103001

Page 1

Master Thesis ǀ Tesis de Maestría submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en

Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg

Zonificación Agroecológica de principales cultivos de Quimiag Riobamba, Ecuador -aplicando SIG Agro-ecological zoning of main crops of Quimiag - Riobamba, Ecuador - applying GIS by/por

Mayra Valeria Iñiguez Carrillo 1123797 A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science (Geographical Information Science & Systems) – MSc (GIS)

Riobamba, Ecuador, 06 de Octubre de 2015



Resumen El Ecuador por su ubicación geográfica cuenta con todos los pisos climáticos que favorecen el desarrollo de las actividades agropecuarias y por ende al progreso económico, constituyéndose en una importante fuente laboral que provee de ingresos a la población y es generadora de divisas para el país. Por este motivo, es necesario realizar investigaciones de herramientas que brinden información actualizada y accesible que impulsen un mejor manejo de técnicas agrícolas para que incrementen la productividad y la calidad de vida de los pequeños y medianos productores, facilitando de esta manera la correcta planificación y conservación de los recursos naturales. El presente estudio se fundamenta en la determinación de la zonificación agroecológica y zonificación agroecológica económica de los cultivos más importantes de la parroquia de Quimiag – Riobamba – Ecuador, empleando como base el Sistema de Información Geográfica (SIG), y donde se consideran los requerimientos biofísicos de los cultivos, con el propósito de obtener zonas óptimas agroecológicas y además socioeconómicas para cada cultivo. La metodología propuesta evalúa la aptitud de la tierra en condiciones naturales, basada en las disponibilidades climáticas y edáficas, en los requerimientos agroecológicos de los cultivos, y en aspectos socioeconómicos sobresalientes del sector. Para la elaboración de la zonificación agroecológica de los cultivos, se siguió el modelo metodológico generado por CLIRSEN (2010 y s.f.) usando como base la metodología de zonificación agro – ecológica de la FAO (1997), donde se sobreponen diversas capas de información espacial, con la finalidad de definir zonas con cierto nivel de aptitud. Los datos empleados en el proceso metodológico fueron recopilados en distintas fuentes gubernamentales como el SIGTIERRAS con el apoyo técnico del SINAGAP, GADPR Quimiag, GAD Municipal del Cantón Riobamba, INIAP y CLIRSEN. Con esta información se realizó la combinación y el análisis estableciéndose una zonificación agroecológica óptima y una zonificación agroecológica económica óptima por cada tipo de cultivo. Al final, se estableció que las zonas óptimas para la producción de los cultivos de maíz suave, papa, haba, tomate de árbol y pastos alcanzan la extensión de 1859.32 ha, en relación a las 13591.56 ha que corresponden al total de la parroquia (13.68%). Los cultivos con mayores superficies óptimas son: 806.64 ha (5.93%) de maíz suave, 478.39 ha (3.52%) de pasto, y 389.85 ha (2.87%) de papa. Al compararse con el uso de la tierra, actualmente en el sector, hay sitios ocupados por cultivos anuales, que coinciden con las zonas óptimas obtenidas con este método. Además, las zonas óptimas de maíz suave, también son óptimas en ciertas partes para cultivos como el tomate de árbol y pastos. Adicional al análisis anterior, se estableció que hay tan solo 72.13 ha que corresponden a áreas de zonificación agroecológica económica óptima para los cultivos en estudio, donde se conjugan los elementos biofísicos y también características socioeconómicas propias del sector (cercanía a centros urbanos, sistema vial y tipos de sistemas productivos). Este conocimiento da lugar a la implantación de programas para la toma de decisiones en beneficio social, asegurando las actividades productivas y comerciales.


Abstract Because of its geographic location, Ecuador has all climate zones which promote agricultural activities development and economic progress, becoming an important labor source to generate income to the population and foreign currency. For this reason, it is necessary to investigate how to have access to updated and available information in order to increase productivity and the quality of life of small and medium producers, thereby facilitating proper planning and conservation of natural resources. This study is based on the determination of the agro-ecological and economic agroecological zoning of the most important crops in Quimiag - Riobamba - Ecuador, using as a basis the Geographic Information System (GIS) and the crops biophysical requirements, in order to obtain optimal agro-ecological and socioeconomic areas for each crop. The proposed methodology assesses the suitability of the land under natural conditions, based on climate and soil availabilities, on the agro-ecological requirements for the crops, and outstanding socioeconomic aspects of the sector. For the development of agro-ecological zoning of crops, the methodological model generated by CLIRSEN (2010 y s.f.) was followed, using as a basis the methodology of agro-ecological zoning FAO (1997), where spatial information is entered with the purpose of defining zones with a certain level of competency. Data used in the methodological process were collected in various government sources as SIGTIERRAS with technical support from SINAGAP, GADPR Quimiag, Riobamba Municipal GAD, INIAP and CLIRSEN. With this information the combination and analysis were performed to establish and optimum agro-ecological and agro-ecological economic zoning for each type of crop. Finally, it was established that the optimum areas for the production of soft corn, potato, bean, tomato tree and pasture reaches 1859.32 ha, compared to 13591.56 ha which is the total extension of all existing land (13.68%). The crops with the largest optimum areas are: 806.64 ha (5.93%) soft corn, 478.39 ha (3.52%) grass, and 389.85 ha (2.87%) potato. When comparing to the current land use in the sector, there are areas occupied by annual crops, which match with the optimum zones obtained with this method. In addition, optimum areas of soft corn are also optimal in certain areas for other studied crops such as grass and tree tomato. Furthermore to the above analysis, it was established that there is only 72.13 ha corresponding to optimum economic agro-ecological zoning for the studied crops, where the biophysical and socioeconomic characteristics of the sector are combined (proximity to urban centers, road system and types of production systems). This knowledge leads to the implementation of programs for decision-making in social benefit, ensuring productive and commercial activities.


TABLA DE CONTENIDO Resumen ....................................................................................................................................................... 3 Abstract ......................................................................................................................................................... 4 TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................................... 5 LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................................................... 7 LISTA DE TABLAS ............................................................................................................................................ 8 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 9 1.1. ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 9 1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 11 1.2.1. Objetivo General ....................................................................................................................... 11 1.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................. 11 1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................................... 12 1.4. JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................. 12 1.5. ALCANCE .......................................................................................................................................... 13 2. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................................................................ 15 2.1. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA...................................................................................................... 15 2.2. ZONAS AGROECOLÓGICAS ................................................................................................................ 16 2.3. FACTORES DETERMINANTES EN ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ................................................... 16 2.3.1. FACTORES EDAFOLÓGICOS ........................................................................................................ 16 2.3.2. FACTORES CLIMÁTICOS ............................................................................................................. 17 2.3.3. FISIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 18 2.4. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ................................................................................. 18 2.5. FACTORES DETERMINANTES EN ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA .............................. 20 2.5.1. INFRAESTRUCTURA VIAL............................................................................................................ 20 2.5.2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN .............................................................................................. 20 2.5.3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ....................................................................................................... 21 2.6. ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................................................................................................... 21 2.7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) .............................................................................. 22 2.8. ANÁLISIS ESPACIAL ........................................................................................................................... 23 2.9. METODOLOGÍAS PARA OBTENER LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ............................................. 24 2.9.1. ANÁLISIS DE FACTORES.............................................................................................................. 24 2.9.1.1. METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL IICA (inicios de los 80´s) ............. 24 2.9.1.2. METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE LA FAO (1997) ............................. 26 2.9.1.3. METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE SEVILLA Y COMERMA (2009) ....... 28 2.9.1.4. METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL CLIRSEN (2010).......................... 29 2.9.1.5. DISCUSIÓN DE LAS METODOLOGÍAS REFERIDAS ................................................................. 30 2.9.2. METODOLOGÍAS DE SUPERPOSICIÓN DE MAPAS ....................................................................... 32 2.9.2.1. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS POR OPERADORES .................................................................. 33 2.9.2.2. SUPERPOSICIÓN PONDERADA ............................................................................................ 35 2.9.2.3. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS PIXEL A PIXEL .......................................................................... 35 2.9.2.4. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS RASTER Y VECTORIALES .......................................................... 36 3. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 37 3.1. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA EN ESTUDIO ......................................................................................... 37 3.1.1. HISTORIA ................................................................................................................................... 37 3.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .......................................................................................................... 37 3.1.3. COORDENADAS UTM ............................................................................................................... 38 3.1.4. LÍMITES ..................................................................................................................................... 38 3.1.5. SUPERFICIE ................................................................................................................................ 40 3.1.6. ALTITUD .................................................................................................................................... 40 3.1.7. CLIMA ....................................................................................................................................... 40

5


3.1.8. TIPOS DE CLIMA ....................................................................................................................... 40 3.1.9. DIVISIÓN POLÍTICA .................................................................................................................... 41 3.1.10. POBLACIÓN ............................................................................................................................. 41 3.1.11. ACTIVIDADES ECONÓMICAS – PRODUCTIVAS .......................................................................... 42 3.1.12. USO ACTUAL DE LA TIERRA .................................................................................................... 42 3.1.13. CLASIFICACIÓN TAXONOMICA DE SUELOS ............................................................................ 45 3.2. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .................................................................................. 48 3.2.1. FUENTE DE DATOS DE PARÁMETROS UTILIZADOS PARA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN EN EL ÁREA EN ESTUDIO ....................................................................................... 49 3.2.1.1. PENDIENTE ....................................................................................................................... 50 3.2.1.2. SUELOS ............................................................................................................................. 54 3.2.1.3. ESTACIONES METEREOLÓGICAS ...................................................................................... 61 3.2.1.4. ISOTERMAS (RÉGIMEN DE TEMPERATURAS).................................................................... 63 3.2.1.5. ISOYETAS (RÉGIMEN DE PRECIPITACIÓN) ........................................................................... 67 3.2.1.6. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE LOS CULTIVOS ................................................... 70 3.2.1.7. INFRAESTRUCTURA VIAL .................................................................................................... 72 3.2.1.8. CENTROS POBLADOS .......................................................................................................... 73 3.2.1.9. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN................................................................................................ 75 3.3. ETAPAS DEL ANÁLISIS METODOLÓGICO ............................................................................................ 78 3.3.1. ESQUEMA METODOLÓGICO PROPUESTO .................................................................................. 78 3.3.2. ESTANDARIZACIÓN DE INFORMACIÓN ...................................................................................... 81 3.3.3. PROCEDIMIENTO ....................................................................................................................... 81 3.3.3.1. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS ................................................................................................ 82 3.3.3.2. ELABORACIÓN DEL LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTA (SQL) ................................. 85 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................................................... 95 4.1. RESULTADOS .................................................................................................................................... 95 4.1.1. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE CULTIVOS ......................................................................... 95 4.1.1.1. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE MAÍZ SUAVE ................................................................. 95 4.1.1.2. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE LA PAPA ........................................................................ 96 4.1.1.3. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DEL HABA .......................................................................... 97 4.1.1.4. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL ....................................................... 98 4.1.1.5. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE PASTO......................................................................... 100 4.1.2. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ....................................................................... 101 4.1.2.1. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE MAÍZ SUAVE .............. 101 4.1.2.2. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE LA PAPA .................... 102 4.1.2.3. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DEL HABA ....................... 102 4.1.2.4. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL ... 103 4.1.2.5. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE PASTO ....................... 105 4.2. DISCUSIÓN...................................................................................................................................... 106 4.2.1. MODELACIÓN Y OBTENCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN .................................................................. 106 4.2.2. FACTORES EMPLEADOS ........................................................................................................... 110 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................. 114 5.1. CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 114 5.2. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 116 6. REFERENCIAS ......................................................................................................................................... 118 Anexo 1 ..................................................................................................................................................... 125

6


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Esquema metodológico de zonificación agroecológica de IICA (1983) ........................................... 25 Figura 2. Marco conceptual de la metodología zonificación agroecológica de la FAO (1997) ....................... 27 Figura 3. Esquema de integración de factores que dan origen a la zonificación agroecológica de Sevilla y Comerma (2009).......................................................................................................................................... 28 Figura 4. Esquema metodológico de la zonificación agroecológica de Sevilla y Comerma (2009) ................. 29 Figura 5. Descripción gráfica del proceso de unión de los mapas ................................................................. 30 Figura 6. Ilustración simple del proceso de superposición ........................................................................... 33 Figura 7. Mapa de ubicación política de la parroquia Quimiag ..................................................................... 39 Figura 8. Mapa de uso de la tierra ............................................................................................................... 45 Figura 9. Mapa de suelos ............................................................................................................................. 48 Figura 10. Mapa de pendientes ................................................................................................................... 54 Figura 11. Mapa de estaciones meteorológicas existentes en el cantón Riobamba ...................................... 63 Figura 12. Promedio de temperatura media mensual (°C) ........................................................................... 65 Figura 13. Mapa de isotermas...................................................................................................................... 66 Figura 14. Promedios de precipitación mensuales (mm) .............................................................................. 68 Figura 15. Mapa de isoyetas ........................................................................................................................ 69 Figura 16. Mapa base de vías ....................................................................................................................... 73 Figura 17. Mapa base de centros poblados .................................................................................................. 74 Figura 18. Mapa de sistemas de producción ................................................................................................ 77 Figura 19. Flujograma metodológico de zonificación ................................................................................... 80 Figura 20. Intersección de la capa de disponibilidad climática ..................................................................... 82 Figura 21. Intersección de la capa de disponibilidad edafológica ................................................................. 83 Figura 22. Intersección del mapa de zonificación agroecológica .................................................................. 83 Figura 23. Base de datos agroecológica ....................................................................................................... 84 Figura 24. Zonas agroecológicas óptimas del cultivo de maíz suave ............................................................. 88 Figura 25. Parámetros socioeconómicos ...................................................................................................... 89 Figura 26. Unión gráfica de las zonas socioeconómicas del cultivo de maíz suave ........................................ 90 Figura 27. Base de datos socioeconómica del cultivo de maíz suave ............................................................ 91 Figura 28. Mapa de zonificación agroecológica óptima del maíz suave ........................................................ 96 Figura 29. Mapa de zonificación agroecológica óptima de la papa ............................................................... 97 Figura 30. Mapa de zonificación agroecológica óptima del haba.................................................................. 98 Figura 31. Mapa de zonificación agroecológica óptima del tomate de árbol ................................................ 99 Figura 32. Mapa de zonificación agroecológica óptima de pasto ............................................................... 100 Figura 33. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima del maíz suave .................................... 101 Figura 34. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima de la papa ........................................... 102 Figura 35. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima de haba............................................... 103 Figura 36. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima del tomate de árbol ............................ 104 Figura 37. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima del pasto ............................................. 105

7


LISTA DE TABLAS

Cuadro 1. Zonificación en función de la disponibilidad climática y edáfica ................................................... 35 Cuadro 2. Uso de la tierra ............................................................................................................................ 44 Cuadro 3. Descripción y resultados de suelos de la parroquia Quimiag ........................................................ 45 Cuadro 4. Parámetros empleados en el proceso metodológico ................................................................... 49 Cuadro 5. Clases, rangos y descripción de pendientes ................................................................................. 51 Cuadro 6. Porcentaje y superficie de pendientes existentes en la parroquia Quimiag .................................. 53 Cuadro 7. Indicadores de textura de suelo ................................................................................................... 57 Cuadro 8. Indicadores de profundidad efectiva del suelo ............................................................................ 58 Cuadro 9. Indicadores de pedregosidad del suelo ........................................................................................ 59 Cuadro 10. Indicadores de drenaje del suelo ............................................................................................... 59 Cuadro 11. Indicadores de pH del suelo ....................................................................................................... 60 Cuadro 12. Indicadores de salinidad del suelo ............................................................................................. 61 Cuadro 13. Estaciones meteorológicas existentes en el cantón Riobamba ................................................... 62 Cuadro 14. Temperatura media mensual y anual (°C) .................................................................................. 65 Cuadro 15. Clases de isotermas ................................................................................................................... 66 Cuadro 16. Promedios mensuales y anuales de pluviometría (mm) ............................................................. 67 Cuadro 17. Clases de isoyetas ...................................................................................................................... 69 Cuadro 18. Requerimientos agroecológicos de los cultivos .......................................................................... 71 Cuadro 19. Clases de la capa de vías ............................................................................................................ 73 Cuadro 20. Clases de la capa de área urbana ............................................................................................... 74 Cuadro 21. Clases de Sistemas de producción ............................................................................................. 76 Cuadro 22. Sistemas de producción existentes en la parroquia Quimiag...................................................... 77 Cuadro 23. Operadores lógicos SQL ............................................................................................................. 85 Cuadro 24. Parametrización de los requerimientos agroecológicos de cada cultivo ..................................... 86 Cuadro 25. Condiciones óptimas para las zonas agroecológicas económicas por cada cultivo ..................... 93

8


1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES El Ecuador, por a su privilegiada localización geográfica, con todos los climas, con la cultura de la actividad agropecuaria, es uno de los países con mayores potenciales para cumplir la función de constituirse en la despensa de los alimentos. Por esta razón, el sector agropecuario tiene una importancia económica innegable, es empleadora de una fuerte proporción de la fuerza laboral que provee de ingresos a la población y es la segunda actividad productora de divisas para el país (UTN, s.f.). Así mismo, produce una gran variedad de alimentos, fibras y otros productos que permiten alimentar y vestir a la población.

De acuerdo a los datos que se desprenden del III Censo Agropecuario, la frontera agrícola del Ecuador experimenta un crecimiento importante en aproximadamente 375% en los últimos 25 años, pasa de 3.5 millones de hectáreas a 12.654 millones de hectáreas cultivables (SICA, 2004). Se observa una creciente utilización de los sitios de páramos y se ha deforestado áreas considerables de bosque primario, provocando una creciente degradación de los suelos, externalidad negativa que amenaza con destruir la capacidad productiva de gran parte de las tierras agrícolas de mayor aptitud agrícola y potencial de producción creando problemas ambientales cada vez más graves (Noni y Trujillo, 2008).

Según Pla (2010), la degradación del suelo y escasez de agua constituyen hoy por hoy los principales factores que afectan la sostenibilidad de la utilización agrícola en todo el mundo. Este efecto negativo trae como consecuencias la pérdida de la fertilidad del suelo y disminución en su productividad, limitando el rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos que demanda una población cada vez más creciente.

Con la finalidad de combatir con las consecuencias ocasionadas por el mal manejo de los recursos, sin duda se han desarrollado avances tecnológicos que han permitido mejorar los sistemas y a la aplicación de varias técnicas de planificación para la producción, con 9


una adecuada optimización y conservación de las riquezas naturales; siendo una de estas modernas tecnologías la denominada Zonificación Agroecológica.

La Zonificación Agroecológica es un trabajo especializado que reviste gran importancia en el desarrollo agrícola de un país, se puede definir las zonas más aptas para el establecimiento de cultivos. Permite diseñar estrategias para alcanzar una explotación racional, de acuerdo con la capacidad productiva de los recursos naturales y conservación de los ecosistemas (Cortéz, Aceves, Arteaga y Vásquez, 2005).

La Zonificación Agroecológica proporciona la información integrada en una base de datos geográfica, clasifica el territorio según sus limitaciones y potencialidades, da una dimensión espacial a la información social, económica, y ambiental, proporciona los modelos de planificación según la ocupación racional del suelo y el empleo sostenible de los recursos naturales, y permite la dirección territorial para alcanzar el desarrollo sostenible regional. Esto es esencial para dotar al gobierno local de bases técnicas para incorporar consideraciones espaciales en la política pública, la oferta de ocupación del territorio y la identificación de los programas y proyectos cuyas intervenciones tendrían impactos positivos en la población y en el territorio.

En la provincia de Chimborazo, el cantón Riobamba es eminentemente agrícola, distinguiéndose entre una de sus parroquias a Quimiag. En esta localidad, la mayoría de su población económica activa trabaja en el campo, cultivando las tierras y cuidado de sus animales; sobresaliendo principalmente la producción de tubérculos, leguminosas, cereales, hortalizas y pastos, y estableciéndose a esta actividad como un puntal importante en el desarrollo económico de dicho cantón (GADPR QUIMIAG, 2011).

En Quimiag, la mayor parte de los productores organizan su producción empleando la mano de obra familiar y sólo las medianas y grandes explotaciones emplean mano de obra para las labores culturales. Igualmente predomina una masiva concentración de la tenencia de la tierra en manos de algunos propietarios, existiendo un evidente minifundio

10


ubicado en las fronteras de los latifundios que forman la complementación laboral de los mismos (MAG, 1975).

1.2. OBJETIVOS 1.2.1. Objetivo General

Elaborar la Zonificación Agroecológica y Zonificación Agroecológica Económica de los principales cultivos que se siembran en la parroquia Quimiag del cantón Riobamba (Ecuador).

1.2.2. Objetivos Específicos

Integrar y analizar la información primaria y secundaria, análoga y digital existente

que será recopilada de instituciones públicas y privadas referentes al sector en estudio.

Establecer los diferentes cultivos que son de importancia económica en la

parroquia Quimiag y los tipos de requerimientos agroclimáticos y edafológicos que influyen en el desarrollo de cada cultivo.

Emplear Sistemas de Información Geográfica SIG en el modelamiento, análisis y

procesamiento de datos para definir las Zonas Homogéneas Agroecológicas.

Determinar las Zonas Agroecológicas óptimas para cada uno de los cultivos

investigados.

Obtener las Zonas Socioeconómicas óptimas en base a la capa de vías, centros

poblados y sistemas de producción de la parroquia Quimiag.

Establecer complementariamente las Zonas Agroecológicas Económicas óptimas

para cada cultivo. 11


1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN El estudio de la Zonificación Agroecológica y Zonificación Agroecológica Económica, permitirá responder las siguientes inquietudes: 

¿Según el análisis de los requerimientos agroecológicos, edafológicos y climáticos

de los cultivos seleccionados, es posible establecer sectores adecuados donde la producción de los cultivos es óptima en la parroquia de Quimiag? 

¿Dónde son los mejores sectores económicos para cada cultivo en la parroquia de

Quimiag?

1.4. JUSTIFICACIÓN El Gobierno del Ecuador, a través del Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013, pretende, entre sus estrategias, el aumento de la productividad del sector agrario. SENPLADES (2009) apunta a que la producción agrícola pueda mantener niveles satisfactorios para cubrir las necesidades humanas, sin sobreexplotar a las personas ni a la naturaleza. Esto solo es posible conociendo exhaustivamente los recursos naturales disponibles, cumpliendo con el artículo 13 de la Constitución Nacional del Ecuador, que sostiene: “Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El Estado Ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria” (CONSORCIO PARA EL DERECHO SOCIO – AMBIENTAL, s.f., ¶14).

La necesidad de producir suficientes alimentos para sostener a la población, con un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales renovables y protección del medio ambiente implica informar y tomar las decisiones acertadas a quienes corresponde para garantizar un desarrollo inteligente del sector agropecuario.

12


La actividad agropecuaria que sobresale en la parroquia Quimiag, es un recurso valioso que proporciona una diversidad de alimentos considerados de primera necesidad, siendo esta población un lugar propicio para crear estrategias de desarrollo rural y agrícola dirigido a solucionar dificultades existentes en el sector campesino.

Por tal motivo, la identificación de la Zonificación Agroecológica de los cultivos y complementario a ésta información la determinación de Zonas Agroecológicas Económicas en la parroquia Quimiag, ubicada en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, son de suma importancia pudiendo ser utilizados como un diagnóstico del territorio integrando criterios agroecológicos y económicos que establecen lineamientos concretos para lograr una planificación del uso de recursos naturales, logrando ser una herramienta valiosa para el ordenamiento territorial.

Con el nivel de datos disponible la zonificación establecida permitirá el manejo racional del patrimonio natural, y con los Sistema de Información Geográfica (SIG) facilitará el estudio comparativo basado en factores de los datos climáticos, económicos y sociales pertinentes al sector.

1.5. ALCANCE La Zonificación Agroecológica y Económica de los principales cultivos de la parroquia Quimiag del cantón Riobamba (Ecuador), permitirá ser utilizado en el planeamiento territorial a fin de iniciar un proceso de desarrollo agropecuario zonal encaminado a conseguir un progreso regional rural, el cual posteriormente se constituirá en un fuerte componente del desarrollo económico y social.

Con la aplicación del concepto de zonificación en la concentración de los esfuerzos de desarrollo existe la particularidad de facilitar el establecimiento de verdaderos polos de adelanto agrícola para la integración de programas y ejecución de proyectos, con los cuales se pueden definir las orientaciones y métodos operacionales de acuerdo a un

13


modelo político y los planes de desarrollo de cada Gobierno Autónomo Descentralizado (GADs) Provinciales y Municipales.

Para lo cual a través del presente trabajo metodológico se pretende alcanzar una sistematización y análisis de la información adquirida de organismos públicos y privados, con el empleo de las herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG), que faciliten la determinación de las zonas agroecológicas con combinaciones similares de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras, obtenidas previamente por medio del análisis y valoración de parámetros como suelos, clima, requerimientos agrícolas, vías, drenajes, etc., basándose en la referencia metodológica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus iniciales en inglés; FAO, 1997).

Con el establecimiento de estas zonas, cuya precisión dependerá de los insumos recopilados y utilizados en el proceso de elaboración, se generan áreas con potencialidades óptimas para la producción agropecuaria, las mismas que pueden dar lugar a un impulso en su desarrollo como resultado del manejo de medios disponibles técnicos y económicos. Además con la información obtenida por este trabajo de zonificación se posibilita el establecimiento de herramientas para el progreso agrícola e integración en la ejecución de proyectos, constituyéndose estas unidades como el punto de referencia para las recomendaciones que sirven para mejorar la situación existente en la calidad de vida de los pequeños y medianos productores, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los recursos.

Del mismo modo la zonificación agroecológica económica forma parte del insumo base para los procesos de ordenamiento territorial, ya que es un instrumento necesario para la creación de políticas, planes y proyectos de desarrollo local más propicio para cada zona.

14


2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA La Zonificación Agroecológica, según la FAO (1997), establece o da lugar a la delimitación de zonas, las mismas que se forman por la presencia de distintas composiciones de suelo, fisiografía y condiciones climáticas. Conforme en donde se desenvuelvan estas zonas, se puntualizan parámetros constituidos por los requerimientos climáticos y edáficos y sistemas de manejo presentes.

Las áreas físicas uniformes son consideradas como zonificación agrícola de cultivos, en donde, se pueden establecer usos con el empleo de labores de manejo similares (T. Yugcha, comunicación personal, 31 de octubre de 2010).

Soto et al. (2007, ¶7), manifiestan que “La Zonificación Agroecológica de los cultivos se entiende como la distribución de las plantas cultivadas en un área, una región o un país determinado, de acuerdo a las exigencias agroecológicas de las especies”.

La importancia que existe en la elaboración de análisis vinculados con zonificación permite tener una planificación en las áreas productivas donde las condiciones ambientales en las que coexisten son determinantes. El rendimiento de cada especie vegetal estará regido por la satisfacción de los requerimientos agroecológicos específicos de esos cultivos (Soto et al., 2007).

Sevillano (2010), establece que la productividad agrícola logra alcanzar rentabilidades adecuadas para cumplir con las necesidades básicas sin sobreexplotar a las personas ni a la naturaleza, por medio del conocimiento integral de los recursos naturales disponibles y el empleo de técnicas modernas como la zonificación agroecológica.

En 2006, Cifuentes indica que con los modelos de zonificación se llegan a obtener áreas de protección y amortiguamiento para uso público o cualquier uso especial que exija 15


remisión. Además determina que los planes de manejo de las zonas suelen ser inmanejables cuando se presenta el uso de muchas zonas.

2.2. ZONAS AGROECOLÓGICAS Las zonas agroecológicas son los espacios homogéneos donde se interactúan variables agro físicas que se involucran en la sostenibilidad y el desarrollo de procesos de preservación y producción agropecuaria de un sector (Siachoque, 2002).

Se considera a la partición de la superficie de tierra en partes más pequeñas, que comparten características similares en relación a la aptitud de la tierra, producción potencial e impacto ambiental. Una zona agroecológica es una unidad cartográfica de recurso tierra, especificada en términos de clima, fisiografía y suelos, y/o cobertura de tierra, con una clase determinada de limitaciones y potencialidades para el uso del suelo (FAO, 1997).

2.3. FACTORES DETERMINANTES EN ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA El crecimiento y desarrollo óptimo de las plantas depende de muchos componentes, pero si los cultivos no recibieran las cantidades suficientes de estos elementos se verían afectados y entonces su crecimiento puede ser limitado, entre ellos están principalmente los siguientes factores:

2.3.1. FACTORES EDAFOLÓGICOS

La edafología estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas. Científicamente la edafología especifica que el suelo es un ser natural establecido y autónomo, con componentes y orígenes que son producto de la acción de elementos activos (clima, organismos, relieve y tiempo) sobre la roca madre o elemento pasivo (Barreira, 1974). 16


El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre que se va desarrollando en las rocas emergidas por acción combinada del viento, el agua y los procesos donde intervienen meteorización y descomposición orgánica en la superficie de la tierra, así como el deterioro por la acción atmosférica y la reorganización física, química y biológica del material mineral y orgánico. Además el suelo puede formarse por acción del hombre; y es considerado como la capa de materiales orgánicos y minerales que reviste la corteza de la tierra, lugar en el cual se producen plantas y se obtienen los nutrientes necesarios para su producción. El suelo es un cuerpo natural formado por sólidos (minerales y materia orgánica), líquidos y gases, a la vez está organizado de uno o varios horizontes o capas de materiales distintos a la roca madre, resultantes de adiciones, y transformaciones de energía y materia (MAGAP, 2012).

El suelo siendo la capa superior de la corteza terrestre, es el sustrato donde se desarrollan las plantas. Es el soporte físico en el que la planta se apoya para desarrollarse pero sobre todo es la fuente de todos los nutrientes que van a alimentar a la planta para crecer. Por lo tanto, las características físicas y químicas del suelo son de suma importancia para el establecimiento de un cultivo.

2.3.2. FACTORES CLIMÁTICOS

El clima es el fenómeno natural que se da en la atmosfera, identificándose por la presencia de varios elementos como temperatura, humedad, presión, lluvia, viento y otros. Este fenómeno presente en todo el planeta varia de un lugar a otro, dependiendo de las condiciones que predominan en dicho lugar (Fernández García, 1995).

El clima al igual que el suelo, es importante ya que aporta con la energía y los nutrientes necesarios para que las plantas se desarrollen y crezcan permitiendo así que los diferentes procesos metabólicos se produzcan como la fotosíntesis y reproducción sexual, entre otros.

17


2.3.3. FISIOGRAFÍA

La fisiografía se describe como el análisis que existe entre clima, geología, morfología, origen y edad de los materiales rocosos, hidrología e indirectamente los elementos bióticos que influyen en el origen y desarrollo de los suelos, la aptitud de uso y manejo del suelo.

La fisiografía obtiene importancia por la interrelación entre la geoforma (cuerpo tridimensional con forma, tamaño, volumen y topografía, elementos que forman un relieve), material parental y topografía, incidiendo en gran manera en la formación y origen de los suelos, y en el grado y tipo de amenaza natural, estableciendo la vegetación y la posibilidad de aprovechamiento agropecuario así como la ubicación de lugares e infraestructura habitacional (CRC, s.f.).

2.4. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA La Zonificación Agroecológica Económica sugiere usos sostenibles de la tierra en correlación con su aptitud, como resultado de la valoración de la tierra y tomando en cuenta principales elementos ecológicos y socio-económicos. El proceso define áreas homogéneas, fundamentadas en aspectos físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales, con mayor producción agropecuaria, forestal, lugares turísticos y culturales para proyectos de desarrollo. Obtener zonas biodiversas para ser conservadas y zonas con problemas ambientales para manejarlas de manera especial (Guerrero, 2012).

La FAO (1997) afirma que la Zonificación Ecológica Económica se destaca por la inclusión, además de los factores físicos y de producción de cultivos del estudio de Zonificación Agroecológica, de criterios socio-económicos (personas y sus organizaciones sociales) y un extenso rango de usos de tierra en la determinación de las áreas. Los objetivos fundamentales son los siguientes:

18


Distinguir zonas para introducir el desarrollo de programas, servicios, incentivos financieros, etc.

Distinguir zonas con necesidades exclusivas, protección o preservación.

Proveer las bases para el progreso de infraestructura.

Además de acuerdo a la FAO (1997), constituye una forma de planificación tomando en cuenta todos los elementos bio-físicos, y condicionantes socio-económicos. Al ser comparados los dos grupos de componentes por medio de varios estudios, se obtiene un instrumento adecuado para alcanzar un uso óptimo de las tierras que será subsiguientemente empleado por medio de gestiones legislativas, administrativas e institucionales.

La metodología de la Zonificación Ecológica Económica puede ser usada para todas las escalas geográficas y en tierras de cualquier grado de uso. Pero en la práctica es más aplicable en mayores superficies de tierras, como cuencas hidrográficas y regiones fisiográficas que toleran una significativa población. Asimismo puede ser repetida en relación a los cambios sociales y económicos del sector, considerando un extenso rango de usos que compensen como los objetivos más diversos con una mayor o menor escala y cambiando con el tiempo (FAO, 1997).

Las ventajas al ser seguidamente establecidos según la FAO (1997), son:

Impedir el uso inadecuado de las tierras, que puede llevar a problemas sociales y perjuicios irremediables de los recursos naturales.

Mayor entendimiento de los objetivos, preferencias y exigencias para proporcionar un consentimiento ocasional e interceder los intereses individuales en la ejecución de los planes de uso de tierras.

19


Convenir las tareas de los organismos nacionales que manejan criterios sobre determinación, valoración y organización rural.

La Zonificación Ecológica Económica es considerada como un estudio adelantado de la Zonificación Agroecológica, donde se emplea la información de la Zonificación Agroecológica aumentada y multicapa introduciendo además datos socio-económicos (FAO, 1997).

2.5. FACTORES DETERMINANTES EN ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA Los criterios empleados para el análisis e integración de la zonificación agroecológica económica abarcan un conjunto de elementos biofísicos (zonificación agroecológica) y las siguientes condiciones socioeconómicas:

2.5.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

La infraestructura vial constituye un pilar fundamental para desarrollo de una sociedad, este conjunto de vías permite el desplazamiento entre los diferentes asentamientos, estableciéndose el adelanto y el cambio social, incluyéndose el progreso económico y las distintas relaciones productivas que en la misma se desenvuelven (IIAP, 2007).

Así como los cambios significativos en la vialidad generan circuitos de modernización que unen los centros urbanos y suburbanos de una región, por esto la infraestructura vial es importante dentro del análisis y obtención de las zonas socioeconómicas.

2.5.2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La distribución de la población está conformada por los principales centros poblados o zonas urbanas actuales con sus estructuras demográficas y sus posibilidades de

20


expansión, o el crecimiento de nacientes colonizaciones urbanas o industriales (IIAP, 2007).

En este sentido, la distribución de la población es un componente trascendental en el estudio socioeconómico, ya que de forma directa le corresponde las áreas geofísicas a cada sitio, dando lugar a la concentración de colonizaciones humanas sean seguidas de una notable densidad de sociedades.

2.5.3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Los sistemas de producción encierran una serie de actividades de manejo que se producen con la finalidad de conseguir productos o bienes empleando acciones en respuesta al ambiente físico, también se examinan las habilidades ordinarias que las familias agropecuarias manejaban para surgir de una condición económica a otra de grado mayor (FAO, 1997).

Estos sistemas productivos involucran a todas las acciones que el ser humano realiza con el propósito de cumplir con sus necesidades, generar riquezas y mantener su identidad y cultura, de ahí su notable influencia en la investigación de una sociedad económica progresiva.

2.6. ORDENAMIENTO TERRITORIAL El criterio de CORPCONSUL (2011), en su propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del cantón Riobamba, muestra la ordenanza que contiene normas de uso y ocupación del suelo, normas de arquitectura y urbanismo, del Capítulo I en el Artículo 1:

Definición.- Instrumento de planificación, ejecución, control que regula y guía la gestión y el ordenamiento territorial con normativa de legal aplicación que fija los parámetros, regulaciones y normas específicas para la aplicación del Plan de

21


Ordenamiento del Territorio cuyas siglas serán POT, aplicables en los componentes de uso, ocupación, edificación y habilitación del suelo en el territorio del Cantón Riobamba (CORPCONSUL, 2011, p. 93).

La temática de zonificación se establece como un elemento esencial de la planificación de una región. La ordenación territorial tiende a mostrar las características del medio y evaluar los recursos naturales para dictaminar cuales son los usos, limitaciones y preferencias que se le deben dar al territorio con la finalidad de conseguir la sostenibilidad de desarrollo, apoyándose en tres conceptos importantes de aptitud, capacidad o vocación y estructura social. Debido a la variedad de ambientes y culturas que se encuentran en el territorio las etapas iniciales del desarrollo de planificación territorial se concentran en la definición de zonificación (MIDEPLAN, s.f.).

Entendiéndose Ordenamiento Territorial como:

Un conjunto de políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para la gestión territorial, que parte de lo local a lo regional en la interacción de planes que posibiliten la construcción de un proyecto nacional, basado en el reconocimiento de la diversidad cultural y la proyección espacial de la políticas sociales, económicas, ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la población en donde prime la preservación ambiental para futuras generaciones (MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, 2011, p. 128).

2.7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Es un Sistema de Información que trabaja con datos georeferenciados a través de coordenadas espaciales o geográficas, conocido como información geográfica. Por lo tanto la Geografía es el mecanismo que permite estructurar y analizar los datos en un SIG (Gutiérrez, 2014). 22


Un SIG permite almacenar información cartográfica (ubicación exacta de cada elemento espacialmente y con referencia a otros elementos) e información alfanumérica (atributos o características de cada elemento geográfico). La importancia del SIG radica en la posibilidad de relacionar y combinar diferentes capas entre sí, procesos que permiten obtener respuestas y hacer preguntas complejas con la generación de nueva información, atribuyéndose a este sistema extraordinarias capacidades de análisis (Gutiérrez, 2014).

La utilidad principal de un Sistema de Información Geográfica radica en su capacidad para construir modelos o representaciones del mundo real a partir de datos digitales y manejarlos en la simulación de los efectos que un proceso de la naturaleza o una acción antrópica produce sobre un determinado escenario en una época específica (IGAC, 1995).

El conjunto de técnicas del SIG da lugar a guardar y manejar datos manipulando la geografía, siendo una ayuda innegable en la selección de las más adecuadas resoluciones que contribuyen a remediar necesidades tecnologías y territoriales (Zamora, 2009).

Los SIG han logrado constituir una herramienta valiosa para el manejo y estudio de enormes cantidades de información, estadísticas, espaciales y temporales, que permiten la generación de productos como mapas o informes para tomar las decisiones del manejo de los territorios. La combinación entre Zonificación Agroecológica y SIG, junto con métodos y procesos, conllevan al análisis de la zonificación agroecológica a ser ejecutados más eficientemente (FAO, 1997).

2.8. ANÁLISIS ESPACIAL El análisis espacial estudia separadamente los elementos del espacio, definiendo sus componentes constitutivos y su procedimiento en algunas situaciones. Este análisis espacial toma un grupo de herramientas tecnologías que dan solución a una parte pero no a su integridad de la dinámica espacial (Madrid y Ortiz, 2010).

23


El análisis espacial es la base del SIG, que ayuda a contestar interrogantes y tomar de decisiones sobre dificultades reales, pero para esto interviene varios procesos según lo muestra Strobl, Resl, Atzmanstorfer y Zurita (2012): 

Manejo de datos.

Elaboración y aplicación de modelos compuestos.

Estudio y comparación de distintos situaciones de programación.

Un SIG puede almacenar atributos y ubicación de datos geográficos, que son útiles para realizar el análisis espacial. La localización y las características topológicas diferencian a los datos de otras clases de datos operados tradicionalmente en un sistema de información (Strobl et al., 2012).

2.9. METODOLOGÍAS PARA OBTENER LA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Existen varios métodos empleados que tiene como meta la obtención de la Zonificación Agroecológica, en donde se plantea el manejo de factores o parámetros así como las técnicas de combinación, a continuación se describen las formas de integración usadas por distintas fuentes:

2.9.1. ANÁLISIS DE FACTORES

2.9.1.1. METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL IICA (inicios de los 80´s)

Por medio de la zonificación ecológica de cultivos se obtiene información primordial como la ubicación de los espacios geográficos de las diferentes áreas opcionales para las plantas, los cultivos alternativos para cada área a considerar, y la información para un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales existentes (suelo, agua, condiciones 24


climáticas, etc.), donde se pueda utilizar las técnicas apropiadas para éstos. Además se determina cuáles son los productos agropecuarios que pueden ser deficitarios para el consumo local (IICA, 1983).

En la generación de la Zonificación Agroecológica, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) propone y desarrolla un esquema metodológico, para la obtención de las zonas del territorio que por sus condiciones meteorológicas (temperatura, radiación solar, precipitación, etc.), y fisioedáficas son consideradas como idóneas para un adecuado crecimiento del cultivo de la caña de azúcar. En base a esta metodología se introdujeron modificaciones por nuevas técnicas de Agroclimatología realizadas a inicio de los años 80´s que hacen referencia al comportamiento de las plantas en relación al medio ambiente que les rodea, es decir, en la definición de función de producción o índice de producción potencial implantado en zonificaciones de tipo agroclimático y análisis de frecuencias de precipitaciones.

La Figura 1 presenta el esquema metodológico de la zonificación agroecológica:

PRIMERA ETAPA Definición de los requerimientos Agroecológicos del cultivo SEGUNDA ETAPA Meteorológicos y estimación de los elementos climáticos TERCERA ETAPA Estudio y análisis frecuencia de lluvias para la determinación de los períodos de cultivo CUARTA ETAPA Definición de los índices de potencialidades de producción y del índice climático de madurez QUINTA ETAPA Análisis de las variables fisioedáficas SEXTA ETAPA Síntesis cartográfica sucesiva SEPTIMA ETAPA Presentación de resultados

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Figura 1. Esquema metodológico de zonificación agroecológica de IICA (1983)

25


Al mismo tiempo se analiza la contribución socioeconómica del cultivo de caña de azúcar, ya que por medio de la zonificación, las condiciones ecológicas predominantes, y su relación con los rendimientos en azúcar, facilitarían de manera acertada la definición de políticas de tipo azucarero (IICA, 1983).

2.9.1.2. METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE LA FAO (1997)

La metodología de la Zonificación Agroecológica según la FAO (1997):

Considera que la zonificación es un conjunto de aplicaciones básicas, que conducen a una evaluación de la aptitud y productividad potencial de la tierra y un conjunto de aplicaciones avanzadas o periféricas, que se pueden construir sobre los resultados de los estudios de Zonificación Agroecológica. Los resultados de las aplicaciones básicas incluyen mapas que muestran zonas agroecológicas y aptitud de tierras, la cantidad estimada de las áreas de cultivo potenciales, cosechas y producción. Tal información proporciona las bases para aplicaciones avanzadas tales como la evaluación de la degradación de tierras, modelos de producción ganadera, evaluación de la capacidad de sostenimiento de la población y modelos de optimización de usos de tierras (FAO, 1997, p. 5).

Los factores fundamentales que comprenden de los estudios básicos de zonificación agroecológica, por parte de la FAO (1997) son: 

Inventario de recursos de tierras

Inventario de clases de manejo de tierras y requerimientos de los cultivos

Valoración de la capacidad de tierras

26


La metodología de la FAO para la zonificación agroecológica fue planteada para ordenadores, mediante el uso Sistemas de Información Geográfica (SIG), donde se realizan combinaciones de capas de datos espaciales para delimitar áreas. La Zonificación Agroecológica integra una serie de datos vinculados a un SIG y relacionados con modelos automatizados, para ser empleados en el manejo de los recursos naturales y la planificación del uso de las tierras.

La Figura 2 presenta el marco conceptual de la metodología zonificación agroecológica empleada por la FAO (FAO, 1997):

ENTRADAS: Inventario / base de datos Recursos de Tierras Tipos de uso de tierras PROCESAMIENTO DE DATOS: Modelos RESULTADOS: Inventario de recursos de tierras Mapas de Zonas Agroecológicas Aptitud de tierras: Clases de aptitud Rendimientos potenciales Productividad potencial de tierras, Estimación de áreas cultivables, Capacidad de sostenimiento de la población, Planificación de usos de tierras, Evaluación de riesgo de degradación de tierras, Gestión de tierras, etc. Figura 2. Marco conceptual de la metodología zonificación agroecológica de la FAO (1997)

La FAO (1997) mantiene la idea de que la Zonificación Agroecológica crea zonas en base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros empleados en la aplicación combinan los requerimientos climáticos y edáficos de los cultivos en los que se produce, y delimita zonas homogéneas que reúnen características óptimas para su desarrollo. Cada zona obtenida tiene una combinación de restricciones y potencialidades del uso de la tierra, que brinda referencia de las recomendaciones para perfeccionar el uso actual del territorio, con el aumento de la producción y evitando la progresiva degradación.

27


2.9.1.3. METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE SEVILLA Y COMERMA (2009)

La metodología de Zonificación Agroecológica se logra empleando la técnica desarrollada y aplicada en el estudio de Áreas de Atención Ambiental de las actividades petroleras en Venezuela por Comerma et al. (1999) citado en Sevilla y Comerma (2009). Este estudio de zonificación empieza con la elaboración y posterior integración de diferentes componentes físicos-naturales y socioeconómicos como (Figura 3): clima, hidrología, geología, geomorfología, suelos, capacidad de uso de tierras, conflicto por el uso, peligro de erosión actual y potencial y su correspondiente diferencial (Sevilla y Comerma, 2009).

Información inicial

Cartografía básica y Datos climáticos

Cobertura vegetal y uso actual

Geología y Geomorfología

I. Análisis climático y de producción de agua (precipitación, temperatura, evaporación, número de meses húmedos y zonas de vida)

II. Suelos y tierras (suelo, capacidad de uso y conflictos por el uso de las tierras)

III. Erosión (erosión actual, riesgo de erosión actual y potencial y, diferencial entre riesgos de erosión)

IV. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA (fragilidad ambiental, áreas críticas y zonificación agroecológica)

Figura 3. Esquema de integración de factores que dan origen a la zonificación agroecológica de Sevilla y Comerma (2009)

Esta metodología de Zonificación Agroecológica estratifica el territorio de acuerdo a su fragilidad y criticidad ambiental, hacia manejos establecidos que dan lugar a su sostenibilidad y efectuar con sus propósitos ambientales y socioproductivos (Sevilla y Comerma, 2009).

28


Representación del esquema metodológico en la Figura 4:

Áreas críticas Ambiental

ZONIFICACIÓN Erosión actual Tabla de reglas/criterios Modelo Digital de

AGROECOLÓGICA (Preservación, Rehabilitación, Áreas con potencialidades de uso)

Elevación

Áreas inundables

Figura 4. Esquema metodológico de la zonificación agroecológica de Sevilla y Comerma (2009)

2.9.1.4. METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DEL CLIRSEN (2010)

Según el CLIRSEN (2010), incluye lo anteriormente expuesto por la FAO (1997) y establece un esquema metodológico para la evaluación de la zonificación de cultivos, donde se interrelacionan las diferentes capas temáticas de los factores considerados para la investigación y posterior obtención de mapa de zonificación agroecológica.

Los factores en estudio usados por el CLIRSEN (2010) son: Atributos edafológicos (físicos y químicos) y atributos climáticos (precipitación y temperatura), de acuerdo a esto las variables en la zonificación son:

Biofísicas: Mapa geopedológico (geomorfología y suelos) 

Pendiente

Textura

Drenaje

Profundidad efectiva 29


Pedregosidad

pH

Salinidad

Temperatura

Precipitación

Climáticas:

Requerimientos de los cultivos: Entre los parámetros seleccionados están: pendiente, textura, drenaje, profundidad efectiva, pedregosidad, salinidad, pH, precipitación óptima, temperatura óptima.

A continuación en la Figura 5 se explica el proceso descrito:

DISPONIBILIDAD EDÁFICA

DISPONIBILIDAD CLMÁTICA

+ Mapa geopedológico

Mapa isotermas

+

MAPA AGROECOLÓGICO Mapa isoyetas

Figura 5. Descripción gráfica del proceso de unión de los mapas

2.9.1.5. DISCUSIÓN DE LAS METODOLOGÍAS REFERIDAS

En vista de que, con el transcurso de tiempo, se han distinguido diferentes modelos metodológicos empleados para la obtención de la zonificación agroecológica, es evidente que estos emplean parámetros o factores similares entre sí, pero a la vez se diferencian por la forma de integrar sus variables, de acuerdo a sus propios enfoques, finalidades o particularidades locales. 30


De tal manera se describe la metodología del IICA (inicios de los 80´s), que maneja técnicas que permiten situar diversas áreas para los cultivos, así como los diferentes cultivos a ser implantados con satisfacción en una zona específica; estos procedimientos se enfocan en análisis ecológicos de índices agroclimáticos a nivel regional o en el lugar donde se desarrolla cada especie, además del análisis frecuencial de lluvias que emplea probabilidades para más productividad, conjuntamente se valen del índice potencial de producción e índice climático de madurez incluyéndose los mismos en procesos biológicos (fotosíntesis, evapotranspiración, respiración, crecimiento, etc.), aplicados para obtener una optimización de los recursos naturales, y manejo de labores de cultivo (siembra, riego, fertilización, etc.) más adecuados a éstos.

Asimismo, la FAO en sus investigaciones sobre metodologías de zonificación agroecológica describe en el año 1997, un modelo semejante al del IICA en sus factores y métodos empleados, donde se generan zonas combinando aspectos edáficos, climáticos y de cultivos; pero sus resultados son puntuales al establecer la evaluación de la aptitud de tierras que se forma por el conjunto de tipos de aptitud de cultivos sobre unidades de tierras con un determinado nivel de insumos; a parte de instaurar el uso de técnicas y herramientas SIG capaces de integrar varias entidades y extensiones de datos.

En cambio, al ser comparada con la metodología de Sevilla y Comerma (2009), existe un manejo distinto de los insumos (bióticos y abióticos): aunque estos en su mayoría son similares a los usados por las otras metodologías, también hay distintos insumos (erosión actual, cobertura vegetal, áreas inundables, etc.) empelados para efectuar sus propósitos. La integración de los mismos da lugar a la zonificación agroecológica que es el fundamento de Sevilla y Comerma (2009) para el ordenamiento territorial, en donde el modelo investiga la fragilidad y criticidad ambiental que perjudican la producción de agua y sedimentos para conseguir zonas que deben conservase, recuperarse y usen para prácticas agropecuarias sostenibles.

Mientras que los estudios del CLIRSEN (2010), indican que en la disponibilidad edáfica, la pendiente es el determinante al momento de zonificar los cultivos, ya que incurre 31


principalmente en las labores agrícolas y mecánicas de los cultivos, así como las principales propiedades físicas del suelo mantienen efectos importantes en los cultivos o usos de la tierra, los mismos que están ajustados a ambientes propios del Ecuador y caracterizados en el inventario de los recursos naturales; y la disponibilidad climática emplea parámetros que se aproximan en buena manera a los fenómenos climatológicos.

Entonces la diferencia radica en que el CLIRSEN, exclusivamente define ideales áreas cultivables ya que integra el insumo de los requerimientos agroecológicos por cada cultivo, es decir, con fines concretos de uso agrícola, aunque estos procedimientos son cimentados por la FAO, también los criterios son compartidos por el IICA. Pero paralelamente, se ha comprobado en repetidas veces que todas las metodologías son herramientas importantes que contribuyen al manejo de los recursos naturales de manera sostenible contribuyendo a planes de ordenamiento territorial.

2.9.2. METODOLOGÍAS DE SUPERPOSICIÓN DE MAPAS

La superposición de mapas constituye una herramienta elemental y ampliamente usada en la actualidad en aplicaciones SIG como son los procesos de análisis espacial, en donde se hace un estudio de varias capas con la finalidad de lograr una capa que brinde respuestas de zonas agroecológicas. De la misma manera es un recurso útil para la evaluación de alternativas asociadas con la planificación y ordenamiento territorial, su manejo proporciona resultados rápidos y bastante precisos.

Definición

La superposición es el tipo de análisis donde se cruza la información georeferenciada de diversas capas, cada una con datos diferentes, para obtener nuevas capas con datos que son el resultado de la operación que implique el cruce de las iniciales (Figura 6). Es importante que todas estén georeferenciadas, de forma correcta, ya que el resultado para cada punto del terreno dependerá del dato de entrada en cada capa para ese mismo punto (INYPSA, 2008). 32


Figura 6. Ilustración simple del proceso de superposición Fuente: PLANTILLA DYNAMIC VIEWS (2013)

2.9.2.1. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS POR OPERADORES

Mora et al. (2003) citados por Lucero (2013), indica que la superposición puede ser en función a la zona final que se va a incorporar, donde existen tres operaciones ejecutables, que unen tablas y dan como resultado nuevas entidades que adquirieren los atributos de las que proceden, estos son:

Union

Genera una nueva capa a partir de otras, usado solamente en capas de polígonos, se logra unir o combinar la geometría y la información de todas las capas, excluyendo superposiciones, ajustando bordes, con la probabilidad de respetar gaps o logrando polígonos en ellos y con varias elecciones de transferencia de atributos (INYPSA, 2008).

33


Intersect

Varias capas de entrada dan como resultado una capa de salida, cuyo contenido es la intersección de todas ellas. Es decir, si alguna de ellas no intersecta con ninguna parte de las demás, el resultado será una capa sin ninguna entidad (INYPSA, 2008).

Identity

El comportamiento en capas de polígonos es similar al de Union, con la diferencia de que, en este caso, los únicos atributos pasados a la capa resultante son los de la capa “identity” y no los de la capa de entrada. Otra diferencia, es que puede usarse con capas de puntos y líneas, como capas de entrada, aunque la capa identity siempre ha de ser de polígonos. Los atributos se transfieren de la misma forma que lo hacen en los polígonos con la herramienta identity (INYPSA, 2008).

El procedimiento seguido por Mora et al. (2003) citado por Lucero (2013), para calcular el valor de la variable temática de las nuevas entidades se lo realiza por medio de los operadores lógicos con dos variables booleanas, son: Y (AND), O (OR), Ni (NOR), No (NOT).

Según a lo anterior Lucero (2013), emplea intersecciones entre mapas de isotermas e isoyetas obteniendo la disponibilidad climática, a su vez entre el mapa de pendientes y suelos para obtener la disponibilidad edafológica.

CLIRSEN (2010) emplea el Sistema de Información Geográfica SIG, para realizar la unión entre los mapas geopedológico con el climático, lo que da lugar a la agrupación de las capas de datos de los mapas mencionados, consiguiendo un mapa con datos geopedológicos y clima, y con el uso de un lenguaje estructurado de consulta se establecen las zonas óptimas que tienen las adecuadas condiciones agroecológicas de adaptación de un cultivo específico.

34


2.9.2.2. SUPERPOSICIÓN PONDERADA

MAGAP (2012) superpone las capas de zonificación edáfica y climática aplicando herramientas SIG como el software ArcGIS, creando zonas homogéneas agroecológicas para el cultivo de banano. Las categorías que constan en el Cuadro 1 de la zonificación son: óptima, buena, restringida y no apta.

Cuadro 1. Zonificación en función de la disponibilidad climática y edáfica

ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA

ZONIFICACIÓN EDÁFICA

Zonas óptimas

C1

Zonas óptimas

S1

Zonas buenas

C2

Zonas buenas

S2

Zonas restringidas

C3

Zonas restringidas

S3

Zonas no aptas

C4

Zonas no aptas

S4

La capa de salida muestra que cada unidad edáfica le pertenece una climática, con los requerimientos agroecológicos del banano, se eligió las áreas que cumplen estos requerimientos, ejecutando la herramienta Select Layer By Atribute y la expresión SQL (Query Builder) de ArcToolbox (MAGAP, 2012).

2.9.2.3. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS PIXEL A PIXEL

En este tipo de superposición de mapas pixel a pixel, conforme lo presenta CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO (2007), se considera el mismo píxel que está en la misma posición, es decir, tienen igual fila e igual columna. Esto conlleva a un grupo de valores temáticos sobre los que se efectúan una serie de operaciones cada una de las cuales crea el valor característico en ese píxel, en esa posición del mapa de salida.

De la misma manera, se puede desarrollar operaciones lógicas desde variables booleanas (AND, OR, NOT, XOR), en base a los valores de las variables iniciales, determinar el valor de la nueva variable temática. 35


Asimismo se puede establecer el álgebra de mapas, donde le concierne por medio de una ecuación algebraica una nueva variable temática en base a las variables temáticas de los mapas fuente (CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO, 2007).

2.9.2.4. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS RASTER Y VECTORIALES

En las regiones montañosas de Cuba, se efectuó la zonificación agroecológica del café, con resultados que comprueban la presencia de áreas con potenciales productivos (MI SCIELO, 2014).

La investigación, descrita en MI SCIELO (2014), estuvo fundamentada por la metodología que maneja Sistemas de Información Geográficos SIG, la misma que combina procesos de análisis como la superposición de mapas raster y vectoriales, la reclasificación y una técnica de indexación binaria, para la generación de mapas de zonificación agroecológica.

Igualmente el Instituto Nacional de Meteorología en Cuba, en sus investigaciones en zonificación vinculados con el período de crecimiento de la vegetación, períodos de siembras de cultivos, precipitaciones y reservas de humedad del suelo, con resultados básicos para el desarrollo de cultivos y suplan con exigencias hídricas. Estos factores fueron generados por la combinación de información espacial y alfanumérica, vinculados a un SIG metódico y concepciones brindadas por parte de técnicos agrícolas (MI SCIELO, 2014).

36


3. METODOLOGÍA 3.1. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA EN ESTUDIO 3.1.1. HISTORIA

El nombre de Quimiag se origina por medio de las palabras quichuas “Quimi – ñag”, cuyo significado es “tierra de los chirotes o lugar de chirotes” (pájaros de plumas negras, busto rojo y trinar agudo). Otra versión de su procedencia hace referencia a su localización geográfica, debido a la facilidad y proximidad para acceder a este sitio, en donde al sur oeste se encuentran el nevado y laguna con el nombre El Quilimas, lugares en los cuales se cumplían ceremonias religiosas por parte de los nativos (GADPR QUIMIAG, 2011).

En tiempos pasados, la Parroquia Quimiag según GADPR QUIMIAG (2011), se encontraba poblada por la tribu de los Quimaes o los Quilimas, que también conformaba la gran Confederación de los Puruhaes sus antiguos habitantes fueron contrarios de la conquista española y combatieron fuertemente para proteger sus tierras, cultura y linaje. Seguido de dicha conquista española, el poblado tomo el nombre de Santiago de Quimiag pero se desconoce cuál fue su fundador, para el sector de Riobamba este pueblo fue uno de los más históricos, actualmente pertenece a la provincia de Chimborazo.

En épocas de la fundación de Riobamba (1534), la zona de Quimiag se distinguía por ser un fructífero territorio, por lo que fue elevada al rango de parroquia civil perteneciente al cantón Guano el 29 de mayo de 1861 en registro oficial número 530, pero posteriormente pasaría a ser parte del cantón Riobamba en la fecha de 22 de abril de 1897 (GADPR QUIMIAG, 2011).

3.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Según su localización geográfica, la parroquia Quimiag se encuentra en el Cantón Riobamba, en la provincia Chimborazo, en el país Ecuador (Figura 7). Está ubicada al sur 37


oriente a 9 km de distancia del cantón Riobamba y a 2 km de la parroquia Cubijíes (GADPR QUIMIAG, 2011).

3.1.3. COORDENADAS UTM

Las coordenadas geográficas UTM en la que se localiza la parroquia de Quimiag son:

Latitudes:

9`824.020 a 9`806.475

Longitudes:

772.935 a 782.014

Sistema de referencia:

WGS 84

Zona: 17 Sur

3.1.4. LÍMITES

Según el GADPR QUIMIAG (2011), los límites de la parroquia Quimiag son:

Al Norte: con el cantón Penipe y la parroquia Candelaria del mismo cantón.

Al Sur: con el cantón Chambo.

Al Este: con el cantón Guamboya (provincia de Morona Santiago), Parque Nacional Sangay.

Al Oeste: con la parroquia Cubijies y el cantón Guano.

38


Figura 7. Mapa de ubicaci贸n pol铆tica de la parroquia Quimiag

39


3.1.5. SUPERFICIE

En 2011, el GADPR manifiesta que la parroquia Quimiag cuenta con una superficie territorial de 139.6 km2 que corresponde al 14.25% del área cantonal.

3.1.6. ALTITUD

Su poblado se encuentra a una altura de 2730 msnm (GADPR QUIMIAG, 2011).

3.1.7. CLIMA

La temperatura media anual es de 14°C. La parroquia Quimiag presenta variaciones climáticas diversas con clima Ecuatorial frío Alta montaña y Ecuatorial frío Semi Húmedo (GADPR QUIMIAG, 2011).

3.1.8. TIPOS DE CLIMA

De acuerdo al GADPR QUIMIAG (2011), existe la presencia de los siguientes tipos de clima:

Ecuatorial de Alta Montaña, con la altura la temperatura se reduce, pero se incrementan las lluvias hasta un cierto grado altimétrico. En las montañas se evidencian temperaturas inclementes negativas, no obstante la temperatura media anual se registra a los 0°C; la fluctuación térmica es menor a los 20°C y las lluvias mayores a los 1000 mm anuales son más excesivas en verano que en invierno.

Mesotérmico Semihúmedo, en este tipo de clima se registran temperaturas medias que van entre 12 y 20°C, las lluvias anuales son de 500 a 2000 mm, y las dos épocas pluviosas se dan entre los meses de febrero – mayo y octubre – noviembre.

40


Mesotérmico Seco, las temperaturas y vegetación son similares al clima mesotérmico semihúmedo, pero las lluvias anuales son menores a 500 mm.

Nival, se caracteriza por veranos breves y frescos que llegan a 3°C, mientras que los inviernos son extensos y fríos establecidos por temperaturas de -26°C, dando lugar a temperaturas medias anuales de -15°C. Las lluvias anuales son próximas a los 400 mm, precipitadas como nieve y con intensos vientos (GADPR QUIMIAG, 2011).

3.1.9. DIVISIÓN POLÍTICA

Está conformada por las comunidades:

Verdepamba, Chilcal – Pucará, Laguna San Martín, Palacio San Francisco, Chañag San Miguel, Santa Ana de Saguán, San Pedro de Iguazo, Puelazo, Bayo, Sizate, Tumba San Francisco, Rumipamba, Guazazo, Río Blanco, El Cortijo, Puculpala, Balcashí, Guntus, Guzo, El Toldo, y los Barrios, San José de Llulluchi, Guzo Libre, El Paraiso, El Batán, Cachipata, Guabulag La Joya, Guabulag Alto, Guabulag San Antonio, Loma de Quito, Cuncun, y Cabecera Parroquial (GADPR QUIMIAG, 2011).

3.1.10. POBLACIÓN

La población total de la parroquia de Quimiag es de 5257 habitantes (INEC, 2010).

En cambio, según el GADPR QUIMIAG (2011), hay 4873 habitantes de los cuales el 49.1% son hombres y el 50.9% de la población son mujeres siendo el género mayoritario en la parroquia.

41


3.1.11. ACTIVIDADES ECONÓMICAS – PRODUCTIVAS

En la parroquia Quimiag, sus habitantes se dedican principalmente a la producción agrícola de cultivos transitorios como haba, papa, maíz, y de cultivos permanentes como pastos y tomate de árbol. Existe un considerable desarrollo pecuario de especies mayores como ganado bovino de leche y carne, ganado ovino, ganado porcino, ganado equino y camélido, y especies menores como cuyes, conejos, gallinas y pollos. Asimismo existe el establecimiento de sitios destinados a la distribución de leche y a la producción de derivados de lácteos (GADPR QUIMIAG, 2011).

El rendimiento del cultivo de maíz es de 65.1 Tm/ha y la papa alcanza los 229.7 Tm/ha, producidas de manera semi-tecnificada, mientras que la actividad ganadera le corresponde la producción promedio de 7.1 lt/día, de tipo semi-intensiva (GADPR QUIMIAG, 2011).

En la actualidad, la actividad turística y cultural en la parroquia Quimiag es escasamente explotada, pero según el GADPR QUIMIAG (2011) en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, se pretende impulsar y aprovechar los atractivos turísticos existentes en el sector, como son: Parque Nacional Sangay que constituye un gran territorio de aprovechamiento turístico sostenible, nevado El Altar, lagunas, miradores naturales, fiestas de la Virgen del Puente, y del Señor de los Milagros, en el mes de octubre.

3.1.12. USO ACTUAL DE LA TIERRA

Acorde a la interpretación de uso de la tierra realizada por el SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), las unidades de usos y coberturas de la tierra existentes en la parroquia son las siguientes (Cuadro 2 y Figura 8):

42


Es fácilmente identificable que la parroquia Quimiag es eminentemente agrícola, una de las mayores superficies (19.44%) se encuentra cubierta por cultivos anuales como: papa, maíz suave, haba, hortalizas, etc.; no obstante el predominio de la producción se realiza por minifundio que sirve básicamente para el autoconsumo.

La actividad pecuaria presente en Quimiag alcanza el 18.95% de la superficie, las especies de ganado vacuno se crían para la producción lechera y quesera.

Al mismo tiempo, se reconoce una importante extensión de terreno cubierta de vegetación herbácea de páramo (22.63%), debido a que la parroquia se localiza en un sector central de la cordillera de los Andes influenciado por el volcán El Altar, en donde existen grandes extensiones de este ecosistema.

Un porcentaje aproximado de 9.31% de la parroquia está cubierto por áreas de boques nativos ubicadas en las partes altas, además de pasto natural con el 4.37%, dedicadas a la conservación de baja accesibilidad lo que dificulta el establecimiento de cultivos, mientras que en las áreas bajas se establecen bosques intervenidos con el 1.77%, y también se encuentran bosques de explotación forestal maderera en un 4.96%.

La vegetación arbustiva se encuentra entre las zonas aledañas a las quebradas y ríos ocupando alrededor del 2.82%.

Existen eriales y afloramientos rocosos con el 10.69%, suelos desnudos con el 0.29% y suelos en proceso de erosión 0.64%, a causa de las malas actividades del hombre o por efectos propios de la naturaleza.

Una pequeña porción está destinada para el uso de invernaderos (0.13%), así como a cultivos semi-perennes (0.01%) y perennes (0.04%) en donde se siembran cultivos como frutilla y tomate de árbol.

43


En superficies menores se identifican las áreas habitacionales, instalaciones industriales y complejo recreacional, que a pesar de estar entre porcentajes muy bajos interviene en la dinámica productiva de la parroquia.

Dentro de los límites políticos de la parroquia se encuentra el Parque Nacional Sangay, constituyendo en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) alcanzando el 3.42%. Aproximadamente el 0.45% de superficie corresponde a drenajes y glaciares (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

Cuadro 2. Uso de la tierra

USO DE LA TIERRA Industrial

COBERTURA DE LA TIERRA

Instalación industrial Bosque intervenido Forestal Bosque plantado Cultivo anual Cultivo semi-perenne Agrícola Cultivo perenne Invernadero Pecuario Pasto cultivado Recreacional Complejo recreacional Bosque nativo Pasto natural Conservacional Vegetación arbustiva (no paramo) Vegetación herbácea (paramo) Suelo en proceso de erosión Sin aprovechamiento Suelo desnudo Erial (afloramiento rocoso) Cuerpo de agua (laguna) Abastecimiento de agua Cuerpo de agua (reservorio) Habitacional Área urbana (cabecera parroquial) PANE Patrimonio de Áreas Naturales del Estado No utilizable Glaciar (nieve perpetua) TOTAL Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

SUPERFICIE (ha) 0.29 240.42 673.75 2642.84 1.27 5.16 18.28 2575.94 1.62 1265.10 594.44 383.26 3075.16 87.12 39.51 1453.00 49.91 0.28 9.33 464.61 10.24 13591.56

PORCENTAJE (%) 0.00 1.77 4.96 19.44 0.01 0.04 0.13 18.95 0.01 9.31 4.37 2.82 22.63 0.64 0.29 10.69 0.37 0.00 0.07 3.42 0.08 100.00

44


Figura 8. Mapa de uso de la tierra

3.1.13. CLASIFICACIÓN TAXONOMICA DE SUELOS

De acuerdo a los estudios del SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), en el Cuadro 3 y Figura 9 se resumen y describe las clases de suelos con sus respectivas características correspondientes a la parroquia Quimiag:

Cuadro 3. Descripción y resultados de suelos de la parroquia Quimiag

SIGLA

Aa

C

CARACTERÍSTICAS Suelos con pendientes débiles y moderadas (0 – 50%), texturas franco arenosas a franco limosas, mal drenados, profundidad superficial, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad baja. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas arcillo arenosas, moderadamente drenados, profundidad superficial, pH neutro (6.5 – 7.5), fertilidad muy baja.

CLASIFICACIÓN (Subgrupo)

Fibric CRYAQUEPTS

Lithic USTORTHENTS

45


Ca

Ck

Cm

Cn

Cn-Cp

Cp

Cy

Db

Db/R

Db/R+R

Db+R

Dc

Dc+R

Dm

Dm+R

Dn

Dn+R

Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas arcillo arenosas, moderadamente drenados, profundidad Entic DURANDEPTS superficial, pH mod. alcalino (7.5 – 8.5), fertilidad muy baja. Suelos con pendientes suaves a fuertes (5 – 50%), texturas franco arcillo arenosas, moderadamente Lithic ARGIUDOLLS drenados, poco profundos, pH neutro (6.5 – 7.5), fertilidad media. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas francas, bien drenados, moderadamente profundos, pH Udic DURUSTOLLS neutro (6.5 – 7.5), fertilidad media. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco arcillo arenosas, moderadamente drenados, poco Udic DURUSTOLLS profundos, pH neutro (6.5 – 7.5), fertilidad media. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco arcillo arenosas, moderadamente drenados, poco Udic DURUSTOLLS profundos, pH neutro (6.5 – 7.5), fertilidad media. Suelos con pendientes suaves a muy fuertes (5 – 70%), texturas arcillo arenosas, moderadamente drenados, Udic DURUSTOLLS profundidad superficial, pH neutro (6.5 – 7.5), fertilidad baja. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco arcillo arenosas, moderadamente drenados, Entic DURANDEPTS profundidad superficial, pH neutro (6.5 – 7.5), fertilidad baja. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco limosas, bien drenados, bien profundos, pH lig. Dystric CRYANDEPTS ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos sobre roca, diversos rangos de pendientes, texturas franco limosas, bien drenados, poco profundos, Lithic CRYANDEPTS pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos sobre roca con roca, diversos rangos de Dystric Lithic pendientes, texturas franco limosas, bien drenados, poco CRYANDEPTS /Roca+Roca profundos, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos con roca, diversos rangos de pendientes, texturas Dystric CRYANDEPTS franco limosas, bien drenados, moderadamente +Roca profundos, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco limosas, bien drenados, bien profundos, pH lig. Entic CRYANDEPTS ácido (5.5 – 6.5), fertilidad baja. Suelos con roca, diversos rangos de pendientes, texturas franco limosas, bien drenados, moderadamente Entic CRYANDEPTS profundos, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad baja. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco limosas, bien drenados, bien profundos, pH ácido Typic DYSTRANDEPTS (4.5 – 5.5), fertilidad alta. Suelos con roca, pendientes fuertes a abruptas (>25%), texturas franco limosas, bien drenados, moderadamente Typic DYSTRANDEPTS profundos, pH Ácido (4.5 – 5.5), fertilidad alta. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco limosas, bien drenados, bien profundos, pH lig. Entic DYSTRANDEPTS ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos con roca, diversos rangos de pendientes, texturas franco arenosas, bien drenados, moderadamente Entic DYSTRANDEPTS profundos, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media.

46


Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas francas, bien drenados, bien profundos, pH lig. Ácido (5.5 Typic DYSTRANDEPTS – 6.5), fertilidad media. Suelos sobre roca, pendientes moderadas a abruptas Dp/R (>12%), texturas francas, bien drenados, poco profundos, Lthic DYSTRANDEPTS pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos con roca, diversos rangos de pendientes, texturas Dp+R francas, bien drenados, moderadamente profundos, pH Lthic DYSTRANDEPTS lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas HMa franco arcillosas, bien drenados, poco profundos, pH lig. Andic ARGIUDOLLS ácido (5.5 – 6.5), fertilidad alta. Suelos sobre roca, diversos rangos de pendientes, Ht/R texturas francas, bien drenados, poco profundos, pH Udic EUTRANDEPTS neutro (6.5 – 7.5), fertilidad media. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas Ja arenosas, excesivamente drenados, poco profundos, pH Udollic VITRANDEPTS lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad baja. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas Jq arenosas, excesivamente drenados, poco profundos, pH Typic USTIPSAMMENTS neutro (6.5 – 7.5), fertilidad muy baja. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas Jqr arenosas, excesivamente drenados, profundidad Skeletal USTIPSAMMENTS superficial, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad muy baja. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas Jt arenosas, excesivamente drenados, moderadamente Aquic USTIFLUVENTS profundos, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco arcillo arenosas, moderadamente drenados, Ma Andic HAPLUDOLLS profundidad buena, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad alta. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas franco arcillo arenosas, moderadamente drenados, Andic HAPLUDOLLS-Andic Ma-Mf moderadamente profundos, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), Paralithic ARGIUDOLLS fertilidad media. Suelos con pendientes moderadas a fuertes (Pend. 12 – 50%), texturas franco arcillo arenosas, moderadamente Mar Andic HAPLUDOLLS drenados, moderadamente profundos, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad alta. Roca con suelos, diversos rangos de pendientes, texturas Roca+Dystric R+Db franco limosas, bien drenados, poco profundos, pH lig. CRYANDEPTS ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Roca con suelos sobre roca, diversos rangos de R+Db/R pendientes, texturas franco limosas, bien drenados, poco Roca+Lithic CRYANDEPTS profundos, pH lig. ácido (5.5 – 6.5), fertilidad media. Suelos con pendientes débiles a fuertes (0 – 50%), Fluventic USTORTHENTS Tbr texturas arenosas, excesivamente drenados, profundidad o TROPORTHENTS superficial, pH neutro (6.5 – 7.5), fertilidad muy baja. Suelos con diversos rangos de pendientes, texturas Tms franco arenosas, bien drenados, poco profundos, pH lig. Skeletal USTIFLUVENTS ácido (5.5 – 6.5), fertilidad baja. Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012 Dp

47


Figura 9. Mapa de suelos

3.2. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

El proceso de zonificación agroecológica de los principales cultivos de la parroquia Quimiag, inicia con la recopilación de la información secundaria bibliográfica y cartográfica del área en estudio de instituciones públicas y privadas.

Estos datos fueron obtenidos de la aplicación de la Metodología de Valoración de Tierras Rurales Tierras del cantón Riobamba a escala 1:25.000, desarrollada por el convenio con el programa SIGTIERRAS (Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales), con el apoyo técnico de SINAGAP (Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca), pertenecientes al MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca), en el año 2010 – 2012.

48


Conjuntamente la información análoga y digital complementaria fue compilada de organismos

gubernamentales,

como:

GADPR

Quimiag

(Gobierno

Autónomo

Descentralizado Parroquial Rural de Quimiag), GAD Municipal del Cantón Riobamba (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal), respectivamente del año 2011, e INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias), del año 2008.

3.2.1. FUENTE DE DATOS DE PARÁMETROS UTILIZADOS PARA ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN EN EL ÁREA EN ESTUDIO

La

comparación

sistemática

entre

las

condiciones

edafológicas,

climáticas,

requerimientos agroecológicos de los cultivos, y aspectos socioeconómicos de un sector determinado, forman la zonificación agroecológica y la zonificación agroecológica económica.

En el siguiente Cuadro 4 se mencionan los parámetros usados:

Cuadro 4. Parámetros empleados en el proceso metodológico

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Disponibilidad edáfica Geomorfología Pendiente Textura Profundidad efectiva Pedregosidad Suelos Drenaje pH Salinidad Disponibilidad climática Temperatura Isotermas Precipitación Isoyetas Requerimientos agroecológicos de los cultivos ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA Infraestructura de apoyo Infraestructura vial Centros poblados Tecnología Sistemas de producción

49


ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA

Los parámetros para la obtención de la Disponibilidad Edáfica (Geomorfología - Suelos) de la zonificación agroecológica adoptada utilizan variables inmersas en la pendiente y las características físicas y químicas del suelo, estas son:

3.2.1.1. PENDIENTE

De acuerdo con SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), la pendiente o inclinación de un terreno es la correspondencia que hay entre el desnivel que se debe vencer y la distancia horizontal que se debe transitar; la pendiente se determina como un ángulo medido desde el plano horizontal hacia el terreno, representado en grados sexagesimales o porcentaje. Para poder calcular la pendiente de un terreno, se utiliza la siguiente fórmula geométrica:

m = tan α = (Dif. de Nivel / Dist. Horizontal)

Dónde:

m = Pendiente del terreno, enunciada en porcentaje.

α = Ángulo de inclinación del terreno, enunciado en grados sexagesimales.

Diferencia de Nivel = Distancia vertical presente entre dos puntos, se obtiene restando la altura mayor y menor existente entre los puntos.

Distancia Horizontal = Distancia horizontal presente entre dos puntos.

La pendiente es un elemento primordial en la zonificación de cultivos, debido a que es un factor que restringe la mayor o menor la productividad agrícola, colonizaciones de personas y acciones económicas, la instabilidad de la pendiente incurre derechamente en

50


las diferentes labores culturales tanto agronómicas y mecánicas en el cultivo (MAGAP, 2012).

En 2012, el SIGTIERRAS – SINAGAP realiza la generación de las pendientes a nivel de detalle a partir del MDE (Modelo Digital de Elevación), con el geoprocesamiento en el software TNT Mips crea una capa de pendientes (Slope map) tipo raster en porcentajes de pendientes.

En el Cuadro 5 se reclasificaron los valores en porcentajes acorde a las siguientes clases:

Cuadro 5. Clases, rangos y descripción de pendientes

INTERVALO GRADO SEXAGESIMAL (°) 1 0–5 0–3 2 5 – 12 3–7 3 12 – 25 7 – 16 4 25 – 50 16 – 27 5 50 – 70 27 – 35 6 > 70 > 35 Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012 CLASE

RANGO (%)

DESCRIPCIÓN Pendiente débil Pendiente suave Pendiente moderada Pendiente fuerte Pendiente muy fuerte Pendiente abrupta

La clasificación de pendientes empleada por SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), fue adoptada de los estudios realizados por el programa MAG – PRONAREG – ORSTOM, las que se describen así:

Clase 1, la inclinación del terreno con relación a la horizontal es muy escasa, se ha estimado el rango de 0% a 5%, denominándola como débil (plana a casi plana).

Clase 2, la inclinación o gradiente del terreno es distinguida en el nivel porcentual de 5% a 12%, establecida por una pendiente suave, regular o con ondulación ligera (micro relieve).

Clase 3, oscila en un nivel porcentual de 12% a 25%, determinada como pendiente moderada. 51


Clase 4, la inclinación del terreno se ha estimado en el rango de 25% a 50% considerada como pendiente fuerte.

Clase 5, la inclinación del terreno con relación a la horizontal, se ha estimado en el rango de 50% a 70%, distinguiéndose como muy fuerte.

Clase 6, la inclinación del terreno con respecto a la horizontal tiene un enorme valor, se ha estimado en el rango > 70%, considerada de abrupta.

Seguidamente, a la capa raster reclasificada se le aplican filtros modales para disminuir de ruido (Spacial filter) con el fin de mejorar el aspecto del raster. Esta capa raster es vectorizada (Auto-boundaries), posteriormente es sometida a filtros de disminución de nodos, densificación de línea, eliminación de polígonos irrelevantes y menores a una hectárea (Vector filtres), y en la capa vector obtenida se editan los polígonos irregulares, aplicando un adecuado control topológico en ArcGis 9.x. (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

Cabe mencionar que en las metodologías del SIGTIERRAS – SINAGAP, en la generación de todas sus capas, procede finalmente a la incorporación de la estructura de datos espaciales definitiva a la capa resultante, la misma que está conformada por las capas: delimitación urbana, delimitación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), cuerpos de agua y glaciares.

El SIGTIERRAS – SINAGAP en su metodología de valoración de tierras rurales a nivel cantonal, tiene el propósito de normalizar la valoración masiva, y que por medio de su implementación, a nivel municipal, permita establecer el valor de un bien inmueble rural. Por esta razón efectúa el procedimiento de inclusión de la estructura de datos en las capas finales, ya que su objetivo es excluir dichas superficies del resultado de valoración de tierras rurales, por ser áreas que poseen características limitadas o no utilizables, con usos habitacionales, conservacionistas, de preservación y abastecimiento de agua (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

52


En el Cuadro 6 se describe el porcentaje y extensión de las pendientes en la parroquia:

Cuadro 6. Porcentaje y superficie de pendientes existentes en la parroquia Quimiag

RANGO (%)

DESCRIPCIÓN

SUPERFICIE (ha)

PORCENTAJE (%)

0-5

Pendiente débil

152.52

1.12

5-12

Pendiente suave

549.51

4.04

12-25

Pendiente moderada

2294.36

16.88

25-50

Pendiente fuerte

5001.10

36.80

50-70

Pendiente muy fuerte

3261.47

24.00

>70

Pendiente abrupta

1798.50

13.23

Na

No aplica

TOTAL Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

534.10

3.93

13591.56

100.00

La mayoría de la superficie de la parroquia Quimiag presenta pendientes superiores al 12% debido principalmente a su ubicación geográfica en el callejón interandino; pendientes fuertes (36.80%), muy fuertes (24.00%), moderadas (16.88%) y abruptas (13.23%) están localizadas en la zona este de la parroquia, a lo largo de las vertientes del nevado El Altar. Cerca de los centros poblados encontramos pendientes débiles (1.12%) y suaves (4.04%), en lugares de producción agrícola debido a que estas pendientes facilitan la mejor producción de los recursos establecidos en la parroquia, y las unidades espaciales de área urbana, ríos, lagunas, nieve perpetua y áreas PANE forma la categoría de no aplica (3.93%).

La parroquia Quimiag tiene las clases de pendientes presentadas en la Figura 10:

53


Figura 10. Mapa de pendientes

3.2.1.2. SUELOS

Las unidades de suelo y sus características guardan semejanza en cuanto a sus características físico-químicas y morfológicas, presentando similares potencialidades y permitiendo dar igual manejo. La característica del suelo se considera como un atributo que puede medirse o estimarse (MAGAP, 2012).

Para el presente estudio se consideraron todas aquellas características que tienen efectos más significativos sobre los cultivos, estas son: textura, profundidad efectiva, drenaje, pedregosidad, salinidad y reacción del suelo pH (MAGAP, 2012).

Acorde al SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), para el levantamiento de la información de suelos se empleó como fuente las investigaciones efectuadas por PRONAREG – ORSTOM, correspondientes a las cartas de SUELOS y MORFO – PEDOLOGICOS, a escala 1:200.000. 54


La información secundaria fue completada obteniendo la información primaria por medio de un trabajo de campo, a través de análisis de suelos permanentes en descripciones de perfil de suelos, barrenaciones detalladas y simples, con un siguiente estudio de laboratorio. Los sitios observados están distribuidos en toda el área de estudio para obtener las particulares de los suelos al grado deseado. Esta información, detalla los suelos según los criterios de sus distintas características (material de origen, características climáticas, geomorfológicas y/o fisiográficas) que especifican la variación de suelos en sus propiedades morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas.

La elaboración del mapa final de suelos, considera a los suelos que son clasificados según el Sistema Norteamericano SOIL TAXONOMY – USDA, y a un nivel semidetallado de escala 1:25.000 donde se separan las unidades de suelos en SUBGRUPOS (Ver la descripción de la clasificación taxonómica de los suelos en el Cuadro 3 y Figura 9) (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

En las investigaciones de suelos es esencial distinguir entre clasificación (taxonomía) y su cartografía:

La Unidad de Clasificación, indica la definición de un suelo dándole un nombre específico, basada en características que lo diferencian y particularizan, permitiendo separarlo de otros en un sistema ordenado. Ej: Vertic HAPLUSTEPTS; La Unidad Cartográfica, señala la localización geográfica y distribución de una unidad de suelo y la ubicación de sus límites respecto a otros suelos. Se utiliza siglas y/o colores (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012, p. 18).

Para alcanzar mayor comprensión del recurso suelo y de la información cartográfica, para el detalle de las particulares de los suelos, se utilizaron la agrupación de SIGLAS adoptadas por el PRONAREG – ORSTOM.

El detalle de las características de los suelos se establece primordialmente por su posición geomorfológica o fisiográfica, el relieve, clima, luego las propiedades morfológicas, físicas, 55


y químicas más significativas con una valoración del contenido de nutrientes de cada una de las unidades de suelos, fundamentadas en los resultados obtenidos en los análisis de laboratorio efectuados a las muestras obtenidas en el trabajo de campo (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

Los datos químicos más significativos para la valoración de la fertilidad, fueron: saturación de bases, capacidad de intercambio catiónico, contenido de materia orgánica, en N, P, K, pH y toxicidad (sales, carbonatos o presencia de aluminio tóxico). La evaluación edafológica de las características físicas mensurables del suelo junto con las químicas, biológicas y microbiológicas determinan en el desarrollo de los cultivos y los usos que se le puede dar a la tierra (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

Cabe aclarar que específicamente la clasificación de los suelos no se incluyó dentro de los parámetros analizados en esta investigación, pero según lo expuesto cuando se conoce la clasificación taxonómica de los suelos, de forma esencial se tiene información concreta de sus propiedades químicas y físicas, de los procesos de formación que allí ocurren, de su capacidad de uso y de las limitaciones de manejo.

La taxonomía es una herramienta que permite representar los suelos de una localidad, elegir sus propiedades y relacionarlas con el empleo apropiado para cada tipo y concretar algunas particulares básicas de crecimiento y desarrollo de cultivos, y sobre todo son el resultado de la combinación de los parámetros empleados en el estudio de zonificación.

Las propiedades físicas que son medibles y con efectos importantes en los cultivos o usos que se le dé a la tierra, se establecen de acuerdo a criterios ajustados y a realidades del Ecuador, detallándose a continuación:

Textura

La textura está correspondida con la constitución mineral, la zona superficial y el espacio poroso, interviniendo así en los factores del crecimiento de las plantas, especialmente el 56


movimiento y disponibilidad del agua en el suelo, aireación, absorción de nutrientes y resistencia de la penetración de las raíces, además interviene en las cualidades físicas que tienen que ver con la susceptibilidad del suelo a la degradación (FAO, 2000).

Técnicamente se refiere a la clasificación de las partículas de suelo según su tamaño y proporción donde se hallan. Por el tamaño de las partículas se categorizan en: arena (2.0 a 0.05 mm), limo (0.05 a 0.002 mm) y arcilla (< 0.002 mm) (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

El detalle de clasificación se agrupó en cinco clases texturales, contienen códigos para las características físicas (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012), en el Cuadro 7 se explican:

Cuadro 7. Indicadores de textura de suelo

CLASE

SIGLA

DESCRIPCIÓN Arenosa (fina, media, gruesa) 1 G Arenoso franco Franco arenoso (fino a grueso) 2 Mg Franco limoso Franco Limoso 3 M Franco arcilloso (< 35% de arcilla) Franco arcillo arenoso Franco arcillo limoso Franco arcilloso (> a 35%) Arcilloso 4 F Arcillo arenoso Arcillo limoso 5 Mf Arcilloso (> 60%) Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

CLASIFICACIÓN Gruesa Moderadamente gruesa

Media

Fina

Muy fina

Profundidad efectiva

Es el espesor de las distintas capas que posee (superficiales y subsuelo) en donde las raíces puede penetrar sin problemas, en busca de agua, nutrientes y sostén, el límite mínimo está determinado por capas u horizontes, por la cantidad de materiales gruesos (grava, piedras y/o rocas), presencia de la capa freática alta, concentraciones de 57


minerales tóxicos (salinidad, carbonatos), que son restrictivos para el desarrollo de las raíces (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

La profundidad del suelo es un componente condicional para el crecimiento de las raíces, perjudicando la infiltración y las alternativas de laboreo. En suelos superficiales, más limitados son los tipos de uso y además será el desarrollo de los cultivos; estos suelos tienen mínimo volumen aprovechable para la detención de agua y nutrientes y además pueden obstaculizar la plantación; igualmente son susceptibles a la erosión debido a la infiltración limitada del agua por el substrato rocoso (FAO, 2000).

La profundidad efectiva se mide en centímetros de manera perpendicular a la superficie terrestre. La caracterización en el mapa de suelos está agrupada en cuatro clases, que se exponen en el Cuadro 8:

Cuadro 8. Indicadores de profundidad efectiva del suelo

CLASE SIGLA PROFUNDIDAD (cm) 1 S 0 – 20 2 Pp 21 – 50 3 M 51 – 100 4 P > 100 Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

DESCRIPCIÓN Superficial Poco profundo Moderadamente profundo Profundo

Pedregosidad

La pedregosidad es la existencia de piedras en el suelo o la existencia en la superficie de fragmentos grandes (de 7,5 a 25 cm de diámetro) que restringen el manejo de maquinaria agrícola (Barreira, 1974).

