102653

Page 1

Master Thesis ǀ Tesis de Maestría submitted within the UNIGIS MSc programme presentada para el Programa UNIGIS MSc at/en Interfaculty Department of Geoinformatics- Z_GIS Departamento de Geomática – Z_GIS University of Salzburg ǀ Universidad de Salzburg

Vulnerabilidad global del área urbana de la ciudad de La Paz, Bolivia, gestionada por aplicaciones SIG GIS-based vulnerability analysis of the urban area of La Paz, Bolivia by/por

Ing. Edgar Daniel Flores Moscoso 01122912 A thesis submitted in partial fulfilment of the requirements of the degree of Master of Science (Geographical Information Science & Systems) – MSc (GIS) Advisor ǀ Supervisor: Carlos Mena PhD

La Paz - Bolivia, 20 de enero de 2020


Compromiso de Ciencia Por medio del presente documento, incluyendo mi firma personal certifico y aseguro que mi tesis es completamente el resultado de mi propio trabajo. He citado todas las fuentes que he usado en mi tesis y en todos los casos he indicado su origen.

La Paz - Bolivia, 20 de enero de 2020


Resumen El presente trabajo de investigación se enfoca en la representación de la vulnerabilidad Global de la ciudad de La Paz - Bolivia, a través de la construcción de indicadores e índices para cada uno de sus componentes principales: vulnerabilidad socioeconómica, vulnerabilidad física y capacidades institucionales. Se utiliza una metodología de integración de variables e indicadores en función a procesos SIG, obteniendo resultados finales que se representan como cartografía temática de aproximadamente 40 mapas. La agrupación e integración de estos mapas da como resultado final el mapa de Vulnerabilidad Global de la ciudad de La Paz, que utiliza como unidad de análisis los manzanos y los clasifica en cuatro categorías en función al grado de vulnerabilidad (bajo, medio, alto y muy alto). En el mapa de vulnerabilidad Global se observa que la población con grado de vulnerabilidad “muy alto” se encuentra ubicada principalmente en las zonas más alejadas del centro de la ciudad de La Paz, sobretodo en la ladera Oeste de la ciudad. El estudio toma a los sistemas de información geográfica (SIG) como base fundamental en el desarrollo de cada una de las etapas, desde la sistematización de la información inicial, pasando por el proceso espacial y alfanumérico de dicha información, hasta la representación de los resultados finales en forma de mapas. Palabras clave: Vulnerabilidad, mapas, indicadores, SIG, representación.


Abstract This research work focuses on the representation of the global vulnerability of the city of La Paz – Bolivia, through the construction of indicators and indexes for each of its main components: socio-economic vulnerability, physical vulnerability and institutional capacities. A methodology of integration of variables and indicators is used according to GIS processes, obtaining final results that are represented as thematic cartography of approximately 40 maps. The grouping and integration of these maps results in the Global Vulnerability map of the city of La Paz, which uses square as an analysis unit and classifies them into four categories according to the degree of vulnerability (low, medium, high and very high). The Global vulnerability map shows that the population with a “very high� degree of vulnerability is located mainly in the areas furthest from the center of the city of La Paz, especially on the western slope of the city. The study takes geographic information systems (GIS) as a fundamental basis in the development of each of the stages, from the systematization of the initial information, through the spatial and alphanumeric process of said information, to the representation of the final results in the form of maps. Keywords: Vulnerability, maps, indicators, GIS, representation.


Tabla de Contenido Resumen ................................................................................................................................. 3 Abstract .................................................................................................................................. 4 Lista de Figuras ....................................................................................................................... 7 Lista de Mapas ........................................................................................................................ 8 Lista de Tablas ...................................................................................................................... 10 Glosario de términos y acrónimos........................................................................................ 11 1

2

Introducción .................................................................................................................. 14 1.1

Antecedentes ........................................................................................................ 14

1.2

Objetivos y Preguntas de investigación ................................................................ 17

1.2.1

Objetivo general ............................................................................................ 17

1.2.2

Objetivos específicos ..................................................................................... 18

1.2.3

Preguntas de investigación ............................................................................ 18

1.3

Hipótesis ............................................................................................................... 18

1.4

Justificación ........................................................................................................... 18

1.5

Alcance .................................................................................................................. 19

Marco teórico conceptual ............................................................................................. 21 2.1

Desastre, Riesgo de desastres, Amenaza y Vulnerabilidad. ................................. 21

2.2

Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos de Desastres ............................................... 23

2.2.1

Modelo de Presión y Liberación de los Desastres (PAR) ............................... 24

2.2.2

Vulnerabilidad y medios de vida ................................................................... 26

2.2.3

Vulnerabilidad Global y ángulos de vulnerabilidad ....................................... 29

2.2.4

Vulnerabilidad y Construcción Social del Riesgo ........................................... 31

2.3

3

Contexto Nacional................................................................................................. 32

2.3.1

Mapa de Riesgos 2011 ................................................................................... 34

2.3.2

Vulnerabilidades en la ciudad de La Paz ....................................................... 35

2.4

Geodatabase ......................................................................................................... 40

2.5

Marco metodológico............................................................................................. 41

Metodología .................................................................................................................. 45 3.1

Área de estudio ..................................................................................................... 45

3.2

Recopilación y tratamiento inicial de la información ........................................... 45


3.3

Diseño y construcción de la base de datos ........................................................... 47

3.4

Unidad de análisis ................................................................................................. 48

3.5

Proceso SIG de la información .............................................................................. 49

3.6

Variables, indicadores e índices ............................................................................ 52

3.7

Construcción de indicadores e índices de vulnerabilidad de la ciudad de La Paz 54

3.7.1 4

Vulnerabilidad global ..................................................................................... 55

Resultados ..................................................................................................................... 72 4.1

Vulnerabilidad Socioeconómica............................................................................ 72

4.1.1

Vulnerabilidad Sociodemográfica.................................................................. 72

4.1.2

Vulnerabilidad Educativa ............................................................................... 79

4.1.3

Vulnerabilidad Cultural .................................................................................. 84

4.1.4

Vulnerabilidad Económica ............................................................................. 88

4.1.5

Vulnerabilidad en acceso a Servicios ............................................................. 91

4.1.6

Vulnerabilidad en acceso a Vivienda ............................................................. 94

4.2

Vulnerabilidad Física ............................................................................................. 98

4.3

Capacidad Institucional ....................................................................................... 103

4.4

Vulnerabilidad Global ......................................................................................... 105

5

Discusión y Análisis de resultados ............................................................................... 107

6

Conclusiones................................................................................................................ 113

7

6.1

Objetivo y preguntas de investigación ............................................................... 114

6.2

Comprobación de la Hipótesis ............................................................................ 114

6.3

Limitaciones del estudio ..................................................................................... 114

6.4

Recomendaciones para futuros estudios ........................................................... 115

Bibliografía .................................................................................................................. 116


Lista de Figuras FIGURA 1. INUNDACIÓN 2002 EN LA CIUDAD DE LA PAZ. ............................................................................................. 15 FIGURA 2. “MEGADESLIZAMIENTO” DE LA PAZ. ......................................................................................................... 16 FIGURA 3. MODELO PRESIÓN LIBERACIÓN................................................................................................................. 24 FIGURA 4. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD. ............................................................................................................. 28 FIGURA 5. MAPA DE RIESGOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ 2011. ...................................................................................... 34 FIGURA 6. MARCO MULTIDIMENSIONAL Y HOLÍSTICO PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD. .................................................. 42 FIGURA 7. FACTORES CLAVE DE LA VULNERABILIDAD. .................................................................................................. 44 FIGURA 8. CODIFICACIÓN DE MANZANOS. ................................................................................................................. 49 FIGURA 9. EJEMPLO DE REPRESENTACIÓN DE LA VARIABLE "POBLACIÓN TOTAL POR MANZANO"........................................... 50 FIGURA 10. MEDIANTE PROCESOS EN EL SIG SE ASIGNAN LOS VALORES A UNA ENTIDAD DE PUNTOS ..................................... 50 FIGURA 11. POBLACIÓN TOTAL POR MANZANO, EN FORMATO “RASTER”. ........................................................................ 51 FIGURA 12. REPRESENTACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD SOCIODEMOGRÁFICA A NIVEL DE MANZANO. ......................... 52 FIGURA 13. INDICADORES E ÍNDICES DE VULNERABILIDAD ............................................................................................. 55 FIGURA 14. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD GLOBAL. ...................................................................... 56 FIGURA 15. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA......................................................... 58 FIGURA 16. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD SOCIODEMOGRÁFICA. .................................................... 60 FIGURA 17. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD EDUCATIVA. ................................................................. 62 FIGURA 18. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD CULTURAL.................................................................... 63 FIGURA 19. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD ECONÓMICA................................................................. 64 FIGURA 20. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD EN ACCESO A SERVICIOS. ................................................ 65 FIGURA 21. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD EN ACCESO A VIVIENDA. ................................................. 66 FIGURA 22. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE LA VULNERABILIDAD FÍSICA. ........................................................................ 68 FIGURA 23. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD, SERVICIOS, VIAL Y EDUCACIÓN. .... 69 FIGURA 24. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE VULNERABILIDAD EN INFRAESTRUCTURA DE LA VIVIENDA. .................................. 70 FIGURA 25. ESQUEMA PARA EL CÁLCULO DE CAPACIDADES. .......................................................................................... 71


Lista de Mapas MAPA 1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. .............................................................................................................. 45 MAPA 2. POBLACIÓN TOTAL POR MANZANO. ............................................................................................................ 73 MAPA 3. DENSIDAD DE POBLACIÓN POR MANZANO. ................................................................................................... 73 MAPA 4. POBLACIÓN INFANTIL POR MANZANO. ......................................................................................................... 74 MAPA 5. POBLACIÓN INFANTIL MUJERES POR MANZANO.............................................................................................. 75 MAPA 6. POBLACIÓN ADULTO MAYOR POR MANZANO. ................................................................................................ 75 MAPA 7. HOGARES CON MUJERES JEFES DE HOGAR POR MANZANO. .............................................................................. 76 MAPA 8. HOGARES CON ADULTO MAYOR COMO JEFE DE HOGAR POR MANZANO............................................................... 77 MAPA 9. HOGARES CON POBLACIÓN DEPENDIENTE POR MANZANO. ............................................................................... 77 MAPA 10. MAPA DE VULNERABILIDAD SOCIODEMOGRÁFICA. ....................................................................................... 78 MAPA 11. POBLACIÓN ANALFABETA POR MANZANO. .................................................................................................. 79 MAPA 12. POBLACIÓN ANALFABETA MUJERES. ......................................................................................................... 80 MAPA 13. ASISTENCIA ESCOLAR. ............................................................................................................................ 81 MAPA 14. NIVEL DE ESCOLARIDAD POR MANZANO. .................................................................................................... 82 MAPA 15. NIVEL PROFESIONAL POR MANZANO. ......................................................................................................... 82 MAPA 16. VULNERABILIDAD EDUCATIVA. ................................................................................................................. 84 MAPA 17. LUGAR DE NACIMIENTO. ......................................................................................................................... 85 MAPA 18. IDIOMA MATERNO INDÍGENA. .................................................................................................................. 85 MAPA 19. AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA. ................................................................................................................. 86 MAPA 20. VULNERABILIDAD CULTURAL. ................................................................................................................... 87 MAPA 21. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)............................................................................................ 88 MAPA 22. POBLACIÓN DEPENDIENTE. ...................................................................................................................... 89 MAPA 23. POBLACIÓN INACTIVA............................................................................................................................. 89 MAPA 24. VULNERABILIDAD ECONÓMICA. ................................................................................................................ 90 MAPA 25. ACCESO A AGUA POR CAÑERÍA. ................................................................................................................ 91 MAPA 26. ACCESO A ALCANTARILLADO. ................................................................................................................... 92 MAPA 27. ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA.................................................................................................................. 92 MAPA 28. VULNERABILIDAD EN ACCESO A SERVICIOS. ................................................................................................. 93 MAPA 29. OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA. ................................................................................................................... 94 MAPA 30. HOGARES POR MANZANO. ...................................................................................................................... 95 MAPA 31. VULNERABILIDAD EN ACCESO A VIVIENDA. .................................................................................................. 95 MAPA 32. VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA......................................................................................................... 97 MAPA 33. VULNERABILIDAD FÍSICA DE VIVIENDAS....................................................................................................... 98 MAPA 34. VULNERABILIDAD FÍSICA EN SALUD. ........................................................................................................... 99


MAPA 35. VULNERABILIDAD FÍSICA EN SERVICIOS. .................................................................................................... 100 MAPA 36. VULNERABILIDAD FÍSICA EN VÍAS DE COMUNICACIÓN. ................................................................................. 100 MAPA 37. VULNERABILIDAD FÍSICA EN EDUCACIÓN. .................................................................................................. 101 MAPA 38. VULNERABILIDAD FÍSICA. ...................................................................................................................... 102 MAPA 39. CAPACIDAD INSTITUCIONAL. .................................................................................................................. 103 MAPA 40. VULNERABILIDAD GLOBAL ..................................................................................................................... 105


Lista de Tablas TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SEGÚN WILCHES-CHAUX. FUENTE: FOSCHIATTI, 2009 ............................... 30 TABLA 2. INFORMACIÓN RECOPILADA ....................................................................................................................... 47


Glosario de términos y acrónimos Álgebra de mapas. Se entiende por álgebra de mapas el conjunto de técnicas y procedimientos que, operando sobre una o varias capas en formato ráster, permite obtener información derivada, generalmente en forma de nuevas capas de datos. Aunque nada impide que este proceso se lleve a cabo sobre capas vectoriales, se entiende que el álgebra de mapas hace referencia al análisis desarrollado sobre capas ráster, pues estas, por su estructura regular y sus características inherentes, son mucho más adecuadas para plantear los algoritmos y formulaciones correspondientes (Olaya, 2014). Amenaza. Probabilidad de la ocurrencia en un espacio y tiempo determinado de uno o varios fenómenos físicos peligrosos que pueden contribuir en la concreción de daños y pérdidas de tal modo que la sociedad entra en una condición de desastre (Lavell, 2008). Análisis espacial. Puede definirse como un momento dentro del proceso investigativo en el que se conjugan una serie de técnicas que buscan separar, procesar y clasificar los datos, para contribuir a la búsqueda de respuestas de un problema mayor. Implica descubrir las particularidades de un fenómeno para definir su participación dentro de la globalidad. Está en manos del investigador la elección de las herramientas a utilizar, para posteriormente encontrar en sus resultados las relaciones adecuadas para llegar a una visión integral (Madrid y Ortiz, 2005). COE. Comité de operaciones de emergencia. COEB. Comité de operaciones de emergencia barrial. DBMS. “Data Base Management System”, Sistema de Gestión de bases de datos DEGIR. Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos. Desastre. Considerado como un proceso social, que debido a la acción de un evento físico adverso, en una población vulnerable, causa alteraciones intensas a las condiciones


normales de funcionamiento de dicha población, sobrepasando su capacidad de respuesta y de solución al problema (Lavell, 2008). GAMLP. Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz. INE. Instituto Nacional de Estadística, del Estado Plurinacional de Bolivia. PAR. “Pressure and Release”, Modelo de Presión y Liberación. PEA. Población económicamente activa. SIG. Sistemas de Información Geográfica. SINAGER-SAT. Sistema Integrado de Información y Alerta Para la Gestión del Riesgo de Desastres. SISRADE. Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias. SPSS. También conocido como IBM SPSS Statistics, es una familia de productos que aborda todo el proceso analítico, desde la planificación y la recopilación de datos al análisis, la creación de informes y el despliegue. Con más de una docena de módulos completamente integrados a elegir, encontrará las funcionalidades especializadas que necesita para aumentar sus ingresos, superar a la competencia y tomar mejores decisiones (IBM, 2015). SQL. “Structured Query Language”, Lenguaje de Consulta Estructurada. Vulnerabilidad. Conjunto de características y condiciones de origen social, las cuales hacen que la sociedad o componente de la misma sea propensa o susceptible de sufrir daños y pérdidas cuando es impactada por eventos o fenómenos físicos externos, y de encontrar dificultades en recuperarse posteriormente (Lavell, 2008). Vulnerabilidad Global. Resalta la interacción de una serie de factores y características (internas y externas) que convergen en una comunidad, dando como resultado la


incapacidad de esa comunidad para responder adecuadamente ante la acciĂłn de un riesgo determinado, con el consecuente “desastreâ€? (Wilches-Chaux, 1993).


1 Introducción 1.1 Antecedentes Una granizada en 2002 puso en evidencia la vulnerabilidad de la ciudad de La Paz y dejó 74 muertos y 69 familias damnificadas. El martes 19 de febrero de 2002, entre las 14:20 y las 15:45, una granizada azotó la ciudad de La Paz y causó innumerables daños materiales. Además, cobró la vida de 74 personas. Ese ha sido calificado como el evento meteorológico más trágico de la historia paceña, y el que desnudó las deficiencias de una ciudad, en realidad, frágil (Choque, 2012, ¶1-2). Otro factor importante en este evento fue la alta vulnerabilidad de la ciudad, con intensa ocupación de zonas de riesgo y que tiene construcciones e infraestructura poco preparadas para enfrentar situaciones como esta. Como resultado de estos acontecimientos los residentes han estado sometidos constantemente a presión psicológica desde la emergencia y toda la población se preocupa cuando empieza un nuevo episodio de lluvias (UNDAC, 2002, ¶5). Mega deslizamiento deja dolor, miseria y 4.000 damnificados. Un total de siete zonas, 4.000 personas y más de 800 casas de la ladera Este de la ciudad de La Paz, han resultado afectadas producto de un deslizamiento secuencial de grandes proporciones. La Alcaldía calificó como el "mayor desastre de las últimas décadas" y el Ministerio de Defensa dijo que "la situación es dramática". Las zonas afectadas son Pampahasi Central Bajo, 23 de Marzo, Metropolitana, Cervecería, Valle de las Flores, Kallapa y Kupini II, donde -en este último-, cerca de 150 casas colapsaron la mañana del sábado, a raíz de las intensas lluvias caídas las últimas 24 horas y la erosión del río Chulluncani. Ayer domingo, cientos de 14


familias fueron evacuadas a carpas instaladas por los sistemas de emergencia del Gobierno nacional y municipal (ABI, 2011, ¶ 6-8). Estos relatos traen a contexto dos eventos naturales adversos muy importantes, ocurridos en la historia de la ciudad de La Paz, ya que han dejado como saldo lamentable, un gran número de familias afectadas, daños materiales significativos e incluso la pérdida de vidas humanas. El primer evento, ver figura 1, se refiere a una granizada ocurrida el año 2002, ocasionando que las principales calles del centro de La Paz se convirtieran en caudalosos ríos que arrastraban todo a su paso, como: puestos de venta callejeros, anaqueles, letreros; incluso movilidades y personas.

Figura 1. Inundación 2002 en la ciudad de La Paz. Fuente: Organización Rescate Humboldt, ORH (2002).

La figura 2 muestra el segundo evento, conocido también como “Megadeslizamiento”, ocurrido después de algunos días de lluvia, donde un gran número de viviendas, producto de un deslizamiento de tierra de magnitud, quedaron totalmente destruidas, tal como si hubiese ocurrido un terremoto.

15


Figura 2. “Megadeslizamiento” de La Paz. Fuente: Metro Blog La Paz (2011).

Estos hechos, además de otros de menor magnitud ocurridos en la historia de la ciudad de La Paz, pusieron en evidencia la falta de capacidad de reacción que autoridades y población en general tenían frente a la acción de diferentes tipos de amenazas, sea el caso de lluvia, granizo y/o deslizamientos. A lo largo de la historia, se ha visto que la población concentrada en grandes ciudades ha sido afectada por la acción de diferentes fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos poniendo en riesgo la seguridad de sus habitantes, de las edificaciones e infraestructura y/o los bienes que posee la población. El impacto de estos fenómenos se refleja en daños de diferentes tipos y magnitudes, que muchas veces se manifiestan recurrentemente en un mismo lugar y por lo general afecta en mayor medida a las comunidades con menores recursos. En este sentido, Lavell (1999) indica que el riesgo supone la existencia de dos factores: Amenaza, que se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento físico dañino; y vulnerabilidad, que indica lo propensa que puede ser una sociedad a sufrir un daño. La

16


combinación de ambos factores determina el grado de riesgo de esta sociedad. El presente trabajo de tesis se concentra principalmente en el análisis y caracterización de uno de estos factores, la vulnerabilidad; sin embargo, no se deja de lado la relación que existe con las amenazas más recurrentes que afectan a la población urbana de la ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia1. Una ciudad con el conocimiento detallado de los factores que influyen y determinan el grado de vulnerabilidad de su población, es aquella que tiene a disposición herramientas versátiles, capaces de generar información precisa, con la que se puede modelar los efectos de la acción de un evento adverso y determinar las medidas necesarias para minimizar su efecto, e incluso eliminar las consecuencias negativas en la población. De manera general, se ha caracterizado con muy buen detalle, el tipo de amenazas a las que está expuesta la población de la ciudad de La Paz, generando diferentes estudios y mapas temáticos con suficiente información que ayuda en la toma de decisiones de autoridades y población en general. Sin embargo, el análisis de los factores que inciden en la vulnerabilidad se ha visto un poco relegado, sobre todo, en la generación de mapas temáticos que reflejen la incidencia de estos factores en la población.

1.2 Objetivos y Preguntas de investigación 1.2.1 Objetivo general Sistematizar y representar la Vulnerabilidad Global del área urbana de la ciudad de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia.

1

El 7 de febrero de 2009 se promulga la Constitución Política del Estado, donde en su primer artículo señala que “Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”. A partir de la promulgación de este documento, Bolivia se conoce como “Estado Plurinacional de Bolivia” (Constitucion Política del Estado, 2009, artículo 1°, p.2).

17


1.2.2 Objetivos específicos 

Evaluar los diferentes aspectos de la vulnerabilidad del área urbana de la ciudad de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia.

Definir los indicadores, índices y variables para representar la vulnerabilidad del área urbana de la ciudad de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia

Representar la variabilidad espacial de los diferentes tipos de vulnerabilidad considerados en la ciudad de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia.

1.2.3 Preguntas de investigación ¿En qué medida son considerados los aspectos de la vulnerabilidad del área urbana de la ciudad de La Paz? ¿Cómo se pueden ponderar los grados de vulnerabilidad en el área urbana de la ciudad de La Paz? ¿Cómo se distribuyen los grados de vulnerabilidad de la población del área urbana de la ciudad de La Paz?

1.3 Hipótesis El grado de vulnerabilidad alto a muy alto se encuentra principalmente en la población ubicada en las laderas del área urbana de la ciudad de La Paz.

1.4 Justificación Hoy en día, el desarrollo de la tecnología contribuye a la construcción de herramientas informáticas capases de procesar gran cantidad de datos en tiempos muy reducidos, lo cual favorece la implementación de instrumentos de análisis visual o mapas temáticos que ayudan a sistematizar diferentes variables del mundo real. Así se pueden modelar gran cantidad de fenómenos y rápidamente obtener información con la que se tomarán decisiones las más acertadas posibles. Es así que contar con una representación en mapas temáticos de los grados de vulnerabilidad global de la población urbana de la ciudad de La 18


Paz, se constituye en un instrumento valioso para las autoridades municipales, ya que podrán evaluar el estado actual de la población y tomar medidas necesarias para lograr reducir índices de vulnerabilidad y tener una ciudad cada vez más segura. La espacialización de los diferentes grados de vulnerabilidad en forma de mapas facilita el análisis integral del problema y colabora en la toma de decisiones, sobre todo, incrementa el conocimiento de criterios necesarios para una adecuada planificación, dando lugar a la ejecución de medidas preventivas y/o correctivas, de manera que la población se encuentre cada vez más preparada para afrontar situaciones adversas. La presente investigación pretende convertirse en un aporte metodológico que coadyuvará a los procedimientos y análisis de los sistemas de gestión de riesgos en el municipio de la ciudad de La Paz. Contar con un instrumento metodológico y de análisis a través de la identificación y representación gráfica de las vulnerabilidades es muy necesario y sirve de base para la toma de decisiones de autoridades del municipio, así como de organizaciones locales (juntas de vecinos y población en general), poniendo a disposición datos precisos, mediante el uso de sistemas de administración de información modernos, como los SIG, que ayudan a una correcta administración y proceso de datos.

1.5 Alcance El presente estudio se circunscribe al área urbana de la ciudad de La Paz, tomando como fuente de información datos a nivel de manzano, generados y procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el censo de población y vivienda. En base a esta información, se desarrollarán indicadores de vulnerabilidad global a partir del análisis espacial de diferentes indicadores físicos y socioeconómicos. Estos indicadores, se representarán en mapas mediante el uso de SIG.

19


La metodología planteada podrá ser utilizada por autoridades y técnicos del municipio de la ciudad de La Paz, para la generación de información sobre vulnerabilidades que sirva y coadyuve en la toma de decisiones. El conocimiento en detalle de los factores que determinan el grado de vulnerabilidad en la ciudad de La Paz proporcionará información útil para las autoridades municipales y departamentales y podría usarse en la planificación y ejecución de acciones que traten de minimizar los efectos de las amenazas y principalmente ayuden a reducir las vulnerabilidades. En primera instancia, el beneficiario directo de la implementación de esta metodología podrá ser el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz (GAMLP), que contará con metodologías, instrumentos y herramientas que coadyuven en políticas de desarrollo de la ciudad. Sin embargo, el principal beneficiario de la construcción de indicadores de vulnerabilidad será la población del área urbana de la ciudad, que conociendo el grado de vulnerabilidad que la rodea, podrá generar procedimientos, planes y proyectos para reducirlo, poniendo los medios suficientes para mejorar su situación y la calidad de vida de sus habitantes. Una vez que se compruebe la aplicabilidad del modelo propuesto en el área urbana de la ciudad de La Paz, este instrumento metodológico podrá también ser utilizado en otras regiones urbanas, constituyéndose en una propuesta técnico - científica que contribuya a la reducción de riesgos de desastres.

20


2 Marco teórico conceptual En este capítulo se presenta una base conceptual de referencia que sustenta el enfoque de la presente investigación, se sintetiza la literatura consultada sobre el tema, dando pie a la construcción de un modelo teórico conceptual que se constituirá en el cimiento de la propuesta metodológica para la representación en mapas de la vulnerabilidad global del área urbana de la ciudad de La Paz.

2.1 Desastre, Riesgo de desastres, Amenaza y Vulnerabilidad. La presente investigación pretende desarrollar una metodología de representación de la Vulnerabilidad, pero antes es necesario desarrollar un modelo teórico conceptual donde se definan los términos necesarios y “…pueda dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema” (Sabino, 1992, p.70). Es así que Lavell (2008) considera algunos lineamientos generales relacionados con los desastres naturales, recopilando conceptos e ideas sobre gestión de riesgos, vertidos por la comunidad científica a lo largo de 25 años y representan un cierto nivel de consenso logrado por dicha comunidad. En este sentido, se comenzará con el concepto de desastre, que es considerado como un proceso social, que debido a la acción de un evento físico adverso, en una población vulnerable, causa alteraciones intensas a las condiciones normales de funcionamiento de dicha población, sobrepasando su capacidad de respuesta y de solución al problema (Lavell, 2008). Claramente se observa que intervienen diferentes elementos y que no es posible únicamente valorar la magnitud de los daños y las pérdidas sufridas para determinar la existencia de un desastre. Lavell (2008) considera que un desastre ocurre cuando la magnitud o intensidad excede la capacidad de respuesta que el elemento estudiado (comunidad, barrio, ciudad, departamento, país, etc.) tiene para contrarrestar un evento

21


adverso. Aplicando este concepto en un ejemplo real, la inundación del 2002 excedió por mucho la capacidad de reacción, asistencia y manejo de la situación adversa del gobierno municipal de la ciudad de La Paz, por lo tanto, el evento fue catalogado como emergencia (Decreto supremo N° 26504, 2002). Lavell (2008) también cita una definición para riesgo de desastre, que hace referencia a un contexto social cuyas características anuncian o pronostican daños y pérdidas en el futuro, con una intensidad e impacto que interrumpa el desenvolvimiento normal de la sociedad afectada, poniendo en peligro de sobrevivencia de la misma. La existencia del riesgo requiere la presencia de dos factores: las amenazas físicas y conglomerados humanos expuestos con una condición de vulnerabilidad (Lavell, 2008). Así, la amenaza es definida como: “… la probabilidad de la ocurrencia en un espacio y tiempo determinado de uno o varios fenómenos físicos peligrosos que pueden contribuir en la concreción de daños y pérdidas de tal modo que la sociedad entra en una condición de desastre” (Lavell, 2008, p. 9). Las amenazas pueden clasificarse en tres grupos: de origen natural, socio-natural y antropogénico (Lavell, 2008). Las amenazas de tipo natural, están asociadas con la dinámica de la tierra representada por su geología, geomorfología, actividad atmosférica, hidrometeorológica, oceanografía y actividad biótica. Con sus ejemplos de: sismos, actividad volcánica, deslizamientos, inundaciones, huracanes, inundaciones, sequías, plagas, incendios naturales, etc. (Lavell, 2008). Las amenazas de naturaleza socio ambiental resultan de la interacción de prácticas sociales en el ambiente natural, y se ven reflejadas por procesos de degradación ambiental como: deforestación, cambios en los patrones de uso de suelo, crecimiento de áreas urbanas, entre otros. Se caracterizan por crear o aumentar la ocurrencia de eventos dañinos (Lavell, 2008).

22


Las amenazas antropogénicas son debidas exclusivamente a la acción del hombre, por ejemplo explosiones, derrames de materiales tóxicos, contaminación de aire, tierra y agua, etc. (Lavell, 2008) De manera general, Lavell (2008) define la vulnerabilidad como: … conjunto de características y condiciones de origen social, las cuales hacen que la sociedad o componente de la misma sea propensa o susceptible de sufrir daños y pérdidas cuando es impactada por eventos o fenómenos físicos externos, y de encontrar dificultades en recuperarse posteriormente (p. 9). Teniendo esta base conceptual inicial, es importante profundizar mucho más en las características de los diferentes tipos de vulnerabilidad, que se pueden encontrar en la ciudad de La Paz. En este sentido, a continuación, se recopila un análisis más específico de la vulnerabilidad como un componente importante en la gestión de riesgo de desastres.

2.2 Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos de Desastres En esta sección se describirá la terminología utilizada en lo referente a la gestión de riesgos, haciendo énfasis en el análisis de la vulnerabilidad. Para ello, inicialmente se toman las consideraciones vertidas por Blaikie, Cannon, David, y Wisner (1996), donde se plantea que los desastres no ocurren simplemente por la acción de amenazas, también se encuentran ligados a factores sociales, políticos y económicos, que son decisivos al momento de evaluar de qué manera una amenaza puede afectar a algún grupo poblacional (ciudad, comunidad, localidad). Inicialmente Blaikie et al. (1996) definen la vulnerabilidad como: Características de una persona o grupo desde el punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir resistir y recuperarse del impacto de una amenaza natural. Implica una combinación de factores que determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien queda en riesgo por un evento distinto e identificable de la naturaleza o de la sociedad (p. 14). 23


Posteriormente, Blakie et al. (1996) profundizan este concepto y presentan el modelo “Presión y Liberación de los desastres” que se resume a continuación. 2.2.1 Modelo de Presión y Liberación de los Desastres (PAR) El riesgo que las personas de una determinada región deben afrontar… es una combinación compleja de vulnerabilidad y amenaza o peligro. Los desastres son el resultado de la interacción de ambas cosas; no hay ningún riesgo si hay amenaza pero la vulnerabilidad es cero o si hay una población vulnerable pero ningún evento catastrófico (Blaikie et al., 1996, p. 27). Blaikie et al. (1996) parten de la premisa que los desastres son el resultado de la intersección de dos fuerzas opuestas, la vulnerabilidad por un lado, y la exposición física a alguna amenaza por el otro. La figura 3 resume el planteamiento del Modelo PAR (Pressure and Release) que explica la progresión de factores sociales que generan vulnerabilidad, iniciando en causas de fondo que desembocarán en condiciones inseguras de un grupo poblacional, frente a la acción de una amenaza o peligro.

Condiciones Inseguras

Presiones Dinamicas

DESASTRE

Amenazas

Causas de Fondo

Progresión de la Vulnerabilidad

Figura 3. Modelo Presión Liberación, modificado de Blakie et al. (1996)

Según Blaikie et al. (1996), la progresión de la vulnerabilidad se presenta en tres niveles: causas de fondo, presiones dinámicas y condiciones inseguras. El más distante, las Causas de Fondo, principalmente son factores políticos, económicos y demográficos que afectan 24


la distribución de los recursos (Blaikie et al., 1996). Normalmente las acciones y decisiones se definen a nivel de estado, involucrando temas políticos y económicos que pueden afectar a la sociedad en su conjunto. Reflejan también la distribución del poder en la sociedad, y pueden separar a la población en dos grupos; los marginales que no tendrán acceso a participar de decisiones políticas y económicas, y aquellos que si tienen ese poder y no necesariamente consideran las necesidades de estos grupos marginales (Blaikie et al., 1996). Las presiones dinámicas surgen como consecuencia de las causas de fondo y desencadenan en particulares condiciones inseguras de la población, como un ejemplo de este fenómeno se puede citar la migración de la población de zonas rurales a las ciudades; gracias a las medidas económicas que no favorecen a la población rural, se genera un fenómeno migratorio a las ciudades principales, donde las personas foráneas tendrán que ocupar sectores marginales de la ciudad, siendo más propensos a sufrir diferentes tipos de peligros (Blaikie et al., 1996). Las condiciones inseguras son características particulares de vulnerabilidad que se presentan en un lugar y tiempo específico, son las que primero se analizan y se relacionan con el tipo de amenaza para determinar el grado de riesgo al que está expuesto dicho lugar o población (Blaikie et al., 1996). Cuando estas condiciones inseguras son afectadas por un tipo de amenaza (elemento detonante) se desencadena un desastre (Blaikie et al., 1996). Por ejemplo, aplicando este concepto al tema de tesis, se tiene que las condiciones inseguras de construcciones precarias en altas pendientes y zonas geológicamente inestables de algunos barrios de la ciudad de La Paz coadyuvados por precipitaciones pluviales intensas y de larga duración dan como resultado el desarrollo de deslizamientos y pérdida total de las pertenecías de la población que vive en estos barrios. Interpretando este modelo, queda claro que al realizar un análisis de la vulnerabilidad, no es suficiente considerar aspectos relativos a las condiciones inseguras puntuales, sino que

25


también será necesario revisar las posibles causas de fondo que dan lugar a la ocurrencia de dichas condiciones inseguras. 2.2.2 Vulnerabilidad y medios de vida El defecto actual de la gestión de desastres es la tendencia de centrarse en amenazas o peligros naturales que provocan desastres, en lugar de prepararse para enfrentarlos, poniendo énfasis en la necesidad de reducir la vulnerabilidad de la población (Cannon, 2006, p.8). Con esta aseveración Cannon inicia su documento sobre los medios de vida y la vulnerabilidad, donde complementa el modelo planteado por Blaikie et al. (1996) y hace referencia a que utilizando el Análisis de la Vulnerabilidad (AV) se pueden explicar los componentes claves que generan el nivel de amenazas de la población. Cannon (2006) acertadamente indica que: No basta con conocer las amenazas para comprender el impacto que podría tener un desastre en la población. Los desastres ocurren cuando un fenómeno natural afecta a una población que no está preparada adecuadamente y que no tiene la capacidad para recuperarse sin ayuda externa (p. 9). Más adelante, indica que el AV debería prevenir desastres así como el desarrollo de una región se ve reflejado en la reducción de la vulnerabilidad y la pobreza. Esto se lograría en la medida que se lleguen a “proteger” los medios de vida de dicha región, lo que se traduce en prestar ayuda a la población más vulnerable y dar asistencia a las instituciones que trabajan con la prevención (Cannon, 2006). Tomando la referencia de Blaikie et al. (1996), Cannon asevera que, con el AV se pueden identificar las “causas de fondo”, que muchas veces se encuentran distantes del impacto. De la misma manera se podrán identificar los factores políticos y económicos que inciden en los medios de vida que son los que reciben el impacto de fenómenos adversos.

26


Resumiendo lo expuesto el autor indica: Es particularmente importante reconocer que la vulnerabilidad es mucho más que la posibilidad de que se derrumben edificios o se dañe la infraestructura. Crucialmente, se trata de las características de la población y los distintos impactos que pueden tener los daños a estructuras físicas sobre los pobladores. La vulnerabilidad social comprende una serie de características complejas, incluyendo la exposición de una persona a la amenaza de acuerdo al puntaje otorgado en los cinco componentes de vulnerabilidad (Cannon, 2006, p.10). Cannon (2006) describe los siguientes componentes de vulnerabilidad: fortaleza y estabilidad de los medios de vida, bienestar inicial o condición básica, autoprotección, protección social y ejercicio del poder (sociedad civil, ambiente participativo e instituciones), y presenta el modelo de la figura 4. Se interpreta que al momento de realizar el análisis de la vulnerabilidad de una determinada región, es necesario abarcar un análisis integral del medio, incluyendo factores políticos, económicos e incluso decisiones políticas regionales, nacionales e internacionales, que muchas veces son causales de profundos impactos en los medios de vida de una región particular.

27


Figura 4. Análisis de la Vulnerabilidad. Fuente: Cannon (2006).

Los componentes de la vulnerabilidad están estrechamente relacionados con los medios de vida. Es así que Cannon (2006) los define como la variedad y cantidad de bienes que posee una persona o un hogar, oportunidades o cualidades que posee para realizar actividades generadoras de ingresos, por lo tanto, para contar con un medio de vida es necesario tener la capacidad para trabajar o tener acceso a bienes o productos equivalentes al dinero en efectivo. A veces dichos bienes son considerados como capital natural (tierra, acceso a fuentes de agua), capital físico (vivienda, herramientas, equipo), capital financiero (ahorros, joyas, acceso a crédito) y capital humano (educación, capacitación, alfabetización, capacidad y fuerza para trabajar) (Cannon, 2006). De igual forma Cannon (2006) incluye el capital social asociado a factores políticos.

28


2.2.3 Vulnerabilidad Global y ángulos de vulnerabilidad Wilches-Chaux (1993) describe la Vulnerabilidad Global, donde resalta la interacción de una serie de factores y características (internas y externas) que convergen en una comunidad, dando como resultado la incapacidad de esa comunidad para responder adecuadamente ante la acción de un riesgo determinado, con el consecuente desastre. Wilches-Chaux (1993) también indica que únicamente con el objeto de realizar el estudio es que divide la vulnerabilidad global en diferentes vulnerabilidades, sin embargo, no se deben perder de vista que estas comprenden una mirada particular en el análisis del fenómeno global, además que se encuentran estrechamente relacionadas entre sí, reflejando incluso interdependencia. Se presenta, en la tabla 1, un cuadro resumen de los tipos de vulnerabilidades.

29


Tabla 1. Clasificación de la vulnerabilidad según Wilches-Chaux. Fuente: Foschiatti, 2009 TIPO

DESCRIPCION

Vulnerabilidad natural

La vulnerabilidad natural de los ecosistemas se incrementó provocando la resistencia humana a circunstancias ambientales severas y a veces haciéndola más vulnerables frente a ellas, dado que la población necesita de ciertas condiciones para poder desarrollarse.

Vulnerabilidad física

Se refiere a la localización de la población en áreas de riesgo, en razón de la pobreza y la falta de oportunidades para conseguir una ubicación mejor (condiciones ambientales desfavorables, localización de asentamientos en zonas expuestas)

Vulnerabilidad ecológica Vulnerabilidad Social

Vulnerabilidad económica

Vulnerabilidad cultural

Vulnerabilidad educativa Vulnerabilidad política Vulnerabilidad técnica Vulnerabilidad ideológica Vulnerabilidad institucional

Se relaciona a la forma de convivencia con el medio ambiente (vulnerabilidad de los ecosistemas frente a los efectos directos o indirectos de la acción humana y a los riesgos provocados por las comunidades que los explotan o habitan). Se produce cuando hay deficiencias de organización y cohesión interna de la sociedad bajo riesgo, que limita su capacidad de prevenir, atenuar o responder a situaciones adversas (difícil acceso al saneamiento ambiental, desnutrición infantil, carencia de servicios básicos, escasa capacidad de recuperación ante la adversidad) Existe una relación indirecta entre los ingresos y el impacto de los fenómenos físicos externos. Es decir, la pobreza aumenta el riesgo (vulnerabilidad de los sectores más deprimidos, desempleo, insuficiencia de ingresos, explotación, inestabilidad laboral, dificultad de acceso a los servicios de educación, salud, ocio, etc.) Refiere a la forma en que los individuos y la sociedad reaccionan ante la información relacionada con el medio ambiente y la realidad de los hechos (influencia de la personalidad de los habitantes identificados con un modelo de sociedad y con el papel que juegan los medios masivos de comunicación en la consolidación de estereotipos ante la ocurrencia de los riesgos) La falta de programas educativos, que proporcionen información sobre el medio ambiente, sus desequilibrios y las formas apropiadas de comportamiento individual o colectivo en caso de riesgos o de situación de desastre, provocan el limitado conocimiento de las realidades locales y regionales para hacer frente a los problemas. Ocurre ante la excesiva concentración del poder, el centralismo en la organización gubernamental y la debilidad en la autonomía regional, local y comunitaria, que impide afrontar los problemas. Se refiere a la incapacidad de control y manejo de las tecnologías, a las inadecuadas técnicas utilizadas en la construcción de edificios y en la falta de infraestructura básica en tareas de riesgo. Alude a la concepción del mundo y del medio donde se habita y se relaciona y la posibilidad de enfrentar a los problemas. La pasividad, el fatalismo, los mitos, aumentan la vulnerabilidad de la población expuesta. Se refiere a la rigidez y obsolescencia de las instituciones, en las cuales la burocracia, la influencia de criterios personalistas y el predominio de la decisión política, impiden respuestas adecuadas y ágiles a las realidades existentes y demoran el tratamiento de los riesgos o sus efectos.

30


El principal aporte de esta clasificación se ve reflejado en la conceptualización de la vulnerabilidad, ya que se podría consideran a la vulnerabilidad como la suma de diferentes factores (internos y externos) que define la capacidad de una comunidad para sobrellevar el impacto de una amenaza, estas consideraciones se presentan más en detalle en el siguiente apartado. 2.2.4 Vulnerabilidad y Construcción Social del Riesgo García (2005) en su ensayo sobre el término “construcción social del riesgo”, establece que no solo la acción de una amenaza (natural, socionatural o antropogénica) se constituye en agente activo de un desastre, también la vulnerabilidad, entendida como la integración de variables sociales y económicas de los grupos poblacionales, es preponderante en la ocurrencia de los desastres. García (2005) concluye que la construcción social del riesgo: …remite en su esencia a las formas en que la sociedad construye contextos frágiles que se asocian e incrementan las dimensiones de la vulnerabilidad. Todo ello se traduce en una falta de adaptación al medio físico que provoca, incluso, que el propio medio se convierta en una amenaza e, incluso, en un factor de generación de riesgo (p. 22). En otras palabras, es la propia actividad antrópica que, en función de sus características internas, genera escenarios de mayor vulnerabilidad y menor capacidad de respuesta y con la influencia de un evento adverso ocurre un desastre. Lampis (2013) presenta dos definiciones de vulnerabilidad relacionadas con el cambio climático, una biofísica (resultante) que responde a la pregunta ¿qué tan vulnerable es el sistema frente a las amenazas X o Y?; la segunda, vulnerabilidad social (inherente), que se asocia a la pregunta ¿porque este sistema es vulnerable? En el primer caso, Lampis (2013) indica que la vulnerabilidad se superpone con la conceptualización de riesgo y está relacionada con los resultados de un proceso, al 31


analizarlo de manera cuantitativa para la cantidad de vidas, daños y pérdidas económicas. Este enfoque se centraría en la capacidad de prevenir los riesgos. El segundo caso, vulnerabilidad social, Lampis (2013) se refiere a las características internas de un sistema que lo hace vulnerable a la acción de un evento. Es así que este enfoque propone fortalecer las capacidades de dicho sistema con el fin de absorber los posibles efectos de un evento adverso, logrando que el daño causado sea el mínimo posible y el sistema se adapte rápidamente a las nuevas condiciones. En el presente trabajo de tesis se dará prioridad a esta conceptualización de la vulnerabilidad tomando en cuenta características internas de los sistemas, resaltando sus capacidades de respuesta y su resiliencia que la FAO (2013) define como: La capacidad de prevenir y mitigar desastres y crisis, así como de preverlos, amortiguarlos, adaptarse y recuperarse de ellos a tiempo y de forma eficiente y sostenible, incluida la protección, el restablecimiento y la mejora de los sistemas de vida frente a las amenazas que afectan a la agricultura, la alimentación, la nutrición y la salud pública relacionada (p. 97). Sin embargo, no se puede dejar también de lado la influencia de la vulnerabilidad física, por lo que en el capítulo de metodología se explica en detalle la generación indicadores e índices globales de vulnerabilidad.

2.3 Contexto Nacional En Bolivia en lo que respecta al análisis de la gestión de riesgos a nivel nacional, se tiene el siguiente resumen de la normativa vigente. La Constitución Política del Estado (2009) en el artículo 108, numeral 11, indica que “son deberes de las bolivianas y los bolivianos: (…) socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres naturales y otras contingencias” (p. 30).

32


En la misma norma, Constitución Política del Estado (2009) en el artículo 407, numeral 4, establece como uno de los “objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado, en coordinación de las entidades territoriales autónomas y descentralizadas (…) proteger la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres naturales e inclemencias climáticas” (p. 120). La Ley marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” (2010), en el artículo 100, “se incorpora la competencia residual de gestión de riesgos”, donde se establecen las competencias exclusivas del nivel central del Estado, de los gobiernos departamentales y de los gobiernos municipales (p. 62). La Ley de Gestión de Riesgos (2014) “tiene por objeto regular el marco institucional y competencial para la gestión de riesgos que incluye la reducción de riesgo (…) y la atención de desastres y/o emergencias”, con la finalidad de “definir y fortalecer la intervención estatal para la gestión de Riesgos” (p. 1). Establece un marco y estructura institucional dando atribuciones a las entidades del nivel central del Estado, con la conformación del Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y atención de desastres y/o emergencias (SISRADE) y su estructura a nivel nacional, departamental y municipal. Se establecen las previsiones presupuestarias y los mecanismos financieros para la gestión de riesgos, se definen los estados de alerta y declaratorias de desastres y/o emergencias y se propone la conformación de sistemas de información y alerta para la gestión de riesgos. Con esta Ley quedan abrogadas: la Ley N° 2140 de 25 octubre de 2000, para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias; la Ley N° 2335 de 5 de marzo de 2002, de modificación a la Ley N° 2140; y el Decreto Supremo N° 26739 de 4 de agosto de 2002, Reglamento General de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, que hasta ese momento conformaban la normativa en gestión de riesgos (Ley de Gestión de Riesgos, 2014). El Decreto Supremo N° 2342 (2015) que reglamenta la Ley N° 602 de Gestión de Riesgos, donde se complementan las definiciones de la temática, norma la finalidad, procesos, componentes y estructura del SISRADE, instrumentos de planificación para la gestión de 33


riesgos y sistema integrado de informaciรณn y alerta para la gestiรณn de riesgos de desastres (SINAGER-SAT), ademรกs de los instrumentos financieros para la gestiรณn de riesgos. 2.3.1 Mapa de Riesgos 2011

Figura 5. Mapa de riesgos de la ciudad de La Paz 2011. Fuente: La Razรณn (2011)

34


La figura 5 muestra el Mapa de Riesgos de los distritos urbanos de la ciudad de La Paz elaborado por GAMLP (2011), donde se resaltan 36 zonas de alto riesgo. El GAMLP (2011) describe que, en el cálculo de indicadores de vulnerabilidad, se consideran principalmente aspectos socioeconómicos, realizando ponderaciones sobre valores totales, obteniendo porcentajes para cada variable. Todos estos indicadores se procesan a nivel de tablas y con operaciones algebraicas se calculan los indicadores finales. 2.3.2 Vulnerabilidades en la ciudad de La Paz Utilizando el marco teórico elaborado por Cannon (2006), Salamanca (2007) realiza un análisis de las vulnerabilidades de la ciudad de La Paz, enfocándose en factores y características internas y externas de la ciudad. El análisis se centra en las laderas Este y Oeste de la ciudad, que son las zonas con población de menores recursos económicos. A continuación se resumen algunas consideraciones vertidas en su documento. Causas de Fondo: Políticas económicas 

Debido a que el estado adoptó un modelo centralista y se constituía en la mayor fuente de empleo por una escasa industria, se produjo elevada concentración de población en La Paz por migración de personas que no podían conseguir empleo que se fueron asentando en las laderas de forma persistente y continua.

De 1985 en adelante se cambian las condiciones adoptando un modelo neoliberal donde los precios de mercado se liberan, empresas son privatizadas, las fábricas no rentables son cerradas, se despide una gran cantidad de mineros (relocalización) y las ciudades intermedias como El Alto son ocupadas.

En el último tiempo los partidos políticos tradicionales tenían niveles altos de corrupción generando problemas de desempleo, discriminación, marginación, renta mal distribuida y el control de tierras en pocas familias lo que ocasionó que la población mediante protestas populares lograra el cambio de los presidentes

35


Sánchez de Lozada y Mesa. Posteriormente, mediante elecciones logran instituir a un presidente indígena que proponía un cambio. 

Se tiene gran cantidad de problemas a la hora de construir en la ciudad por las condiciones hidrográficas, de geología y topográficas, sobre todo en las laderas donde se tienen altas pendientes (mayor a 45%).

Las zonas con condiciones geológicas desfavorables están habitadas por una gran cantidad de población, sobre todo en las laderas, en los barrios de Cotahuma, Max Paredes y San Antonio, entre otros.

La ciudad de La Paz es atravesada por más de 300 ríos, algunos con altas pendientes y con procesos de erosión muy activos.

En la ciudad de La Paz el acceso a la tierra es desigual. Por un lado, están las tierras con papeles en orden y servicios básicos que están a cargo de personas con posibilidades económicas que pueden acceder a estos terrenos. Por otro lado, existen personas que ubican tierras no aptas y las lotean sin el control del municipio y venden estos terrenos (sin papeles ni servicios) a personas de escasos recursos.

Con esta descripción, Salamanca (2007) desarrolla un marco de factores generales que influyen en el análisis de presiones dinámicas y de la vulnerabilidad, queda claro que a medida que transcurre el tiempo, estas consideraciones se deben ir actualizando. En este sentido y a manera de ejemplo se citan algunas causas de fondo adicionales: 

Cambio de gobierno: cambio de modelo político del país, nueva estructura política, reestructuración institucional del estado.

Estabilidad política en los últimos años, un solo gobierno en tres mandatos sucesivos (más de 10 años).

Nacionalización de empresas estratégicas, cambio en las condiciones laborales de la población.

36


Presiones Dinámicas Salamanca (2007) explica dos formas de presiones dinámicas que influencian en las vulnerabilidades de las laderas de la cuidad de La Paz: 

Falta de preparación. Los asentamientos humanos informales se ven reflejados en la construcción de viviendas precarias en terrenos recién establecidos generando conflictos de propiedad y características de construcción deficientes, por ejemplo: muros perimetrales sin planos de fraccionamiento aprobados y formales; muchas de las construcciones son rusticas y no cuentan con cimientos adecuados; la normativa urbana define criterios estructurales que no son aplicados en estas construcciones; gran riesgo de deslizamientos, asentamientos y derrumbes por humedad de suelos y filtración permanente debido a que las construcciones no cuentan con conexión a redes de alcantarillado pluvial e higiénico y disponen la construcción de pozos ciegos para letrinas; según el lugar de emplazamiento de la nueva edificación, por lo general los materiales de construcción no son los adecuados. En algunas zonas se pone en peligro a los ciudadanos ya que no se cuenta con alcantarillado pero si se provee de agua, lo que refleja una inexistente normativa de construcción. Las construcciones de las laderas, al no contar con documentación legal en orden, no tienen planos aprobados ni estudios de suelos y son los propios vecinos que se encargan de la construcción de sus viviendas sin ningún asesoramiento técnico.

Macrofuerzas. Migración campo ciudad, lo que hace que los migrantes ocupen zonas inhabitables y sin servicios lo que incrementa el número de problemas para el municipio. Por presión de los vecinos y acuerdos electorales el Gobierno Municipal legaliza asentamientos que resultan de la especulación del mercado de tierras sobre todo para los pobres. Una mayor densidad poblacional se encuentra en lugares más expuestos lo que para el mimo Gobierno Municipal se convierte en una situación muy peligrosa. 37


En las laderas el acceso a servicios de calidad es muy precario, los centros de salud no cuentan con na buena atención y en las escuelas la permanencia de los niños es muy baja, en cambio en las zonas con población de altos ingresos se tienen más y mejores servicios ya que las diferentes gestiones municipales han potenciado este sector. Este punto se puede complementar mencionando la falta de definición de los límites del municipio de La Paz, esto hace que propietarios de viviendas realicen trámites de aprobación de planimetrías y construcciones en municipios colindantes, con el simple hecho de simplificar y apurar su trámite, dejando de lado estudios y análisis técnicos especializados. Los municipios colindantes muchas veces aceptan estos procedimientos beneficiándose con el tema impositivo de las nuevas construcciones. Vulnerabilidades 

Fortalezas y estabilidad de los medios de vida o Frágil ambiente físico. Viviendas sin documentación y rústicas que al estar altamente expuestas se ocultan las condiciones reales de dichas viviendas y su consto es muy pequeño en el mercado. Para personas de bajos recursos es muy difícil acceder a tierras legales. Las familias no pueden acceder a financiamiento, viven al día y no tienen capacidad de ahorro, además de falta de capacitación y niveles de educación deficientes. o Ambiente económico frágil. La mayoría de la población asentada en las laderas de la ciudad de La Paz no cuenta con activos ni reservas, por lo que en época de lluvias hay una concentración de trabajadores emigrantes.

Bienestar inicial o condición básica o Estado nutricional. En las laderas se concentra población con niveles altos de desnutrición ya que su alimentación con respecto a la edad no es adecuada, el promedio de desnutrición crónica en la ciudad de La Paz alcanza al 53.1 %. 38


o Salud física. La población no cuenta con seguridad social y es atendida por seguros universales que no cuentan con insumos suficientes por lo que enfermedades simples llegan a afectar a la población que es más propensa a enfermar. o Seguridad e identidad. Generalmente son zonas que no cuentan con iluminación, servicios policiales, calles y se clasifican como muy inseguras, pese a que existe un alto grado de identidad con su entorno sintiéndose protagonistas de los cambios que puedan producirse. 

Autoprotección o Ingresos adecuados. Población con sueldos muy bajos, en gran porcentaje son empleos esporádicos tanto para hombres y mujeres, pese a que muchos miembros de la familia trabajan los ingresos no alcanzan, además de no contar con seguro médico ni jubilación. Por ahorrar, en sus construcciones el alcantarillado es conectado a la calle provocando erosión en el mismo terreno, no construyen pozos ciegos y utilizan materiales muy baratos para la construcción de sus habitaciones, que no siempre es el más adecuado. o Voluntad para tomar medidas necesarias. Para los habitantes el tener una vivienda representa cierta estabilidad y status frente a su comunidad, sin embargo, cuando aparecen filtraciones o rajaduras el propietario trata de repararlas sin comunicar a sus vecinos par que su vivienda no pierda su valor y se vea afectada su estabilidad económica.

Protección social o Intervención del gobierno cuando la población es pobre. Muy pocos programas de apoyo a los pobres han sido creados por el gobierno central, estos tienen una orientación protectora y no perduran en el tiempo. El Estado o Municipio generan medidas a corto plazo, reactivas, respondiendo a conflictos sociales o situaciones electorales. No se generan políticas de Estado que solucionen problemas estructurales.

39


o Medidas de precaución o prevención. En zonas más expuestas, los comités barriales de emergencia no se organizan por la poca capacidad de la Alcaldía. Las campañas de capacitación a los vecinos para casos de emergencia únicamente se realizan cuando se declara alerta amarilla, pese a existir recursos para realizarlas de manera sostenible en el tiempo. El vecino recibe apoyo del Gobierno Municipal una vez que se ha producido un siniestro (derrumbe de la vivienda) y si se verifica el problema se lo compensa con otro terreno y/o vivienda lejos de su entorno económico. Si la vivienda está en peligro el Gobierno Municipal comunica al vecino para su desalojo, liberándose de responsabilidades en caso de siniestro, mientras que el vecino no cuenta con los recursos necesarios para abandonar su vivienda que está por caer. 

Ejercicio del poder: sociedad civil, ambiente participativo e instituciones o Capital social de la población. En las laderas, las organizaciones vecinales conformarían redes sociales con relaciones de reciprocidad y confianza, mejorando el bienestar de la comunidad con la representación de sus intereses y velando por su desarrollo. o Capital político de la población. La agenda del Gobierno Municipal no prioriza las demandas de la ciudadanía que realiza mediante movilización de organizaciones sociales, además que no tiene la capacidad de obtener recursos de agencias de financiamiento a nivel del Estado central.

Con este resumen Salamanca (2007) realiza una descripción muy detallada de aspectos de vulnerabilidad en la región de las laderas de la ciudad, sin embargo, este estudio debería ser complementado con un análisis a nivel de toda el área urbana de la ciudad de La Paz.

2.4 Geodatabase Una de las principales características de una Geodatabase es que puede integrar diferentes tipos de fuentes de datos, almacenarlos, relacionarlos y generar resultados de

40


acuerdo a requerimientos y necesidades específicas. Es así como ESRI (2015, ¶ 4-5) define a una Geodatabase: Es el almacenamiento físico de la información geográfica, que principalmente utiliza un sistema de administración de bases de datos (DBMS) o un sistema de archivos. Puede acceder y trabajar con esta instancia física del conjunto de datasets a través de ArcGIS o mediante un sistema de administración de bases de datos utilizando SQL. Las geodatabases cuentan con un modelo de información integral para representar y administrar información geográfica. Este modelo de información integral se implementa como una serie de tablas que almacenan clases de entidad, datasets ráster y atributos. Además, los objetos de datos SIG avanzados agregan comportamiento SIG, reglas para administrar la integridad espacial y herramientas para trabajar con diversas relaciones espaciales de las entidades, los rásteres y los atributos principales. En estos párrafos se resalta el carácter integrador que tienen las Geodatabases, esto sin lugar a duda, ayuda a una administración más eficiente de grandes volúmenes de información tanto gráfica como alfanumérica.

2.5 Marco metodológico Birkman et al. (2013) plantean un marco multidimensional y holístico para la evaluación de la vulnerabilidad tomado en cuenta factores clave como: exposición, susceptibilidad y falta de resiliencia (falta de capacidad de respuesta de la sociedad), ver figura 6. Dicha vulnerabilidad si llegara a interactuar con una amenaza (natural o socio-natural) generaría un riesgo o potencial impacto sobre una determinada comunidad (objeto de análisis).

41


Figura 6. Marco multidimensional y holístico para evaluar la vulnerabilidad. Fuente: Birkmann et al. (2013, p.199)

Birkmann et al. (2013, traducción propia) también definen cada uno de los factores clave: La exposición describe hasta qué punto una unidad de evaluación se encuentra dentro del rango geográfico de una amenaza. La exposición se extiende a los atributos físicos fijos de los sistemas sociales (infraestructura), pero también a los sistemas humanos (medios de vida, economías, culturas) que están ligados espacialmente a recursos y prácticas específicas que también pueden estar expuestos. La susceptibilidad (o fragilidad) describe la predisposición de los elementos en riesgo (social y ecológico) a sufrir daños. La falta de resiliencia o la capacidad de respuesta de la sociedad, está determinada por las limitaciones en términos de acceso y movilización de los recursos de una comunidad o de un sistema socio-ecológico para responder a un peligro identificado (p. 200).

42


De igual manera, White et al. (2004, p.15) indican que la vulnerabilidad tiene dos elementos básicos: exposición y susceptibilidad, donde: La exposición está determinada por cómo y dónde las personas viven y trabajan, en relación con una amenaza. La susceptibilidad tiene en cuenta aquellas variables sociales, económicas, políticas, psicológicas y ambientales que intervienen en la producción de diferentes impactos entre personas con niveles similares de exposición. También señalan que la vulnerabilidad a menudo se contrarresta con la capacidad de anticipar, enfrentar, resistir y recuperarse de los impactos de las amenazas, a esto la denominan como capacidad de respuesta “capacity to cope”. Esta capacidad de respuesta se puede ver como mecanismo de recuperación a corto plazo que llega a reducir la exposición y susceptibilidad, White et al. (2004). En este sentido, Ruiz (2011, p. 94) cita a White et al. (2005) quienes plantean la siguiente expresión para la vulnerabilidad:

Vulnerabilidad = (Exposición x Susceptibilidad) / Capacidad de respuesta

(2.1)

Tomando como base este marco, en el presente trabajo, se considera a la vulnerabilidad global como una integración de tres factores clave, ver figura 7.

43


Figura 7. Factores clave de la Vulnerabilidad.

44


3 Metodología A continuación, se describe el procedimiento metodológico utilizado en la representación de la vulnerabilidad global en el área urbana de la ciudad de La Paz.

3.1 Área de estudio La ciudad de La Paz se encuentra ubicada en la región noroeste del Estado Plurinacional de Bolivia, en el Departamento de La Paz y Municipio del mismo nombre, éste a su vez se divide en 9 Macrodistritos: 2 rurales y 7 urbanos. El área definida para el estudio se circunscribe en el área urbana de la ciudad de La Paz que corresponde a los 7 Macrodistritos urbanos tal como se observa en el mapa 1.

Mapa 1. Ubicación del área de estudio.

3.2 Recopilación y tratamiento inicial de la información En el proceso de desarrollo de la presente investigación, se logró acceder a la base de datos de población y vivienda del área urbana de la ciudad de La Paz generada por el INE (2001). La información se encontraba organizada en dos archivos de bases de datos, el 45


primero con información de población a nivel de boleta censal y el segundo con información de vivienda a nivel de predio. De igual forma, se consiguió acceder a bases de datos geográficas de la ciudad de La Paz, con capas de información a nivel de distritos municipales, barrios y manzanos. Estas bases de datos también contenían información de infraestructura de la ciudad, con la ubicación de centros de salud, centros educativos, campos deportivos, centros de abastecimiento, lugares recreativos, entre otros2. Las bases de datos de población y vivienda se encontraban organizadas en diferentes tablas relacionadas y almacenadas en formato SPSS3. Este formato original tuvo que ser modificado, con el objeto de estandarizar toda la información alfanumérica para que pueda ser enlazada fácilmente con las entidades geográficas, obtenidas del GAMLP. En este proceso se analizaron las tablas de atributos y se seleccionaron únicamente los campos necesarios para la ejecución de la investigación, descartando aquellos que no serían utilizados, con el fin de reducir el espacio de almacenamiento de la información y mejorar el tiempo de proceso de los datos. La tabla 2 muestra el detalle de la información recopilada.

2

La base de datos geográfica fue proporcionada por el GAMLP, Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos (DEGIR). 3

“IBM SPSS Statistics es una familia de productos que aborda todo el proceso analítico, desde la planificación y la recopilación de datos al análisis, la creación de informes y el despliegue. Con más de una docena de módulos completamente integrados a elegir, encontrará las funcionalidades especializadas que necesita para aumentar sus ingresos, superar a la competencia y tomar mejores decisiones” (IBM, 2015, ¶2).

46


Tabla 2. Información recopilada Información Base de datos de población Base de datos de vivienda Macrodistritos Distritos Manzanos Predios Barrios Centros de salud Centros educativos Campos deportivos Establecimientos religiosos Centros de abastecimiento Lugares recreativos Módulos policiales Instituciones militares Red Vial Bases bravo Red de energía eléctrica Red de agua potable Red de alcantarillado

Entidad generadora INE

Tipo de dato

Formato

Alfanumérico

SPSS

Año de publicación 2001

INE

Alfanumérico

SPSS

2001

GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP

Gráfico / polígono Gráfico / polígono Gráfico / polígono Gráfico / punto Gráfico / polígono Gráfico / punto Gráfico / punto Gráfico / punto Gráfico / punto

Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase

2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011

GAMLP

Gráfico / punto

Geodatabase

2011

GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP GAMLP

Gráfico / polígono Gráfico / punto Gráfico / punto Gráfico / línea Gráfico / punto Gráfico / línea Gráfico / línea Gráfico / línea

Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase Geodatabase

2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011

3.3 Diseño y construcción de la base de datos En la ejecución de proyectos que manejan gran volumen de información georeferenciada, una etapa crítica y de mucha importancia es el diseño y construcción de una base de datos (Geodatabase) que responda a los requerimientos de administración y proceso de la información. La Geodatabase elaborada para el presente trabajo, fue diseñada y estructurada para almacenar toda la información gráfica y alfanumérica, de manera que al estar en un solo entorno, el proceso de la información y generación de reportes se realice de manera más ordenada y eficiente. 47


Es importante también señalar, que el enfoque que se quiso establecer en esta etapa, fue la construcción de una Geodatabase integral, es decir que toda la infraestructura informática de tablas, formularios, reportes, listas, relaciones, entidades gráficas, etc., sea construida mediante un único SIG, y no como se venían conceptualizando algunos sistemas, que basaban su estructura en tablas individuales y una vez terminado, relacionaban mediante links, la parte gráfica, lo que generaba información disgregada, que no podía ser administrada eficientemente en un solo sistema. Para la construcción de la Geodatabase se utilizó el software ArcGis generando una Filegeodatabase, el cual, compone la estructura y almacenamiento en una carpeta específica. Se importó toda la información base detallada en la tabla 2 y se fueron agrupando las entidades en diferentes feature data sets por indicadores e índices que se detallan en la sección 3.6. Toda la información base, procesos intermedios y resultados finales fueron almacenados y gestionados en la geodatabase, codificando y nombrando las tablas, rasters y vectores según el indicador o índice al que estaban relacionados. La generación de los mapas finales también fue gestionada a partir de la información procesada y almacenada en la Geodatabase.

3.4 Unidad de análisis En un estudio de análisis de riesgos, sobre todo en el análisis de la vulnerabilidad, es necesario definir una unidad básica, para que la construcción de indicadores tenga coherencia y no se confundan diferentes escalas y niveles de información. En este sentido, para este trabajo se define el “manzano” como unidad mínima de análisis en el área urbana de la ciudad de La Paz. Un manzano está conformado por la agrupación de predios (viviendas) delimitados por la intersección de calles y/o avenidas. Esta selección de la unidad de análisis fue realizada debido a que la información cartográfica base recopilada, cuenta con la representación de esta unidad y la distribución

48


para su representación cartográfica es adecuada para la escala de trabajo, es decir no se presenta muy densa, ni muy dispersa. Por otro lado, se analizó también la información del INE, la base de datos se encontraba a nivel de boleta censal, en este sentido, se obtuvieron valores totales por manzano utilizando la herramienta “Frecuency” del software ArcGis, logrando posteriormente enlazar con la parte gráfica.

3.5 Proceso SIG de la información Utilizando la base de datos geográfica (Geodatabase) se asignó un campo clave y enlazó la información alfanumérica de población y vivienda con los elementos de la capa manzanos para representar y generar mapas temáticos con las diferentes variables, índices e indicadores. La figura 8 muestra un ejemplo de la codificación de los manzanos.

Figura 8. Codificación de manzanos.

Mediante el uso del SIG la información alfanumérica interactúa con la parte gráfica llegando a generar nueva información temática, construyendo de esta manera los diferentes indicadores e índices. La figura 9 muestra un ejemplo de la variable población

49


total por manzano agrupada en cuatro categorías y representada con colores que van del rojo oscuro (mayor población) al amarillo (menor población).

Figura 9. Ejemplo de representación de la variable "Población total por manzano".

Figura 10. Mediante procesos en el SIG se asignan los valores a una entidad de puntos

50


Una vez que los manzanos contaban con la información alfanumérica, se calculó el “centroide” de cada manzano, asignando el valor del mismo a una entidad gráfica más simple, en este caso, representada por un punto. Esta unidad resultante, concentraba en su tabla de atributos toda la información a ser utilizada en los procesos sucesivos. Este proceso se realiza utilizando la herramienta “Spatial Join” del software ArcGis. La Figura 10 muestra un ejemplo del resultado en la generación de centroides. A partir de estos puntos, con procesos de interpolación, utilizando la herramienta “Geostatistical Analyst” del software ArcGis, se modelaron las variables que, complementadas con algebra de mapas, dieron como resultado capas temáticas en formato “raster”, mostrando los diferentes grados de vulnerabilidad de un determinado indicador y/o índice. En la figura 11 se muestra la interpolación de la variable “Población total por manzano”.

Figura 11. Población total por manzano, en formato “raster”.

De esta forma se van generando las diferentes capas en formato “raster” tanto para las variables iniciales así como para indicadores e índices. Finalmente, los resultados finales se asignan nuevamente a los manzanos, esto con el fin de que la unidad de análisis esté 51


representada en los mapas temáticos finales y cada manzano tenga un solo grado de vulnerabilidad. En la figura 12 se muestra un ejemplo de esta representación.

Figura 12. Representación del grado de vulnerabilidad sociodemográfica a nivel de manzano.

3.6 Variables, indicadores e índices La hipótesis del presente estudio, hace referencia al alto grado de vulnerabilidad de la población que vive en las laderas de la ciudad de La Paz. La forma de comprobarla es a través del cálculo y representación de la vulnerabilidad global mediante la construcción de un conjunto de variables o conceptos que se irán relacionando y cuantificando de acuerdo a su relación con la hipótesis. Estas variables, por su complejidad, muchas veces no pueden ser cuantificadas directamente ya que corresponden a conceptos generales. Podrán ser conocidas a través de ciertas manifestaciones y acciones particulares más fáciles de interpretar y cuantificar. Estas acciones particulares corresponden a los indicadores de las variables que se quieren analizar, es decir, las variables estarán definidas por indicadores que pueden ser cuantificados. El proceso de encontrar indicadores para conocer el comportamiento de las variables, se llama operacionalización de las variables (Sabino, 1992). 52


En el desarrollo de una investigación, muchas veces es necesaria la construcción de un considerable número de indicadores, dependiendo de la complejidad de la variable estudiada, cada indicador representará una dimensión de la variable y al final se contará con información clasificada pero fragmentada y parcial. En este sentido, es necesario contar con un valor único que resuma e integre cada una de las dimensiones o características sobresalientes de una variable. Este valor se conoce como índice ponderado, ya que recopila e integra la suma de cada uno de los indicadores construidos para la operacionalización de una variable (Sabino, 1992). Esta etapa es sumamente importante ya que define la manera en que serán utilizadas las variables, a través de una correcta construcción de indicadores e índices concordantes con los objetivos de la investigación. La evaluación de la vulnerabilidad del área urbana de la ciudad de La Paz se basa en un análisis integral que incluye la modelización de 3 componentes clave que integran y sintetizan las dimensiones de la vulnerabilidad. Estos son: vulnerabilidad socioeconómica, donde se construyen indicadores sociales y económicos de la población; vulnerabilidad física, donde se integra el análisis de la infraestructura de la ciudad; y capacidades institucionales, que son las que se manifiestan y ponen en funcionamiento para prestar asistencia en caso de presentarse un evento adverso. La unión final de estos componentes estará reflejada en la construcción del índice de vulnerabilidad global del área urbana de la ciudad de La Paz. El modelo propuesto, como se basa en el uso de sistemas de información geográfica, utiliza sus capacidades de integración de información y manejo de datos en un solo sistema, además de almacenar, procesar y representar las diferentes variables de vulnerabilidad a través de indicadores e índices, que podrán ser categorizados y representados como cartografía temática. La variable principal que se analizará en la presente investigación es el grado de vulnerabilidad global de la población del área urbana de la ciudad de La Paz.

53


Es importante señalar en este punto, que si bien el objetivo de la presente investigación es la representación de la vulnerabilidad global, esta a su vez, representa uno de los componentes de un análisis de riesgos, como se señaló en el marco teórico, el Riesgo de Desastres es el resultado de la interacción de dos factores: amenaza y vulnerabilidad (Lavell, 2008). En este sentido, al existir una estrecha relación entre vulnerabilidad y amenaza, el cálculo del grado de vulnerabilidad global se ve afectado por el tipo de amenaza existente, por ejemplo: la vulnerabilidad de una población bajo la influencia de un sismo será diferente a aquella donde la misma población sea afectada por inundaciones.

3.7 Construcción de indicadores e índices de vulnerabilidad de la ciudad de La Paz La figura 7 muestra los tres componentes clave de la vulnerabilidad (Birkmann et al., 2013), a partir de esta distinción y tomando en cuenta la expresión 2.1 postulada por White et al. (2005), además de los tipos de vulnerabilidad de Wilches-Chaux (1993), se propone la construcción de indicadores e índices para cada uno de los componentes de la vulnerabilidad tal como se muestra en la figura 13.

54


Figura 13. Indicadores e índices de vulnerabilidad, basado en Birkmann et al. (2013), Wilches-Chaux (1993) y White et al. (2005), citados en Ruiz (2011)

Las expresiones que dan lugar a la formación de los indicadores e índices se construyeron en función a los lineamientos generales expresados por los autores citados líneas arriba además del acceso, calidad y cantidad de información gráfica y alfanumérica disponible. Las expresiones generadas deben ser tomadas como una propuesta de cálculo de índices que posteriormente podrá ser adaptada y/o mejorada en función a las necesidades particulares y al acceso a nueva información complementaria. 3.7.1 Vulnerabilidad global La vulnerabilidad global resulta de la siguiente expresión.

55


VG(x) = (VSE(x) · VF(x)) / CI

(3.1)

Donde: VG: Vulnerabilidad global, se expresa como variable cualitativa con grados de vulnerabilidad bajo, medio, alto y muy alto que resultan de la reclasificación de los valores utilizando el método cortes naturales (natural breaks, jenks). (x): Es la unidad de análisis, para este documento se utilizó el manzano VSE: Vulnerabilidad socioeconómica, que concentra las características sociales y económicas de la población en una unidad de análisis (x). VF: Vulnerabilidad física, refleja las características de infraestructura localizada en una unidad geográfica (x) que se encuentra expuesta a la acción de un evento adverso. CI: Capacidad institucional, reflejada por las capacidades específicas, de instituciones y la población, de hacer frente a la acción de un evento adverso. El esquema de la figura 14 muestra el procedimiento realizado para la obtención de los valores finales de vulnerabilidad global.

Figura 14. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad Global.

56


3.7.1.1 Vulnerabilidad Socioeconómica Resulta de la integración de indicadores de vulnerabilidad sociodemográfica, educativa, cultural, económica, servicios y vivienda, de acuerdo a la siguiente expresión. VSE(x) =∑ (VSd(x) · W1H) + (VEd(x) · W2H) + (VCu(x) · W3H) + (VEc(x) · W4H) + + (VSer(x) · W5H) + (VVi(x) · W6H)

(3.2)

Donde: (x): Es la unidad geográfica de análisis, que puede ser el predio, manzano, distrito, OTB, etc. VSd: vulnerabilidad sociodemográfica VEd: vulnerabilidad educativa VCu: vulnerabilidad cultural VEc: vulnerabilidad económica VSer: vulnerabilidad en acceso a servicios VVi: vulnerabilidad en acceso a vivienda W(1...n)H: ponderador (peso) relacionado al tipo de amenaza(H), la suma de los ponderadores debe ser igual a 1. Todos los indicadores descritos se representan con valores cualitativos, tomando como escala los grados de vulnerabilidad bajo, medio, alto y muy alto que resultan de la reclasificación de los valores utilizando el método cortes naturales (natural breaks, jenks). El esquema de la figura 15 muestra el procedimiento realizado para la obtención de los valores finales de vulnerabilidad socioeconómica.

57


Figura 15. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad Socioeconómica.

3.7.1.1.1 Vulnerabilidad Sociodemográfica

Se refiere a los aspectos poblacionales del área urbana de la ciudad. Para la construcción de este indicador se considera, la distribución y concentración de los grupos poblacionales susceptibles a ser más vulnerables, como son: población infantil, población adulto mayor, mujeres jefes de hogar, población dependiente, etc. El cálculo del indicador se realizó bajo la siguiente expresión. VSd(x) =∑ (PobTot(x) + DenPob(x) + PInf(x) + PInfMuj(x) + PAdMay(x) + MujJefHog(x) + + AdMayJefHog(x) + HogDep(x))

(3.3)

Donde: PobTot: Población total. Se refiere a la cantidad de población que habita en un manzano, la unidad de medida es habitantes (hab). DenPob: Densidad de población. Representa la concentración de la población en una unidad de superficie, se calcula en habitantes por hectárea (hab/ha).

58


PInf: PoblaciĂłn infantil (menor a 14 aĂąos de edad), representa la razĂłn de la poblaciĂłn infantil respecto al total de la poblaciĂłn del manzano, se calcula en porcentaje (%). PInfMuj: PoblaciĂłn infantil mujeres (niĂąas menores a 14 aĂąos de edad), se considera la razĂłn de la poblaciĂłn infantil mujeres, con respecto a la poblaciĂłn de mujeres total del manzano, se calcula en porcentaje (%). PAdMay: PoblaciĂłn adulto mayor (mayor a 65 aĂąos de edad), representa la razĂłn de la poblaciĂłn adulto mayor) respecto al total de la poblaciĂłn del manzano, se calcula en porcentaje (%) MujJefHog: Mujeres como jefe de hogar, representa la razĂłn de la cantidad de hogares que tienen como jefe de familia a una mujer, respecto al total de hogares del manzano, se calcula en porcentaje (%). AdMayJefHog: Adulto mayor como jefe de hogar, representa la razĂłn de la cantidad de hogares que tienen como jefe de familia a un adulto mayor, respecto al total de hogares del manzano, se calcula en porcentaje (%). HogDep: Hogares con algĂşn integrante dependiente, es la razĂłn de la cantidad de hogares con al menos un integrante dependiente (niĂąo o adulto mayor), respecto al total de hogares del manzano. Las variables iniciales “PoblaciĂłn totalâ€? y “Densidad de poblaciĂłnâ€? se normalizaron mediante el uso de la siguiente expresiĂłn:

�′ =

(đ?‘Ľ − đ?‘Ľđ?‘šđ?‘–đ?‘› ) (đ?‘Ľđ?‘šđ?‘Žđ?‘Ľ − đ?‘Ľđ?‘šđ?‘–đ?‘› )

(3.4)

Para el resto de variables, se obtuvieron “razonesâ€?, dividiendo cada una entre el valor total de dicha variable por manzano, logrando uniformizar todas las variables y asĂ­ integrarlas. Mediante el uso del SIG, con la herramienta ĂĄlgebra de mapas (raster

59


calculator), se sumaron todas las variables obteniendo los valores finales para la vulnerabilidad sociodemográfica, estos valores se reclasificaron en cuatro clases utilizando el método estadístico “natural breaks (jenks)” obteniendo los grados de vulnerabilidad bajo, medio, alto y muy alto, que se representaron en un mapa temático. El procedimiento se resume en el esquema de la figura 16.

Figura 16. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad Sociodemográfica.

3.7.1.1.2 Vulnerabilidad Educativa

Se refiere al acceso de la población a los niveles de educación, una población con niveles educativos más altos será menos vulnerable. Se construye por la conjunción de indicadores de analfabetismo, asistencia formal a primaria, cantidad de bachilleres y población que concluyó la universidad. El cálculo del indicador se realizó bajo la siguiente expresión.

60


VEd(x) =∑ (PAnalf(x) + PAnalfMuj(x) + AsisEsc(x) + PBach(x) + PProf(x))

(3.5)

Donde: PAnalf: Población analfabeta. Se refiere a la razón de la población analfabeta respecto al total de población de más de 10 años del manzano, se calcula en porcentaje (%). PAnalfMuj: Población analfabeta mujeres. Representa la razón de la población analfabeta mujeres respecto al total de la población de mujeres del manzano, se calcula en porcentaje (%). AsisEsc: Asistencia formal del nivel primaria, representa la razón de la población escolar del nivel primaria respecto a la población del mismo rango de edad que no asiste al colegio, se mide en porcentaje (%). PBach: Nivel escolaridad, se considera la razón de la población que ha concluido con el bachillerato, respecto a la población mayor a 10 años del manzano, se calcula en porcentaje (%). PProf: Nivel profesional, representa la razón de la población que ha concluido una carrera universitaria respecto al total de la población que concluyó con el bachillerato, es decir, a menor cantidad de población del manzano que alcanzó a ser profesional, mayor será su vulnerabilidad. Se calcula en porcentaje (%). El esquema de la figura 17 resume el procedimiento realizado.

61


Figura 17. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad Educativa.

3.7.1.1.3 Vulnerabilidad Cultural

Representa el carácter cultural de la población relacionado a los pueblos indígenas, se incluye el lugar de nacimiento, idioma materno y auto identificación étnica. El cálculo del indicador se realizó bajo la siguiente expresión. VCu(x) =∑ (LugNac(x) + IdMat(x) + AutEt(x))

(3.6)

Donde: LugNac: Lugar de nacimiento, representa la razón de la población nacida en otro lugar respecto al total de la población del manzano, se calcula en porcentaje (%) IdMat: Idioma materno, representa la razón de la población que tiene idioma materno indígena respecto al total de la población del manzano, se calcula en porcentaje (%)

62


AutEt: Auto identificación étnica, representa la razón de la población que se identifica como perteneciente a pueblos indígenas respecto al total de la población del manzano, se calcula en porcentaje (%) El esquema de la figura 18 resume el procedimiento realizado.

Figura 18. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad Cultural.

3.7.1.1.4 Vulnerabilidad Económica

El cálculo del indicador de la vulnerabilidad económica se realizó bajo la siguiente expresión. VEc(x) =∑ (PEA(x) + RazDep(x) +PInac(x))

(3.7)

Donde:

63


PEA: Población económicamente activa, representa la razón de la PEA (pob. > 10 y < 65 años) 4, respecto al total de la población del manzano, se calcula en porcentaje (%) RazDep: Razón de dependencia, representa la razón de la población dependiente respecto a la PEA en el manzano, se calcula en porcentaje (%) PInac: Población inactiva, representa la razón de la población que no trabaja respecto a la PEA, se calcula en porcentaje (%) El esquema de la figura 19 resume el procedimiento realizado.

Figura 19. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad Económica.

4

En Bolivia, de acuerdo con la Ley N° 548 (2014) “se fija como edad mínima para trabajar, los catorce (14) años de edad” (p.34), sin embargo, también se establece que “excepcionalmente, las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, podrán autorizar la actividad laboral por cuenta propia realizada por niñas, niños o adolescentes de diez (10) a catorce (14) años” (p.34). Por este motivo en el cálculo de la PEA se utiliza como edad mínima de trabajo los 10 años de edad.

64


3.7.1.1.5 Vulnerabilidad en Acceso a Servicios

El cálculo del indicador de la vulnerabilidad en acceso a servicios se realizó bajo la siguiente expresión. VSer(x) =∑ (Agua(x) + Alcan(x) +EE(x))

(3.8)

Donde: Agua: Acceso a agua por cañería, representa la razón de hogares sin acceso a agua por cañería, respecto al total de hogares, se calcula en porcentaje (%) Alcan: Acceso a alcantarillado, representa la razón de hogares sin acceso a alcantarillado, respecto al total de hogares, se calcula en porcentaje (%) EE: Acceso a energía eléctrica, representa la razón de hogares sin acceso a energía eléctrica, respecto al total de hogares, se calcula en porcentaje (%) El esquema de la figura 20 resume el procedimiento realizado.

Figura 20. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad en Acceso a Servicios.

65


3.7.1.1.6 Vulnerabilidad en acceso a vivienda

El cálculo del indicador de la vulnerabilidad en acceso a servicios se realizó bajo la siguiente expresión. VViv(x) =∑ (Ocup(x) + Hog(x))

(3.9)

Donde: Ocup: Ocupación de la vivienda, representa la razón de hogares no propios, respecto al total de hogares del manzano, se calcula en porcentaje (%) Hog: Número de hogares por manzano, representa la cantidad de hogares por manzano, se mide en número de hogares. El esquema de la figura 21 resume el procedimiento realizado

Figura 21. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad en Acceso a Vivienda.

3.7.1.2 Vulnerabilidad Física Refleja las características de la infraestructura del área urbana de la ciudad de La Paz tomando en cuenta indicadores de la calidad de vivienda, infraestructura en salud,

66


educación, servicios y vías. Estos indicadores fueron construidos en función a la información gráfica y alfanumérica recopilada. Al igual que se explicó en la descripción de la Vulnerabilidad Socioeconómica, para obtener la Vulnerabilidad Física sus indicadores se multiplican por un ponderador que considera la relación y proporción a una determinada amenaza. El cálculo del indicador de la vulnerabilidad Física se realizó bajo la siguiente expresión. VF(x) =∑ (FViv(x) · W1H) + (FSalud(x) · W2H) + (FServ(x) · W3H) + (FVias(x) · W4H) + + (FEdu(x) · W5H)

(3.10)

Donde: VF: Vulnerabilidad física (x): Es la unidad geográfica de análisis. FViv: Vulnerabilidad en infraestructura de vivienda, en la que se considera la calidad de la vivienda, tomando en cuenta la calidad de pared, piso y techo de la construcción. FSalud: Vulnerabilidad en infraestructura en salud FServ: Vulnerabilidad en infraestructura en servicios FVias: Vulnerabilidad en infraestructura en vías (calles y avenidas) FEdu: Vulnerabilidad en infraestructura en educación W(1...n)H: ponderador (peso) relacionado al tipo de amenaza(H), la suma de los ponderadores debe ser igual a 1. El esquema de la figura 22 resume el procedimiento realizado

67


Figura 22. Esquema para el cálculo de la Vulnerabilidad Física.

Para el cálculo de este indicador se considera que la población que cuente con menor infraestructura en salud, servicios, educación y vías será más vulnerable. Esto no necesariamente se refiere únicamente a la calidad de la infraestructura si no que se analizan también como sistemas generales. Todo dependerá de la calidad y cantidad de información con la que se cuente. En este sentido, para el cálculo de los indicadores de Salud, Servicios, Vías y Educación se utilizaron capas gráficas (vectores) de las redes de distribución (servicios, vías) y ubicación de la infraestructura (educación, salud). A partir de estas se realizaron procesos de distribución utilizando la herramienta “Kernel Density” del software ArcGis teniendo como resultado una capa “raster” por cada indicador. Estas capas posteriormente fueron sometidas a un proceso de normalización haciendo uso de la fórmula 3.4 y la herramienta “Raster calculator” del software ArcGis, obteniendo los indicadores finales con valores entre 0 y 1, tal como se observa en el esquema de la figura 23.

68


Figura 23. Esquema para el cálculo de indicadores de infraestructura en Salud, Servicios, Vial y Educación.

En el caso del indicador de Infraestructura de vivienda se realizó un procedimiento parecido al utilizado en las variables socioeconómicas, a partir de los datos de la calidad de materiales de construcción de viviendas, se generaron tres grupos de indicadores: viviendas con paredes, pisos y techos de calidad óptima, intermedia y deficiente. A estos valores se les asignó un peso (ponderación) tomando en cuenta que las construcciones elaboradas con materiales deficientes tendrán mayor grado de vulnerabilidad, esto se representa en la siguiente expresión. FViv(x) =∑ (COp(x) · 0.1) + (CInt(x) · 0.2) + (CDef(x) · 0.7)

(3.11)

Donde: FViv: Vulnerabilidad en infraestructura de vivienda (x): Es la unidad geográfica de análisis. COp: Que representa a las viviendas con calidad de construcción óptima

69


CInt: Que representa a las viviendas con calidad de construcción intermedia CDef: Que representa a las viviendas con calidad de construcción deficiente El esquema de la figura 24 resume el procedimiento realizado

Figura 24. Esquema para el cálculo de Vulnerabilidad en infraestructura de la vivienda.

3.7.1.3 Capacidad Institucional El análisis de las capacidades institucionales se basa en determinar la capacidad de respuesta que tiene la población ante el posible efecto de un evento adverso. Esta capacidad se verá influenciada por la distribución y apoyo de las instituciones capaces de prestar asistencia a la población. Si se tiene mayor capacidad de respuesta entonces se tendrá la “capacidad” de enfrentar de mejor manera un evento adverso y por lo tanto se podrá reducir la vulnerabilidad final, obsérvese que en la ecuación (2.1) la capacidad de respuesta es el componente que “divide” la ecuación. En este sentido, en la construcción del indicador de capacidad institucional se incluye la distribución de: módulos policiales, establecimientos

de

salud,

establecimientos

militares,

campos

deportivos,

establecimientos educativos, establecimientos religiosos, centros de operaciones de emergencia barriales (COEB) y Bases Bravo. Para cada una de estas variables se obtuvo un “raster” que mostraba su distribución y concentración en el área urbana de la ciudad de La Paz. Al igual que en la vulnerabilidad Socioeconómica y Física, cada variable se multiplicó por un peso (ponderador) que guarda

70


relaciรณn con una posible amenaza. El esquema de la figura 25 resume el procedimiento realizado.

Figura 25. Esquema para el cรกlculo de Capacidades.

71


4 Resultados Siguiendo el procedimiento descrito en los esquemas de indicadores e índices de vulnerabilidad que se detallaron en la metodología y mediante el uso de sistemas de información geográfica, se procesó toda la información disponible generando mapas con la representación de variables iniciales, indicadores intermedios e índices finales del área urbana de la ciudad de La Paz. Los mapas generados se presentan con una breve descripción de los resultados encontrados en cada mapa. Cada mapa tiene como base la cartografía de los distritos urbanos del municipio de La Paz, sobre la cual se representan los manzanos con el valor de cada variable, indicador o índice en colores graduados y agrupados en cuatro categorías. A continuación, se presentan los mapas siguiendo el orden en que fueron generados, es decir, en primera instancia estarán aquellos con variables iniciales y posteriormente los mapas que resultan de la combinación de las variables e indicadores.

4.1 Vulnerabilidad Socioeconómica Está conformada por los indicadores de vulnerabilidad Sociodemográfica, Educativa, Cultural, Económica, acceso a Servicios y acceso a Vivienda (ver figura 15). 4.1.1 Vulnerabilidad Sociodemográfica El mapa 2 muestra la distribución de los manzanos del área urbana de la ciudad de La Paz clasificados en cuatro categorías tomando en cuenta la población total por manzano. Se observan manzanos con muy alta concentración de población principalmente en los distritos 7, 6 y 5. Por otro lado, en los distritos 18 y 19 predominan concentraciones bajas a intermedias.

72


Mapa 2. Poblaciรณn Total por Manzano.

Mapa 3. Densidad de poblaciรณn por manzano.

73


El mapa 3 muestra la distribución de los manzanos clasificados en cuatro categorías tomando en cuenta la densidad de población. Se observa alta a muy alta concentración de la población en los distritos 5, 7, 8, 9 y gran parte del 6, 11, 12 14 y 15. En los distritos 18, 19, 20 y 21 predomina una baja densidad. El mapa 4 muestra la razón de la población infantil en relación a la población total del manzano, clasificada en cuatro categorías. Se observa una predominancia general de manzanos con alto porcentaje de población infantil, sobre todo en zonas que se van alejando del centro de la ciudad.

Mapa 4. Población infantil por manzano.

El mapa 5 muestra la razón de la población infantil mujeres en relación a la población total del manzano, clasificada en cuatro categorías. Se observan manzanos con porcentaje alto a muy alto en las laderas Oeste (distritos 9, 8, 7, 5 y parte del 4) y Este (distritos 15 y 16), asi como en la zona Sur (parte del distrito 19).

74


Mapa 5. Poblaciรณn infantil mujeres por manzano.

Mapa 6. Poblaciรณn adulto mayor por manzano.

75


El mapa 6 muestra la razón de la población adulto mayor (mayor a 65 años) en relación a la población total del manzano, clasificada en cuatro categorías. Se observa que este rango de población tiene mayor concentración en las zonas centrales de la ciudad y en menor proporción en zonas alejadas.

Mapa 7. Hogares con mujeres jefes de hogar por manzano.

El mapa 7 muestra la razón de los hogares con una mujer como jefe de hogar en relación a la cantidad total de hogares por manzano, clasificada en cuatro categorías. Se observa mayor porcentaje de manzanos en las categorías alto y muy alto, sobre todo en las zonas centro y norte de la ciudad (distritos 5 al 17). El mapa 8 muestra la razón de los hogares con un adulto mayor como jefe de hogar en relación a la cantidad total de hogares por manzano, clasificada en cuatro categorías. Los mayores porcentajes se encuentran en el eje central de la ciudad, es decir las zonas Central (distrito 2), Obrajes (distrito 21) y Calacoto (distrito 19). En las zonas más alejadas se observan porcentajes bajos a medios.

76


Mapa 8. Hogares con adulto mayor como jefe de hogar por manzano.

Mapa 9. Hogares con poblaciĂłn dependiente por manzano.

77


El mapa 9 muestra la razรณn de los hogares con al menos un integrante como poblaciรณn dependiente (mayor a 65 o menor a 14 aรฑos) en relaciรณn a la cantidad total de hogares por manzano. Se observa que la mayor parte de los manzanos se encuentran con un porcentaje medio, encontrรกndose porcentaje bajo en muy poca proporciรณn principalmente en los distrito 1 y 2 en la zona Central y 18 y 19 en la zona Sur.

Mapa 10. Mapa de Vulnerabilidad Sociodemogrรกfica.

El mapa 10 representa la integraciรณn de las variables simples poblaciรณn total, densidad de poblaciรณn, poblaciรณn infantil, poblaciรณn infantil mujeres, poblaciรณn adulto mayor, mujer jefe de hogar, adulto mayor jefe de hogar y hogares dependientes, obteniendo el mapa de

78


vulnerabilidad sociodemográfica. En este mapa se puede observar que el grado de vulnerabilidad muy alto se concentra en la ladera Oeste de la ciudad y parte de la zona Norte (distritos 11 y 12). De igual forma, existe una predominancia en el grado de vulnerabilidad alto, sobre todo en los distritos de las zonas centro-norte, Obrajes y parte del distrito 19 en la zona Sur. 4.1.2 Vulnerabilidad Educativa El mapa 11 muestra la razón de la población analfabeta en relación a la población total por manzano, clasificada en cuatro categorías. De manera general se observa que predomina un bajo porcentaje de analfabetismo en la ciudad de La Paz. Las categorías con porcentajes alto y muy se encuentran principalmente en las laderas Oeste (distritos 9, 8, 7 y 5) y Este (distritos 16 y 17), así como en la zona sur (área más alejada del distrito 19).

Mapa 11. Población Analfabeta por manzano.

79


El mapa 12 muestra la razón de la población analfabeta mujeres en relación a la población total de mujeres por manzano, clasificada en cuatro categorías. Se logra observar una predominancia general de un porcentaje alto a muy alto, sobre todo en la zona norte y laderas de la ciudad. Existe un marcado contraste entre manzanos con muy alto porcentaje y aquellos que tienen bajo porcentaje.

Mapa 12. Población Analfabeta Mujeres.

El mapa 13 muestra la razón de la población escolar que no asiste al colegio respecto a la población en edad escolar por manzano, clasificada en cuatro categorías. A lo largo del eje central de la ciudad se observa un porcentaje predominante bajo, hacia las laderas y zonas alejadas los porcentajes aumentan entre medio a alto. Los porcentajes de no asistencia muy altos se encuentran esporádicos y dispersos. El mapa 14 muestra la razón de la población que ha concluido con el bachillerato respecto a la población mayor a 10 años del manzano, clasificada en cuatro categorías. Se observa que las zonas Central, Miraflores, Obrajes y zona Sur tienen un porcentaje bajo, a

80


medida que se alejan de estas zonas se incrementan los porcentajes, teniendo las categorĂ­as medio y alto, principalmente en las laderas Oeste y Este.

Mapa 13. Asistencia Escolar.

81


Mapa 14. Nivel de escolaridad por manzano.

Mapa 15. Nivel profesional por manzano.

82


El mapa 15 muestra la razón de la población que ha concluido con estudios universitarios respecto a la población que ha concluido con el bachillerato del manzano, clasificada en cuatro categorías. Se observa que las categorías con porcentaje alto y muy alto predominan en las laderas Oeste y Este, además de la zona Norte. Por el contrario, en la zona Sur predomina el porcentaje bajo principalmente en los distritos 18 y la mayor parte del 19. El mapa 16 muestra la vulnerabilidad educativa que resulta de la integración de las variables población analfabeta, población analfabeta mujeres, asistencia escolar, nivel de escolaridad y nivel profesional. Se observa que existe mayor vulnerabilidad educativa en las zonas alejadas del centro de la ciudad, principalmente en las laderas Oeste y Este. Por otro lado, las zonas menos vulnerables se encuentran en el distrito 18 y parte del distrito 19.

83


Mapa 16. Vulnerabilidad Educativa.

4.1.3 Vulnerabilidad Cultural El mapa 17 muestra la razón de la población nacida en otro lugar respecto a la población total del manzano, clasificada en cuatro categorías. De manera general, se entiende que las personas que han migrado pueden ser más vulnerables que la población local. En el mapa resaltan las categorías con porcentajes alto y muy alto en la zona central de la ciudad (distritos 1 y 2). Se observa algo similar en la zona sur, parte del distrito 18.

84


Mapa 17. Lugar de nacimiento.

Mapa 18. Idioma materno indĂ­gena.

85


El mapa 18 muestra la razón de la población que tiene idioma materno indígena respecto a la población total del manzano, clasificada en cuatro categorías. De manera general, se asume que la población que desciende de personas indígenas puede ser más vulnerable. En el mapa predominan las categoría “medio” y “bajo” para gran parte de la ciudad, la categoría “alto” se distribuye en las zonas más alejadas principalmente en la ladera Oeste. El mapa 19 muestra la razón de la población que se autoidentifica como perteneciente a pueblos indígenas respecto a la población total del manzano, clasificada en cuatro categorías. De manera general, se asume que la población indígena puede ser más vulnerable. En el mapa se observa que predominan las categorías “medio” y “bajo” en la mayor parte de la ciudad principalmente en el eje central de la ciudad, las laderas Oeste y Este se encuentran principalmente con un porcentaje “alto”.

Mapa 19. Autoidentificación étnica.

El mapa 20 muestra la vulnerabilidad cultural que resulta de la integración de las variables lugar de nacimiento, idioma materno y autoidentificación étnica. En el mapa se observa que la vulnerabilidad “muy alta” se encuentra representada en las zonas alejadas 86


de la ciudad principalmente en la ladera Oeste y la parte más alejada en la zona sur (distrito 19). La vulnerabilidad “alta” resalta en las laderas Oeste y Este de la ciudad. Por otro lado, la vulnerabilidad “media” y “baja” predomina en gran parte de los distritos 6, 3, 2, 18, 19 y 21.

Mapa 20. Vulnerabilidad Cultural.

87


4.1.4 Vulnerabilidad Económica El mapa 21 muestra razón de la población económicamente activa (PEA) respecto a la población total del manzano, clasificada en cuatro categorías. De manera general, se asume que los manzanos con menor PEA pueden ser más vulnerables. En el mapa se observa una distribución heterogénea de las categorías donde es difícil apreciar alguna agrupación de manzanos que resalte.

Mapa 21. Población económicamente activa (PEA).

El mapa 22 muestra la razón de población dependiente respecto a la PEA en el manzano. De manera general, se asume que la población con mayor número de dependientes puede ser más vulnerable. En el mapa se observa una predominancia general de las categorías “medio” y “bajo”. El porcentaje alto se restringe a algunas zonas alejadas del centro de la ciudad.

88


Mapa 22. Poblaciรณn dependiente.

Mapa 23. Poblaciรณn Inactiva.

89


El mapa 23 muestra la razón de la población que no trabaja respecto a la PEA, clasificada en cuatro categorías. En general se asume que la población con mayor cantidad de personas que no generan ingreso es más vulnerable. En el mapa se observa que los porcentajes “alto” y “muy alto” se encuentran mayor representados en los distritos 6, 7, 8, 9, 11, 12, 15 y 16 que corresponde a las zonas centro y norte de la ciudad. En la zona sur, se observa esporádicamente porcentaje “bajo” y resalta el porcentaje “medio”.

Mapa 24. Vulnerabilidad Económica.

90


El mapa 24 muestra la vulnerabilidad económica que resulta de la integración de las variables población económicamente activa, razón de dependencia y población inactiva. 4.1.5 Vulnerabilidad en acceso a Servicios El mapa 25 muestra la razón de hogares sin acceso a agua por cañería respecto al total de hogares. De manera general, se asume que la población sin acceso a agua puede ser más vulnerable. Se observa en el mapa que la mayor parte de la población tiene acceso a agua por cañería, solo algunas zonas muy alejadas carecen de este servicio.

Mapa 25. Acceso a agua por cañería.

El mapa 26 muestra la razón de hogares sin acceso a alcantarillado respecto al total de hogares. De manera general, se asume que la población sin acceso a alcantarillado puede ser más vulnerable. En el mapa se observa que existen viviendas en zonas marginales que no cuentan con este servicio, sobresalen los distritos 4, 17, 19 y 20.

91


Mapa 26. Acceso a Alcantarillado.

Mapa 27. Acceso a energĂ­a elĂŠctrica.

92


El mapa 27 muestra la razón de hogares sin acceso a energía eléctrica respecto al total de hogares. De manera general, se asume que la población sin acceso a energía eléctrica puede ser más vulnerable. En el mapa resalta un buen acceso a este servicio por prácticamente de toda la población.

Mapa 28. Vulnerabilidad en acceso a servicios.

El mapa 28 muestra la vulnerabilidad en acceso a servicios que resulta de la integración de las variables acceso a agua por cañería, acceso a alcantarillado y acceso a energía eléctrica. En general, en el mapa se observa un buen acceso a estos servicios limitándose

93


los valores de vulnerabilidad “altos” y “muy altos” a reducidas zonas distantes del centro de la ciudad, principalmente en los distritos 17 y 19. 4.1.6 Vulnerabilidad en acceso a Vivienda El mapa 29 muestra la razón de hogares no propios respecto al total de hogares. De manera general, se asume que la población sin acceso a vivienda propia (que vive en alquiler) puede ser más vulnerable. En el mapa se observan valores altos a muy altos en la zona centro y norte de la ciudad, sobre todo en el distrito 1. Por otro lado, resalta que en la zona Sur predominan las viviendas propias (distritos 18, 19 y 21).

Mapa 29. Ocupación de la vivienda.

El mapa 30 muestra la cantidad de hogares por manzano. De manera general, se asume manzanos con mayor cantidad de hogares pueden ser más vulnerables. En el mapa se observa que la mayor cantidad de hogares por manzano se presenta en la zona norte de la ciudad, principalmente en la ladera Oeste (distritos 6, 7 y 8). En la zona Sur resaltan concentraciones de hogares bajas. 94


Mapa 30. Hogares por manzano.

Mapa 31. Vulnerabilidad en acceso a vivienda.

95


El mapa 31 muestra la vulnerabilidad en acceso a vivienda que resulta de la integración de las variables ocupación de la vivienda y hogares por manzano. Se observa una clara diferencia entre la zona norte, donde predominan los grados de vulnerabilidad “alto” y “muy alto” y la zona sur, donde los grados de vulnerabilidad son mayormente “bajo” a “medio”. Con la integración de los indicadores de vulnerabilidad sociodemográfica, educativa, cultural, económica, acceso a servicios y acceso a vivienda, se construye el mapa 32, que muestra la representación de la Vulnerabilidad Socioeconómica. En el mapa se observa que en la parte Norte de la ciudad (distritos 1 al 17) predomina el grado de vulnerabilidad alto a muy alto, mientras que en la zona Sur (distritos 18, 19, 20 y 21) predomina la vulnerabilidad media a baja. Resalta también que en las zonas más alejadas del centro de la ciudad predomina la vulnerabilidad “muy alta”.

96


Mapa 32. Vulnerabilidad Socioeconรณmica.

97


4.2 Vulnerabilidad Física

Mapa 33. Vulnerabilidad física de viviendas.

El mapa 33 muestra la representación de la calidad de vivienda considerando el material de construcción de paredes, piso y techo. De manera general se considera a las construcciones con materiales más resistentes como menos vulnerables. En el mapa resalta claramente una distribución de mayor vulnerabilidad en zonas marginales alejadas del centro de la ciudad especialmente en las laderas Oeste y Este de la ciudad, por otro lado, las áreas de menor vulnerabilidad se encuentran principalmente en la zona Sur donde estarían ubicadas las viviendas con materiales de construcción más resistentes (distritos 18, 19, y 21).

98


Mapa 34. Vulnerabilidad física en salud.

