Master Thesis ǀ Tesis de Maestría submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en
Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg
Ordenamiento Territorial del Parque Universitario PUEAR mediante SIG, Loja – Ecuador GIS-based territorial planning of the University Park PUEAR – Loja, Ecuador by/por
Luis Fernando Muñoz Chamba 1123766 A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science (Geographical Information Science & Systems) – MSc (GIS)
Quito – Ecuador, 25 de septiembre de 2015
Compromiso de Ciencia Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente el resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado en mi tesis y en todos los casos he indicado su origen.
Quito, 25 de septiembre de 2015 (Lugar, Fecha)
(Firma)
AGRADECIMIENTOS Gracias al Equipo UNIGIS, a docentes, tutora, supervisora de tesis y a los compaĂąeros de conocimientos
la promociĂłn 2012 A por la experiencia vivida y por los compartidos durante
todo
este
tiempo.
En
especial,
mi
agradecimiento a dos personas muy importantes en mi vida, quienes me dieron la fuerza para seguir adelante, me alentaron siempre, me motivaron a terminar lo que habĂa comenzado. Mil gracias Yadira y Samuel, mil gracias mi esposa e hijo.
RESUMEN El presente trabajo investigó la aplicabilidad de Sistemas de Información Geográfica en el proceso de ordenamiento territorial del Parque Universitario (PUEAR), en la ciudad de Loja, Ecuador; con la finalidad de mejorar los procesos de planificación territorial utilizando nuevas herramientas para la conservación de ecosistemas naturales. Como objetivos específicos se plantearon: realizar un diagnóstico territorial apoyado del uso de SIG, realizar una evaluación territorial a través de una zonificación por unidades homogéneas y evaluación de su aptitud acorde a la realidad del parque; y, demostrar la aplicabilidad de los SIG en los análisis prospectivos y modelos futuros deseados. La metodología aplicada consideró tres fases: diagnóstico sectorial para los componentes ambiental, infraestructura física, económica y social; evaluación del territorio en base a unidades homogéneas y su comparación con tipos de uso de la tierra; y, análisis prospectivo cualitativo para cada componente del parque con modelo futuro deseado. Los SIG fueron utilizados durante todo el proceso metodológico, por ejemplo mediante el uso de herramientas de análisis espacial, análisis multicriterio básico, creación de mapas y análisis de la información. Se revisó información secundaria del área de estudio que incluyó investigaciones de pregrado realizadas en el parque, metodologías aplicadas y utilizadas en diferentes territorios con realidades diferentes y la generación de información primaria. Los resultados obtenidos en la investigación fueron: en la fase de diagnóstico sectorial se ordenó la información en geodatabases, se elaboraron mapas, y se identificaron problemas de organización mediante un análisis FODA. En la fase de evaluación territorial se identificaron seis unidades homogéneas en base a unidades fisiográficas, que fueron evaluadas y comparadas con seis categorías de tipos de usos de la tierra identificadas para el uso adecuado del parque universitario; además, que sirvieron para identificar dos tipos de conflictos territoriales. En la fase de análisis prospectivo y modelo futuro deseado se generaron tendencias con un método cualitativo para los cuatro componentes del parque, que fueron determinantes para el desarrollo del modelo futuro deseado. Las conclusiones de la presente investigación demostraron que el diagnóstico sectorial fue la base para definir los modelos actuales y futuros del parque universitario, los análisis en un SIG dependen fuertemente del tipo de información disponible; el análisis multicriterio básico contribuyó con mejor precisión en la evaluación territorial; y, la influencia del componente ambiental en el análisis prospectivo y modelo futuro deseado fue significativa por la información disponible en relación al resto de componentes.
Palabras claves: análisis prospectivo, ordenamiento territorial, zonificación.
modelo
actual,
modelo
futuro,
5
ABSTRACT The present work investigated the applicability of geographic information systems in the process of territorial planning of the University Park (PUEAR), in the city of Loja, Ecuador; the purpose of the research was to improve the processes of territorial planning using new tools for the conservation of natural ecosystems. Specific objectives were as follow: to perform a territorial diagnosis supported by the use of GIS; to perform a territorial assessment through zoning by homogeneous units and evaluation of its aptitude according to the reality of the Park; and to demonstrate the applicability of GIS in the prospective analysis and in future required models. The applied methodology considered three phases: sectorial diagnosis for the environmental components, physical, economic and social infrastructure; evaluation of the territory on the basis of homogeneous units and its comparison with types of land use; and qualitative prospective analysis for each component of the Park with the desired future model. GIS were used for all the methodological process, for example as spatial analysis tools, and for basic multi-criteria analysis, mapping and analysis of information. Secondary information of the study area was reviewed. It included undergraduate research conducted in the Park, methodologies applied and used in different territories with different realities, and the generation of primary information. The results of the research were: at the stage of sectorial diagnosis the information was ordered in geodatabases, maps were drawn and organizational problems were identified using a SWOT analysis. In the territorial evaluation phase six homogeneous territorial physiographic units were identified, that were evaluated and compared with six categories of types of land uses identified for the proper use of University Park; further, that served to identify to types of territorial conflicts. In the phase of prospective analysis and future desired model, trends were generated by a qualitative method for the four components of the Park, which were crucial for the future development of the desired model. The findings of this research showed that the sectorial diagnosis was the basis for defining the present and future models of the University Park, GIS analysis strongly depend on the type of information available; the basic multi-criteria analysis contributed with better accuracy in land evaluation; and the influence of the environmental component in the prospective analysis and desired future model was significant by the available information in relation to other components.
Keywords: current model, future model, prospective analysis, territorial planning, zoning.
6
TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ 3 RESUMEN ............................................................................................................. 4 ABSTRACT ............................................................................................................ 5 TABLA DE CONTENIDO........................................................................................ 6 GLOSARIO............................................................................................................. 8 LISTA DE FIGURAS .............................................................................................. 9 LISTA DE TABLAS............................................................................................... 11 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 12 1.1. Antecedentes del Problema .......................................................................... 12 1.2. Objetivos ....................................................................................................... 13 1.2.1. Objetivo general ......................................................................................... 13 1.2.2. Objetivos específicos.................................................................................. 14 1.3. Preguntas de Investigación ........................................................................... 14 1.4. Hipótesis........................................................................................................ 14 1. 5. Justificación .................................................................................................. 15 1.6. Alcances ........................................................................................................ 16 2. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................... 17 2.1. Marco Teórico: Conceptos Básicos de la Investigación ................................ 17 2.1.1. Diagnóstico territorial .................................................................................. 17 2.1.2. Evaluación del territorio .............................................................................. 18 2.1.3. Zonificación territorial ................................................................................. 18 2.1.4. Ordenamiento territorial .............................................................................. 20 2.1.5. Análisis multicriterio .................................................................................... 22 2.2. Marco Histórico: Sistemas de Información Geográfica aplicados al Ordenamiento Territorial ...................................................................................... 23
7
2.3. Marco Metodológico: Zonificación y Ordenamiento Territorial mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica .............................................................. 28 3. METODOLOGÍA............................................................................................... 32 3.1. Ubicación del Área de Estudio ...................................................................... 32 3.2. Flujograma previsto de la Metodología.......................................................... 33 3.3. Justificación de la Metodología Propuesta .................................................... 33 3.4. Desarrollo Metodológico ................................................................................ 34 3.4.1. Fase de diagnóstico sectorial ..................................................................... 34 3.4.2. Fase de evaluación del territorio ................................................................ 36 3.4.3. Fase de análisis prospectivo y modelo territorial deseado ......................... 39 4. RESULTADOS ................................................................................................. 41 4.1. Diagnóstico Sectorial .................................................................................... 41 4.2. Evaluación Territorial ..................................................................................... 62 4.3. Análisis Prospectivo y Modelo Territorial Deseado ....................................... 72 5. DISCUSIÓN ..................................................................................................... 83 5.1. Diagnóstico Sectorial ..................................................................................... 83 5.2. Evaluación Territorial ..................................................................................... 86 5.3. Análisis Prospectivo y Modelo Territorial Deseado ....................................... 90 6. CONCLUSIONES ............................................................................................. 93 7. RECOMENDACIONES .................................................................................... 95 8. REFERENCIAS ................................................................................................ 96
8
GLOSARIO Análisis multicriterio. Procedimientos utilizados en SIG para determinar sitios más adecuados para la realización de actividades económicas, sociales o ambientales para una determinada población, bajo diferentes criterios y objetivos de conflictos.
Análisis Prospectivo. Conjunto de procedimientos cualitativos o cuantitativos utilizados para comprender
la realidad cambiante del entorno de un área
determinada con la finalidad de permitir construir un futuro deseable.
Conflicto territorial. Problemas de carácter económico, social o ambiental que presenta un área geográfica determinada al momento de sobreponer información espacial relacionada con el uso apropiado del territorio (mapa de uso potencial) con el tipo de uso actual (mapa de uso actual del suelo).
Modelo territorial actual. Representa la interrelación de los procesos sociales, económicos y ambientales que se desarrollan en un área determinada.
Modelo territorial futuro. Representa la manera de cómo se espera que sean las interrelaciones de los procesos sociales, económicos y ambientales en el mediano o largo plazo para un área determinada.
Ordenamiento Territorial. Conjunto de políticas de estado o regiones aplicadas por poderes públicos para regular el uso actual del territorio de acuerdo al tipo de uso de suelo de una determinada población.
Unidades homogéneas. Son áreas o espacios de territorio con características semejantes en lo relacionado a aspectos ambientales, económicos, sociales, culturales, productivos o turísticos, permitiendo identificar la aptitud de uso del suelo más adecuado. Zonificación. Clasificación del territorio en zonas con características semejantes u homogéneas de acuerdo a criterios seleccionados.
9
LISTA DE FIGURAS Figura 1. Ubicación territorial del parque universitario PUEAR. ........................... 32 Figura 2. Esquema metodológico para la propuesta de ordenamiento territorial con la ayuda de SIG, aplicado al parque universitario PUEAR. Loja, Ecuador. ... 33 Figura 3. Hidrografía del Parque universitario PUEAR. Año 2014. ...................... 42 Figura 4. Clases de profundidad del suelo en el parque universitario PUEAR. Año 2002 ..................................................................................................................... 46 Figura 5. Clases de textura del suelo en el parque universitario PUEAR. ............ 47 Figura 6. Fertilidad del suelo del parque universitario PUEAR. Año 2002 ........... 48 Figura 7. Topografía del parque universitario PUEAR. Año 2002 ........................ 49 Figura 8. Cobertura vegetal y uso actual del suelo del parque universitario PUEAR. Año 2014................................................................................................ 52 Figura 9. Representación del modelo territorial actual del parque universitario PUEAR. ................................................................................................................ 63 Figura 10. Unidades homogéneas determinadas en el parque universitario PUEAR ................................................................................................................. 65 Figura 11. Tipos de uso de la tierra evaluados en el parque universitario PUEAR. ............................................................................................................................. 68 Figura 12. Conflictos territoriales identificados en el parque universitario PUEAR. ............................................................................................................................. 71 Figura 13. Representación del modelo territorial deseado del parque universitario PUEAR. ................................................................................................................ 79 Figura 14. Propuesta de zonificación del parque universitario PUEAR. ............... 80 Figura 15. Mapa de reglamentación de uso del suelo del Parque Universitario PUEAR. Año 2014................................................................................................ 82
10
Figura 16. Superficie de las unidades homogĂŠneas identificadas para el parque universitario. AĂąo 2014. ........................................................................................ 86 Figura 17. Superficie (ha) de los tipos de uso de la tierra identificados en el parque universitario. ......................................................................................................... 89 Figura 18. Superficie del parque universitario que presenta conflictos territoriales en el aĂąo 2014...................................................................................................... 90 Figura 19. Porcentaje de superficie de suelo del parque universitario propuesto por zona de manejo. ............................................................................................ 92
11
LISTA DE TABLAS Tabla 1. Criterios para la evaluación de la aptitud de uso de la tierra. ................ 38 Tabla 2. Características meteorológicas del Parque Universitario PUEAR. ......... 42 Tabla 3. Identificación de la situación actual del sistema ambiental del parque universitario PUEAR mediante un análisis FODA. ............................................... 57 Tabla 4. Identificación de la situación actual del sistema económico del parque universitario PUEAR mediante un análisis FODA. ............................................... 58 Tabla 5. Identificación de la situación actual del sistema social del parque universitario PUEAR mediante un análisis FODA. ............................................... 59 Tabla 6. Identificación de la situación actual del sistema infraestructura física del parque universitario PUEAR mediante un análisis FODA. ................................... 60 Tabla 7. Unidades homogéneas existentes en el parque universitario PUEAR en función del suelo y cobertura vegetal. .................................................................. 64 Tabla 8. Proceso de evaluación de la aptitud de uso del suelo de las unidades homogéneas......................................................................................................... 66 Tabla 9. Análisis prospectivo para el sistema ambiental del parque universitario. 73 Tabla 10. Análisis prospectivo del sistema económico del parque universitario. . 74 Tabla 11. Análisis prospectivo del sistema social del parque universitario. ......... 75 Tabla 12. Análisis prospectivo del sistema Infraestructura física del parque universitario PUEAR. ............................................................................................ 76 Tabla 13. Reglamentación de usos del suelo de la zonificación del área del parque universitario PUEAR. ............................................................................................ 81
12
1. INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS, por sus siglas en inglés) se han convertido en una herramienta poderosa y muy utilizada en la planificación de territorios por la facilidad de almacenar grandes cantidades de información y por la edición, digitalización, análisis y actualización de la misma. El presente trabajo pretende demostrar el uso de SIG y su aplicabilidad en la planificación para el ordenamiento territorial de los recursos naturales de un área de conservación, recreación y educación ambiental.
1.1. Antecedentes del Problema El Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreación “Francisco Vivar Castro” (PUEAR), se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Loja, cantón Loja, Provincia de Loja (Ecuador), pertenece al Área Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Loja. El 18 de mayo de 1983, después de un trabajo de investigación realizado por Ocampo y Duque (1983), el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Loja declaró la creación del Parque Universitario PUEAR con el único fin de conservar la cobertura vegetal existente en el área, las especies de flora y fauna; y, el agua que regulaban los bosques del parque.
Desde la creación del parque universitario, varios han sido los problemas ambientales que han alterado los recursos naturales e infraestructura física del mismo. Rojas (2012) analizó la problemática del parque universitario destacando tres problemas principales que afectan de forma directa los recursos naturales del mismo, que son: la desactualización del plan de manejo, los incendios forestales, la ausencia de programas y proyectos de educación ambiental y señalización. Además, la problemática social del PUEAR, que gira en torno al uso del agua, también fue analizada por el mismo autor, y concluye que el recurso agua en su mayoría es utilizada por la universidad y vecinos aledaños, en especial para riego de cultivos, invernaderos y actividades de limpieza. A esto se
13
suma un sistema de conducción y captación del agua obsoleto y viejo; y, el caudal de las quebradas que es irregular a escaso en época seca.
Diversas investigaciones a nivel de pregrado se han realizado para fortalecer el manejo del área. En este sentido Ocampo y Duque (1983), plantearon una planificación de un área de educación ambiental y recreación en la quinta experimental la Argelia de la Universidad Nacional de Loja la misma que sirvió como base para la creación del parque PUEAR. Guarnizo y Villa (1995), realizaron un inventario de los recursos suelo y vegetación. Correa (2004), determinó la influencia de las aves dispersoras de semillas en la recuperación de un área quemada. Chalán y Feijó (2002), plantearon una propuesta de ordenamiento territorial para los predios de la Universidad Nacional de Loja. Samaniego (2003), realizó una valoración ecológica y económica del parque universitario; y, Rojas (2012) efectuó una evaluación del manejo del parque y actualización del plan de manejo.
Otras investigaciones y estudios a nivel de pregrado han sido realizados en el PUEAR por estudiantes de las carreras de Ingeniería Forestal y Manejo y Conservación del Ambiente; así como, actividades de reforestación con especies nativas, mantenimiento de senderos, restauración vegetal en áreas destruidas por incendios
forestales,
mejoramiento
de
infraestructura
física,
entre
otras
actividades.
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general Demostrar la aplicabilidad de los Sistemas de Información Geográfica en el proceso de ordenamiento territorial del parque universitario PUEAR (provincia de Loja, Ecuador).
14
1.2.2. Objetivos específicos Realizar un diagnóstico territorial del parque universitario PUEAR (provincia de Loja, Ecuador) apoyado del uso de sistemas de información geográfica.
Realizar una evaluación territorial del parque universitario PUEAR (provincia de Loja, Ecuador) a través de una zonificación por unidades homogéneas y evaluación de su aptitud acorde a la realidad del parque universitario.
Demostrar la aplicabilidad de los SIG en los análisis prospectivos y modelos futuros deseados para el ordenamiento territorial del parque universitario PUEAR (provincia de Loja, Ecuador).
1.3. Preguntas de Investigación La investigación responderá a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo afecta la información de los componentes ambientales, sociales y económicos del parque universitario en el diagnóstico sectorial del territorio con el apoyo de SIG? 2. ¿Cuáles herramientas SIG ayudan a realizar con mejor precisión una evaluación territorial del parque universitario? 3. ¿Cuál de los factores biofísicos, económicos y sociales del parque universitario tienen mayor influencia en pronósticos y modelos predictivos aplicando SIG para la zonificación y ordenamiento territorial?
1.4. Hipótesis La hipótesis planteada para la presente investigación fue la siguiente: La definición y estructuración de un ordenamiento territorial para el parque universitario apoyado de sistemas de información geográfica permite modelar la realidad actual del territorio y conocer la manera en que influye
15
el conocimiento de los componentes biofísicos, sociales y económicos en la planificación y zonificación territorial.
1. 5. Justificación La presente investigación sobre ordenamiento territorial mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) se debe a que en el parque universitario
se realizan actividades de protección, educación, investigación y
recreación que requieren de una planificación para evitar el deterioro de los recursos naturales. Por otra parte, los SIG en relación con el ordenamiento territorial constituyen en la actualidad en una herramienta tecnológica utilizada en la planificación territorial a nivel local, regional y nacional por diversos actores como los gobiernos seccionales; además, de apoyar en la toma de decisiones para una gestión territorial adecuada.
En este sentido el proyecto de investigación es conveniente su realización debido a que
contribuirá al ordenamiento territorial del parque universitario
PUEAR con el uso y la aplicación
de Sistemas de Información Geográfica,
facilitando de esta manera la planificación territorial, así como la correcta implementación del plan de manejo del área y la conservación de los recursos naturales como flora, fauna, suelo y agua.
La importancia del ordenamiento territorial del parque para la sociedad radica principalmente en contar con un área debidamente ordenada y planificada, cuyo uso del suelo se encuentre conforme con su aptitud más óptima o adecuada. Los principales beneficiarios con la investigación serían los administradores del parque, estudiantes universitarios, población aledaña al parque y turistas, con diferentes beneficios. En primera instancia, los administradores del parque tendrían un soporte y apoyo potencial de los SIG en la toma de decisiones de planificación territorial por la información de carácter espacial que estos manejarían. Los estudiantes universitarios tendrían más opciones en cuanto a temas investigativos, relacionando los SIG con la parte ambiental, forestal y turismo. Por su parte la población aledaña, que hace uso directo de los bienes y
16
servicios del parque, tendrían garantizada la disponibilidad de los recursos a través del tiempo como en el caso del agua para actividades agropecuarias; y, los turistas y personas en general contarían con un área de distracción debidamente manejada acorde a la realidad y características del sitio.
Los principales problemas que se pueden resolver con el desarrollo de la presente investigación
son: la sobre y sub valoración del uso del suelo; la
reducción de incendios forestales; la pérdida del recurso agua, flora y fauna; y, la correcta implementación del plan de manejo. Además, otro problema secundario relacionado con la pérdida y falta de información del parque sería solucionado ya que toda la información generada se almacenará en una base de datos espaciales
(geográfico
y
alfanumérico)
quedando
a
disponibilidad
de
administradores del parque universitario.
1.6. Alcances La investigación se desarrollará en el parque universitario de educación ambiental y recreación Francisco Vivar, Loja – Ecuador.
Los sistemas de información geográfica no han sido utilizados y/o aplicados en el manejo y planificación de los recursos naturales del parque universitario, por lo que la presente investigación permitirá disponer del primer SIG para el parque PUEAR, con información actualizada y almacenada en bases de datos. Además, el estudio constituirá en un SIG piloto base para la generación de información de manera rápida, ordenada y confiable; y, principalmente ayudará en la correcta planificación del área.
Se realizará una caracterización y diagnóstico de la situación actual del parque y una zonificación del territorio con el apoyo de los SIG. También se realizará un análisis prospectivo y modelo futuro deseado del parque universitario.
17
2. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. Marco Teórico: Conceptos Básicos de la Investigación Para un mejor entendimiento el marco teórico se ha dividido en subcapítulos que definen el concepto de los principales temas tratados en la investigación.
2.1.1. Diagnóstico territorial El concepto de diagnóstico territorial se encuentra muy ligado a la planificación y ordenación del territorio, por eso varios autores señalan que el diagnóstico conlleva al ordenamiento territorial.
De una manera simple el diagnóstico territorial es un proceso que permite conocer la realidad de un territorio, por lo que en cualquier unidad territorial objeto de ordenación es necesario realizar una caracterización geográfico-espacial así como las relaciones de todos los elementos que la conforman. Todo diagnóstico territorial debe construir cualitativamente y cuantitativamente la problemática real de una unidad.
Segado, García y Rosique (1996, p.14) definen al diagnóstico territorial como: “toda descripción particular, desde una base espacial y teórica predeterminada, de la problemática del mismo, tanto en lo referente al contenido de dicha problemática como al conocimiento de las causas de su existencia”. Gallego (2011, p.85), menciona que “el diagnóstico territorial debe permitir conocer la realidad del territorio en donde se va a trabajar, sus fortalezas y debilidades, las necesidades de la población, sus principales amenazas y oportunidades; y, las relaciones entre los actores involucrados”.
18
2.1.2. Evaluación del territorio La palabra evaluación hace referencia a la acción de conocer algo en función de criterios establecidos para un fin en común. En el caso del territorio, la evaluación depende fuertemente del diagnóstico previo realizado con la finalidad de determinar las áreas con mayor aptitud para un uso definido.
La evaluación del territorio se refiere a la designación de sitios aptos para un determinado y apropiado uso de la tierra, fundamentado en una serie de criterios biofísicos, económicos y sociales que dependiendo de la escala de trabajo pueden ser locales, regionales o nacionales. Su aplicación se da cuando se quiere cambiar el uso actual de la tierra a uno potencial previamente determinado.
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO, 1976), la evaluación de tierras se refiere al valor de la
explotación de un terreno cuando este es utilizado con propósitos específicos. La finalidad de la evaluación es determinar el mejor uso posible para una unidad de tierra definida, considerando características socioeconómicas, biofísicas y principalmente acciones de conservación de los recursos naturales para su posterior uso a través del tiempo.
2.1.3. Zonificación territorial Diversas definiciones se pueden encontrar hoy en día relacionadas con la zonificación Territorial; no obstante, es necesario tener claro que la palabra zonificación constituye una parte del proceso de ordenamiento territorial y de manera simple se refiere a la clasificación del territorio en zonas con características semejantes u homogéneas. Las agrupaciones por zonas homogéneas se pueden realizar considerando algunos criterios; es así, que se pueden encontrar algunos tipos de zonificación como ecológicas, agroecológicas, ambiental, económica, social, urbana, por grado de riesgo, entre otras.
19
Por la relación directa con el ordenamiento territorial, la zonificación más que un concepto se trata de un proceso metodológico que busca encontrar el mejor uso del territorio en base a la relación sociedad y recursos naturales existentes en un determinado lugar. Por este motivo, la zonificación es de vital importancia en el ordenamiento territorial, pues es el inicio de una planificación por parte de los actores quienes toman decisiones sobre el correcto uso de los recursos naturales, garantizando de esta manera su permanencia en el tiempo.
Según FAO (1976) , el propósito de zonificar para la planificación del uso de los recursos naturales es separar áreas con similares potencialidades y limitaciones para el desarrollo.
Por otra parte, en el Módulo Electivo: SIG y Desarrollo Comunal/Territorial de la Maestría en Sistemas de Información Geográfica del programa UNIGIS se menciona que la zonificación en unidades territoriales permite diferenciar las categorías de uso del suelo y su manejo; conforme al análisis de sus aptitudes de uso de acuerdo a sus características y cualidades ambientales, paisajísticas, económicas, productivas y actividades antrópicas (Pérez, Cabrera, Novoa y Tamayo, 2011 - 2013). Giraldo (2001, p.83) define a la zonificación ambiental como “un proceso de análisis en el que se identifican factores biofísicos, sociales y económicos del territorio”. Esta zonificación debe generar en el ordenamiento territorial la normatividad del nuevo tipo de uso del suelo, la prospectiva y la cartografía actualizada del territorio. FAO (1997, capítulo II, ¶ 14) define a la zonificación agro-ecológica como: “la división de un área geográfica en unidades más pequeñas con similares características en cuanto a la aptitud para ciertos cultivos, al potencial de producción y al impacto ambiental de su utilización”.
20
Así mismo, FAO (1997, capítulo V, ¶ 1) considera a la zonificación ecológicoeconómica como: “un tipo de zonificación que integra características físicas de la tierra con factores socio-económicos y un amplio rango de usos de tierras”.
Por la serie de procedimientos lógicos que implica el proceso de zonificación, se ha generado un camino en el que los Sistemas de Información Geográfica están jugando un papel crucial a la hora de zonificar el territorio, porque se adapta plenamente al uso de computadoras y al manejo de grandes cantidades de información. FAO ha creado sistemas SIG relacionados con la metodología para la Zonificación Ecológica Económica con la finalidad de acercarse a la realidad de los problemas presentes en el territorio.
2.1.4. Ordenamiento territorial El concepto principal de ordenamiento territorial se orienta prácticamente a la necesidad de regulación de uso del territorio por parte de una sociedad, relacionada con la manera en que esta aprovecha los recursos naturales que se dan en el territorio.
De acuerdo a Sánchez y Palacio (2004), el ordenamiento territorial significa vincular a una población con el territorio y sus atributos; por lo que, la sociedad juega un rol importante en el ordenamiento ya que sus acciones, costumbres y necesidades determinan diferentes tipos de usos del suelo.
En la actualidad se pueden encontrar varias definiciones sobre ordenamiento territorial u ordenación del territorio, dependiendo del punto de vista en que éste sea atendido. Algunas definiciones sobre ordenamiento territorial se mencionan a continuación: Una función básica de los poderes públicos orientada a resolver los conflictos en beneficio del interés común, de forma concertada entre los agentes socioeconómicos y en un horizonte temporal de largo plazo, donde tan importante como “lo que se debe hacer” es lo que “no se debe hacer”, y
21
donde tan importante como resolver los problemas actuales es prevenir los potenciales (Gómez Orea, 2007, p. 50).
El ordenamiento territorial es configurar, en el largo plazo, una estructura territorial
que
organice,
armonice
y
administre
la
ocupación
y
aprovechamiento del espacio, a fin de lograr un desarrollo humano o económicamente viable, socialmente justo, ecológicamente sostenible y espacialmente equilibrado; busca trascender la visión sectorial por una visión integral
que
articule
las
políticas
sociales,
económicas,
culturales,
ambientales, mediante la participación concertada de todos los agentes políticos y sociales involucrados en la problemática territorial del espacio o sujeto a ordenamiento a través de la coordinación institucional vertical, horizontal y temporal; pretende incorporar la cultura de la planeación a todos los ámbitos de la administración que tienen relación con el territorio, de manera que el OT se convierta en un proceso continuo y flexible (Sánchez y Palacio, 2004, p. 93).
Una de las definiciones más utilizadas sobre Ordenamiento Territorial es la mencionada por la Carta Europea de Ordenación del Territorio que dice textualmente: El OT es la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es, a la vez, una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global, cuyos objetivos fundamentales son el desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la utilización racional del territorio según un concepto rector (Consejo de Europa 1993 citado por Sánchez y Palacio 2004, p. 78).
Para México el ordenamiento ecológico o territorial, en base a la Ley General del equilibrio ecológico y protección del ambiente, lo concibe como el proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional para preservar y restaurar el equilibrio
22
ecológico y proteger al ambiente (Vidal, Lagos, Espinoza, Arancibia y Yánez, 2001).
Para Ecuador el tema sobre ordenamiento territorial, al igual que otros países como Colombia, Venezuela, Bolivia y Brasil, está debidamente amparado en las leyes y reglamentos del país que regulan este tema. En este sentido, la Carta Magna o Constitución del Ecuador aprobada en el año 2008 en su Título V se menciona y describe la Organización Territorial del Estado, su planificación, responsables y la manera en que se organiza en el estado ecuatoriano.
En el Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización (COOTAD), define en el Art. 296 al ordenamiento territorial como: Conjunto de políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para la gestión territorial, que parte de lo local a lo regional en la interacción de planes que posibiliten la construcción de un proyecto nacional, basado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas y ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la población en donde prime la preservación del ambiente para las futuras generaciones (COOTAD, 2010, p. 92).
2.1.5. Análisis multicriterio El análisis multicriterio constituye en los últimos tiempos un instrumento de los más útiles y comunes para integrar diferentes tipos de criterios ambientales, sociales y económicos para la toma de decisiones. Se ha convertido en una excelente herramienta de ayuda a los procesos de toma de decisión.
El análisis multicriterio se define como el conjunto de técnicas orientadas a asistir en los procesos de toma de decisiones, cuyo fin básico es investigar un número de alternativas bajo la luz de múltiples criterios y objetivos en conflicto,
23
analizando el comportamiento de cada uno de ellas en relación con una serie de criterios de diferente índole para seleccionar la mejor (García de León, 1998; Gómez Orea y Villarino, 2013).
El objetivo de la evaluación multicriterio es ayudar a elegir las mejores alternativas dentro de un conjunto de opciones válidas, acorde a la realidad del territorio (Yáñez y González, 2005).
2.2. Marco Histórico: Sistemas de Información Geográfica aplicados al Ordenamiento Territorial Los sistemas de información geográfica, conocidos comúnmente como SIG, constituyen un verdadero sistema cuyo manejo y aplicación contempla cuatro componentes grandes que son: dispositivos, programas SIG, datos geográficos o bases de datos, y expertos en el manejo de los tres componentes antes citados (Moreno, 2008). Todo este conjunto y en correcto funcionamiento, ofrecen diversos servicios como saber que hay en un lugar del territorio, donde se encuentra un caso particular, distribución espacial de fenómenos, tendencias y cambios en el territorio, rutas óptimas, simulación y modelado del territorio.
Los SIG encierran un modelo de la realidad sobre el territorio, permiten descomponerlo en partes lógicas y consistentes de la realidad, formar bases de datos para de esta manera observar el territorio en diversas capas, realizar combinaciones y obtener información que muchas veces la propia realidad no permite que se conozca.
El ordenamiento territorial implica manejar gran cantidad de información descriptiva y numérica que muchas de las veces no se utiliza y en ocasiones se pierde. Los SIG, por su capacidad de almacenar información y manejar grandes bases de datos, constituyen una herramienta poderosa para realizar trabajos de ordenamiento territorial por la cantidad y calidad de información y la diversidad de análisis que se pueden realizar con la ayuda de SIG.
24
Varios trabajos se han realizado aplicando SIG al ordenamiento territorial, tal es el caso de Tamayo (2012), Lucero (2013), Pérez (2012) y Báez (2013), quienes han utilizado los SIG como apoyo a los planes de ordenamiento territorial en diferentes cantones y parroquias del Ecuador. Por ejemplo, Tamayo (2012) entre sus conclusiones menciona que el uso de SIG es muy determinante en las propuestas metodológicas de ordenamiento territorial porque contribuyen en la generación de información espacial y alfanumérica actualizada vinculando en este proceso al conocimiento local y facilitan la toma de decisiones de las autoridades. En su trabajo de investigación consideró los temas de diagnóstico, evaluación territorial y prospectiva. La metodología que aplicó correspondió a criterios e indicadores
definidos
por
la
Secretaria
de
Planificación
y
Desarrollo
(SENPLADES), por la gran aplicabilidad de herramientas SIG que la misma permite; así como, la visualización de pequeños detalles territoriales hasta problemas complejos de un determinado territorio. En términos generales, el plan de desarrollo territorial con aplicación SIG consideró cuatro fases que fueron: inicio, formulación y validación del diagnóstico, formulación y validación del plan de desarrollo y ordenamiento territorial; y, aprobación y puesta en vigencia de los planes.
Por otra parte Pérez (2012), en su investigación relacionada con la aplicación SIG como herramienta para la planificación territorial, concluyó que los SIG apoyan en todo proceso de planificación que pretenda generar información cartográfica actualizada, la caracterización verdadera y real de los territorios requieren de herramientas que disponen los SIG; y, la integración de los aspectos sociales, económicos y ambientales son realizables en un entorno SIG. Al igual que Tamayo (2012), la metodología utilizada se ajustó a la propuesta de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), la misma que giró en torno a la realidad del territorio de la parroquia Macuma, Provincia de Morona Santiago, Ecuador. La zonificación y evaluación territorial multicriterio fueron aspectos analizados en esta investigación en donde la participación social y de las autoridades del Gobierno Parroquial de Macuma fue muy importante y determinante para el logro del fin de la investigación.
25
Para Lucero (2013), el uso de los SIG
a través de modelos cartográficos
permitieron determinar información primaria espacial y no espacial relacionada con zonas agroecológicas para los cultivos de mayor producción en el sector de Aloag, cantón Mejía, provincia de Pichincha. El proceso de zonificación, resumido a través de modelos cartográficos, fue elaborado mediante la herramienta ModeBuilder de ArcGis y con la ayuda de factores climáticos y edafológicos de cada cultivo fueron los aspectos más importantes abordados en la investigación.
Báez (2013), como conclusiones en el trabajo de SIG aplicados a la delimitación de zonas homogéneas para la valoración predial catastral rural del cantón de Ibarra (Ecuador) sostuvo que el uso de SIG permitió controlar los parámetros de evaluación y análisis en todo proceso de zonificación. Los aspectos tratados con mayor énfasis en la investigación se relacionaron principalmente con el mapeo participativo en donde las comunidades jugaron roles importantes; así como, se consideraron normas y leyes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las ordenanzas de carácter territorial propias del cantón Ibarra.
Otros estudios, con enfoques diferentes de aplicabilidad de los SIG pero con el mismo objetivo de contribuir al ordenamiento del territorio han sido realizados como es el caso de Merolla, Armesto y Calvanese (1995) quienes implementaron un SIG para la evaluación de tierras agrícolas en el sector de “Pampa Ondulada”, al norte de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, cuyas conclusiones principales fueron: la importancia de contar con información secundaria y la generación de información primaria como archivos y bases de datos a partir del análisis usando SIG.
Muñoz (2012), aplicó los SIG en la generación de mapas temáticos para el geoportal del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) del Ecuador, sus principales conclusiones fueron la utilidad de varias herramientas SIG como ModelBuilder, interpolador IDW, Raster Calculator del algebra de mapas en la generación de mapas. Además, el estudio se enfocó en la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de instituciones que facilitan información a
26
la sociedad, como herramientas que permitan administrar grandes cantidades de información, así como mejorar procesos de planificación y desarrollo equitativo de recursos, procesos y tecnologías.
Moncayo (2012), elaboró un SIG agrícola con la ayuda de una aplicación Web para monitorear la producción agrícola, teniendo como conclusión principal que el SIG agrícola elaborado influyó en la toma de decisiones y optimización de recursos. El estudio se enfocó en actividades agrícolas a nivel nacional con el fin de optimizar la máxima producción con el desarrollo de nuevas tecnologías.
Íñiguez (2012), diseñó un SIG para las operaciones del Centro Integral de Ingeniería Ecológica CIIE ubicado en el Puerto Francisco de Orellana, Ecuador, teniendo como resultados principales el fácil manejo de la información en el CIIE a través de una base de datos integrada con salidas de datos alfanuméricas y gráficas, y principalmente un mejor servicio a los clientes. Los aspectos tratados en el estudio giraron alrededor de la manipulación de información alfanumérica y espacial georeferenciada, la aplicación de una metodología que logró un balance entre la eficiencia y efectividad del SIG para la toma de decisiones con información de alta calidad.
Magallón y Solano (1996), implementaron un SIG con una interfase con manejador de bases de datos para mostrar la utilidad de los SIG sobre el ordenamiento del territorio en el cantón de Santo Domingo de la provincia de Heredia, España. Entre los principales logros de la investigación se destaca la facilidad de manejar un plan de ordenamiento territorial con todos sus componentes (social, ambiental, económico, infraestructura, etc.), combinaciones de datos raster con base de datos relacional, actualización rápida de la información y un paquete integrado que maneja información relacionada con la planificación urbana. La investigación se centró en una aplicación denominada SIGGLO (Sistemas de información geográfica para gobiernos locales), que consiste en un sistema de información conformado por tres componentes: un SIG que fue CISIG (Conservación internacional sistemas de información geográfica) de modelo raster, un paquete de digitalización “Roots” y una base de datos
27
relacional, con el objetivo de manejar un plan regulador de municipios de determinadas características. Además, en la investigación se realiza un análisis comparativo del uso de planes de ordenamiento territorial mecanizados versus los automáticos, se enumeran los logros alcanzados y las restricciones identificadas durante el funcionamiento del SIGGLO.
Bedón (2012), desarrolló un geoportal como instrumento de apoyo en decisiones de proyectos de desarrollo comunitario indígena en Imbabura, Ecuador, denominado FOPSI, el mismo que contribuyó a resolver problemas de las comunidades por la falta de disponibilidad de información en el sector de Imbabura.
Bastidas (2012), diseñó y desarrolló un geoportal piloto en el marco del sistema territorial de información integrada de los patrimonios (STIIP) del Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador, cuyas conclusiones principales conllevaron a sostener
que la información almacenada en un SIG mejora y
controla la información en todas las administraciones de las entidades públicas y privadas. Los resultados alcanzados permitieron
integrar
la información
georeferenciada del patrimonio de todo el país y se mejoró la eficiencia en el manejo de datos, toma de decisiones, transparencia de la información y participación ciudadana.
Vidal et al. (2001), aportaron al ordenamiento territorial urbano aplicando SIG a través de la evaluación de riesgos naturales en la localidad de Concepción, Chile. En este estudio se evaluó y categorizó, mediante el uso de SIG, las áreas de riesgo natural para la mitigación y prevención de riesgos hacia el camino de un ordenamiento sustentable del territorio. Como conclusión general, Vidal et al. (2001), sostuvieron que los SIG son una herramienta de utilidad en la zonificación de riesgos y planificación urbana debido a la visualización global del territorio y manejo, análisis y volumen de información
que brinda los SIG; además, de
disminuir errores y aumentar precisiones en la ejecución de los análisis.
28
2.3. Marco Metodológico: Zonificación y Ordenamiento Territorial mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica El uso de SIG en los procesos de ordenamiento y planificación territorial ha desarrollado diversas metodologías, cuya aplicación y desarrollo depende del enfoque de investigación aplicado. Como ejemplo se tiene la zonificación por unidades homogéneas o conocida también como el análisis del territorio de manera integral la misma que se relaciona con los diagnósticos y problemáticas identificadas en los territorios.
El Módulo SIG y Desarrollo Territorial de la Maestría en Sistemas de Información Geográfica (UNIGIS – USFQ), propone la planificación del territorio en base a diagnósticos sectoriales, análisis de potencialidades y limitantes, zonificación del territorio a través de unidades homogéneas, análisis prospectivos y modelos futuros deseados con apoyo de Sistemas de Información Geográfica. El proceso metodológico utilizado es el siguiente (Pérez et al., 2011 – 2013):
1. Análisis del ambiente natural, económico, social, demográfico de un área determinada.
2. Definición y caracterización de unidades homogéneas o ecológicas, con la finalidad de encontrar áreas con características semejantes en lo relacionado a cultura, aspectos ambientales, productivos o turísticos permitiendo así identificar la aptitud de uso del suelo más adecuado. La base de este tipo de zonificación es la identificación del paisaje y considera algunas variables ambientales como: clima, geomorfología, origen, geología, topografía, pendientes, características del suelo, erosión, cobertura vegetal y uso actual del suelo.
3. Evaluación de las tierras para determinar su aptitud, en base a definiciones de los Tipos de Uso de la Tierra (TUT) actuales y potenciales, clasificación por
aptitud de las unidades ecológicas u homogéneas; y análisis
multicriterios básicos.
29
4. Generación de modelos futuros deseados, identificación de conflictos, generación de escenarios de zonificación óptimos y definición de reglamentos de uso del territorio.
Los Programas de Ordenamiento Ecológico y Territorial (POET) definidos por el Gobierno de México (2014), como respuesta a la problemática ambiental para disponer de un ambiente sano que permita la práctica de las actividades productivas y de servicios, han sido desarrollados bajo la premisa de planeación ambiental territorial en correspondencia con el uso racional y sustentable de los recursos naturales. Esta propuesta comprende las siguientes fases:
1. Fase de caracterización del territorio, en donde se delimita el área, se identifica y describe las actividades sectoriales con el respectivo aprovechamiento de los recursos naturales involucrados.
2. Fase de diagnóstico del territorio, a través de la evaluación de la capacidad del territorio, identificación de conflictos ambientales, elaboración de mapas de aptitud territorial, validación de mapas, identificación de áreas a conservar, proteger, preservar o restaurar.
3. Fase de pronóstico de escenarios futuros. Los principales pasos a seguir son: análisis de procesos de deterioro de los sistemas ambientales, sociales, económicos, deterioro de bienes y servicios ambientales; construcción de escenarios a partir de la ejecución de programas y proyectos para reducir tendencias de deterioro.
4. Fase de definición de propuesta de zonificación. El establecimiento de unidades de gestión ambiental (UGA) a través de análisis multiobjetivo es el fin de esta fase, acompañado de la asignación de reglas de uso de las UGA, líneas de acción y estrategias para cada una de las reglas definidas en la zonificación.
30
En Colombia, el proceso de planificación de uso de la tierra para el ordenamiento territorial departamental sigue el siguiente proceso metodológico (IGAC, 1997 citado por Palacio-Prieto, 2004):
1. Análisis integrado del paisaje. Comprende dos etapas: la zonificación ecológica y el análisis de actividades productivas. La zonificación ecológica identifica unidades preliminares del paisaje a partir de análisis de imágenes mediante el uso de sensores remotos.
2. Evaluación integral del territorio. Esta etapa comprende básicamente la identificación de tipos de uso de la tierra, selección de TUT, determinación de requerimientos, características y cualidades de las unidades de paisaje, selección de alternativas.
3. Una tercera etapa que comprende el diseño de escenarios para el territorio.
FAO ha desarrollado una metodología particular para territorios, conocida con el nombre de Zonificación Ecológica – Económica (ZEE), con el enfoque de “planificar el uso de tierras teniendo en cuenta todos los elementos bio-físicos, y todas las condicionantes socio-económicas” (FAO 1997, capítulo V, ¶ 7). La comparación de los factores económicos y ecológicos herramienta para los
proporciona una
usuarios hacia un uso óptimo de las tierras que será
posteriormente ejecutado mediante acciones legislativas, administrativas e institucionales.
La metodología de ZEE es aplicable a todas las escalas geográficas y en tierras de cualquier intensidad de uso. Sin embargo, en la práctica es más utilizada en grandes extensiones de tierras, tales como cuencas hidrográficas y regiones fisiográficas que soportan una importante población humana (FAO, 1997).
31
Un ejemplo de la ZEE en la Región Amazónica es la siguiente (Sombroek, 1994 citado por FAO, 1997):
1. Recopilación de mapas y cualquier otra información espacial, y su introducción en SIG.
2. Actividades de pre-zonificación: -
Delineación de unidades naturales y análisis temático de sus diferentes recursos.
-
Determinación de las cualidades y limitaciones bio-físicas de cada unidad segregada.
-
Identificación de los tipos de utilización de tierras agro-ecológicamente viables y determinación de sus requerimientos bio-físicos de acuerdo con los usuarios.
-
Caracterización de las condicionantes socio-económicas y perspectivas para cada zona fisiográfica o municipalidad así como para las áreas con un uso específico ya establecido.
3. Zonificación en sentido estricto: -
Adecuación sistemática mediante un proceso de comparación de las cualidades bio-físicas de cada unidad natural identificada con los requerimientos de cada tipo de utilización considerado.
-
Modificación de los indicadores bio-físicos establecidos de acuerdo con las condiciones socio-económicas imperantes.
4. Pos-zonificación: -
Proceso de negociación del uso de tierras entre los usuarios potenciales en base al inventario y evaluación de los recursos naturales y su comparación con los usos alternativos, llegando a un consenso sobre el uso futuro de las diferentes unidades de tierras.
-
Implementación de los usos territoriales acordados: pre-proyectos legislativos, decisiones políticas, ejecución legal, administrativa e institucional, demarcación de territorios, inspección y control.
32
3. METODOLOGÍA
3.1. Ubicación del Área de Estudio La presente investigación se realizó en el parque universitario PUEAR ubicado en la Provincia de Loja, cantón Loja, parroquia San Sebastián, al sur en la zona urbana de la ciudad de Loja, en las siguientes coordenadas geográficas: 79° 11’ 07’’ y 79° 12’ 03’’ Longitud Oeste; y, 04° 01’ 37’’ y 04° 02’ 02’’ Latitud Sur.
De acuerdo a la información cartográfica disponible (Chalán y Feijó, 2002), el rango altitudinal en el que se encuentra localizado el parque está entre los 2100 y 2500 msnm. La superficie total del mismo se calculó con los insumos disponibles (Chalán y Feijó, 2002) y a través del programa ArcMap de ArcGIS se obtuvo aproximadamente un área de 99 ha, mayor al valor reportado por Ocampo y Duque (1983) que es de 89,5 ha y Rojas (2012) que es de 96 ha. En la figura 1 se presenta el área de estudio para la presente investigación.
Figura 1. Ubicación territorial del parque universitario PUEAR.
33
Los límites del parque son: al norte y al sur con terrenos de propiedad privada pertenecientes a colonos del sector, al este con terrenos pertenecientes a la Caballería de los Cazadores de los Ríos (Sector Zamora Huayco) y al oeste con predios de la Universidad Nacional de Loja cuyo límite corresponde a la carretera que conduce a Malacatos – Vilcabamba (Rojas, 2012; Aguirre, 2001).
3.2. Flujograma previsto de la Metodología El proceso metodológico para la presente investigación se describe por fases, las mismas indicadas en la figura 2 y descritas en el capítulo 3.4.
Figura 2. Esquema metodológico para la propuesta de ordenamiento territorial con la ayuda de SIG, aplicado al parque universitario PUEAR. Loja, Ecuador.
3.3. Justificación de la Metodología Propuesta La metodología propuesta pretende demostrar la aplicabilidad de los SIG en la ordenación del territorio, por tal motivo se ha considerado aplicar lineamientos descritos por Gómez Orea (2007) y Pérez et al. (2011 - 2013) en tres fases que son: diagnóstico sectorial, zonificación y prospectivas, porque se trata de fases cuya operatividad se realiza de manera iterativa. Adicionalmente, otros autores
34
como Tamayo (2012) y Pérez (2012) han aplicado estas metodologías en territorios con realidades diferentes y han demostrado que existe información de manera dispersa para los territorios, sin ninguna relación espacial y bases de datos, mejorando con la ayuda de los SIG los análisis espaciales, obteniendo nueva información que sirve de apoyo para la toma de decisiones.
3.4. Desarrollo Metodológico La investigación se desarrollará en tres fases que son: diagnóstico sectorial, evaluación del territorio; y, análisis prospectivo y modelo territorial deseado.
3.4.1. Fase de diagnóstico sectorial El diagnóstico sectorial del parque universitario PUEAR
consistió en la
caracterización de cada uno de los componentes que lo conforman para lo cual se consideró los siguientes pasos (Tamayo, 2012; Pérez, 2012; Gómez Orea, 2007): Recopilación y análisis de información existente: se investigó diferentes fuentes de información bibliográfica y cartográfica del área de estudio. La información bibliográfica se obtuvo de tesis de grado y artículos, siendo muy importantes los trabajos desarrollados por Chalán y Feijó (2002), Correa (2004), Guarnizo y Villa (1995), Ocampo y Duque (1983), Rojas (2012), Samaniego (2003), Aguirre y Yaguana (2014) por la diversidad de temas desarrollados para el parque como lo son: inventarios florísticos, valoraciones económicas de los recursos naturales, información básica del parque, entre otros.
La parte cartográfica se obtuvo del Centro Integrado de Geomática Ambiental (CINFA) y georreferenciación de cartas topográficas e imágenes satelitales.
Toda la información recolectada fue analizada en base a su pertinencia e importancia para la investigación, es decir, si los trabajos (tesis) disponían
35
información referente a los recursos naturales del parque estos fueron separados, para posteriormente, utilizar la información útil en la investigación. La información cartográfica que no se pudo conseguir del CINFA, pero que se disponía de manera impresa en las tesis, fue necesaria
la
edición
de
la
misma
mediante
procedimientos
de
georreferenciación. Generación de información primaria: la información que no se pudo obtener de fuentes secundarias (tesis, artículos, folletos) tuvo que ser generada a través de salidas de campo. Por ejemplo, con la ayuda de un GPS navegador
se realizaron recorridos por toda el área del parque
universitario y se fueron tomando puntos de ubicación de infraestructura física nueva del parque universitario (cabañas, miradores, etc.); además, se tomaron puntos de control y verificación de la cobertura vegetal y uso actual del suelo. Creación de una base de datos SIG: esta etapa ha sido la más importante pues se ha dado un valor espacial a aquella información que se obtuvo de fuentes primarias y secundarias. La información cartográfica disponible en formato
“vector” fue editada, particularmente sus tablas de atributos,
agregando en lo posible toda la información recolectada. Además, se ordenó la información en diferentes carpetas con su respectiva información geográfica con la finalidad de disponer con toda la información en una sola base de datos para que su manejo, edición, actualización y búsqueda sea fácil de realizar. Realizar un diagnóstico sectorial: la parte del diagnóstico comprendió dos partes. La primera fue al diagnóstico sectorial en sí, para lo cual se consideró al parque universitario como un sistema conformado por diferentes componentes y funciones. Este sistema fue dividido en cuatro subsistemas, que fueron: recursos naturales o ambientales, infraestructura física, económica y social.
36
Análisis FODA: para completar el diagnóstico sectorial se realizó un análisis de las potencialidades y debilidades del parque universitario para el cual se ha utilizado la matriz FODA aplicada a cada uno de los componentes del sistema. El análisis FODA es un mecanismo de análisis que sirve para determinar los factores que pueden favorecer u obstaculizar el logro de los objetivos establecidos con anterioridad por un proyecto o empresa. Es una herramienta fácil de implementar y utilizada cada vez más en la organización y desarrollo de los diagnósticos territoriales pues permite sintetizar dichos diagnósticos y fundamentar tanto una estrategia de desarrollo local como posibles líneas de actuación (Díaz de Santos, 1995; Trujillo, 2007).
Modelo actual del territorio: en base al diagnóstico sectorial y la identificación de potencialidades y limitantes del parque, con el apoyo de SIG se estableció el estado actual del territorio.
3.4.2. Fase de evaluación del territorio El proceso utilizado para la evaluación del territorio fue el siguiente (Pérez et al., 2011 - 2013; Dorronsoro, 2014): SIG y base de datos: la zonificación comenzó a partir del almacenamiento de la información cartográfica en una geodatabase, proceso que se realizó en la fase de diagnóstico sectorial. La generación de nueva información se realizó con la ayuda de SIG mediante la superposición de capas y análisis multicriterio simples. Determinar
unidades
homogéneas:
las
unidades
homogéneas
se
determinaron en base a una clasificación fisiográfica en donde los elementos se relacionan e interactúan entre sí y son formadores del paisaje (Pérez et al., 2011 – 2013). Las variables consideradas para la zonificación del parque en función de unidades homogéneas fueron: geología,
37
pendientes, textura, profundidad, fertilidad del suelo y cobertura vegetal y uso actual del suelo. La determinación de unidades homogéneas fue de la siguiente manera:
Homogeneidad climática: se utilizó información de precipitación (mm/año) y temperatura (°C) de la ciudad de Loja, obtenida de la Estación Meteorológica La Argelia, ubicada a 1 Km de distancia del parque universitario.
Gran Paisaje: se entiende como gran paisaje a la porción homogénea de tierra o geoforma y el origen del relieve. Para su determinación se utilizó la información generada de la homogeneidad climática más la geomorfología del lugar.
Identificación del Paisaje: se entiende como paisaje a la extensión de terreno que ocupa el parque universitario visto desde un lugar determinado. Para su identificación se utilizó la información de Gran Paisaje más la geología del lugar.
Identificación del Subpaisaje: se entiende como subpaisaje a la asociación de relieves o cualquier otra característica del suelo donde se localiza el parque universitario. La determinación del subpaisaje se realizó en base a la información de Paisaje más datos relacionados con la textura, fertilidad, profundidad y pendiente del suelo del parque universitario.
Unidad Homogénea: se utilizó la información de Sub paisaje más la cobertura vegetal y uso actual del suelo.
Evaluación de las unidades homogéneas: la evaluación de las unidades homogéneas fue un paso importante para la zonificación del territorio ya que en esta parte se evaluó la aptitud de las mismas, es decir para que fueron aptas o cuál fue el uso específico de la unidad homogénea con relación al Tipo de Uso de la Tierra (TUT) definidos para la investigación. Los TUT definidos y utilizados en la comparación con las Unidades Homogéneas fueron los siguientes: agricultura, ganadería, reforestación,
38
regeneración, explotación forestal, manejo, conservación, restauración y turismo ecológico. La selección de los TUT antes mencionados respondió de manera principal a los objetivos del parque; en este sentido, se establecieron actividades que pueden o pudieran desarrollarse en el parque universitario.
La comparación de los TUT con las unidades homogéneas se realizó en base a la semejanza o no, considerando el esquema de la evaluación de tierras de la FAO (1976) citado en Dorronsoro (2014). Para este estudio se utilizó desde la categoría de Orden, Clase y Subclase descritos en la tabla 1.
Tabla 1. Criterios para la evaluación de la aptitud de uso de la tierra. CLASES Y SUBCLASES SUBCLASES
S - APTA S1
Fertilidad
Alta
Profundidad
Pendiente
N - NO APTA
S2
S3
moderadamente
media
alta
N1
N2
moderadamente
baja
baja
profundo
plano o llano
inclinado
alto
ligeramente alto
medio
ligeramente bajo
bajo
alto
ligeramente alto
medio
ligeramente bajo
bajo
Belleza escénica Regulación hídrica
regulares
superficiales
muy
muy profundo
moderadamente
muy
escarpado
escarpado
superficiales
escarpado
La descripción de cada uno de los criterios de evaluación se detalla a continuación: S1 (Altamente Apto): las características de la unidad homogénea garantiza el uso adecuado del TUT definido. S2
(Moderadamente
Apto):
las
características
de
la
unidad
homogénea permiten un desarrollo aceptable del TUT, con opciones de mejoramiento de la unidad homogénea.
39
S3 (Regularmente Apto): las características de la unidad homogénea sólo permiten un desarrollo poco viable del TUT, poco viable. N1 (No Apto actualmente): las limitaciones de la unidad homogénea podrían eliminarse con medios técnicos o insumos, pero que estas modificaciones en la actualidad son impensables. N2 (No apta permanentemente): las características de la unidad homogénea no permiten el desarrollo del TUT. Identificación de conflictos: una vez evaluadas las unidades homogéneas en base a la aptitud de uso del suelo, se identificaron los principales conflictos territoriales de acuerdo a la evaluación de la aptitud de uso del suelo.
3.4.3. Fase de análisis prospectivo y modelo territorial deseado El procedimiento seguido para realizar el análisis prospectivo y modelo futuro deseado del territorio del parque universitario PUEAR fue el siguiente: SIG y base de datos: el análisis prospectivo y modelo futuro deseado se realizó a partir del almacenamiento de la información cartográfica en una geodatabase, proceso que se realizó en la fase de diagnóstico sectorial. La generación de nueva información se realizó con la ayuda de SIG mediante la superposición de capas y análisis multicriterio simples. Análisis prospectivo: consiste en un procedimiento cualitativo utilizado para comprender la realidad cambiante del entorno de un área determinada. La información disponible del diagnóstico sectorial, la base de datos SIG, y la zonificación del territorio sirvieron para realizar el análisis prospectivo y posterior pronosticó del sistema territorial deseado. Modelo territorial deseado: en esta etapa se definió ¿cómo se espera que sea el parque universitario en el futuro? A través de SIG se realizó un mapa mediante el cruce de la siguiente información: estado actual del
40
territorio, mapa de conflictos del territorio y mapa de unidades homogéneas. El mapa de conflictos fue creado cruzando la información del Mapa de Uso Actual con el Mapa de Asignación de Uso Apropiado del territorio. Propuesta de zonificación: en base al diagnóstico sectorial, evaluación del territorio, análisis prospectivo y modelo territorial deseado se planteó una propuesta de zonificación con su respectiva reglamentación de uso del suelo para el manejo sustentable de los recursos naturales.
41
4. RESULTADOS
4.1. Diagnóstico Sectorial El diagnóstico sectorial del parque universitario comprende la caracterización del territorio en cuatro componentes que son: recursos naturales o ambientales, infraestructura física, económica y social.
1. Sistema recursos naturales o ambiental Las variables que describieron el sistema ambiental fueron las siguientes: Hidrografía El parque universitario PUEAR se encuentra localizado dentro de la cuenca del rio Santiago. Dos quebradas permanentes conforman la parte hidrográfica del parque las mismas que desembocan al río Malacatos que atraviesa de Norte a Sur la ciudad de Loja. Estas quebradas son: “Los Nogales o Los Cedros” y “León Huayco”, las cuales se pueden apreciar en la figura 3.
La quebrada Los Nogales
y León Huayco forman dos pequeñas
microcuencas con caudales diferentes en las épocas lluviosa y seca. El área de la microcuenca de la Quebrada Los Nogales es de aproximadamente 45 ha, un factor de forma de 0,26 que indica que es una microcuenca alargada, una altitud media de 2280 msnm y un caudal promedio de 2,16 litros/s (Ocampo y Duque, 1983) con un caudal mínimo de 0,49 litros/s y un caudal máximo de 9,1 litros/s (Samaniego, 2003).
El relieve de la microcuenca en general es de muy fuerte
con una pendiente promedio de 80%.
La microcuenca León Huayco, posee una superficie aproximada de 54 ha, un factor de forma de 0,3 que indica que es una microcuenca alargada, una altitud media de 2266,5 msnm, (Ocampo y Duque, 1983), con un caudal promedio de 5.14 litros/s, un caudal
mínimo de 0,18 litros/s y un máximo de 13,28
litros/segundo (Samaniego, 2003). El relieve de la microcuenca en general es de muy fuerte con una pendiente media de 90%.
42
Figura 3. Hidrografía del Parque universitario PUEAR. Año 2014.
Características meteorológicas Los datos climáticos que se presentan en la tabla 2 corresponden a la información disponible en el Parque Universitario PUEAR, los mismos que son obtenidos de la Estación Meteorológica La Argelia.
Tabla 2. Características meteorológicas del Parque Universitario PUEAR. Variable
Valor
Precipitación media anual
812, 6 mm/año
Temperatura media anual
15,62°C
Humedad relativa media
71,96%
Evaporación media
111,33 mm
Velocidad del viento
Mínima 3,64 m/s Máxima 5,44 m/s Templado lluvioso
Clima Bioclima Zona de Vida (Holdridge)
Sub – húmedo templado Bs- MB (Bosque seco Montano Bajo)
Fuente: Información disponible en el Parque Universitario PUEAR. Año 2014
43
Diversidad biológica La diversidad biológica del parque universitario está representada por la flora y fauna del lugar. En lo que respecta a la flora, Samaniego (2003) menciona que la composición florística del Parque Universitario PUEAR (árboles, arbustos y hierbas) está constituida por 115 especies distribuidas en 98 géneros y 52 familias. Un total de 1565 individuos entre árboles arbustos y hierbas han sido registrados lo que equivale a 9000 individuos por hectárea.
Aguirre (2001)
menciona que existen 137 especies dentro de 109 géneros en 50 familias.
De acuerdo al tipo de vegetación la flora se distribuye de la siguiente manera: en el bosque natural se registran 44 especies entre árboles, arbustos y hierbas; en matorral alto y bajo existen 40 y 30 especies (hierbas y arbustos) respectivamente.
En el sotobosque de las plantaciones de pino y eucalipto se
registran 24 especies; y, en pastizal 10 especies. En el anexo 1 se presenta el nombre científico de todas las especies vegetales encontradas en el parque universitario.
A nivel de todo el parque universitario las familias con la diversidad relativa más alta son: Asteraceae con 15,7%, Poaceae 14,8%, Ericaceae 6,1% Lamiaceae y Melastomataceae con 4,3%. En cuanto a densidad las especies con mayor número de individuos son Lepechinia mutica, Piper asperiusculum, Senecio iscoensis, Ageratina dendroides y Pappobolus acuminatus.
La mayor densidad relativa presentan las especies Lepechinia mutica, Piper asperiusculum y Senecio iscoensis.
Las especies de mayor frecuencia son: Ageratina dendroides, Viburnum triphyllum, Senecio iscoensis, Gaultheria erecta, Solanum hipacarthrum y Alnus acuminata. La Mayor dominancia relativa está dada por las especies Critoniopsis pycnantha, Cecropia angelica, Clethra ovalifolia, Alnus acuminata y
Viburnum
triphyllum. Las especies con el índice de valor de importancia (IVI) más alto en el PUEAR son: Critoniopsis pycnantha, Clethra ovalifolia y Viburnum triphyllum.
44
A nivel más específico, en el bosque natural las especies arbóreas con mayor número de individuos son: Critoniopsis pycnantha, Nectandra laurel y Viburnum triphyllum. Mientras que las de mayor importancia ecológica son: Critoniopsis pycnantha, Cecropia angelica, Viburnum triphyllum y Alnus acuminata.
En el
estrato arbustivo las especies con mayor número de individuos son: Piper asperiusculum, Pilea myriantha, Cestrum sendtnerianum y
Nectandra laurel.
Ecológicamente las especies más importantes son: Piper asperiusculum, Palicourea heterochroma, Piper bogotense y Oreopanax rosei.
En el estrato
herbáceo las especies con mayor abundancia son: Blechnum occidentale, Oplismenus hirtellus y Salvia scutellarioides.
En el matorral alto, las especies con mayor número de individuos en el estrato arbustivo son: Lepechinia mutica , Senecio iscoensis, Pappobolus acuminatus y Weinmannia macrophylla. Ecológicamente las especies más importantes son: Clethra oavlifolia, Lepechinia mutica, Pappobolus acuminatus y Cronquistianthus niveus. En el estrato herbáceo las especies más abundantes son: Axonopus sp., Pteridium arachnoideum, Sticherus revolutus, Panicum stigmosum, Polypodium sp.
En el matorral bajo, las especies con mayor número de individuos en el estrato arbustivo son: Myrsine andina, Ageratina dendroides, Gynoxys buxifolia y Bejaria subsessilis. Las especies más importantes desde el punto de vista ecológico son: Myrsine andina, Ageratina dendroides, Gynoxys buxifolia y Vaccinium floribundum.
En el estrato herbáceo las especies más abundantes son: Calamagrostis intermedia, Pteridium arachnoideum, Puya eryngiioides y Paepalathus ensifolius.
En la plantación de eucalipto únicamente se encontró la especie herbácea Paspalum paniculatum. Mientras que bajo los árboles de pino crecen especies arbustivas
como
Piper
bogotense,
Cestrum
tomentosum
y
Solanum
hypacrarthum; y, especies herbáceas como Paspalum paniculatum, Peperomia obtusa e Irsine diffusa.
45
En lo relacionado a la fauna del parque, Samaniego (2003) menciona que debido a la contante presión que ha soportado el parque universitario PUEAR es imposible observar con facilidad y frecuencia especímenes de fauna, lo que hace que este componente de la biodiversidad sea catalogado como muy escaso. No obstante Correa y Ordoñez (2007) citado por Aguirre y Yaguana (2014) sostienen que la fauna en el PUEAR es abundante y diversa en el grupo de las aves, razón por la cual ha sido considerada como un punto para el avistamiento de aves.
Algunos estudios, salidas de campo, testimonios de avistamientos de fauna y prácticas realizadas por estudiantes de la Universidad Nacional de Loja han determinado la existencia de mamíferos como: conejo (Sylvilagus brasilensis), guanchaca (Dilelphys marsupialis), zorro (Conephatus chinga) y chucurillo (Mustela frenata). Las aves están representadas por 80 especies dentro de 68 géneros y 29 familias (Correa 2004), entre las principales se tiene: chilalo (Furnarius luceopus), tordo (Dives warszewicze), colibrí (Ensifera sp.), pava de monte (Penelope barbata), mirlo (Turdus fuscater). Reptiles como: serpiente equis (Bothrops lojanus) y salamanquejas (Bolitoglossa sp.). Características del suelo Aunque la superficie del parque universitario PUEAR es pequeña, sus suelos presentan diferentes características a causa de la topografía del sector, por el tipo de uso del suelo y otros factores.
De manera general los suelos del parque universitario presentan bajos niveles de materia orgánica, son ácidos a muy ácidos, de textura franco arenosa y presentan valores bajos a medios de nitrógeno, fósforo y potasio (Samaniego, 2003).
Con la información cartográfica disponible del parque universitario (Chalán y Feijó, 2002), los suelos presentan las siguientes características.
La profundidad del suelo en el parque universitario varía desde suelos muy superficiales a muy profundos. El 2% de superficie del parque presenta suelos
46
muy superficiales (< a 15 cm de profundidad), el 46,46% son suelos superficiales (15 a 30 cm), el 43,43% son suelos regulares (30 a 60 cm), el 7,07% son suelos profundos (60 a 90 cm) y el 1% son suelos muy profundos (> a 90 cm). En la figura 4 se indica la profundidad del suelo en el parque Universitario.
Figura 4. Clases de profundidad del suelo en el parque universitario PUEAR. Año 2002 Fuente: Chalán y Feijó (2002).
47
Las clases de textura, el 13,13% de los suelos del parque universitario presentan una textura fina, el 80,81% una textura media; y, el 6% restante una textura gruesa.
En la figura 5 se muestra la textura del suelo en el parque
universitario.
Figura 5. Clases de textura del suelo en el parque universitario PUEAR. Fuente: Chalรกn y Feijรณ (2002).
La fertilidad del suelo estรก representada por un 98,99% de la superficie con fertilidad baja y el 1,01% restante son de fertilidad media. En la figura 6, se presenta la fertilidad del suelo del parque universitario.
48
Figura 6. Fertilidad del suelo del parque universitario PUEAR. Año 2002 Fuente: Chalán y Feijó (2002).
La topografía del parque universitario PUEAR es la siguiente: el 0,26% son suelos planos o casi planos (0 a 2%), el 2,02% son suelos inclinados (6 a 13%), el 8,08% son suelos moderadamente escarpados (13 a 25%), el 55,56% son suelos escarpados (25 a 55%) y el 34,34% son suelos muy escarpados (> a 55%). En la figura 7 se indica la topografía del parque universitario. Geología Guarnizo y Villa (1995) clasifican el 70% de los suelos del parque universitario PUEAR como Entisoles. Ocampo y Duque (1983) manifiestan que el área del parque corresponde a un pliegue de rocas terciarias de origen lacustre constituidas por conglomerados polimícticos de arcillas rojas y grises con visible estratificación cruzada.
49
El área del PUEAR se encuentra en la formación Quillollaco, dominada por conglomerados muy granulados con pocas intercalaciones de areniscas (Tamay, 2014).
Figura 7. Topografía del parque universitario PUEAR. Año 2002 Fuente: Chalán y Feijó (2002).
Geomorfología Por efectos del agua en forma de torrentes temporales, se han formado dos microcuencas pequeñas. La una en pendientes muy fuertes (León Huayco) donde algunas conglomerados forman paredes verticales (estoraques). Los materiales arrastrados se depositan en la parte baja cerca al río Malacatos, en forma de conos aluviales (Samaniego, 2003).
50
Cobertura vegetal y uso actual del suelo El uso actual del suelo del parque universitario está dado por seis tipos de usos
que se indican en la figura 8. A continuación se presenta una breve
descripción de los mismos.
Páramo antrópico: Este tipo de cobertura vegetal constituye el 17,17% del parque (17 ha), distribuido desde los 2440 a
2500 msnm. La topografía del lugar va desde
moderadamente escarpado (13 – 25%) a muy escarpado (> a 55%). Aguirre y Yaguana (2014) mencionan que el páramo antrópico es una formación herbácea perenne, con dominio de Calamagrostis intermedia y Puya eryngioides.
Esta cobertura vegetal se encuentra en proceso de sucesión de desarrollo debido a las alteraciones en su composición florística y estructura a causa de incendios forestales (Aguirre, 2001; Samaniego, 2003).
Matorral: Este tipo de cobertura constituye el 39,79% del parque (39 ha), distribuido desde los 2200 a 2440 msnm. La topografía del lugar va desde escarpado (25 a 55%) a muy escarpado (> a 55%). Aguirre (2001), Chalán y Feijó (2002) dividen a este tipo de cobertura vegetal en matorral alto y matorral bajo, sin embargo en el presente estudio se lo considera como un solo tipo de vegetación por la constante alteración que ha sufrido, cuya composición y estructura también se ha visto seriamente afectada y que en la actualidad se encuentra en proceso de recuperación.
Matorral en formación: Este tipo de cobertura vegetal obedece a las plantaciones de pino, matorral alto y bajo y parte de bosque nativo que han sido deterioradas por incendios forestales ocurridos en los años 2007 y 2010 (Aguirre y Yaguana, 2014; Rojas, 2012). Se encuentra distribuido desde los 2200 a 2320 msnm, en una topografía considerada en su mayoría como muy escarpada (> a 55%). Ocupa un área de 4 ha (4,08%) del territorio del parque.
51
Bosque natural Este tipo de cobertura vegetal constituye el 23,47% del parque universitario (23 ha), distribuido desde los 2200 a 2440 msnm. La microcuenca “Los Nogales” es la que alberga este tipo de cobertura en una topografía considerada como escarpado (25 a 55%) y de difícil acceso. El bosque natural alberga dos grandes poblaciones representadas por “Nogal” (Juglans neotropica) en la parte baja; y, “aliso” (Alnus acuminata) en la parte media de la microcuenca. Aguirre y Yaguana (2014) sostienen que el bosque nativo es la cobertura boscosa de máximo crecimiento y desarrollo con una gran diversidad.
Plantaciones forestales Este tipo de
cobertura vegetal constituye el 14,29% del parque (14 ha),
constituido por las especies forestales de pino y eucalipto; y ubicado principalmente en la microcuenca “León Huayco”. El rango altitudinal en el que se desarrollo es desde los 2100 a 2320 msnm. Se pueden observar relictos pequeños de árboles de eucalipto en la microcuenca “Los Nogales” en combinación con matorrales y árboles como “alisos” y “nogales”. La topografía del lugar es considerada como inclinados (6 a 13%) a superficies muy escarpadas (> a 55%).
Pastizal Los pastos constituyen el 1% del área del parque universitario (1 ha aproximadamente). La topografía del lugar es considera como áreas con pendientes inclinadas (6 a 13%). En la actualidad, parte de este tipo de uso del suelo se encuentra ocupado por un huerto frutal.
52
Figura 8. Cobertura vegetal y uso actual del suelo del parque universitario PUEAR. Año 2014
2. Sistema económico La actividad económica identificada como principal fuente generadora de ingresos económicos directos para el parque universitario PUEAR ha sido el turismo. De acuerdo a los registros de visitantes del parque universitario se tiene que en el 2013 ingresaron al parque aproximadamente 4485 visitantes (1919 hombres, 1381 mujeres y 185 niños). El precio para entrar al parque es de 1 USD para extranjeros, 50 centavos para adultos nacionales y 25 centavos para niños.
Otra fuente de ingresos identificada ha sido el aporte de la Universidad Nacional de Loja por pertenecer
a la institución educativa. No obstante,
administradores y técnicos del parque sostienen que ante múltiples solicitudes de apoyo a las autoridades de la institución no se ha realizado el aporte económico necesario para cumplir con los proyectos establecidos en el plan de manejo del área.
53
Los materiales necesarios para el mantenimiento y
construcción de
infraestructura física (cabañas, letreros, paneles informativos, etc) son adquiridos de los propios recursos naturales del parque (madera del bosque y plantaciones), así como, la mano de obra utilizada por lo general corresponde a los estudiantes de secundaria y
universitarios que realizan sus prácticas preprofesionales y
pasantías.
3. Sistema social Para el sistema social se identificaron cuatro puntos que fueron analizados por Rojas (2012), los mismos que se describen a continuación: Evaluación del Recurso Hídrico El agua que se genera en las microcuencas del parque universitario es aprovechada por la Universidad Nacional de Loja en especial para riego de invernaderos, instalaciones sanitarias y actividades del Jardín Botánico. Cabe señalar que el agua utilizada no es apta para el consumo humano, el sistema de conducción y captación del agua es pequeño y obsoleto.
La población que utiliza este recursos considera necesario la ampliación de estanques, mejorar el sistema de conducción, protección y conservación de vertientes; y un sistema de aprovechamiento de agua, tanto en el jardín botánico como en la quinta experimental la Argelia.
El caudal de las quebradas no es permanente y depende de la estación en la que se encuentre. Por ejemplo en época seca el caudal es muy bajo, mientras que en época lluviosa el caudal varía en función de las precipitaciones presentadas. Conocimiento de los recursos del Parque Los responsables del manejo del parque universitario conocen la realidad del mismo, su historia e inicios, además manifiestan que se ha cumplido en parte los objetivos a través de la construcción de infraestructura, se han desarrollado
54
actividades de difusión sobre el medio ambiente, de creación, comunidad y docencia, actividades afines al PUEAR.
En cuanto a investigaciones, conservación de biodiversidad los responsables del manejo y cuidado del parque reconocen que se ha trabajo poco en estos temas. La infraestructura para recreación y turismo requiere de mejoramiento, de igual forma
los senderos, jardines, miradores y cabañas, y las salas de
exposición para atender de la mejor manera a los visitantes del parque.
El responsable del parque reconoce la desactualización del plan de manejo del parque, el estado de amenaza en el que se encuentran los ecosistemas, poca presencia de visitantes, no existe una difusión de parte de la Institución. Importancia en la formación profesional de estudiantes relacionados con el PUEAR Los estudiantes de las Carreras de Ingeniería Forestal, Medio Ambiente, Agronomía y Turismo son una parte importante para el parque universitario, pues el mismo constituye un laboratorio natural en el que realizan prácticas preprofesionales y pasantías que refuerzan a su formación profesional. Esta parte de la sociedad asegura conocer en su mayoría el parque universitario, el estado de su infraestructura, participación en estudios de flora y fauna, ecoturismo, etc.
Un aspecto importante es que esta población considera que los objetivos relacionados con educación y enseñanza se han cumplido en un 50%. Además, su concepción en cuanto a cambios que deberían darse en el PUEAR manifiestan la urgencia en cambios que permitan mejorar las condiciones para una mejor capacitación y fortalecimiento en cuanto a su formación. Características de la población que visita el PUEAR Otro grupo importante y que está directamente relacionado con el servicio de turismo y recreación que ofrece el parque universitario son los visitantes o turistas. Según estudios realizados se ha identificado que al parque llegan turistas nacionales y extranjeros, con una edad que fluctúa desde los 15 a 25 años, el
55
52% son hombres y el 48% restante son mujeres. Las principales razones por las que visitan el parque son: recreación, turismo, caminatas, ejercicio, distracción y avistamiento de aves.
En cuanto a la atención al público sostienen que se
debería mejorar el servicio mediante una infraestructura adecuada, servicio de guías, señalética.
4. Sistema infraestructura física La infraestructura física del parque universitario está dada por una red de senderos, cabañas, salas de interpretación, parqueadero, camping, entre otras. Senderos El parque universitario cuenta con tres senderos conocidos como “León Huayco”, “Los Nogales” y “Los Alisos” diseñados técnicamente, presencia de puentes en sectores específicos para cumplir funciones de recreación y esparcimiento de los visitantes.
El nombre del sendero los Nogales obedece a la presencia de árboles de nogal, con un tiempo de recorrido de 20 minutos (Aguirre y Yaguana, 2014). El Sendero “León Huayco” obedece al nombre de la quebrada, su recorrido se realiza por la plantación de ciprés y eucaliptos, con un tiempo de recorrido de 25 minutos. El Sendero “Los Alisos”, su nombre se debe a los árboles de aliso presentes en gran parte del bosque nativo, con un tiempo de recorrido de aproximadamente una hora.
La red de estos senderos, de aproximadamente 7000 m (Aguirre y Yaguana, 2014), permiten realizar un recorrido por todos los ecosistemas existentes en el parque desde las plantaciones de pino y eucalipto en la parte baja hasta el páramo antrópico en la parte alta del parque. Centro de educación ambiental Constituye un centro de educación ambiental y que reciba a todos los visitantes que llegan al parque. En el interior cuenta con una sala de
56
proyecciones, museo de aves disecadas, y en el corredor se dispone información para los visitantes. Normas de ingreso al PUEAR Las normas de ingreso se encuentran en un letrero junto al centro de educación ambiental, en el mismo se detallan las normas de ingreso y recomendaciones que el visitante debe seguir para entrar al parque. Cabañas y miradores El parque universitario cuenta con 8 cabañas, 5 miradores que sirven como puntos estratégicos para observar la ciudad de Loja y los diferentes tipos de cobertura vegetal que se desarrollan en el parque. Sitios estratégicos para avistamiento de aves Para el avistamiento de aves se recomienda hacer el recorrido por el sendero “Los Alisos” hasta la altura del anfiteatro ecológico, este lugar es ideal para observar aves como la pava barbata, mirlo, colibrís, entre otras. Los mejores horarios para el avistamiento de aves son de 6h00 a 6h30 am y de 17h00 a 18h30 pm; las aves llegan a este sitio para descansar, comer insectos e incluso algunas son aves migratorias del Parque Nacional Podocarpus (Aguirre y Yaguana, 2014).
5. Potencialidades y limitantes Para completar el diagnóstico sectorial del parque universitario e identificar posibles estrategias de intervención para una planificación territorial se realizó un análisis
de las potencialidades y limitantes del parque mediante una matriz
FODA. Para el sistema ambiental la situación actual se presentan en el tabla 3.
57
Tabla 3. Identificación de la situación actual del sistema ambiental del parque universitario PUEAR mediante un análisis FODA. Matriz FODA - Ámbito: Sistema Ambiental Potencialidades
Limitantes
Variables
Hidrografía
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
- Oferta de recurso hídrico para la Universidad Nacional de Loja y ciudadanía aledaña al parque.
- Programas de manejo del recurso hídrico.
El recurso hídrico no es permanente durante todo el año.
- Diversidad de especies arbustivas, arbóreas y herbáceas con diferentes usos. Flora
-Flora del parque es considerada como representativa de la hoya de Loja.
-Presencia y diversidad de aves, mamíferos, y reptiles. Fauna
- Protección de quebradas. -Programas de reforestación en las microcuencas.
El recurso hídrico en la actualidad no es apta consumo humano.
-Conservación de especies nativas representativas de la hoya de Loja.
-Ampliación del territorio para especies exóticas o introducidas.
-Actualización de inventarios de flora.
- Inventarios de flora del parque se encuentran desactualizados.
Amenazas -Perdida cobertura vegetal.
de
- Alteración de las características climáticas por el cambio climático.
-Pérdida de diversidad de flora nativa por incendios forestales.
-Implementación de proyectos de conservación y restauración de flora -Proyectos de investigación relacionados a estudios de poblaciones de la fauna del parque.
-Estudios limitados sobre la fauna del parque.
-Pérdida de ecosistemas. Escases y disminución de alimentos para la fauna del parque. -Migración de la fauna a otros ecosistemas.
- El 90% del suelo es apto para conservación y protección.
-Implementar proyectos de mejoramiento de suelos.
Suelo -Restauración de suelos degradados.
-Suelos alterados por incendios forestales.
-Incremento incendios forestales.
de
-Desprotección del suelo por pérdida de cobertura vegetal.
- Lixiviación del suelo. -Conflictos de uso del suelo
58
Topografía
-Topografía del parque es accesible por los senderos.
-Implementar proyectos de protección de suelos.
-Suelos propensos a erosión hídrica y eólica.
- Incremento del proceso de erosión en la parte alta y media del parque.
-Diversidad de tipos de cobertura vegetal en un área pequeña.
-Conservación de los tipos de cobertura por su importancia ecológica, cultural, turismo, etc.
- Ausencia de un manejo adecuado de los diferentes tipos de cobertura vegetal.
- Fragmentación de ecosistemas.
Cobertura vegetal
Incendios forestales.
- Reforestación con especies nativas.
Para el sistema económico la situación actual en base a un análisis FODA se presenta en la tabla 4.
Tabla 4. Identificación de la situación actual del sistema económico del parque universitario PUEAR mediante un análisis FODA. Matriz FODA - Ámbito: Sistema Económico Potencialidades
Limitantes
Variables
Fuente de ingresos por turismo.
Aporte económico de la Universidad Nacional de Loja.
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
- Existe la visita de turistas nacionales y extranjeros.
-Venta de suvenir o recuerdos.
- La cantidad de visitas al parque es considerada como baja.
Imposiciones por parte de organismos externos de no cobrar una cuota por ingreso al parque.
-Recursos naturales atractivos para los turistas.
-Ofrecer charlas, conferencias y recorridos en grupos. -Desarrollar un sistema de visitas auto guiadas.
- El parque cuenta con personal administrativo y empleados para el manejo y cuidado del mismo.
Gestionar fuentes de ingresos económicos para el manejo del parque. - Participar en proyectos de vinculación con
- El costo de ingreso al parque es bajo. - El sistema pago ingresar parque no regular.
de por al es
El aporte económico de la UNL para el parque es temporal o casi nulo.
-Depreciación y deterioro de los recursos naturales y turísticos del parque. - Prohibiciones de autogestión a las universidades estatales por parte de organismos del estado.
59
la colectividad con fondos de la UNL.
Mantenimiento y construcción de la infraestructura física
Materiales disponibles de los propios recursos naturales del parque (madera proveniente de plantaciones).
-Ejecutar programas y proyectos del plan de manejo con la ayuda de los estudiantes universitarios.
- El tiempo de las prácticas y pasantías de los estudiantes es muy limitado.
-Desinterés de los estudiantes por realizar pasantías en el parque.
-Estudiantes realizan pasantías y prácticas preprofesionales en el parque.
Para el sistema social la situación actual mediante un análisis FODA se presenta en la tabla 5.
Tabla 5. Identificación de la situación actual del sistema social del parque universitario PUEAR mediante un análisis FODA. Matriz FODA - Ámbito: Sistema Social Variables
Uso del recurso hídrico
Potencialidades
Limitantes
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
-Recurso hídrico utilizado para diferentes actividades en la Universidad Nacional de Loja y actividades agropecuarias.
- Mejoramiento del sistema de captación y conducción del agua.
- Sistema de conducción del agua es pequeño y obsoleto.
- Abastecimiento de agua de fuentes diferentes al parque.
-Protección y recuperación de cubierta vegetal en el parque.
- Suspensión del servicio de agua ante circunstancias adversas (fuertes precipitaciones, periodos de sequías, etc.).
-Periodos prolongados de sequías pueden afectar en la cantidad del recurso hídrico del parque.
-El agua del parque no es apta para el consumo humano. Conocimiento de los recursos del parque
El personal administrativo y empleados del parque conocen la
- Propuesta de proyectos de vinculación con la sociedad a la
- El personal administrativo y empleados del parque no tienen
- Deterioro de los recursos naturales y de la infraestructura
60
historia, inicios, recursos naturales y problemas actuales.
UNL y entidades financian tipo proyectos.
otras que este de
influencia en la toma de decisiones políticas de la Universidad.
del parque.
Importancia para la formación profesional de estudiantes universitarios.
- Existen carreras universitarias que utilizan el parque universitario como laboratorio natural para el fortalecimiento en la formación profesional.
Cooperación entre administradores del parque y carreras de Forestal, Ambiente y Turismo para el manejo conjunto del parque.
- Docentes y estudiantes prefieren otros sectores para realizar prácticas y trabajos de investigación.
- Deterioro de los recursos naturales del parque universitario.
Características de la población que visita el PUEAR
- Los visitantes del parque universitario son nacionales y extranjeros.
-Ofrecer charlas, conferencias y recorridos en grupos.
- Los visitantes nacionales no solicitan servicios de guía o información del parque.
- Pérdida de importancia y atracción del parque hacia los turistas.
La edad promedio de los visitantes fluctúa entre los 15 a 25 años, y el 52% son hombres y el 48% mujeres.
-Visitas guiadas. Mejorar servicio atención visitante.
auto el de al
Para el sistema infraestructura física la situación actual se presenta en la tabla 6.
Tabla 6. Identificación de la situación actual del sistema infraestructura física del parque universitario PUEAR mediante un análisis FODA. Matriz FODA - Ámbito: Sistema Infraestructura física Variables
Senderos
Potencialidades
Limitantes
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
- Senderos bien construidos.
Atractivos turísticos disponibles.
- Presencia de erosión del suelo en algunos sectores de los senderos.
- Incremento de procesos de erosión en la parte al y media del parque.
- Recorrido por los senderos es fácil. -Senderos cruzan por todos los tipos de cobertura vegetal y atractivos turísticos.
- Existen nuevas tecnologías para la construcción y mantenimiento de senderos.
- Algunas partes de los senderos son resbalosas en épocas de lluvias.
61
Centro de educación ambiental
- Disponibilidad de aulas. -Punto información visitantes.
Letrero con normas de ingreso
de para
Excelente ubicación. Tamaño adecuado. - Normas y reglas están muy claras para los visitantes.
Cabañas y miradores
Estado conservación las cabañas bueno.
de de es
Existen recursos económicos para la remodelación de infraestructura física de la universidad.
Construcción antigua con infraestructura en proceso de deterioro.
- La universidad tiene una priorización de edificios a ser reconstruidos.
Existen materiales y herramientas de calidad en el mercado para mejorar los letreros del parque.
Desgaste rápido de los materiales utilizados para el letrero.
Condiciones climáticas variables influyen en el estado de los letreros.
Establecer letreros informativos junto a las cabañas y miradores.
- Señalética de los miradores en la parte alta del parque se encuentran en mal estado.
- Visitantes estudiantes destruyen señalética cabañas.
- Los miradores se encuentran en puntos estratégicos y distribuidos en todo el parque. Sitios para observar aves
- Áreas del parque con características óptimas para observar aves. - Diversidad aves
y la y
Condiciones climáticas variables influyen en el estado de los letreros. Construir infraestructura adecuada para la observación de aves.
- Ausencia de señalética e información en las áreas para observar aves.
- Fragmentación y pérdida de ecosistemas.
de
6. Modelo territorial actual La estructura del modelo territorial actual del Parque Universitario PUEAR se describe de la siguiente manera: la parte biofísica está representada principalmente por las características climáticas, hidrografía, flora, fauna, suelo, topografía
y
tipos
de
cobertura
vegetal,
las
mismas
que
presentan
potencialidades y limitantes que equilibran el sistema como tal. Las principales alternativas se direccionan en conservar estos recursos pero por su dimensión espacial disminuyen la atención de organismos externos en apoyar en temas de conservación e investigación.
62
El componente económico está determinado principalmente por los recursos humanos y económicos asignados por la Universidad Nacional de Loja y por los ingresos por concepto de visitas de turistas al parque.
El sistema social lo constituyen: estudiantes universitarios, turistas nacionales y extranjeros, administradores
y usuarios del agua; quienes indirectamente
generan acciones a favor del parque y tienen como objetivo común mejorar el manejo evitando de esta manera el deterioro de los recursos naturales.
La infraestructura física del parque está constituida por una serie de cabañas, letreros, centros de interpretación y una red de senderos que se encuentran en un estado aceptable, facilitando en parte la comunicación con los turistas nacionales y extranjeros. Sin embargo, la presencia de erosión en senderos, construcciones antiguas y el deterioro de la señalética han provocado la destrucción paulatina de los recursos naturales y la pérdida de interés de los turistas por visitar el área. En la
figura 9, se presenta el mapa del modelo del territorio actual del parque
universitario.
4.2. Evaluación Territorial El modelo actual del territorio se realizó en base a la determinación de unidades homogéneas, así como la evaluación de la aptitud de uso del suelo y la identificación de conflictos territoriales.
1. Determinación de unidades homogéneas Mediante
un
análisis
multicriterio
básico
se
determinaron
unidades
homogéneas ambientales para el parque universitario PUEAR, principalmente en aspectos biofísicos como topografía y cobertura vegetal y uso actual del suelo.
63
Figura 9. RepresentaciĂłn del modelo territorial actual del parque universitario PUEAR.
Las unidades homogĂŠneas identificadas corresponden principalmente a aspectos relacionados con suelo (pendiente), cobertura vegetal y uso actual del suelo del parque universitario. En la tabla 7 y figura 10 se presentan las unidades homogĂŠneas identificadas en el parque universitario.
6
64
Tabla 7. Unidades homogéneas existentes en el parque universitario PUEAR en función del suelo y cobertura vegetal. Uso actual del suelo
Bosque nativo, matorral y plantaciones
Plantaciones
Matorral, páramo, plantaciones y matorral en formación
Pastizal
Matorral, páramo y plantaciones
Páramo y matorral
Unidad homogénea (N°)
Descripción de la unidad homogénea
1
El 56% de la unidad homogénea se encuentra ocupada por bosque nativos, el 80% de la superficie comprende pendientes desde escarpadas a muy escarpadas con poca presencia de sectores planos a inclinados. Los sectores ocupados por plantaciones y matorrales son áreas que de acuerdo a su ecología y tipo de ecosistemas bien podrían ser ocupadas por bosques nativos.
2
El 100% de la unidad homogénea está constituida por plantaciones forestales (pino y eucalipto), en un 60% de pendientes desde escarpadas a muy escarpadas. La presencia de suelos con pendientes inclinadas se da principalmente en la parte baja de la microcuenca León Huayco.
3
El 51% de la unidad homogénea está constituida por matorral. Esta unidad se caracteriza porque en su mayoría ha sido afectada por incendios forestales y que en la actualidad se encuentra en proceso de recuperación. La pendiente de la unidad varía desde escarpado a muy escarpado.
4
Esta unidad homogénea corresponde principalmente a la entrada principal al parque, en el espacio verde de esta unidad se ha implementado huertos frutales. La pendiente va desde inclinada a moderadamente escarpado.
5
El 53% de esta unidad está constituida por matorral y un 40% de páramo, aunque este último por su composición florística y ubicación altitudinal tiende a constituir en matorral. La mayoría de esta unidad se encuentra en pendientes que van desde moderadamente escarpado a muy escarpado. Su ubicación esta principalmente en los extremos norte y sur del parque así como en la parte central de la división de las microcuencas León Huayco y Los Nogales.
6
El 60% de esta unidad está representada por páramo, mientras que el 40% restante lo constituye matorrales. Principalmente la altitud en la que se encuentran, la composición florística, y las condiciones del lugar generan una similitud de estas zonas. La topografía del lugar varía desde muy escarpado a moderadamente escarpado.
65
Figura 10. Unidades homogéneas determinadas en el parque universitario PUEAR
2. Evaluación de la aptitud de uso del suelo La aptitud de uso del suelo del parque universitario se realizó mediante evaluación multicriterio básica, considerando las unidades homogéneas y comparando el uso actual del suelo con los Tipos de Uso de la Tierra adecuados para el Parque Universitario según sus características biofísicas y los objetivos para los que fue creado. El proceso de evaluación de las Unidades Homogéneas para determinar su aptitud de uso del suelo se presenta en el tabla 8.
66
Tabla 8. Proceso de evaluación de la aptitud de uso del suelo de las unidades homogéneas. Comparación con subclases
Unidad Homogénea
Descripción
1
El 56% ocupado por bosque nativo, el 80% comprende pendientes escarpadas a muy escarpadas con poca presencia de sectores planos a inclinados. Los sectores ocupados por plantaciones y matorrales son áreas que de acuerdo a su ecología y tipo de ecosistemas bien podrían ser ocupadas por bosques nativos.
2
3
4
5
6
El 100% ocupada por plantaciones, en un 60% de pendientes desde escarpadas a muy escarpadas. La presencia de suelos con pendientes inclinadas se da principalmente en la parte baja de la microcuenca León Huayco.
El 51% ocupada por matorral, afectada en un 90% por incendios, se encuentra en proceso de recuperación. Pendiente desde escarpado a muy escarpado
Esta unidad homogénea corresponde principalmente a la entrada principal al parque, en el espacio verde de esta unidad se ha implementado huertos frutales. La pendiente va desde inclinada a moderadamente escarpado.
El 53% ocupada por matorral y 40% por páramo. Pendientes que van desde moderadamente escarpado a muy escarpado. Su ubicación esta principalmente en los extremos norte y sur del parque así como en la parte central de la división de las microcuencas León Huayco y Los Nogales.
El 60% representada por páramo, 40% restante lo constituye matorrales. La topografía del lugar varía desde muy escarpado a moderadamente escarpado.
Belleza Regulación Fertilidad Profundidad Pendiente escénica hídrica
Categorias de comparación
Calificación
No
No
No
No
No
Agricultura
N2
No
No
Si
No
No
Ganaderia
N2
Si
Si
Si
Si
Si
Reforestacion
S3
Si
Si
Si
Si
Si
Regeneracion
S1
-
-
-
No
No
Explotacion forestal
N1
-
-
-
Si
Si
Manejo
S1
Si
Si
Si
Si
Si
Conservación
S1
Si
Si
Si
Si
Si
Restauracion
S2
-
-
No
Si
Si
Turismo ecológico
S1
No
Si
Si
No
No
Agricultura
N2
No
No
Si
No
No
Ganaderia
N2
Si
Si
Si
Si
Si
Reforestacion
S1
Si
Si
Si
Si
Si
Regeneracion
S2
Si
Si
Si
No
No
Explotacion forestal
S1
Si
Si
Si
Si
Si
Manejo
N1
Si
Si
Si
Si
Si
Conservación
N1
Si
Si
Si
Si
Si
Restauracion
S2
-
-
Si
Si
Si
Turismo ecológico
S2
No
No
No
No
No
Agricultura
N2
No
No
No
No
No
Ganaderia
N2
Si
Si
Si
Si
Si
Reforestacion
S1
Si
Si
Si
Si
Si
Regeneracion
S1
-
-
-
Si
No
Explotacion forestal
S2
-
-
-
Si
Si
Manejo
S3
Si
Si
Si
Si
Si
Conservación
S1
Si
Si
Si
Si
Si
Restauracion
S1
-
-
-
No
-
Turismo ecológico
N1
No
Si
Si
-
-
Agricultura
N2
No
Si
Si
No
-
Ganaderia
N2
Si
Si
Si
Si
-
Reforestacion
S1
-
-
-
Si
-
Regeneracion
S3
No
No
No
No
-
Explotacion forestal
N2
-
-
Si
Si
-
Manejo
S1
-
-
-
Si
-
Conservación
S3
-
-
-
Si
-
Restauracion
S3
-
-
-
Si
-
Turismo ecológico
S3
No
No
No
No
No
Agricultura
N2
No
No
No
No
No
Ganaderia
N2
Si
Si
Si
Si
Si
Reforestacion
S2
Si
Si
Si
Si
Si
Regeneracion
S2
No
No
No
No
No
Explotacion forestal
N2
No
No
No
No
No
Manejo
N1
Si
Si
Si
Si
Si
Conservación
S1
Si
Si
Si
Si
Si
Restauracion
S1
-
-
No
Si
-
Turismo ecológico
N1
No
No
No
No
No
Agricultura
N2
No
No
No
No
No
Ganaderia
N2
Si
Si
Si
Si
Si
Reforestacion
S2
Si
Si
Si
Si
Si
Regeneracion
S2
-
No
No
No
No
Explotacion forestal
N2
-
-
Si
Si
Si
Manejo
S3
-
Si
Si
Si
Si
Conservación
S1
-
Si
Si
Si
Si
Restauracion
S1
-
-
Si
Si
-
Turismo ecológico
S1
S1: Altamente Apto. S2: Moderadamente Apto. S3: Regularmente Apto. N1: No Apto actualmente. N2: No apta permanentemente.
67
La descripción de la aptitud de uso de las unidades homogéneas es la siguiente: Unidad Homogénea 1 Esta unidad homogénea es Altamente Apta para manejo de los recursos naturales,
conservación,
turismo
ecológico
y
regeneración;
Moderadamente Apta para restauración y Regularmente Apta para reforestación. No Apto Actualmente para explotación forestal y No Apta Permanentemente para actividades relacionadas con agricultura y ganadería. Unidad Homogénea 2 Esta unidad homogénea es Altamente Apta para reforestación y explotación forestal; Moderadamente Apta para restauración, regeneración y turismo ecológico. No Apta Actualmente para manejo y conservación; y, No Apta Permanentemente para agricultura y ganadería. Unidad Homogénea 3 Esta
unidad
homogénea
es
Altamente
Apta
para
reforestación,
regeneración, conservación y restauración; Moderadamente Apta para explotación forestal; y, Regularmente apto para manejo forestal. No Apta Actualmente para turismo ecológico; y, No Apta Permanentemente para agricultura y ganadería. Unidad Homogénea 4 Esta unidad homogénea es Altamente Apta para reforestación y manejo; y, Regularmente apta para turismo ecológico, restauración, conservación y regeneración. No Apta Permanentemente para agricultura, ganadería y explotación forestal. Unidad Homogénea 5 Esta unidad homogénea es Altamente Apta para conservación y restauración; Moderadamente Apta para reforestación y regeneración. No
68
Apta Actualmente para turismo ecológico y manejo; y, No Apta Permanentemente para agricultura, ganadería y explotación forestal. Unidad Homogénea 6 Esta unidad homogénea es Altamente Apta para turismo ecológico, restauración y conservación; Moderadamente Apta para reforestación y regeneración;
y,
Regularmente
Apta
para
manejo.
No
Apta
Permanentemente para agricultura, ganadería y explotación forestal.
Con estos antecedentes se evaluó y determinó que el territorio del parque universitario PUEAR puede estar conformado por seis categorías de aptitud de uso de la tierra que se presentan en la figura 11.
Figura 11. Tipos de uso de la tierra evaluados en el parque universitario PUEAR.
69
La descripción de cada uno de los TUT del parque universitario es la siguiente: Tierras de conservación Áreas apropiadas para conservación y recuperación
exclusiva de
ecosistemas frágiles. Son tierras regularmente aptas para manejo de sus recursos, reforestación, restauración siempre que se consideren medidas adecuadas, preventivas y de monitoreo de ser necesarias.
las El
objetivo principal de esta categoría es la conservar el recurso florístico y el suelo por la topografía del lugar. Se permiten el turismo ecológico únicamente por los senderos que atraviesan la categoría de uso. Tierras de restauración Áreas cuyo objetivo principal es la recuperación de la cobertura vegetal y protección del suelo. Son tierras altamente aptas para actividades de restauración, manejo de regeneración natural, explotación forestal de plantaciones afectadas por incendios forestales. En la actualidad no es aconsejable la visita de turistas por estas zonas por el deterioro del paisaje y de los recursos naturales. Tierras de manejo de recursos naturales Esta categoría de uso del suelo tiene como objetivo principal el manejo forestal sostenible del bosque nativo en la Microcuenca Los Nogales, por la diversidad de especies de flora, regeneración natural, poblaciones de árboles de nogales y alisos, productos forestales no maderables, semillas y otros. Se trata de tierras con pendientes casi planas a muy escarpadas, fertilidad del suelo en su mayoría es baja, entre textura fina a media, y suelos con profundidades variables desde superficiales hasta muy profundos. El turismo ecológico es una actividad altamente aceptada para esta área, respetando las normas de visita para los turistas. Tierras de regeneración y reforestación Comprende áreas cuyo objetivo principal es la reforestación y manejo de la regeneración natural de especies de flora nativas del lugar. Se encuentra
70
en la Microcuenca “León Huayco” y es un área para el crecimiento de bosque nativo. Regula el agua lluvia que desemboca a la quebrada “León Huayco” por lo que es un área importante de recuperación. Por las características del lugar regularmente es apta para turismo ecológico con dificultad. Tierras de explotación forestal Áreas con pendientes inclinadas a muy escarpadas, fertilidad del suelo baja y media y suelos superficiales a regulares. El objetivo principal de esta categoría de uso del suelo es el aprovechamiento del recurso forestal para con la finalidad de convertir a otro tipo de cobertura vegetal como bosque nativo. Entre las actividades moderadamente aceptables están la reforestación con especies nativas y restauración de la cubierta vegetal. Por el aprovechamiento forestal no
es aconsejable realizar turismo
ecológico. Tierras de reforestación con frutales Esta área se
encuentra en la parte baja del parque, a la entrada del
mismo. Se trata de tierras con pendientes casi planas a moderadamente escarpadas. El objetivo principal es fomentar el interés y turismo en la parte baja del parque mediante la reforestación con árboles frutales para el establecimiento de un huerto frutal de especies típicas de la zona.
3. Identificación de conflictos territoriales Los conflictos territoriales identificados en el parque universitario son resultado del análisis comparativo del uso actual del suelo y la aptitud de uso del suelo. En base al diagnóstico sectorial y a los problemas ambientales se identificó las zonas propensas a incendios forestales y deslizamientos de tierras. En la figura 12, se presentan los conflictos territoriales:
71
Figura 12. Conflictos territoriales identificados en el parque universitario PUEAR.
La descripción de cada uno de los conflictos identificados es la siguiente: Tierras con conflicto por incendios forestales De manera general, todos los tipos de cobertura vegetal existentes en el parque universitario se encuentran amenazados por incendios forestales. No obstante, se ha identificado que la parte alta del parque así como los límites al norte y sur,
son los puentes que conectan los incendios
forestales externos hacia el interior del parque. Las categorías de uso del suelo más amenazadas son aquellas tierras destinadas a conservación como son los matorrales y páramo antrópico, y las zonas de aprovechamiento forestal (plantaciones forestales). Tierras con conflicto por deslizamientos y erosión Estas tierras se encuentran en la división de las microcuencas “León Huayco” y “Los Nogales” específicamente en parte alta – media en donde letreros informativos alertan al turista sobre el peligro del sitio por
72
deslizamientos de tierra. Adicionalmente, en una parte de la microcuenca “León Huayco” se observa la formación de pequeños “estoraques” que se han ido formando a lo largo del tiempo y que a pesar de constituir un atractivo turístico también representa el avance de erosión de los suelos en el sector. Tierras con conflicto por aprovechamiento forestal Áreas que ocupan una superficie de cinco hectáreas. Se encuentran en la microcuenca “León Huayco” en la parte baja de la misma. El uso actual del suelo está dado por plantaciones forestales de eucalipto, no obstante la aptitud de uso indica que se trata de tierras altamente aptas para manejar la regeneración natural del bosque y reforestar con especies nativas para ser ocupada por bosque nativo. Tierras con conflicto por reforestación y regeneración Estas tierras ocupan un área de 18 ha, y se encuentra en su totalidad en la microcuenca “León Huayco”, y un sector en la parte alta de la microcuenca “Los Nogales”. Estas tierras en la actualidad están ocupadas por matorrales, no obstante la aptitud de uso establece que se trata de áreas semejantes a bosques por lo que es altamente apto para actividades de reforestación con especies nativas y manejo de regeneración natural.
4.3. Análisis Prospectivo y Modelo Territorial Deseado El análisis prospectivo y el modelo territorial deseado comprende las siguientes etapas: análisis prospectivo, modelo territorial deseado, propuesta de zonificación territorial y reglamentación del área zonificada.
1. Análisis prospectivo En el análisis prospectivo se presentan las tendencias, principales causas y posibles soluciones para cada una de las variables que conforman los respectivos sistemas del parque universitario. Para el sistema ambiental el análisis prospectivo se presenta en la tabla 9.
73
Tabla 9. Análisis prospectivo para el sistema ambiental del parque universitario. Tendencias y prospectiva en el sistema ambiental Variables
Hidrografía
Características meteorológicas
Flora
Tendencias
Causas
- El caudal promedio en el año 1983 fue de 7,3 litros/s (Duque y Ocampo 1983); mientras que, en el 2006 en época lluviosa el promedio del caudal fue de 0,49 litros/s (Rojas 2012) con lo que se evidencia una reducción del caudal en las quebradas “León Huayco” y “Los Nogales”.
- Efectos en el clima producidos por el cambio climático.
- La calidad del agua continúa no siendo apta para el consumo humano.
- Sistemas de conducción del agua se encuentran viejos y obsoletos.
- Irregularidad del clima (temperatura y precipitación) en las épocas lluviosa y seca.
- Efectos en el clima producidos por el cambio climático.
- Pérdida de especímenes de flora en el bosque, páramo antrópico y matorral.
- Ocurrencia de incendios forestales en el parque universitario.
- Degradación y pérdida de la flora existente en el bosque, páramo antrópico y matorral.
- Condiciones apropiadas para el crecimiento de especies invasoras.
- Pérdida de aproximadamente dos a tres hectáreas por año de cobertura vegetal en las microcuencas a causa de incendios forestales. - Falta de protección de los ojos de agua.
- Cambios en el microclima por pérdida de cobertura vegetal.
- Proliferación y dominancia de especies invasoras en los diferentes tipos de cobertura vegetal. Fauna
- Disminución de avistamientos de mamíferos, reptiles,
- Pérdida de los diferentes tipos de cobertura vegetal del
Soluciones - Ejecutar proyectos de reforestación y forestación en el bosque, páramo antrópico y matorral con especies nativas. - Reemplazar especies forestales exóticas como el eucalipto y pino en los márgenes de la quebrada “León Huayco” para mejorar la regulación del agua. - Remplazar el sistema de captación y conducción del agua por uno nuevo que considere las medidas de tratamiento de agua. - Conservación y protección de los diferentes tipos de cobertura vegetal en especial del bosque, matorral y páramo antrópico en el parque. - Controlar y prevenir incendios forestales. - Restauración de áreas degradas con especies de flora nativas. - Realizar actividades de manejo forestal para favorecer el crecimiento de especies de interés.
- Conservación y protección de los tipos de cobertura vegetal
74
anfibios y aves.
parque.
del parque.
- Migración de la fauna del sector a otros ecosistemas.
- Destrucción del hábitat por incendios forestales.
- Reforestación con especies nativas proveedores de alimentos para aves.
- Pérdida de cobertura vegetal por incendios forestales.
- Realizar prácticas sobre mantenimiento de senderos.
- Prácticas insuficientes para mantenimiento y conservación de senderos.
- Conservación y protección de la cobertura vegetal del parque.
- Ocurrencia de incendios forestales.
- Prevención y control de incendios forestales.
- Disminución de alimentos para la fauna. - Suelos de la parte alta y media en las microcuencas sin cobertura vegetal. Suelo - Aumento de la erosión de los suelos en los senderos.
Cobertura vegetal
- Disminución del área que ocupan los diferentes tipos de cobertura vegetal del parque.
- Reforestación con especies nativas.
En la tabla 10, se presenta el análisis prospectivo para el sistema económico.
Tabla 10. Análisis prospectivo del sistema económico del parque universitario. Tendencias y prospectiva en el sistema ambiental Variables
Tendencias - Reducción de ingresos económicos por la visita de turistas nacionales y extranjeros al parque universitario.
Fuente de ingresos por turismo.
Aporte económico de la Universidad Nacional de Loja.
Causas - Deterioro de los atractivos turísticos del parque. - Escasa difusión del parque universitario a escala local y regional.
- Disminución del promedio de visitas de turistas al parque universitario.
- La Universidad Nacional de Loja retira el aporte económico y recursos humanos para el parque
Soluciones - Ejecución del plan de manejo del parque. - Ejecutar programas y proyectos de difusión del parque universitario a nivel local, provincial y nacional. - Crear la dirección web del parque universitario para su difusión en el extranjero.
- Cumplimiento a normas y reglamentos que rigen la educación universitaria a nivel
- Permitir el apoyo de organismos externos a la Universidad Nacional de Loja.
75
universitario.
nacional. - El parque universitario no es utilizado para la docencia, investigación y vinculación con la colectividad.
- Pérdida y disminución de materiales por destrucción de los ecosistemas del parque. Mantenimiento y construcción de la infraestructura física
- Ausencia de pasantes y voluntarios en el parque universitario.
- Participar con proyectos de vinculación con la sociedad.
- Pérdida de los diferentes tipos de cobertura vegetal del parque.
- Permitir el apoyo de organismos externos a la Universidad Nacional de Loja.
- Desinterés de los estudiantes por el parque universitario.
- Participar con proyectos de vinculación con la sociedad.
- Los estudiantes deben de cubrir todos sus gastos de pasantías y voluntariados en el parque universitario.
En la tabla 11, se presenta el análisis prospectivo para el sistema social.
Tabla 11. Análisis prospectivo del sistema social del parque universitario. Tendencias y prospectiva en el sistema ambiental Variables
Uso del recurso hídrico
Conocimiento de los recursos del parque
Tendencias - Uso esporádico del recurso hídrico por parte de la población aledaña al parque y la Universidad Nacional de Loja.
Causas - Disminución de los caudales de las quebradas “León Huayco” y “Los Nogales”. - Cantidad de agua generada no satisface la demanda total de la Universidad y población aledaña al parque.
- El recurso humano (personal administrativo y trabajadores) del parque universitario no es permanente y siempre se encuentra en constante cambio.
- Cambio de autoridades de la Universidad Nacional de Loja. - Empleados y trabajadores cumplen sus actividades de acuerdo a
Soluciones - Reforestación y restauración del parque universitario. - Ejecutar proyectos de mejoramiento del sistema de captación y conducción del agua.
- Establecer una base de datos permanente y actualizada del parque universitario para el conocimiento de cada uno de los administradores y empleados que llegan
76
Importancia del parque para la formación profesional de estudiantes universitarios.
Características de la población que visita el PUEAR
requerimientos de la institución.
a trabajar al parque.
- Cierre de las carreras profesionales como: Ingeniería Forestal, Ambiente y Turismo.
- Evaluación de las carreras profesionales por parte de organismos como el CEAACES.
- Las carreras universitarias no incluyen al parque universitario en su programación de visitas al campo.
- Se realizan estudios puntuales y no investigaciones a largo plazo.
- Regular los procesos de educación y enseñanza de las carreras Forestal, Medio Ambiente y Turismo de acuerdo a estándares de calidad de educación superior.
- Las personas que vistan el parque provienen de escuelas y colegios; y, muy poca está relacionada con personas naturales y extranjeras.
- El turista no considera al parque como un centro de atracción. - No hay una difusión de los atractivos turísticos del parque.
- Ejecutar proyectos de difusión del parque universitario. - Manejo adecuado de los recursos naturales y turísticos del parque.
En la tabla 12, se presenta el análisis prospectivo del sistema Infraestructura Física del parque universitario.
Tabla 12. Análisis prospectivo del sistema Infraestructura física del parque universitario PUEAR. Tendencias y prospectiva en el sistema ambiental Variables
Tendencias
Senderos
- Los senderos presentan problemas de erosión y exuberante vegetación en el camino que impiden el fácil y libre recorrido de los turistas. - Aumento de cárcavas en la zona de senderos en la parte alta y media de la divisoria de las microcuencas del parque universitario.
Centro de educación
- El Centro de Educación Ambiental
Causas - Ausencia de prácticas de carácter técnico para el mejoramiento en la elaboración y mantenimiento de senderos.
Soluciones - Que la Universidad Nacional de Loja asigne recursos económicos para el mantenimiento con criterios técnicos de los senderos del parque.
- Suelos con pendientes pronunciadas en especial en la parte alta del parque.
- Construcciones
- Integrar al centro de educación ambiental
77
ambiental
del parque se encuentra deteriorado y en mal estado.
- Deterioro del letrero de entrada al parque universitario.
antiguas. - Se realizan mantenimientos en los exteriores del centro de educación ambiental y no en la estructura física de la misma.
- Falta de mantenimiento de los letreros.
Letrero con normas de ingreso
en el PAC del Área Agropecuaria para el año. - Que la Universidad Nacional de Loja asigne recursos económicos para la construcción de un nuevo centro de educación ambiental. -Que la Universidad Nacional de Loja asigne recursos económicos para el mantenimiento de la infraestructura física del parque. - Permitir el apoyo de organismos externos a la Universidad Nacional de Loja.
Cabañas y miradores
- La señalética y la infraestructura de las cabañas y miradores se encuentran en mal estado y en proceso de deterioro.
- Falta de mantenimiento de la infraestructura física y señalética.
-Que la Universidad Nacional de Loja asigne recursos económicos para el mantenimiento de la infraestructura física del parque. - Permitir el apoyo de organismos externos a la Universidad Nacional de Loja.
Sitios para observar aves
- Los sitios para observar aves han desaparecido por la destrucción de los tipos de cobertura vegetal.
- Migración de las aves a otros sitios. - Pérdida de la cobertura vegetal y alimento para las aves. - Ausencia del manejo y mantenimiento de los sitios para observar aves.
- Permitir el apoyo de organismos externos para la conservación e investigación del parque. - Ejecutar proyectos de conservación y protección de los diferentes tipos de cobertura vegetal del parque.
78
2. Modelo territorial deseado El modelo territorial deseado del parque universitario para el año 2025 se lo define como un área de conservación, manejo de bosque nativo, zona de huertos frutales y turismo ecológico delimitado claramente por una zonificación realizada en base a las seis unidades homogéneas identificadas, uso actual del suelo, aptitud de uso del suelo,
potencialidades y fortalezas
con el propósito de
minimizar las amenazas y reducir las debilidades del parque.
El área de conservación comprende una superficie de 43 ha y está constituida por páramos antrópicos, matorrales y todas las áreas en restauración. El bosque nativo para el año 2025 se espera un manejo de los bienes y servicios ambientales del mismo y la ocupación por este tipo de cobertura vegetal de 54 ha. El huerto frutal se mantendrá en una superficie de una hectárea. El turismo ecológico podrá ser realizado únicamente por la red de senderos del parque.
Con la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica se ha logrado definir un mapa del modelo territorial deseado del parque, con sus diferentes flujos e interacciones de los sistemas que lo conforman (Figura 13).
79
Figura 13. Representación del modelo territorial deseado del parque universitario PUEAR.
3. Propuesta de zonificación territorial En base al diagnóstico territorial del parque universitario, a la determinación de unidades homogéneas, a la aptitud de uso del suelo, al modelo futuro deseado definido con la ayuda de SIG, y considerando los objetivos por el que fue creado el parque universitario se ha propuesto zonificar el área en cinco zonas que son: Zona de conservación Zona de manejo de bosques nativos y reforestación Zona de restauración Zona de aprovechamiento forestal Zona de recreación turística.
En la figura 14, se presenta el mapa de la propuesta de zonificación para el parque universitario.
80
Figura 14. Propuesta de zonificaciรณn del parque universitario PUEAR.
4. Reglamentaciรณn del รกrea zonificada De acuerdo a la zonificaciรณn propuesta para el parque universitario PUEAR se ha definido la reglamentaciรณn de uso del suelo de dichas zonas, las cuales se presentan en la tabla 13 y se visualizan en la figura 15.
81
Tabla 13. Reglamentación de usos del suelo de la zonificación del área del parque universitario PUEAR. Zonas
Aptitud de uso
Unidades homogéneas
Manejo de bosques Manejo del bosque nativo y reforestación
Tipo de uso
Permitido
Reforestación y regeneración 1
Prohibido
Complementar io Permitido
Prohibido Conservación
Conservación
5y6
Reglamentación Proyectos de investigación relacionados con la biodiversidad, dinámica de bosques, estudio de poblaciones, regeneración, reforestación y manejo del bosque. Extracción de madera, flora y fauna silvestre con fines comerciales, introducción de especies exóticas o introducidas. Turismo ecológico, reforestación y forestación con especies nativas.
Reforestación con especies nativas, restauración de tierras, protección. Extracción de madera, flora y fauna silvestre con fines comerciales, introducción de especies exóticas o introducidas. Investigación, turismo.
Complementar io Permitido Aprovechamie nto forestal
Explotación forestal
2
Prohibido Complementar io Permitido Prohibido
Restauración
Restauración
3 Complementar io
Permitido Recreación turística
Reforestación con frutales
4
Prohibido Complementar io
Aprovechamiento de madera de las plantaciones de pino y eucalipto. Extracción de madera con arrastre mecanizado, turismo ecológico. Reforestación y restauración de tierras
Restauración, conservación y protección Colecta y extracción material vegetal, turismo ecológico, actividades de explotación Reforestación, prácticas de conservación de suelos.
Turismo, caminatas en especial por los senderos, fotografía, picnic en zona permitida. Caminar por áreas no permitidas, extracción de flora y fauna silvestre. Mantenimiento de senderos, cabañas y señalización, reforestación con especies frutales en zonas destinadas para el caso.
82
Figura 15. Mapa de reglamentaci贸n de uso del suelo del Parque Universitario PUEAR. A帽o 2014.
83
5. DISCUSIÓN
5.1. Diagnóstico Sectorial El uso de SIG permitió caracterizar y diagnosticar el territorio del parque universitario PUEAR a través del manejo de geodatabases con información primaria y secundaria alfanumérica - espacial, similar a lo reportado por (Tamayo, 2012, p. 233), quien menciona “que el disponer de información previa, sea primaria o secundaria, es la base para todo proceso de planificación, siendo su recopilación el punto de partida que sustenta todo el estudio de ordenamiento territorial con ayuda de SIG”. En las figuras 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 se presentan los mapas de hidrología, profundidad, textura, fertilidad, topografía, cobertura vegetal y uso actual del suelo; y modelo territorial actual generado con la ayuda de SIG como un producto del diagnóstico sectorial realizado para el parque universitario. Sin embargo,
una particularidad en la fase de diagnóstico sectorial no fue
únicamente la creación de mapas y geodatabases, pues con los análisis realizados con SIG se definieron los primeros elementos estructurales para el ordenamiento territorial del parque universitario PUEAR.
Al igual que Pérez (2012) y Tamayo (2012) el uso de SIG en el desarrollo del diagnóstico territorial inicia con la disponibilidad de información, tal como aconteció con el parque universitario cuya fase de diagnóstico sectorial fue posible por la disponibilidad de información específicamente para los sistemas ambiental, social, económico y de infraestructura física. Diferentes fuentes de información como tesis de grado, ensayos, prácticas de estudiantes de las carreras de ingeniería forestal, ambiental y turismo, entre otras; y, el levantamiento de información primaria contribuyeron para establecer el estado actual del parque, así como de las potencialidades y limitantes identificadas a través de un análisis FODA. No obstante, entre el 70 a 80% de la misma correspondió a información alfanumérica sin ninguna propiedad espacial y en ninguna base de datos.
84
Para el presente estudio, esta particularidad motivó la aplicación de SIG en el parque universitario en dos aspectos: el almacenamiento de la información en geodatabaases y la actualización de la misma de manera automática, planteamientos ratificados también por Magallón y Solano (1996) en su propuesta de ordenamiento territorial con la ayuda de un SIG.
De los cuatro sistemas analizados en la presente investigación, el de recursos naturales o ambiental
y de infraestructura física fueron los
que presentaron
mayor información secundaria, a diferencia de los sistemas sociales y económicos para los que la misma fue limitada. Para el ordenamiento territorial según PalacioPrieto (2004), el componente económico es de suma importancia debido a que estructura y organiza el territorio desde el punto de vista de la economía; por lo que, la información limitada para este componente es producto de que los recursos naturales están más sujetos a ser georreferenciados, por la ocupación física que ocupan en el territorio, lo que no sucede con la información económica y social, la misma que carece de referencia espacial. A esto se suma la falta de investigaciones en cuanto a factores económicos y sociales vinculados con SIG para el parque universitario.
Para obtener información de los componentes sociales y económicos en el parque universitario se realizó un análisis FODA. Este procedimiento contribuyó significativamente en la obtención de información relacionada principalmente con agentes externos que influyen en el territorio.
Dentro
de
las
limitantes
identificadas
en
la
presente
investigación,
específicamente en el diagnóstico sectorial, la falta de insumos geográficos (layers o capas) con atributos socioeconómicos fue la de mayor relevancia, la misma, que influyó directamente en el análisis de la información. Está situación es justificable en el parque universitario porque se trata de un área protegida dedicada a la conservación y protección de ecosistemas; razón por la cual, la mayoría de investigaciones en él sitio se han enfocado al estudio de los recursos naturales omitiendo temas socioeconómicos, los mismos que son fundamentales a la hora de realizar procesos de planificación territorial.
85
Los SIG no solo permiten identificar los problemas de organización del territorio de un área determinada (Conesa, Álvarez y Granell, 2004), sino que también facilitan la elaboración de escenarios y monitoreo de los recursos naturales (Damman, 2008). En este sentido, en el parque universitario se almacenó toda la información, recopilada y generada, en una base de datos alfanumérica y cartográfica a escala local. Se generaron 14 mapas temáticos, tales como: fertilidad y textura del suelo, topografía, cuencas hidrográficas, cobertura vegetal y uso actual del suelo, entre otros, que ayudaron en la organización y generación de información, situación semejante a la descrita por Nieto, Fernández, Hernández y Gurría (2010), quiénes mencionan que en cualquier trabajo la disponibilidad de bases de datos con información alfanumérica y cartográfica es de gran ayuda para la gestión de la información del territorio, más aún si se pretende emprender procesos de ordenamiento territorial con la ayuda de SIG.
Esta primera geodatabase constituyó el inicio del uso de los SIG en el ordenamiento del parque, apoyó el conocimiento de la realidad del territorio, permitió determinar estados actuales y análisis multicriterios básicos, y la misma estará disponible para todos los usuarios y administradores del parque, para su continua actualización y uso respectivo. De esta manera, se confirma la definición de algunos autores como Conesa et al. (2004) y Enviromental Systems Research Institute (ESRI, 2012), quienes han manifestado que los SIG son una herramienta para almacenar, ordenar y generar información geográfica de diferentes formas.
En lo que respecta a la situación actual del territorio, Tamayo (2012) y Pérez (2012) mencionan que los SIG permitieron modelar la realidad del territorio con la ayuda del diagnóstico sectorial, la determinación de unidades homogéneas y la evaluación de su aptitud. En el parque universitario a través de un mapa se representó la articulación de los diferentes sistemas que conforman el parque lo que permitió evidenciar los diferentes flujos de entrada, salida y la localización de conflictos territoriales.
De acuerdo a Rodríguez, Crecente y Álvarez (1999) el estudio del modelo territorial actual se realiza en base al conocimiento de la dinámica de la ocupación
86
y usos del suelo, situación que no fue posible realizar para el parque universitario porque no han existido estudios similares que constituyan la base y así poder realizar comparaciones para determinar estos cambios en uso y cobertura, además de otros factores influyentes como la escala de trabajo y disponibilidad de imágenes satelitales claras que permitan hacer interpretaciones correctas.
5.2. Evaluación Territorial El proceso de evaluación territorial del parque universitario permitió realizar una serie de análisis multicriterio básicos reflejados en tres
mapas que
representan a las unidades homogéneas, la evaluación de la aptitud de uso del suelo y los conflictos territoriales (figuras 10, 11 y 12 respectivamente).
El uso de herramientas SIG, a través de análisis multicriterio básico, permitieron aplicar una metodología para la zonificación territorial de acuerdo a unidades homogéneas obteniendo como resultado la determinación de seis unidades similares en el territorio (figura 16).
F i Figura 16. Superficie de las unidades homogéneas identificadas para el parque universitario. Año 2014.
87
Las unidades homogéneas constituyeron el primer intento de zonificación en el parque universitario. Esta metodología, según Báez (2013), garantiza que la planificación de los proyectos de desarrollo territorial se adapten adecuadamente al medio al que se los va a aplicar y relaciona aspectos de forma particular e inductiva; por lo que, las seis unidades homogéneas identificadas se deben a que en el proceso de zonificación del subpaisaje se utilizó una sola variable del suelo (pendiente); debido a la similitud del lugar en cuanto a clima, geomorfología y geología, así como a otras
características del área consideradas como:
superficie, objetivos y plan de manejo del parque.
En otros estudios de zonificaciones agroecológicas,
Lucero (2013), Báez
(2013), Pineda y Suárez (2014), utilizaron principalmente criterios edáficos para la identificación de unidades con características similares para cultivos particulares. No obstante, la determinación de un método para identificar unidades homogéneas depende principalmente
de la información existente, de los
requerimientos de un tipo de cultivo en particular, y como lo mencionaron Pérez y Geissert (2006) citado por Pineda y Suárez (2014, p.29) “estas unidades dependen del nivel de precisión y efectividad respecto al resultado final que se quiere determinar”.
De acuerdo a la figura 16, el 46,90% de la superficie del parque está representada por una unidad homogénea constituida principalmente por bosques y matorrales, mientras que el 53,1% restante de superficie se distribuye en 5 unidades homogéneas. Una de las funciones del parque según Ocampo y Duque (1983) es la regulación y captación de agua por tal motivo el tipo de formación vegetal “Bosque” constituyó en un elemento primordial a la hora de homogenizar el territorio. En este sentido, los SIG permitieron identificar en la quebrada “León Huayco” espacios de territorio en los que se podría desarrollar este tipo de vegetación teniendo como factor de relación la topografía del lugar y que el caudal promedio de agua generado es mayor en la mencionada microcuenca.
Fuenzalida, Figueroa y Negrete (2013), mencionan que el establecimiento de los usos más apropiados para cada localización del territorio es uno de los fines
88
que persigue la planificación y ordenamiento territorial. En este sentido, en la figura 17 se presenta las seis categorías de tipos de uso de la tierra (TUT) determinadas para el territorio del parque universitario. La selección de estas seis categorías constituyó en un número adecuado para el parque debido a que la evaluación de la aptitud de tierras se realizó y clasificó
en base a clases
específicas de uso de la tierra que fueron determinadas en base a características biofísicas del parque, al
objetivo de conservar y proteger
los ecosistemas
naturales existentes y a la escala de trabajo. No existe un número adecuado para determinar los tipos de uso de la tierra de un área específica, por ejemplo Fuenzalida et al. (2013) definió a través de un modelo de análisis territorial con SIG tres grados de aptitud de uso (buena, regular y mala) para actividades de Turismo de Naturaleza y Rural. Por otra parte, Pérez (2012) y Tamayo (2012), establecieron cuatro y tres categorías de aptitud de uso respectivamente, en las propuestas de ordenamiento territorial.
Mendoza (2010), manifiesta que la evaluación de tierras ofrece una estimación del grado de aptitud de las unidades de tierra para los tipos de uso seleccionados como relevantes para un determinado sector. En la figura 17, se observa que cerca del 81,6% de la superficie del parque tiene un uso potencial dirigido hacia la conservación, restauración y manejo de recursos naturales. El 18,4% restante de la superficie tiene un uso potencial de aprovechamiento básicamente por las plantaciones forestales existentes en el lugar. La identificación de un tipo de uso potencial de la tierra (TUT) contrario a los objetivos de conservación y protección de ecosistemas como lo es la explotación forestal, obedece a decisiones de manejo de los administradores del parque debido a que el objetivo final es reemplazar la vegetación exótica con flora nativa del lugar.
89
Figura 17. Superficie (ha) de los tipos de uso de la tierra identificados en el parque universitario.
Un aspecto considerado en el proceso de evaluación de tierras fue que las características de la información de los sistemas utilizados presentaron restricciones en cuanto al componente socioeconómico, datos estáticos de los recursos naturales, métodos empíricos basados en características cualitativas, entre otros; pero que sirvieron para evaluar la aptitud de tierras. La importancia de este proceso radica en que constituye la línea base para en el futuro utilizar métodos más cuantitativos, considerar procesos de cambios del territorio especialmente en recursos naturales y socioeconómicos ligados al parque y así tener resultados más precisos o cuantificables.
En la figura 18, se presenta las categorías de conflictos territoriales del parque universitario identificados por análisis de la aptitud y tipo de uso del suelo. Ésta área representa el 33,7% de la superficie y corresponde básicamente a la superposición de las capas de la aptitud de uso del suelo y la cobertura vegetal del parque, aunque con el uso de SIG se pueden importar datos de diferentes fuentes, sistematizarlos y cruzarlos entre sí (Andrade, Fogola y Iezzi, 2012). La categoría de uso del suelo “Explotación forestal” es la que generaría mayores
90
impactos negativos a los ecosistemas existentes por las
actividades que se
pueden realizar en el resto de las categorías de uso del suelo, así como los objetivos del parque.
Figura 18. Superficie del parque universitario que presenta conflictos territoriales en el año 2014.
5.3. Análisis Prospectivo y Modelo Territorial Deseado El análisis prospectivo y el modelo territorial deseado fueron las etapas finales del proceso de ordenamiento territorial en el parque universitario, las mismas que constituyeron en una visión a futuro de lo que se pretende lograr con la planificación del territorio a través de su ordenamiento territorial. El método utilizado en el análisis prospectivo fue de manera cualitativa (Trujillo, 2007) utilizando un listado de tendencias o escenarios, causas y posibles soluciones por la mezcla de información no relacionada disponible de cada uno de los sistemas analizados en la presente investigación.
91
No fue posible utilizar técnicas cuantitativas que permitan comparar modelos como por ejemplo mapas de cobertura vegetal y uso del suelo en diferentes periodos, pues la información disponible difiere en escalas e interpretaciones realizadas en cuanto a los tipos de formaciones vegetales. En este sentido, el actual trabajo constituye en la línea base para en un mediano o largo plazo aplicar técnicas como la utilizada por
Pérez
(2012), a través de modelos geo
estadísticos de cambio de uso del suelo y vegetación en la parroquia Macuma utilizando Cadenas de Markov y Automatismo Celular.
El modelo futuro deseado del territorio definido con la ayuda de SIG, permitió diseñar un modelo al año 2025 acorde a los objetivos del parque y una visión de cómo debería estar representada la cobertura vegetal en el territorio y manejo del mismo, razones por las que el futuro uso del territorio se refleja en su mayoría con ecosistemas recuperados y conservados y con una zona claramente delimitada para la recreación de los visitantes que acudan al lugar. Los sistemas que más influenciaron en la definición de este modelo fue el ambiental o de recursos naturales debido a la disponibilidad de información de este sistema, los objetivos de conservación, recreación, turismo y captación de agua. No obstante, la información económica y social con la que se dispuso fue importante a la hora de planificar estrategias de intervención para lograr el modelo deseado.
En lo que respecta a la propuesta de zonificación territorial, en la figura 19 se presentan las cinco zonas propuestas en relación a la superficie del parque.
La determinación de zonas territoriales en el parque universitario se realizó a través de un proceso integrador considerando los resultados del diagnóstico sectorial, análisis FODA, unidades homogéneas, evaluación de aptitud de uso del suelo y conflictos territoriales. Además, se consideraron como elementos principales de zonificación los objetivos de funcionamiento del parque.
En lo relacionado al tipo de zonas, el 87,7% de la superficie está destinada a la protección y conservación de los recursos naturales a través de actividades de manejo del bosque nativo y restauración de áreas degradadas. La visión de los
92
administradores del parque es que en un futuro se cuente con un parque cuya cobertura vegetal nativa sea la representativa de la Hoya de Loja. Para cada tipo de zona propuesto se defini贸 una reglamentaci贸n de uso siendo un requisito indispensable y aplicable para que la propuesta de zonificaci贸n tenga un efecto positivo sobre el manejo de los recursos naturales.
Figura 19. Porcentaje de superficie de suelo del parque universitario propuesto por zona de manejo.
93
6. CONCLUSIONES El uso de SIG en las fases de diagnóstico sectorial, evaluación territorial, análisis prospectivo y modelo territorial deseado permitieron definir los primeros elementos estructurales para el desarrollo de modelos territoriales actuales y futuros; así como, contribuyeron de manera significativa en la propuesta de zonificación territorial para el parque universitario.
Los SIG apoyaron en el proceso de ordenamiento territorial del parque universitario mediante la organización de la información en geodatabases, elaboración de mapas temáticos, identificación de problemas de organización, generación de tendencias, actualización y análisis de información a través de diferentes herramientas de análisis espacial.
La disponibilidad de información secundaria y primaria de los componentes ambientales, sociales, económicos y de infraestructura física del parque universitario fue fundamental e importante no solo para caracterizar y diagnosticar el territorio, si no que su disponibilidad conllevan a la aplicación de procesos generadores de información y análisis de la misma, además de facilitar las herramientas y funciones que los SIG disponen.
Diferentes herramientas de análisis espacial y manejo de la información (unión, superposición y análisis multicriterio básico) facilitaron la zonificación del parque en unidades homogéneas y la evaluación de la aptitud de uso del suelo. Este conjunto de procedimientos permitieron identificar entradas y salidas al sistema como tal, información limitada para ciertos componentes, y que solo fue posible identificarlos con la ayuda de SIG.
El componente con mayor influencia para realizar análisis prospectivos y modelo futuro deseado depende del objetivo que se quiere alcanzar. Para el caso del parque universitario el componente ambiental fue el que tuvo mayor influencia en la visualización y generación de tendencias para el territorio por la
94
disponibilidad de informaci贸n para este componente y porque se trata de un 谩rea protegida destinada a la conservaci贸n y protecci贸n de los recursos naturales.
95
7. RECOMENDACIONES
Creación de una base de datos general que almacene toda la información del parque universitario relacionada a los sistemas biofísicos, social, económico y de infraestructura física para su posterior uso, actualización de la información
y
principalmente para la consideración por parte de los planificadores y tomadores de decisiones del parque.
Es necesario pensar en uniformizar la información cartográfica y alfanumérica así como considerar el uso de datos en modelo raster para mejorar los análisis espaciales, superposiciones entre capas, análisis estadísticos, generar modelos, etc.
Adicionalmente, se recomienda la generación de información para los componentes social y económico del parque, y así ser tomados en cuenta en posteriores análisis de zonificación, categorías de uso del suelo y modelos predictivos.
Finalmente, la generación de líneas de investigación relacionadas con los Sistemas de Información Geográfica es necesaria, principalmente para fortalecer la información y aplicabilidad de los mismos en el ordenamiento territorial del parque. Un ejemplo de investigación puede ser la generación de un Geoportal en el que la información del parque esté disponible para cualquier persona que requiera de datos.
96
8. REFERENCIAS Aguirre, Z. (2001). Diversidad y composición florística de un área de vegetación disturbada por incendios forestales (Tesis inédita de maestría). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.
Aguirre, Z., y Yaguana, C. (2014). Parque universitario de educación ambiental y recreación Ing. francisco Vivar Castro. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://www.academia.edu/6779037/Parque_Universitario_Ing._Francisco_Vi var_C._de_la_UNL
Andrade, M., Fogola, L., y Iezzi, L. (2012). Aplicación de SIG y fuentes secundarias en la detección de conflictos de usos de suelo. Caso de estudio: Cuenca del Gato, Provincia de Buenos Aires. Recuperado el 17 de diciembre de 2014 de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26412/Documento_complet o.pdf?sequence=1
Báez, M. (2013). Los sistemas de información geográfica aplicados a la delimitación de zonas homogéneas para la valoración predial catastral rural del cantón Ibarra. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1693
Bastidas, E. (2012). Diseño y desarrollo del geoportal piloto en el marco del sistema territorial de información integrada de los patrimonios (STIIP) del Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1507
Bedón, N. (2012). Geo-portal como instrumento de apoyo en decisiones de proyectos de desarrollo comunitario indígena Caso de estudio Corporación Imbabura. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1838
Chalán, L., y Feijó, F. (2002). Propuesta de Ordenamiento Territorial mediante la Aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG) para la Universidad Nacional de Loja - La Argelia. (Tesis inédita de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
97
COOTAD, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. (2010). Registro Oficial Suplemento 303 § Título VII, capítulo II, artículo 296.
Conesa, C., Álvarez, Y., y Granell, M. (2004). El empleo de los SIG y la teledetección en planificación territorial. Murcia, España: EDITUM. Recuperado el 23 de octubre de 2014 de http://books.google.com/books?id=76XwIbDNBfsC&dq=diagnostico+territori al+y+SIG&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Correa, J. (2004). Influencia de las aves dispersoras de semillas en la recuperación de una área quemada del Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreación de la Universidad Nacional de Loja. (Tesis inédita de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
Damman, G. (Ed.). (2008). Sistemas de información y alerta temprana para enfrentar al cambio climático: propuesta de adaptación tecnológica y respuesta al cambio climático en Piura, Apurímac y Cajamarca. Lima, Perú: Soluciones Prácticas-ITDG. Recuperado el 29 de septiembre de 2014 de http://books.google.com/books?id=ipIvuAZY03MC
Díaz de Santos, S.A. (Ed.). (1995). El diagnóstico de la empresa: Guías de gestión de la pequeña empresa, Successful small business. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado el 10 de agosto de 2015 de https://books.google.com.ec/books?id=4LBT2Y2ktQEC&dq=diaz+de+santo s+1995&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Dorronsoro, C. (2014). Evaluación de suelos. Sistemas de evaluación específicos. Esquema FAO de aptitud de las tierras. Evaluación para riego USBR. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://www.edafologia.net/evaluacion/tema4/fao.htm
ESRI, Enviromental Systems Research Institute. (2012). What is GIS?. Recuperado el 29 de octubre de 2014 de http://www.esri.com/what-is-gis
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1976). A framework for land evaluation. Boletín de suelos de la FAO 32. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://www.fao.org/docrep/X5310E/x5310e00.htm#Contents
98
FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (1997). Zonificación agro-ecológica, guía general. Boletín de suelos de la FAO. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://www.fao.org/docrep/w2962s/w2962s00.htm#Contents
Fuenzalida, M., Figueroa, R., y Negrete, J. (2013). Evaluación de la aptitud territorial para el turismo de naturaleza y rural Reserva de la Biosfera La Campana - Lago Peñuelas, Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, 22(1), 120–137.
Gallego, J. (2011). El diagnóstico Territorial. En J. Noguera Tur, M. Pitarch Garrido y J. Esparcia Pérez (Eds.), Gestión y promoción del desarrollo local (85–114). Recuperado de https://books.google.com.ec/books?id=mng6UNRAbZsC
García de León, A. (1998). Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio, en la ordenación del territorio. Investigaciones geográficas, 37, 126-127. Recuperado 04 de noviembre de 2014 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018846111998000300011&lng=es&tlng=es.
Giraldo, M. (2001). Las Corporaciones Ambientales en la Zonificación Ambiental para el Ordenamiento Territorial. En Defler, T.R., y Palacios, P.A. (Eds.), Zonificación ambiental para el ordenamiento territorial en la amazonia colombiana: (libro de memorias). Instituto Amazónico de Investigaciones (Imani). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Recuperado el 05 de noviembre de 2014 de http://books.google.com.ec/books?id=FiDKF8Yihe8C
Gobierno de México. (2014). Secretaria del Medio Ambiente. Dirección de Ordenamiento Ecológico. Recuperado el 03 de noviembre de 2014 de http://portal2.edomex.gob.mx/impactoambiental/index.htm?ssSourceNodeI d=23973&ssSourceSiteId=impactoambiental
Gómez Orea, D. (2007). Ordenación territorial (Segunda edición). Madrid, España: Ediciones Mundi Prensa. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://books.google.es/books?id=te1R3zXTd6IC&printsec=frontcover&dq=g omez+orea&hl=es&sa=X&ei=Yt9WVNipCcOdgwS_t4PgBg&ved=0CCsQ6A EwAA#v=onepage&q=gomez%20orea&f=false
99
Gómez Orea, D., y Villarino, M. (2013). Evaluación de impacto ambiental. Madrid, España: Mundi-Prensa. Recuperado 04 de noviembre de 2014 de https://books.google.com.ec/books?id=9VOuAwAAQBAJ
Guarnizo, C., y Villa, M. (1995). Inventario de los Recursos Suelo y Vegetación del Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional “Francisco Vivar Castro”. (Tesis inédita de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
Íñiguez, J. (2012). Diseño del sistema de información geográfica para las operaciones del Centro Integral de Ingeniería Ecológica CIIE. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1538
Lucero, S. (2013). Modelamiento a través de un SIG para la zonificación agroecológica de los principales cultivos (papa, maíz, brócoli, cebolla blanca, cebada y pasto) dentro de la parroquia de Alóag. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1663
Magallón, F., y Solano, M. (1996). Ordenamiento del territorio local asistido a través de un sistema de información geográfica. Revista Geográfica de América Central, 1(32-33), 107–121.
Mendoza, M. (2010). Análisis de la aptitud territorial. Una perspectiva biofísica. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 10 de noviembre de 2014 de https://books.google.com.ec/books?id=WwuxMMhFEX0C
Merolla, S., Armesto, G. y Calvanese, G. (1995). Implementación de un Sistema de Información Geográfica para la evaluación de tierras agrícolas. Revista de Teledetección, (5), 1–6.
Moncayo, J. (2012). Elaboración de un SIG agrícola con la ayuda de una aplicación Web. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1817
Moreno, A. (2008). Sistemas y análisis de la información geográfica (Segunda edición.). Madrid, España: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V., México.
100
Muñoz, M. (2012). Aplicación de Sistemas de Información Geográfico para la Generación de Mapas Temáticos como parte de la Componente Geológica para la Implementación de la Arquitectura ArcGIS SERVER y desarrollo del Geoportal del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador –INOCAR. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1543
Nieto, A., Fernández, A., Hernández, A., y Gurría, J. (2010). Diseño de un geoportal para analizar las iniciativas de desarrollo rural leader en Extremadura. Revista geográfica de América Central Número Especial, 1(44 E), 169–192.
Ocampo, J., y Duque, V. (1983). Planificación de un área de educación ambiental y recreación en la quinta experimental la Argelia de la Universidad Nacional de Loja. (Tesis inédita de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
Palacio-Prieto, J. (2004). Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 17 de diciembre de 2014 de http://books.google.com.ec/books?id=_kvT8mQKH_QC&dq=igac+1997a&hl =es&source=gbs_navlinks_s
Pérez, A., Cabrera, P., Novoa, M., y Tamayo, D. (2011 - 2013). SIG y Desarrollo Comunal/Territorial. Maestría en Sistemas de Información Geográfica (UNIGIS – USFQ).
Pérez, A. (2012). Aplicación de los sistemas de información geográfica como herramienta para la planificación territorial dentro de una metodología ajustada a la parroquia Macuma. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2077
Pineda, L., y Suárez, J. (2014). Elaboración de un SIG orientado a la zonificación agroecológica de los cultivos. Revista Ingeniería Agrícola, 4(3), 28-32.
Rodríguez, J., Crecente, R., y Álvarez, C. (1999). Metodología para estudio territorial mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). Información Tecnológica, 10(5), 181-188.
101
Rojas, P. (2012). Evaluación del manejo, cumplimiento de objetivos y actualización del plan de manejo del PUEAR. (Tesis inédita de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
Samaniego, R. (2003). Valoración ecológica, económica del Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional “Francisco Vivar Castro” y del Jardín Botánico “Reinaldo Espinosa”. (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
Sánchez, M., y Palacio, J. (2004). La experiencia mexicana en la elaboración de los Programas Estatales de Ordenamiento Territorial. Diagnóstico, problemática y perspectivas desde el punto de vista de la participación del Instituto de Geografía de la UNAM. Investigaciones Geográficas, 53, 75-97. Recuperado el 03 de noviembre de 2014 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018846112004000100006&lng=es&tlng=es.
Segado, F., García, A., y Rosique, M. (1996). Ordenación del territorio. Murcia, España: EDITUM. Recuperado el 14 de junio de 2015 de https://books.google.com.ec/books?id=2gx6AlQbH0C&hl=es&source=gbs_ navlinks_s
Tamay, J. (2014). Mapa geológico preliminar de la hoya de Loja. Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://sig.utpl.edu.ec/sigutpl/Staftpro/fotoin/Mapa%20Geologico%20Hoya% 20de%20Loja.PDF
Tamayo, D. (2012). El uso de los sistemas de información geográfica como componente básico para la planificación territorial en la parroquia San Andrés¨. (Tesis de maestría, Universidad San Francisco de Quito). Recuperado el 02 de noviembre de 2014 de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1647
Trujillo, M. (2007). Planeación estratégica de tecnologías informáticas y sistemas de información. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. Recuperado el 18 de diciembre de 2014 de https://books.google.com.ec/books?id=O7K85PAyLmMC
Vidal, C., Lagos, L., Espinoza, J., Arancibia, V., y Yánez, M. (2001). Aportes al ordenamiento territorial urbano: evaluación de riesgos naturales en Concepción y aplicación de SIG. Urbano, 4(5), 56–62.
102
Yáñez, J., y González, J. (2005). Sistemas de información medioambiental. España: Netbiblo. Recuperado el 10 de junio de 2015 de https://books.google.com.ec/books?id=FEBhY2xmmT8C