10 minute read

Mapa 2: Corredores Logísticos del Perú

Mapa 2: Corredores Logísticos del Perú.

Fuente: MTC (2018)

Advertisement

La red de caminos vecinales de la provincia de Paruro solo cuenta con vías alimentadoras al corredor logístico, con la herramienta de Network Analyst se determina las vías alimentadoras que son las rutas más cortas de los nodos de los centros de producción y los nodos de acopio, que en el caso de Paruro son las capitales distritales y los arcos alimentadores que conectan la provincia a los 8 nodos de los corredores logísticos, como se puede apreciar en la figura 7.

Figura 7 : Uso de la Herramienta Network Analyst Para determinar las rutas más cortas entre los nodos de acopio y producción y los nodos de corredores logísticos.

Loa caminos vecinales que se identifican mediante Network Analyst como rutas más cortas serán las vías alimentadoras al corredor logístico. De acuerdo al factor de ponderación propuesto por el MTC son: • Si se conecta a un Corredor Logístico: 0.20 • Si conecta a vías alimentadoras: 0.15

C. Integración

a. Camino Vecinal que Conecta al Mayor Número de Capitales de Distrito

Se integra la red vial vecinal de acuerdo a su código de ruta, con los nodos de capital de distrito, se utiliza la herramienta Network Analyst para determinar las rutas más cortas entre nodos, identificando su conectividad y si este contine otros nodos. Para determinar el valor de acuerdo al MTC (2017) se realiza el siguiente procedimiento y formula:

La variable relevante es el número de Capitales distritales vinculadas al camino vecinal Donde: CDcv(i)= Número de Capitales distritales vinculadas al camino vecinal i i = 1, …, n Luego se estandariza y normaliza CDcvi

CDcviE= CDcvi Númerodekmdelcamino

Donde: CDcviE= Número de Capitales distritales vinculadas al camino vecinal i estandarizado.

CDcviEN= CDcviE MáximovalorCDcviE

Donde: ���������������������������� = Número de Capitales distritales vinculadas al camino vecinal i estandarizado y normalizado. Factor de ponderación: 0.08

b. Camino Vecinal que Integra Directamente Mayor Población

Rutas de los caminos vecinales que integran directamente mayor población, para identificar estas poblaciones a cada lado del camino la guía del MTC plantea 5 Km por lado, de acuerdo al análisis de conectividad de los centros poblados y densificación de la red vial, en la investigación se determinó el uso de un búfer de 1 km, la intersección del búfer con la población de los centros poblados (INEI, 2017), la sumatoria por ruta de cada vía dará la población integrada al camino, para estandarización, normalización y ponderación se aplica la siguiente formula de acuerdo al MTC (2017). La variable relevante es población en el área de influencia del camino vecinal Donde: POB (i)= Población en el área de influencia del camino vecinal i i = 1,…,n Luego se estandariza y normaliza POB(i)

POBE(i)= POB(i) Númerodekmdelcamino

Donde: POBE (i)= Población estandarizada del camino i.

POBEN(i)= POBE(i) MaximovalorPOBEentretodosloscaminos

Donde: POBEN (i)= Población estandarizada y normalizada del camino i. Factor de ponderación: 0.07

D. Accesibilidad

a. Camino Vecinal que Conecta al Mayor Número de Centros Educativos

Camino vecinal que conecta al mayor número de centros educativos, para identificar estos centros educativos a cada lado del camino la guía del MTC plantea 5 Km por lado. De acuerdo al análisis de conectividad de centros educativos y densificación de la red vial, en la investigación se determinó el uso de un búfer de 750 m, la intersección del búfer con centros educativos (MINEDU, 2020), su sumatoria por camino nos dará la los centros educativos asociados al camino vecinal, para estandarización, normalización y ponderación se aplica la siguiente formula de acuerdo al MTC (2017). La variable relevante es el número de centros educativos en el ámbito del camino Donde: CE (i)= N° Centros educativos en el ámbito del camino i i = 1,…,n Luego se estandariza y normaliza CE(i)

CEE(i) = N°CE(i) Númerodekmdelcamino

Donde: CEE (i)= Centros educativos estandarizado del camino i.

Donde: CEEN (i)= Centros educativos estandarizado y normalizado del camino i. Factor de ponderación: 0.07 CEEN(i) = CEE(i) MaximovalorCEE

b. Camino Vecinal que Conecta Mayor Número de Establecimientos de Salud

Camino vecinal que la conecta mayor número de establecimientos de salud, para identificar estos establecimientos de salud a cada lado del camino la guía del MTC plantea 5 Km por lado, de acuerdo al análisis de conectividad de los establecimientos de salud y densificación de la red vial, en la investigación se determinó el uso de un búfer de 2.5 km, la intersección del búfer con establecimientos de salud (MINSA, 2020), su sumatoria por camino nos dará

la los establecimientos de salud asociados al camino vecinal, para estandarización, normalización y ponderación se aplica la siguiente formula de acuerdo MTC (2017). La variable relevante es número de establecimientos de salud en el ámbito del camino. Donde: ES (i)= N° de Establecimientos de salud en el ámbito del camino i i = 1,…,n Luego se estandariza y normaliza ES(i)

ESE(i) = N°ES(i) Númerodekmdelcamino

Donde: ESE (i)= Establecimientos de salud estandarizado del camino i.

ESEN(i) = ESE(i) MaximovalorESE

Donde: ESEN (i)= Establecimientos de salud estandarizado y normalizado del camino i. Factor de ponderación: 0.08

E. Potencialidades

Potencialidad del camino vecinal asociada a los principales recursos naturales de la provincia, se identifica las potencialidades de la provincia en “Unidades de Medida de las Potencialidades Se miden en magnitudes y unidades heterogéneas (ejm: hectáreas de tierras agrícolas, KW de potencia instalada, kilómetros de caminos rurales, TM de reservas minerales)” (MTC, 2008, pág. 76), en la cadena de valor y producto priorizado se identifica las unidades de medida relativas a la agricultura y ganadería; la potencialidad agrícola vienen a ser las hectáreas aptas de cultivo menos las hectáreas cosechadas, (MINAGRI, 2018), para las potencialidades de ganadería (animales mayores) menos saca del ganado

que según Mendoza (2017, pag. 17) “Corresponde al ganado que ha cumplido su vida productiva, además las vacas resultantes de los rechazos que son productos de la selección, así como la respuesta a la sanidad; por vejez”, para determinar este porcentaje Moreno (2005) realiza una estimación de un 22 % de saca del ganado total vacuno del hato. Para la estandarización, normalización y ponderación se aplica la siguiente formula de acuerdo (MTC, 2017).

La variable relevante es el número de unidades de recurso del distrito en el que se localiza el camino Donde: POT(i)= N° Unidades de Recurso del distrito(s) en el (los) que se localiza el camino i i = 1,…,n Luego se estandariza y normaliza POT(i)

POTE(i) = N°UR(i) Númerodekmdelcamino

Donde: POTE (i)= Potencialidad estandarizada del camino i.

POTEN(i) = POTE(i) MaximovalorPOTE

Donde: POTEN (i)= Potencialidad estandarizada y normalizada del camino i. Factor de ponderación: 0.20

3.3.4.3. FASE III Determinar el Índice de Priorización de los

Caminos Vecinales

Con los resultados de las 5 fases se determina el índice de la priorización de los caminos de acuerdo al MTC (2017). El índice de priorización es la suma de los valores ponderados de los 5 criterios a ser aplicado a todos los caminos. IP: f1*CAVALi + f2*COMi+ f3*INTi + f4*ACCEi+ f5*POTi IP: f1*CAVALi+ f2*COMi+ (f3.1*CD + f3.2*POB) + (f4.1*CE + f4.2*ES) + f5*POT Donde: IP = Índice de priorización CAVALi = Camino i asociado a una cadena de valor (Sea producto de Cadena de valor – CVAL o Producto priorizado local – PP) COMi = Complementariedad vial del camino i (Sea camino asociado a Corredor logístico –CL o a Camino alimentador - CA) INTi = Integración vial del camino i (Integra a capitales distritales – CD y a población – POB) ACC = Accesibilidad a servicios del camino i (Acceso a centros educativos – CE y establecimientos de salud – ES) POT = potencialidad asociada al camino i. i = camino vecinal (1,…,n) f = factor de ponderación: f1=30% ó 20% f2=20% ó 15% f3=15%: f3.1=0.8%, f3.2=0.7%, f4=15%: f4.1=0.7%, f4.2=0.8%, f5=20%

3.3.4.4. FASE IV Priorización

Se ordena la información de mayor a menor de acuerdo a los resultados del índice de priorización, en un modelo de Excel descrito en la guía (MTC, 2017) donde se consolida la información del inventario vial y de las diferentes fases de la Priorización.

3.3.5. Etapa 5 Modelamiento del Nivel de Intervención

El nivel de intervención tiene como insumo el inventario vial vecinal y sus vías priorizadas. existen diferentes complejidades de niveles de intervención de uno básico a uno detallado de acuerdo a los niveles de estudio inversión “Cabe precisar que el señalamiento del tipo de intervención al nivel del plan vial no es definitivo, es una primera aproximación para la elaboración de los diferentes programas de intervención del PVPP. El nivel de intervención de un camino será determinado por los estudios de preinversión correspondientes” (MTC, 2017, pág. 60) En esta investigación se reforzará el cuadro de nivel de intervención que es a partir del estado de transitabilidad “A este nivel, la intervención para cada camino podrá corresponder, según el estado de transitabilidad en que se encuentre, a una de las actividades siguientes Estado Bueno: Mantenimiento Rutinario – MR Estado Regular: Mantenimiento Periódico – MP Estado Malo: Rehabilitación – R / Mejoramiento – M” (MTC, 2017) Además de la información de estado de transitabilidad, en esta investigación, se utilizó información de superficie de rodadura e infraestructura; los puntos críticos nos servirán para determinar si hace falta algún tipo de infraestructura en la vía. En la tabla 4 se realiza una matriz de acuerdo a la interpretación propia de como serían los niveles de intervención en base a la información del tipo de superficie de rodadura, el estado de transitabilidad e infraestructura existente en la vía.

Tabla 4 : Asignación del nivel de Intervención del camino

Superficie de rodadura

Estado de transitabilidad Infraestructura Nivel de Intervención

Afirmado Bueno SI Mantenimiento Rutinario Afirmado Regular SI Mantenimiento Periódico Sin Afirmar Regular SI Rehabilitación Sin Afirmar Malo SI Rehabilitación Trocha Malo No Mejoramiento y Rehabilitación

Fuente: Elaboración propia

En una vía con una misma ruta pueden existir varios tipos de superficie y estado, para determinar el nivel general de intervención de la vía se tomará la mayor superficie y estado que tengan la mayor extensión en km.

4. RESULTADOS

La investigación permitió tener 3 productos, el inventario vial vecinal a partir del video espacial, la priorización de la red vial y el nivel de intervención de las vías priorizadas.

4.1 INVENTARIO VIAL VECINAL

De acuerdo al levantamiento con el video espacial de la red vial vecinal, la información de los metadatos del del GPS se utilizó para generar la geometría de la vía, con el procesamiento de esta información se determinaron 79 rutas oficiales que pertenecen al SINAC de la provincia de Paruro y 42 vías que no estaban en el clasificador del SINAC, se codificaron sus rutas y se nombró su trayectoria, totalizando la red vial vecinal 121 vías y con una longitud 877.042 Km se puede ver en el mapa 3 del inventario vial de la provincia de Paruro.

Con el visionado del video espacial y el uso de herramientas SIG, especialmente FMV se generó una geodatabase de puntos, como aparece en la tabla 5, con un total de 495 alcantarillas, 89 badenes y 29 puentes, en la tabla 6 se puede apreciar que se identificaron los estados de superficie entre bueno, regular y malo con un total de 155 tipos estado de superficie. En la tabla 7 se muestra de acuerdo al reconocimiento de los diferentes tipos de superficie de rodadura entre concreto, afirmado, sin afirmar y trocha con un total de 154 tipos de superficie de rodadura.

Tabla 5 : Puntos identificados y creados en la geodatabase de tipo de infraestructura

Tipo de Infraestructura

Alcantarillas Baden Puentes

Puntos Identificados y creados en la Geodatabase

495 89 29

Tabla 6 : Puntos identificados y creados en la geodatabase de estado de superficie

Estado de superficie

Bueno Regular Malo

Puntos Identificados y creados en la Geodatabase

11 57 87

Tabla 7 : Puntos identificados y creados en la geodatabase de tipo superficie de rodadura

Superficie de rodadura

Concreto Afirmado Sin Afirmar Trocha

Puntos Identificados y creados en la Geodatabase

6 23 67 58

This article is from: