2 minute read

1.4ALCANCE

Actualmente, los esfuerzos de conservación están empezando a tomar al componente anfibios como bandera, por lo que se hace necesario identificar las implicaciones del paisaje en poblaciones de anuros en la provincia biogeográfica del Chocó ecuatoriano. Los anfibios ofrecen ventajas para el análisis empírico de las relaciones entre la estructura del paisaje y la conservación debido a su especificidad de hábitos frente a las barreras de conectividad del hábitat (carreteras, canales, ríos, desbroce de vegetación, edificaciones, etc.) (Joly, Morand, y Cohas, 2003).

En los últimos años la utilización de Sistemas de Información Geográfica en el estudio del paisaje ha tenido grandes avances, ya que permite análisis espaciales, identificación de influencia, intersecciones con áreas de interés, obtención de información, análisis de terreno, etc. (Osborne, Alonso, y Bryant, 2001). La información generada apoyará a la toma de decisiones del Sistema Nacional de Áreas Protegidas ya que aportará con valiosa información sobre conectividad del paisaje e identificación de áreas prioritarias para conservación, así como una evaluación de las áreas protegidas que ya constan dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Advertisement

1.4 ALCANCE

El área de estudio se centra en el Chocó ecuatoriano, el cual está definido mediante el Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental (MAE, 2013). Además, se realizó una búsqueda de la información que existe al momento sobre fragmentación y pérdida de hábitat en el Ecuador Continental, encontrándose principalmente como fuente de datos al geo portal del Ministerio del Ambiente y Agua (http://mapainteractivo.ambiente.gob.ec/portal/).

Este análisis busca identificar el estado de la pérdida y fragmentación de hábitat del Chocó ecuatoriano, además de identificar cuál es el factor más importante para el actual paisaje del Chocó y su posible influencia en la distribución de anuros en peligro de amenaza. Los resultados obtenidos de esta investigación permitirán identificar las áreas importantes para conservación de anfibios en el Chocó ecuatoriano, así como los sitios mayormente afectados por la pérdida de hábitat. Esto permitirá generar estrategias de conservación a nivel local (prefecturas) y regional (Sistema Nacional de Áreas Protegidas-Ministerio del

Ambiente y Agua). Además, se brindará una estimación de la importancia de los Bosques y Vegetación Protectora para la conservación de anuros amenazados.

Se conoce que el Chocó ecuatoriano es una de las provincias biogeográficas que ha presentado históricamente mayor afectación a sus ecosistemas por factores antrópicos y extractivos. Este estudio presenta una cuantificación por ecosistemas de la pérdida y fragmentación de hábitat que se podrán tomar como referencia para futuros estudios en otros taxones.

This article is from: