5 minute read

anuros

Un área protegida de importante tamaño es el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, hacia el cual se están orientando estrategias privadas de conservación como la Reserva Jocotoco, la cual busca establecer conectividad entre los parches de bosque aún existentes de tierras bajas del Chocó (Figura 25).

Figura 25. Ubicación de la reserva privada Jocotoco Obtenido de Finer y Mamani (2019)

Advertisement

4.2.2 Importancia del tamaño de los remanentes de bosque para la distribución de anuros

Según la actualización de lista roja de anfibios ecuatorianos (Ortega Andrade et al., 2021), el 57% de las especies están en alguna categoría de amenaza, este es un dato sorprendente teniendo en consideración que la alta tasa de descripción de especies sitúa actualmente al Ecuador como el primer país con mayor cantidad de especies por unidad de superficie.

El análisis de amenaza de especies se realiza a través de la observación e identificación de amenazas al estado de las poblaciones y principalmente en el análisis espacial de la presencia de especies, es decir todo aquellos que puede causar su extinción en el tiempo. La tasa de descripción de especies es un factor fundamental ya que muestra las falencias en cuanto al estado de conservación de muchas de ellas. Al existir este vacío de información, especies no catalogadas con criterio de amenaza o como Datos insuficientes (DD) pueden atravesar

menazas mucho más fuertes en sus hábitats de distribución (Brito, 2010; Howard yBickford, 2014).

¿Cuál es el efecto de la pérdida y fragmentación de hábitat en el Chocó ecuatoriano frente a la distribución de anuros amenazados?

Dentro de todas las especies de anuros amenazados de este estudio se evidenció que: 1. El modelo de nicho ecológico utilizado ubica a las especies de anuros amenazados dentro de pequeños parches de bosque del Chocó ecuatoriano para el año 2000. 2. Estos pequeños parches de bosque en donde se encuentran las condiciones ‘idóneas’ para la distribución de la especie han sido en su mayoría eliminados para el año 2018

Un análisis realizado por Wintle et al. en 2019 ha identificado que pequeñas islas en hábitats complejos poseen mayor valor de conservación de acuerdo a criterios de complementariedad y representatividad que una isla de mayor tamaño. Es decir que una pérdida de una hectárea dentro de un gran parche de bosque no influye significativamente en la composición general del parche. Sin embargo, la misma pérdida de una hectárea de bosque en un parche de menor tamaño puede tratarse de una pérdida significativa y en algunos casos hasta completa del parche de bosque.

Por otra parte la cobertura de bosque es una característica importante que se encuentra relacionada con el flujo de genes de las poblaciones de anfibios, de la misma forma varios estudios relacionan a la fragmentación ý perdida de hábitat en los trópicos con una perdida de conectividad para el flujo genético (Covarrubias, González, y Gutierrez-Rodríguez, 2009).

¿De qué forma afecta la pérdida y fragmentación del hábitat a la pérdida de poblaciones de anuros?

Los resultados del presente documento muestran la distribución de especies amenazadas con una importante cantidad de pequeñas ‘islas’, o remanentes de bosque dentro del Chocó ecuatoriano, en los últimos 19 años esta cantidad de parches de bosque se ha visto reducida enormemente, lo cual va de la mano con la pérdida de hábitat de los parches de bosque más grandes.

En la última evaluación la lista roja de anfibios ecuatorianos se encontró que en el Chocó ecuatoriano se encuentra una gran concentración de taxones considerados dentro de la categoría Vulnerables (Ortega Andrade et al., 2021), lo cual es un indicador de un incremento de poblaciones que actualmente se encuentran amenazadas dentro de esta provincia biogeográfica.

Los efectos de paisajes fragmentados frente a la distribución de anfibios puede reflejarse en la fragilidad de una especie debido a su capacidad de dispersión (Gibbs, 1998; Guerry y Hunter, 2002) así como la importancia de las etapas de vida de anfibios y pérdidas de juveniles en el periodo terrestre (Cushman, 2006). En los resultados se pudo evidenciar que gran parte del área ‘idónea’ de distribución de anuros amenazados se encuentra fuera de una cobertura boscosa.

La disminución de hábitat permite que los hábitats disturbados puedan ser ocupados por especies más generalistas e inclusive especies invasoras (Páez-Rosales y Ron, 2019).

Por otra parte Marsh yPearmanen1997realizaron un análisis de los efectos en la abundancia de dos especies del género Pristimantis en una localidad de la cordillera oriental del Ecuador, en el cual no encontraron una forma de generalizar los efectos de la fragmentación inclusive entre especies congéneres ya que ambas presentaron respuestas diferentes a la fragmentación, sin embargo, en este estudio también se menciona como una limitante los tamaños de las muestras.

El monitoreo de poblaciones de anuros amenazados es altamente importante para conocer el estado de las poblaciones y poder constatar como tal el efecto de la fragmentación. Esto se encuentra considerado actualmente como una línea de acción en el plan de Acción de Conservación de Anfibios ecuatorianos (Coloma Santos, 2020).

El análisis espacial presentado permite identificar la importancia de tomar acción frente a la desaparición de estos pequeños depósitos de biodiversidad,como una primera aproximación, no obstante al no contar con datos primarios recientes de presencia de las especies en los parches de bosque no se puede realizar una análisis profundo de la importancia de estos

parches sobre la biodiversidad, esto representa una seria limitante del trabajo actual para poder identificar la importancia de la biodiversidad en los parches de bosque.

Si bien los modelos de nicho ecológico muestran altos valores de AUC, esto es lo esperado para especies de un rango de distribución estrecho en relación a la extensión del área de las variables ambientales, estos valores no podrían indicar una alta exactitud del modelo, sino un comportamiento normal de las estadísticas de AUC (Phillips, 2006).

Se asume que los modelos de nicho ecológico presentados en este trabajo son los apropiados para este problema de investigación, sin embargo, comúnmente se han realizado análisis de SDM y de ENM utilizando un solo algoritmo, por lo que es importante considerar que no existe un algoritmo ‘mejor’ sino que es necesario encontrar uno que se adecúe al tipo de problemática a estudiar (Qiao et al., 2015).

This article is from: