un instrumento de planificación fundamental para la gestión territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Código de Planificación y Finanzas Públicas 2019, art. 41), orientan y determinan las acciones e intervenciones del sector público y privado en el nivel local y su cumplimiento promueve el desarrollo sostenible.

3.2.- Área de estudio El área de estudio es el barrio de Rosaspamba, que una parte pertenece a la área de expasión urbana de la Parróquia „San Luis“ y otra se encuentra en el área neta Rural de la Parróquia “San Luis“. La parróquia de San Luis es una de las once parróquias rurales del cantón, tiene una superficie aproximada de: 2.986,19Ha, su ubicación es al sur oeste, en relación a la cabecera cantonal, incluso colinda a la ciudad de Riobamba. Para la descripción del área de estudio se realizó un recorrido en campo con los moradores que pertenecen al barrio Rosaspamba de la ciudad de la parroquia San Luis, y con la 39


Ortofoto que se obtuvo luego de la toma de fotografía con un avión multimotor no tripulado (DRONE), se determinó la superficie de la superficie de estudio.

3.2.1 Delimitación del cantón Riobamba El cantón Riobamba está situado a 2.754 metros sobre el nivel del mar, a 1º 41 ́ 46” latitud Sur; 0º 3 ́ 36” longitud Occidental del meridiano de Quito. Se encuentra a 175 km. al sur de la ciudad de Quito, en la región sierra central y es la capital de la provincia de Chimborazo. (Ver figura 7)

Figura 7:Delimitación del Cantón Riobamba Fuente: PUGS (2015)

40


3.2.3 Localización geográfica El sector de Rosaspamba San Luis se encuentra ubicado en la parte SUR – ESTE de la zona urbana de la ciudad de Riobamba, pero no se encuentra dentro del POLIGONO URBANO de la misma. Esta zona de estudio pertenece a uno de los 10 Polígonos Especiales de Interés Social (PEIS) en el denominado LA LIBERTAD, la figura 8 muestra la localización geográfica de la zona de estudio.

41


Figura 8: Ubicación del sector en el PEIS La Libertad Fuente: PUGS (2015)

El sector de Rosaspamba tiene una superficie de 54,51 hectáreas, lo que significa el 10,53% del total del área del poligono especial de interes social (PEIS) “LA LIBERTAD”, el mismo se encuentra adyacente a la zona urbana del cantón Riobamba, y deberá mantener articulación con los notativos territoriales del sector.

3.2.3.- Aspectos relevantes del estudio Para la obtención de los aspectos relevantes del estudio, tanto en la parte de ingeniería del mismo como en la del plan parcial, se determinó aspectos como: a. Denotativos de ingeniería Como parte de la estructura de la metodología Booch se obtuvo: i.

Los Modelados construidos con esta metodología de análisis y diseño orientado a objetos que satisficen la estructura lógica del sistema y la estructura física, modelos para la descripción de un sistema.

ii.

La arquitectura del modelo y del proceso describe la ubicación física de las clases en módulos y procesos de cada uno de los detalles para la obtención de un modelo orientado a objetos.

iii.

Representación de clases (el comportamiento dinámico de clases se representa mediante diagramas de estados), la utilidad de clases que denota clases con miembros estáticos, clase parametrizada, categoría de clase. (Ver figura 9).

42


Figura 9: Modelado de Objetos

iv.

Notación de Objetos En la figura 10 se describe la relación entre los objetos contrucciones, predios y vías predios, si un predio contiene una construcción, el objeto de construcciones entrega los atributos necesarios .

Figura 10: Relación entre objetos

43


v.

Notación de diagramas de estado: en el proceso de edición de cada objeto, existirá datos de ingreso para completar la información levantada en campo. (ver figura 11)

Figura 11: Diagrama de estados

vi.

Notación de diagramas de módulos una vez que tengamos el polígono de cada predio, inicia el proceso descomposición de cada medida de longitud que forma los linderos de la geometría. (Ver figura 12)

COGO Polygon Predio Feature to line

COGO Descomposición en vértices de un Shape Polígono

Add - File Distance

FEATURE to LINE

Add – File Direction

Descomposición en Líneas de un Shape Polígono

Polilyne Predio Figura 12: Diagramas de Módulos

44


vii.

Notación de diagrama de proceso el usuario inicia con el levantamiento de la información alfanumérica, los datos son verificados para poder estructurar y configurar con la información espacial y terminar al exportar el producto de impresión. (Ver figura 13)

EDITAR

PROBAR

CONFIGURAR

EXPORTAR

Usuario Proyectista

Levantamiento de Información Y Diseño

Verificación de Datos Estructuración de datos con el uso de Datos

Exportar el Layout en formato

Espaciales

de impresión manipulado

Figura 13: Diagrama de procesos viii.

Notación de diagramas de interacción el objeto PREDIO obtiene información de tanto del objeto CONSTRUCCION y el objeto VIA según la el caso, no todos los prdios tiene constrcción y no todos los los predio tiene acceso a una vía. (Ver figura 14)

PREDIO

CONSTRUCCION

VÍA

Tienen

Obtienen datos y operaciones

Obtienen datos y operaciones

Obtienen datos y operaciones

45


Tienen

Figura 14: Diagramas de interacción

b. Plan parcial Para la determinación del plan parcial se consideró criterios de varios autores, para este caso se adopta la metodología desarrollada por la Secretaría Técnica de Planificación (SENPLADES), que es organismo regulador, normativo y metodológico para el desarrollo de estudios territoriales. (Ver tabla 1)

Tabla 1: Etapas PDOT SENPLADES

DENOTACIÓN DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO – MODELO TERRITORIAL ACTUAL

El diagnóstico es de carácter estratégico. Muestra la situación que atraviesa un territorio y su población e identifica las potencialidades, deficiencias o carencias.

DENOTACIÓN PROPUESTA – MODELO TERRITORIAL DESEADO

Son las decisiones estratégicas y territoriales que deben implementarse para alcanzar la visión de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo.

DENOTACIÓN MODELO DE GESTIÓN – EJECUCIÓN

Conjunto de estrategias y procesos que implementa el GAD para administrar su territorio.

Todas las metas de resultado del plan arcial y el reajuste de terrenos se elaboraron tecnicamente, es decir, se definió el valor de la meta de resultados del que se planificó

46


alcanzar; para eso, se consideró el valor de la línea base y los avances obtenidos a la fecha de la elaboración. Para el al modelo territorial deseado (MDT) se proyecto la imagen ideal del sector de Rosaspamba a través de una representación gráfica del territorio, y se llevó a cabo de manera sostenible, segura, adecuada, equitativa y eficiente- la ocupación y actividades de la población en su territorio. Por lo tanto, el modelo territorial deseado contiene, al menos, lo siguiente: i.

Estructura urbana y rural, definida por los municipios.

ii.

Red de asentamientos humanos y su vinculación con los territorios circunvecinos, redes de transporte, vialidad rural, energía, telecomunicaciones

iii.

Principales equipamientos (social, educativo, salud, seguridad, productivo, entre otros).

iv.

Patrimonio cultural. Áreas de conservación, ecosistemas, zonas de protección hídrica. Localización o área de influencia de los programas y proyectos definidos en la Propuesta.

A partir de la identificación de los problemas y potencialidades del diagnóstico estratégico se estableció los mecanismos de coordinación para la implementación de programas y proyectos de competencia exclusiva de los GAD´s, así como alianzas, convenios u otras modalidades de gestión (mancomunidades, consorcios, convenios de delegación, entre otros). Complementariamente, se identificarán las brechas presupuestarias que constituyan una limitación y los aspectos normativos o regulatorios requeridos para facilitar la ejecución del PDOT. La ingeniería de reajustes de suelos o denominada tambien reestructuración parcelaria se aplicó como una actuación cuyo principal objetivo era reunir pequeñas parcelas para usos urbanos más eficientes en un mejor desarrollo, o para otros propósitos públicos relacionados con la implementación de un plan urbano. Esta metodología se desarrollo planificadamente tomando en cuenta la adyacensia del sector de Rosaspamba con la urbanidad, como una manera efectiva de asegurarse la disponibilidad del espacio necesario para el uso público. Como una aproximación a esta práctica se apuntan a resolver otras problemáticas urbanas que comúnmente afectan a nuestras ciudades: el riesgo a desastres, el deterioro del entorno residencial, la carencia de espacios públicos, el faltante de equipamiento social y la expansión ordenada de los perímetros urbanos.

3.3.- Flujograma de procesos

47


3.3.1.- Booch para la elaboración de la GDB seguimos el proceso de la figura 15, donde luego de elegir la nomenclatura de los objetos y la relación entre los mismos, podemo elaborar la Base de Datos espacial que servirá para la elaboración de mapas y los resultados.

A INICIO

B DEFINO CAMPOS Y ACCIONES DE LOS OBJETOS

ELABORACIÓN DE LA NARRATIVA

MODELADO DE OBJETOS

DEFINICIÓN DE OBJETOS Y CLASES

DIGRAMA DE RELACIONES DE OBJETOS NO

ESCOGER OBJETOS NO

SI

ELABORACIÓN DE LA BASE DE DATOS ESPACIAL

ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE BOOCH

CUMPLIMIENTO DE LAS FORMAS NORMALES

FIN SI

A B

Figura 15: Flujograma de procesos Booch

48


3.3.2.- Senplades la figura 16 muestra el proceso en la metología desarrollada por la Secretaría Técnica de Planificación (SENPLADES), que tiene 3 etapas: 1.- El Diagnóstico, 2.- La Propuesta, y, 3.- El Modelo de Gestión.

INICIO

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

No O

ESCOJITAMIENTO, CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

SI ELABORACIÓN DE MAPAS MODELO TERRITORIAL ACTUA MAPEADO DEL DIAGNÓSTICO

ELABORACIÓN DE MAPAS MODELO TERRITORIAL DESEADO

NO

SI

NO

CONCENSUADA DE INFORMACIÓN

CONCENSUADA DE INFORMACIÓN

SI MODELO DE GESTIÓN EJECUCIÓN

FIN

Figura 16: Flujogramas Metodología SENPLADES 49


3.4.- Datos de uso Para la determinación de los diferentes componentes metodológicos se realizaron, vistas a los diferentes predios que se encuentran dentro del límite de estudio. 3.4.1.- Fichas de campo Se utilizó fichas de campo con las características descritas en la tabla 2. Tabla 2: Ficha de Campo

FICHA DE CAMPO - RECOLECCIÓN DE DATOS PLAN PARCIAL DE REESTRUCTURACIÓN PARCELARIA – ROSASPAMABA NUM. FICHA

Fecha:____________________________________________ DATOS PREDIALES CLAVE CATASTRAL PROVINCIA

CANTÓN

PARROQUIA

ZONA

06

01

61

006

SECTOR

USO NUM

MANZANA

PREDIO

SERVICIOS

DESCRIPCIÓN

CHECK

NUM

DESCRIPCIÓN

1

Vivienda

1

Agua Potable

2

Agrícola

2

Luz Eléctrica

3

Comercial

3

Agua de Riego

4

Minero

4

Alcantarillado

5

Público - Estado

5

Transporte Público

6

Equipamiento Público

6

Recolección de Basura

7

Equipamiento Privado

CHECK

Marcar con una X

Marcar con una X DATOS PREDIALES - CONSTRUCCIÓN DOS UN PISO PISOS NUMERO DE PISOS

TRES PISOS

CUATRO PISOS

5 o más

Marcar con una X ACCECIBILIDAD AL PREDIO SI

NO FIRMA DEL RESPONSABLE

Marcar con una X

CC:

NOMBRE:

Esta ficha de campo fue socializada con los ciudadanos pobladores del sector de Rosaspamba y que la información que se levantó en campo tenga la veracidad necesaria para que se establezca un buen análisis espacial una vez que se realicen los mapas de diagnóstico. 50


3.4.2.- Modelado de datos En el modelado de datos se realizó la determinación de los diagramas de relación entre los objetos y las relaciones entre ellos. (Ver Figura 17) OBJETOS: OBJ 1: PREDIOS OBJ 2: CONSTRUCCIONES

PREDIOS

CONSTRUC CIONES

1

OBJ 3: VÍAS

Código (Pk) COD_USO1 DESC_COD_U COD_SERV1 DESC_COD_S COD_ACCESS DESC_COD_A

N

COD_BLOQUE DESC_COD_B COD_PISS DESC_COD_P Código (Fk)

VÍAS CL_VIA (Pk) NOM_VIA COD_TIP_VIA DESC_TIP_VIA RANG_TIP_VIA COD_MAT_VIA1 DESC_MAT_VIA1 COD_EST_VIA DESC_EST_VIA

Figura 17: Modelado de datos GEODATABASE

51


3.4.3.- Diccionario de datos DEFINICIÓN DE OBJETOS: La tabla 3 describe el objeto PREDIO que contiene 23 Items, con su respetivo nombre de campo, un descripción del campo, el tipo de variable de la información y la longitud máxima en cada campo. Tabla 3: Definición de campos – Objeto Predio NOMBRE DEL OBJETO: PREDIO

ITEM

CAMPO

DESCRIPCION DEL CAMPO

TIPO DEL CAMPO

1

CLA_CATAS

CLAVE CATASTRAL

INTEGER LARGE

LONGITUD DEL CAMPO 30

2

COD_USO1

CODIGO DE USO DE SUELO

SHORT INTEGER

5

3

DESC_COD_USO1

DESCRIPCION DEL USO DE SUELO

Texto

30

4

COD_USO2

CODIGO DE USO DE SUELO

SHORT INTEGER

5

5

DESC_COD_USO2

DESCRIPCION DEL USO DE SUELO

Texto

30

6

COD_USO3

CODIGO DE USO DE SUELO

SHORT INTEGER

5

7

DESC_COD_USO3

DESCRIPCION DEL USO DE SUELO

Texto

30

8

COD_USO4

CODIGO DE USO DE SUELO

SHORT INTEGER

5

9

DESC_COD_USO4

DESCRIPCION DEL USO DE SUELO

Texto

30

10

COD_SERV1

CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

SHORT INTEGER

5

11

DESC_SERV_USO1

DESCRIPCION CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

Texto

30

12

COD_SERV2

CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

SHORT INTEGER

5

13

DESC_SERV_USO2

DESCRIPCION CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

Texto

30

14

COD_SERV3

CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

SHORT INTEGER

5

15

DESC_SERV_USO3

DESCRIPCION CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

Texto

30

16

COD_SERV4

CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

SHORT INTEGER

5

17

DESC_SERV_USO4

DESCRIPCION CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

Texto

30

18

COD_SERV5

CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

SHORT INTEGER

5

19

DESC_SERV_USO5

DESCRIPCION CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

Texto

30

20

COD_SERV6

CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

SHORT INTEGER

5

21

DESC_SERV_USO6

DESCRIPCION CODIGO DE SERVICIO EN EL PREDIO

Texto

30

22

COD_ACCESS

ACCESIBILIDAD AL PREDIO

SHORT INTEGER

2

23

DESC_COD_ACCESS

DESCRIPCION DE LA ACCESIBILIDAD AL PREDIO

Texto

5

La tabla 4 describe el objeto COSTRUCCIONES que contiene 5 Items, con su respetivo nombre de campo, un descripción del campo, el tipo de variable de la información y la longitud máxima en cada campo

52


Tabla 4: Definición de campos – Objeto Construcciones NOMBRE DEL OBJETO: CONSTRUCCIONES

ITEM

CAMPO

DESCRIPCION DEL CAMPO

TIPO DEL CAMPO

LONGITUD DEL CAMPO

1

CLA_CATAS

CLAVE CATASTRAL

INTEGER LARGE

30

2

COD_BLOQ

CODIGO DE BLOQUE

SHORT INTEGER

5

3

DESC_COD_BLOQ

DESCRIPCION DEL NUMERO DE BLOQUE

TEXT

10

4

COD_PISS

CODIGO DE PISOS EN EL PREDIO

SHORT INTEGER

5

5

DESC_COD_PISS

DESCRIPCION DEL NUMERO DE PISOS

TEXT

15

La tabla 5 describe el objeto VÍAS contiene 13 Items, con su respetivo nombre de campo, un descripción del campo, el tipo de variable de la información y la longitud máxima en cada campo Tabla 5: Definición de campos – Objeto Vías NOMBRE DEL OBJETO: VÍAS

ITEM

CAMPO

DESCRIPCION DEL CAMPO

TIPO DEL CAMPO

LONGITUD DEL CAMPO

1

CL_VIA

CLAVE DE LA VIA

SHORT INTEGER

-

2

NOM_VIA

NOMBRE DE VIA

TEXT

30

3

COD_TIP_VIA

CODIGO DE TIPO DE VIA

SHORT INTEGER

10

4

DESC_TIP_VIA

TIPO DE VIA (JERARQUIZACIÓN)

TEXT

20

5

RANG_TIP_VIA

RANGO DEL TIPO DE VIA

TEXT

15

6

LEG_VIA

RESOLUCION DE CONCEJO

TEXT

40

7

COD_MAT_VIA1

CODIGO DE LA MATERIAL DE LA VIA

SHORT INTEGER

10

8

DESC_MAT_VIA1

DESCRIPCION DEL MATERIAL DE LA VIA

TEXT

20

9

COD_EST_VIA

CODIGO DEL ESTADO DE LA VIA

SHORT INTEGER

5

10

DESC_EST_VIA

DESCRIPCION DEL ESTADO DE LA VIA

TEXT

20

11

LONG_VIA

LONGITUD DE LA VIA

DOUBLE

-

12

ANCHO_VIA

ANCHO TOTAL DE LA VIA

DOUBLE

-

13

VEL_MAX

VELOCIDAD MAXIMA DE OPERACIÓN

TEXT

5

La tabla 6 describe la codificación utilizada para los dominios o subtipos de la GDB, con relación al objeto Vias.

53


Tabla 6: Definición de Dominios - Geodatabase DOMINOS DE LA GEODATABASE NOMBRE DOMINIO

DESCRIPCIÓN DOMINIO

COD_TIP_VIA

CODIGO DE TIPO DE VIA

DESC_TIP_VIA

DESCRIPCION DEL TIPO DE VIA

RANG_TIP_VIA

RANGO DEL TIPO DE VIA

MAT_VIA

MATERIAL DE LA VIA

COD_MAT_VIA

CODIGO DE LA MATERIAL DE LA VIA

DESC_MAT_VIA

DESCRIPCION DEL MATERIAL DE LA VIA

COD_EST_VIA

CODIGO DEL ESTADO DE LA VIA

DESC_EST_VIA

DESCRIPCION DEL ESTADO DE LA VIA

NOMBRE DOMINIO

DESCRIPCIÓN DOMINIO

COD_ TIP_VIA

DESC_TIP_VIA 1 EXPRESA 2 ARTERIAL 3 COLECTORA 4 LOCAL 5 PEATONAL

NOMBRE DOMINIO

DESCRIPCIÓN DOMINIO

DESCRIPCIÓN DOMINIO

COD_MAT_VIA

DESC_MAT_VIA

RANG_TIP_VIA

0 NULL

NULL

1 TIERRA

36m - 34m

2 LASTRE

24m - 20m

3 ALFALTO

15m - 14m

4 ADOQUÍN

12m - 10m

5 CONCRETO

6m - 4m

NOMBRE DOMINIO COD_EST_VIA

DESCRIPCIÓN DOMINIO DESC_EST_VIA 1 BUENO 2 REGULAR 3 MALO 4 INSOLETO

La tabla 7 describe la codificación utilizada para los dominios o subtipos de la GDB, con relación al uso de suelo del predio, servicios básicos que dispone y el acceso, información levantada con la Ficha de Campo (Ver tabla 7)

. 54


Tabla 6: Descripción de campos NOMBRE DOMINIO

DESCRIPCIÓN DOMINIO

COD_USO

DESC_COD_USO 1 VIVIENDA 2 AGRICOLA 3 COMERCIAL 4 MINERÌA 5 PUBLICO 6 EQUIPAMIENTO PUBLICO 7 EQUIPAMIENTO PRIVADO

NOMBRE DOMINIO

DESCRIPCIÓN DOMINIO

COD_SERV

DESC_SERV_USO 0 NULL 1 AGUA POTABLE 2 LUZ ELECTRICA 3 AGUA DE RIEGO 4 ALCANTARILLADO 5 TRANSPORTE PUBLICO 6 RECOLECCION DE BASURA

NOMBRE DOMINIO COD_ACCESS

DESCRIPCIÓN DOMINIO DESC_COD_ACCESS 0 NO 1 SI

La tabla 8 describe la codificación utilizada para los dominios o subtipos de la GDB, con relación al número de bloques de construcción del predio, y, el número de pisos existentes en cada bloque, información levantada con la Ficha de Campo (Ver tabla 2) Tabla 7: Definición del tamaño de tipo de campo NOMBRE DOMINIO

DESCRIPCIÓN DOMINIO

NOMBRE DOMINIO

DESCRIPCIÓN DOMINIO

COD_BLOQ

DESC_COD_BLOQ

COD_PISS

DESC_COD_PISS

1

BLOQUE 1

1

PISO 1

2

BLOQUE 2

2

PISO 2

3

BLOQUE 3

3

PISO 3

4

BLOQUE 4

4

PISO 4

5

BLOQUE 5

5

PISO 5 O MAS

55


3.5.- Mapeo de diagnóstico 3.5.1.- Mapa de unidades prediales El sector de rosaspamba San Luis pertenece al POLÍGONO ESPECIAL DE INTERÉS SOCIAL (PEIS) “La Libertad”, tiene una superficie de 54.51 Has, que corresponde al 10.53 % de la superficie total del PIES. Distribuido en 21 manzanas formadas por los caminos existentes, utilizados por los moradores (Ver figura 18)

Figura 18: Mapa Barrio Rosaspamba San Luis – Denotación Manzanera 56


Dentro de la distribución espacial del polígono de estudio existen 356 predios, que se encuentran ubicados dentro de cada una de las manzanas de la A….S, las mismas que sirven como base de referencia para establecer los diferentes análisis espaciales.

3.5.2.- Mapa de uso de suelo Para la determinación de usos de suelo se determinó bajo las condicionantes que denota la tabla 9. Tabla 8: Usos de suelos Rosaspamba – San Luis USO NUM

DESCRIPCIÓN

1

Vivienda

2

Agrícola

3

Comercial

4

Minero

5

Público Estado

6

Equipamiento Público

7

Equipamiento Privada

3.5.2.1.- Mapa de viviendas La definición de los usos de este tipo determina la estructuración del porcentaje de habitabilidad en el sector. En la zona de estudio existen 172 predios de uso vivienda.como se observa en la figura 19.

57


Figura 69: Uso vivienda

Los predios de uso vivienda del estudio corresponden al 48,31 % del total del estudio, al menos de ese porcentaje el 67,87 % se encuentran ubicados en la calle Avda. Juan Felix Proaño. 3.5.2.2.- Mapa de predios agrícolas La figura 20 denota la proporcionalidad de predios agrícolas del sector de Rosaspamba San Luis.

58


Figura 10: Uso agrícola

Existen 211 predios con uso agrícola es decir un 59,27 % del total de los predios estudios, los mismos que ocupan 37,64 Has que corresponden al 69,05 % del total de la superficie del sector Rosaspamba. 3.5.3.- Mapa de comercio Existen 21 predios de uso comercial, la mayoría ubicados adyacentes a la calle Avda. Juan Felix Proaño. (Ver figura 21)

59


Figura 21: Uso comercial

Los 21 predios corresponden al 5,90 %, de uso comercial en la zona Rosaspamba San Luis.

3.5.4.- Mapa equipamientos privados En el estudio se encuentran al menos 2 predios con uso de Equipamiento privado. (Ver figura 22)

60


Figura 22: Equipamientos privados

Los equipamientos privados ocupan el 0,84 % del polígono Rosaspamba San Luis. La siguiente figura se denota un mapa general de todos los usos de suelos que existen en la zona de estudio. (Ver figura 23)

61


Figura 23: Mapa de Usos de Suelo – Rosaspamba San Luis

Como se puede apreciar en el mapa en el sector Rosaspamba los usos de Minería, Publico – Estado y Equipamiento Público no existen en el sector.

62


La tabla 10 muestra un resumen numérico de los usos que el sector de Rosaspamba denota en la actualidad. Tabla 9: % de Usos de suelo – Rosaspamba San Luis USOS DE SUELO “ROSASPAMBA SAN LUIS” ITEM

USO

NUEMRO DE PREDIOS

% PORCENTAJE

1

VIVIENDA

172

48,31

2

AGRÍCOLA

211

59,27

3

COMERCIAL

21

5,90

4

MINERO

0

-

5

PUBLICO – ESTADO

0

-

6

EQUIPAMIENTO PÚBLICO

0

-

7

EQUIPAMIENTO PRIVADO

3

0,84

TOTAL

407

El Uso Agrícola es el predominante en el sector de estudio definido sobre el PEIS La Libertad que corresponde a la determinación de las zonas de planificación.

3.6.- Mapa de edificaciones El sector de Rosaspamba San Luis denota 371 edificaciones, estas se encuentran dispersas en el territorio.(Ver figura 24)

63


Figura 24: Mapa de edificaciones – Rosaspamba San Luis La superficie del total de las edificaciones es de 3,41 Has, lo que corresponde al 6,27 % del área del sector. 3.6.1.- Mapa edificaciones – piso 1 La figura 25 determina el total de edificaciones de piso 1.

64


Figura 25: Edificaciones Piso 1

Existen 280 edificaciones de piso 1 que corresponde 75,47% del total de edificaciones. 3.6.2.- Mapa edificaciones – piso 2 El sector de Rosaspamba San Luis tiene 74 edificaciones de 2 pisos. 65


Figura 26: Edificaciones Piso 2

Las edificaciones de 2 pisos corresponden al 19,95 % del total de edificaciones. 3.6.3.- Mapa edificaciones – pisos 3,4 y 5 La tabla 11 muestra el número de edificaciones y el porcentaje con respecto al total de las mismas. 66


Tabla 10: Denotación edificaciones Pisos 3,4 y 5

EDIFICACIONES "ROSASPAMBA SAN LUIS" ITEM NUMERO DE PISOS NUEMRO DE EDIFICACIONES 3 PISO 3 13 4 PISO 4 2 5 PISO 5 2 TOTAL 17

% PORCENTAJE 3,50 0,54 0,54 4,58

Como se denota entre estos 3 grupos de datos, las edificaciones de piso 3 ocupan el 3,50 % de lo analizado, la siguiente figura corresponde a la denotación que indica en la tabla.

67


Figura 27: Edificaciones pisos 3, 4 y 5

La figura 28 se denota un mapa general de la clasificación de las edificaciones de acuerdo a la altura de edificación.

68


Figura 28: Alturas de edificaciones – Rosaspamba San Luis Como se denota en el mapa el 75,47 % de edificaciones tienen altura piso 1. La tabla 12 denota el resumen de altura de edificaciones en el sector Rosaspamba San Luis. Tabla 11: Número de edificaciones por altura en pisos construidos

EDIFICACIONES "ROSASPAMBA SAN LUIS" ITEM 1 2 3 4 5

NUMERO DE PISOS PISO 1 PISO 2 PISO 3 PISO 4 PISO 5 TOTAL

NUEMRO DE EDIFICACIONES 280 74 13 2 2 371

% PORCENTAJE 75,47 19,95 3,50 0,54 0,54 100,00

La figura 29 nos indica el porcentaje de construcciones del sector, según el número de pisos edificados en altura.

EDIFICACIONES - ALTURAS 80,00

75,47

70,00

60,00 50,00 40,00 30,00

19,95

20,00 3,50

10,00

0,54

0,54

PISO 1

PISO 2

PISO 3

PISO 4

PISO 5

Figura 29: Número de edificaciones por altura en pisos construidos

69


3.7.- Mapa vial El sector de Rosaspamba, al encontrase ubicado en una zona adyacente a la parte urbana de la ciudad de Riobamba, ha venido desarrollando su infraestructura vial de forma informal particularmente en lo que se refiere al tipo, material, rango y estado. La estructura vial de Rosaspamba San Luis tiene 10.14 Km de longitud. (Ver figura 29)

Figura 30: Denotación vial actual

Las vías de Rosaspamba están clasificadas de acuerdo principalmente a su tipo: expresa, arterial, colectora, local y peatonal, y, a cada una de estas se denota Nombre, tipo, rango, estado, ancho, velocidad máxima y longitud, con cada uno de estos aspectos se determinan mapas de los diferentes tipos de vía. 70


3.7.1.- Estructura vial 3.7.1.1.- Vias expresas Las vías expresas denotan 1.66 Km, la tabla 13 denota las características de este tipo de vía. Tabla 12: Tipología vial actual – Vias Expresas

TIPOLOGÍA VIAL ACTAUL ROSASPAMBA SAN LUIS VIAS EXPRESAS ITEM 1 2 3 4

NOMBRE

RANGO

MATERIAL

ESTADO

ANCHO

VELOCIDAD MAX.

LONGITUD TRAMO

SAN LUIS - MACAS

24m - 20m

ASFALTO

BUENO

24

110

0,10

EXPRESA 18

24m - 20m

TIERRA

MALO

12

30

0,10

EXPRESA 18

24m - 20m

LASTRE

REGULAR

18

50

0,10

JUAN FELIX PROAÑO

24m - 20m

ASFALTO

BUENO

24

90

0,10

TOTAL KILÓMETROS 0,40 Como se muestra en la tabla existe uniformidad en la longitud de este tipo de vías.

3.7.1.2.- Vias arterial Las vías de tipo arteriales no existen en este sector.

3.7.1.3.- Vias colectoras Las vías colectoras denotan 0,59 Km, la tabla 14 muestra las características de este tipo de vía. Tabla 13: Tipología vial actual – Vias Colectoras

TIPOLOGÍA VIAL ACTAUL ROSASPAMBA SAN LUIS VIAS COLECTORAS ITEM 1 2

NOMBRE

RANGO

MATERIAL

ESTADO

VELOCIDAD MAX.

ANCHO

LONGITUD TRAMO

YUGOSLAVIA

12m - 10m

TIERRA

MALO

8

30

0,26

YUGOSLAVIA

12m - 10m

LASTRE

REGULAR

8

40

0,33

TOTAL KILÓMETROS

0,59

Las vías colectoras tienen un tramo de Tierra que corresponde al 44,06 %.

71


3.7.1.4.- Vias locales Las vías locales denotan 3,88 Km, la tabla 15 identifica las características de este tipo de vía. Tabla 14: Tipología vial actual – Vias Locales

TIPOLOGÍA VIAL ACTAUL ROSASPAMBA SAN LUIS VIAS LOCALES ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

NOMBRE

RANGO

MATERIAL

ESTADO

VELOCIDAD MAX.

ANCHO

LONGITUD TRAMO

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,47

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,15

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,30

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,18

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

15 0,45

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,17

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,06

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,21

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,21

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,43

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,14

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,21

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,09

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,03

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,11

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,51

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,08

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,04

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

REGULAR

6

20 0,05

TOTAL KILÓMETROS

3,88

Existen al menos 19 tramos de este tipo de vía cuya longitud oscilan entre los 0,02 hasta 0,51 Km.

72


3.7.1.5.- Vias peatonales Las vías peatonales denotan 4,008 Km, la tabla 16 muestra las características de VIA. Tabla 15: Tipología vial actual – Vias Peatonales TIPOLOGÍA VIAL ACTAUL ROSASPAMBA SAN LUIS VIAS PEATONALES ITEM

NOMBRE

RANGO

MATERIAL

ESTADO

ANCHO

VELOCIDAD MAX.

1

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,05

2

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,02

3

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,15

4

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,09

5

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,14

6

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,27

7

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,05

8

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,09

9

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,07

10

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,05

11

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,06

12

INNOMINADA

NULL

TIERRA

INSOLETO

4

0

0,04

13

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,10

14

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,15

15

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,09

16

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,17

17

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,16

18

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,21

19

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,10

20

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,09

21

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,10

22

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,05

23

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,05

24

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,06

25

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,15

26

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,14

27

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,18

28

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,29

29

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,12

30

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,10

31

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,09

32

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,06

33

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,10

34

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,05

35

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,21

36

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,05

37

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,02

38

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,01

39

INNOMINADA

6m - 4m

TIERRA

MALO

6

10

0,01

TOTAL KILÓMETROS

LONGITUD TRAMO

4,01

Existen al menos 39 tramos de este tipo de vía cuya longitud oscilan entre los 0,01 hasta 0,29 Km. 73


3.7.1.6.- Vias clasificación La tabla 17 muestra una descripción general de los diferentes tipos de vías que tiene el sector de Rosaspamba. Tabla 16: Tipos de vías – Rosaspamba San Luis ITEM

TIPO

LONGITUD (Km)

%PORCENTAJE

1

EXPRESA

1,66

16,37

2

ARTERIAL

-

-

3

COLECTORA

0,59

5,82

4

LOCAL

3,88

38,26

5

PEATONAL

4,01

39,55

10,14

100,00

TOTAL

El mapa de la figura 31 muestra la distribución vial por tipo, de la zona de estudio.

74


Figura 31: Tipos de vías – Rosaspamba San Luis

3.8.- Red de agua potable En el sector de Rosaspamba San Luis existen factibilidades denotadas a la vía Avda. Juan Félix Proaño y según datos de la Empresa Pública de Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Riobamba (EP-EMAPAR), al menos 14 acometidas legales se encuentran instaladas en el sector. El mapa de la figura 32 muestra los detalles del sistema de redes de Agua Potable de la zona de estudio.

75


Figura 32: Red de Agua Potable existente

3.9.- Red de alcantarillado En el sector de Rosaspamba San Luis existen al menos 70 acometidas de alcantarillado y 92 tapas de alcantarilla, la red de alcantarillado ocupa al menos el 30% del polígono de estudio. El mapa de la figura 33 muestra los detalles del sistema de redes de alcantarillado de la zona de estudio.

76


Figura 33: Red de Alcantarillado Actual

3.10.- Red de energía eléctrica En el sector de Rosaspamba San Luis existen al menos 105 LUMINARIAS de alcantarillado y 392 acometidas.

77


Figura 34: Red de Energía Eléctrica

El mapa de la figura 34 muestras los detalles del sistema de redes de energía de la zona de estudio.

3.11.- Coeficiente de ocupacion de suelo promedio manzana (COS) La tabla 18 muestra los Coeficientes de Ocupación de suelo Tabla 17: Coeficiente de ocupación de suelo (COS)

78


DATOS COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DE SUELO MANZANA

COS MAX

COS MIN

COS PROMEDIO

A

0,18 0,09

0,13

B

0,78 0,78

0,78

C

0,44 0,01

0,12

D

0,23 0,06

0,39

E

0,46 0,05

0,30

F

0,92 0,01

0,50

G

0,56 0,07

0,26

H

0,28 0,01

0,15

I

0,78 0,04

0,30

J

0,62 0,07

0,35

K

0,96 0,04

0,46

L

0,98 0,03

0,55

LL

0,43 0,07

0,22

M

0,33 0,05

0,18

N

0,81 0,14

0,45

Ñ

0,65 0,24

0,47

O

0,51 0,03

0,19

P

0,72 0,22

0,44

Q

0,76 0,22

0,42

R

0,76 0,11

0,42

S

1,00 0,04

0,45

Las Gráficas de la figura 35 muestran los niveles de ocupación de suelo.

Figura 34: Coeficiente de ocupación de suelo (COS)

El Mapa de la figura 36 muestra la distribución por manzana del COS en el sector de Rosaspamba. 79


Figura 36: Coeficiente de ocupación de suelo (COS) – Ubicación Geográfica

3.12.- Relación frente – fondo Se muestra los datos manzaneros de frentes y fondo de máximos y mínimos (Ver tabla 19) Tabla 18: Frentes y Fondos máximos y minimos - Dimensiones

FRENTES Y FONDOS PERDIALES "ROSASPAMBA SAN LUIS"

80


MANZANA

FRENTE MÁXIMO

FRENTE MÍNIMO

FONDO MÁXIMO

FONDO MÁXIMO

A

87,93

18,78

183,35

48,84

B

38,76

6,36

147,94

17,20

C

167,66

10,95

288,83

50,73

D

244,06

4,61

187,47

7,65

E

76,45

7,29

204,09

29,45

F

112,85

9,60

45,24

15,93

G

50,74

8,91

100,41

10,43

H

176,41

28,89

26,07

8,96

I

80,44

10,07

159,56

10,55

J

81,58

9,02

105,53

2,78

K

60,75

4,55

110,67

10,27

L

28,01

5,36

37,23

11,36

LL

108,59

4,48

104,08

15,46

M

47,49

6,32

84,03

4,06

N

45,83

4,91

76,04

13,46

Ñ

73,31

9,80

26,17

7,08

O

96,13

5,95

100,88

26,62

P

73,19

7,16

96,79

12,71

Q

62,80

4,07

92,21

8,13

R

71,75

7,88

49,57

11,24

S

54,78

4,80

148,23

15,26

Cada uno de los datos lineales corresponde a los predios de cada manzana, así también dentro de todo el estudio se determino cuales fueron los valores máximos y mínimos de frente, como lo indica la tabla 20. Tabla 19: Dimension Frentes predios máximos y minimos - Manzanas

Valores máximos y mínimos de frentes y fondos prediales MANZANA VALORES

FRFENTE MÁXIMO

MANZANA VALORES

FRFENTE MÍNIMO

D

MAYOR

244,06

H

MAYOR

28,89

L

MENOR

28,01

Q

MENOR

4,07

MANZANA VALORES

FONDO MÁXIMO

MANZANA VALORES

FONDO MÁXIMO

H

MAYOR

26,07

J

MAYOR

2,78

C

MENOR

288,83

C

MENOR

50,73

El mapa de la figura 37 denota los frentes y fondos determinados, en la zona de estudio.

81


Figura 37: Frentes y Fondos máximos y minimos - Dimensiones Se analizó 631 longitudes, la tabla 21 muestra los datos de las relación de frente – fondo.

Tabla 20: Relación Frente – Fondo X Manzana

82


RAZON FRENTE -FONDO PREDIALES MANZANA

RAZON FRENTE FONDO MÁXIMO

RAZON FRENTE FONDO MÍNIMO

A B

1:2 1:3

1:3 1:3

C

1:2

1:4

D

1:1

1:2

E

1:3

1:4

F

1:0

1:2

G

1:2

1:1

H

1:0

1:0

I

1:2

1:1

J

1:1

1:0

K

1:2

1:2

L

1:1

1:2

LL

1:1

1:3

M

1:2

1:1

N

1:2

1:3

Ñ

1:0

1:1

O

1:1

1:4

P

1:0

1:2

Q

1:0

1:2

R

1:1

1:1

S

1:2

1:3

3.13.- Curvas de nivel La topografía del sector de ROSASPAMBA, se encuentra marcada por una altitud que oscila entre los 2,734msnm y los 2,714 msnm. (Ver figura 38) 83


Figura 38: Curvas de nivel

3.14.- Zonas arbustivas También se ha denotado como resultado el mapa de zonas arbustivas de la zona de estudio que ocupan 1.60 Has. (Ver figura 39)

84


Figura 39: Zonas arbustivas – Rosaspamba San Luis

El área de las zonas arbustivas corresponde al 2,95 % del total de la superficie de ROSASPAMBA.

3.15.- Zonificación Las zonas están definidas tomando datos de campo y con la denotación de la densidad poblacional por cada una de las manzanas de estudio, además, por observación espacial denotada en los mapas temáticos y el uso de múltiple información espacial 85


La tabla 22 muestra los datos de la distribución poblacional por áreas en el sector de Rosaspamba San Luis. Tabla 21: Distribución poblacional por areas prediales manzaneras

ITEM

MANZANAS

AREA TOTAL MANZANA (Ha)

NUMERO DE PREDIOS

AREA DE PREDIOS POR MANZANA ( m2)

AREA DE PREDIOS POR MANZANA (Has)

AREA MAX. PREDIO

AREA MIN. PREDIO

NUMERO DE HABITANTES

DENSIDAD POBLACIONAL

1

A

4,26

26

2.710,51

0,27

164,38

33,10

130

0,0031

2

B

1,09

1

157,68

0,02

157,68

157,68

5

0,0005

3

C

4,12

6

1.743,38

0,17

769,40

73,83

30

0,0007

4

D

7,04

29

2.809,23

0,28

248,89

23,33

145

0,0021

5

E

6,95

13

640,57

0,06

160,63

9,57

65

0,0009

6

F

1,43

11

966,52

0,10

197,19

9,90

55

0,0038

7

G

1,77

18

1.578,45

0,16

202,78

20,20

90

0,0051

8

H

1,68

4

93,34

0,01

45,50

14,06

20

0,0012

9

I

2,14

33

1.682,59

0,17

212,35

2,16

165

0,0077

10

J

2,45

4

524,59

0,05

226,06

27,27

20

0,0008

11

K

1,23

18

1.884,75

0,19

216,98

12,86

90

0,0073

12

L

0,76

28

2.365,92

0,24

195,40

8,45

140

0,0184

13

LL

1,72

26

1.816,30

0,18

176,01

5,69

130

0,0076

14

M

2,35

12

1.086,67

0,11

208,79

40,47

60

0,0026

15

N

1,34

23

2.824,98

0,28

233,06

50,05

115

0,0086

16

Ñ

0,40

23

1.042,47

0,10

130,02

6,41

115

0,0288

17

O

1,07

19

1.254,01

0,13

205,53

7,20

95

0,0089

18

P

2,71

4

630,67

0,06

330,04

56,46

20

0,0007

19

Q

0,90

28

2.262,53

0,23

287,50

5,17

140

0,0156

20

R

0,80

11

1.064,50

0,11

181,18

22,61

55

0,0069

21

S

4,23

34

4.968,35

0,50

888,31

8,09

170

0,0040

50,44

371

34.108,01

3,41

TOTALES

1855

De acuerdo con lo determinado con los datos de densidad poblacional, se determinan las zonas Homogéneas. (Ver figura 23) Tabla 22: Densidad poblacional y notación de Zona

POR LA DENSIDAD POBLACIONAL TIPOLOGÍA MANZANAS

DENSIDAD POBLACIONAL

NOMBRE DE ZONA

86


URBANAS URBANIZABLES

A

0,0031

E

0,0009

G

0,0051

K

0,0073

L

0,0184

N

0,0086

Ñ

0,0288

B

0,0005

C

0,0007

D

0,0021

F

0,0038

H

0,0012

I

0,0077

J

0,0008

LL

0,0076

M

0,0026

O

0,0089

P

0,0007

Q

0,0156

R

0,0069

Z-UR-R4 Z-URB-R1 Z-URB-R1 Z-URB-R1 Z-URB-R2 Z-URB-R2 Z-URB-R2 Z-URB-R2 Z-URB-R2 Z-URB-R2 Z-URB-R3 Z-URB-R3 Z-URB-R3 Z-URB-R3

S

0,0040

Z-URB-R3

Z-UR-R1 Z-UR-R2 Z-UR-R2 Z-UR-R3 Z-UR-R3 Z-UR-R4

En la figura 40, se muestra el mapa de Zonificación de acuerdo a los parámetros de área de edificación actual por manzana, altura de edificación, densidad poblacional del área de manzana y uso de suelo.

87


Figura39: Densidad poblacional - Denotacón Zonal

Una vez determinada la homogeneidad se obtuvo las siguientes zonas de planeamiento tanto urbanas como urbanizables, como lo muestra la tabla 24 88


Tabla 23: Denotación – Tipos de Zonas

Zonas de Planeamiento DENOTACION

AREA (Has)

Z-UR-R1

4,79

Z-UR-R2

3,08

Z-UR-R3

2,32

Z-UR-R4

2,13

Z-URB-R1

17,87

Z-URB-R2

13,06

Z-URB-R3

11,26

Z-UR-R

Z= Zona

UR: Urbana

R= Rosaspamba

Z-URB-R

Z= Zona

UR: Urbanizable R= Rosaspamba

El mapa de la figura 41 muestra la consolidación de las zonas de planeamiento según la superficie en el sector.

89


Figura 40: Denotación – Tipos de Zonas

90


3.16 PLAN PARCIAL DE ROSASPAMBA 3.16.1.- Introducción La formulación de este plan estableció la clasificación del suelo con criterios de definición de terrenos urbanizables en áreas de expansión, áreas verdes y ortos usos, en la obtención del modelado territorial deseado, conceptos de protección ecológica, y la concepción de zonas de expansión urbanas, en la concepción de la articulación con la parte urbana adyacente de la ciudad de Riobamba. La consolidación de la idea de generar una micro – centralidad, con zonas de recreación en el sector de manera articulada a través de un corredor de actividades comerciales múltiples, que se conectan con la definición de un sistema vial que mantiene su estructura bajo las Resoluciones y Ordenanzas municipales aprobadas. Se realiza una definición de equipamientos que incluyen la definición de un mercado de productos alimenticios, para los sectores aledaños a nuestro polígono de estudio. Se determina un área de protección histórica para una estructura de glorieta que defina la parte histórica del sector y se mantiene las zonas arbustivas que son parte del orden paisajístico y denotativo de Rosaspamba. Como es un rol definido en 30 años el plan marca un crecimiento urbano en su totalidad, de allí que se podrá construir una nueva estructura vial y determinar los diferentes reajustes de terrenos que surgieran del orden territorial del lugar. El plan define una estructura de modelo urbanístico conservando la habitabilidad en las formas de uso y ocupación que en la actualidad los asentamientos humanos lo determinan.

3.16.2.- Objetividad El plan parcial del sector de Rosaspamba es un instrumento de planificación territorial que fija los parámetros, normas específicas y determinan con carácter normativo el coeficiente y forma de ocupación, la forma del fraccionamiento, el volumen y la altura de la edificación, y. la categorización y dimensionamientos del Sistema vial. Según López, (1992) los planes parciales procuran el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, el sector de Rosaspamba deberá mantener ordenando el crecimiento físico de la ciudad de Riobamba el mismo que debe respetar las condiciones del entorno, racionalizando la inversión pública en infraestructura y servicios y optimizando la gestión urbana.

3.16.3.- Interpretación y aplicación Según Angulo (2011), el plan parcial como un instrumento principal para el cumplimiento de los objetivos incluye: 91


a. Contenido técnico b. Mapas de uso de suelo c. Mapas de ocupación y edificabilidad d. Mapa de Categorización y dimensión vial

3.16.4.- Usos de suelo Los usos de suelo definidos y clasificados son localizados en el territorio de Rosaspamba, a través de la determinación del análisis de resultados, los mismos que son determinados de acuerdo a la nuevas perspectivas de al menos los futuros 30 años.

3.16.5.- Forma de ocupación y edificabilidad del suelo Las características de implantación de la edificación y del volumen de construcción y división del suelo que se asignan a distintas áreas del territorio de Rosaspamba se describen en cada uno de los mapas desarrollados.

3.16.6.- Categorización y dimensión del sistema víal Para efectos de garantizar la accesibilidad y completar la estructuración territorial se dimensiona el sistema vial previsto en la ordenanza del cantón Riobamba 013 – 2017 como elementos que determinan las afectaciones prediales para la alineación de las edificaciones de acuerdo a la altura y volumen de construcción.

3.17.- Antecedentes y sustentación La ciudad de Riobamba, según Lizarzaburu (1977), es considerada en el Ecuador como la primera ciudad planificada en el orden de habitad y urbanismo, desde el año 1797, esta ciudad es considerada tanto en su forma cuadricular como en su estructura vial (calles amplias) como la primera en ser administrativamente urbanizada. (Ver figura 42)

92


Figura 42: Ciudad de Riobamba 1797 Como muestra el mapa de la figura 43, Pastor (1921) tambien menciona que en Riobamba existían 9 manzanas, con aproximadamente 4,40 Has y hasta el año 1904 mantiene el tejido vial cuadricular con 29,37 Has. Como base de ordenamiento territorial desde 1947 hasta 1960 la ciudad de Riobamba mantuvo los trazados viales y unas cuadrículas definidas. (Ver figura 43)

Figura 42: Ciudad de Riobamba 1904 a 1947 93


Como se muestra en la figura 44 para el año 1960 existen ya 486,39 Has, y su distribución espacial va creciendo de forma ordenada en las zonas urbanas. Del año 1960 hasta los años 1996 y hasta la actualidad la hegemonía en la urbe de la ciudad de Riobamba continúa.

Figura 43: Ciudad de Riobamba 1947 a Actualidad

Ya en estos tiempos los Relevamientos de la Dirección de Planificación del Municipio de Riobamba en 1996 se pueden notar la dispersión de los asentamientos humanos que distan de una consolidación para un ordenamiento territorial. La superficie de zonas consolidadas urbanas es de 4325,18 Has, esta medida corresponde a la consolidación urbana que no es la del límite urbano actual que es de aproximadamente 6067,89 Has, las misma que incluyen los Polígonos Especiales de Interés Social en donde se encuentra nuestra zona de estudio. La iniciativa académica de realizar estudios de procesos de planificación urbana basada en Sistemas de Información Geográfica, sirven para orientar el crecimiento y desarrollo de la ciudad, en este caso en el sector de Rosaspamba se han denotado especiales y heterogéneas características funcionales, morfológicas y paisajísticas en la zona de estudio. 94


También Odriozola (1942) establece que una división funcional de la ciudad debe ser considerada a partir de tres actividades fundamentales: vivienda, trabajo y esparcimiento. Estas actividades, a su vez son correspondientes con la propuesta de configuración espacial de la ciudad en tres zonas clase obrera del sur, clase media en el centro y sectores de altos ingresos en una zona residencial del norte. El plan realiza una importante asignación de espacio libre para el funcionamiento de los centros, el esparcimiento y la racionalidad vial. Este plan además incorpora para la estructuración urbana nociones de: ejes, zonificación, generación de centros, incorporación de la trama verde (parques, áreas recreativas), zonas especializadas de servicios: universidades, hospitales, centros político administrativo, como polos direccionales del crecimiento de la ciudad.

3.18.- Características del modelo territorial deseado El proceso de desarrollo urbano en Rosaspamba se caracteriza para Lizarzaburu. (1977), en funciones como: a. Funciones •

Crecimiento expansivo de la ciudad con la denotación del territorio subutilizado o sin titularidad, articulando los tejidos viales de forma que se norme una densidad cuadricular del sector.

La conformación de una nueva estructura urbana definida, agregada y articulada y funcionalmente complementaria que conecta con la estructura funcional de los sectores urbanos.

Un sistema vial definido en sistemas jerárquicos, constituyéndose un elemento estructurarte de la ciudad.

La localización y estructuración de equipamientos en la zona determina el orden paulatino de crecimiento del sector Rosaspamba.

Una densificación edificatoria propiciada por la reglamentación que norma la infraestructura existente, los sistemas viales, el agua potable, el alcantarillado, el transporte público, los servicios ambientales de recolección de basura y paralelamente propician la no especulación de los suelos con la denotación definida de una zona catastral urbanizada.

Asignación de usos por zonas que han generado la congelación de la informalidad y las actividades urbanas destinadas a dicho propósito, conduciendo a una dinámica de ordenamiento territorial compensada con la definición de la calidad de los sectores.

Una clasificación de suelo generada para toda la estructura de expansión urbana, como la de nuevas extensiones con procesos de regeneración, 95


buscando un equilibrio tipo morfológico del sector así como los entornos del mismo. •

La ocupación de suelo con determinantes de frentes y fondos en normas y estructuras definidas.

A través de la identificación de estos elementos en la planificación de Rosaspamba, se deberán reconocer e integrar y recuperar los aspectos positivos y revertir los negativos del proceso urbano y territorial observado.

3.19.- Lineamientos territoriales Los elementos propuestos de forma integral son reconocidos para la formulación de la estructura territorial, el sistema vial y la clasificación del suelo.

3.19.1.- La estructura territorial cantonal Esta estructura, para Ramirez (2011), es una aproximación sintética al hecho territorial que integra la consideración de los patrones de utilización histórica del espacio que se han materializado en sectores de consolidación urbana, y en el sistema de relaciones urbanísticas de la ciudad. El nuevo modelo de estructura territorial de Rosaspamba supone de la forma y organización histórica y de la obligatoriedad de direccionar su dinámica en función de parámetros como: •

Categorización

Modernización

Equilibrio Socio Ambiental

Dinámica y Distribución Poblacional

Racionalización del territorio en el tiempo y el espacio

Denotada la estructura en principios como: •

Pluricentralidad del territorio

Macro centralidad articulada

Sustentabilidad del proceso

Descentralización de la gestión

Recuperación del espacio público

Para el plano de uso y ocupación del suelo se reconoció y se definió planteamientos a medida de la morfología y posibilidades de uso y gestión del suelo que expresan el carácter de articulación con la centralidad de la ciudad de Riobamba.

96


La descentralización procura establecer una nueva malla de orden espacial con el manejo de datos geoespacial, y el uso de sistemas jurídicos, planificadores, normativos y administrativos, los mismos que apoyen al sistema de centralidades de la ciudad de Riobamba. Se determina la constitución del espacio público como un sistema urbano estructurante, que relacione integre y articule los diferentes sectores y equipamientos.

3.20.- Clasificaión general del suelo Según Longley (2001), esta clasificación corresponde a una consideración estratégica y una voluntad planificadora, es una visión dinámica del proceso de estructuración de uso y ocupación del territorio. El Plan de Rosaspamba define define 2 clase generales de suelo: Urbano y Urbanizable, este criterio responde a la actual denotación de diagnóstico de uso de suelo. •

SUELO URBANO

Es aquel que mantiene características como: o

Redes públicas de servicios

o

Infraestructura de ordenamiento urbanístico (definido y aprobado)

o

Puede ser: residencial, múltiple, comercial, industrial, de equipamiento y de protección patrimonial comprobado.

o

Asignación de tipologías de edificación ( formas de ocupación, coeficiente de ocupación de suelo y altura)

o

Trazado de la red vial

o

Servicios de infraestructura

SUELO URBANIZABLE

Cuenta con planeamiento e infraestructura parcial, susceptible de ser incorporado al proceso urbanizador bajo las normas de las zonas adyacentes, los mismos que serán previstos por etapas de planeamiento, en bienios hasta el año 2030. Las principales determinaciones del suelo urbanizable se relacionan con la prevención de los sistemas de ordenamiento: infraestructuras básicas, asignación de tipo y volúmenes de edificación y usos de las áreas en la zonificación; red vial y de comunicación, equipamiento y espacios públicos, que sirven para la estructuración de los futuros planes parciales.

3.21.- Estructura urbana El plan parcial se estructura a partir de los siguientes sistemas:

97


3.21.1.- Estructuras urbano – territoriales Según Longley (2001), se debe identificar la realidad territorial y diferenciada de carácter urbano que caracterizan a la ciudad de Riobamba, es decir, la imagen que esta mantiene como ciudad y que abarcan desde los nuevos desarrollos hasta la situación del suelo y la edificación. La ordenación propuesta supone reconocer el nuevo Rosaspamba como un sector histórico con funciones actuales degradadas y con un patrimonio deteriorado e inexistente, el sector consolida con áreas vacías en la que se intervienen en zonas de equipamiento públicos. a) Tratamientos Territoriales Define los parámetros utilizados para la conceptualización de los usos de suelos y los límites de cada sector son los siguientes: •

Estructuras Consolidadas

Grado de consolidación de la estructura urbana, desde el 70% de ocupación de suelo con edificación •

Estructuras en Consolidación y futuros desarrollos

Entre el 50% y el 70% de ocupación áreas en proceso de consolidación y menos del 30% de ocupación.

3.21.2.-Usos de suelo Se sustenta en la clasificación general del uso de suelos y modelos desarrollados propuestos en la ordenanza 013-2017 y reconociendo las especificidades, aptitudes y/o tendencias. Este sistema asigna usos principales, específicos y compatibles para procurar un racional, productivo y sustentable uso del suelo en el sector de Rosaspamba, este garantiza una interacción entre las zonas urbanas y urbanizables, garantizando en las zonas una armónica convivencia entre el uso residencial y otras actividades complementarias.

3.21.2.1.- Clasificación de Usos de Suelo Para la clasificación de los usos de suelo se asume la necesidad y convivencia de mixtificar los usos en la estructura urbana como lo determina José M. Paruelo (2014), considerando la intensidad del uso, la escala o cobertura del uso, el mejoramiento de la calidad de los habitad y del espacio público propuesto. Y en función del impacto ambiental y urbano de la implantación. Se plantean 3 categorías: a) Principal: Es el uso predomínate que determina el destino urbanístico de un área de reglamentación. 98


b) Prohibido: Son los usos que no son necesario para el funcionamiento del uso principal y/o que por su impacto pueden ocasionar dificultades de coexistencia y no son permitidos. c) Condicionados: Son usos que no siendo imprescindibles para el funcionamiento del principal y no impactado fuertemente en el, puede permitirse bajo determinadas condiciones normativas.

3.21.2.2.- Asignación de usos principales Se establecen los siguientes usos principales: a) Residencial: Uso correspondiente al suelo destinado a vivienda en forma exclusiva o combinando otros del suelo y factible de impactarse en todo el sector de Rosaspamba. b) Múltiple: Uso que corresponde a áreas de centralidad en las que pueden coexistir residencia, comercio, artesanías y servicios de acuerdo a la especificidades señaladas en la siguiente tabla 25. Tabla 24: Usos Residenciales

USO SIMBOLO TIPOLOGÍA SIMB

RESIDENCIAL

Residencial Residencial R

Residencial Múltiple

ESTABLECIMIENTOS Viviendas con otros usos R1 de barrio Viviendas con usos R2 sectoriales predominantes Viviendas con usos zonales R3 condicionados. Usos diversos de carácter RM zonal y de ciudad compatibles.

c) Industrial de bajo impacto: Se refiere al uso destinado a la elaboración, transformación, tratamiento y manipulación de bienes o productos materiales, así como la producción y desarrollo de sistemas informáticos, audiovisuales y otras similares. Los establecimientos y actividades que soportan este uso se detallan en la tabla 26.

99


Tabla 25: Usos Industriales

USO

SIMBOLO

INDUSTRIAL

I

TIPOLOGÍA

SIMB

BAJO II1 IMPACTO I1

ACTIVIDADES/ESTABLECIMIENTOS MANUFACTURAS: confites, mermeladas, salsas, pasteles y similares, talleres de costura o ropa en general, bordados, cerámica en pequeña escala, caldo y artículos de cuero en pequeña escala, ebanistería, orfebrería y joyería, productos de cera, artículos deportivos, instrumentos musicales.

INDUSTRIA: cerrajería, imprentas, productos de madera, panificadores artesanales, motocicletas y repuestos.

INDUSTRIAL

I

MEDIO IMPACTO I2

II2

Cosméticos, equipos y artefactos eléctricos, productos farmacéuticos, metal mecánica, ferretería, productos de caucho, artículos de cuero, productos textiles,

INDUSTRIAL

I

ALTO IMPACTO I3

II3

Bodegas o almacenes de madera, plantas frigorífico y bodegas; fabrica de lácteos, fabrica de mermeladas y dulces.

d) Equipamiento: Es el suelo destinado a actividad e instalación que generen ámbitos, bienes y servicios que posibilíten la recreación, cultura, salud, educación, transporte, servicios públicos e infraestructura y que dependen de su carácter público o privado pueden ubicarse en combinación con otros usos en los lotes o edificaciones en concordancia con la cobertura. El Plan establece las siguientes clasificaciones tomando las siguientes consideraciones técnicas: •

Equipamientos de servicios sociales: Educación, cultura , salud, bienestar social, recreación, religioso

Equipamiento de Servicios públicas: Seguridad ciudadana, servicios de la administración pública, instalaciones de infraestructura y especial (Susceptibles de producir siniestros o riesgos sin ser industrial que requieran áreas restrictivas a su alrededor). 100


Estos equipamientos, por cobertura son de carácter barrial y por esta tipología aceptan actividades específicas de acuerdo a la tabla 27.

Tabla 26: Usos Servicios sociales y de servicios públicos CUADRO DE EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS SOCIALES Y DE SERVICIOS PÚBLICOS CATEGORÍA

SIMB

Educación

EE

Cultural

Salud

EC

TIPOLOGÍA

SIMB

Barrial

EEB

Preescolar, escuelas

Sectorial

EES

Colegios Secundarios, unidades educativas

Barrial

ECB

Casas Barriales

Sectorial

ECS

Biblioteca, museos de artes populares, galerías públicas de artes, teatros y cines

Barrial

ESB

Sub centros de salud, consultorios médicos y dentales

Sectorial

ESS

Clínicas con un máximo de 15 camas, centros de salud, consultorios hasta con 20 unidades de consulta

Barrial

EBB

Guarderías Infantiles y casa cunas

Sectorial

EBS

Asistencia Social, centros de formación juvenil

Barrial

EDB

Parques infantiles, parque barrial, plazas, canchas deportivas.

Sectorial

EDS

Piscinas, Gimnasios

Barrial

ERB

Capillas

Sectorial

ERS

Templos e Iglesias

Barrial

EGB

Vigilancia de policía

Sectorial

EGS

Estacón de Bomberos

ES

Bienestar Social

EB

Recreativo y Deportes

ED

Religioso

ER

Seguridad

EG

Religioso

ER

Seguridad

EG

Administración Pública

ESTABLECIMIENTOS

Barrial

ERB

Capillas

Sectorial

ERS

Templos e Iglesias

Barrial

EGB

Vigilancia de policía

Sectorial

EGS

Estacón de Bomberos

EA

Sectorial

EAS

Agencias municipales, oficinas de agua potable, energía eléctricas y teléfonos (fijos y móviles)

Servicios Financieros

EF

Sectorial

EFS

Sucursales Bancarias y Financieros

Transporte

ET

Sectorial

ETS

Paradas de buses, estación de taxis

Barrial

EIB

Servicios Higiénicos y Lavandería

Infraestructura

EI EIS

Tanques de almacenamientos de Agua

Sectorial

Protección Ecológica: Uso destinado al mantenimiento de las características del ecosistema del medio natural que no han sido alterados significativamente por la

101


actividad humana y que por razones de calidad ambiental y equilibrio ecológico deben conservarse, como lo indica la tabla 28.

Tabla 27: Protección Ecológica CUADRO DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA USO

Áreas Naturales P

SIMBOLO

PA

TIPOLOGÍA

SIMB

USOS Y ÁREAS

Bosques y vegetación Protectora

PAB

Reservas de Bosques y vegetación protectora. Usos: científicos, recreación, ecológica y turística

Sistema Orográfico

PAO

Cerros, montañas y colinas

Sistema Hídrico

PAH

Quebradas, arroyos, ciénagas, canales de agua, desagües, alcantarillas, rondas hídricas.

