44
Como se pretende evaluar el comportamiento espacial de las variables de relaciones de gases para determinar si existe un patrón espacial, se debe ejecutar un análisis exploratorio de datos (O’Kelly, 1993; Unwin, 1996; Anselin, 2006; Olaya., 2014) para entender el fenómeno. Al final del proceso, se construyen mapas de interpolación de las variables involucradas para determinar si el fenómeno bajo observación sigue un comportamiento espacial, en este caso, la zona de hidrocarburos del horizonte productor en el yacimiento. La figura 13 muestra el diagrama del proceso.
Recopilación de Datos
Delimitación del área de estudio
- Levantamiento e Inventario de pozos disponibles - Revisión de reportes finales y captura de datos (información digital en formato Ascii). - Registro de coordenadas, profundidad del tope de la formación, espesor.
- Representación de los pozos como puntos sobre un mapa - Delimitación del polígono que contenga los pozos. - Selección del software requerido.
Procesamiento de datos
- Control de calidad a los datos GQR - Reproceso de los datos de acuerdo con las manifestaciones de hidrocarburos en los reportes y los gráficos de Pixler - Creación tablas de gases y cálculo de relaciones (fórmulas de Haworth et al.)
Creación de Geodatabase
- Clasificación de los datos recopilados y calculados. - Construcción de base de datos (tablas de Excel y archivos de texto separados por tabuladores) - Construcción de la base de datos de pozos en ArcGIS
Análisis espacial
- Análisis exploratorio y autocorrelación - Generar superficies de interpolación (IDW, Kriging) por cada parámetro
Análisis de resultados
- Validación de los resultados - Comparación de los resultados obtenidos en cada método - Evaluación de los resultados de los diferentes métodos de interpolación.
Conclusiones Figura 13. Flujograma metodológico