Es el contenido de rocas que obstaculizan el laboreo, desarrollo de raíces y el movimiento de agua (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

58


A continuación en el Cuadro 9, se muestran los códigos en función del porcentaje de rocas:

Cuadro 9. Indicadores de pedregosidad del suelo

CLASE SIGLA RANGO (%) 1 S < 10 2 P 11 – 25 3 Fr 26 – 50 4 A 51 – 75 5 Ma > 75 Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

DESCRIPCIÓN Sin o muy pocas piedras Con pocas o muy pocas piedras Con frecuentes piedras Con abundantes piedras Pedregoso y/o rocoso

Drenaje

Se describe al drenaje como la urgencia con que el agua corre, ya sea por escurrimiento superficial o por su movimiento a través del perfil de suelo hacia sitios profundos (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

Es la capacidad y habilidad de evacuar el agua por deslizamiento superficial o por infiltración profunda, las plantas y todos los seres vivos requieren del agua, pero la abundancia como la deficiencia, restringen su regular desarrollo (Barreira, 1974).

Los códigos asignados se agrupan tal como se indica en el Cuadro 10:

Cuadro 10. Indicadores de drenaje del suelo

CLASE SIGLA 1 E 2 B 3 M 4 Md Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

DESCRIPCIÓN Excesivo Bueno Moderado Mal drenado

59


pH Es la concentración de iones H+ (Hidrógeno) en el suelo, provee de características que le pertenecen con las características ácidas o alcalinas y entornos de toxicidad como el aluminio, carbonatos o sales, que normalizan la actividad, en el empleo y disolución de los nutrientes (MAGAP, 2012).

El pH es fundamental para las plantas debido a que perjudica la disponibilidad de los nutrientes útiles para el desarrollo adecuado de las plantas. Cuando los suelos son demasiado ácidos o muy alcalinos no benefician la solución de compuestos, limitando la existencia de iones de nutrientes necesarios para las plantas (ECOPLEXITY, 2010).

Se agrupó en seis clases (Cuadro 11):

Cuadro 11. Indicadores de pH del suelo

CLASE SIGLA RANGO 1 Mac < 4.5 2 A 4.5 – 5.5 3 Lac 5.6 – 6.5 4 N 6.6 – 7.5 5 Mal 7.5 – 8.5 6 Al >8.5 Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

DESCRIPCIÓN Muy ácido Ácido Ligeramente ácido Neutro Moderadamente alcalino Alcalino

Salinidad

La salinidad constituye el depósito en el suelo de sales solubles en agua, estos inconvenientes se dan naturalmente cuando los suelos son bajos y planos, que se inunda de manera habitual por ríos o arroyos; o también si el nivel es poco profundo de las aguas subterráneas y el agua que se eleva por capilaridad tiene sales disueltas. Si la salinidad es por causa antrópica casi siempre se debe al manejo de sistemas de riego. En el suelo

60


salino, la sal destacada es el cloruro de sodio (NaCl), conocido como suelo salino-sódico (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

La FAO (2000) indica que:

Las sales afectan los cultivos a causa de los iones tóxicos, los cuales por un desbalance de los nutrientes inducen deficiencias y por un aumento de la presión osmótica de la solución del suelo causan una falta de agua. La estructura y la permeabilidad del suelo pueden ser dañadas por el alto contenido de sodio intercambiable que queda en el suelo cuando las sales son lavadas, salvo que se tomen medidas preventivas o remedios, tales como la aplicación de yeso (FAO, 2000, ¶18).

En el Cuadro 12 se detalla la agrupación de las siguientes clases:

Cuadro 12. Indicadores de salinidad del suelo

CLASE SIGLA RANGO (mmhos/cm) 1 S 0–2 2 L 2–4 3 M 4–8 4 A 8 – 16 5 Ma >16 Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

DESCRIPCIÓN Sin Ligera Media Alta Muy alta

Los parámetros principales para la generación de la Disponibilidad Climática (Temperatura y Precipitación) de la zonificación agroecológica de los cultivos son:

3.2.1.3. ESTACIONES METEREOLÓGICAS

En el caso de la parroquia Quimiag, no hay estaciones meteorológicas que tengan datos climáticos de temperatura y precipitación, pero para obtener los insumos necesarios para 61


realizar el análisis climático del proceso de zonificación agroecológica, se extrajo de las capas de isoyetas e isotermas realizadas por el SIGTIERRAS – SINAGAP (2012) para el cantón Riobamba, en las cuales emplearon los datos de las estaciones meteorológicas de tipo C (Estaciones Climáticas), y que debido a su proximidad y similar fisiografía, sirven para establecer con mayor exactitud el desarrollo de los fenómenos meteorológicos del área en estudio. Las estaciones meteorológicas seleccionadas se encuentran dentro del Cantón Riobamba (Cuadro 13), las mismas que contienen los registros necesarios para realizar el análisis climático necesario por ser un insumo básico para la determinación de la zonificación agroecológica.

Según SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), las estaciones meteorológicas fueron ubicadas de acuerdo a las coordenadas UTM y Zona 17S, que constan en los anuarios, a la vez se calcularon los valores de los promedios mensuales y anuales de cada año hasta el 2009 de cada estación meteorológica tomando en cuenta generalmente los últimos 25 años, que consta en los anuarios del INAMHI y otras instituciones afines.

Cuadro 13. Estaciones meteorológicas existentes en el cantón Riobamba

CÓDIGO NOMBRE ESTACIÓN M057 Riobamba aeropuerto M133 Guaslán M393 San Juan – Chimborazo M396 Alao M407 Licto C: Estaciones Climáticas

Coord X 761472 760336 740336 778335 766960

Coord Y 9817468 9808343 9820097 9792799 9800710

ALTURA (m) 2760 2850 3220 3200 2840

TIPO C C C C C

REGISTRO (años) 1983 – 2009 1980 – 2007 1984 – 2008 1982 – 2008 1982 – 2008

Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

La Figura 11 es la representación gráfica de la localización de las estaciones meteorológicas en el cantón Riobamba:

62


Figura 11. Mapa de estaciones meteorológicas existentes en el cantón Riobamba

Lamentablemente hacia el lado este de la parroquia Quimiag tampoco existen estaciones meteorológicas que brinden una información similar a escala 1:25.000 que se está empleando, por este motivo se utilizan solo los datos de las estaciones aledañas y existentes en las parroquias cercanas al cantón Riobamba.

3.2.1.4. ISOTERMAS (RÉGIMEN DE TEMPERATURAS)

Los cultivos tienen un desarrollo adecuado cuando las diferenciaciones térmicas no afectan negativamente las funciones de las plantas: crecimiento, germinación, respiración, fotosíntesis, absorción de agua y nutrientes, y transpiración (OCW UPM, s.f.).

La temperatura representa la magnitud de registros diarios adquiridos durante un periodo de tiempo, obteniéndose con el cálculo del promedio de tres observaciones: 07:00, 13:00 y 19:00 horas (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012). 63


Para la obtención de la capa de isotermas como lo indica Lucero (2013), se siguió lo siguiente:

Determinación y análisis de la temperatura media mensual y anual de los anuarios meteorológicos de los últimos 25 años de las dos únicas estaciones climáticas vecinas a la parroquia que tienen información de temperatura.

Cálculo del gradiente térmico (número de metros que se tiene que subir para que la temperatura disminuya un grado) de las temperaturas medias anuales, empleando una regresión lineal. Se realiza un gráfico de líneas con los datos de la altura donde están ubicadas las estaciones y la temperatura media de las mismas, después con el gráfico se agrega la línea de tendencia, seleccionando lineal ya que la temperatura es inversamente proporcional a la altura.

Con la línea de tendencia, se logra una ecuación gradiente térmico que se calcula por medio de la nueva ventana que se abre, activando las celdas: presentar ecuación en el gráfico y presentar valor R cuadrado en el gráfico. Cuando el valor de R2 se acerque más a 1, el cálculo del gradiente térmico será más exacto.

El cálculo del gradiente para realizar el mapa de las isotermas es importante debido a que no existen estaciones meteorológicas dentro de la parroquia y esta técnica permite tener un valor aproximado real en función de la altura (Lucero, 2013).

En el próximo Cuadro 14, se anotan las temperaturas medias mensuales y anuales de las estaciones M057 y M133:

64


Cuadro 14. Temperatura media mensual y anual (°C)

M057 M133

ENE

FEB

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

15.0 14.7 14.8 14.7 14.5 14.8 14.6 14.6 14.7 14.5 Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

13.7 14.0

13.4 13.5

13.5 13.6

13.9 14.0

14.9 14.7

15.0 14.8

15.0 14.8

MAR

ABR

PROM ANUAL

14.4 14.4

15.5 15.0

Temperatura (°C)

CÓDIGO

14.5 14.0 13.5

13.0 12.5 ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

Riobamba aeropuerto

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Guaslán

Figura 12. Promedio de temperatura media mensual (°C)

Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

Según la Figura 12 se determina que la curva unimodal indica la repartición mensual de la temperatura media del aire en la duración del año. Los valores más bajos de temperatura media mensual están en los meses de julio y agosto, que pertenecen a los de reducida precipitación, y los más elevados en los meses de octubre a marzo (superior precipitación). Las oscilaciones mensuales de las temperaturas no son representativas, por lo que la diferencia entre los datos máximos y mínimos es del orden de dos grados.

Con el propósito establecido en la metodología, se definió secuencial y ordenadamente parámetros (clases) a los grados de temperatura, de la siguiente manera (Cuadro 15):

65


Cuadro 15. Clases de isotermas CLASE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

ISOTERMAS (°C) <0 0–1 1–2 2–3 3–4 4–5 5–6 6–7 7–8 8–9 9 – 10 10 – 11 11 – 12 12 – 13 13 – 14 14 – 15 15 – 16 >18

El mapa de la Figura 13 se visualiza los rangos de temperatura de las isotermas:

Figura 13. Mapa de isotermas

66


3.2.1.5. ISOYETAS (RÉGIMEN DE PRECIPITACIÓN)

El agua es un elemento importante de la fotosíntesis ya que permite a los tejidos a quedarse firmes y a movilizar nutrientes en el vegetal. De igual forma, permite a las raíces moverse en el suelo y funciona como solvente para los minerales e hidratos de carbono que recorren hacia arriba, pero cuando existe exceso de agua puede asfixiar al vegetal (EHOW EN ESPAÑOL, s.f.).

A partir del análisis de las precipitaciones medias mensuales y anuales de las estaciones meteorológicas, se obtiene una idea de la distribución de las etapas de precipitaciones (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

Los datos de precipitaciones conseguidos son de entidad de punto, por tal motivo a través de los mismos, el SIGTIERRAS – SINAGAP generó un mapa de isoyetas, para definir su distribución geográfica, esto se realizó con un distanciamiento de intervalos de 100 mm de lluvia entre cada una, trazado por medio del software SURFER (Software que posibilita la realización de interpolaciones desde datos puntuales, generando isolíneas o curvas de nivel características del sector estudiado, para la interpolación se emplean varios procedimientos, entre estos la geoestadística), y tomando como relación al relieve y vegetación del sector (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012).

Los datos de promedios mensuales y anuales de lluvia se detallan en el Cuadro 16:

Cuadro 16. Promedios mensuales y anuales de pluviometría (mm)

CÓDIGO M057 M133 M393 M396

M407

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

33.2 51.0 62.5 67.0 48.8 39.9 63.0 79.1 100.0 78.6 46.2 73.2 79.9 95.9 71.5 48.2 80.0 90.2 109.4 105.1 87.3 109.6 196.3 133.5 177.3 Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

29.6 34.4 31.3 121.3 121.1

17.1 22.3 15.5 114.0 91.7

14.9 21.4 17.5 65.6 93.7

20.0 37.0 45.0 68.1 95.1

48.8 66.8 74.0 71.8 109.2

50.3 54.0 94.6 63.2 100.0

40.0 49.5 56.6 54.5 115.7

PROM ANUAL

483.1 645.8 701.2 991.3 1430.5

67


250.0

Precipitación (mm)

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0 ENE

FEB

MAR ABR

Riobamba aeropuerto

MAY

JUN

Guaslán

JUL

AGO

San Juan

SEP

OCT Alao

NOV

DIC

Licto

Figura 14. Promedios de precipitación mensuales (mm) Fuente: SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012

Generalmente la zona recibe la influencia de masas de aire oceánico y amazónico, por lo que existe un régimen pluviométrico con dos estaciones lluviosas de febrero a mayo y de octubre a noviembre. Los totales de precipitación nunca son muy elevados que comprenden entre 600 y 1500 mm. Por encima de los 3500 msnm existen frecuentes neblinas y lluvias de larga duración de baja intensidad; en cambio la estación seca se presenta entre junio y septiembre (Figura 14).

Igualmente en la capa de isoyetas se asignó secuencial y ordenadamente parámetros (clases) a los atributos de precipitación, en rangos de 100 mm, como consta en el Cuadro 17:

68


Cuadro 17. Clases de isoyetas

CLASE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

ISOYETAS (mm) <500 500 – 600 600 – 700 700 – 800 800 – 900 900 – 1000 1000 – 1100 1100 – 1200 1200 – 1300 1300 – 1400 >1400

La Figura 15 contiene los datos mapeados de los rangos de isoyetas de la parroquia Quimiag:

Figura 15. Mapa de isoyetas

69


3.2.1.6. REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE LOS CULTIVOS

Los principales cultivos seleccionados para el estudio de zonificación agroecológica fueron escogidos a partir del trabajo realizado por el GADPR Quimiag 2011, en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Quimiag, que de acuerdo a su equipo técnico en la parroquia se destina mayoritariamente a la producción de cultivos transitorios como maíz suave, papa y haba, y además de cultivos permanentes como tomate de árbol y pastos. Por esta razón, se determinaron como los cultivos más importantes en el sector y a la vez se eligieron para el presente estudio.

Los requerimientos agroecológicos de los cultivos se establecieron según los datos generados y que constan en la Guía Técnica de Cultivos del INIAP (2008), y los Requerimientos Agroecológicos de cultivos en el Ecuador (SIGAGRO, 2006). Estas dos fuentes se publicaron para Ecuador, y se consideró que los valores indicados eran los más adaptados para las variedades y condiciones locales.

Los parámetros considerados como requerimientos agroecológicos óptimos, adoptados para la zonificación agroecológica dentro de la parroquia de Quimiag son:

Precipitación, temperatura media, pendiente, textura del suelo, profundidad del suelo, pH del suelo, pedregosidad del suelo, drenaje del suelo, salinidad del suelo, altitud sobre el nivel mar (dato anotado solamente como referencia del desarrollo de cada cultivo).

Los parámetros agroecológicos se detallan en el Cuadro 18:

70


Cuadro 18. Requerimientos agroecológicos de los cultivos

CULTIVO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA CICLO VEGETATIVO

ALTITUD (msnm) ISOYETAS (mm) ISOTERMAS (°C) PENDIENTE (%) TEXTURA

Maíz suave

Papa

Haba

Tomate de árbol

Pasto

Maíz suave

Papa

Haba

Tomate de árbol

Pasto azul

Solanum Cyphomandra Vicia faba L. tuberosum L. betacea L. Poacea Solanácea Leguminosa Solanácea Anual Anual Anual Semiperenne Requerimientos edafológicos y climáticos 2400 a 3000 2600 a 3800 2600 a 3500 2000 a 3000 600 a 1400 700 a 1300 700 a 1000 500 a 1500 10 a 20 10 a 15 8 a 14 14 a 20 0 a 50 0 a 25 0 a 25 5 a 50 Franco, Franco, Franco Franco arenoso, Franco, Franco Arenoso, Arcillo, arcillosos, Franco, Franco arcilloso Franco arenoso Arcillosos arcillo Moderadamente Profundo Poco profundo Profundo profundo Bueno Bueno Bueno Bueno 5.5 a 7.5 5.0 a 6.5 5.5 a 7.5 6.0 a 7.5 Sin Sin Sin Sin Zea mays L.

PROFUNDIDAD (cm) DRENAJE pH SALINIDAD PEDREGOSIDAD Sin o muy pocas Sin o muy pocas (%) Fuente: INIAP, 2008 y SIGAGRO, 2006

Sin o muy pocas

Sin o muy pocas

Dactylis glomerata L. Gramínea Perenne 2500 a 3500 700 a 1500 8 a 18 0 a 50 Franco

Poco profundo Bueno 5.5 a 7.5 Sin Sin o muy pocas

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA

Área de Influencia: es aquella que a través de una entidad espacial y variables se establece una nueva entidad espacial (Domínguez, 2000).

Puede generarse de varias formas pero se empleó el de buffers o corredores, en función de la capa de origen o capa de entrada.

La determinación del área de influencia se sustenta bajo las condiciones sociales y económicas que justifican la conectividad e interrelación de las fundamentales actividades diarias en los ámbitos socioeconómicos, políticos y culturales en las que se desenvuelve el conglomerado humano en una cierta región. 71


Los parámetros principales para la generación del Área de Influencia de la zonificación agroecológica económica de los cultivos son: Infraestructura de apoyo a la producción: Infraestructura vial, Centros poblados, y Tecnología - Sistemas de producción.

Los datos usados para el análisis de los factores de vías y centros poblados fueron evaluados y fijados de acuerdo a las condiciones reales en las que se encuentra la parroquia y a la escala 1:25.000 que se empleó, a diferencia de la metodología original que maneja distancias de proximidad investigados a una escala 1:50.000.

3.2.1.7. INFRAESTRUCTURA VIAL

La infraestructura vial es un componente dinamizador de la economía moderna, ya que crea un efecto multiplicador en los principales sectores agroproductivos, industriales y sus ligados. La vialidad es fundamental en la zona rural porque condiciona la movilización de la producción y activa el comercio interno y externo (IIRSA SUR, s.f.).

En función de lo expresado la metodología del CLIRSEN (s.f.), emplea la capa de vías para la zonificación socioeconómica, en donde de la red vial se seleccionaron tres principales tipos de vías que son predominantes en el sector, considerándose la presencia de las pendientes fuertes (42.41% del área) dominantes en la parroquia, que dificulta la rápida y fácil accesibilidad a ciertos lugares. En base a esto se estableció un área de influencia o proximidad alrededor de las vías donde se analizaron y fijaron tres diferentes distancias de 50, 100 y 200 m (Cuadro 19) para obtener así tres buffers conseguidos desde el eje de las vías, pero estas mismas distancias fueron aplicadas para todas las clases de vías seleccionadas (carretera pavimentada una vía, carretera lastrada angosta y camino de verano1).

1

En las categorías de la capa de vías, se seleccionaron solo las tres primeras categorías de mayor anchura hasta los caminos de verano con distancias mayores a 4 m.

72


Cuadro 19. Clases de la capa de vías

CLASE DISTANCIA PARA BUFFER (m) 1 50 2 100 3 200 Fuente: CLIRSEN, s.f.

En el siguiente mapa de la Figura 16 se observa la red vial existente en la parroquia:

Figura 16. Mapa base de vías

3.2.1.8. CENTROS POBLADOS

El factor localización y cercanía a la ciudad dentro de una parroquia, es muy importante, ya que representa la accesibilidad, reducción de costos (transporte) y tiempo a los distintos servicios y actividades económicas concentradas dentro de una área urbana (IIRSA SUR, s.f.). 73


El proceso de obtención se establece con el uso de la capa de Centros Poblados, donde se definió un buffer con una distancia de 5 km alrededor de la capa, dato seleccionado de acuerdo a las condiciones en las que se encuentra la parroquia, así como por el criterio de accesibilidad vial, cercanía y colindancia de sitios como es el caso de la parroquia Cubijíes colindante.

En base a esto el Cuadro 20 detalla la clasificación expuesta:

Cuadro 20. Clases de la capa de área urbana

CLASE 1 2 Fuente: CLIRSEN, s.f.

DESCRIPCIÓN Dentro del buffer Fuera del buffer

La Figura 17 enseña los centros poblados y poblados presentes:

Figura 17. Mapa base de centros poblados

74


3.2.1.9. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Según lo efectuado por el MAGAP – SIGAGRO (2003), todo sistema está conformado de partes, los elementos que lo constituyen están concernidos con las acciones que se desenvuelven, las formas y capitales que poseen, las cantidades y particularidades de quienes laboran y habitan ahí.

En el orden que existe en los sistemas, se contempla a la vez la dinámica de los mismos: 

Uso de la Tierra, insumos y equipos agropecuarios

Recursos humanos

Productividad, transportación y comercialización

La capa de Sistemas de Producción fue generada a escala 1:50.000, a través de métodos de fotointerpretación visual digital de imágenes satelitales Landsat TM correspondientes a los años 1999 a 2000 y combinación de bandas 453; por medio de un análisis, clasificación y caracterización de las diversas coberturas y usos relacionados con las actividades que el hombre realiza en una zona establecida. Los pasos metodológicos se crean en los fundamentos elementales de la teledetección (MAGAP – SIGAGRO, 2003): 

Recopilación, depuración y análisis de la información seleccionada para ser empelada (imágenes satelitales).

Identificación y establecimiento de las diferentes coberturas vegetales (clasificación supervisada) que forman parte de la leyenda empelada en el proceso de interpretación.

La interpretación preliminar de imágenes satelitales de las coberturas de uso, admite analizar es espectro de los pixeles, además de la forma, textura y patrones; 75


definiendo la unidades en polígonos, se constituye la base de datos, y se homogeniza las coberturas de uso interpretadas. 

Verificación de campo (años 2001 a 2002), donde se distinguen las coberturas modelo, ubicación y particulares, se toman puntos GPS y se detalla el panorama por medio del llenado de una ficha de campo.

Procesamiento de datos tomados en campo y posterior reinterpretación según los resultados obtenidos y visualizados en campo (MAGAP – SIGAGRO, 2003).

El Cuadro 21 y la Figura 18 describen cada tipo de sistema de producción: Cuadro 21. Clases de Sistemas de producción

CLASE

TIPO

1

Empresarial

2

Transición capitalista

3

Combinado

4

Mercantil Familiar

5

Asociativo

6

Marginal

DESCRIPCIÓN Usa paquetes de alta tecnología, maquinaria y equipos, que se emplean en las labores culturales, siembra y cosecha, con el empleo de mano de obra asalariada permanente, utiliza un tipo de agricultura intensiva, la producción se destina a los mercados internacionales. Se identifica con el latifundio tradicional que se caracteriza por la tecnificación parcial de la producción, usa tecnología moderna, emplea mano de obra especializada y no calificada, el destino de la producción es básicamente mercado local o nacional, utiliza maquinaria tradicional y ocasionalmente moderna, tienen propiedades grandes. Usa paquete tecnológico semi-tecnificado, utiliza crédito nacional, las relaciones están sustentadas en la fuerza de trabajo asalariado, con otras formas de remuneración. Su economía es de subsistencia, autoconsumo, gira alrededor de la familia, se basa su función en el empleo de la fuerza de trabajo familiar, se maneja en medianas o pequeñas propiedades al consumo familiar para el intercambio. Es una combinación entre el sistema familiar y las organizaciones de productores, el intercambio es el valor fundamental, la ayuda mútua, intercambio de mano de obra minga, los recursos de producción son comunitarios, generan ingresos y se reparten por solidaridad. Modelo de producción solo de subsistencia, tiene una tecnología ancestral, tradicional, atrasada, no existe rentabilidad, su economía o ingreso familiar se basa en otras fuentes de trabajo, que se refiere a la venta de su fuerza de trabajo.

Sin uso Sin sistema de producción. agropecuario Fuente: MAGAP – SIGAGRO, 2003 7

76


Figura 18. Mapa de sistemas de producciรณn

En el siguiente Cuadro 22 se especifica la cantidad de superficie y porcentaje de sistemas de producciรณn que se encuentran en la parroquia en estudio:

Cuadro 22. Sistemas de producciรณn existentes en la parroquia Quimiag

DESCRIPCIร N

SUPERFICIE (ha)

PORCENTAJE (%)

Asociativo

265.92

1.96

Combinado

588.29

4.33

Combinado/Marginal

51.58

0.38

Combinado/Mercantil familiar

2602.10

19.14

En transiciรณn capitalista

1217.15

16.41

Marginal

383.24

2.82

Marginal/Mercantil familiar

325.86

2.40

Mercantil familiar

657.03

4.83

Mercantil familiar/Marginal

82.47

0.61

Sin uso agropecuario

7417.91

54.58

TOTAL

13591.56

100.00

77


En la parroquia Quimiag, la mayor parte de la superficie está dedicada a usos no agrícolas (54.58% del área). En cuanto a la producción agrícola, el sistema de producción predominante es el Combinado y sus relaciones Combinado – Marginal y Combinado – Mercantil familiar con el 23.85%, donde usan paquetes tecnológicos semi-tecnificados a tradicionales, la fuerza laboral es asalariada a familiar, y la producción está destinada a la subsistencia y autoconsumo. Seguidamente a este, se ubica el En Transición Capitalista que alcanza el 16.41%, donde la tecnificación es parcial, con el empleo de mano de obra y el destino de la producción es local o nacional. Los sistemas poco representativos en el desarrollo económico de esta parroquia son el Marginal y Marginal – Mercantil Familiar ocupan el 5.44%, que se basan en la producción de subsistencia y gira en función de la familia; y el Mercantil y Mercantil Familiar – Marginal tiene un porcentaje de 5.22%. En cambio, el sistema de producción Asociativo donde la ayuda y organización es fundamental es casi nulo.

3.3. ETAPAS DEL ANÁLISIS METODOLÓGICO

3.3.1. ESQUEMA METODOLÓGICO PROPUESTO

La selección del modelo metodológico más adecuado para el presente trabajo de zonificación agroecológica de los principales cultivos de la parroquia Quimiag a escala 1:25.000, es la generada en el Ecuador por el CLIRSEN (2010), que simultáneamente se fundamentan en modelos expuestos por el IICA (inicios de los 80´s) y FAO (1997), debido a que este método incluyen procesos para la generación de la zonificación con insumos cartográficos que se han podido recopilar y considerando principalmente que ha sido aplicado y elaborado repetidas veces en investigaciones realizadas por instituciones gubernamentales como el MAGAP y CLIRSEN, con el respectivo manejo de las capas en ambientes naturales y/o realidades del Ecuador.

El CLIRSEN (2010), en su metodología implementó el uso del software especializado y empleando como base la metodología de zonificación agro – ecológica, donde se 78


sobreponen diversas capas de información espacial, con la finalidad de definir zonas con cierto nivel de aptitud.

Este proceso combina las mejores condiciones edafológicas y climáticas para el desarrollo de los cultivos con los estudios de suelos estableciéndose así áreas óptimas. Además estas zonas permiten un mejor control y manejo de acuerdo a los requerimientos naturales de cada cultivo a zonificar, sumado al estudio y al conocimiento apropiado del suelo, es un componente decisivo para predecir el panorama del recurso y establecer decisiones reales de manejo sostenible de la tierra, proporcionando los fundamentos necesarios para evaluaciones de la degradación de tierras y sostenimiento de la población, asimismo con la elaboración de modelos de producción agropecuaria y optimización de usos de tierras.

Según lo manifestado anteriormente, el estudio de tesis toma como fundamento referencial a las experiencias o fuentes bibliográficas recogidas en investigaciones elaboradas por las instituciones indicadas, nombradas con los siguientes títulos:  Zonificación Agroecológica de tres cultivos estratégicos (Maíz, Zea mays L.; Arroz, Oryza sativa L.; Caña de Azúcar, Saccharum officinarum L.) en 14 cantones de la Cuenca Baja del Río Guayas (CLIRSEN, 2010).  Zonificación Agroecológica del cultivo de Banano (Musa sapientum) en el Ecuador a escala 1:25.000 y 1:250.000 del DIGDM (antes SINAGAP) (MAGAP, 2012).  Zonificación Ecológica Económica de los cultivos a Nivel Nacional, en la propuesta realizada por Ing. Néstor Espinoza del CLIRSEN (CLIRSEN, s.f.).  Zonificación Agroecológica del cultivo de Caña (Saccharum officinarum) a escala 1:50.000 realizado en convenio el SIGAGRO - GPS (MAGAP – CISAS – GPS, 2009).

79


El esquema metodológico relaciona todos los parámetros considerados en la investigación, en donde se destaca la disponibilidad de interrelacionar e integrar las diferentes capas temáticas hasta concluir en un mapa de Zonificación Agroecológica y Zonificación Agroecológica Económica.

En el siguiente flujograma explica el esquema metodológico propuesto (Figura 19):

Figura 19. Flujograma metodológico de zonificación

80


3.3.2. ESTANDARIZACIÓN DE INFORMACIÓN

Con las capas obtenidas según las necesidades propuestas para este análisis, se procedió a organizar la información en la parte gráfica como la base de datos, estableciéndose la estandarización de los siguientes lineamientos cartográficos y escala de trabajo:

Coordenadas:

Coordenadas planas (m)

Sistema de Referencia:

World Geodetic System - WGS 84

Proyección Cartográfica:

Universal Transversa de Mercator, UTM

Zona:

17 SUR

Datum:

Sistema Geodésico Mundial 1984 - WGS 84

Escala (Nivel Semidetalle):

Software:

1:25.000

ArcGIS 10.1.

3.3.3. PROCEDIMIENTO

La metodología utilizada para zonificar agroecológicamente los principales cultivos de la parroquia Quimiag estuvo determinada en función de la información disponible en la zona de interés tanto de clima, suelo, relieve y requerimientos bioclimáticos en estudio mediante el método de la FAO (1997).

Los datos meteorológicos se utilizaron para generar parámetros climáticos compatibles con los requerimientos de los cultivos. La metodología usa capas de isolíneas de temperaturas medias y de isolíneas de precipitación.

81


Para la obtención de la capa de Disponibilidad Climática se realizó una superposición de las capas de ISOTERMAS con la de ISOYETAS, mientras que la capa de Disponibilidad Edáfica – Relieve se obtuvo de la superposición de las áreas con los diferentes parámetros de las capas de SUELOS y PENDIENTES.

3.3.3.1. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS Dentro de un Sistema de Información Geográfica (SIG), se seleccionó los procedimientos practicados por Mora et al. (2003) citado por Lucero (2013), que priorizan la aplicación del operador de intercesión, debido a que con ésta herramienta se consiguió como resultado final o entidad de salida un mapa que contiene únicamente el área común de los mapas originales.

Por este motivo, con la operación de intersección se generan unidades espaciales de entidad tipo vectorial, distinguidas por reunir todos los condicionamientos o requerimientos para ser consideradas como zonas ideales u óptimas, siendo este el objetivo de la investigación.

Según lo señalado, para obtener el Mapa de Zonificación Agroecológica se realizaron las siguientes intersecciones:

1. Proceso de intersección de las capas climáticas (Figura 20):

Intersección

ISOTERMAS

ISOYETAS

DISPONIBILIDAD CLIMÁTICA

Figura 20. Intersección de la capa de disponibilidad climática

82


2. Proceso de intersección de las capas edáficas (Figura 21):

Intersección

PENDIENTES

SUELOS

DISPONIBILIDAD EDÁFICA

Figura 21. Intersección de la capa de disponibilidad edafológica

Posteriormente, se realizó una unión gráfica entre las capas superpuestas de disponibilidad agroclimática con la capa de disponibilidad edáfica mediante la aplicación de la herramienta de intersección. Los resultados generan una capa de celdas agroecológicas con características climáticas y edáficas definidas. Las celdas agroecológicas son evaluadas con referencia a los requerimientos de temperatura y precipitación por cultivo, y las unidades de suelos son evaluadas con respecto a los requerimientos edáficos de los usos para que los requerimientos climáticos sean satisfechos para cada cultivo.

3. Proceso de intersección de las capas de disponibilidad climática y edáfica (Figura 22):

Intersección

DISPONIBILIDAD CLIMÁTICA

DISPONIBILIDAD EDÁFICA

MAPA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA

Figura 22. Intersección del mapa de zonificación agroecológica

83


El proceso de intersección facilitó la creación de información de utilidad, para el desarrollo del modelo agroecológico, al intersecar la capa de Disponibilidad Climática con la capa de Disponibilidad Edafológica.

El resultado de la zonificación consiste en un Mapa Agroecológico por cultivo, con la generación de tablas que contiene la información de los atributos de las capas utilizadas mediante el establecimiento de los parámetros a considerar dentro de la zonificación en cada una de las celdas agroecológicas.

La Figura 23 demuestra la base de datos agroecológica con los parámetros empleados:

SUELOS

Figura 23. Base de datos agroecológica

Después de preparada la base de datos, a través de lenguaje estructurado de consulta (SQL), se definió las zonas homogéneas ÓPTIMAS para cada cultivo. Se realizó una reclasificación final de la clasificación agroecológica obteniéndose una calificación zonal de óptimas. 84


3.3.3.2. ELABORACIÓN DEL LENGUAJE ESTRUCTURADO DE CONSULTA (SQL)

De acuerdo a LOBOCOM SISTEMAS (s.f., ¶1): “El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, utilizado por los diferentes motores de bases de datos para realizar determinadas operaciones sobre los datos o sobre la estructura de los mismos”.

“El lenguaje SQL está compuesto por comandos, cláusulas, operadores y funciones de agregado. Estos elementos se combinan en las instrucciones para crear, actualizar y manipular las bases de datos” (LOBOCOM SISTEMAS, s.f., ¶6).

Los principales operadores lógicos SQL son (Cuadro 23): Cuadro 23. Operadores lógicos SQL AND

Es el "y" lógico. Evalúa dos condiciones y devuelve un valor de verdad sólo si ambas son ciertas. Es el "o" lógico. Evalúa dos condiciones y devuelve un valor de verdad si alguna de las dos es OR cierta. NOT Negación lógica. Devuelve el valor contrario de la expresión. Fuente: LOBOCOM SISTEMAS, s.f.

Este modelo propuesto de zonificación por el CLIRSEN (2010) es una función matemática que a partir del lenguaje estructurado de consulta a los atributos del mapa agroecológico, dentro de un SIG, va a generar zonas óptimas (mejores condiciones edafológicas y climáticas para el cultivo), con la obtención final de zonas representadas en mapas, con condiciones homogéneas limitantes o satisfactorias para el desarrollo del cultivo.

Con los requerimientos agroecológicos por cultivo en condiciones naturales, se seleccionó las zonas que cumplan con esas exigencias, proceso realizado con la herramienta Select Layer By Attribute y la expresión SQL (Query Builder) de la aplicación ArcToolbox.

85


Para la ejecución de este proceso, el siguiente Cuadro 24 presenta un resumen de los parámetros que se usaron según los requerimientos agroecológicos de los cultivos maíz suave, papa, haba, tomate de árbol y pasto:

Cuadro 24. Parametrización de los requerimientos agroecológicos de cada cultivo

REQUERIMIENTO ISOYETAS (mm) ISOTERMAS (°C) PENDIENTE (%) TEXTURA PROFUNDIDAD (cm) DRENAJE pH SALINIDAD PEDREGOSIDAD (%) ISOYETAS (mm) ISOTERMAS (°C) PENDIENTE (%) TEXTURA PROFUNDIDAD (cm) DRENAJE pH SALINIDAD PEDREGOSIDAD (%) ISOYETAS (mm) ISOTERMAS (°C) PENDIENTE (%) TEXTURA PROFUNDIDAD (cm) DRENAJE pH SALINIDAD PEDREGOSIDAD (%) ISOYETAS (mm) ISOTERMAS (°C) PENDIENTE (%) TEXTURA PROFUNDIDAD (cm)

MAÍZ SUAVE 600 a 1400 10 a 20 0 a 50 Franco, Arenoso, Arcillo, Franco arenoso Profundo Bueno 5.5 a 7.5 Sin Sin o muy pocas PAPA 700 a 1300 10 a 15 0 a 25 Franco, Franco arcilloso Profundo Bueno 5.0 a 6.5 Sin Sin o muy pocas HABA 700 a 1000 8 a 14 0 a 25 Franco, Franco arcillosos, Arcillosos Moderadamente profundo Bueno 5.5 a 7.5 Sin Sin o muy pocas TOMATE DE ÁRBOL 500 a 1500 14 a 20 5 a 50 Franco arenoso, Franco, Franco arcillo Profundo

CLASE 3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18 1,2,3,4 1,2,3,4 4 2 2,3,4 1 1 4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16 1,2,3 3,4 2 2 2,3 1 1 4,5,6 10,11,12,13,14,15 1,2,3 3,4,5 3 2 2,3,4 1 1 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 15,16,17,18 2,3,4 2,3,4 4

86


DRENAJE pH SALINIDAD PEDREGOSIDAD (%)

Bueno 6.0 a 7.5 Sin Sin o muy pocas PASTO ISOYETAS (mm) 700 a 1500 ISOTERMAS (°C) 8 a 18 PENDIENTE (%) 0 a 50 TEXTURA Franco PROFUNDIDAD (cm) Poco profundo DRENAJE Bueno pH 5.5 a 7.5 SALINIDAD Sin PEDREGOSIDAD (%) Sin o muy pocas Fuente: INIAP, 2008 y SIGAGRO, 2006.

2 3,4 1 1 4,5,6,7,8,9,10,11 10,11,12,13,14,15,16,17,18 1,2,3,4 3 2 2 2,3,4 1 1

Según la parametrización de los requerimientos agroecológicos (Cuadro 24), y a partir de los atributos de la base de datos agroecológicos obtenida con las intersecciones, la selección para el caso del cultivo de maíz suave, fue así:

1. Realizar una consulta SQL para el rango de isoyetas que en consideraciones óptimas se encuentra entre 600 a 1400 mm, esto quiere decir que le corresponden las siguientes clases 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10.

2. En la misma selección escogemos los restantes parámetros, como las isotermas entre 10 a 20 °C, equivalente a las clases 12, 13, 14, 15, 16, 17, y 18.

3. En seguida la pendiente (Pend) del 0 a 50% de elevación, equivalente a las clases 1, 2, 3, y 4.

4. Luego la textura de tipo franco, arenoso, arcillo, y franco arenoso, equivalente a las clases 1, 2, 3, y 4.

5. En la misma selección escogemos la profundidad (Profund) mayor a 100 cm, equivalente a la clase 4.

87


6. Después el drenaje que para el maíz suave es bueno, equivalente a una clase 2.

7. De la anterior selección escogemos el pH con un rango entre 5.5 a 7.5, equivalente a las clases 2, 3 y 4.

8. Posteriormente identificamos la salinidad establecida como sin sales, equivalente a la clase 1.

9. Finalmente se selecciona la pedregosidad (Pedregos) con sin o muy pocas rocas, equivalente a la clase 1.

Así: ([ISOYETAS] >= '3' AND [ISOYETAS] <= '6') AND ( [ISOTERMAS] >= '12' AND [ISOTERMAS] <= '18' ) AND ( [Pend] >= '1' AND [Pend] <= '4' ) AND ([Textura] >= '1' AND [Textura] <= '4' ) AND [Profund] = '4' AND [Drenaje] = '2' AND ([pH] >= '2' AND [pH] <= '4' ) AND [Salinidad] = '1' AND [Pedregos] = '1'

Figura 24. Zonas agroecológicas óptimas del cultivo de maíz suave

El resultado final es la obtención de las áreas óptimas en función de los requerimientos de los cultivos a zonificar (Figura 24). 88


Este mismo proceso fue realizado para la obtención de la zonificación agroecológica de los cultivos papa, haba, tomate de árbol y pastos.

Por otro lado, la obtención de las Áreas de Influencia se realizó con la intersección de las capas de zonificación óptimas de cada cultivo con las Zonas Socioeconómicas.

Para lo cual primeramente se procedió con la generación de las Zonas Socioeconómicas, empelando los siguientes parámetros socioeconómicos (Figura 25): sistemas de producción (escala 1:50.000), centros poblados (escala 1:25.000) y red vial (escala 1:25.000), los mismos que se les atribuyeron sus respectivos parámetros (Cuadros 19, 20, y 21).

VÍAS

CENTROS POBLADOS

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Figura 25. Parámetros socioeconómicos

El proceso metodológico se realizó relacionando cada una de las zonificaciones óptimas obtenidas por cultivo con los sistemas de producción, centros poblados y red vial.

1. Zonificación óptima de cultivo + vías 2. Zonificación óptima de cultivo + centros poblados 3. Zonificación óptima de cultivo + sistemas de producción

Cada uno de estos procesos se ejecutaron con la aplicación de las herramientas de geoprocesos de Union, Clip y después de cada resultado la aplicación de la herramienta Multipart to Singlepart. 89


Clip

Toma o limita datos de cualquier tipo de una capa que están contenidos en una zona específica, en base a un molde, no existe transferencia de atributos, la referencia espacial de la capa obtenida es igual a la capa de entrada (INYPSA, 2008).

Multipart to Singlepart

Empleado para puntos, líneas o polígonos, permite la individualización de los elementos existentes en el archivo (INYPSA, 2008).

En la siguiente representación gráfica se detalla el proceso realizado para la obtención de las zonas socioeconómicas del cultivo de maíz suave:

Intersección

BUFFER DE VÍAS DE MAÍZ SUAVE

Intersección

BUFFER DE CENTROS POBLADOS DE MAÍZ SUAVE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ SUAVE

ZONAS SOCIOECONÓMICAS DEL MAÍZ SUAVE Figura 26. Unión gráfica de las zonas socioeconómicas del cultivo de maíz suave

90


Posteriormente las tres nuevas capas socioeconómicas obtenidas por cultivo (Figura 26), son relacionadas y unidas, logrando así una base de datos unificada que servirá para identificar y seleccionar por medio de su clasificación las mejores condiciones Socioeconómicas, este proceso se realizó utilizando el lenguaje estructurado de consulta (SQL), y en vista de que se ejecutó los procesos en las zonas óptimas de cada cultivo se obtiene una capa final de Zonas que además de ser Agroecológicas óptimas son Socioeconómicamente las mejores para cada cultivo (Figura 27).

Figura 27. Base de datos socioeconómica del cultivo de maíz suave

En la presentación realizada por el CLIRSEN (s.f.), las áreas socioeconómicamente óptimas son aquellas que cumplen las características de: influencia vial en la clase 1 (dentro de 2 km), así como la influencia de los principales centros poblados en clase 2 (en 100 km), con sistemas de producción de clase 2 (Transición Capitalista), es decir, cualidades correspondientes a un alto grado de tecnificación en los procesos productivos. 91


Pero de acuerdo al entorno establecido en Quimiag, así lo manifiesta el GADPR QUIMIAG (2011), el sistema de producción agrícola de los cultivos de maíz suave, papa, haba, tomate de árbol y pastos está establecido por un nivel semi-tecnológico, donde la unidad de producción familiar es 0.36 ha, con la generación de ocupación de jornales por hectárea y donde el destino de la producción es para la venta y el autoconsumo.

Las características anteriormente mencionadas describen a un sistema de producción de tipo Combinado, Combinado Mercantil Familiar y Combinado Marginal, así lo expone:

Sistema de Producción Combinado, se caracteriza por la aplicación de un paquete

tecnológico

semi-tecnificado,

las

relaciones

laborales

están

mayoritariamente sustentadas en la fuerza de trabajo asalariado que se combina con otras formas de remuneración. El destino de la producción generalmente es el mercado nacional, en especial para satisfacer la canasta básica familiar… (PRAT – SIGAGRO, 2008, p. 7).

De la misma manera, en la capa digital recopilada a escala 1:50.000 de sistemas de producción correspondiente a la parroquia, se encuentra que la mayoría de su superficie se establecen los sistemas Combinado, Combinado Mercantil Familiar, y Combinado Marginal, existe un minoritario porcentaje que está identificado como En Transición Capitalista. Debido a lo mencionado sobre la situación actual y corroborada por la capa de sistemas de producción usada, se consideró al sistema Combinado de alto potencial productivo para la parroquia Quimiag como la mejor opción para la producción de todos los cultivos seleccionados.

Por tal motivo según la dinámica situacional que presenta la parroquia Quimiag, en las consideraciones de sistemas de producción, sistema vial y centros urbanos, para el establecimiento de las Zonas Agroecológicas Económicas Optimas por cultivo, se definirán como áreas con las mejores condiciones socioeconómicas cuando se cumplan las condiciones parametrizadas de: influencia vial en la clase 3 (dentro de 200 m), influencia del centro poblado en clase 1 (a 5 km), con sistemas de producción de clase 3 92


(Combinado), es decir, alto grado de tecnificación en los procesos productivos específicamente para la parroquia Quimiag.

En el siguiente Cuadro 25 se resume las situaciones consideradas para la generación de la capa de zonas agroecológicas económicas óptimas para el cultivo de maíz suave, papa, haba, tomate de árbol y pasto, consideradas para la selección por medio el lenguaje estructurado de consulta (SQL):

Cuadro 25. Condiciones óptimas para las zonas agroecológicas económicas por cada cultivo

FACTOR SISTEMAS DE PRODUCCIÓN VÍAS BUFFER CENTROS POBLADOS BUFFER SISTEMAS DE PRODUCCIÓN VÍAS BUFFER CENTROS POBLADOS BUFFER SISTEMAS DE PRODUCCIÓN VÍAS BUFFER CENTROS POBLADOS BUFFER SISTEMAS DE PRODUCCIÓN VÍAS BUFFER CENTROS POBLADOS BUFFER

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN VÍAS BUFFER CENTROS POBLADOS BUFFER Fuente: CLIRSEN, s.f.

CLASE MAÍZ SUAVE Combinado, Combinado / Mercantil familiar Área de influencia a 200 m Área de influencia a 5 km PAPA Combinado / Mercantil familiar Área de influencia a 200 m Área de influencia a 5 km HABA Combinado / Mercantil familiar Área de influencia a 200 m Área de influencia a 5 km TOMATE DE ÁRBOL Combinado, Combinado / Mercantil familiar Área de influencia a 200 m Área de influencia a 5 km PASTO Combinado, Combinado / Mercantil familiar, Combinado / Marginal Área de influencia a 200 m Área de influencia a 5 km

3, 3/4 3 1 3/4 3 1 3/4 3 1 3, 3/4 3 1

3, 3/4, 3/6 3 1

En el análisis y obtención de las zonas agroecológicas económicas óptimas, según el cuadro anterior, los factores considerados como óptimos para las vías y centros poblados poseen clases óptimas que para todos los cultivos son los mismos (clase 3 y 1); en cambio, para el factor de sistemas de producción de los cultivos se establecieron clases distintas, debido a que en la parroquia de Quimiag el sistema característico es el Combinado que 93


conjuntamente mantiene varias combinaciones con el mismo sistema y que fue seleccionado ya que el sistema en transición capitalista es escaso en la zona de estudio.

Conforme a lo indicado en las condiciones óptimas para las zonas agroecológicas económicas (Cuadro 25), y con los atributos de las zonas socioeconómicas para el cultivo de maíz suave, se seleccionó así:

1. Se selecciona una consulta SQL para la categoría de buffer de vías (B_VIAS) que en condiciones óptimas es el área de influencia a 200 m, es decir la clase 3.

2. En esta selección escogemos la característica de buffer de centros poblados (C_POBLADOS) con un área de influencia a 5 km, con el rango 1.

3. Y finalmente se selecciona los sistemas de producción de tipo Combinado, Combinado o Mercantil familiar (S_PROD), correspondiéndole los rangos de 3 ó 4.

Así: ([B_VIAS] = '3' AND [C_POBLADOS] = '1') AND ([S_PROD] >= '3' AND [S_PROD] <= '3-4')

NOTA:

Como se mencionó en el capítulo 3.2.1.1., las áreas como el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado - PANE (Parque Nacional Sangay y Volcán El Altar), Areas Urbanas, Cuerpos de agua, y Glaciares, por sus propias particularidades son zonas consideradas como restringidas. Sus condiciones edafológicas, climáticas y sociales no aplican en los procesos de zonificación agroecológica debido a que son sitios destinados a la conservación, preservación y adelanto urbano donde no se establecen cultivos con fines de producción. Por lo tanto, han sido automáticamente eliminadas de las áreas potencialmente óptimas para los diferentes cultivos seleccionados.

94


4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS

4.1.1. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE CULTIVOS

Después de cruzar las capas en el geoproceso de intersección de la disponibilidad edáfica y climática, se estableció que en el estudio a escala 1:25.000 existen Zonas Agroecológicas Óptimas en condiciones naturales para los cultivos de maíz suave, papa, haba, tomate de árbol y pastos, en la parroquia Quimiag.

4.1.1.1. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE MAÍZ SUAVE

Una vez realizada la consulta SQL de todos los requerimientos agroecológicos del maíz suave, se obtuvo zonas óptimas localizadas principalmente entre los sectores del noroeste de la parroquia Quimiag, como son: San Pedro de Iguazo, Santa Ana de Saguan, Balabug, Palacio San Francisco, Barrio Nuevo, Chañag Piñiñaug, Chañag San Miguel, y Puelazo (Ver localización de los centros poblados en el Anexo 1); además dichas áreas se encuentran influenciadas y muy cercanas a la red hidrográfica del Río Blanco (Figura 28).

Esta zona sin restricciones para cultivar, está ocupando alrededor del 5.93% de la superficie total de la parroquia, es decir, una superficie de 806.64 ha óptimas para el establecimiento de maíz suave.

Los suelos dominantes de estas zonas óptimas corresponden al orden Inceptisol, de los cuales existen los siguientes subgrupos: Entic Dystrandepts en su mayoría con el 88.69%, Typic Dystrandepts con 9.44%, y Dystric Cryandepts con 1.88%; los cuales presentan las siguientes características: texturas gruesas a moderadamente gruesas, profundos, drenaje bueno, pH ácido a ligeramente ácido, sin salinidad y sin presencia de piedras.

95


Estas zonas se encuentran principalmente en pendientes que van de suave a fuerte en un rango de 5 a 50%.

Figura 28. Mapa de zonificación agroecológica óptima del maíz suave

4.1.1.2. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE LA PAPA

En la parroquia Quimiag, la producción de papa tiene áreas óptimas ubicadas alrededor de las poblaciones de Cuncún, Cachipata, Guabulag La Joya, Guabulag San Antonio, Guabulag Alto, Lurunbug, San José de Llullunchi, Guzo, Loma de Quito, El Batán, y en los sitios en torno al centro poblado de la parroquia (Figura 29).

Estas áreas recomendadas ocupan el 2.87% del territorio, que corresponde el 389.85 ha.

96


Los suelos característicos de esta zona óptima son del orden Mollisol y del subgrupo Andic Argiudolls, con las siguientes propiedades: textura media, poco profundo, drenaje bueno, pH ligeramente ácido, y sin sales ni piedras en el suelo. Estas zonas se encuentran ubicadas en inclinaciones de terreno suaves a moderadas y muy pocos en pendientes débiles en porcentajes desde 0 a 25%.

Figura 29. Mapa de zonificación agroecológica óptima de la papa

4.1.1.3. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DEL HABA

Las zonas óptimas para el cultivo de haba están localizadas principalmente en la parte sureste de la parroquia, en el sector denominado Puculpala, entre las quebradas conocidas como Guayllacaguan y Rumishili (Figura 30).

97


La extensión ocupada es de 101.24 ha, que comprende solo el 0.74% del total de la parroquia Quimiag.

Los suelos característicos de esta zona óptima para el haba son del orden Mollisol y del subgrupo Udic Durustolls, que poseen los siguientes factores: textura y profundidad media, buen drenaje, pH neutro, sin salinidad, y sin pedregosidad. Estas zonas se encuentran ubicadas entre pendientes suaves a moderadas, en rangos desde 5 a 25%.

Figura 30. Mapa de zonificación agroecológica óptima del haba

4.1.1.4. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL

Las zonas óptimas para el cultivo de tomate de árbol representan el 0.61%, correspondiente a un área identificada por unidades dispersas que juntas conforma el 83.21 ha, de las 13591.56 ha que corresponden al total de la parroquia en estudio. 98


Estas zonas se establecen entre los sitios conocidos Tumba San Francisco, Balabug y Chañag San Miguel, predominantes hacia el norte de la parroquia Quimiag (Figura 31).

Los suelos dominantes de la zona óptima son del orden Inceptisol con los siguientes subgrupos: Typic Dystrandepts con el 53.65% y Entic Dystrandepts con el 46.35%, con las siguientes características de suelos: textura moderadamente gruesa a media, profundos, buen drenaje, pH ligeramente ácido, sin sales, ni piedras. Estas zonas se encuentran en inclinaciones de terrenos suaves, moderados y en su mayoría fuertes de 5 a 50%.

Figura 31. Mapa de zonificación agroecológica óptima del tomate de árbol

99


4.1.1.5. ZONAS ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE PASTO

Las áreas óptimas para el cultivo de pasto dentro de la parroquia alcanzan los 478.39 ha, que corresponde a los 3.52%, distribuidas en los poblados de Verdepamba, Chical Pucará y Chimiloma. Estas zonas están influenciadas por su cercanía con el Río Blanco (Figura 32).

Los suelos presentes en estas zonas óptimas corresponden al orden Inceptisol, correspondientes a los subgrupos: Dystric Cryandepts con el 56.71%, Entic Dystrandepts con 42.90%, y una mínima porción de Dystric Cryandepts con 0.39%; los cuales presentan las siguientes características: texturas moderadamente gruesas, profundos, buen drenaje, pH ligeramente ácido, sin salinidad y sin presencia de piedras. Estas zonas se encuentran en pendientes de suave, moderadas y fuertes con porcentajes de 5 a 50%.

Figura 32. Mapa de zonificación agroecológica óptima de pasto

100


4.1.2. ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA ECONÓMICA

4.1.2.1. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE MAÍZ SUAVE

Las zonas agroecológicas económicas óptimas para la producción de maíz, representan el 3.80%, es decir, ocupan 30.64 ha en la parroquia Quimiag de los 806.64 ha de las áreas agroecológicas óptimas.

Estas áreas se encuentran esparcidas entre los sectores de San Pedro de Iguazo, Santa Ana de Saguan, Puelazo y Bayo Chico (Figura 33).

Figura 33. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima del maíz suave

101


4.1.2.2. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE LA PAPA

La papa en la parroquia Quimiag, tiene áreas agroecológicas socioeconómicas óptimas que alcanzan el 3.84%, con una superficie de 14.98 ha.

Muy cercanas a la cabecera urbana se puede distinguir las áreas socioeconómicas óptimas se ubican principalmente en las comunidades Cachipata y Cuncún (Figura 34).

Figura 34. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima de la papa

4.1.2.3. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DEL HABA

La superficie óptimas ocupadas para el cultivo de haba es de 15.48 ha, que representa el 15.29% de los 101.24 ha del total de zonas agroecológicas óptimas.

102


Estos sectores se sitúan muy cercanos a la población de Puculpala (Figura 35).

Figura 35. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima de haba

4.1.2.4. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL

El tomate de árbol solo adquiere una imperceptible extensión denominada como óptima, y que alcanza solo el 0.77%, es decir, 0.64 ha.

En torno a estas pequeñas zonas óptimas resultantes del proceso metodológico aplicado en el cultivo de tomate de árbol, no se ubican muchos nombres de poblados localizados contiguamente a estas zonas.

103


Esta circunstancia es producida fundamentalmente porque en el procedimiento realizado para obtener las zonas socioeconómicas el rango de 5 Km es aplicado solo a la capa de centros poblados (es decir, al área urbana de Quimiag), y no a la capa nombrada de poblados que es considerada como otra cobertura diferente y separada a la mencionada capa de centros poblados.

Sin embargo, es posible identificar a las comunidades de Santa Ana de Saguan y Tumba San Francisco que se encuentran situadas a una distancia un poco más alejada (Figura 36).

Figura 36. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima del tomate de árbol

104


4.1.2.5. ZONAS AGROECOLÓGICA ECONÓMICA ÓPTIMAS DEL CULTIVO DE PASTO

Las zonas socioeconómicas óptimas para el pasto y que además son sitios considerados agroecológicas para el cultivo, constituyen el 2.17%, es decir, ocupan 10.39 ha de los sitios agroecológicos de la parroquia.

Los sitios Verdepamba y Chical Pucará son localizados e identificados como idóneos para la producción de especies de pasto cultivado (Figura 37).

Figura 37. Mapa de zonificación agroecológica económica óptima del pasto

105


4.2. DISCUSIÓN Se generó la zonificación agroecológica y la zonificación agroecológica económica de los cultivos maíz suave, papa, haba, tomate de árbol y pastos, empleando las herramientas SIG, y delimitándose las zonas óptimas para la producción agrícola en la parroquia Quimiag, en donde se cumplen las condiciones de suelos, clima, requerimientos agroecológicos y socio-económicas más apropiadas para la siembra de estos cultivos.

4.2.1. MODELACIÓN Y OBTENCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN En el análisis de la zonificación agroecológica realizada en la parroquia Quimiag, se obtuvieron los siguientes datos: 806.64 ha (5.93% del área de estudio) corresponden a zonas agroecológicamente óptimas para el cultivo de maíz suave, 478.39 ha (3.52%) para el cultivo de pasto, 389.85 ha (2.87%) para el cultivo de papa, 101.24 ha (0.74%) para el cultivo de haba, y 83.21 ha (0.61%) para el cultivo de tomate de árbol.

Según lo expuesto, la producción óptima de los cultivos de maíz suave, papa, haba, tomate de árbol y pastos alcanzan el 13.68%, es decir, una extensión de solo 1859.32 ha que comparada con las 13591.56 ha de la superficie total de la parroquia Quimiag, constituye un valor productivo poco significativo, frente a los actuales usos de la tierra de la parroquia, cuyos destinos son primordialmente la forestación, conservación, y áreas naturales (PANE), con extensiones considerables que llegan a las 6313.48 ha, conforme lo indica el SIGTIERRAS – SINAGAP (2012).

De acuerdo con el GADPR QUIMIAG (2011), es indudable que en la parroquia, el cultivo con producciones económicas más atrayentes para los agricultores es la papa, debido a que proporciona altas ganancias y rentabilidad alcanzado aproximadamente unos 229.7 Tm/ha, y actualmente es el cultivo con una de las mayores superficies sembradas; por el contrario, cuando se compara con los resultados de la zonificación agroecológica, el maíz suave es el cultivo con la mayor aptitud natural, con una superficie de 806.64 ha, pero hoy solo adquiere un rendimiento de 65.1 Tm/ha. De la misma forma, ciertas zonas 106


óptimas de maíz suave también son óptimas para el pasto, pero para los productores del sector en estudio después del cultivo de papa también prefieren la ganadería, destacándose la crianza de ganado bovino de leche, siendo igualmente la principal actividad productiva con rendimientos promedios de 7.1 lt/día de leche, y con la mayor extensión de terreno sembrada. Ante esta situación, el manejo de datos para la generación de zonas homogéneas aptas para los cultivos, demuestran que provee del conocimiento útil sobre la verdadera vocación de la tierra, por lo cual la difusión de esta investigación ayudará y facilitará a autoridades locales a crear políticas de transferencia de tecnología e incentivos económicos para los productores, motivando la siembra de cultivos que son aptos y con buenas posibilidades de producción, con la elaboración de pruebas de campo que demostrarían los beneficios que se consiguen al manejar adecuadamente los recursos, y a la vez sería una fuente de datos in situ para posteriores estudios. Y en este mismo sentido, estudios de precios serian importantes fuentes comparativas junto con los rendimientos de los cultivos, pero en la información recabada del sitio no hay datos que permitan realizar un análisis secuencial y complementario.

Comparando los datos obtenidos de las zonas óptimas de cultivo con el uso actual de la tierra (SIGTIERRAS – SINAGAP, 2012), se identificaron que las zonas consideras como óptimas para especies como pasto azul, rey grass y especies forrajeras, según el GADPR QUIMIAG (2011), se cultivan pastos en 187.22 ha que conforman el 39.14%, existiendo entre estos una correcta correspondencia; debido a que la alimentación del ganado es básicamente de pasto cultivado ya que ofrece la mejor fuente económica de elementos nutritivos para la ganadería de bovinos (GADPR QUIMIAG, 2011), aunque también hay un considerable porcentaje de suelos sobre utilizados: 33.87% sembrados de cultivos anuales y el 15.34% de bosque nativo. Pero de acuerdo a la información de uso de la tierra del SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), para los restantes cultivos estudiados no se podría comparar puntualmente como se lo hizo con los pastos, debido a que la categorización de interpretación de las unidades de uso es solo como cultivos anuales que integran de forma general a los sembríos que tienen un ciclo de producción menor a doce meses, ubicándose entre estos el maíz suave, haba, y papa, mientras que el tomate de árbol es un cultivo semi-perenne cuya producción es de uno a tres años. 107


En contraste con las zonas consideradas como no óptimas para la producción de estos cultivos, es evidente según lo indicado, que no existe un desarrollo ideal de los cultivos, ya que estos se encuentran limitados por sus propias características agroclimáticas. Pero ésta situación no restringe o excluye a estas áreas a la realización de actividades agropecuarias. Así se evidencia en la interpretación del uso de la tierra del SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), con la identificación de sembríos que se han ido asentado través del tiempo, probablemente por la falta de técnicas de zonificación. Pero cabe recalcar que en estos lugares se han obtenido y se pueden seguir obteniendo beneficios productivos, posiblemente con el uso labores de manejo que han resultado adecuadas para adaptarse a condiciones no óptimas, mejorando los rendimientos esperados en condiciones naturales.

En las zonas no óptimas, al igual que en las óptimas, se puede considerar también la elaboración de actividades agroproductivas e industriales, básicamente con la finalidad de buscar o garantizar la soberanía alimentaria de la población de Quimiag, sus alrededores e incluso del país, cumpliendo asimismo con el Artículo 281 de la Constitución del Estado Ecuatoriano que dice: “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma permanente” (CONSORCIO PARA EL DERECHO SOCIO – AMBIENTAL, s.f., ¶39). Pero idealmente estas prácticas deben cimentarse en estudios que permitan obtener la diversificación, introducción y manejo de prácticas culturales que sean ecológicas y orgánicas, asegurando una constante transferencia de tecnologías, sistemas de riego, uso racional de insumos agroquímicos, uso de semillas, créditos, y comercialización estable, evitando el avance de la erosión eólica e hídrica y la destrucción de bosques o ecosistemas naturales convirtiéndolos en ecosistemas agrícolas, con el objetivo de lograr rentabilidad promoviendo la conservación y recuperación de la agrobiodiversidad.

El estudio de la zonificación agroecológica económica establece que de las áreas de zonificación agroecológicas por cultivo, las 72.13 ha equivalentes al 10.58% son zonas óptimas económicas, distribuidas así: 3.84% de papa, 3.80% de maíz suave, 2.17% de 108


pastos, y 0.77% de tomate de árbol y un porcentaje casi inexistente de haba. Estas zonas óptimas económicas resultantes aparte de cumplir con los requerimientos agroecológicos de cada especie vegetal también mantienen relación con las áreas de influencia implantadas en los entornos sociales y económicos como del área poblacional, la red de comunicación vial y a la presencia de actividades agropecuarias establecidas por los miembros de esta comunidad. No obstante, para lograr las zonas agroecologías económicas óptimas deben cumplir con más condicionamientos de los manejados en las zonas agroecológicas óptimas, lo que conlleva a que a sus superficies sean aún más reducidas, demostrando así que en el sector existen pocas oportunidades de producción óptima, debido al parámetro de pendientes fuertes que es característico y evidenciable en la parroquia según el SIGTIERRAS – SINAGAP (2012), este componente limita de cierta forma la ejecución de otros factores como la construcción de redes viales y por ende, el asentamiento de poblaciones, producción agropecuaria, comercialización, etc.; el factor de la pendiente por su propia naturaleza, no es fácil a ser ajustado según sean las distintas finalidades, este factor condicionante se interrelaciona con el origen del suelo y así el desarrollo de la vegetación.

Con el análisis elaborado de las zonas agroecológicas óptimas, se puede cambiar la actual expansión de la frontera agrícola de manera horizontal hacia una vertical, es decir, incrementando la productividad por unidad de superficie en sitios con condiciones naturales recomendables o con verdadera vocación agrícola, especialmente en áreas que coinciden el uso actual de la tierra con la aptitud agropecuaria natural o la zonificación propuesta.

El modelamiento aplicado para la generación de las zonificaciones, da como producto entidades de tipo polígono que constituyen capas cartográficas que brindan la información para la identificación de la localización de los sectores donde la producción de los cultivos estudiados será óptima, generados a partir de la combinación y análisis de parámetros climáticos, edafológicos y agroecológicos, logrando responder a las preguntas planteadas para esta investigación.

109


Este trabajo pretende exponer los procesos o métodos basados en la aplicación de factores geográficos que identifican distintas zonas agroecológicas y económicas ideales. Según lo demostrado, se reconoce que la propuesta investigada es consistente, cumpliendo de esta manera con los objetivos expuestos, ya que se destaca la importancia de estos datos y debido a la calidad de la información de entrada garantiza la validez de la modelación y el subsiguiente resultado cartográfico, sin embargo, se debe enfatizar que la recopilación de datos es primordial, sobre todo, asegurarse del nivel de eficiencia de las fuentes, uniformidad de las escalas, actualización de datos y formas de generación.

Todas las metodologías planteadas para obtener la zonificación agroecológica mantienen básicamente los mismos principios, pero se diferencian en su integración e interpretación. La metodología de la FAO (1997) empleada por el CLIRSEN (2010) integra importantes exigencias tanto edáficas, climáticas y agronómicas para la generación de las zonas agrícolas, pero el procedimiento de Sevilla y Comerma (2009) se muestra profundo y aún más completo con la inclusión de la determinación de la fragilidad ambiental, empleado una secuencia metodológica enfocada en priorizar aspectos ambientales. Así como para Sevilla y Comerma (2009), surgen más inquietudes que ha dado inicio a nuevas investigaciones

que

conllevan

a

técnicas

y

procedimientos

mejorados pero

fundamentadas en estas metodologías preliminares, ya que emplean procesos y software donde se utilizan nuevos o más parámetros con distintas aplicaciones en asociaciones e individualizaciones de factores, asimismo se analizan las fuentes de datos que permitan generar zonificaciones agroecológicas cada vez más cercanas a la realidad.

4.2.2. FACTORES EMPLEADOS En Quimiag, en base a las condiciones geográficas y factores ambientales se distingue fundamentalmente la producción de cultivos maíz suave, papa y pasto cultivado, a diferencia de una menor productividad de cultivos como haba y tomate de árbol. En consecuencia, en la parroquia existen los mejores o más adecuados requerimientos agroecológicos para una consecuente productividad, principalmente de los primeros tres cultivos mencionados. 110


Las zonas identificadas como óptimas para el maíz suave con 806.64 ha, también son en algunos sitios superficies óptimas para otros cultivos como el tomate de árbol y pastos, en porcentajes aproximados de 10% y 30% respectivamente, este motivo principalmente puede deberse a la presencia de requerimientos agroecológicos similares entre sí; mientras que los cultivos de haba y papa, están localizados en distintos lugares a los anteriores por sus diferentes requerimientos. De tal manera, para los cultivos maíz suave como tomate de árbol y pastos tienen semejanzas sin mayores variaciones en siete parámetros agroecológicos en cuyos rangos están entre: isoyetas (500 a 1500), pendiente (0 a 50), textura (franco y franco arenoso), drenaje (bueno), pH (5.5 a 7.5), salinidad (sin), y pedregosidad (sin o muy pocas); en cambio, se identifican cinco diversidades entre el maíz suave con los cultivos haba y papa, como: pendiente (hasta 50), textura (arenoso), isoyetas (hasta 1400), isotermas (hasta 20) y profundidad (profundo). En función de esto se establecen áreas cultivables para aquellos cultivos que guardan similitudes en sus requerimientos, obteniendo así mayor diversidad y optimización de la producción conforme a la demanda existente y usando técnicas agrícolas apropiadas.

Las zonas socioeconómicas consideran la influencia de la red vial dentro de 200 m, así como también del principal centro poblacional a una distancia de 5 km, y los sistemas de producción combinado, combinado – mercantil familiar, combinado marginal, caracterizados por tener una producción semi-tecnificada, donde la fuerza laboral es asalariada y familiar en función de las necesidades, sus productos son destinados a la venta y al autoconsumo. La predominancia de este tipo de infraestructura vial, del nivel tecnológico, y de medios que aseguren una adecuada distribución de los productos hacia los consumidores, establece que estas áreas socioeconómicas óptimas obtengan además un valor agregado que garantizan el uso sostenible y que sirve como herramienta para procesos de planificación. Los resultados conseguidos por medio de este estudio constituyen la herramienta que puede usarse en planes de ordenamiento territorial para la parroquia, con el establecimiento de zonas como: zona de protección y conservación ecológica, donde estén presentes los bosques naturales, Áreas Naturales Protegidas, páramos, laderas, y cuencas hidrográficas; zona de amortiguamiento, donde se realicen prácticas agroecológicas y/o forestales con fines sustentables; zona productiva, donde 111


según la naturaleza del territorio se desarrollen actividades agrícolas y pecuarias; y zona urbana, donde se incluyen áreas urbanas e industriales actuales, desarrollo de nuevos asentamientos humanos o de expansión.

La asignación de las distancias usadas para el análisis de las áreas de influencia en las vías, y centros poblados, fueron establecidas según la dinámica y realidad existente en la parroquia como la presencia de las clases de vías, la cercanía a la parroquia Cubijíes, y al mismo tiempo el sistema de producción agropecuaria predominante de tipo Combinado, apoyándose de los valores usados en los procesos del CLIRSEN (s.f.). Estos elementos se conjugan social y económicamente en actividades producidas en la parroquia, pero a diferencia de la propuesta metodológica del CLIRSEN (s.f.), se debe recordar que para obtener unidades agroecológicas y económicas, deben existir en el sector cultivos que sean producidos en el sistema Empresarial donde las condiciones y factores para la producción aseguran o por lo menos den lugar a ganancias y rentabilidades. En este sentido y en vista de que las zonas agroecológicas económicas óptimas resultantes son unidades muy pequeñas, se puede considerar posibilidades de ajustes a los parámetros utilizados en el proceso, expandiendo las zonas con mayores potenciales. Entre los ajustes que se pueden realizar a los parámetros de centros poblados, vías y sistemas de producción usados en este estudio son: Aumentar las distancias de 5 Km y 200 m a mayores rangos de influencia, incluir en la investigación a las ciudades vecinas que no estuvieron introducidas como Cubijies y Riobamba, ampliar el análisis hacia más clases de tipos de vías que están presentes en la parroquia, emplear la unidad de Transición Capitalista de los sistemas de producción que tiene altos porcentajes con amplia notabilidad en Quimiag, y además considerar añadir la capa de poblados que está separada de la capa de centros poblados definiendo varias distancias para las áreas de influencia. De igual forma como lo estable la UTN (2010), en su metodología de zonificación ecológica económica, es factible valerse de otros parámetros para obtener el componente socioeconómico con los siguientes mapas: Poblacional, Densidad Poblacional, Analfabetismo, Nivel de Educación, Población Económicamente Activa (PEA), Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y Cobertura de Servicios.

112


El proceso metodológico del CLIRSEN (2010 y s.f.), es lo suficientemente valido por sustentarse en el manejo de importantes factores generados a través de procedimientos eficaces, además de fundamentarse en las observaciones repetidas bajo condiciones naturales dentro del país. Por esta razón, la recopilación de datos de instituciones estatales es lo bastantemente apropiada, principalmente por ser actualizada y elaborada a escala 1:25.000, logrando la generación de la información a nivel de detalle, que se acerca considerablemente a la realidad, aunque el inconveniente presentado fue la falta de información a la misma escala de la capa de sistemas de producción, pero solucionado con el empleo de una capa a escala 1:50.000.

Para el caso de la zonificación agroecológica, se puede considerar recurrir a métodos de análisis que no solo abarquen unidades óptimas, sino varias categorías como buenas, restringidas y no aptas, así como también el incremento de estudios climáticos (evapotranspiración potencial, déficit hídrico, y periodos secos, y vegetativos) que den una mayor aproximación y calidad de datos de los fenómenos naturales; y a la vez, que los resultados obtenidos en gabinete se verifiquen en ensayos de campo que provean de información de los requerimientos agroecológicos, estudios de perfiles de suelos, y además la implementación de una estación meteorológica con datos climáticos más reales, mayor precisión y actualizados sobre el sector; logrando mejorar la investigación metodológica usada en este trabajo, con su posterior comprobación y validez.

Para las áreas de influencia se aconseja el análisis profundo en la determinación y establecimiento de metodologías factibles que sean aplicables en los parámetros de centros poblados y sistemas viales empleados para adquirir las zonas socioeconómicas necesarias para la zonificación agroecológica económica, dotando así mayor apoyo técnico al momento de generar los resultados del modelamiento.

113


5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES La propuesta metodológica de zonificación agroecológica de los cultivos para la parroquia Quimiag estableció que existen áreas óptimas o lugares con vocación natural de la tierra para los cultivos maíz suave, papa, haba, tomate de árbol y pastos que ocupan 1859.32 ha alcanzando el 13.68% del total de la superficie. Los cultivos con porcentajes más altos e importancia económica alcanzaron extensiones de 806.64 ha (5.93%) para el maíz suave, 478.39 ha (3.52%) para el pasto, y 389.85 ha (2.87%) para la papa. Según el uso de la tierra actualmente en el sector existen unidades que están siendo ocupadas por pastos, estas a la vez coinciden con las zonas óptimas conseguidas en esta investigación, confirmando que estas están bien utilizadas sin producir conflictos.

Conforme con los datos copilados del área en estudio, se señala al cultivo de la papa como la principal fuente económica que ocupa una considerable superficie sembrada, pero comparado con los lugares generados por la zonificación agroecológica no existe concordancia, debido a que el maíz suave es el cultivo con la vocación agrícola natural más alta en la parroquia. Simultáneamente, se demostró que algunas zonas óptimas de maíz suave son igualmente óptimas para el pasto. Después de la papa, la producción ganadera es también importante con la mayor extensión cultivada, produciendo una falta de equidad entre la aptitud del sector y las actuales preferencias agroproductivas de los lugareños de Quimiag.

Las zonas óptimas identificadas establecen que son superficies de terreno donde cualquier cultivo puede idealmente desarrollarse y ser más productivo, porque la disponibilidad climática y edáfica son las adecuadas para el mismo. Estas exigencias no condicionan a que dicho cultivo no pueda ser plantado en otros sitios con condiciones y requerimientos parecidos, aunque su productividad se vea reducida o seguramente no

114


mantengan los adecuados planes de protección y conservación, pero con la posibilidad de ajustar técnicas de manejo para adecuar las limitaciones.

La zonificación agroecológica económica es complementaria al análisis anterior, debido a que se incluyen también aspectos socioeconómicos (ubicación de centros urbanos, sistema de vías, y sistemas productivos) característicos del lugar en estudio donde se desenvuelven. Este detalle permite implantar programas para la toma de decisiones en beneficio social, asegurando de tal manera la producción y comercialización.

En el análisis de zonificación agroecológica económica óptima por cultivo, se obtuvo con la aplicación del modelo un resultado total de 72.13 ha que podrían ser cultivadas con una producción agropecuaria idónea de maíz suave, papa, haba, tomate de árbol o pasto, donde las condiciones socioeconómicas permiten que existan los mejores sectores productivos para dichos cultivos.

El sistema de producción característico en Quimiag para los cultivos en estudio es el Combinado, que fue empleado para la obtención de zonificación agroecológica económica óptima por cultivo, con la finalidad de mantener las condiciones que distinguen y en las cuales tradicionalmente se desenvuelve esta parroquia, además de promover un manejo razonable de los recursos naturales. Este sistema Combinado, es diferente al considerado por el CLIRSEN (s.f.), ya que el proceso ideal u óptimo usa el sistema de producción Empresarial, caracterizado por manejar las mejores condiciones tecnológicas y conseguir una productividad agropecuaria rentable y sustentable.

Las investigaciones sobre zonificación agroecológica de los cultivos comprueban que son de trascendental importancia para alcanzar la aptitud de las tierras con decisiones apropiadas en los procesos de planificación de los puntos que tienen tendencia productiva con un uso eficaz de los recursos naturales y manteniendo entornos sustentables de los agroecosistemas.

115


Acorde a las posibilidades y limitaciones que brinda la metodología aplicada, su propósito es proporcionar el conocimiento sobre los procedimientos que se pueden practicar de acuerdo a los recursos disponibles de los beneficiarios de Quimiag. De esta manera los resultados obtenidos con el método planteado por el CLIRSEN (2010 y s.f.), se consideran como aceptables por proceder de la generación de parámetros respaldados técnica y científicamente, y que además estuvieron sujetos a condiciones particulares de la región.

5.2. RECOMENDACIONES

Las instituciones como el MAGAP Zona 3, GAD Municipal del Cantón Riobamba, GAD Provincial de Chimborazo, GAD Parroquial Rural de Quimiag y diferentes ONG´s privadas, deberían implementar metodologías y/o herramientas de zonificación agroecológica y zonificación agroecológica económica de los principales cultivos agrícolas y pecuarios, para que sean encaminados en crear buenas políticas dentro del plan de ordenamiento territorial de la parroquia. Además en estas áreas identificadas como óptimas se deberían crear actividades que beneficien a la comunidad con la difusión de tecnologías de producción e incentivos económicos para mejorar la producción mantenimiento normas de conservación, y así conseguir el establecimiento de sistemas de producción de tipo Capitalista y Empresarial.

Los mapas conseguidos en el proceso metodológico son herramientas de ayuda que facilitaran la toma de decisiones que debería ser manejada por parte de los organismos anteriormente mencionados, y a quienes les concierne la elaboración de los planes de ordenamiento y desarrollo agropecuario.

Para la realización de estos trabajos metodológicos se debería mantener la seguridad de la calidad de los insumos consultados, con la finalidad de conservar un nivel de confianza de los resultados obtenidos y que a la vez confirme su validez.

116


Es necesario desarrollar las investigaciones de zonificación agroecológica, empleándose este tipo de metodología establecida por el CLIRSEN (2010 y s.f.), en cultivos distintos a los analizados que posiblemente puedan brindar mayores ganancias o beneficios para los comuneros de Quimiag, o que sirva para aquellos cultivos que exigen de una dirección de reordenamiento acorde a sus características agroecológicas.

Para darle un valor agregado y mayor nivel de referencia al modelamiento de zonificación agroecológica elaborado, se pueden realizar trabajos de verificación en el campo que permitan la comprobación de los productos espaciales generados, así como también introducir el análisis de otros parámetros que no fueron incluidos en esta investigación.

Se deberían implantar o buscar nuevos procedimientos que permitan obtener las áreas de influencia correspondientes a los componentes socioeconómicos, que aseguren mayor eficacia y a la vez estén vinculadas con el entorno específico del sector.

117


6. REFERENCIAS

Barreira, E. A. (1974). Fundamentos de edafología para la Agricultura. Buenos Aires, Argentina

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO. (2007). Artículo 5. Combinación de métodos de análisis espacial para la zonificación agroecológica de cultivos en condiciones de montaña. No. 7/2007. Accedido el 19 de febrero de 2015, en http://www.iga.cu/publicaciones/revista/cte_07/art_07-05/id32.htm

Cifuentes, H. (2006). Aproximación para la zonificación y el ordenamiento territorial en Colombia. Bogotá, Colombia

CLIRSEN, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (2010). Zonificación Agroecológica de tres cultivos estratégicos (Maíz, Zea mays L.; Arroz, Oryza sativa L.; Caña de Azúcar, Saccharum officinarum L.) en 14 cantones de la Cuenca Baja del Río Guayas. Accedido el 23 de octubre de 2013, en http://www.cepeige.org/Revista3/ZONIFICACION%20AGROECOLOGICA.pdf

CLIRSEN, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (s.f.). Zonificación Ecológica – Económica de los cultivos a nivel nacional. Accedido el 4 de noviembre de 2013, en http://www.secsuelo.org/VIIICongreso/Simposios/3%20Simposio%20de%20Agri cultura%20de%20Precision/3%20Zonificacion%20ecologica%20de%20los%20cult ivos%20%28Espinosa%20N%29.pdf

CONSORCIO PARA EL DERECHO SOCIO – AMBIENTAL. (s.f.). Legislación Constitucional Relevante Constitución de la República del Ecuador Asamblea Constituyente 2008. Accedido el 06 de agosto de 2014, en http://www.derechoambiental.org/Derecho/Legislacion/Constitucion_Asamblea_Ecuador_1.html

CORPCONSUL, Consultora CORPCONSUL Cía. Ltda. (2011). Propuesta Territorial Cantonal Plan de Difusión – Informe No.5. Riobamba, Ecuador

118


Cortéz, A., Aceves, L., Arteaga, R. y Vázquez, M. (2005). Zonificación agroecológica para aguacate en la zona central de Venezuela: TERRA Latinoamericana, 23(2), pp. 159-166. Accedido el 15 de abril de 2013, en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtpdfRed.jsp?iCve=57323202

CRC, Corporación Autónoma Regional del Cauca (s.f.). Fisiografía. pp. 130 – 193. Accedido el 25 de mayo de 2014, en http://www.crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/silvia/POT%20fisiogra fia.pdf

Domínguez, J. (2000). Breve Introducción a la Cartografía y a los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Editorial CIEMAT. Madrid, España

ECOPLEXITY. (2010). El pH del Suelo. Accedido el 19 de octubre de 2014, en http://ecoplexity.org/node/593

EHOW EN ESPAÑOL. (s.f.). Principales factores que afectan el crecimiento de las planta. Accedido el 20 de octubre de 2014, en http://www.ehowenespanol.com/principales-factores-afectan-crecimientoplantas-info_263449/

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (1997). Zonificación agro-ecológica. Guía general. Accedido el 20 de marzo de 2014, en http://saludpublica.bvsp.org.bo/textocompleto/bvsp/boxp68/zonificacion-groecologica.pdf

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2000). Los principales factores ambientales y de suelos que influyen sobre la productividad y el manejo. Manual on integrated soil management and conservation practices. Accedido el 19 de octubre de 2014, en http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ap/ciencias_agronomicas/c200212210 46edafo_factoresambientalesysuelos.pdf

Fernández García, F. (1995). Manual de climatología aplicada. Clima, medio ambiente y planificación. Madrid, España

119


GADPR QUIMIAG, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Quimiag, (2011). Plan de desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Quimiag 2012 – 2021 GADPR QUIMIAG. Accedido el 15 de Junio de 2014, en http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/%23recycle/PDyOTs%202014/0660821990001/PDyOT/27022013_09215 3_PDOT%20QUIMIAG%202010%20-%202021%20VERSION%201.27.pdf

Guerrero, R. (2012). Aplicación de Sistemas de Información Geográfica en la Zonificación Agroecológica Económica como herramienta para el Ordenamiento Territorial: caso de aplicación en la provincia de Sucumbíos. Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador

Gutiérrez, J. (2014). Bases Conceptuales de los Sistemas de Información Geográfica: Áreas de Aplicación. Universidad Complutense, Madrid, España

IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1995). Conceptos Básicos sobre Sistemas de Información Geográfica y Aplicaciones en Latinoamérica: Gráficas Colorama. Santa Fé de Bogotá, D.C., Colombia

IIAP, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (2007). Manual N° 1. Manual para la zonificación ecológica y económica a nivel macro y meso. Iquitos, Perú. Accedido el 20 de enero de 2015, en http://www.iiap.org.pe/biodamaz/faseii/download/literatura_gris/Manuales/1Manual%20macro%20ZEE%20-%2028-11-07.pdf

IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (1983). Zonificación Agroecológica para el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en Costa Rica. Series publicadas misceláneas N° 398. San José, Costa Rica. Accedido el 23 de octubre de 2014, en http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZPEqAAAAYAAJ&oi=fnd&pg=PA1&d q=zonificacion%2Bagroecologica&ots=37hN2nEy5H&sig=43uRcW-fqKFJ0FC7Q9WOEaEAqI#v=onepage&q&f=true

IIRSA SUR, Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (s.f.). Interconexión vial Iñapari – Puerto Marítimo del Sur – Tramo II (Etapa I). 5.2. Determinación del área de influencia. Lima, Perú

120


INEC, Instituto Nacional de estadística y Censos (2010). Censo de la Población y de la Vivienda. Accedido el 17 de junio de 2014, en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

INIAP, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (2008). Guía Técnica de Cultivos. Manual No. 73. Quito, Ecuador

INYPSA, Informes y Proyectos S.A. (2008). Curso de Avanzado Tema 9 ArcGIS 9. Unidad de Desarrollo Tecnológico. Quito, Ecuador

LOBOCOM SISTEMAS. (s.f.). SQL: Introducción. Accedido el 04 de julio de 2014, en http://personal.lobocom.es/claudio/sql001.htm

Lucero, S. (2013). Modelamiento a través de un SIG para la zonificación agroecológica de los principales cultivos (papa, maíz, brócoli, cebolla blanca, cebada y pasto) dentro de la parroquia de Alóag. Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador

Madrid, A. y Ortiz, L. (2010). Análisis Espacial. Accedido el 10 de mayo de 2014, en http://www.bdigital.unal.edu.co/1239/3/02CAPI01.pdf

MAG, Ministerio de Agricultura y Ganadería (1975). Proyecto de Desarrollo Rural Integral Quimiag – Penipe. Diagnóstico. Quito, Ecuador. Accedido el 22 de julio de 2015, en https://books.google.com.ec/books?id=nlQqAAAAYAAJ&pg=RA1PA17&lpg=RA1PA17&dq=quimiag+tenencia+de+tierra&source=bl&ots=8f2TJu8BN7&sig=DVYT0 9jU10jywyy20cYTROLm1pk&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=terratenientes&f=false

MAGAP, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2012). Zonificación Agroecológica del cultivo de Banano (Musa sapientum) en el Ecuador a escala 1:25.000 y 1:250.000. Quito, Ecuador

MAGAP – CISAS – GPS, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – Centro de Investigaciones Agropecuarias – Gobierno Provincial de Sucumbíos (2009). Zonificación Agroecológica del cultivo de Caña (Saccharum officinarum) a escala 1:50.000. Quito, Ecuador

121


MAGAP – SIGAGRO, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria (2003). Mapa de Sistemas de Producción de la Sierra, escala 1:50000, año 2003. Accedido el 10 de agosto de 2014, en http://sni.gob.ec/coberturas

MI SCIELO. (2014). Revisión bibliográfica. Apuntes sobre la zonificación agroecológica de los cultivos. Particularidades en Cuba. Accedido el 22 de febrero de 2015, en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S025859362014000400005&script=sci_arttext

MIDEPLAN, Ministerio de Planificación de Santiago de Chile (s.f.). Zonificación para la planificación territorial. Accedido el 08 de agosto de 2014, en http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/mideplan/cuad1 -zon.planterrit.pdf

MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS. (2011). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD. Quito, Ecuador

Noni, G. y Trujillo, G. (2008). La erosión actual y potencial de Ecuador: Localización, manifestaciones y causas (en línea). Quito, Ecuador. Accedido el 25 de abril, 2014, en http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers0801/23659.pdf

OCW UPM, Open Course Ware Universidad Politécnica de Madrid (s.f.). Acción de la temperatura sobre la vegetación. Accedido el 20 de octubre de 2014, en http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-laingenieria-y-medioambiente/contenidos/tema-5/ACCION-DE-LATEMPERATURA-SOBRE-LA-VEGETACION.pdf

Pla, I. (2010). Degradación de Suelos y Desastres Naturales. Enfoque Hidrológico. XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador

PLANTILLA DYNAMIC VIEWS. (2013). Representación cartográfica Equipo 10. Accedido el 25 de junio de 2014, en http://repcart.blogspot.com/

122


PRAT – SIGAGRO, Programa de Regularización y Administración de Tierras Rurales Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria (2008). Metodología de Valoración de Tierras Rurales – Propuesta. Quito, Ecuador. Unimarket

SENPLADES, Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Publicado por Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. Quito, Ecuador

Sevilla, V. y Comerma, J. (2009). Caracterización de la cuenca del río Canoabo en el estado de Carababo, Venezuela. IV. Zonificación Agroecológica. Agronomía Trop. 59(3), pp. 265-273. Caracas, Venezuela. Accedido el 24 de octubre de 2014, en http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at5903/p df/sevilla_v2.pdf

Sevillano, G. (2010). Levantamiento geopedológico de la cuenca baja del río Guayas – Ecuador con aplicación del enfoque sistémico. XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. [CD-ROM]. Quito, Ecuador

Siachoque, R. (2002). Zonificación agroecológica y vocación de uso de las tierras Colombianas. Santa Fé de Bogotá, Colombia

SICA, Proyecto Servicio de Información y Censo Agropecuario (2004). Análisis de resultados del III Censo Nacional Agropecuario. Accedido el 25 de abril de 2014, en http://www.sica.gov.ec/cadenas/papa/docs/censo-papa.pdf

SIGAGRO, Sistema de Información Geográfica Agropecuaria (2006). Requerimientos Agroecológicos de cultivos en el Ecuador. Quito, Ecuador

SIGTIERRAS – SINAGAP, Sistema Nacional de Información y Gestión de Tierras Rurales e Infraestructura Tecnológica – Sistema de Información Nacional de Agricultura, Acuacultura y Pesa (2012). Memoria Técnica - Valoración de Tierras Rurales Cantón Riobamba. Quito, Ecuador

Soto, F., Hernández, A., Vantour, A., Morales, M., Lopetegui, C. M., Hernández, O.,….. Ramírez, A. (2007). Zonificación Agroecológica de la Cordillera de Guaniguanico: Redalyc.org. Cultivos Tropicales, 28(1), pp. 41-55. La Habana, Cuba. Accedido el 30 de abril de 2014, en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215858007

123


Strobl, R., Resl, R., Atzmanstorfer, K. y Zurita, L. (2012). Lección 1. Creando nueva información. Módulo 6: Análisis Espacial. Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador

UTN, Universidad Técnica del Norte (s.f.). Capitulo I. Optimización de la fertilización agrícola mediante simulación de procesos. Accedido el 05 de junio de 2015, en http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/568/1/CAPITULO%20I.pdf

UTN, Universidad Técnica del Norte (2010). Zonificación Ecológica Económica y Propuesta de Gestión Integral de los Recursos Naturales del cantón Ibarra. Capitulo III. pp. 28 – 30. Ibarra, Ecuador

Zamora, G. (2009). Manual de ArcGis 9.x: Básico e Intermedio. CEPEIGE. Quito, Ecuador.

124


Anexo 1

Mapa de poblados de la parroquia Quimiag

125


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.