Especial

PAE

Áreas vulnerables

Patrimonial: Uso destinado a la protección de áreas históricas y arqueológicas definidas de acuerdo a la tabla 29. Tabla 28: Uso - Reserva Patrimonial CUADRO DE PRESERVACIÓN PATRIMONIAL USO

Áreas Patrimoniales H

Agrícola

SIMBOLO

TIPOLOGÍA

SIMB

USOS Y ÁREAS

Áreas consolidadas

H1

Centros, núcleos, conjuntos históricos

Hitos

H2

Cementerios, plazas

Ámbitos Arqueológicos

H3

Áreas de interes arqueológico

Vinculaciones

H4

Caminos: aborígenes, preincaicos, incaicos, coloniales y republicas

H

Residencial:

Uso

destinado

a

consolidar

asentamientos

rurales

preexistentes de baja densidad en las áreas agrícolas. La aplicación de este uso se condiciona a las determinaciones de la tabla 30. Tabla 29: Uso Agricola Residencial CUADRO DE USO AGRÍCOLA RESIDENCIAL CATEGORÍA

SIMB.

TIPOLOGÍA

SIMB.

APLICACIONES

Suelo Urbanizado: Barrios, anejos A

AR

Agrícola Residencial

AR1

Vivienda aglomerada con densidad máxima de 100 hab/Ha

102


Comercial y de Servicios: Por su importancia en la estructuración territorial el uso comercial y de servicios puede ubicarse de acuerdo a las posibilidades de compatibilidad con el resto de los usos principales, razón por la cual el plan no ha realizado asignación territorial específica. La categorización de los establecimientos correspondientes a este uso se señalan en la tabla 31. Tabla 30: Establecimientos – Usos USO

Comercial Barrial C

SIMB.

TIPOLOGÍA

SIMB.

ESTABLECIMIENTOS

Comercial Básico

CB1

Abarrotes, frigoríficos, venta de embutidos, basares y similares, carnicerías, fruterías, panaderías, pastelerías, cafeterías, restaurantes (Venta restringida de bebidas alcohólicas), confiterías, heladerías, farmacias. Boticas, pequeñas ferreterías, papelerías, venta de revistas y periódico, micro mercados, delicatesen, floristería, fotocopiadoras, alquiler de videos.

Servicios Básicos

CB2

Sucursales bancarias, venta de muebles,carpinterias,tapicerias y reparación de muebles, recepción de ropa para lavado, sastrerías, peluquerías, salones de belleza, reparaciones de electrodomésticos, de limpieza, mantenimiento, zapaterías, vulcanizadoras.

Oficinas Administrativas (1)

CB3

Oficinas privadas individuales.

Alojamiento doméstico (1)

CB4

Casa de huéspedes, residenciales, albergues, posadas.

CS1

Alfombras, telas y cortinas, artesanías, antigüedades y regalo, artículos de decoración, deportivos y de oficina, venta de bicicletas y motocicletas, distribuidora de flores y artículos de jardinería, galerías de arte, artículos de dibujos y fotografía, instrumentos musicales, discos, joyerías, relojerías, óptica, jugueterías, venta de mascotas, electrodomésticos, librerías, licorerías (venta en botella cerrada),mueblerías, muebles y accesorios de baño, ropa, almacén de zapatos, repuestos y accesorios para automóvil (Sin taller), venta de llantas, talabarterías, venta de pinturas, vidriería y espejos, café net y similares, ferreterías medianas, comidas rápidas.

Servicios especializados : A

CS2

Agencias de viajes, estacionamientos públicos, servicio de papelería e impresión, laboratorios médicos y dentales renta de vehículos y alquiler de artículos en general, reparación de electrodomésticos, talleres fotográficos, centros de cosmetología y masajes, gimnasios, baños turcos y sauna, centros de reacondicionamiento físico y servicios vinculados con la salud y la belleza (SPA)

Servicios especializados : B

CS3

Cambios de aceite, lavadora de autos y lubricadoras, gasolineras y estaciones de servicio, distribución al dental de GLP, mecánicas livianas y patio de venta de vehículos livianos.

Comercios de menor escala

CS4

Picanterías, venta de fritadas y adicionales. Bodegaje de artículos de reciclaje. Centros comerciales de hasta 500 m2, de área útil, almacenes por departamentos, comisariatos institucionales.

Comercio Temporal

CS5

Ferias Temporales

Oficinas Administrativas en General (2)

CS6

Alojamiento temporal (2)

CS7

Residenciales, Hostales, Hospederías y apart-hoteles,de tiempo compartido, pensiones, mesones.

Centro de juegos

CS8

Juegos electrónicos y de salón, billar con venta de bebidas de moderación, ping pong, play station, bingos

CB

Comercios especializados

Comercial Sectorial C

CS

Edificios de oficinas privadas, públicas y corporativas.

103


3.22.3.- Asignación de usos condicionados y prohibidos La asignación de estos usos corresponde a las relaciones de compatibilidad de usos establecidos en la tabla 32.

Tabla 31: Usos principales

SUELO URBANO Y URBANIZABLE

CLASE DE SUELO

USO PRINCIPAL

PROHIBIDOS

Residencial 1 : R1

Múltiple: RM Comercial y de servicios: CS2.CS3, CS4, CS5, CS6, CS7, CS8,CZ, CM Industrial: II2, II3 Equipamientos: ETS

Residencial 2 : R2

Industrial: II2, II3

Residencial 3 : R3

Comercio y Servicios: CS8 Industrial: II3

Residencial: RM

Industrial: II4

Residencial: R1 Industrial: II3 Residencial: R1 Industrial: II4

Industrial 2: II2

Residencial: R2 , R3 Múltiple: RM Equipamientos: EEB, EES, ECB, ECS

Industrial 3: II3

Residencial: R1, R2 , R3 Múltiple: RM Equipamientos: EE, EC, EB, ESS, EDS, ER, EA,

Múltiple : RM

Industrial 4: II4

Residencial: R1, R2 , R3 Múltiple: RM Equipamientos: EE, EC, EB, ED, ER, EA, EFS

CONDICIONADOS

Comercio y Servicios: CS8 Industrial: II1

Residencial: RM Comercio y de servicios: CS4 Equipamientos: ETS

Industrial: II3 Equipamientos: EG

104


3.23.4.- Niveles de Impactos de usos de suelo Para la definición de usos de suelo se tomo como conceptualización lo que determina Jaramillo (2007) este determina los siguientes niveles de impactos: •

Impacto Urbano bajo impacto lo señala la tabla 33 Tabla 32: Impactos Urbanos

IMPACTO URBANO ITEM

1

NIVEL

BAJO IMPACTO

CONCEPTO Bajos niveles de demanda en infraestructura, transporte y servicios y edificaciones pueden integrarse a las características morfológicas del contexto urbano, a la forma de parcelamiento y a las características tipológicas de la edificación.

Impacto Ambiental: medio impacto lo indica la tabla 34 Tabla 33: Impactos Ambientales

IMPACTO AMBIENTAL ITEM

1

NIVEL

MEDIO IMPACTO

CONCEPTO Actividades que generen un nivel de presión sonora de 50 dB de seis a veinte horas y de 40 dB de veinte a seis horas, que generen residuos sólidos, líquidos o gaseosos no contaminante y en pequeños volúmenes.

3.23.4.1.-Criterios de localización para las áreas de suelo urbano y urbanizable. De acuerdo a Contreras (2006) la calificación de los tratamientos urbanísticos se definen los siguientes usos para las áreas de suelo urbano y urbanizable, como lo indica la tabla 35: a) Áreas calificadas de consolidación : Se permite las actividades de bajo impacto ambiental y de bajo impacto urbano b) Áreas calificadas de conservación: Se permite solamente los usos de bajo impacto ambiental y urbano. Se permite exclusivamente los equipamientos de cobertura barrial. c)

Áreas calificadas como nuevos desarrollos: Se permiten actividades de bajo impacto ambiental.

105


Tabla 34: Usos por zonas Urbanas y Urbanizables

ITEM

ZONA

USOS PERMITIDOS

Z-URB-R1

R1: Múltiple: RM // Comercial y de servicios: CS2.CS3, CS4, CS5, CS6, CS7, CS8,CZ, CM Industrial: II2, II3 // Equipamientos: ETS

Z-URB-R2

R1: Múltiple: RM // Comercial y de servicios: CS2.CS3, CS4, CS5, CS6, CS7, CS8,CZ, CM Industrial: II2, II3 // Equipamientos: ETS

1

2 Z-URB-R3

3 4

Z-UR-R1

5

Z-UR-R2

6

Z-UR-R3

7

Z-UR-R4

R1: Múltiple: RM // Comercial y de servicios: CS2.CS3, CS4, CS5, CS6, CS7, CS8,CZ, CM Industrial: II2, II3 // Equipamientos: ETS Industrial: II4

R1: Múltiple: RM // Comercial y de servicios: CS2.CS3, CS4, CS5, CS6, CS7, CS8,CZ, CM Industrial: II2, II3 // Equipamientos: ETS

3.23.5.- Zonificación y ocupación de suelo La definición de zonificación formulada por Cardona (2006) en este plan se realiza desde la comprensión de la ciudad como un hecho histórico, y una realidad morfológica heterogénea y las determinaciones sobre la capacidad de la red vial, la disponibilidad de espacios libres y equipamientos urbanos, la capacidad de las infraestructuras, las previsiones demográficas, los requerimientos de adyacencia urbana, y el reconocimiento de los elementos específicos de la morfología: volumetría, altura y funciones generales. La zonificación del uso y ocupación del suelo contemplan los siguientes componentes: •

Parámetros y condiciones generales de la edificación

Sistema de ordenación territorial

Condiciones de edificabilidad ( altura de los edificios )

Coeficiente de Ocupación de suelo

Altura de edificación

Condiciones de la parcela: Áreas mínimas y frentes mínimos

Regulación de la ordenación y de la edificación de áreas morfológicamente diferenciadas

Sistemas de Ordenación característico en los 6 sectores definidos en Rosaspamba

106


3.23.5.1.- Formas de Ocupación De la misma forma Contreras, (2006) menciona que el planteamiento de formas de ocupación se expresa y relaciona en las siguientes tipologías: a) Aislada: Para edificaciones con retiro frontal, laterales y posterior, en áreas residenciales de baja densidad y en áreas de influencia de zonas de preservación patrimonial. b) Pareada: Para edificaciones con retiro frontal, lateral y posterior, en sectores de área urbana de la ciudad definidos según el tratamiento como conservación. c) Continua: Para edificaciones con retiro frontal y posterior en área residenciales de media y alta densidad y múltiples. d) Continua sobre línea de fábrica: Para edificaciones con retiro posterior en área residenciales de alta densidad. e) Especial: Para edificaciones de áreas históricas que deben conservar las tipologías existentes y proyectos especiales en donde la conformación manzanera se da una multiplicidad en tipologías.

3.23.6.- Coeficientes de ocupación del suelo En la determinación de coeficientes de ocupación, Angulo (2011) reconoce la definición del tratamiento urbanístico territorial y la interacción con las formas de ocupación y alturas de edificación propuestas y la correspondencia con las etapas de incorporación previstas como el control del crecimiento expansivo del sector. Se privilegia la intensificación de la ocupación en las zonas determinadas urbanas. El plan define los índices de ocupación del suelo total que van desde el 70% en áreas urbanas y del 50% al 60% en zonas urbanizables.

3.23.7.- Altura de edificación También Angulo (2011), en la asignación de la altura de edificación en correspondencia con los otros elementos de la zonificación previamente definidos, reconoce a las zonas heterogéneas en uso y morfología y homogéneas en uso y la estructura vial principal como elementos correspondientes con el carácter de nueva centralidad previstas en este plan; y en sentido a la vez que se le otorga el uso “múltiple”, adquieren mayor altura de edificación con lo que se propone evidenciar el carácter de estas áreas.

3.23.8.- Frentes y fondos prediales Se muestra la determinación singularizada de estructura de lotes en su razón de distribución y fraccionamiento, la razón determinada es frente 1: fondo 2 y frente 1: fondo 107


3. Esto garantiza que las futuras distribuciones prediales mantengan un orden geométrico cuadricular y de esta forma la imagen urbanística determine la realidad y el futuro en al menos los próximos 20 años.

3.23.9.-Fraccionamiento del suelo Este plan faculta el fraccionamiento del suelo como menciona Jobbágy (2014),

en

cualquiera de sus clases, para el efecto se sustenta la propuesta en lotes mínimos en función del poblamiento y densificación prevista, de la consideración de patrones de urbanización que garanticen el eficiente usufructo de los servicios de infraestructura y de la programación de etapas de incorporación del suelo urbanizable. En este sentido se propone tamaños de lote de menor a mayor desde las áreas urbanas hasta las urbanizable, según la tabla 36. Tabla 35: Determinantes de Planificación - Zonas

EDIFICACIONES

FRACCIONAMIENTO

AREAS URBANAS

ITEM

ZONA

Altura Máxima

Retiros

Distancia entre bloques

COS Planta Baja (PB)

COS TOTAL

LOTE MÍNIMO

FRENTE MÍNIMO

Pisos

m

F

L

P

D

%

%

m2

M

1

Z-UR-R1

5

6

3

5

3

6

70

450

200

10

2

Z-UR-R2

3

6

3

5

3

6

70

210

200

10

3

Z-UR-R3

4

6

5

0

3

3

70

280

180

9

4

Z-UR-R4

4

6

0

0

3

0

70

280

200

10

EDIFICACIONES

FRACCIONAMIENTO

AREAS URBANIZABLES

ITEM

ZONA

Altura Máxima

Retiros

Distancia entre bloques

COS Planta Baja (PB)

COS TOTAL

LOTE MÍNIMO

FRENTE MÍNIMO

Pisos

m

F

L

P

D

%

%

m2

m

1

Z-URB-R1

3

4

3

5

3

6

50

150

200

10

2

Z-URB-R2

3

4

3

5

3

6

60

180

200

10

3

Z-URB-R3

4

5

0

0

3

3

50

200

200

10

108


3.23.9.1.- Estructura de amanzanamiento deseado La estructura de amanzanamiento, muestra el Modelo Territorial Deseado para el sector de Rosaspamba, está determinado en la Ordenanza 013 – 2017 Anexo Nro. 3 Tipología Vial, Reformada Mediante Ordenanza 012-2019, respetando los diversos asentamientos en edificación y la densidad poblacional que generó el trazado vial legal hasta la actualidad. La tabla 37 muestra la distribución manzanera deseada. Tabla 36: Distriubución manzanera deseada

DISTRIBUCIÓN MANZANERA DESEADA

MANZANA

AREA (Ha)

MANZANA

AREA (Ha)

MANZANA

AREA (Ha)

MA

2,32

MN

0,80

MAA

1,86

MB

0,86

0,45

MAB

0,74

MC

0,97

MO

0,60

MAC

0,61

MD

1,50

MP

0,80

MAD

0,76

ME

2,49

MQ

2,18

MAE

0,90

MF

2,88

MR

1,90

MAF

1,28

MH

3,21

MS

1,97

MAG

1,16

MI

4,16

MT

2,67

MAH

1,57

MJ

1,93

MU

3,46

MAI

1,00

MK

1,89

MV

2,67

MAJ

1,14

ML

3,54

MW

1,19

MAK

1,57

MLL

2,08

MX

1,90

MAL

0,96

MM

2,63

MY

1,04

MALL

0,81

MZ

1,27

109


El mapa de la figura 45 muestra la distribución espacial manzanera deseada.

