8 minute read

en La Calera

del tema de salud en La Calera y conocer la opinión de algunos padres de familia y profesores de colegios privados ubicados en la vereda Buenos Aires, los Pinos, el Manzano, Frailejonal y San Cayetano, se diseñó una encuesta con preguntas generales y utilizando la herramienta Survey123 se lanzó un formulario dirigido a un grupo de personas representantes de esta población en La Calera. El 100% de las personas que respondieron la encuesta reconocen la importancia de contar con un hospital en La Calera para evitar desplazamientos hasta Bogotá y otros municipios aledaños. La figura 1 muestra la dispersión de las entidades de servicio a la que están afiliadas las personas encuestadas, las cuáles responden no tener acceso a algún servicio en la Calera lo que obliga al desplazamiento de la población a los municipios aledaños o a la ciudad de Bogotá, para poder recibir atención médica.

Figura 1. Distribución de entidades prestadores de servicios de salud para muestreo de estudiantes en La Calera.

Advertisement

La accesibilidad está directamente relacionada con las características del recurso que facilitan u obstaculizan su utilización por una comunidad y se pueden dividir en accesibilidad geográfica (recurso demasiado alejado o elemento de la resistencia al desplazamiento) y accesibilidad socio organizacional (barreras socioeconómicas, culturales, organizaciones) (Basoa Rivas y Otero Puime, 1994).

Los recientes avances en los SIG han permitido la realización de análisis y modelación de medidas de accesibilidad que, para Brabyn y Skelly (2002) y Christie y Fone (2003), son útiles en la focalización de políticas de desarrollo en las áreas geográficas con baja provisión de servicios, o con evidentes niveles de inequidad. 16 UNIGIS América Latina

1.6 Alcance

Cundinamarca está dividida en 15 provincias, con 116 municipios y dentro de ellos se encuentra la provincia de Guavio a la que pertenece el municipio de La Calera. El objeto de este estudio se centra en el municipio de La Calera, que está conformado por 30 veredas y tiene una extensión total de 31.686 Km2 sin incluir el área de protección forestal. De este total, la extensión urbana en La Calera corresponde a 144 Km2 . La información geográfica que se usa para el presente estudio está a una escala de 1:50.000 para el área veredal.

De acuerdo con el Plan Departamental de Desarrollo 2020- 2024 “Cundinamarca región que progresa” , esta región tiene el objetivo de avanzar en el desarrollo de la infraestructura para ampliar la prestación de servicios médicos en hospitales municipales y departamentales (Gobernación de Cundinamarca, 2020a). Este plan de desarrollo proyecta la construcción de 4 nuevos hospitales que se iniciarían en la vigencia 2020-2024: un hospital regional con sede en Fusagasugá, un hospital en Madrid, un hospital en Soacha y un hospital regional en Zipaquirá (Gobernación de Cundinamarca, 2020b).

Las principales fuentes de información utilizadas en el presente estudio corresponden a información pública administrada por entidades oficiales del país. La información utilizada incluye: información geográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, datos del Departamento Nacional de Estadística DANE, el Plan Departamental de Desarrollo 20202024 Cundinamarca (Gobernación de Cundinamarca, 2020a), el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 Alcaldía La Calera que incluye información de Demografía e información socioeconómica.

El presente estudio analiza la información disponible y mediante el uso de herramientas de análisis multicriterio y la integración de los SIG, recomienda la ubicación de un hospital en el municipio de La Calera, en el Departamento de Cundinamarca en Colombia, teniendo en cuenta la importancia de este municipio para el núcleo de la población estudiantil, sin desconocer la población local. Este estudio puede ser el utilizado para análisis de otros proyectos con similares características en los municipios del país.

17 UNIGIS América Latina

2. Marco Teórico

2.1 Sistema general de seguridad social en salud (SGSSS)

2.1.1 Redes de servicio de salud

Las diferentes definiciones de redes de servicio de salud hacen énfasis en el servicio a la sociedad para su bienestar. En general, se definen como organizaciones orientadas a proveer servicios de salud de manera coordinada y ordenada con responsabilidad fiscal y asistencial sobre la atención a los usuarios y con responsabilidad sobre el estado de salud de la población (Gillies Shortell, Anderson, Mitchell, y Morgan, 1993). Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud las define como “una red de organizaciones que presta o hace los arreglos para prestar servicios de salud equitativos e integrales a una población definida y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve” (OMS, 2010, p. 11)En general, las redes se refieren al conjunto de programas y servicios que alinean acciones y actores en función de intereses comunes que beneficien a las instituciones y a los usuarios (Morales, 2011).

Los servicios de asistencia sanitaria se ubican en diferentes niveles de atención dentro del sistema de salud y deben estar articulados en su gestión administrativa, asistencial y de comunicación. Las diferentes unidades incluyen: centros, programas o planes para el cuidado de la salud, prácticas del grupo médico, farmacias, hospitales, servicios de atención subaguda y crónica, servicios profesionales, servicios de rehabilitación, centros quirúrgicos y educación en salud (Morales, 2011).

El tamaño de una red de salud la definen dos conceptos. Primero la amplitud que se refiere a los servicios ofertados en diferentes niveles de complejidad y segundo la profundidad que depende de las unidades que se ofertan en cada uno de los servicios (Navarrete, Lorenzo, Calpe, y Núñez, 2005).

18 UNIGIS América Latina

Según Morales (2011), el principal problema de las redes de servicio de salud en Colombia es la fragmentación en diferentes instituciones y la distribución en varios lugares siguiendo un modelo de atención según la enfermedad. Esta distribución genera confusión en los usuarios o receptores de los servicios, impactando la calidad, el acceso y la oportunidad de la atención. En general, las redes presentan un problema de disociación entre los servicios de salud pública y los servicios de atención de asistencia y rehabilitación.

2.1.2 Niveles de atención

De acuerdo con información oficial (Gobernación de Cundinamarca, 2015), en Colombia se diferencian cuatro niveles de atención en los servicios de salud. Dichos niveles se describen a continuación, basándose en Gobernación de Cundinamarca (2015). El primer nivel o nivel I proporciona servicios preventivos, curativos y de rehabilitación. Este nivel I hace énfasis en la promoción de estilos de vida saludables y factores protectores, Atención Primaria en Salud Resolutiva (APSR) y se dedica a la prevención y detección temprana de las enfermedades. Este servicio se presta a través de hospitales, centros y/o puestos de salud; dispuestos para proveer y resolver los problemas más frecuentes de la población con tecnologías simples. Los servicios que se ofertan en el primer nivel de atención comprenden: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, detección precoz, medicina general, odontología general, nutrición, optometría, enfermería, terapias y laboratorio clínico básico.

El segundo nivel o nivel II tiene el objetivo de dar continuidad a la atención realizada en el primer nivel. En este nivel se atienden los usuarios con problemas de salud que por su complejidad y/o requerimientos tecnológicos, no pueden ser resueltos en el primer nivel. El nivel II cuenta con especialidades básicas como: pediatría, medicina interna, ginecología, anestesia, cirugía general, servicios de atención en salud mental y atención al medio ambiente.

El tercer nivel u hospital especializado tiene como finalidad proporcionar servicios ambulatorios y de hospitalización en todas las especialidades médicas y quirúrgicas de alta complejidad con el fin de responder a la demanda de la población derivada del primer y segundo nivel. Las funciones dependen del tamaño de la institución, de la capacidad de resolución de acuerdo a la oferta de servicios especializados y sub-especializados. Este nivel no es solo una institución emisora sino representa un centro de referencia para la red.

19 UNIGIS América Latina

El cuarto nivel de servicio u hospital universitario altamente especializado tiene como finalidad proporcionar servicios ambulatorios y de hospitalización en todas las especialidades, sobre todo en servicios que requieren la articulación de varias especialidades. En este nivel se atienden urgencias y referencias de todos los niveles de atención: I, II y III. En este nivel se forma recurso humano, transmite y genera conocimiento nuevo. El nivel IV realiza procedimientos diagnósticos y terapéuticos que requieren alta tecnología y mayor grado de especialización de servicios y también apoyo de especialistas. Todos los niveles de atención tienen soporte en la historia clínica unificada y la telemedicina en todas sus vertientes.

2.1.3 Funcionamiento del sistema de salud en Colombia

El sistema de salud en Colombia está compuesto por un amplio sector de seguridad social financiado con recursos públicos y un pequeño sector privado. Su eje central es el Sistema General Social en Salud (SGSSS) con el régimen contributivo (RC) y régimen subsidiado (RS). La afiliación al sistema se hace a través de las entidades promotoras de salud (EPS), públicas o privadas, que reciben las cotizaciones y, a través de las instituciones prestadoras de servicios (IPS), ofrecen el Plan Obligatorio de Salud (POS) o el POS-S para los afiliados al RS (Guerrero, Gallego, Becerril-Montekio y Vásquez, 2011). La figura 2 ilustra los principales elementos del sistema de salud en Colombia. El sistema de salud en Colombia incluye tres tipos de regímenes. El primer tipo es el RC que incluye a trabajadores dependientes e independientes con capacidad de pago, pensionados y sus familias. El segundo tipo es el RS que corresponde al mecanismo mediante el cual la población más pobre, sin capacidad de pago, recibe los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el estado acorde con el Artículo 3 decreto 2020 (Minsalud, 2021). Y el tercer tipo es el régimen especial o régimen de excepción al que pertenecen algunos sectores de la población que siguen rigiéndose por las normas de seguridad social concebidas con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993 (Minsalud, 2021).

20 UNIGIS América Latina

This article is from: