2 minute read

METODOLOGÍA

En el presente capítulo se explica el planteamiento propuesto en esta tesis para obtener un diagnóstico; a través de un SIG, de las operaciones en el corredor vial E35 por parte de las empresas de transporte público del Ecuador.

En primer lugar, se describe el área de estudio considerada y sus características. A continuación, se presenta el flujograma de la metodología con la estructura de cada una de las tres etapas planteadas. Luego, se describe el desarrollo metodológico que contiene el detalle de los datos disponibles en el presente trabajo a ser analizados, el proceso para la obtención de estos, la estructura de las bases de información, la definición de variables y descripción de los procedimientos a ejecutar para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos del presente trabajo Finalmente, se plantea la respectiva justificación de la metodología propuesta para el presente trabajo

Advertisement

Es importante precisar, que el desarrollo de este trabajo se efectúa con el soporte del programa ArcGIS y el uso de programación en lenguaje Python.

3.1. ÁREA DE ESTUDIO

La red vial estatal E35 también conocida como Troncal de la Sierra; con una longitud aproximada de 1000 km, atraviesa la región Sierra de Ecuador; específicamente las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, y Loja, constituyendo de esta manera una de las principales vías del país. Dentro de esta red vial, las empresas de transporte operan rutas desde y hacia las capitales provinciales, para la presente investigación se analizarán las ciudades de Quito, Ambato, Latacunga y Riobamba (Ver Mapa 3.1).

Entre el Puente Internacional de Rumichaca (Carchi) hasta la ciudad de Riobamba (Chimborazo), la red vial E35 se encuentra concesionada a la empresa privada PANAVIAL, con 9 estaciones de cobro de peaje en total. En la Ilustración 3 1 se ejemplifica una estación de cobro de la ruta vial mencionada.

Ilustración 3.1. Red vial E35. Estación peaje “Machachi”

Fuente: Panavial (2020)

Desde la ciudad de Quito hacia la ciudad de Riobamba, la red vial E35 cuenta con un promedio de cuatro carriles. Para las ciudades de Latacunga y Ambato se cuenta con pasos laterales que forman parte de la referida red vial, lo cual permite optimizar los tiempos de viaje al no ingresar al casco urbano de las referidas ciudades. En la Ilustración 3 2 se ilustra un segmento de la Red vial E35-Paso Lateral Latacunga.

Ilustración

Fuente: Plusvalía (2021)

Es preciso indicar que la ANT cuenta con el portal digital Plataforma de Transporte Seguro, en el cual se registra la información georreferenciada de velocidad de las unidades vehiculares pertenecientes a las operadoras de transporte que están habilitadas por esta agencia. Esta información se obtiene mediante tecnología GPS instalada en cada unidad vehicular de las empresas de transporte (República del Ecuador, ECU911, 2021).

En este sentido, en el presente estudio se considera con fines investigativos la información registrada de las operadoras de servicio de transporte que tienen autorización de oferta en la red vial estatal E35. Para el efecto, se han seleccionado tres rutas que forman parte de esta red vial En el portal Plataforma de Transporte Seguro se tienen registros de 33 operadoras autorizadas para prestar el servicio de transporte en las tres rutas directas Quito-Latacunga, Quito-Ambato y QuitoRiobamba

Entre las operadoras indicadas se tienen 592 frecuencias diarias en total, tanto para el trayecto de ida como el de retorno. En la Tabla 3.1 se presenta el detalle de estas operadoras que son consideradas en el presente estudio.

3.2. FLUJOGRAMA

Para el desarrollo del presente trabajo se planifican tres etapas, que consiste en:

Etapa 1: Obtención de datos para el análisis, Etapa 2: Análisis exploratorio de datos espaciales y no espaciales y Etapa 3: Análisis de relación espacial y planteamiento de estrategias (ver Ilustración 3.3). A continuación, se presentan las actividades de cada etapa. Además, se resalta el correspondiente cumplimiento de objetivos específicos de este trabajo.

This article is from: