Master Thesis ǀ Tesis de Maestría submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en
Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg
Análisis de Centralidades Urbanas en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador mediante el uso de SIG Analysis of Urban Centers in the Metropolitan District of Quito, Ecuador using GIS by/por
2014B Gabriela Paola Paz Flores 01423648 A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science (Geographical Information Science & Systems) – MSc (GIS)
Quito - Ecuador, 11/06/2019
Compromiso de Ciencia
Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente el resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado en mi tesis y en todos los casos he indicado su origen.
Quito, 11/06/2019
(Lugar, Fecha)
(Firma)
AGRADECIMIENTOS
En primera instancia agradezco a mis formadores de vida quienes han sido una guía espiritual y académica para llegar hasta este punto. Su comprención y ayuda en cada peldaño de mi vida ha sido fundamental.
A mi hermana y mis sobrinos quien son una fuente de inspiración y superación diaria.
A Nicolás, por ser quien me acompaña en esta vida, esta tesis es dedica a ti, te amo.
RESUMEN La presente tesis describe un modelo geoespacial basado en los equipamientos y servicios de la ciudad. Por medio de este modelo se pretende demostrar cuales son las áreas que presentan más concentración de equipamientos dentro del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Parte fundamental de la metodología se basa en la ordenanza 172, en la que se definen doce categorías: educación, cultura, salud, bienestar social, recreativos y deportes, religioso, seguridad, administración pública, servicios funerarios, transporte, infraestructura, especial. En esta investigación, se recopiló alrededor de 10,915 equipamientos de diferentes dependencias municipales, a las cuales se les asignaron en 4 escalas: Barrial, Zonal, Sectorial, Metropolitana y en función de su tamaño se realizó la normalización de la información de uno a cuatro. Una vez obtenida la información y distribuidas en las 12 categorías con su normalización, se aplicó una evaluación multicriterio a través del método Analytic Hierarchy Process (AHP), en una matriz de 12 x 12 en función de las categorías y la integración de la importancia de las mismas, una respecto a la otra. A cada par de variables se les asignó un valor entre ‘extremadamente menos importante’ hasta ‘extremadamente más importante’ en base a su grado de importancia. Al definir una grilla de 400 metros x 400 metros para categorizar las centralidades dentro del DMQ, se pudo observar que el DMQ se distribuye a un nivel de supermanzana en base a los criterios establecidos por Rueda (1995), y la metodología establecida en el Proyecto de Fortalecimiento de Centralidades territorial en el DMQ. Una vez obtenida la grilla y la información procesada, se utilizaron herramientas de geoprocesamiento y a su vez se obtuvo el Modelo de Centralidades. Las categorías como salud con 29% y educación con el 15%, fueron las de mayor grado de importancia para su construcción. Posteriormente, este modelo se publicó en Story Maps para visualizar la información como una herramienta de gestión y de toma de decisión para las autoridades del Municipio de Quito. Zonas como el hipercentro se atribuye la mayor concentración de equipamientos del DMQ, debido a su alta concentración así como en Barrios como la Mariscal, La Floresta, Plaza de la Independencia, Iñaquito, la Carolina, La Ofelia, La Magdalena, Iñaquito, San Bartolo, Solanda, Chimbacalle y La Villaflora. Parroquias como Solanda, San Bartolo, La Magdalena, Centro Histórico, Mariscal Sucre, Iñaquito, Cotocollao presentan gran cantidad de equipamientos transformándoles en zonas de centralidades dentro del DMQ, con un rango mayor al 2,9% dentro del Modelo de Centralidades. Mientras que en el sur de Quito la falta de equipamientos genera que existan desplazamientos de las personas por trabajo o educación hacia el hipercentro. Palabras Clave: Quito, Centralidades, Distrito, Municipio, equipamientos.
5
ABSTRACT This thesis describes a geospatial model, that describes the distribution of public services within the Metropolitan District of Quito (DMQ) in order to identify those areas where most facilities are located. A fundamental part of the methodology is based on the Ordenanza DMQ 172, which defines twelve categories: education, culture, health, social welfare, recreation and sports, religious, security, public administration, funeral services, transportation, infrastructure, and special. For this investigation, approximately 10,915 facilities were collected from different municipal units and were arranged on four scales: Barrial, Zonal, Sectorial, and Metropolitan. Once the information was collected and distributed within the 12 categories, a multicriteria evaluation was carried out applying an Analytical Hierarchy Process (AHP) in a 12 x 12 matrix. Each pair of variables was assigned a value between extremely less important up to extremely important. A grid of 400x400 meters was defined in order to categorize the centralities within the DMQ. Then, geoprocessing tools were used and in order to calculate the desired Model of Centralities. The categories health with 29% and education with 15% were considering the most important for building the model. In a last step, the most important results of the model were published in Story Maps to visualize the information as a tool for management and decision making for the authorities of the Municipality of Quito. In the Hypercenter of Quito the highest concentration of DMQ facilities were identified, due the big number of facilities in neighborhoods such as Mariscal, La Floresta, Plaza de la Independencia, Iñaquito, Carolina, La Ofelia, La Magdalena, Iñaquito, San Bartolo, Solanda, Chimbacalle and La Villaflora. Neighborhoods such as Solanda, San Bartolo, La Magdalena, Centro Historico, Mariscal Sucre, Iñaquito and Cotocollao have a large number of facilities, transforming them into central areas within the DMQ, with a range of more than 2.9% in the Model of Centralities. Whereas in the South of Quito the lack of facilities generates a displacement of people for work or education towards the Hypercenter of Quito.
Keywords: Quito, Centers, District, Municipality, facilities.
6
TABLA DE CONTENIDO 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 12 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ........................................................................... 12 1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................ 14 1.2.1 Objetivos General ....................................................................................... 14 1.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 14 1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 14 1.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................. 15 1.5 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................... 15 1.6 ALCANCE ............................................................................................................... 16
2
REVISIÓN DE LA LITERATURA ...................................................................... 18 2.1 CENTRALIDADES ................................................................................................... 18 2.2 TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN URBANA .............................................................. 20 2.2.1 Tipos de Estudios que se han desarrollado en el Distrito Metropolitano de Quito ............................................................................................. 23 2.3 CONCEPTOS Y TEORÍA ASOCIADOS A LA EMC ................................................................... 34 2.3.1 Estudio de Referentes................................................................................ 37
3
METODOLOGÍA ................................................................................................ 42 3.1 ÁREA DE ESTUDIO................................................................................................. 42 3.2 FLUJOGRAMA ........................................................................................................ 44 3.3 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ......................................................................... 48 3.3.1 Depuración de la Información y definición de variables ....................... 50 3.4 NORMALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN .................................................................. 52 3.5 TEORÍA DE LA EVALUACIÓN MULTICRITERIO – PONDERACIÓN DE CRITERIOS ...... 53 3.6 MODELO DE CENTRALIDADES ............................................................................... 55 3.6.1 Elaboración de la Grilla 400 metros x 400 metros ................................ 55 3.6.2 Asignación de Pesos y Grilla por Cobertura .......................................... 57 3.6.3 Asignación del Modelo de Centralidades................................................ 58 3.7 PUBLICACIÓN DEL MODELO DE CENTRALIDADES EN “STORY MAPS” – ARCGIS ONLINE .............................................................................................................................. 59 3.7.1 Creación del contenido, modelo de centralidades en “Story Maps” en Arcgis Online .............................................................................................................. 59 3.7.2 Creación de “Story Maps” en Arcgis Online ........................................... 60
4
RESULTADOS ................................................................................................... 62 4.1 4.2 4.3 4.4
RECOPILACIÓN Y DEPURACIÓN DE INFORMACIÓN ............................................... 62 NORMALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y AGREGACIÓN DE PESOS ...................... 64 MODELO DE CENTRALIDADES DMQ..................................................................... 65 PUBLICACIÓN DEL MODELO DE CENTRALIDADES EN STORY MAPS..................... 68
7
5
ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................... 70 5.1
MODELO DE CENTRALIDADES ............................................................................... 70
6
CONCLUSIONES ............................................................................................... 79
7
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 82
8
ANEXOS ............................................................................................................. 87 ANEXO A ANEXO B ANEXO C ANEXO D
POLÍTICAS Y TERRITORIALIZACIÓN POR ESCALA – PMDOT ......................... 87 ORDENANZA METROPOLITANA N°172 ........................................................... 91 MAPA DE CENTRALIDADES DMQ ................................................................... 92 MAPA DE CENTRALIDADES ............................................................................. 93
LISTA DE FIGURAS Fig. 1 Aspectos para la Recopilación de Información........................................... 24 Fig. 2 Principios para la Planificación Estratégica de Quito.................................. 26 Fig. 3 Motivo de Viaje DMQ.................................................................................. 30 Fig. 4 Flujograma de la Metodología .................................................................... 46 Fig. 5 Escalada de Medidas para cuantificar las comparaciones entre coberturas ............................................................................................................................. 53 Fig. 6 Grilla 400 x 400 .......................................................................................... 56 Fig. 7 Cobertura de Pesos Modelo de Centralidades ........................................... 59 Fig. 8 Gama de Colores – Modelo Centralidades................................................. 60 Fig. 9 Equipamientos por Grilla ............................................................................ 65 Fig. 10 Tabla de Categoría por porcentaje de los Pesos obtenidos por el método AHP ...................................................................................................................... 68 Fig. 11 Parroquias con alta concentración de Centralidades ............................... 69 Fig. 12 Barrios con alta concentración de Centralidades ..................................... 69 Fig. 13 Concentración de la Población por Parroquia .......................................... 75 Fig. 14 Concentración de densidad por Barrios en el DMQ ................................. 75
LISTA DE TABLAS Tabla 1 Escalas de Ordenamiento Territorial ....................................................... 27 Tabla 2 Escalas de Ordenamiento Territorial ....................................................... 28 Tabla 3 Equipamientos por Tipología ................................................................... 32 Tabla 4 Tabla Resumen Metodología .................................................................. 48 Tabla 5 Equipamientos recolectados por Categorías. .......................................... 49 Tabla 6 Equipamientos recolectados por Categorías. Continuación .................... 50 Tabla 7 Equipamientos por Categoría .................................................................. 51 Tabla 8 Equipamientos por Categoría. Continuación ........................................... 52 Tabla 9 Normalización de la Información por Tipología ....................................... 53 Tabla 10 Matriz de asignación de valores en base a la escala ............................ 54 Tabla 11 Matriz de normalización y obtención de pesos ...................................... 54 Tabla 12 Grilla 400 metros x 400 metros ............................................................ 57 Tabla 13 Grilla 400 metros x 400 metros. Continuación ....................................... 58 Tabla 14 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías ............................................................................................................................. 62 Tabla 15 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías. Continuación ........................................................................................................ 63 Tabla 16 Categoría por porcentaje de los Pesos obtenidos por el método AHP .. 64 Tabla 17 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías ............................................................................................................................. 74 Tabla 18 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías. Continuación ........................................................................................................ 74 Tabla 19 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías ............................................................................................................................. 76
LISTA DE MAPAS
Mapa 1 Mapa de Centralidades de Quito – Destino por celda ............................. 33 Mapa 2 Mapa de ubicación DMQ ......................................................................... 42 Mapa 3 Modelo de Centralidades Distrito Metropolitano de Quito ....................... 66 Mapa 4 Modelo de Centralidades Urbanas – Barrios DMQ ................................. 67
11
TABLA DE ACRÓNIMOS
AHP: Analytic Hierarchy Process o Método Analítico Jerárquico CONALI: Comité Nacional de Limites Internos DMQ: Distrito Metropolitano de Quito EMC: Evaluación Multicriterio EPMAPS: Empresa Metropolitana de Agua Potable ESPE: Universidad de las Fuerzas Armadas GIS: Sistemas de Información Geográfica ICQ: Instituto de la Ciudad IES: Instituciones de Educación Superior IESS: Instituto de Seguridad Social IMPU: Istituto Metropolitano de Planificación Urbana PEA: Población Económicamente Activa PGDT: Plan General de Desarrollo Territorial PMDOT: Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PUOS: Plan de Uso y Ocupación del Suelo SIG: Sistemas de Información Geográfica SIRES: Sistema de Referencia Espacial UPC: Unidades de Policía Comunitaria USFA: Universidad San Francisco de Quito ZATs: Zonas de Trasporte Administrativas
12
1 INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes del problema La expansión de las áreas urbanas en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) a partir de la segunda mitad del siglo XX, y la falta de planificación y control que ha sufrido la ciudad, la ha ido transformando en una ciudad dispersa y con agudos problemas de segregación y disfuncionalidad (ICQ, 2015).
Es así que, en la actualidad, la mayoría de equipamientos (centros de empleo, escuelas, centros de salud y hospitales) y servicios se localizan en el hipercentro de Quito, problema que genera largo viajes desde las partes extremas de ciudad. Además, el crecimiento urbano ha generado que los habitantes opten por alejarse de la cuidad y no en la parte urbana del DMQ. Los largos viajes que se suscitan en la ciudad han generado inconvenientes tales como
problemas de tráfico,
convirtiéndola en una ciudad con diferentes puntos criticos de congestión. Trancones en lugares como el Trebol, la Occidental, la Oriental, la Marin, Amazonas, Diez de agosto, entre otros, han transformado el traslado de las personas en largas horas de viaje versus longitudes cortas (Vilatuna, Comunicación personal).
En otro contexto, el aumento del valor de la tierra en la zona centro norte ha generado que las personas de ingresos económicos bajos se han trasladado a vivir en zonas alejadas como Chillogallo, Quitumbe, Calderón, Carcelén, mientras que las personas con ingresos altos se han trasladado hacia los valles (Rosero, Comunicación personal).
Además se observa el cambio de uso de suelo de la zona centro norte de la ciudad, ya que ha tendido a concentrar empresas multinacionales, oficinas del sector público y centros comerciales, desplazando la ocupación de las mismas, como zonas residenciales (Rosero, Comunicación personal).
13
Quito es una ciudad próspera, pero también concentradora de riqueza; por ejemplo, el 89% de establecimientos que venden apenas el 2,3% del total en el DMQ, corresponde a microempresas que concentran el 36% del empleo; mientras que, el 1% de los establecimientos corresponde a la gran empresa donde se concentra el 88,2% de las ventas y registran el 32% de las personas ocupadas (STHV, 2015, pp.16).
La zona del Centro Historico se ha convertido en zona de congestión en el que se desarrolla diferentes actividades económicas en el día, mientras en las noche es una zona semivacia, debido a que que el 32,50% de los viajes de destino que se generan hacia Quito se producen por estudios y el 31,10% por trabajo (EDM11, 2011).
Debido a que las familias más vulnerables salen de hogar por trabajo, estas no cuentan con el tiempo suficiente para el cuidado diario de sus hijos/as. La cobertura de centros de cuidado diario (desarrollo infantil) y de educación inicial es todavía limitada; 3 de cada 10 niños y niñas menores de 5 años son atendidos en dichos centros (STHV, 2015).
La STHV (2015) menciona que el programa impulsado por el Municipio de Quito “60 y piQuito” atiende aproximadamente al 10% de la población de adultos mayores, en el cuidado, atención y protección de la población de adultos mayores transformándola en una atención limitada. Quito actualmente no cuenta con suficientes centros de educación que ayuden a las personas con bajos recursos económicos, es así, que el analfabetismo funcional triplica y el analfabetismo digital quintuplica al analfabetismo puro en la ciudad (STHV, 2015).
Por lo tanto, a través de un modelo lógico, se pretende identificar el mayor numero de equipamientos y servicios que existen en la ciudad y determinar los mismos a traves de una matriz de pesos para identificarla mayor concentración de las centralidades
14
1.2 Objetivos 1.2.1 Objetivos General Elaborar una metodologia usando GIS que permita consultar en línea la concentración de centralidades urbanas en el DMQ, (Ecuador) y sus estadísticas para enfocar a una mejor planificación urbana dentro del Área Metropolitana.
1.2.2 Objetivos Específicos •
Definir un modelo cartográfico lógico de espacialización de centralidades urbanas a traves de equipamientos y servicios en el DMQ.
•
Encontrar potenciales centralidades.
•
Diseñar un story maps para localizar las centralidades dentro del DMQ y su reseña historica.
1.3 Preguntas de investigación •
¿Existe una metodología usando GIS que se sustente en base a criterios derivados de la misma permitiendo consultar en línea la mayor concentración de centralidades urbanas en el DMQ y sus estadísticas, y que sirva de toma de decision de los entes planificadores?
•
¿La potencialización de centralidades existentes vincula entre sí mediante una matriz de indicador, las diferentes clases de centralidades con distintas vocaciones?
•
¿Cuál es el tipo de centralidad que ejerce mayor influencia en el modelo de centralidades?
15
•
¿Un modelo cartográfico lógico de espacialización de centralidades urbanas puede lograr evidenciar la concentración de centralidades con diferentes vocaciones?
1.4 Hipótesis Una metodología usando SIG para la identificación de centralidades en el DMQ y su publicación en linea mediante story maps genera información útil para entes planificadores de la ciudad.
1.5 Justificación El origen de las ciudades y áreas metropolitanas arranca en algún momento de la historia desde un punto central a partir del cual se expande en función, entre otras variables, del crecimiento y demandas poblacionales, así como de las posibilidades geográficas y en la contemporaneidad de las más recientes décadas, en gran medida, de la especulación sobre el precio del suelo. El DMQ no es un caso excluido y de estas variables se deriva el crecimiento de su mancha urbana y sus diferentes equipamientos (Rosero, Comunicación personal).
Por lo tanto, desde el punto de vista de planificación urbana, se observa actualmente que los modelos de configuración territorial tradicional, ya no se comprenden dentro de la realidad actual de la ciudad, en los últimos años se han generado una falta de equidad de las mismas en los sectores de expansión urbana como El Condado, Calderón, Quitumbe, Turubamba (ICQ, 2015).
El crecimiento y la expansión de la mancha urbana de los últimos años conllevan a la disfuncionalidad e ineficiencia de la estructura urbana que se manifiestan en fenómenos de expansión informal, la ocupación de áreas protegidas y alteraciones de los sistemas ecológicos (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito e Innovar, 2009).
16
En Quito las personas toman largos viajes hacia el hipercentro, debido a su trabajo, estudio, comercio, entre otros, problema que genera cuellos de botella en zonas puntuales de la ciudad como la Villaflora, El Trébol, Napo, Túnel Guayasamín (Vilatuna, Comunicación personal).
Al plantear las centralidades dentro de la ciudad como medio de desarrollo urbano y rural puede convertirse en un elemento articulador de la ciudad, supliendo los problemas de transporte y movilidad, cohesión social, convivencia y seguridad, protección de áreas vulnerables, provisión de vivienda y equipamientos complementarios, que actualmente existen en la ciudad (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito e Innovar, 2009).
Además, Quito no cuenta con un portal de mapas - story maps, que visualice y permita detallar la mayor concentración de centralidades compuestas de localidades y servicios. Por lo tanto, la creación de este Portal de Mapas es importante debido a que se va a poder ejecutar consultas, realizar análisis en territorio a los entes reguladores de la planificación local, al usuario general y así tener una visión más clara de las necesidades de la ciudad y generar soluciones que ayuden a la sustentabilidad, sostenibilidad de la ciudad y sobretodo a la calidad de vida de los ciudadanos.
1.6 Alcance La investigación a desarrollarse se basa fundamentalmente en realizar un modelo geoespacial basado en equipamientos y servicios de la ciudad. Por medio de este modelo demostrar cuales son estas áreas y por qué tal concentración de los mismos. La idea fundamental es generar el modelo en base a una unidad territorial mínima (400 metros), distancia que una persona está dispuesta a caminar hacia el servicio que se desea obtener sea transporte, de salud, educación, entro otros. Una vez generado este modelo geoespacial se pretende visualizar el mismo en story maps con el software libre, permitiendo así a los entes planificadores y tomadores de decisiones tener una visión más certera de que está sucediendo en la ciudad y los cambios que está sufriendo en las últimas décadas.
17
Uno de los puntos relevantes de la investigación es identificar áreas donde se concentra la mayor población y generar nuevos núcleos de equipamientos y servicios mediante un análisis posterior al modelo, además de intervenciones urbanas dentro de la ciudad. Este desafío se genera para el municipio de Quito, quien es el organismo que puede planificar la ciudad a futuro y a su vez plantear nuevos proyectos con inversiones privadas y públicas dentro de la ciudad y garanticen la calidad de vida de las personas que habitan el DMQ.
La investigación de la tesis a desarrollarse permite relacionar a la ciudad con la inclusión de la misma dentro del mundo global. Además, transformarla en una ciudad innovadora capaz de integrar la tecnología, la sociedad y su calidad de vida, a través de un desarrollo científico evaluado por medio de un modelo geoespacial que integre estas variables, para la futura planificación, reordenación y estructuración de la ciudad.
Este tema no solo es relevante para el municipio de Quito, el cual es el que toma las decisiones a la hora de generar el plan de ordenamiento de la ciudad, sino también a la academia (universidades) que son entes que formulan y elaboran planes que a su vez sirven para discusiones científicas que son validadas a la hora de planificar la ciudad.
18
2 REVISIÓN DE LA LITERATURA 2.1 Centralidades Estudiando la organización urbana de las ciudades del sur de Alemania, Christaller (1996) mediante la teoría de localización central, hace mención de que cada ciudad es un lugar central capaz de abastecer de bienes y servicios en su entorno, los mismos se establecen desde cada ciudad a las ciudades de nivel inferior situadas en su área de influencia. Distribuyéndose de manera óptima de acuerdo a las características del territorio y de forma no aleatoria en el espacio respondiendo a reglas derivadas de las actividades económicas y sociales del hombre. Por lo tanto, las ciudades forman hexágonos regulares de manera que cada núcleo urbano superior centro estaría reunido por 6 centros de rango inferior, ofertando bienes y servicios a toda la población, y a su vez, minimizando el costo del transporte en función de la distancia.
La teoría de Christaller se retribuye en cierta medida a la teoría establecida por Lösch (1941) que describe una versión del principio de jerarquía en medida formalizada, más general basada en consideraciones de carácter económico. Lösch (1941) estudio diferentes estructuras hexagonales como la k=9, k=12,… hasta k =25; donde k es el número de áreas de mercado inscritas en un área superior o centro.
Lösch (1941), dentro de su análisis, da lugar a la superposición de las diferentes estructuras con un centro común siendo este el orden superior del sistema, y que por rotación de lugar a la posición estructural en que los centros coincidan o aglomeren el máximo de actividades. Por lo tanto, el autor lo denomino como paisaje económico, el cual se compone de seis sectores con muchos centros de producción y seis sectores como pocos centros de producción.
Tanto Christaller como Lösch tratan de explicar la distribución espacial de la actividad económica de la población y de las unidades de producción, suponiendo que se ha partido de una llanura plana con factores y recursos que serán las líneas
19
de separación efectivas de las áreas de mercado, lo que puede dar lugar a figuras hexagonales. Sin embargo, Lösch (1941) ha sido criticado debido a que acepta la hipótesis inicial de distribución uniforme e la demanda del territorio establecida por Christaller.
Isard (1960) examina la validez del enfoque económico de los diferentes estudios teóricos desarrollados. Parte del supuesto de la jerarquía estadística de las ciudades debe corresponder con una jerarquía y flujos de bienes, caracterizados por la distancia y volumen medio del transporte. Por lo tanto, la estructura de la economía interna de las ciudades diferirá según su orden de jerarquía y el área de influencia de los distintos centros los cuales se obtienen a través de un análisis de sus flujos de importación y exportación.
Autores como Marshall (1969) ofrecen una mejor interpretación de la teoría de lugares centrales con una interpretación de tipo sistemático, con algunos puntos que sirven de análisis, por ejemplo, la interdependencia espacial de los centros, integridad del sistema, estratificación de los centros, conjuntos de bienes en progresivo aumento, tres órdenes por categoría, jerarquización de los centros. Por lo tanto, se hace necesario considerar el conjunto de las ciudades y los distintos elementos que representan fuertes desigualdades en cuanto a su capacidad de ofertas bienes y servicios.
Berry, Horton y Abiodun (1970) quienes, mediante la teoría explican el tamaño, número y distribución óptima de las ciudades, bajo el supuesto que existe una distribución optima acorde a las características del territorio. Se establece desde lo teórico cinco niveles de centros según su tamaño, que constituyen niveles de jerarquía de los lugares centrales: aldeas, pueblos, villas, ciudades y la capital regional. Además, los autores utilizan varias técnicas para analizar la jerarquía a nivel comercial, mientras que, al establecer la jerarquía total, se toma en cuenta los distintos niveles basados en ordenación, jerarquía en función del tamaño, encuesta sobre los comercios minoristas y empresas de servicio para determinar flujos pertinentes
20
Estudios más recientes, como Fujita y Mori (1997) sugieren una formación de centralidad urbana y regional inestable, sujeta a cambios cualitativos causados por fuerzas de concentración y de dispersión actuando sobre un sistema espacial. Además, en el mismo estudio se menciona que los factores predominantes para interpretar un sistema de centros son el crecimiento vegetativo, innovación y migración.
Krafta (1994,1999) y Polidori y Krafta (2004) comprenden la centralidad como una manifestación de desequilibrio espacial que conduce al cambio. Por lo tanto, la centralidad es definida como una distribución desigual de materia urbana sobre el territorio, la misma generaría un potencial de desarrollo en las zonas más céntricas debido a su distribución, y por el contrario en zonas más alejadas, las localizaciones urbanas de baja centralidad alcanzarían algún potencial de desarrollo.
2.2 Teorías de la Organización urbana Krafta (2008), en el análisis de red sobre Porto Alegre, interpreta el territorio a través de una malla topológica que contiene nodos vinculados entre ellos, a los que denominan identidades, relación que vincula a estos atributos y define grado de centralidad. Bosque Sendra y Franco Maass (1995), mediante los modelos de localización – asignación, presentan un conjunto de procedimientos matemáticos que intentan buscar soluciones a problemas como de localización optima de centros de servicio. Además, resaltan la necesidad de tomar en cuenta varias inquietudes a la hora de plantear su modelo: •
Las instalaciones donde se ofertan los servicios constituyen hechos de tamaño puntual (en términos relativos) a los cuales se debe otorgar una localización concreta en un espacio bidimensional.
21
•
La población reside concentrada en muchos puntos de esa superficie espacial. Existe por ello una distribución espacial irregular de la demanda del servicio en cuestión.
•
Los movimientos entre demanda y oferta se pueden producir de maneras diversas sobre el espacio, aunque lo más general es que se encaucen por la red de comunicaciones (calles y carreteras).
Por lo tanto, el modelo implica definir primero las magnitudes que son relevantes para el empleo de las instalaciones por la población y después formular una expresión matemática de dichas magnitudes, de tal manera, el modelo obtenga un óptimo valor mínimo o máximo, dependiendo del tipo de servicio a localizar. La mayoría de los modelos han sido diseñados para determinar las localizaciones óptimas de una o varias instalaciones deseables (usualmente idénticas), de tal manera, la mejor distribución espacial será a partir de minimizar los costos o tiempos totales de transporte (Bosque Sendra y Moreno Jiménez, 1990).
Otro autor que desarrolla una metodología para encontrar centralidades es Rueda (1995) a través, de su propuesta de urbanismo ecológico posee dos instrumentos principales para ordenar el territorio: la supermanzana y el urbanismo en tres niveles, los cuales han incorporado un nuevo enfoque de ciudad con el reforzamiento de áreas hacia nuevas centralidades.
La supermanzana es una nueva célula mínima urbana, constituidas por una malla de 400 x 400 metros atractores de equipamientos, servicios, en cuyo interior se reduce al mínimo el tráfico motorizado y el aparcamiento de vehículos en superficie y se da la máxima preferencia a los peatones en el espacio público; El tráfico motorizado circula por las vías perimetrales, mientras las calles interiores se reservan al peatón y, en condiciones especiales, a cierto tipo de tráfico como vehículos de residentes, servicios, emergencias, carga y descarga. La velocidad se limita a un máximo de 10 Km/h, lo que permite el desarrollo de todos los usos y funciones del espacio público sin restricciones.
22
El urbanismo en tres niveles (altura, superficie y subterráneo) proyecta tres planos con el mismo detalle y la misma escala que los urbanistas proyectan el plan urbanístico en superficie, permitiendo redistribuir las funciones que actualmente se encuentran en superficie: las cubiertas están vinculadas a la biodiversidad, la energía y el agua. El subsuelo se vincula a los servicios, la distribución urbana, el aparcamiento, la movilidad masiva de pasajeros, al ciclo del agua y a la gestión de la energía. El suelo se relaciona con los usos, la funcionalidad y el espacio público. El modelo que menciona el autor busca integrar todos los componentes de ciudad como morfología, complejidad y densidad, en una organización eficiente y sin impacto metabólico ni cohesionado socialmente con la finalidad de obtener una ciudad más sostenible.
Cabe mencionar que el autor a través del urbanismo ecológico aplica los siguientes principios: •
Proximidad
•
Masa crítica de población y actividad
•
Ciudadano, no peatón
•
Transporte alternativo
•
Habitabilidad del espacio público
•
Complejidad urbana
•
Dotación de espacios verdes y biodiversidad
•
Autosuficiencia energética
•
Autosuficiencia hídrica
23
•
Autosuficiencia de los materiales
•
Adaptación y mitigación al cambio climático
•
Cohesión social
•
Acceso a la vivienda
•
Dotación de equipamientos
•
Gestión y gobernanza
Los principios mencionados se traducen al territorio de la siguiente manera: •
Usos urbanos: un mínimo de la superficie edificada para ubicar personas jurídicas
(actividades
económicas,
equipamientos,
instituciones
y
asociaciones). •
Infraestructuras para la movilidad y los servicios: destinar espacios que permitan el acceso a los residentes, a las emergencias, los servicios y la distribución urbana de mercancías, a una velocidad de 10km/h.
•
Espacios verdes y biodiversidad: una ciudad más permeable a los elementos naturales y oferta de espacios verdes a la ciudanía, a través de elementos de ordenamiento para atraer la avifauna.
2.2.1 Tipos de Estudios que se han desarrollado en el Distrito Metropolitano de Quito Existen diferentes tipos de estudios que se han desarrollado en el Distrito Metropolitano de Quito, Cuenin y Silva (2010), mediante el Programa de Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito, señala la implementación y
24
conceptualización de un modelo que permita frenar el crecimiento de la mancha urbana, aumentar la densidad poblacional, desconcentrar equipamientos y servicios, reducir desplazamientos y promover la movilidad no motorizada a través del fortalecimiento de las centralidades identificadas. Cabe mencionar que una parte esencial del estudio es la identificación de variables específicas en base a una priorización de las centralidades en función del tiempo y recursos.
En el estudio se realizó la identificación de las centralidades en base a la recopilación de información como ofertas de equipamientos y servicios, demografía, económica, ambiental, social e institucional para cada una de las administraciones zonales; agrupando en tres sectores, norte, centro y sur, según su localización geográfica de la ciudad. Específicamente se consideraron las variables observadas en la Fig.1. Localización de la población Uso del suelo
Proyectos Estratégicos de la Alcaldía
Áreas verdes/suelo libre
Accesibilidad
Población día/noche Actividad/ diversa económica
Equipami entos Urbanos
Fig. 1 Aspectos para la Recopilación de Información Fuente: Cuenin y Silva, (2010)
Para la recopilación de información mencionada en la Fig.1, Cuenin y Silva (2010) hacen mención de la localización de la población a través de datos censales para identificar áreas con elevada densidad poblacional. Se identificaron además los parques urbanos denominados como áreas verdes de más de una hectárea. En
25
cuanto a la accesibilidad se analizó la facilidad de acceso teniendo en cuenta la infraestructura vial de las zonas con más densidad poblacional, además tuvo en cuenta la identificación de centro educativos y de administración pública por tipo y jerarquía.
En cuanto a la actividad/diversidad económica, identificó los principales centros de actividad receptores de población diurna; el análisis de la población día/noche le permitió al autor identificar sectores que son generadores o receptores netos de viajes y los proyectos del Plan General de Desarrollo Territorial (PGDT) ejecutados, en ejecución y/o proyectados, con un fuerte potencial para generar centralidad.
Respecto al uso del suelo, se identificaron las áreas residenciales, para equipamientos y de protección ambiental.
Todas estas variables se plasmaron en mapas de la ciudad que se fueron superponiendo con el objeto de identificar centralidades de Quito. Con base al análisis de mapas, se identificaron y caracterizaron 22 centralidades urbanas: Carcelén alto, Comité del Pueblo, Pisulí – Roldós, Calderón, Concepción, Pomasqui, San Carlos, Centro Histórico, Cotocollao, Kennedy, Carapungo, Atucucho, Carcelén Bajo, Centro Histórico, La Ecuatoriana, Chillogallo, Guamaní, Turubamba, Solanda, Quitumbe, La Mena, La Argelia Sur, La Argelia Norte y 5 suburbanas Cumbayá, San Antonio, Conocoto, Tumbaco, Nuevo Aeropuerto.
Además, se realizó un análisis para definir el nivel de intervención, con tres centralidades piloto representativas de las distintas tipologías identificadas: •
Dos centralidades en formación: centralidad zonal Carapungo- Calderón en la periferia norte y otra sectorial, Guamaní, en la periferia sur.
•
Una centralidad sectorial consolidada “Laderas” (Pisulí-Roldós) en la periferia noroccidental, que a futuro podría alcanzar una mayor jerarquía (centralidad zonal).
26
Estas centralidades fueron escogidas para ser intervenidas de forma prioritaria en función de características como nivel de pobreza, crecimiento poblacional, déficit de equipamientos, costos y tiempos de desplazamiento, disponibilidad del suelo para su aprovechamiento económico. En 2015, la STHV realiza un aporte importante para la ciudad de Quito, a través de él Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT) que tiene vigencia entre los años (2015 -2025), el cual está orientado a mejorar la calidad de vida de las personas y el hábitat en el DMQ.
Se desarrolló a través del PDMOT, principios fundamentales para la planificación estratégica de la Ciudad de Quito, como se visualiza en la Fig.2. Calidad de vida para todos los ciudadanos Correspons abilidad
Mayores oportunidades para todos
Correspondenci a entre el desarrollo y el ordenamiento territorial
Las múltiples centralidade s de Quito.
Innovación hacia la ciudad inteligente:
Transversalidad e integralidad
Fig. 2 Principios para la Planificación Estratégica de Quito Fuente: STHV (2015)
En la Fig.2 se enuncian los principios de la planificación estratégica de Quito, que fundamentan la mejora en las condiciones de vida para todos los ciudadanos, sin importar su origen, condición social, identidad, edad, ideología, o localización en el distrito; mayor oportunidad para todos alineando los recursos del talento humano, del tejido social, la diversidad cultural, posicionando a Quito como un motor de
27
desarrollo económico. El autor menciona que la planificación debe ser territorializada en diferentes ejes del desarrollo como el social, económicoproductivo y ambiental, en concordancia con las vocaciones geográficas del distrito; con innovación hacia una ciudad inteligente integrada activamente al ejercicio de la planificación; Quito debe transformarse en una ciudad con varios polos de desarrollo, de servicios y de espacios públicos, además de ser una ciudad corresponsable en la cual, todos los actores del distrito se involucran al desarrollo de la ciudad (STHV, 2015, pp. 4 – 5).
Es así que el PMDOT cuenta con cinco dimensiones escalares para estudiar la condición actual del territorio, las cuales se mencionan a continuación en la tabla 1.
Tabla 1 Escalas de Ordenamiento Territorial Escalas de Ordenamiento
Características
Ejes de Desarrollo
Escala global
Competitividad nacional e internacional
Gobernanza
Patrimonio y turismo
Escala regional
Infraestructuras y
Ecología y medioambiente
equipamientos Recursos naturales Expansión urbana Escala metropolitana
Asentamientos humanos y
Productividad
geografía
Escala zonal
Centralidades y tejido urbano Espacio
público
y
Desarrollo social
vacío
urbano
Escala local
Calidad de la construcción Imagen urbana
Fuente: STHV (2015)
Calidad de vida
28
En este contexto, el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PMDOT (STHV, 2015, pp.102) menciona criterios estructuradores del mismo a través de la “creación de un sistema de centralidades y subcentralidades, entendidas como centros o nodos de convergencia de población, actividades económicas y productivas y dotación de equipamientos desde los cuales se brinden servicios de calidad, que en definitiva creen condiciones de equidad en todo el territorio” como se visualiza en la Tabla 2.
Además, se puede visualizar en la tabla 2, las principales características de las centralidades con base al PMDOT. Tabla 2 Escalas de Ordenamiento Territorial
Centralidades Centralidades de
carácter
regional
Características atractoras, Pueden atraer o generar influencia más allá de los límites del Distrito; esta influencia puede ser económica; turística, global o cultural y patrimonial. Posicionan al Distrito en el ámbito regional y mundial.
Centralidades urbanas,
Pueden concentrar grandes grupos de población y estar dotadas de servicios, equipamientos de carácter zonal y urbano; áreas productivas y centros de trabajo concomitantes; su consolidación es el factor que va a permitir crear condiciones de equidad en todo el territorio y lograr un reparto razonablemente homogéneo de la población.
Subcentralidades zonales
Permiten estructurar a las centralidades por medio de circunscripciones menores y con especialidades como el comercio, los equipamientos, las áreas productivas que permitan la localización de los centros de trabajo cercanos a los sitios de asentamiento de la población
Nodos agroproductivos
Permiten estructurar a las centralidades por medio de circunscripciones menores y con especialidades como el comercio, los equipamientos, las áreas productivas que permitan la localización de los centros de trabajo cercanos a los sitios de asentamiento de la población Fuente: STHV (2015)
29
A su vez se exponen cinco políticas y sus objetivos fundamentales para el 2025 de manera anualizada, que determinan el ámbito de actuación y de responsabilidad tanto de la ciudadanía como de las autoridades e instituciones, a través de diferentes sistemas que integran el DMQ, como i. red urbana verde, ii. red vial, iii. transporte público, iv. proyectos especiales, y v. indicadores, las cuales a su vez han sido territorializadas como se puede visualizar en los Anexos A y B.
Otro de los estudios que se han desarrollado en el DMQ, corresponde a la Universidad Central del Ecuador (2014), a través de proyecto de investigación: Instrumento de Identificación y Fortalecimiento de centralidades territoriales en el DMQ, generó un modelo de equipamientos para determinar espacialmente las centralidades en el DMQ.
En su metodología hacen referencia a que se utilizó fuentes secundarias como el estudio para el diseño conceptual del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Quito y la factibilidad de la EDM11 (2011), en el cual se realizó encuestas a más de 77,000 hogares, a quienes se les pregunto sobre las actividades a realizar el día anterior a la encuesta. Entre las preguntas más relevantes estuvo hacia donde iban a desplazarse y cuál sería su motivo de viaje, cuestionario que sirvo de base y se generó la matriz origen destino, el modo que lo hicieron y el tiempo que les tomo, entre otros. Como resultado de este proceso de investigación los motivos de desplazamiento que más incidencia presenta el Distrito son por estudio y trabajo. A continuación, en la Fig. 3 se observa los motivos de viaje dentro del DMQ.
30
Motivos de Viajes (%) DMQ 3%
2% 2%
1%
Estudios
4% 33%
Trabajo/gestiones de trabajo Asunto personal
24% Compras Médico 31% Ocio/deporte
Fig. 3 Motivo de Viaje DMQ Fuente: EDM11, 2011
En 2011, el estudio para el diseño conceptual del sistema integrado de transporte masivo de Quito y la factibilidad de la primera línea del metro de Quito, que establece alrededor de 240 zonas administrativas de transporte (ZATs), que representan una homogeneidad urbanística, usos de suelo, accesibilidad al sistema de transporte. Es decir que permita asumir que es posible concentrar toda la actividad de cada zona en su centro de gravedad sin perder por ello una parte significativa de la información, lo que permite disponer de: •
Sistema territorial sufrientemente representativo de la realidad física del DMQ.
•
Distribución espacial de las muestras lo suficientemente representativa del territorio.
Esta metodología territorializa las áreas atractoras de viajes del DMQ que a su vez son identificadas con los equipamientos. Además, para tener una mejor distribución de destinos de viajes por unidad territorial, se procedió a establecer una unidad de medida territorial de manera arbitraria que abarca un espacio de 400 x 400 metros (16 has.). El criterio para establecer esto fue la distancia que una persona promedio está dispuesta a caminar antes de usar un medio de transporte.
31
Utilizando la definición de centralidad referida a la intensidad de actividades realizadas en un territorio, se partió del supuesto donde se cumpla esta condición, por lo tanto, al registrar el indicador: número de destinos por celda, se desarrollan diferentes actividades y se podría determinar el nivel de intensidad de las mismas dentro del territorio y a su vez necesariamente se estimularían desplazamientos a pie.
En base a la Ordenanza 172 se estableció los pesos para el modelo de Centralidades en función de los viajes por destino de las personas como se menciona en Tabla 3 y el Mapa 1.
32
Tabla 3 Equipamientos por TipologĂa
Fuente: Universidad Central del Ecuador (2014)
33
Mapa 1 Mapa de Centralidades de Quito – Destino por celda Fuente: Universidad Central del Ecuador (2014)
34
De acuerdo al Mapa 1, se puede observar que los desplazamientos de la gente y sus áreas receptores de viaje están alrededor de 5,249 y 8,703 viajes por cada 16 has, destacándose zonas como: •
El sector La Mariscal y el área de las universidades
•
El sector de la Universidad Central
•
El barrio Santa Prisca
•
El hipercentro y su núcleo el Centro Histórico: Plaza de Independencia.
•
El sector entre el Colegio La Condamine y la Avenida De los Shyris, al norte de la Avenida Naciones Unidas
2.3 Conceptos y Teoría asociados a la EMC Simon (1960) señala que “La toma de decisiones es un proceso de selección entre cursos alternativos de acción, basado en un conjunto de criterios, para alcanzar uno o más objetos” (pp. 69).
Nijkamp, Rietveld y Voogd (1990) mencionan que la evaluación multicriterio puede definirse como un conjunto de técnicas orientadas a asistir en los procesos de toma de decisiones. Con el fin de investigar un número de alternativas bajo la luz de múltiples criterios y objetivos en conflicto.
Molero, Grindlay y Asensio (2007) mencionan que en la Evaluación Multicriterio (EMC), “Estas técnicas se basan en la ponderación y compensación de variables que van a influir de manera positiva (aptitud) o negativa (impacto) sobre la actividad objeto de decisión y que deben ser inventariados y clasificados previamente” (pp. 125).
35
La evaluación multicriterio en los sistemas de información geográfica (SIG), facilita la toma de decisiones, a pesar de ser un proceso complejo pues toma varios criterios que inciden en la toma de decisiones tanto en el aspecto social, económico, ambiental territorial y político, como facilita la solución del problema. En el caso de la planificación territorial y ordenamiento del territorio requiere un proceso de análisis de varios factores, por lo tanto, Gómez y Barredo (2005) mencionan algunos conceptos de la EMC que son necesarios a la hora de la toma de decisiones, entre los que están:
a) Los objetivos son parte primordial, ya que con ellos se identifica hacia donde se desea llegar. Son la guía de la toma de decisiones.
b) Los criterios son elementos cuantificables. Están dados por los factores, que son la información gráfica para analizar y definir las alternativas; y las restricciones que son las cuales limitan en su totalidad el objetivo o las alternativas.
c) La regla de decisión es el procedimiento que se utiliza para combinar criterios y comparar con los resultados, c el objetivo de llegar a una decisión.
d) La evaluación que se compone de la normalización, ponderación, y jerarquización de los resultados obtenido de la decisión aplicada.
e) La Organización de la EMC que comprende las matrices que sires para la calificación de las alternativas en base a los criterios dados.
Métodos de la Evaluación y decisión multicriterio Las EMC son una base sustentada en elementos científicos que toma en cuenta conceptos, modelos, métodos, herramientas y técnicas distintas que tiene como finalidad ayudar a la hora de tomar una decisión.
36
Simon (1947, 1955, 1978, 1983 y 2005) y Thaler (1986) mencionan que los problemas en las alternativas de decisión son infinitos y son denominados problemas de decisión multicriterio discretos. Por otro lado, cuando el problema toma un número infinito de valores y conduce a un número infinito de posibles alternativas, es llamado decisión multiobjetivo. Los principales métodos de decisión multicriterio discretos son los siguientes: •
Ponderación lineal (scoring)
•
Utilidad multiatributo (MAUT)
•
Relaciones de superación
•
Proceso analítico jerárquico (AHP - Analytic Hierarchy Process)
A continuación, se explica cada uno de estos métodos:
Simon (1947, 1955, 1978, 1983 y 2005) y Thaler (1986) describen el método de ponderación lineal (scoring) como uno de los más conocidos y comúnmente utilizados. El mismo se obtiene de una puntuación final de la suma de las contribuciones de cada atributo. Si se tiene varios criterios con diferentes escalas se necesita un proceso previo de normalización.
Ross (2007) señala que la utilidad MAUT se sustenta en estimar una función parcial para cada atributo, de acuerdo a las preferencias de los tomadores de decisión. Al determinarse la utilidad de cada una de las alternativas, se obtiene una ordenación del conjunto de las mismas. Esta teoría busca expresar las preferencias de los tomadores de decisiones sobre el conjunto de los atributos y criterios.
Roy (1968, 1971, 1974) sostiene una teoría basada en relaciones binarias, denominadas de sobreclasificación y en los conceptos de concordancia y discordancia. Estos métodos emplean diferentes relaciones de sobreclasifcación
37
para decidir sobre una solución que, sin ser óptima, pueda ser considerada satisfactoria y a su vez, obtener una jerarquización de las alternativas.
El método alternativo desarrollado por Satty (1980) llamado proceso de análisis jerárquico (AHP, Analytic Hierarchy Process), es un método lógico y estructurado que optimiza las decisiones complejas cuando existen múltiples criterios o atributos, mediante una composición jerárquica.
Una vez construido el modelo jerárquico, se procede a realizar comparaciones por pares entre dichos elementos (criterios – subcriterios y alternativas) y a su vez se atribuyen valores numéricos a los sustentos señalados por los tomadores de decisiones y constructores del modelo, resultando una síntesis de las mismas mediante la agregación de dichos pesos. Para estas escalas de preferencia, importancia o probabilidad se atribuyen una escala numérica de 1 a 9. Una vez obtenido el resultado final, el AHP permite llevar a cabo el análisis de sensibilidad del modelo.
2.3.1 Estudio de Referentes Referente Internacional 1
Una de las opciones metodológicas a los que se hace referencia en este estudio es “SIG y Metodologías EMC en la búsqueda de escenarios alternativos para el mejoramiento socio-espacial de las áreas urbanas populares de la ciudad de Comayagua” (Palma, 2015). La investigación aborda una metodología en base a “SIG y EMC como herramientas de apoyo para que el gobierno local mejore la accesibilidad espacial de la población menos favorecida de la ciudad de Comayagua a servicios públicos” (Palma, 2015, pp. 180).
En el mismo, se indica tres fases de la aplicación, en la primera se genera coberturas de todas las centralidades (centros de salud, centros educativos y rutas
38
de transporte público), la segunda fase refiere a la obtención de criterios, transformando las coberturas vector en ráster y a su vez trabajando las mismas a través de pixeles como su unidad de medida. La evaluación multicriterio se realizó con el método combinación lineal ponderada (WLC). Por último, en la tercera fase, se define a cada centralidad o cobertura obtenida, se la denomina capa temática y se asignan distancias a cada una de las centralidades.
La propuesta de dicha metodología se refiere a la generación de un modelo territorial mediante una herramienta de ordenamiento y gestión territorial con la cual la ciudad de Comayagua y entes planificadores puedan tomar decisiones e implementar políticas que tiendan a mejorar la accesibilidad espacial de la población hacia las centralidades basándose en servicios e infraestructura urbana.
Esta metodología identificó 6 barrios y colonias con mayor concentración poblacional a las cuales se las llamaron “barrios populares”, las mismas contienen población urbana con mayor necesidad de servicios para satisfacer sus necesidades básicas.
Es así que, en dicho trabajo, se aplicó el principio de Justicia y Equidad Social, aplicando una serie de escenarios de mejoramiento de accesibilidad, e incorporando tres criterios entre los cuales están mayor área de población beneficiada con servicios en todo el territorio, mayor distribución de servicios dentro del DMQ y áreas con mayor aptitud que están en los barrios populares. Es así que, a través de estos criterios de evaluación, se procedió a obtener el mejor escenario para mejorar la calidad de vida de dichos barrios y dotarles de servicios dignos.
En cuanto a la aplicación de la EMC, se procedió a superponer cada mapa de centralidad y obtener el modelo de accesibilidad. Previamente se realizó un geoprocesamiento a cada una de las coberturas a través de la multiplicación espacial de cada una por un valor ponderado y a sumar los valores. Como resultado, se obtuvieron tres modelos siendo el tercero el más adecuado para cumplir la mayor área de población que cuente con la mayor cantidad de servicios en base a su situación actual.
39
En esta investigación el modelo tres obtuvo un 32.69% de aumento del área beneficiada de servicios en comparación con el modelo número uno y el cumplimiento de los criterios previamente establecidos en la metodología como mayor área de población beneficiada con servicios en todo el territorio, mayor distribución de servicios dentro del DMQ y áreas con mayor aptitud que están en los barrios populares.
Cabe resaltar que, al ser un estudio de investigación, no se aplicó en el gobierno local, sin embargo, se obtuvo que las áreas con mayor aptitud estén en los barrios populares y se logró identificar un barrio con mayor aptitud llamado Colonia 21 de Abril.
Referente Internacional 2
Como otra de las opciones metodológicas analizadas a la que se hace referencia es “Análisis del cambio de uso del suelo de la parroquia rural Calderón del Distrito Metropolitano de Quito entre los años 2005 y 2015 como aporte a la actualización del PDOT de Calderon” Loachamín (2017).
El objetivo de esta metodología es generar un modelo prospectivo de uso del suelo a través de técnicas de análisis retrospectivo de uso del suelo de la parroquia Calderon.
En esta investigación, se mencionan tres fases la primera se centra en la elaboración del diagnóstico de la parroquia por sistemas, la segunda en el cambio de uso y su detención y finalmente una tercera fase con la elaboración del modelo prospectivo.
Para el diagnostico se realizó un análisis de las características propias del territorio en base a restricciones, problemas y oportunidades en base a siete sistemas como son ambiental, social-cultural, económico, de asentamientos humanos, movilidad,
40
energía y conectividad y de gestión territorial, las cuales serán parte del escenario futuro.
Acorde a la metodología, el cambio de uso de suelo en la parroquia es calculado a partir de la matriz de cambio del uso del suelo, el 31% (249 ha) ha sufrido algún cambio, entre los cambios más evidentes son los de uso agrícola residencial, de uso de protección agrícola, y recurso natural. En cuanto a propósito de la aplicación de la EMC es alcanzar la valoración sobre la capacidad del territorio en relación a ciertas actividades, además la posibilidad de establecer criterios ponderados para obtener la localización y el cálculo de las áreas de cambio de uso de suelo.
Como resultado de esta investigación se logró identificar los equipamientos deficientes de la parroquia como el alcantarillado que resulta ser menos eficiente y la infraestructura no está en buen estado, otra acotación es que el 54% de la población debe trasladarse fuera de la parroquia debido a la falta de equipamientos de la misma, los cambios de uso del suelo generan problemas como movilidad, ilegalidad de asentamientos humanos y perdida del paisaje.
Referente Internacional 3
Otra investigación analizada de la cual se obtienen reflexiones interesantes para este estudio es “Análisis espacial para la localización de nuevos equipamientos de la universidad distrital Francisco José de Caldas en el marco de la política de consolidación de la dispersión del plan maestro de desarrollo Físico 2008-2016 para la ciudad región” de Prieto y Pinzón (2016).
La investigación se divide en dos componentes, el primero llamado componente social analiza la demanda y la oferta de educación superior, mientras que el segundo componente llamado espacial implementa herramientas de SIG en base a una serie de criterios como son análisis sociodemográfico, sistema de movilidad, sistema de áreas protegidas, sistemas de áreas de ocupación y sistema de equipamientos.
41
Para establecer la importancia de dichos criterios, se estableció una mesa de trabajo con diferentes profesionales de toma de decisión y, paso siguiente, se procedió con el geoprocesamiento de la información geográfica y aplicación del método de análisis jerárquico y su grado de importancia en diferentes escalas de comparación de 0 a 3.
Como resultado de la investigación para representar la estructura urbana regional se identificó variables y criterios (movilidad, áreas protegidas, áreas de ocupación, equipamientos), y siete zonas, “las cuales se clasifican según su relevancia, es así, como la zona alta es la más óptima y la zona baja menos optima, además se señalan las áreas protegidas” (Prieto y Pinzón, 2016, pp. 24).
Una de las restricciones que se toman en cuenta a la hora de generar el modelo son las áreas protegidas debido a su importancia y conservación dentro del territorio, el sistema de movilidad representa como una característica más significativa al analizar el modelo debido a su representación de la accesibilidad en el territorio. Otra de las acotaciones en el estudio es que “el 58% de población que accede al servicio de educación superior, la universidad distrital brinda un 33% de cupos para suplir este déficit de la ciudad de Bogotá, sin embargo, no cumple cuenta con la infraestructura suficiente para ampliar su cobertura” (Prieto y Pinzón, 2016, pp. 26).
42
3 METODOLOGÍA 3.1 Área de Estudio
Mapa 2 Mapa de ubicación DMQ
43
El área de estudio comprende al Distrito Metropolitano de Quito, Pichincha, Ecuador y ciudad más antigua de Sudamérica. Es considerada como la capital política de los ecuatorianos y es la segunda ciudad en población, con aproximadamente 1,607,734 habitantes (parroquias urbanas) y con un total de 2,239,191 habitantes en todo el DMQ según (INEC, 2010). “Las proyecciones señalan que para 2020 el DMQ albergará cerca de 2.8 millones, y para el 2040 la cifra llegaría a 3.7 millones de personas” (IMPU, 2018, pp. 269).
El Distrito y la ciudad se encuentran localizados alrededor de 2,800 metros sobre el nivel del mar, formando parte de la Hoya de Guayllabamba y acompañada de volcanes como el Ruco Pichincha, Guagua Pichincha, Cayambe, Antisana y Cotopaxi.
En cuanto al clima de la ciudad de Quito, corresponde al clima subtropical de tierras altas, con muchas características continentales que van desde climas áridos y templados hasta húmedos y fríos de acuerdo a la morfología de la ciudad, siendo el sur la parte más fría. La ciudad Metropolitana se divide en 3 zonas; sur, centro, y norte; y dos zonas localizadas en los valles de Quito Los Chillos y el Valle de Tumbaco – Cumbaya.
Se le considera por la ubicación geográfica como una ciudad privilegiada debido a que es el Ecuador uno de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo (Epanchin, Blackman, Siikamäki y Velez, 2014). El DMQ cuenta con 65 parroquias entre urbanas y rurales, y ocho zonas administrativas como se visualiza en el Mapa 2. El IMPU (2018), menciona que “la población económicamente activa (PEA) del Distrito de Quito en el periodo 2007- 2016 fue de 1.9% de promedio anual. Sin embargo, a diciembre del 2016 las cifras del INEC reflejaron que la PEA creció 4.9% frente a diciembre de 2015, lo que representa más de 912 mil personas. De ellas, 90.8% tenía empleo (adecuado o inadecuado), mientras que la tasa de desempleo del Distrito llego a 9.1% cifra superior al 6.5% de desempleo suburbano a nivel nacional, la más alta desde 2007” (IMPU, 2018, pp. 263).
44
“Quito tiene alta concentración de actividad productiva con respecto al resto de ciudades del Ecuador. Su economía está compuesta principalmente por actividades profesionales, técnicas, manufactura, comercio transporte y construcción. Es importante señalar que entre 2007 y 2015 la participación administrativa publica en la economía quiteña creció significativamente, hasta alcanzar el 15.17% del Valor Agregado Bruto (VAB) del cantón” (IMPU, 2018, pp. 266). “Quito es actualmente considerada como el principal nodo de conocimiento a nivel nacional, pues el 31% de instituciones de educación superior (IES) entre universidades y escuelas técnicas registradas y acreditadas a nivel nacional está en el DMQ” (IMPU, 2018, pp. 274).
3.2 Flujograma Como se citó en el marco teórico, Rueda (1995) menciona una teoría sobre el desarrollo de nuevas centralidades a través de dos principios fundamentales para ordenar el territorio: La Supermanzana y el urbanismo. La supermanzana es una nueva célula mínima urbana, constituida en una malla de 400 metros x 400 metros atractor de equipamientos, servicios dentro de la misma, teoría que podría ser complementada con la metodología desarrollada en este trabajo.
Otros estudios desarrollados sobre centralidades en el Distrito Metropolitano de Quito, de acuerdo a Cuenin y Silva (2010) plantean que, mediante la identificación y fortalecimiento de centralidades urbanas, se puede desarrollar un modelo que permita frenar el crecimiento de la mancha urbana, aumentar la densidad poblacional, desconcentrar equipamientos y servicios, reducir desplazamientos y promover la movilidad no motorizada en las centralidades, identificando las centralidades a partir de información como oferta de equipamientos y servicios, demografía, económica, ambiental, social e institucional. Se identificaron 22 centralidades urbanas, sin embargo, este estudio se realizó a gran escala, y, en la presente investigación, se desea desarrollar un modelo de menor escala.
45
A través del PMDOT, se desarrolló los principios fundamentales para la planificación estratégica de la Ciudad de Quito, y criterios estructuradores del mismo a través de la “creación de un sistema de centralidades y subcentralidades, entendidas como centros o nodos de convergencia de población, actividades económicas y productivas y dotación de equipamientos desde los cuales se brinden servicios de calidad, que en definitiva creen condiciones de equidad en todo el territorio, sin embargo los equipamientos y las centralidades representadas a escala zonal y no escala local o de menor escala” (STHV, 2015, pp.98).
Y por último, la Universidad Central del Ecuador (2014), a través del proyecto de investigación: Instrumento de Identificación y Fortalecimiento de centralidades territoriales en el DMQ, generó un modelo de equipamientos a escala local el cual consiste en la creación de una grilla de grilla de 400 x 400 metros, y la distribución de los equipamientos en el DMQ por categorías basados en la ordenanza 172, como resultado se obtiene un modelo de centralidades categorizado por rangos, resultando ser un estudio acertado para el presente trabajo.
Es así que este estudio de caso se ha basado en Rueda (1995) y su metodología y teoría sobre el desarrollo de nuevas centralidades a través de las supermanzanas como nueva célula mínima urbana.
Además para desarrollar el presente estudio y cumplir con el desarrollo de una metodología que permita consultar en línea la concentración de centralidades urbanas en el DMQ mediante la elaboración de un modelo cartográfico, se toma referencia el proyecto ‘Instrumento de Identificación y Fortalecimiento de centralidades territoriales en el DMQ’ desarrollado por la Universidad Central del Ecuador (2014), en el que se desarrolla un modelo de Centralidades, en el cual se categoriza los equipamientos del DMQ, basados por escalas y categorizado por tipo según la ordenanza 172 y distribuidos en una malla de 400 metros x 400 metros, que sirve de referencia importante para el desarrollo del presente caso de estudio.
46
Además es importante señalar que el método seleccionado para construir el modelo cartográfico y su evaluación y decisión multicriterio, se hace alusión al autor Satty (1980) mediante la teoría llamada proceso de análisis jerárquico (AHP, Analytic Hierarchy Process) el cual, a través de un método lógico y estructurado, optimiza las decisiones complejas cuando existen múltiples criterios o atributos, con una composición jerárquica, que agrega pesos de acuerdo a su grado de preferencia, teoría que es necesaria para lograr los objetivos del presente caso de estudio.
Fig. 4 Flujograma de la Metodología
A continuación, se detalla una breve descripción presentada en la Fig.4 Flujograma de la Metodología, relacionada a cada uno de los procesos de la metodología, los mismos que se irán detallando ampliamente en el desarrollo de este capítulo y la Tabla 4. Resumen de la Metodología.
47
Recopilación de Información: selección de datos e identificación de criterios necesarios para recopilar la información en base a la Ordenanza Metropolitana 172 para definir el modelo cartográfico lógico de espacialización de centralidades urbanas.
Depuración de la información y definición variables del modelo: inventario, estructuración, y análisis de la información para identificar las variables bajo los cuales se va a conformar el modelo.
Método del Modelo: identificación del método en base a un análisis de la información, teorías asociadas y los diferentes métodos de la evaluación y decisión multicriterio.
Geoprocesamiento de Información: creación de la grilla para la identificación de variables, las mismas que mediante el método de teoría y evaluación multicriterio se procede a categorizar con los pesos correspondientes y normalizarlas para incorporar con información cartográfica.
Creación del Modelo de Centralidades Urbanas: aplicando las coberturas que contienen los factores previamente categorizados, con la finalidad de elaborar un modelo mediante la aplicación de herramientas y funciones (SIG y EMC), con la alternativa más adecuada.
Identificación de Centralidades Urbanas: resultado del modelo de centralidades urbanas con la finalidad de generar áreas del DMQ, que concentran mayor cantidad de equipamientos y servicios y a su vez las potenciales centralidades. Implementación del Modelo – StoryMaps: combinación de mapas con textos a través de un portal de mapas web, obtenido a partir del modelo de centralidades, el cual brinde al usuario información sobre las mismas.
48
Tabla 4 Tabla Resumen Metodología
3.3 Recopilación de Información Se procedió a la recopilación de información estableciéndose las siguientes coberturas a través de la solicitud al Municipio de Quito y sus diferentes dependencias como menciona la tabla 5 y 6, en base a la Ordenanza Metropolitana 172 (MDMQ, 2013).
49
Tabla 5 Equipamientos recolectados por Categorías. Categorías
Cobertura
Año
Fuente
Educación
2013
Ministerio de Educación Secretaria de Territorio DMQ
Universidad Zonas
2013
Secretaria de Territorio DMQ
Instituciones
2013
Secretaria de Territorio DMQ
Cultura
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Barrial Cultura
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Salud
2006
Secretaria de Territorio DMQ
Equipamientos Salud Complicado
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Centros de Salud Pichincha
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Social
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Recreativo y Deportes
Espacio Público
2016
Secretaria de Territorio DMQ
Áreas Verdes
2016
Secretaria de Territorio DMQ
Religioso
Religioso
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Seguridad
Seguridad
2014
Secretaría de Seguridad DMQ
Administración Publica
Administración Pública
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Servicios Funerarios
Servicios Funerarios
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Trasporte
Paradas Sistema Metro
2016
Secretaria de Movilidad DMQ
Pasos Peatonales
2014
Paradas Sistema Integrado (Ecovía, Trolebus, Suroriental, Suroccidental)
2016
Paradas Ferrocarril
2014
Estaciones de Trasferencia Servicio Público
2014
Parada de Taxis
2014
Estacionamientos
2014
Terminal Estacionamientos
2016
Paradas Trasporte Público
2016
Educación
Cultura
Salud
Bienestar Social
50
Tabla 6 Equipamientos recolectados por Categorías. Continuación
Infraestructura
Especial
Centralidad Eléctricas Pichincha
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Subestaciones Pichincha
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Aeropuertos
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Estaciones de Bombeo
2014
Secretaria de Territorio DMQ
Basureros
2011
Empresa Metropolitana de Agua Potable EPMAPS
Contenedores
2014
Empresa Metropolitana de Agua Potable EPMAPS
Servicio de Recolección
2014
Empresa Metropolitana de Agua Potable EPMAPS
2016
Empresa Metropolitana de Agua Potable EPMAPS
2016
Secretaria de Territorio DMQ
2014
Universidad Central – Facultad de Arquitectura – Dirección Técnica de Investigación y de Posgrado
Áreas de Recolección de Basura
Centralidades y Subcentralidad DMQ y Plan de Uso y Ocupación del Suelo (PUOS) 2016 Centralidades
Modelo de Centralidades por atracción de viajes (destinos por celda) Grilla 400 x 400
3.3.1 Depuración de la Información y definición de variables La Ordenanza Metropolitana 0172 (MDMQ, 2013), establece información referente a Equipamientos por categoría, por lo tanto, se procedió a utilizar la misma para establecer las coberturas para el Modelo de Centralidades, en cuanto a la proyección se utilizó la establecida en el DMQ SIRES – DMQ 84. En las Tablas 7 y 8, se define a las coberturas geográficas recopiladas en base a 12 categorías educación, cultura, salud, bienestar, social, recreativo y deportes, religioso, seguridad, administración pública, servicios funerarios, transporte,
51
infraestructura y especial y en base a cuatro escalas; (barrial, zonal, sectorial, metropolitana.
Tabla 7 Equipamientos por CategorĂa
Fuente: MDMQ (2013)
52
Tabla 8 Equipamientos por Categoría. Continuación
Fuente: MDMQ (2013)
3.4 Normalización de la Información La información una vez categorizada y agregada la tipología (escalas) se procedió a normalizar en cada una de las coberturas de la siguiente manera.
53
A continuación, en la Tabla 9, se visualiza la normalización por tipología que se asignó a todas las coberturas, cabe recalcar que cada una de ellas se trabajó de manera independiente en el modelo:
Tabla 9 Normalización de la Información por Tipología Tipología
Normalización
Barrial
1
Zonal
2
Sectorial
3
Metropolitana
4
3.5 Teoría de la evaluación multicriterio – ponderación de criterios La ponderación de los criterios se refiere al peso que se le atribuye a cada una de las coberturas según su grado de importancia. En el presente estudio se utilizó el método Wind y Saaty (1980) que se describe como Analytic Hierarchy Process (AHP) o Método Analítico Jerárquico, el cual se prefirió trabajar en el presente estudio, ya que permite tomar la mejor decisión en base a criterios de una o varias personas, mediante un conjunto de acuerdos. Este método además establece la importancia relativa de los elementos de cada jerarquía a partir de la matriz de comparación de Saaty (1980). Se construye una matriz compuesta tanto por filas como columnas en forma ordenada que componen los criterios del modelo de Centralidades que a su vez permite comprar cada uno. Una vez establecida la matriz se procede asignar un valor de escala como muestra la Fig. 5: 1/ 9
Ext. Menos importante
1/ 7
1/ 5
1/ 3
1
3
5
7
9
Ext. Más importante
Fig. 5 Escalada de Medidas para cuantificar las comparaciones entre coberturas
54
En la Tabla 9 se menciona la matriz con los 12 criterios establecidos para la construcción del modelo, se procedió a cada par de variables asignarles un valor entre extremadamente menos importante hasta extremadamente más importante en base a su grado de importancia. Para implementar la asignación de valores, se tomó en cuenta al Instituto de Planificación Urbana de Quito, quienes con su experticia colaboraron con los criterios necesarios para la elaboración de la tabla 10.
Por ejemplo, la educación es extremadamente más importante que la cultura, y a su vez la cultura es extremadamente menos importante que la educación. Tabla 10 Matriz de asignación de valores en base a la escala
Una vez obtenida toda la matriz se procede a suma cada una de los criterios establecidos y se obtiene el total. A continuación, en la Tabla 11 se realiza una división entre cada elemento por el total y se obtiene la matriz normalizada, y a su vez se calcula un promedio entre cada criterio dividido por 11. Tabla 11 Matriz de normalización y obtención de pesos
55
3.6 Modelo de Centralidades 3.6.1 Elaboración de la Grilla 400 metros x 400 metros En el desarrollo de la grilla se tomó en cuenta criterios como el descrito por Rueda (1995) la supermanzana es una nueva célula mínima urbana, constituida en una malla de 400 metros x400 metros, en la cual se desarrollan diferentes dinámicas entre ellas la atracción de equipamientos, servicios, y otro tipo de variables.
La Universidad Central del Ecuador (2014) a través del proyecto de investigación: Instrumento de Identificación y Fortalecimiento de centralidades territoriales en el DMQ, generó un modelo de equipamientos a escala local el cual consiste en la creación de una grilla de grilla de 400 metros x 400 metros (16 has.). En este contexto, se procedió a crear una Grilla de 400 metros x 400 metros (Fig. 6) estableciendo como punto de partida el centro histórico, la plaza de la Independencia, debido a su importancia histórica de la ciudad.
En 2016 mediante la STHV, se procedió a la recopilación de información, en donde se obtuvo el límite del DMQ y el límite urbano, para realizar el respectivo análisis geoespacial.
56
Fig. 6 Grilla 400 x 400 Fuente: Universidad Central del Ecuador (2014)
57
3.6.2 Asignación de Pesos y Grilla por Cobertura En las Tablas 12 y 13 descritas a continuación, se visualiza los equipamientos por categoría con la asignación de pesos correspondiente, en base a las tablas 10 y 11 con el fin de cumplir con la creación del modelo cartográfico de centralidades a través de la recopilación de la información. Tabla 12 Grilla 400 metros x 400 metros
58
Tabla 13 Grilla 400 metros x 400 metros. Continuación
Para la generación de la grilla por cobertura, a través del software Arcgis 10.4 se realizó un geoprocesamiento con la herramienta identity entre la cobertura de equipamientos con sus pesos establecidos y la grilla.
3.6.3 Asignación del Modelo de Centralidades Para la obtención del modelo se procedió a realizar por medio del software ArcGis 10.4 la selección de cada uno de las categorías y la colocación de los pesos correspondientes; una vez obtenido se realizó un join de la codificación de la grilla y de los equipamientos como se muestra en la Fig. 7.
59
Fig. 7 Cobertura de Pesos Modelo de Centralidades
3.7 Publicación del Modelo de Centralidades en “Story Maps” – ArcGis online Con el propósito de publicar los resultados obtenidos en el Modelo de Centralidades se procedió a utilizar Story Maps de Esri, herramienta que se considera la más adecuada para este estudio, la misma permite combinar mapas con texto, y presentarlo con imágenes y contenido multimedia. Story Maps al ser más amigable para el usuario y diseñado para un público más general, se identifica de mejor manera como diseño y aplicación en la toma de decisiones para los entes planificadores, comparándole con otros visores geográficos que son para usos más técnicos y que conllevan a una utilización diferente.
3.7.1 Creación del contenido, modelo de centralidades en “Story Maps” en Arcgis Online Como primer paso se procede agregar todas las coberturas necesarias para crear el Mapa de Centralidades en formato zip desde el equipo: •
Limite DMQ
•
Parroquias
60
•
Lugares de interés
•
Modelo de centralidades por equipamientos
•
Bosques y vegetación protectora
•
Barrios
La leyenda de colores que se utilizó para el modelo de centralidades como se visualiza en la Fig. 8, se centra en la gama de amarillos a rojos, debido a que el modelo debe representar la concentración de equipamientos y a su vez de menor a mayor grado. Es así que en Story Maps se colocó la gama previamente escogida.
Fig. 8 Gama de Colores – Modelo Centralidades
3.7.2 Creación de “Story Maps” en Arcgis Online Para crear el story maps se procedió a realizar los siguientes pasos:
Crear un Mapa en ArcGis Online, en el que se agrega todas las características de las capas. En este caso de estudio se procedió a utilizar la plantilla Map Series por la forma de utilización a través de pestañas, en comparación con las otras formas de visualización de los datos como Map
61
Tour, Shortlist, Map Journal, entre otras no cuentan con estas herramientas y se dificulta la visualización.
Una vez creado el nuevo mapa se procede a escoger el diseño de la plantilla en Story Maps, se utilizó Tabbed, el cual presenta la más adecuada debido a que sirve para presentar los mapas y otro contenido usando pestañas; a su vez presenta un texto descriptivo. En la plantilla se incorporó tres pestañas, estás son las que a continuación se muestran: o Modelo de Centralidades o Modelo de Centralidades – Parroquias o Modelo de Centralidades – Barrios
62
4 RESULTADOS 4.1 Recopilación y Depuración de Información En cuanto a las coberturas que se recopilaron para el presente trabajo fue necesario depurar las mismas en cuanto a la estructura establecida en base a la Ordenanza Metropolita 172 en la base de datos, obteniéndose como resultado alrededor de 10,915 equipamientos, distribuidos en base a las categorías como se muestra en la Tabla 14 y 15.
Tabla 14 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías Categorías
Tipología
Educación
Barrial
Cultura
Salud
Bienestar Social
Recreativo Deportes
y
Número Registros
Total de Registros por Categoría
1,351
Sectorial
526
Zonal
90
Metropolitana
29
Barrial
88
Sectorial
19
Zonal
62
Metropolitana
81
Barrial
33
Sectorial
197
Zonal
136
Metropolitana
46
Barrial
100
Sectorial
155
Zonal
5
Metropolitana
24
1,996
250
412
282
Barrial Sectorial Zonal Metropolitana
52
52
63
Tabla 15 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías. Continuación Religioso
Barrial
25
286
Sectorial
Seguridad
Administración Publica
Servicios Funerarios
Zonal
225
Metropolitana
36
Barrial
286
Sectorial
7
Zonal
9
Metropolitana
10
312
Barrial Sectorial
44
Zonal
53
Metropolitana
161
Barrial
258
8
Sectorial Zonal
1
9
Metropolitana Trasporte
Barrial Sectorial
87
Zonal
550
Metropolitana Infraestructura
2,173
2,814
4
Barrial Sectorial
Especial
Zonal
47
Metropolitana
29
76
Barrial Sectorial Zonal Metropolitana
4166
4,166
A continuación, se obtuvo una cobertura final llamada Modelo Final Centralidades con alrededor de 28,833 celdas distribuidas en el DMQ.
64
4.2 Normalización de la Información y Agregación de Pesos En base al método AHP que se aplicó para las doce categorías que conforman el modelo de Centralidades como se hace referencia en la Tablas 14 y 15, paso siguiente se procedió a la construcción de la matriz 12 x 12 y se obtuvieron los siguientes pesos como se visualiza en la tabla 16. Los cuales se procedieron a ingresar dentro de la cobertura final para localizar el mayor número de equipamientos por Grilla. Tabla 16 Categoría por porcentaje de los Pesos obtenidos por el método AHP
Como se visualiza en la Fig. 9, se procedió a vincular los equipamientos por categoría y la asignación de pesos con la grilla 400 metros x 400 metros en el DMQ. Además se visualiza a continuación la ubicación de los equipamientos recopilados dentro del territorio, es así que se observa la mayoría de los equipamientos localizados en el área urbana de Quito.
65
Fig. 9 Equipamientos por Grilla
4.3 Modelo de Centralidades DMQ El Mapa 3 representa gráficamente las centralidades que se centran básicamente en los equipamientos con su ponderación correspondiente, distribuidos a lo largo lo de la mancha urbana en el Distrito Metropolitano de Quito. Como resultado se observa que el mayor porcentaje de equipamientos se centra en el área urbana del Distrito Metropolitano de Quito, véase Anexo C.
66
Mapa 3 Modelo de Centralidades Distrito Metropolitano de Quito
67
El mapa 4 representa la concentración de equipamientos y la cobertura de barrios a los que pertenecen para identificar de mejor manera que la ubicación en el Distritito Metropolitano de Quito. Además, en el mapa 4, se observa que en el hipercentro se encuentra los rangos con porcentaje más altos mientras que en los extremos de la ciudad no existe concentración de los mismos, véase Anexo E.
Mapa 4 Modelo de Centralidades Urbanas – Barrios DMQ
68
4.4 Publicación del Modelo de Centralidades en Story Maps El Story Maps es una página interactiva en la que se puede agregar varios tipos de información, y modificar la manera de visualización y de representación al usuario. Es así, que integrar en el story maps se transforma en un contador de una historia en particular, convirtiéndole en un portal más amigable para el usuario.
En la Fig. 10 se detalla una descripción del Distrito Metropolitano de Quito y la descripción del DMQ combinando con fotografías, y además se visualiza de manera gráfica la representación del modelo de Centralidades con las distintas categorías y el porcentaje en peso obtenidos por el método AHP del DMQ.
Fig. 10 Tabla de Categoría por porcentaje de los Pesos obtenidos por el método AHP
69
Fig. 11 Parroquias con alta concentración de Centralidades
En la Fig. 11 se detalla una descripción de las parroquias con alta concentración de equipamientos en el DMQ, y se realiza la representación gráfica en línea de las mismas.
Fig. 12 Barrios con alta concentración de Centralidades
Y, por último, la Fig. 12, se detalla una descripción de los barros con alta concentración de equipamiento en el DMQ, dicha figura visualiza su representación en línea.
70
5 ANÁLISIS DE RESULTADOS 5.1 Modelo de Centralidades El presente estudio se ha elaborado en base a los equipamientos construidos por cada categoría resultado de este estudio es un modelo cartográfico lógico de espacialización de Centralidades y que se observan en el Mapa 4.Es así que, en función del resultado del modelo, se define lo siguiente:
a) El hipercentro es la zona donde se atribuye la mayor concentración de equipamientos en los límites del DMQ, debido a que existen gran cantidad de servicios dentro del mismo y se concentra la mayor cantidad de actividades en la ciudad.
b) Parroquias como Solanda, San Bartolo, La Magdalena, Centro Histórico, Mariscal
Sucre,
Iñaquito,
Cotocollao
presentan
gran
cantidad
de
equipamientos transformándoles en zonas de centralidades dentro del DMQ, con un rango mayor al 2.9%. Cabe señalar que estas zonas especialmente Mariscal Sucre y Centro Histórico son en donde se concentra la mayor concentración de equipamientos relacionados con la salud, educación, seguridad, bienestar social y comercios.
c) En cuanto a la poca concentración de Centralidades en el DMQ en base al modelo analizado, se puede observar que el sector del Sur de Quito presenta un déficit de equipamientos generando que exista desplazamientos de las personas hacia el hipercentro por motivo de trabajo o educación. En el mapa 3, se observa que parroquias como Chillogallo (568.1 hab x ha), La Ecuatoriana (631.7 hab x ha), Guamaní (1,137.3 hab x ha), y Turubamba (1,442.9 hab x ha), no cuentan con una gran cantidad de equipamientos a pesar de ser áreas alta densidad poblacional. De acuerdo al modelo de Centralidades, el sector de los valles de Tumbaco - Cumbaya y los Chillos presenta déficit de equipamientos, por lo tanto se
71
los puede denominar a estos sectores como zonas dormitorio, es así que los mismos solo funcionan como áreas de pernoctación, ya que no cuentan con suficiente infraestructura para desarrollar diferentes dinámicas del territorio. Dichas zonas dormitorio son aquellas que generan alta densidad durante la noche mientras que en el día las familias se desplazan por motivos laborales a otras partes del Distrito.
d) La Mariscal, La Floresta, Plaza de la Independencia, Iñaquito, la Carolina, La Ofelia, La Magdalena, Iñaquito, San Bartolo, Solanda, Chimbacalle, La Villaflora, son áreas que concentran centralidades. Por tal motivo se debería priorizar proyectos urbanísticos dentro de estas áreas, para que así mejore la calidad de vida de las personas y potencie las distintas vocaciones de los dichos sectores.
Otra de las preguntas que resulta en inicio plantearse es existe ¿Un modelo cartográfico lógico de espacialización de centralidades urbanas puede lograr evidenciar la concentración de centralidades con diferentes vocaciones?
La obtención del Modelo cartográfico lógico de Centralidades, el mismo que se construyó en base a la recopilación de información, puede evidenciar la concentración de centralidades con diferentes vocaciones, por lo tanto, al obtener los resultados del modelo se puede observar que:
La cobertura cuenta con 10,915 registros a los cuales se les dio su propia categoría sin embargo en el proceso de recolección de los datos a las diferentes dependencias no se obtuvo los suficientes datos. Por lo tanto, para que el modelo sea más eficiente es necesario realizar una recolección de forma temporal y así ir completando información necesaria en categorías que tienen datos insuficientes.
En este contexto, lo que reflejan los datos obtenidos es la falta de información en categorías que son importantes a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, del total de 10,915 equipamientos solo 412 corresponden a la categoría salud, encontrándose así una deficiencia sobre una categoría importante a la hora
72
de tomar políticas en la calidad de vida de los habitantes. Además, es necesario plantearse que dentro del Distrito Metropolitano de Quito en la mayoría de barrios existe un centro de salud, por lo tanto, son sumamente necesarias estas bases de datos.
Otra de las categorías es la seguridad que cuenta con 312 equipamientos, los cuales marcan tendencias de bienestar en la Ciudad. Por lo tanto, se sobreentiende que la cobertura de los UPC recolectados esta desactualizada.
En el caso de la categoría administración pública, la información que se recolectó es del año 2010, por lo tanto, información desactualizada y que tampoco el Municipio de Quito ha actualizado, siendo necesario debido que, a partir del año 2010 el estado concentro equipamientos en la zona centro norte de la Ciudad de Quito.
Una de las preguntas planteadeas en este caso de estudio es ¿Cuál es el tipo de centralidad que ejerce mayor influencia en el modelo de centralidades? Es así que al hacer referencia al modelo obtenido, se puede llegar a la conclusión de que categorías como Educación, Trasporte y Especial cuentan con información relevante, de manera que las mismas potencian y ejercen mayor influencia al modelo.
Otro punto importante de la generación del modelo cartográfico lógico de centralidades es la construcción de la metodología, la cual se sustenta en varios autores:
En el presente estudio de caso, fue necesario la construcción de una grilla de 400 metros x 400 metros, es así que, por medio del presente estudio, se demuestra el rol importante que tiene desarrollar planificación a través de la escala local. A través de este estudio se ha logrado obtener la concentración de equipamientos en el Distrito. La STHV (2015, pp.143), a través del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT), establece que “Los “centros barriales” cumplen un rol importante en la constitución de la identidad de las comunidades locales,
73
funcionando como un punto de referencia y expresión simbólica de las condiciones de vida y las aspiraciones de sus habitantes. Además, en la escala local se establecen nodos con un radio de Influencia: 500 metros, 5 a 10 minutos caminando en función de las condiciones topográficas para su territorialización”.
Para la normalización de la información se procedió el método Analytic Hierarchy Process (AHP), tomando en cuenta que se utilizó la Ordenanza Metropolitana 172 para categorizar las coberturas, resulta muy amigable. Se obtuvieron 12 categorías descritas en la tabla 16, en la cual se puede observar que la Salud, Educación y Bienestar Social obtuvieron los pesos más altos para la construcción del Modelo de Centralidades.
La planificación de la ciudad es necesaria establecerla a través de políticas públicas a nivel del MDMQ, un sistema de centralidades que abarque índoles administrativas, económicas, urbanas, morfológicas, culturales y sociales, con el fin de mejorar la calidad de los ciudadanos, además de establecer equipamientos que mejoren estos espacios y se desarrollen dinámicas propias.
El método AHP necesita de la toma de decisión respecto a que categoría es más importante que otra, por lo tanto, es necesario que un grupo de expertos tomen este tipo de decisiones en base a características técnicas y políticas.
La Tabla 17 y 18 representan las centralidades con mayor concentración de equipamientos por parroquia y barrios que la conforman. Además, la tabla 17 hace una comparación entre población, área urbana y densidad.
Parroquias como
Solanda, San Bartolo, Cotocollao presentan densidades medias, sin embargo, al establecer políticas públicas con proyectos que mejoren la calidad de vida a través de tratamientos urbanísticos podría aumentarse la densidad.
74
Tabla 17 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías Parroquia
Barrios
o
Áreas
de
Concentración
Población
Área
Densidad (hab
2016
urbana
x ha)
(ha) Solanda
El Comercio, Solanda S1, El
78,151
445.6
175,4
65,789
389.8
168.8
Magdalena,
28,510
291.5
97.8
Gonzales
34,856
373.1
93.4
Carmen San Bartolo
Quito Sur, El Calzado, Tnt. Hugo Ortiz, Clemente Ballén
La Magdalena
Atahualpa, Villaflora
Centro Histórico
Centro
Histórico,
Suarez, San Blas, Ejido, La Alameda
Tabla 18 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías. Continuación Mariscal Sucre
Mariscal, La Floresta
Iñaquito
La
Republica,
Batan
Bajo,
La La
Pradera,
10,696
278.7
38.4
40,119
1,326.9
30.2
Carolina,
Bellavista, Benalcázar, Voz de los Andes Concepción
Aeropuerto
28,860
520.7
55.4
Cotocollao
Quito Norte, Cotocollao
30,298
276.6
109.5
Fuente: IMPU (2018)
En la Fig. 13 se observa la concentración de equipamientos por parroquia versus la población en el DMQ mientras que, en la Fig. 14, se observa la concentración de densidad por barrios en el DMQ, barrios que se localizan en el sur de la ciudad como quito sur, el calzado, teniente Hugo Ortiz.
75
Concentración de Población por Parroquia del DMQ Cotocollao Concepción Iñaquito Mariscal Sucre Centro Histórico La Magdalena San Bartolo
30,298 28,860 40,119 10,696
Población 2016 34,856 28,510 65,789
Solanda
78,394
Fig. 13 Concentración de la Población por Parroquia
Concentración de Densidad (hab.ha) por Barrios del DMQ Quito Norte, Cotocollao
109.5
Aeropuerto La Republica, La Pradera, Batan Bajo, La Carolina, Bellavista, Benalcázar, Voz de… Mariscal, La Floresta
55.4
30.2 38.4 Densidad
Centro Histórico, Gonzales Suarez, San Blas, Ejido, La Alameda Atahualpa, Magdalena, Villaflora Quito Sur, El Calzado, Tnt. Hugo Ortiz, Clemente Ballén
93.4 97.8
El Comercio, Solanda S1, El Carmen
168.8
175.92
Fig. 14 Concentración de densidad por Barrios en el DMQ
Otra de las preguntas que se planteó al incio del presente estudio es si ¿La potencialización de centralidades existentes vincula entre sí mediante una matriz de indicador, las diferentes clases de centralidades con distintas vocaciones?
Es así que la Tabla 19 describe la mayor cantidad de equipamientos por parroquia, una vez obtenido el resultado fue necesario realizar una comparación con el mapa 1 del estudio desarrollado por la Universidad Central del Ecuador (2014), a través
76
del proyecto de investigación: Instrumento de Identificación y Fortalecimiento de centralidades territoriales en el DMQ, el cual evidencia los viajes destinos de las personas que circulan en el distrito por celda. En la tabla 16 se detalla que sectores como el Centro Histórico, Mariscal Sucre se encuentran entre las parroquias con mayor afluencia de personas que llegan de otras zonas del DMQ para realizar sus diferentes actividades. Mientras que Iñaquito, Concepción y Cotocollao resultan ser áreas con menos concentración de equipamientos y menos personas que viajan para realizar sus actividades diarias.
Tabla 19 Registros de los Equipamientos recolectados por Tipología y Categorías Centralidades Parroquia
Solanda
Barrios o Áreas de
Población
Área
Destinos por
Concentración
2016
urbana
Celda
78,151
445.6
2,904 – 4,834 viajes
65,789
389.8
2,904 – 4,834 viajes
Magdalena,
28,510
291.5
2,904 – 4,834 viajes
Centro Histórico, Gonzales
34,856
373.1
5,249 y 8,703
El Comercio, Solanda S1, El Carmen
San Bartolo
Quito Sur, El Calzado, Tnt. Hugo Ortiz, Clemente Ballén
La Magdalena
Atahualpa, Villaflora
Centro Histórico
Suarez, San Blas, Ejido, La
viajes
Alameda Mariscal Sucre
Mariscal, La Floresta
10,696
278.7
5,249 y 8,703 viajes
Iñaquito
La Republica, La Pradera,
40,119
1,326.9
1,580 – 2,856
Batan Bajo, La Carolina,
viajes
Bellavista, Benalcázar, Voz de los Andes Concepción
Aeropuerto
28,860
520.7
1,580 – 2,856 viajes
Cotocollao
Quito Norte, Cotocollao
30,298
276.6
1,580 – 2,856 viajes
Fuente: Datos Proyecto Fortalecimiento de centralidades territoriales en el DMQ
77
Además de la anterior comparación, es necesario tomar en cuenta el comportamiento de la ciudad en cuanto a los viajes de destino en función del mapa 1 con los resultados de la metodología aplicada en este estudio de caso. Es así que en el Hipercentro de Quito que se consideraba como el área que más concentra equipamientos también es en gran medida atractora de viajes. Un ejemplo claro es el sector la Mariscal y la Floresta, que ha ido desarrollando varios servicios como habitacionales, varios ministerios como el de Ambiente, Electricidad, ministerio del Interior, Comité Nacional de Limites Internos (CONALI), entre otros servicios. La potencialidad de centralidades existentes vincula entre sí diferentes clases de centralidades con distintas vocaciones evidenciandose en el resultado del mapa 1 y que el mismo denota que los siguientes sectores son los mas predominantes:
El sector de la Universidad Central debido a que aquí pernotan la mayoría de estudiantes de otras ciudades del país, además de encontrarse equipamientos importantes como Santa María, Instituto de Seguridad Social (IESS).
El barrio Santa Prisca alberga a miles de profesionales debido a que se encuentran oficinas privadas.
El Hipercentro y su núcleo el Centro Histórico (Plaza de Independencia) por su contenido histórico, cuna de inmigrantes, se ha convertido en una zona de paso para realizar actividades como el comercio, turismo local y extranjero. Además, el centro Histórico alberga a dos grandes instituciones como al presidente de la república en el palacio de Carondelet, y a la Alcaldía de Quito y sus dependencias Municipales.
El sector de la avenida de los Shyris, al norte de la avenida Naciones Unidas zonas de alto potencial económico, recreativo por el parque de la Carolina. En este sector se asienta empresas extranjeras, hoteles, instituciones del estado y centros comerciales como el Quicentro, centro comercial Iñaquito, centro comercial Naciones Unidas.
78
En base a una comparación detallada entre el presente estudio de caso y el estudio desarrollado por la Universidad Central del Ecuador (2014), a través del proyecto de investigación: Instrumento de Identificación y Fortalecimiento de centralidades territoriales en el DMQ, es que es necesario tomar en cuenta los origines de destino de los viajes que realizar las personas, esto se debe a que la concentración de personas de día experimenta un crecimiento al compararla en la noche, por lo tanto al analizar solo destinos por celda resulta ser insuficiente la comparación.
Cabe plantearse dentro del presente estudio la pregunta ¿Existe una metodología usando GIS que se sustente en base a criterios derivados de la misma permitiendo consultar en línea la mayor concentración de centralidades urbanas en el DMQ y sus estadísticas, y que sirva de toma de decision de los entes planificadores?. Es así que, para realizar la publicación en línea y consultar la mayor concentración de centralidades urbanas en el DMQ y sus estadísticas, se procedió en un inicio a desarrollar con anterioridad la metodología y como resultado la obtención del modelo cartográfico lógico de centralidades en base a los criterios establecidos sus categorías y los diferentes porcentajes. Después, se utilizó el portal web Story Maps, debido a su utilización simple y de fácil acceso para los entes planificadores, el cual se desarrolló y combinando información geográfica con importantes de la ciudad entorno a la investigación y fotografías.
descripciones
79
6 CONCLUSIONES Como resultado de esta investigación, se identificó una metodológica usando información recolectada de diferentes instituciones públicas. Esta información fue depurada y se realizó un geoproceso correspondiente. Con respecto a la información alfanumérica, se realizó una matriz con identificación de categorías y pesos correspondientes, y fueron integradas en el modelo de centralidades. De este modelo, se logró identificar la mayor concentración de centralidades urbanas dentro del DMQ, y el mismo se plasmó en Story Maps herramienta de publicación en línea como una herramienta de apoyo para toma de decisiones.
Mediante la hipótesis presentada en este estudio se afirma que, al generar una metodología usando SIG para la identificación de centralidad en el DMQ, mediante herramientas de geoprocesamiento basadas en información de diferentes instituciones, permite tener un modelo que concentra equipamientos distribuidos a lo largo del DMQ. Dicho modelo ha sido publicado en línea y que es necesario mantener y seguir incorporando nuevas herramientas para tener un mejor resultado, y a su vez la misma genera información útil para entes planificadores de la ciudad. Por lo que se puede confirmar la hipótesis planteada en esta investigación.
El modelo de centralidades tomo como referencia la Ordenanza Metropolitana 172. Con la misma, se procedió a distribuir la información recolectada en 12 categorías: educación, cultura, salud, bienestar social, recreativo y deportes, religioso, seguridad, administración pública, servicios funerarios, trasporte, infraestructura y especial. El modelo cuenta con la recopilación de 10,915 equipamientos, recopilados de diferentes Instituciones Gubernamentales públicas y privadas. Dentro del modelo las categorías que obtuvieron mayor representatividad son educación (15%), salud (29%), bienestar social (13%).
De la recopilación de información, se observa que todas las categorías se encuentran desactualizadas, esto se debe a que el Municipio de Quito actualmente
80
no ha generado información nueva, es así que para el modelo sufre algunas desprolijidades al obtener el resultado final. Para la identificación de Centralidades a nivel de escala Local o Barrial se utilizó criterios establecidos por Rueda (1995), al definir la localización de equipamientos y servicios a nivel de supermanzanas como las nuevas células mínimas urbanas, constituidas en una malla de 400 metros x 400 metros, las cuales son atractoras de equipamientos, servicios, y otro tipo de variables.
En el desarrollo de la metodología y la construcción del modelo, se utilizó la evaluación
multicriterio
que
se
realizó
a
través
del
método
AHP,
el mismo tiene la finalidad de construir una matriz con las categorías establecidas en la ordenanza 172, y establece los pesos correspondientes a las mismas para obtener los resultados para el modelo.
Del modelo de Centralidades que se obtuvo previo a un análisis con herramientas de geoprocesamiento y las variables correspondientes, se concluye que el hipercentro es la zona donde se atribuye la mayor concentración de equipamientos, constituyéndose como la zona de mayor importancia de la ciudad. En Quito se experimenta más desplazamientos hacia el hipercentro ya sea por motivo de trabajo (32.5%) o educación (31.1%), mientras que los valles de Quito se han convertido en los últimos años en ciudades dormitorio.
Al obtener el modelo de centralidades se puede evidenciar los datos a diferentes escalas territoriales. Por lo tanto, de 65 parroquias que existen en el DMQ, 8 parroquias presentan la mayor cantidad de equipamientos con un rango mayor al 2.9% de equipamientos descrito en el mapa de Centralidades respecto al territorio y las que receptan mayor cantidad de viajes por destino; las parroquias como Solanda, San Bartolo, La Magdalena, Centro Histórico, Mariscal Sucre, Iñaquito, Cotocollao, deben tomarse en cuenta a la hora de realizar desarrollos urbanísticos, tomando en cuenta siempre mejora la calidad de vida de las personas que habitan en Quito.
81
Dentro del modelo de Centralidad se puede concluir que existe algunas contradicciones, debido a que parroquias con alta densidad como Chillogallo (568.1 habxha), La Ecuatoriana (631.7 habxha), Guamaní (1137.3 habxha), y Turubamba (1442.9 habxha), no presentan alta concentración de equipamientos. Este fenómeno se debe a que la mayoría de equipamientos se localiza en el hipercentro siendo el extremo sur de la ciudad, zona de gente obrera por historia que se traslada hacia el norte de la ciudad para trabajar y desarrollas sus actividades diarias.
Representar el modelo de Centralidad en story maps facilita la lectura del mismo, a través del este portal web lo que se produjo es una historia de las Centralidades dentro del DMQ a diferentes escalas. Siendo una herramienta que facilita la toma de decisiones de los entes planificadores. El portal sirve para visualizar la concentración de los equipamientos conformadas en la grilla de 400x400.
Se recomienda realizar una nueva calibración del modelo con información actualizada, esto se debe a que los años de publicación de la información recopilada varían entre 2013 y 2016.
Es recomendable tomar en cuenta otras variables para el modelo de centralidades, por ejemplo, concentración de viajes, destino que realizan las personas. En la ciudad, este dato generaría en el modelo un cambio por el movimiento de las personas origen, destino.
82
7 BIBLIOGRAFÍA Berry, B. J. L.; Horton, F. E., y Abiodun J.O. (1970) Geographic perspectives on urban systems. With integrated readings. Englewood Hills, Prentice Hall.
Bosque Sendra, J. y Franco Maass, S. (1995). Modelos de localización-asignación y evaluación multicriterio para la localización de instalaciones no deseables. Universidad de Alcala. pp. 97-112.
Bosque Sendra, J. y Moreno Jimenez, A. (1990): Facility location analysis and planning: a GIS approach, EGIS'90. First Europea Conference on Geographical Information Systems. Utrecht Foundation, pp. 87-94.
Christaller, W. (1996) Central Places in Southern Germany, Traducción de C.W. Baskin, Prentice-Hall Enflewood, Cliffs, New York, 1967. Primera publicación en Alemania en 1933.
Cuenin, F., y Silva, M. (2010). Identificación y fortalecimiento de Centralidades Urbanas. El Caso de Quito. Sector de Capacidad Institucional y Finanzas. NOTAS TÉCNICAS# IDB-TN-156. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington DC. Accedido el 15 de octubre del 2017 en https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Identificaci%C3%B3ny-fortalecimieto-de-centralidades-urbanas-El-caso-de-Quito.pdf
EDM11, Empresa Metro de Madrid (2011) Estudio para el diseño conceptual del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Quito y la factibilidad de la Primera Línea del Metro de Quito. Empresa Metro de Madrid. Encuesta Domiciliaria de Movilidad (2011) pp. 89. Accedido el 10 de octubre del 2016 en http://www.metrodequito.gob.ec/web/pdfs/Presentacion_EDM11_Taller_v02.pdf.
Epanchin, R., Blackman, A., Siikamäki, J., y Velez, D. (2014). Biodiversity conservation in Latin America and the Caribbean: Prioritizing policies. Routledge. pp. 5 Accedido el 28 de abril del 2019, en https://books.google.com.ec/books?id=5HChAwAAQBAJ&pg=PA5&lpg=PA5&dq= PNUMA+%2B+megadiverse+countries+ranking+%2B+ecuador&source=bl&ots=s oCjCs7Bok&sig=ACfU3U1YiGmTmQ2-8cXI8cKQQfOv9UyDqQ&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwid44exmPPhAhUJyFkKHSywADMQ6AEwCHoECAkQA Q#v=onepage&q=PNUMA%20%2B%20megadiverse%20countries%20ranking%2 0%2B%20ecuador&f=false
83
Fujita, M. y T. Mori (1997) Structural stability and evolution of urban systems, Regional Science and Urban Economics, Vol. 27, Num. 4, pp. 399-442.
Gómez. M y Barredo. J. (2005) Sistemas de Evaluación Geográfica y Evaluación Multicriterio en la Ordenación del Territorio. Segunda Edición. RA – MA Editorial. Madrid, España. AlfaOmega Grupo Editor.
ICQ, Instituto de la Ciudad de Quito (2015). Dispersión urbana, centralidades y compacidad en el DQM. Accedido el 10 de octubre del 2018, en http://institutodelaciudad.com.ec/investigaciones-en-curso/compacidad-yordenamiento-territorial/35-dispersion-urbana-centralidades-y-compacidad-en-eldmq.html
INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Ecuador). (2010). Estadísticas de Población y Vivienda.
IMPU, Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (2018). Quito Visión 2040 y su nuevo modelo de ciudad. pp. 266-269-274. Accedido el 8 de octubre del 2018, en https://drive.google.com/file/d/18G5nfixJq0SVGCiFAhyvqirsPhYmgbof/view?fbclid =IwAR1NaXiZOoDi2IjWfC9_BJCnzaowdImQQgrEncPYn0FMbOeX19OtI-JjfzM
Isard, W. (1960) Methods of Regional Analysis: An Introduction to Regional Science. MIT Press. Cambridge Massachusetts.
Krafta, R. (1994) Modelling intraurban configurational development, Environment & Planning B: Planning and Design, Vol 21(1), pp. 67-82.
en:
Krafta, R. (1999) Spatial self-organization and the production of the city, en: Urbana, Vol. 24, pp. 49-62.
Krafta, R. (2008). Fundamentos del análisis de centralidad espacial urbana. CentroH Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos. 57-72. Ecuador: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos Consultado el 28 de febrero, 2016 En:http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11511253500.
Lösch, A., (1941) The Economics of Location. New Haven, Yale University Press
84
Loachamín, A. (2017). Análisis del cambio del uso del suelo de la parroquia rural Calderón del Distrito Metropolitano de Quito entre los años 2005 y 2015 como aporte a la actualización del PDOT de Calderón (Bachelor´s tesis, PUCE). Accedido el 14 de abril de 2019 en htpp://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13262.
Marshall, J. (1969) The location service town: an approach to the analysis of Central Place Systems. University of Toronto.
Molero, E., Grindla, A., y Asensio, J. (2007). Escenarios de aptitud y modelización cartográfica del crecimiento urbano mediante técnicas de evaluación multicriterio. GeoFocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, (7), pp. 125.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, e Innovar, V. (2009) Programa de Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito. Trama, Quito Ecuador. Accedido el 10 de octubre del 2018 en https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/01/Alcaldia-de-Quito_2009_Fortalecimientode-centralidades-urbanas-de-Quito.-Una-estrategia-de-desarrollo-urbano-para-elDMQ.pdf
MDMQ, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2013) Ordenanza Metropolitana 0172. Anexo Único. Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo. 1.2.3 Elementos del Sistema Vial. Áreas de Equipamientos Comunal. Equipamientos de Servicios Públicos. Accedido el 10 de octubre de 2016 en http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS%20MU NICIPALES%202013/ORDM%200432%20%20REFORMA%20ORD.%20172%20%20REGIMEN%20ADMINISTRATIVO%20DEL%20SUELO%20DMQ..pdf
MDMQ, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2007) Ordenanza Metropolitana 0225. Sistema de Referencia Espacial del Distrito Metropolitano de Quito. SIRES – DMQ. Cap. I. pp.3 Accedido el 10 de octubre de 2016 en http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS%20A% C3%91OS%20ANTERIORES/ORDM-225%20 %20SISTEMA%20DE%20REFERENCIA%20ESPACIAL%20Y%20GEOLOCALIZ ACION%20-%20LEVANTAMIENTO%20TOPOGRAFICO.pdf
Nijkamp, P., Rietveld, P., y Voogd H. (1990) Multicriteria Evaluation in Physical Planning. Constributions to Economic Analysis. North Holland, pp. 291.
85
Palma, J. L. (2015). Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Metodologías de Evaluación Multicriterio (EMC) en la búsqueda de escenarios alternativos para el mejoramiento socio-espacial de las áreas urbanas populares de la Ciudad de Comayagua. Ciencias Espaciales, 8(2), pp. 180. Accedido el 14 de abril en https://www.researchgate.net/publication/282465756_Sistemas_de_Informacion_ Geografica_SIG_y_Metodologias_de_Evaluacion_Multicriterio_EMC_en_la_busqu eda_de_escenarios_alternativos_para_el_mejoramiento_socioespacial_de_las_areas_urbanas_populares_de_la
Prieto, P., y Pinzón , J. (2016). Análisis Espacial para la Localización de Nuevos Equipamientos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el Marco de la Política de Consolidación de la Dispersión del Plan Maestro de Desarrollo Físico 2008-2016, para la Ciudad Región. pp. 24-26. Accedido el 15 de Abril del 2018 en http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4505
Polidori, M., y Krafta, R. (2004). Environment–urban interface within urban growth. Proceedings DDSS.
Ross, D. (2007). Economic theory and cognitive science. Boston: MIT Press.
Roy, B. (1968). Classement et choix en presence de points de vue multiples: la méthode Electre. Revue Francaise d’Informatique et de Recherche Operationnelle, 8, pp 57-75.
Roy, B. (1971). Problems and methods with functions. Mathematical programming, 1, pp. 239-266.
multiple
objective
Roy, B. (1974). Critères multiples et modélisation des préférences (l'apport des relations de surclassement). Revue d'Economie Politique, 84(1), pp. 1-44.
Rueda, S. (1995). Ecología Urbana. Barcelona y su región metropolitana como referentes, Beta Editorial, Barcelona.Saaty, T. L. (1980). Multicriteria decision making: The analytic hierarchy process. New York: McGraw Hill.
Saaty, T. L. (1980). Multicriteria decision making: The analytic hierarchy process. New York: McGraw Hill.
Simon, H. (1947). Administrative behavior. A study of decision making processes in administrative organizations. New York. Free Press.
86
Simon, H. (1955). A Behavioral model of rational choice. Quarterly Journal of Economics, 69, pp. 99-118
Simon, H. (1960). The new science of management decision. New York.: Harper & Row, pp 69.
Simon, H. (1978). On how to decide what to do. The Bell Journal of Economics, 9 (2), pp. 494-507.
Simon, H. (1983). Reason in human affairs. Stanford: Stanford University Press.
Simon, H. (2005). Darwinism, altruism and economics. In K. Dopfer (ed.), The evolutionary foundations of economics. Cambridge: Cambridge University Press
STHV, Secretaria de Territorio, Hábitat y Vivienda (2015). Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial 2015-2020. Vol. II Centro Histórico. Quito: MDMQ. pp.98, pp.102-141. Accedido el 10 de octubre del 2016 en http://www.quito.gob.ec/documents/PMDOT.pdf
Universidad Central de Ecuador (2014) Instrumento de Identificación y Fortalecimiento de centralidades territoriales en el DMQ. Dirección Técnica de Investigación y Posgrado – Facultad de Arquitectura.
Thaler, R. (1986). The psychology and economics conference handbook: Comments on Simon, on Einhorn and Hogarth, and on Tversky and Kahneman. The Journal of Business, 59 (4), pp. S279-S284
Wind, Y., y Saaty, T. L. (1980). Marketing applications of the analytic hierarchy process. Management science, 26(7), pp. 641-658.
87
8 ANEXOS Anexo A Políticas y Territorialización por Escala – PMDOT Política POLÍTICA
1
-
ESCALA GLOBAL
Territorialización
Potenciación de la condición de
Trascendente
capitalidad metropolitana de Quito
hacen a la identidad misma de la
en
ciudad, y cuya revitalización y
el
ámbito
nacional
e
en
internacional, a través de una mejor
estímulo
proyección de su tejido productivo y
importancia
empresarial y de su patrimonio
nacional e internacional.
cultural y natural.
Atractores (ATR) •
se
aspectos
que
entienden
estratégica
a
de nivel
ATR01_ Biodiversidad área Nor-Oeste / Mashpi
•
ATR02_ Mitad del Mundo
•
ATR03_ Bicentenario
•
ATR04_ La Carolina
•
ATR05_ Centro Histórico
•
ATR06_ Quitumbe
•
ATR07_
Aeropuerto
Mariscal Sucre •
ATR08_ Páramo Cordillera Oriental
POLÍTICA
2
-
Se
busca
la
integración
ESCALA
gobiernos
REGIONAL
descentralizados
con
autónomos
naturales
icónicos
y
representativos de la geografía de la
dar
ciudad que actúan como atractores
continuidad a procesos productivos
de actividad: deportiva, recreativa,
en
agrícola y de protección natural. Las
especial
para
Elementos
agrícolas
agroindustriales
y
y
conferir
centralidades
naturales
se
coherencia a la forma de usar y
catalogan en base a biodiversidad,
ocupar el suelo con los territorios
paisaje, conectividad, vulnerabilidad
circunvecinos; se establece una
y
demarcación de límites precisos
tipológicamente,
entre
regional, ecológico metropolitano y
el
consolidado,
territorio el
territorio
urbano que
presenta algún grado de protección ecológica, y el territorio que no pertenece a ninguna de estas dos
productividad.
Se
clasifican,
en
ecológico
ecológico productivo. Identificadores (IDE):
88
condiciones, articulación
en
favor
coherente
de
una
con
las
•
IDE01_
Mashpi-
Guaycuyacu – Sahuangal
sistemas
•
IDE02_ Nanegalito
urbanos, los sistemas productivos y
•
IDE03_ Pichincha- Atacazo
necesidades
de
los
los sistemas ecológicos que se
– Mindo •
despliegan sobre el territorio
IDE04_
Faldas
del
Pichincha •
IDE05_ Perucho
•
IDE06_
Parques
Metropolitanos Norte y Sur •
IDE07_ Ilaló Lumbisí
•
IDE08_
Quebradas
Metropolitanas
POLÍTICA
3
-
Densificación
IDE09_ Yaruquí
•
IDE10_ Pintag
•
IDE11_ Páramo Oriental
territorio
Se caracterizan por el tipo de
ESCALA
urbanizado, y constitución de una
actividad que se realiza dentro de
METROPOLITANA
estructura
las
productivas
del
•
de que
centralidades favorezcan
mismas.
Centralidades
un
productivas de distinto tipo, con
urbanismo dinámico, compacto y
temáticas reconocibles dentro de
multimodal.
todo el Distrito. Las centralidades urbanas
se
categorizan
en:
empresarial y tecnológica, turística, comercial, recreativa, industrial. La categorización no busca zonificar la ciudad;
se
busca
fortalecer
actividades existentes y potenciar usos complementarios. Esta escala de centralidad se encuentra servida por centralidades de menor escala. Centralidades (CEN): •
CEN01_ Mitad del Mundo
•
CEN02_ Calderón
•
CEN03_ Bicentenario
•
CEN04_ La Carolina
•
CEN05_ La Mariscal
89
•
CEN06_ Centro Histórico
•
CEN07_ El Recreo
•
CEN08_ Quitumbe
•
CEN09_ Cumbayá
•
CEN10_ Conocoto
•
CEN11_
Aeropuerto
Mariscal Sucre • POLÍTICA
4
ESCALA ZONAL
-
Constitución multimodal urbanas
de
de de
una
estructura
subcentralidades
equipamientos
que
Las
CEN12_ Itulcachi subcentralidades
equipamientos
de
de
escala
zonal
comparten una ambición común en
favorezcan la densificación del tejido
el
aumento
de
la
densidad
urbano existente y garanticen el
poblacional en los sectores más
acceso a servicios en todo el
consolidados
territorio urbanizado.
metropolitana, pero cada una de
del
área
ellas está estrechamente vinculada con la realidad urbana específica de su
dominio.
Responden
a
especificidad del contexto urbano en que se ubican en la dimensión de lo territorial, en la oferta de servicios y equipamientos
existentes
y
deseables, y en la caracterización social. Se constituyen como el centro principal de cada zona. Radio de Influencia: 2500 metros, es decir,
de
unos
30
minutos
caminando. Subcentralidades (SUB): • • • • • • • • • • •
SUB01_ Mitad Del Mundo SUB02_ Pomasqui SUB03_ Carcelén SUB04_ Condado SUB05_ Carapungo SUB06_ Calderón SUB07_ Comité Del Pueblo SUB08_ Cotocollao SUB09_ Bicentenario SUB10_ San Isidro Del Inca SUB11_ Nayón
90
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • POLÍTICA
5
ESCALA LOCAL
-
Constitución multimodal urbanas
de
de de
una
SUB12_ Jipijapa SUB13_ Carolina SUB14_ Mariscal SUB15_ Centro Histórico SUB16_ Puengasí SUB17_ Recreo SUB18_ Solanda SUB19_ Quitumbe SUB20_ Guamaní SUB21_ Cumbayá SUB22_ Tumbaco SUB23_ Puembo SUB24_ Pifo SUB25_ Yaruquí SUB26_ Guayllabamba SUB27_ La Merced SUB28_ Alangasí SUB29_ La Armenia SUB30_ Conocoto SUB31_ Amaguaña
estructura
Centro de la organización urbana
subcentralidades
que encuentra en la idea de barrio
equipamientos
que
su fundamento cultural básico. Los
favorezcan la densificación del tejido
“centros barriales” cumplen un rol
urbano existente y garanticen el
importante en la constitución de la
acceso a servicios en todo el
identidad
territorio urbanizado
locales, funcionando como un punto
de
las
comunidades
de referencia y expresión simbólica de las condiciones de vida y las aspiraciones de sus habitantes. Nodos con un Radio de Influencia: 500
metros,
caminando
en
5
a
10
función
condiciones topográficas
Fuente: STHV (2015)
minutos de
las
Anexo B Ordenanza Metropolitana N°172
Anexo C Mapa de Centralidades DMQ
93
Anexo D Mapa de Centralidades