![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
1.6.ALCANCE
from 105052
Actualmente dentro de la Dirección de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal (GADM) del cantón Sigchos se cuenta con la ortofotografía de la ciudad de Sigchos,
Advertisement
escala 1:1000, tomada en el año 2016 en convenio realizado con la Universidad de las Fuerzas
Armadas y la Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.
Para la parte gráfica se utiliza los planos catastrales desarrollados por la Asociación de
Municipalidades del Ecuador (AME), actualizados en el año 2012, en formato CAD; a pesar de
no encontrarse correctamente georeferenciados.
El software que se utiliza en la unidad de avalúos y catastros, es el Sistema Integral de
Catastros, desarrollado por la AME. Este sistema alberga información alfanumérica de cada
predio, urbano catastrado; herramienta fundamental para el cobro de impuesto predial.
La valoración del suelo urbano no se ha actualizado en cuatro años, la cual es información base
para emitir impuestos sobre la propiedad urbana más los adicionales de Ley; impuestos de
alcabala, plusvalía y contribución especial de mejoras, suministro de datos para la elaboración de estudios y proyectos de desarrollo del cantón.
Es evidente la necesidad de la actualización catastral, con el fin de contar con información
actualizada para realizar el diagnóstico de la calidad de los servicios básicos y el equipamiento
urbano, en el cumplimiento de las nuevas leyes que rigen el Ecuador, con el objetivo principal
de ejecutar proyectos urbanísticos a corto y mediano plazo, ampliación y mejoramiento de los
servicios básicos y la planificación territorial, uso y gestión del suelo.
Por tales motivos, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Sigchos tiene
la necesidad de actualizar el valor del suelo urbano de la ciudad de Sigchos a través de la
implementación de un sistema geográfico e informático que se adecúe a los requerimientos
actuales y que permita el ingreso de la información del censo predial y cartografía a escala
1:1000, a fin de que se convierta en una herramienta que sustente la gestión municipal, la
toma de decisiones económicas, jurídicas, sociales y que contribuya al ordenamiento del
territorio urbano.
1.6.ALCANCE
El alcance de la presente investigación se establece en función de las carencias y limitaciones
del sistema existente, sus insumos catastrales y los requerimientos para mantener un catastro
predial urbano moderno y actualizado.
3
Bajo esta consideración, se ejecutará el Censo Catastral Urbano de la cabecera cantonal
Sigchos, se actualizarán 1727 predios urbanos, y su incremento, en un área de 185,54 Ha.
Mediante actividades de campo se llevará a cabo el levantamiento de la información de las
propiedades inmuebles, para lo cual, se levantará la información catastral mediante la visita de
todas las unidades prediales, para ello se utilizará la ficha predial urbana, la información
obtenida será posteriormente digitada para obtener una base alfanumérica.
Se obtendrá cartografía catastral en función a la digitalización sobre la ortofoto escala 1:1000,
y se realizará el enlace de la base gráfica con la base alfanumérica.
En base a la información obtenida del catastro urbano se elaborará el estudio de valoración del
suelo urbano con lo cual se obtendrá como producto el plano del valor del suelo de la ciudad
de Sigchos.
Los productos obtenidos tanto del censo predial como del estudio de valoración del suelo
urbano podrán ser entregados en formato digital (archivos shp y MXD) a la Municipalidad del Cantón Sigchos, mismos que les servirá de herramienta para la planificación y gestión
municipal.
4