3 minute read
2.3.2. PLATAFORMAS UAV/DRONE/VANT
from 105196
A continuación, se introduce por primera vez el termino plataforma, que es el medio en el que determinado sensor se sustenta o mantiene, en el ejemplo anterior se hizo una referencia a una plataforma espacial (satélites), otro ejemplo de plataforma son los aviones denominados “plataformas aerotransportadas” que sin importar su aerodinámica, cumplen con la función de llevar al sensor para asuntos pertinentes a la teledetección (Olaya, 2011).
2.3.1.1. SENSORES PASIVOS
Advertisement
Entre la clasificación más representativa, los sensores pasivos se caracterizan por recibir radiación en forma de energía electromagnética emitida o reflejada por la tierra o el sol, dentro de los sensores pasivos se encuentran los sensores fotográficos, óptico-electrónico. Estos sensores operan en el rango del espectro electromagnético visible e infrarrojo y la captura de información suele estar limitadas a la porción del día que el sol incide en los objetos y puede ser interrumpida por nubosidades (Kumar, 2005).
2.3.1.2. SENSORES ACTIVOS
También suelen encontrarse sensores activos, característicos en generar su propia radiación, que la emiten y rebotan dependiendo del objeto a ser medido, entre los ejemplos más representativos se encuentran los sensores radar y LIDAR, estos sensores operan en rangos específicos del espectro electromagnética con la ventaja de que este tipo de sensor no dependen de la energía solar, ya que el sensor genera su propia onda electromagnética consiguiendo que se pueden hacer mediciones todo el tiempo incluso en la noche o con presencia de nubosidad (Kumar, 2005).
2.3.2. PLATAFORMAS UAV/DRONE/VANT
Los UAV (Unmannded Aerial Vehicles) o en español, vehículos aéreos operados remotamente, también conocidos como VANT (vehículos aéreos no tripulados), más popularmente conocidos como drones, son dispositivos electrónicos que permiten mantenerse en vuelo de forma autónoma, se los suele agrupar como sistemas, ya que cuentan con la posibilidad de que un operador pueda tomar decisiones a distancia, pero de manera complementaria. Este tipo de dispositivos ha sido desarrollado por necesidades militares con misiones de inteligencia y más recientemente de ataque (Springer, 2013).
Los drones tienen una posibilidad amplia de uso, el bajo costo de estos y el avance tecnológico, han permitido que no sea de uso exclusivo militar, sino también de uso civil.
Como por ejemplo personas que realizan actividades topográficas y fotogramétricas con el levantamiento georreferenciado de imágenes para la generación de orto mosaicos y modelos digitales de elevación.
Otros usos civil corresponde a la toma de fotografía y video para producciones fílmicas (Newcome, 2004).
En la agricultura, actualmente el uso de drones en la llamada “agricultura de precisión” es frecuente y son una herramienta fundamental, pues han permitido monitorear el desarrollo de producción de cultivos y su seguimiento.
En el cuidado del medio ambiente han sido usados en el área de ecología forestal, en donde las quemas y la deforestación son constantes aquí permiten estimar el daño causado al comparar imágenes.
Se estima que en un futuro no tardío, será necesario el uso de drones en muchas áreas, no solamente por su costo, sino por la confiabilidad que generan sus resultados lo que se traduce como ganancias para el productor (Daponte et al., 2019).
Otra de las ventajas de usar la tecnología UAV, es el hecho de que esta tecnología permite capturar información de grandes áreas (depende el tipo de aeronaves) de forma rápida y con la ventaja de alcanzar lugares que regularmente se vuelven inaccesibles. Como por ejemplo: un monitoreo de altísima resolución de un movimiento de masa de los materiales
superficiales dentro de un deslizamiento, en donde el análisis de la información permiten estudiar el fenómeno sin ni siquiera intervenir en el evento (Clapuyt et al., 2016).
Tareas que resultan útiles no solo a la ciencia de los sensores remotos sino también a servicio de emergencia permitiendo alcanzar lugares de difícil acceso.
A pesar que la tecnología UAV se considera precisa, se debe tener en cuenta que el procesamiento de las imágenes está sujeto a una serie de errores producidos por diversas fuentes, entre las que se cuentan: la planificación del vuelo; la medición de puntos de control en campo; y el paralelismo o la falta de traslape entre imágenes.
Estas consideraciones pueden ocasionar daños en el error radial de distorsión esperada, que influyen en los productos a obtenerse, (modelos digitales de elevación, orto imágenes alta resolución, etc) por lo que se acumulan errores sistemáticamente y es necesario seguir un proceso de control y verificación de la correcta posición tanto en horizontal como vertical