Figura 45: Mapa Distriubución manzanera deseada

3.23.10.- Categorización y Dimensionamiento vial En correspondencia como lo propone la Ordenanza 013 – 2017 Anexo Nro. 3 Tipología Vial, Reformada Mediante Ordenanza 012-2019; aprobada por el Honorable Concejo Cantonal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, este plan realiza un dimensionamiento del sistema vial del sector de Rosaspamba

110


Para la determinación de la trama vial es necesario respetar la idea inicial de los ejes viales ya aprobados, debido que la población de este sector al momento de asentarse formal o informalmente, según los datos de campo realizados, al menos un 85% de los mismos pedía certificaciones de ejes viales, y estos son definidos en el año 2008, con al menos 12 años de legalidad. La tabla 38 muestra la determinación jerarquizada de las vías determinadas en Rosaspamba. Tabla 37: Tipología Jeraquizada - Vial deseada

NOMBRE

RANGO DE VÍA

MATERIAL

20m - 24m

INNOMINADA 20m - 24m

ASFALTO

20m - 24m

20m - 24m

TIPO DE VÍA

ANCHO

VELOCIDAD

LONGITUD

COLECTORA

18

60

697,95

COLECTORA

14

60

111,39

COLECTORA

14

60

850,55

COLECTORA

14

60

113,72

TOTAL (A) LOCAL PRINCIPAL

8,40

40

265,39

4m - 10m

LOCAL PRINCIPAL

8,40

40

723,61

LOCAL PRINCIPAL

8,40

40

873,06

LOCAL PRINCIPAL

8,40

40

895,86

LOCAL PRINCIPAL

8,40

40

189,52

4m - 10m

LOCAL PRINCIPAL

8,40

40

807,17

4m - 10m

LOCAL PRINCIPAL

8,40

40

312,74

4m - 10m 4m - 10m

ASFALTO

4m - 10m

4m - 10m

INNOMINADA

1.773,61

TOTAL (B) 4m - 10m

LOCAL PRINCIPAL

8,40

40

125,29

4m -10m

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

283,97

4m -10m

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

330,14

4m -10m

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

266,30

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

220,30

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

694,68

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

745,77

4m -10m

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

990,17

4m -10m

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

548,13

4m -10m

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

370,65

4m -10m

LOCAL TRANSVERSAL

8,40

40

424,22

4m -10m 4m -10m 4m -10m

INNOMINADA

ASFALTO

INNOMINADA YUGOSLAVIA

4.067,35

TOTAL (C) TOTAL (A + B+ C) TOTAL (A + B+ C) en Km

4.999,62 10.840,58 10,84

111


El mapa de la figura 46 muestra la Jerarquización de vías deseadas.

Figura 46: Tipología Jeraquizada - Vial deseada

112


El mapa vial deseado muestra una estructura coherente y con formas geométricas que garantizan la circulación moderada en el sector.

3.23.10.1.- Denotación Gráfica del Tipo de Vía a) Vías Colectoras Sirven de enlace entre las vías arteriales y las vías locales, su función es distribuir el tráfico dentro de las distintas áreas urbanas; por tanto, permiten acceso directo a zonas residenciales, institucionales, de gestión, recreativas, comerciales de menor escala. El abastecimiento a locales comerciales se realizará con vehículos de tonelaje menor (camionetas o furgones). •

Sirven de enlace entre vías arteriales y las vías locales- recogen el tráfico de las vías del sistema local y lo canalizan hacia las vías del sistema arterial.

Distribuyen el tráfico dentro de las áreas o zonas urbanas - favorecen los desplazamientos entre barrios cercanos - proveen acceso a propiedades frentistas.

Permiten una razonable velocidad de operación y movilidad- pueden admitir el estacionamiento lateral de vehículos - Los volúmenes de tráfico son relativamente bajos en comparación al de las vías jerárquicamente superiores - Se recomienda la circulación de vehículos en un solo sentido, sin que ello sea imperativo.

Admiten la circulación de líneas de buses urbanos.

Figura 47: Via colectora El corte de vía para la vía de tipo colectora tiene una ancho de 14,50m proporciona para el peatón un ancho de 9,50m a cada lado de la sección y una calzada de 6m para la circulación de los vehículos. (ver figura 47).

b) Vías Locales

113


Conforman el sistema vial urbano menor y se conectan solamente con las vías colectoras. Se ubican generalmente en zonas residenciales. Sirven exclusivamente para dar acceso a las propiedades de los residentes, siendo prioridad la circulación peatonal. Permiten solamente la circulación de vehículos livianos de los residentes y no permiten el tráfico de paso ni de vehículos pesados (excepto vehículos de emergencia y mantenimiento). Pueden operar independientemente o como componentes de un área de restricción de velocidad, cuyo límite máximo es de 40 km/h. Además los tramos de restricción no deben ser mayores a 500 m. para conectarse con una vía colectora. •

Se conectan solamente con vías colectoras.

Proveen acceso directo a los lotes frentistas.

Proporcionan baja movilidad de tráfico y velocidad de operación.

Bajos flujos vehiculares.

No deben permitir el desplazamiento vehicular de paso (vías sin continuidad).

No permiten la circulación de vehículos pesados. Deben proveerse de mecanismos para admitir excepcionalmente a vehículos de mantenimiento, emergencia y salubridad.

Pueden permitir el estacionamiento de vehículos.

La circulación de vehículos en un solo sentido es recomendable.

La circulación peatonal tiene preferencia sobre los vehículos.

Pueden ser componentes de sistemas de restricción de velocidad para vehículos.

No permiten la circulación de líneas de buses

Figura 48: Vías Locales El corte de vía para la vía local con una ancho de 8,40m, proporciona para el peatón un ancho de 1,20m a cada lado de la sección y una calzada de 6m para la circulación de los vehículos. (ver figura 48).

114


3.23.11.- Polígonos de interés público En la planificación territorial es necesario, como lo mencionan Jobbagy y Laterra (2014), determinar los espacios públicos para equipamientos futuros, zonas de recreación, áreas de interés social, equipamientos financieros, etc., tomando en cuenta la imagen urbanística que el sector determina y que forma parte del cantón que pertenece, se determino: •

Zonal de Edificaciones del Estado: área destinada, para el uso de edificaciones de servicios públicos por ejemplo: salud, atención servicios municipales (agua potable, catastro, ordenamiento territorial, rentas, etc.), ministerios, educación y bomberos.

Parque Rosaspamba: área destinada a la construcción del parque Rosaspamba que incluye zonas de recreación.

Mercado Barrial: área destinada a la construcción del mercado barrial “Rosaspamba” que sirve como zona comercial para la distribución de los productos de las Parroquias de San Luis, Punín y Flores.

Patrimonio – Museos: área destinada a la conservación de patrimonio y la construcción de un museo - mirador con: salas de video, biblioteca virtual y aulas de uso múltiple.

Compensación Afectación: áreas de segundo orden determinadas para los propietarios afectados por la nueva jerarquización vial que al menos Sean afectados en un 5% del área total del terreno. Los propietarios de esta área solo podrán obtener liquidación económica al justo precio.

La tabla 39 muestra la superficie y la ubicación manzaneras de los polígonos designados a equipamientos. Tabla 38: Designación de areas reserva para equipamientos y compensaciones

ITEM

NOMBRE DEL EQUIPAMIENTO

AREA (Has)

MANZANA

1

Zonal de Edificaciones del Estado

1,57

MAK

2

Parque Rosaspamba

1,14

MAJ

3

Mercado Barrial

1,26

MZ

4

Patrimonio – Museos

0,97

MC

5

Compensación Afectación

0,73

MAB

TOTAL 5,67

115


El mapa de la figura 49 muestra la distribución espacial de cada uno de los equipamientos.

116


Figura 49: Designación de areas reserva para equipamientos y compensaciones

117


3.24.- Restructuración Parcelaria 3.24.1.- Estructura Manzanera Para la restructuración parcelaria, debido a que la conformación jerarquizada de las vías afecta a los predios del sector, se tomo como base las manzanas MA, MQ, MAD, MAE, MAL Y MALL; cada una de las manzanas descritas tiene una superficie como lo muestra la tabla 40. Tabla 39: Areas manzanas tipo a reestructurar MANZANA

AREA (Ha)

MALL

0,81

MAD

0,76

MQ

2,18

MA

2,32

MAL

0,96

MAE

0,90

La superficie de estas manzanas corresponde de la calzada de la vía hacia adentro de cada uno de los predios, no se ha tomado en cuenta aún la superficie que cada uno de los predios aportará como parte de la acera. El mapa de la figura 50 denota la ubicación espacial de las manzanas en Rosaspamba San Luis para la determinación del análisis espacial parcelario.

118


Figura 50: Areas manzanas tipo a reestructurar

Las manzanas para la reestructuración parcelaria antes de la conformación vial, tienen los predios que denotan la tabla 41:

119


Tabla 40: Areas de predios para la reestructuración NUMLOTE

MANZANA

AREA

NUMLOTE

MANZANA

1

MA

12.553,61

1

MAD

2

MA

2

MAD

3

MA

3

MAD

4

MAD

5

MAD

6

MAD

7

MAD

8

MAD

9

MAD

10

MAD

11

MAD

12

MAD

13

MAD

NUMLOTE

MANZANA

1

MALL

2

MALL

3

MALL

4

MALL

5

MALL

6

MALL

NUMLOTE

MANZANA

1

MQ

2

MQ

3

MQ

4

MQ

5

MQ

NUMLOTE

MANZANA

1

MAE

2

MAE

3

MAE

4

MAE

5

MAE

6

MAE

7

MAE

8

MAE

1.064,71 10.733,33

AREA 1.788,94 9.962,20 1.762,90 2.862,67 5.743,24

AREA 455,94

NUMLOTE

MANZANA

170,51

1

MAL

781,77

173,73

2

MAL

2.251,58

727,87

3

MAL

1.347,68

177,78

4

MAL

199,19

233,18

5

MAL

386,70

153,68

6

MAL

812,27

550,13

7

MAL

2.918,92

639,42

8

MAL

1.298,08

666,75

9

MAL

272,61

144,13

10

MAL

661,94

144,21

11

MAL

681,91

148,44

12

MAL

230,88

AREA

AREA

158,46

998,73 1.550,16 1.689,74 2.232,42 1.288,63 1.412,40 4.248,41

AREA 651,37 452,08 2.681,84 263,63 735,20 565,42

Las tablas muestran el número de lote o predio, la manzana correspondiente al mismo y la superficie actual de cada uno de los predios en metros cuadrados.

120


3.25.2.- Estructura manzanera - predial El mapa de la figura 51 muestra la distribución predial en cada una de las manzanas, para que luego de que se de apertura con la determinación vial se realice la reestructuración parcelaria.

Figura 51: Distribución predial a reestructurar

121


Como se muestra en el mapa, la forma de cada uno de los predios no denota la estructura ideal para que cumpla cada uno de los predios en lo que determina los parámetros normativos de cada lote de acuerdo a la nueva planificación territorial.

Cada uno de los predios adquiere una zona de planificación territorial, está a su vez determinará, según la legalidad y tipo de posesión del predio, la futura o posible nueva estructura predial del sector. La tabla 42 muestra la correspondencia de cada predio en relación a la zona de planificación. Tabla 41: Predios a reestructurar en Zonas de Planificación NUMLOTE

MANZANA

AREA

1

MA

12.553,61

2

MA

1.064,71

3

MA

10.733,33

NUMLOTE

MANZANA

1

MQ

2

MQ

3

MQ

4

MQ

5

MQ

AREA

ZONA DE PLANIFICACIÓN

Z-UR-R1

ZONA DE PLANIFICACIÓN

1.088,94 9.162,20 1.762,90

Z-UR-R1

2.162,67 5.143,24

NUMLOTE

MANZANA

AREA

NUMLOTE

MANZANA

AREA

1

MAD

170,51

1

MAL

781,77

2

MAD

173,73

2

MAL

2.251,58

3

MAD

727,87

3

MAL

1.347,68

4

MAD

177,78

4

MAL

199,19

5

MAD

233,18

5

MAL

386,70

6

MAD

153,68

6

MAL

812,27

7

MAD

550,13

7

MAL

2.918,92

8

MAD

639,42

8

MAL

1.298,08

9

MAD

666,75

9

MAL

272,61

10

MAD

144,13

10

MAL

661,94

11

MAD

144,21

11

MAL

681,91

12

MAD

148,44

12

MAL

230,88

13

MAD

158,46

NUMLOTE

MANZANA

AREA

NUMLOTE

MANZANA

AREA

1

MAE

455,94

2

MAE

998,73

3

MAE

1.550,16

4

MAE

1.689,74

1

MALL

651,37

5

MAE

2.232,42

2

MALL

452,08

6

MAE

1.288,63

3

MALL

2.681,84

7

MAE

1.412,40

4

MALL

263,63

8

MAE

4.248,41

5

MALL

735,20

6

MALL

565,42

ZONA DE PLANIFICACIÓN

Z-URB-R3

ZONA DE PLANIFICACIÓN

Z-URB-R3

ZONA DE PLANIFICACIÓN

Z-URB-R3

ZONA DE PLANIFICACIÓN

Z-URB-R3

3.25.3.- Estructura manzanera - zonificación Para los lotes que poseen escrituras individual deberá respetarse en al menos un 60% las condiciones de zonificación con las particularidades de fragmentación para cada uno de los posibles proyectos en la consolidación de Subdivisión, siguiendo cada una de las normativas. 122


La tabla 43 denota las características de zonificación para cada uno de los predios en su correspondiente manzana. Tabla 42: Zonas de planificación para predios Reestructurantes

EDIFICACIONES

FRACCIONAMIENTO

AREAS URBANAS Altura Máxima ITEM

1

Retiros

ZONA

Distancia entre bloques

COS Planta Baja (PB)

COS TOTAL

LOTE MÍNIMO

FRENTE MÍNIMO

Pisos

m

F

L

P

D

%

%

m2

m

5

6

3

5

3

6

70

450

200

10

Z-UR-R1

EDIFICACIONES

FRACCIONAMIENTO

AREAS URBANIZABLES Altura Máxima ITEM

1

Retiros

ZONA

Distancia entre bloques

COS Planta Baja (PB)

COS TOTAL

LOTE MÍNIMO

FRENTE MÍNIMO

Pisos

m

F

L

P

D

%

%

m2

m

4

5

0

0

3

3

50

200

200

10

Z-URB-R3

3.25.4.- Estructura Manzanera – Afectación Vial Se determina las áreas de afectación vial en cada uno de los predios, la tabla 44 muestra la superficie de afectación para cada lote. Tabla 43: Afectaciones viales en cada manzana a reestructurar

NUM LOTE

MANZANA

3

MA TOTAL

NUM LOTE

MANZANA

1.112,46

1

MALL

1.112,46

2

AREA

NUM LOTE

MANZANA

AREA

2

MQ

56,63

3

MQ

77,87

NUM LOTE

MANZANA

224,88

1

MAE

147,91

MALL

9,08

2

MAE

27,44

4

MALL

54,50

3

MAE

120,00

5

MALL

48,25

4

MAE

88,18

336,71

5

MAE

734,54

6

MAE

70,40

7

MAE

119,02

8

MAE

354,19

TOTAL

AREA

4

MQ

182,95

NUM LOTE

5

MQ

19,30

1

MAL

69,98

336,75

2

MAL

157,42

3

MAL

0,43

5

MAL

77,52

TOTAL

AREA

NUM LOTE

MANZANA

1

MAD

28,09

6

MAL

88,21

2

MAD

35,74

7

MAL

267,98

3

MAD

419,02

8

MAL

116,71

9

MAD

10,15

9

MAL

110,52

493,00

11

MAL

56,57

TOTAL

AREA

MANZANA

TOTAL

TOTAL

AREA

1.661,68

945,34

123


El mapa de la figura 52 muestra el detalle de afectación para cada predio en cada manzana.

Figura 52: Afectaciones viales en cada manzana a reestructurar

124


Se muestra en la tabla 45 la afectación vial total por manzana. Tabla 44: Afectaciones viales MANZANA

AREA

MA

1.112,46

MQ

336,75

MAD

493,00

MAE

1.661,68

MALL

336,71

MAL

945,34

TOTAL

4.885,94

La figura 53 indica la afectación vial por manzana.

AREA AFECTACIÓN 1.112,46

MA

1.661,68 336,75 493,00 MQ

MAD

336,71 MAE

MALL

945,34

MAL

Figura 53: Afectaciones viales

La manzana con mayor afectación es la MAE, con 166,68 m2, que corresponde 34,01%

3.25.5.- Denotativos de áreas reestructurantes prediales Para García Bellido (2002), cada una de las manzanas se debe denotar las características de las áreas de influencias prediales como: área real, área de afectación, áreas a reestructurar, áreas de aceras y área a reestructuración final. La tabla 46 muestra la superficie de cada una de las manzanas reducida el área generada por las aceras, en la denotación predial de correspondencia por áreas, se denoto al lote de acuerdo a la superficie, es decir, a mayor superficie corresponde la denotación de correspondencia manzanera. Tabla 45: Areas a reestructurar

DENT MA MQ MAD MAE MAL

AREA (Ha) 2,25 2,11 0,72 0,86 0,91 125


MALL 0,77 La figura 54 muestra la formación de las nuevas manzanas que forman el área real de afectación

Figura 54: Areas a reestructurar - Manzanas Como se puede denotar en el mapa de la figura 54 las manzanas reestructurantes llevan a realizar una distribución predial real y de acuerdo a las normativas del plan parcial. (Ver figura 55)

126


AREA MANZANEROS REESTRUCTURANTES 3

2,25

2,11

2 0,72

0,86

0,91

0,77

MAD

MAE

MAL

MALL

1 0 MA

MQ

Figura 55: Barra gráfica Areas a reestructurar - Manzanas Se debe entonces, reestructurar de acuerdo a los valores que determinan las siguientes forma, manzana MAD la tabla 47, manzana MQ la tabla 48, manzana MAE la tabla 49, manzana MALL la tabla 50, manzana MAL la tabla 51, manzana MA la tabla 52. Tabla 46: Denotativos de areas por predios – MAD NUMMANZANA LOTE

AREA

AREA AFECTACIÓN

AREAA REESTRUCTURAR

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

AREA DE ACERA

1

MAD

170,51

28,09

142,42

134,26

8,16

2

MAD

173,73

35,74

137,99

130,09

7,91

3

MAD

585,85

419,02

166,83

157,27

9,56

4

MAD

177,78

-

177,78

167,60

10,19

5

MAD

233,18

-

233,18

219,82

13,36

6

MAD

153,68

-

153,68

144,88

8,81

7

MAD

550,13

-

550,13

518,61

31,52

8

MAD

639,42

-

639,42

602,78

36,64

9

MAD

666,75

10,15

656,60

618,97

37,62

10

MAD

144,13

-

144,13

135,87

8,26

11

MAD

144,21

-

144,21

135,95

8,26

12

MAD

148,44

-

148,44

139,94

8,51

13

MAD

158,46

-

158,46

149,38

9,08

5

MAE

591,86

-

591,86

557,95

33,91

6

MAE

409,28

-

409,28

385,83

23,45

7

MAE

550,55

-

550,55

519,00

31,55

8

MAE

1.661,79

-

1.661,79

1.566,57

95,22

1

MALL

0,00

-

0,00

0,00

0,00

_

MAD - VIA

970,50

-

970,50

914,89

55,61

TOTAL en Hectáreas

0,76

0,72

TOTAL con ACERA en Hectáreas

0,72

% de acera

5,73

127


Tabla 47: Denotativos de areas por predios – MQ NUMMANZANA LOTE 1

MQ

2

MQ

3

MQ

4

MQ

5

MQ

3

MA

_

VIA_MQ

AREA

AREA AFECTACIÓN

AREAA REESTRUCTURAR

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

AREA DE ACERA

1.088,94

-

1.088,94

1.054,75

34,19

9.162,20

56,63

9.105,57

8.819,66

285,91

1.762,90

77,87

1.685,03

1.632,12

52,91

2.162,67

182,95

1.979,72

1.917,56

62,16

5.143,24

19,30

5.123,94

4.963,05

160,89

2.397,82

-

2.397,82

2.322,53

75,29

390,97

-

390,97

378,69

12,28

2,18

2,11

TOTAL en Hectáreas TOTAL con ACERA en Hectáreas

2,11

% de acera

3,09

Tabla 48: Denotativos de areas por predios – MAE NUMMANZANA LOTE

AREA

AREA AFECTACIÓN

AREAA REESTRUCTURAR

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

AREA DE ACERA

1

MAE

455,94

147,91

308,03

293,64

14,39

2

MAE

898,73

27,44

871,29

830,60

40,69

3

MAE

1.550,16

120,00

1.430,16

1.363,37

66,79

4

MAE

1.689,74

88,18

1.601,56

1.526,77

74,79

5

MAE

1.429,82

734,54

695,28

662,81

32,47

6

MAE

879,69

70,40

809,29

771,50

37,79

7

MAE

861,65

119,02

742,63

707,95

34,68

8

MAE

2.588,27

354,19

2.234,08

2.129,75

104,33

2

MAL

0,35

-

0,35

0,33

0,02

3

MAD

142,07

-

142,07

135,43

6,63

_

MAE - VIA

147,66

-

147,66

140,76

6,90

_

MAE - VIA

38,65

-

38,65

36,85

1,80

TOTAL en Hectáreas

0,90

0,86

TOTAL con ACERA en Hectáreas

0,86

% de acera

4,67

128


Tabla 49: Denotativos de areas por predios – MALL NUMMANZANA LOTE

AREA

AREA AFECTACIÓN

AREAA REESTRUCTURAR

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

AREA DE ACERA

1

MALL

644,33

224,88

419,45

397,51

21,94

2

MALL

452,08

9,08

443,00

419,83

23,17

3

MALL

2.681,84

-

2.681,84

2.541,58

140,26

4

MALL

263,63

54,50

209,13

198,19

10,94

5

MALL

735,20

48,25

686,95

651,02

35,93

6

MALL

565,42

-

565,42

535,85

29,57

6

MAL

220,73

-

220,73

209,19

11,54

7

MAL

752,84

-

752,84

713,47

39,37

8

MAL

375,00

-

375,00

355,39

19,61

11

MAL

221,80

-

221,80

210,20

11,60

1

MAL

231,52

-

231,52

219,41

12,11

_

MALL - VÍA

1.316,94

-

1.316,94

1.248,06

68,88

TOTAL en Hectáreas

0,81

0,77

TOTAL con ACERA en Hectáreas

0,77

% de acera

5,23

Tabla 50: Denotativos de areas por predios – MAL NUMMANZANA LOTE

AREA

AREA AFECTACIÓN

AREAA REESTRUCTURAR

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

AREA DE ACERA

1

MAL

491,97

69,98

421,99

400,97

21,02

2

MAL

2.247,15

157,42

2.089,73

1.985,66

104,07

3

MAL

1.347,68

0,43

1.347,25

1.280,16

67,09

4

MAL

199,19

-

199,19

189,27

9,92

5

MAL

386,78

77,52

309,26

293,86

15,40

6

MAL

591,53

88,21

503,32

478,25

25,07

7

MAL

2.166,07

267,98

1.898,09

1.803,57

94,52

8

MAL

923,07

116,71

806,36

766,20

40,16

9

MAL

272,61

110,52

162,09

154,02

8,07

10

MAL

661,94

-

661,94

628,97

32,96

11

MAL

460,10

56,57

403,53

383,43

20,10

12

MAL

230,88

-

230,88

219,38

11,50

5

MAE

206,92

-

206,92

196,62

10,30

_

MAL - VÍA

336,34

-

336,34

319,59

16,75

0,91

TOTAL en Hectáreas

0,96

TOTAL con ACERA en Hectáreas

0,91

% de acera

4,98

129


Tabla 51: Denotativos de areas por predios – MA NUM- MANZANA LOTE

AREA

AREA AFECTACIÓN

AREAA REESTRUCTURAR

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

AREA DE ACERA

1

MA

12.553,61

-

12.553,61

12.154,41

399,20

2

MA

1.064,71

-

1.064,71

1.030,85

33,86

3

MA

10.733,33

1.112,46

9.620,87

9.314,93

305,94

TOTAL en Hectáreas

2,32

2,25

0,07

TOTAL con ACERA en Hectáreas

2,25

% de acera

3,18

Cada uno de los diferentes predios debe mantener geometrías que permitan conservar el objetivo del urbanismo y la imagen de ciudad deseada.

3.25.6.- Geometría cartográfica reestructurada predial El mapa de la figura 56 muestra la geometría actual de cada uno de los lotes en las manzanas con la determinación jerárquica vial y con la denotación de las construcciones existentes.

130


Figura 56: Cartográfica reestructurada predial

3.25.6.1.- Geometría cartográfica reestructurada predial – MZ MA La tabla 53 muestra las áreas a considerar de los lotes pertenecientes a la manzana MA

131


Tabla 52: Reestructuración predial – MZ MA AREAS PROPIAS - PREDIOS NUMLOTE

MANZANA

AREA

1

MA

12.553,61

2

MA

1.064,71

3

MA

10.733,33

AREA INDIVIDUAL CON ACERA 12.154,41 1.030,85 9.314,93

La figura 57 muestra la geometría actual de la manzana MA

Figura 57: Reestructuración predial – MZ MA (ACTUAL)

La figura 58 muestra la geometría reestructurada

132


Figura 58: Geometría predial reestructurada

3.25.6.2.- Geometría cartográfica reestructurada predial – MZ MQ La tabla 54 muestra las áreas a considerar de los lotes pertenecientes a la manzana MQ Tabla 53: Reestructuración predial – MZ MQ AREAS PROPIAS - PREDIOS NUMLOTE

MANZANA

AREA

1

MQ

1.088,94

2

MQ

9.162,20

3

MQ

1.762,90

4

MQ

2.162,67

5

MQ

5.143,24

AREAS AJENAS - PREDIOS

AREA INDIVIDUAL CON ACERA 1.054,75 8.819,66

NUMLOTE

MANZANA

3

MA

_

VIA_MQ

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

2.397,82

2.397,82

390,97

390,97

1.632,12 1.917,56 4.963,05

La figura 59 muestra la geometría actual de la manzana MQ 133


Figura 59: Reestructuración predial – MZ MQ (ACTUAL)

La figura 60 muestra la geometría reestructurada

Figura 59: Geometría predial reestructurada

134


3.25.6.3.- Geometría cartográfica reestructurada predial – MZ MAD La tabla 55 muestra las áreas a considerar de los lotes pertenecientes a la manzana MAD Tabla 54: Reestructuración predial – MZ MAD AREAS PROPIAS - PREDIOS NUMLOTE

MANZANA

1

MAD

2

MAD

3

MAD

4

MAD

5

MAD

6

MAD

7

MAD

8

MAD

9

MAD

10

MAD

11

MAD

12

MAD

13

MAD

AREAS AJENAS - PREDIOS

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

170,51

134,26

173,73

130,09

585,85

157,27

177,78

167,60

233,18

219,82

153,68

144,88

550,13

518,61

639,42

602,78

656,60

618,97

144,13

135,87

144,21

135,95

148,44

139,94

158,46

149,38

NUMLOTE

MANZANA

5

MAE

6

MAE

7

MAE

8

MAE

1

MALL

_

MAD - VIA

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

591,86

557,95

409,28

385,83

550,55

519,00

1.661,79

1.566,57

0,0008

0,0008

970,50

970,50

La figura 61 muestra la geometría actual de la manzana MAD

Figura 61: Reestructuración predial – MZ MAD (ACTUAL) 135


La figura 62 muestra la geometría reestructurada

Figura 62: Geometría predial reestructurada

3.25.6.4.- Geometría cartográfica reestructurada predial – MZ MAE La tabla 56 muestra las áreas a considerar de los lotes pertenecientes a la manzana MAE Tabla 55: Reestructuración predial – MZ MAE AREAS PROPIAS - PREDIOS

AREAS AJENAS - PREDIOS

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

455,94

293,64

898,73

830,60

NUMLOTE

MANZANA

1

MAE

2

MAE

3

MAE

1.550,16

4

MAE

1.689,74

5

MAE

1.429,82

6

MAE

7

MAE

8

MAE

1.363,37 1.526,77

MANZANA

2

MAL

3

MAD

_

MAE - VIA

_

MAE - VIA

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

0,35

0,33

727,87

135,43

147,66

147,66

38,65

38,65

662,81

879,69

771,50

861,65

707,95

2.588,27

NUMLOTE

2.129,75

136


La figura 63 muestra la geometría actual de la manzana MAE

Figura 63: Reestructuración predial – MZ MAE (ACTUAL)

La figura 64 muestra la geometría reestructurada

137


Figura 64: Geometría predial reestructurada

3.25.6.5.- Geometría cartográfica reestructurada predial – MZ MAL La tabla 57 muestra las áreas a considerar de los lotes pertenecientes a la manzana MAL Tabla 56: Reestructuración predial – MZ MAL AREAS PROPIAS - PREDIOS

AREAS AJENAS - PREDIOS

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

491,97

400,97

NUMLOTE

MANZANA

1

MAL

2

MAL

2.247,15

3

MAL

1.347,68

4

MAL

5

MAL

6

MAL

7

MAL

8

MAL

9

MAL

10

MAL

11

MAL

12

MAL

1.985,66

MANZANA

5

MAE

_

MAL - VÍA

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

206,92

196,62

336,34

336,34

1.280,16

199,19

189,27

386,78

293,86

591,53

478,25

2.166,07

NUMLOTE

1.803,57

923,07

766,20

272,61

154,02

661,94

628,97

460,10

383,43

230,88

219,38

La figura 65 muestra la geometría actual de la manzana MAL Reestructuración predial – MZ MA (ACTUAL)

138


Figura 65: Geometría predial reestructurada

La figura 66 muestra la geometría reestructurada

Figura 65: Geometría predial reestructurada

139


3.25.6.5.- Geometría cartográfica reestructurada predial – MZ MALL La tabla 58 muestra las áreas a considerar de los lotes pertenecientes a la manzana MALL Tabla 57: Reestructuración predial – MZ MALL AREAS PROPIAS - PREDIOS NUMLOTE

MANZANA

1

MALL

2

MALL

3

MALL

4

MALL

5

MALL

6

MALL

AREAS AJENAS - PREDIOS

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

644,33

397,51

452,08

419,83

2.681,84

2.541,58

263,63

198,19

735,20

651,02

565,42

535,85

NUMLOTE

MANZANA

6

MAL

7

MAL

8

MAL

11

MAL

1

MAL

_

MALL - VÍA

AREA

AREA INDIVIDUAL CON ACERA

220,73

209,19

752,84

713,47

375,00

355,39

221,80

210,20

231,52

219,41

1.316,94

1.316,94

La figura 67 muestra la geometría actual de la manzana MAL

Figura 67: Reestructuración predial – MZ MALL (ACTUAL)

La figura 68 muestra la geometría reestructurada

140


Figura 68: Geometría predial reestructurada

CAPÍTULO IV 4.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS Cada uno de los resultados encontrados sirve para la determinación de un orden territorial estructurado. •

La superficie de 54,51 Hectáreas totales de la zona de estudio denota un 10,53% del total del área del POLIGONO ESPECIAL DE INTERES SOCIAL (PEIS) “LA LIBERTAD”, con estos datos, se realizaron la denotación de cada uno de los parámetros técnicos concernientes al ordenamiento del territorio, es decir que esta área es considerablemente efectiva para la demostración de un estudio.

En el polígono de estudio existen 356 predios, al menos el 85%, poseen una estructura geométrica irregular lo que determina que el reajuste de terreno sea muy cauteloso en el momento que se lo ejecute y determinados en el propio diagnóstico metodológico, los usos actuales, el manejo de ocupación actual porcentual y la determinación de frentes y fondos, se pudo definir al sector en zonas urbanas y urbanizables.

141


En la zona de estudio existen 172 predios de uso vivienda, lo que determina que el 48,31 % del total de predios es de un habitad residencial, esto muestra un porcentaje de regularidad para la definición de los usos de suelos, de la misma forma existen 211 predios con uso agrícola es decir un 59,27 % del total de los predios estudios, los mismos que ocupan 37,64 Has que corresponden al 69,05 % del total del estudio, estos datos difieren en su totalidad a la determinación de este sector como una zona especial de interés social, y que marco la definición del tipo de zonas definidas (urbanas y urbanizables).

Solo 21 predios corresponden al 5,90% comerciales, este dato permite tener una amplia defición para la denotación de usos de suelo en lo determinado en zonas comerciales.

371 edificaciones existentes totalmente dispersas hacen aún mas que el estudio sea lo realice con mayor definición de cada uno de los elementos terrioriales prediales en la busqueda de la homogeneidad urbana y urbanizable.

280 edificaciones de piso 1 que corresponde 75,47%, esto marca la baja densidad an altura de edificación de esta forma se puede definer una imagen constructiva de la ciudad y además 74 edificaciones son de 2 pisos y tan solo 17 edificaciones mantiene una altitud entre 3,4 y 5 pisos.

Las vías de Rosaspamba están clasificadas de acuerdo principalmente a su tipo y tienen 10,14 Km de diferentes tipo así por ejemplo las vías expresas denotan 1,66 Km, estas apenas alcanza un 16,33% del total, además, la vías colectoras tienen 0,59 Km, las vías locales denotan 3,88 Km y las peatonales 4,008 Km.

Existen al menos 14 acometidas de augua potable que se encuentran instaladas en el sector, esto determina la factibilidad que se debe denotar para la potencialización de este tipo de servicio en la determinación de una red sustancial, complentario existen al menos 70 acometidas de alcantarillado y 92 tapas de alcantarilla, la red de alcantarillado ocupa al menos el 30% del polígono de estudio.

En lo se refiere al servicio de energía eléctrica existen al menos 105 luminarias y 392 acometidas, esto difiere proporcionalmente al total de predios encontrados, quiere decir que se otorgaron a un predio mas de 2 acometidas individuales, lo que resta de la legitimidad de la misma esto se debe a la informalidad extremadamente denotativa del suelo de este sector,

En lo que se refiere al coeficiente de ocupación de suelo (COS) las tabla 59 muestra los 5 primeros datos dentro de todo el estudio los minimos y máximos de las manzanas determinadas en los resultados: Tabla 58: Resultados COS - MAXIMOS

142


ITEM 1 2 3 4 5

MANZANA S L K F N

COS MAX 1 0,98 0,96 0,92 0,81

Las manzanas S, L, K, F y N, son las que dentro de la detrminación de la zonifición de planificación alcanzaron el mayor porcentaje de COS. De la misma forma la tabla muestra los mímos COS definidos (ver tabla 60). Tabla 59: Resultados COS - MINIMOS ITEM

MANZANA

COS MIN

1

B

0,78

2

Ñ

0,24

3

P

0,22

4

Q

0,22

5

N

0,14

La definición de dimension de frentes y fondos mínimos esta detrminada en la tabla 61.

Tabla 60: Valores máximos y mínimos de frentes y fondos prediales Valores máximos y mínimos de frentes y fondos prediales MANZANA

VALORES

FRFENTE MÁXIMO

MANZANA

VALORES

FRFENTE MÍNIMO

D

MAYOR

244,06

H

MAYOR

28,89

L

MENOR

28,01

Q

MENOR

4,07

MANZANA

VALORES

FONDO MÁXIMO

MANZANA

VALORES

FONDO MÁXIMO

H

MAYOR

26,07

J

MAYOR

2,78

C

MENOR

288,83

C

MENOR

50,73

De la misma forma que con el COS estos valores definen los parametros a determinar para estas manzanas en sus zonas de planificación. •

La topografía de Rosaspamba San Luis oscila entre los 2734 msnm y los 2714 msnm, difiere en 20 mteros de altitud este dato es una muestra topográica que permite establecer la trama vial futura.

143


Las zonas arbustivas denotan 1,60 Has, que tan solo corresponde al 2,9% para el sector y por la posición geográfica de la misma marca una clara falta de zonas verdes.

De alguna forma se puede establecer una comparación a lo que determinan los diferentes planes de ordenamiento territorial de ciudades similares en el Ecuador por ejemplo la ciudad de Cuenca, este gobierno municipal recomienda tener en cuenta la morfología en un proceso de expansión no planificado, influenciado por factores socioeconómicos como el crecimiento de la mancha urbana, financiamiento de la construcción de vivienda, mientras Ortiz, (2019) cita que la inexistencia de garantías y titularización de viviendas dignas, regulación del mercado de suelo en este contexto concluye en una correlación de las variables (materialidad de la vivienda, tenencia, seguridad e infraestructura) con la satisfacción con la vida, resultan no representativas en una comprativa general, es una muestra de estudio para la determinación de varibles territoriales permanentes en el uso de un orden territorial deseado. El diagnóstico de usos de suelo determina ¿Cómo será el manejo de los futuros usos, los mismos que bajo la nueva realidad territorial deberán ser determinados de tal forma que se puedan ajustar hacia la nueva imagen urbana que la ubicación geográfica del sitio tiene en la actualidad. Así por ejemplo el sector de Rosaspamba define usos como Z-UR-R1, Z-UR-R2, Z-UR-R3, Z-UR-R4, Z-URB-R1, Z-URB-R2, Z-URB-R3 y Z-URB-R4, los mismos que tienen alternativas de

usos como múltiple, comercial y de servicios, industrial y para

equipamientos. La determinación del uso y ocupación del suelo según los resultados encontrados forman zonas determinadas denotadas como urbanas y urbanizables, deberan tomar en cuenta diferentes parámetros de formalidad en la determinación del futuro territorial de cada, así por ejemplo como muestra la tabla de distribución de se determina en cada zona: •

Nombre de zona o

Altura máxima en pisos y metros de edificación

o

Metraje de retiros frontales, laterales y posteriores

o

Distancia entre bloques

o

Coeficiente de ocupación de suelo tanto para planta baja como total

o

Lote mínimo en fraccionamiento y frente mínimo en el mismo.

La estructura vial se la determinó manteniendo lo de la Ordenanza 013-2017, de esta forma se denota vías: colectoras, local principal y local transversal, cada una con los determinantes técnicos nombre, rango de vía, material, tipo de vía, ancho, velocidad y longitud. 144


La reestructuración parcelaria marca una nueva forma de planeamiento territorial de forma consolidada de los lotes es una demostración geométrica y compensatoria que con lleva a una definitiva forma verdadera del ordenamiento del territorio.

CAPÍTULO V 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones Se realizó el Plan Parcial Territorial y Reestructuración Parcelaria del Sector Rosaspamba Parroquia San Luis del Cantón Riobamba – Ecuador, el mismo que define cada uno de los parámetros referentes al manejo del territorio, cumpliendo de esta forma la determinación de las metodologías que sirven para la construcción del modelo territorial actual y el modelo territorial futuro. i.

La elaboración de un plan parcial determina la regulación urbanística y de gestión de suelo, en base a la normas legales y técnicas, esto permite cada uno de los diferentes moradores del sector que en lo posterior puedan diseñar, construir y modelar futuros proyectos propios del habitad urbano.

ii.

Se diseño un modelo de reestructuración parcelaria, con el principio urbanístico de carga y beneficio, en al menos 6 manzanas tipo; donde se realizó la conformación de los lotes con nuevas figuras geométricas regulares, de esta forma se define las nuevas áreas de cada lote respetando un amanzanamiento adecuado.

145


iii.

Se Identificaron las fases, procesos y actividades, para ejecutar un plan parcial enmarcado en una renovación urbana y en correlación con los procesos de gestión de los planes con los formulados desde la metodología de Booch en la parte de la Ingeniería del mismo y de la Secretaría Nacional de Planificación.

iv.

Se estableció alternativas para ejecutar los usos y ocupación de suelos en proyectos urbanos futuros para una renovación urbana en Rosaspamba, tomando como referente conceptos pegados técnicamente a la realidad del territorio.

v.

Los conceptos de ordenamiento territorial y de gestión del riesgo son directamente proporcionales, pues un mal proceso de ordenamiento territorial que no analice el espacio de manera integral en función de sus procesos e interacciones entre contenidos, sean naturales o sociales, redunda en una gestión inadecuada de los niveles de riesgo.

5.2. Recomendaciones Se debe generar una estructura legal y consensuada con los ciudadanos del sector de forma involucrado y esta sea un instrumento de manejo para la formalidad ciudadana, para esto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, deberá fortalecer el departamento de Ordenamiento Territorial en el control de cada uno de los futuros procesos. i.

Se recomienda que como parte del equipo técnico para la realización e interpretación de los mapas de percepción se incluya como básico a profesionales en el campo de la psicología.

ii.

La definición de los proyectos urbanos debe estar en manos de la ciudad, aunque para su desarrollo deba buscar la alianza con particulares especializados en su ejecución.

iii.

Se debe desarrollar un procedimiento acorde con las características de la renovación urbana de manera que los tiempos en la gestión y ejecución de los proyectos urbanos enmarcados en este instrumento de planificación, no excedan el periodo de vigencia de los planes de ordenamiento territorial.

iv.

Futuras investigaciones podrán incorporar estudios de caso en otros Polígonos Especiales de Interés Social de Riobamba, que permitan dar luces a nivel cantonal sobre la implementación de estos procesos en el procedimiento para generar proyectos urbanos. 146


v.

Se debe fortalecer el discurso legal con una base técnica científica, con el objeto de que todos los criterios respecto a zonificación, alejamientos, áreas de peligro, entre otros aspectos, tengan una base científica adecuada, en el caso de alejamientos de cauces, el criterio geomorfológico es básico.

147


REFERENCIAS Agnew, J. (2005). Entre la Geografía y las relaciones internacionales. University of California, Los Angeles, UCLA. Albuquerque, F., Costamagna, P., & Ferraro, C. (2008). Desarrollo económico, local, desentralización y democrácia. UnsAM Edita. Angulo, I. (2011). Contribución de los sistemas de información geográfica en la formulación de planes parciales Caso plan parcial calle 19 Ibague. Universidad Nacional. Candela, J. (2001). Tema 48. Urbanismo I. La reparcelación. La carga urbanística. El proyecto de urbanización. La junta de compensación urbanística. El plan general de ordenación urbana. El plan de ordenación urbana ¿Que es el planeamiento? Los planes parciales. Vlex Información Jurídica Inteligente. Carrillo, P. (2005). Técnicas de distribución equitativa de cargas y beneficios en el urbanismo: ¿una opción sostenible para la gestión urbanística moderna? CIUDAD Y TERRITORIO Estudios Territoriales. Cazzuffi, C., Díaz, V., & Fernández, J. y. (2018). Aspiraciones de inclusión económica de los jóvenes rurales en América Latina: El papel del territorio. RIMISP. Cirio, G. (2016). Métodos, técnicas y herramientas espaciales en la investigación territorial. El caso de la reactivación rerroviaria del ramal Paraná – Concepción Del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Jour Geográfica Digital. Código Urbano. (2017). Ordenanza 013-2017. Codigo Urbano Municipio de Riobamba. Constitución del Ecuador. (2008). Constitución de la reppública del Ecuador. Contreras, Y. (2006). Los planes parciales como instrumento de planeación y gestión en Bogotá. Planes parciales de desarrollo Evolución y practica. COOTAD. (2019). Código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización. Código orgánico de organización territorial. 148


Declaración de Brasilia. (2014). Conferencia sobre Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe en el Año de la Agricultura Familiar. Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar. Departamento de estudios y evaluación. (2008). Estudios desarrollados por el sistema de buenas practicas para el desarrollo de los territorios. TerritorioChile.Cl. Dirven, M. (2011). Hacia una nueva definición de rural con fines estadísticos en América Latina. Documentos de Proyectos, Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Doebele, W. (1982). Land readjustment: A different approach. Lexington, MA: Lexington Books. Echeverri, R. (2011). Territorios rurales, estrategias y políticas en América Latina. Seminario internacional Territorio, desenvolvimento rural en democracia, IICA, Fortaleza. Fajardo, S. (2007). Aplicación y Conceptos de Planes Parciales. Planes Parciales Conceptos y Aplicación en Medellin. Fernandez, J., & Soloaga, I. (2019). Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe. CEPAL. García, A. (2008). Ordenamiento territorial rural. Conceptos, Métodos y experiencias. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura. García, A. (2014). Reflexiones sobre la efectividad de los planes parciales de renovación urbana, con relación a la ejecución de proyectos urbanos en Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. García, M. (2002). La re-parcelación española equidistributiva y su relativa singularidad comparativa. Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy. Hong, Y.-H., & Brain, I. (2012). El reajuste de suelo para el desarrollo urbano y la reconstrucción después de una catastrofe. Lincoln Institute of Land Policy. 149


Hong, Y.-H., & Needham, B. (2007). Analyzing land readjustment: Economics, law, and collective action. Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy. Jimenez, R. (2016). ¿Qué es el Reajuste de Terrenos? Urbe@21, "Urbanismo Subversivo", es un espacio para aprender y defender nuestro derecho a la ciudad. Jobbágy, E., & Laterra, P. (2014). Ordenamiento Territorial rural. Fauba. Lewis, O. (1968). Urbanization without breakdown. The Scientific Monthly. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. (2016). Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. Lizarzaburu, M. (1977). Ataduras para el viento. Ediciones de la Universidad Católica. Longley, A. (2001). Geographic Information Systems and Science. Lopez, R. (1992). Programas de actuación urbanística, planes parciales y proyectos de urbanización. Maguire, D. (1991). Geographical Information Systems. Principles and Applications. Marradi. (2007). Métodos, Técnicas y Herramientas espaciales en la invetsigación Territorial. Revista Geográfica Digital IGUNNE. Odriozola, J. (1942). El Plan Jones Odriozola (1942-1945) y el Territorio - La contextualización de la ciudad moderna. Quito. Ortiz, P. (2019). Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca. Paruelo, J. (2014). Ordenamiento Territorial, conceptos, métodos y experiencias. Universidad de Buenos Aires. Paruelo, J., & Panizza, A. (2014). Ordenamiento Territorial Rural. FAUBA.

150


Porto-Goncalves, C. (2009). De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. Ramirez, B. (2011). Espacio y política en el desarrollo territorial. Economía, Sociedad y Territorio. RIMISP. (2016). Pobreza y desigualdad Informe Latinoamericano. RIMISP. Rojas, M. (2013). Reajuste de tierras en Medellín- Colombia. Lincoln Institute of Land Policy. Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina, categorías conceptuales en debate. Psicoperspectivas, Individuo y sociedad. Schejtman, A., & Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. RIMISP Centro Latinoamericano para el desarrollo rural. Sendra, J. (2000). Sistemas de información geográfica. Madrid: Ediciones Rialp. SENPLADES. (2019). Modelo Territorial. Secretaría Nacional de Planificación. Urrutia, C., & Trivelli, C. (2018). Juventud Rural en el Perú. Instituto de estudios peruanos.

151


ANEXOS ANEXO A: FOTOS DEL SECTOR FOTO 1: INGRESO AL BARRIO

FOTO 2: CALLE EXPRESA 18

152


FOTO 3 ZONAS AGRICOLA NOR- OESTE. ZONA DE RECOMPENSACIÓN AFECTACIÓN

FOTO 4 ZONA AGRICOLA CENTRAL UBICACIÓN SECTORES PUBLICOS RESERVADOS

153


FOTO 5 ZONA AGRICOLA CENTRAL UBICACIÓN MERCADO ROSASPAMBA

FOTO 6 ZONA ARQUEOLÓGICA DE ROSASPAMBA

154


GAMA DE FOTOGRAFÍAS

155


ANEXO B: FIRMAS DE SOCIALIZACIÓN

156


157


158


159


160


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.