Tal como se resume en la figura 23, el mapa 34 fue construido en función a la distribución de los centros de salud, considerando hospitales, clínicas, postas de salud, centros especializados, etc. De manera general, el área más expuesta o con mayor vulnerabilidad será aquella donde exista mayor concentración de los centros de salud. En el mapa se observa que resalta su concentración en cuatro áreas de la ciudad de La Paz: la zona central, donde se encuentran ubicados los complejos hospitalarios de la ciudad, en la zona norte, en el barrio de Obrajes y en la zona Sur. Por otro lado, resalta también la falta de infraestructura de salud en las zonas alejadas de la ciudad. El mapa 35 representa la distribución y concentración de redes de servicios de agua, alcantarillado y energía eléctrica. Se observa que en el eje central de la ciudad existe una buena distribución de estos servicios llegando a tener una vulnerabilidad baja, a medida que se apartan de este eje central se va incrementando el grado de vulnerabilidad hasta llegar a “muy alto” en las zonas alejadas o marginales.

99


Mapa 35. Vulnerabilidad física en servicios.

Mapa 36. Vulnerabilidad física en vías de comunicación.

100


El mapa 36 muestra la vulnerabilidad física de las vías, ésta se traduce en la concentración o densidad de las mismas. Se observa que existe una “muy alta” vulnerabilidad en la ladera Oeste, zona Norte y en menor proporción en la ladera Este (distritos 5, 7, 8, 9, 11, 12 y parte del 14 y 15). En el resto de la ciudad existe una vulnerabilidad “alta” a “media”. El mapa 37 refleja la distribución de la infraestructura educativa la cual tiene una vulnerabilidad “muy alta” precisamente en el centro de la ciudad, en el resto predomina la vulnerabilidad “media” a “baja”.

Mapa 37. Vulnerabilidad física en educación.

El mapa 38 muestra la Vulnerabilidad Física de la ciudad de La Paz, es el resultado de la integración de los datos de calidad de vivienda, distribución de centros de salud, cobertura de redes de distribución de servicios, vías de acceso y distribución de centros educativos. En el mapa se observa que el grado de vulnerabilidad es bajo principalmente en la zona Sur de la ciudad, por el contrario, en la zona Norte se tiene grado “alto” a “muy alto” principalmente en la zona central, ladera Oeste y la zona más alejada al Norte de la

101


ciudad (distrito 10). Se observa grado de vulnerabilidad “medio� en el distrito 21 y parte de los distritos 11, 13, 3 y 19.

Mapa 38. Vulnerabilidad FĂ­sica.

102


4.3 Capacidad Institucional

Mapa 39. Capacidad Institucional.

El mapa 39, muestra la distribuciรณn de las capacidades institucionales que tiene el รกrea urbana de la ciudad de La Paz para actuar y/o asistir a la poblaciรณn en caso de presentarse 103


una emergencia o desastre. Resulta de la integración de las variables: distribución de módulos

policiales,

establecimientos

educativos,

establecimientos

de

salud,

establecimientos militares, campos deportivos, Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y Bases bravo. Se observa en el mapa que las zonas Centro y Norte tendrían buena asistencia, mientras que en la zona Sur se tendría una capacidad entre “media” a “baja”.

104


4.4 Vulnerabilidad Global

Mapa 40. Vulnerabilidad Global

En el mapa 40 se observan los manzanos del área urbana de la ciudad de La Paz clasificados en cuatro categorías que representan el grado de vulnerabilidad Global, este mapa se construye a partir de la integración de los índices de vulnerabilidad 105


socioeconómica, vulnerabilidad física y capacidades institucionales. Se aprecia que las áreas con grado vulnerabilidad “alto” y “muy alto”, se encuentran en zonas alejadas del centro de la ciudad (distritos 5, 7, 8, 9, 10, parte del 12, 14 y 19). El resto de la ciudad presenta una vulnerabilidad “media” a “baja”, tanto en barrios de la zona Norte, así como también en la zona Sur.

106


5 Discusión y Análisis de resultados Tal como se planteó en el capítulo de metodología, la Vulnerabilidad Global del área urbana de la ciudad de La Paz se basa en la construcción de tres componentes principales que

son:

vulnerabilidad

socioeconómica,

vulnerabilidad

física

y

capacidades

institucionales (ver figura 14). El análisis de los resultados encontrados se realiza para cada uno de estos componentes y posteriormente se evalúa su influencia en el cálculo de la vulnerabilidad global. En lo que respecta a la vulnerabilidad Socioeconómica, en el mapa 32 se observan dos zonas diferenciadas: la zona Norte con grado de vulnerabilidad “alto” a “muy alto” y la zona Sur con grado de vulnerabilidad “medio” a “bajo”. Este patrón de distribución de grados de vulnerabilidad, aunque con algunas diferencias, se repite también en los indicadores internos que la conforman, principalmente en la vulnerabilidad económica (mapa 24) y la vulnerabilidad educativa (mapa 16). Esto puede ser principalmente por la distribución de niveles social y económico de la población, es decir por ejemplo, la zona Norte se caracteriza por tener población de bajos recursos económicos sobre todo en las laderas Oeste (distritos 4, 5, 6, 7, 8 y 9) y Este (distritos 13, 14, 15, 16 y 17) así como en la zona más al Norte (distritos 10, 11 y 12). Mientras tanto la zona Sur se caracteriza por tener población con mayor nivel económico y clase social media a alta (distritos 19, 18 y 21). Sin embargo, no se debe cometer el error de asociar el nivel de pobreza con el grado de vulnerabilidad ya que éste último, depende de la integración de varios factores. A manera de ejemplo, en el mapa 28, vulnerabilidad en acceso a servicios, se observa que al tener prácticamente toda la ciudad acceso a servicios básicos, la vulnerabilidad es baja, tanto para la población con altos recursos como para las zonas más pobres. Otro aspecto importante que se debe tomar en cuenta al evaluar la vulnerabilidad es que, dicho grado de vulnerabilidad está en estrecha relación con el tipo de amenaza que puede influenciar en una determinada región, dicho de otra forma, no se podría evaluar

107


la vulnerabilidad de una población sin decir también frente a qué amenaza dicha población es vulnerable. En la presentación de la metodología se incluye la ponderación de la amenaza al momento del cálculo de los índices de vulnerabilidad socioeconómica, vulnerabilidad física y capacidades institucionales, tal como se muestra en la figuras 15, 22 y 25. En este sentido, y tomando en cuenta que el alcance del presente trabajo no incluye un análisis y/o evaluación de las amenazas en la ciudad de La Paz, para el cálculo de la vulnerabilidad socioeconómica se utilizó el valor constante de 0.17 como ponderador relacionado al tipo de amenaza. Los mapas generados muestran en detalle la distribución espacial de las variables e indicadores que conforman la vulnerabilidad socioeconómica y ésta a su vez refleja las características internas de la población de la ciudad de La Paz, es decir, las características por las cuales esa población se hace más fuerte o débil al momento de soportar el embate de una amenaza. En lo que respecta a la vulnerabilidad Física, el mapa 38 de manera general, muestra mayor grado de vulnerabilidad en la zona Norte y ladera Oeste de la ciudad, mientras que la zona Sur se encuentra con una vulnerabilidad “baja” a “media”. Este resultado se ve influenciado por las variables calidad de vivienda y distribución de servicios donde predomina una vulnerabilidad “baja” para la zona Sur (distritos 19, 18 y 21), esto relacionado principalmente a la situación económica de sus habitantes, ya que al contar con mayores recursos pueden construir viviendas de mejor calidad y al mismo tiempo cuentan con una distribución de servicios muy buena. Por el contrario, la zona norte y áreas alejadas del centro de la ciudad son habitadas por población de bajos recursos que no tienen servicios básicos óptimos. Por otro lado, en el mapa de vulnerabilidad Física también se observa que el área de los distritos 1 y 2 resalta con valores de vulnerabilidad “muy altos”, esto debido a la influencia de las variables de infraestructura educación, que tiene una alta concentración en el centro de la ciudad (distrito 1) y la variable de salud que tiene una concentración

108


importante en el distrito 2 (zona de Miraflores) donde se encuentra ubicado un importante complejo hospitalario de la ciudad. Las variables que conforman el mapa de vulnerabilidad física describen el componente de exposición de la vulnerabilidad, en este sentido se podrá evaluar que tan expuesta esta la población y su infraestructura a la acción de una amenaza en el área urbana de la ciudad de La Paz. Como se explicó párrafos arriba, al evaluar la vulnerabilidad física hay que tomar en cuenta su relación con una amenaza, en este sentido y tomando en cuenta que el alcance del presente trabajo no incluye evaluación de las amenazas en la ciudad de La Paz, para el cálculo de la vulnerabilidad física se utilizó el valor constante de 0.2 como ponderador relacionado al tipo de amenaza, ver figura 22. En lo que respecta a las capacidades institucionales el mapa 39 muestra que las zonas Centro y Norte cuentan con una buena asistencia, mientras que en la zona Sur se tendría una capacidad entre “media” a “baja”. Este mapa incluye la distribución de diferentes instituciones y organismos que podrían serían utilizados o prestar apoyo en el caso de presentarse un desastre o emergencia donde sea necesaria la activación de las capacidades de respuesta. Esto claramente contrarresta la vulnerabilidad socioeconómica y física, es decir que a mayor capacidad de respuesta que presente la ciudad de La Paz, se tendrá menor vulnerabilidad global. Las variables que se incluyen en la generación de este indicador se forman a partir de la distribución que cada una tiene en el área urbana de la ciudad de La Paz, considerando también el tipo de asistencia que llegarían a brindar a la población afectada, por ejemplo: los establecimientos policiales y militares, desplegando efectivos para seguridad, asistencia, búsqueda y rescate, traslado de víveres y vituallas; localización de centros educativos y religiosos, principalmente para disposición de lugares de acogida temporales para las familias damnificadas; establecimientos de salud, para la atención de heridos; COEs y Bases Bravo, en la organización de las tareas de asistencia y respuesta ante las emergencias, organización de campamentos, etc. 109


Al igual que en las vulnerabilidades socioeconómica y física, al evaluar las capacidades institucionales hay que tomar en cuenta su relación con una amenaza, en este sentido y tomando en cuenta que el alcance del presente trabajo no incluye evaluación de las amenazas en la ciudad de La Paz, para el cálculo de las capacidades institucionales se utilizó el valor constante de 0.14 como ponderador relacionado al tipo de amenaza, ver figura 25. La vulnerabilidad Global resulta de la integración de sus tres componentes: vulnerabilidad socioeconómica, que refleja las características internas de la población; vulnerabilidad física, con características de exposición y capacidades institucionales, con los medios disponibles para la atención y asistencia a la población en caso de desastre. Analizando los mapas individuales, se observa que en la zona Central de la ciudad y parte de las laderas Oeste y Este (distritos 1, 2, 3, 5, 14 y 15) en la vulnerabilidad socioeconómica se tienen grados “alto” y “medio”, al igual que en la vulnerabilidad física que incluso se tiene grado “muy alto”, sin embargo, en la vulnerabilidad Global estas zonas llegan a tener vulnerabilidad “baja” a “media”. Este aspecto muestra la importancia de la capacidad de respuesta al momento de evaluar la vulnerabilidad en una región, que en este caso, siendo capacidad “alta” a “muy alta”, llega a reducir la vulnerabilidad global dejándola en grado “medio” a “bajo”. Este tipo de análisis puede ser realizado individualmente para cada una de las variables e indicadores generados, ya que al estar toda la información en una base de datos geoespacial (geodatabase), facilita la integración y el análisis de los datos espaciales así como los alfanuméricos. En la descripción de resultados se menciona recurrentemente la situación de las laderas Este y Oeste de la ciudad de La Paz, en este sentido se precisa un poco más los resultados encontrados para estas dos áreas. De manera general, la ladera Oeste está constituida por los distritos 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, mientras que la ladera Este está formada por los distritos 15 y 14. Contabilizando el número de manzanos en estas áreas se tiene que son 3,947 manzanos de los cuales el 35% se encuentra con un grado de vulnerabilidad “muy 110


alto”, 30% con grado “alto”, 22% con grado “medio” y tan solo el 13% con grado “bajo”. Analizando estos datos se pueden visualizar claramente las necesidades de la población que habita en estas áreas, tomando medidas para reducir su vulnerabilidad socioeconómica y física o para potenciar sus capacidades de respuesta. Se puede resaltar también, que este tipo de evaluación y representación de variables e indicadores cuantitativos y cualitativos puede convertirse en una herramienta útil en la toma de decisiones de autoridades e instituciones relacionadas con el desarrollo de la ciudad de La Paz, ya que con el análisis de las variables de interés y representando esta información en forma de mapas, se puede llegar a rápidas conclusiones y acciones más eficientes. La representación gráfica de índices de vulnerabilidad contribuye en políticas de reducción de riesgos debido a que identifica, procesa y representa en mapas temáticos, variables e indicadores individuales, que al ser analizados contribuyen a la ejecución de medidas de reducción de una vulnerabilidad específica y en zonas particulares. Se puede regionalizar el grado de intervención por cada indicador o índice. Además, reduciendo el grado de vulnerabilidad se reduce también el grado de riesgo de una determinada área. Una forma de contrarrestar los efectos de una amenaza es reducir la vulnerabilidad de la población y aumentar su resiliencia, es decir, hacer que la población sea más resistente y cuente con mayor cantidad de medios de asistencia que se pongan en marcha en el caso de presentarse un evento adverso. Que la población en general conozca su grado de vulnerabilidad permitirá tomar medidas específicas para reducirla, incluso con acciones en las que ellos mismos exijan a las autoridades del municipio medidas correctivas. Una buena administración de la información georeferenciada es clave a la hora de generar insumos que sirvan para el modelamiento de situaciones específicas ocurridas en el municipio de La Paz. Se podrán planificar campañas de recopilación de información faltante y diseñar estructuras de almacenamiento, proceso y difusión de información relativa a la gestión de riesgos.

111


El uso de sistemas de información geográfica para el desarrollo de este tipo de trabajos es imprescindible, ya que interviene en la conceptualización, diseño y puesta en ejecución y no se podría ni siquiera pensar en realizarlo sin un sistema con estas características.

112


6 Conclusiones La representación de la Vulnerabilidad Global en un mapa temático se logra mediante la construcción de variables, indicadores e índices agrupados en tres componentes principales que son: la vulnerabilidad Socioeconómica, vulnerabilidad Física o de exposición y las Capacidades Institucionales. Esta Vulnerabilidad Global en el área urbana de la ciudad de La Paz se representa con una escala graduada de cuatro grados de vulnerabilidad: bajo, medio, alto y muy alto, mediante los cuales se han generado mapas temáticos para cada una de las variables, indicadores e índices de vulnerabilidad. El área urbana de la ciudad de La Paz presenta grado de vulnerabilidad “muy alto” en áreas alejadas del centro de la ciudad, principalmente en la ladera Oeste. Esto puede deberse a que la población que habita en estas zonas generalmente tiene pobres condiciones económicas, lo que también hace que tenga que habitar viviendas que no son suyas, con materiales de construcción deficientes, vías de acceso de mala calidad, lejos de centros de salud y educación, con hacinamiento de personas por hogar, sin servicios básicos como agua potable, alcantarillado, incluso energía eléctrica. Todas estas variables han sido agrupadas, organizadas y evaluadas para lograr representar gráficamente la situación del área urbana de la ciudad de La Paz, mediante la elaboración de mapas de vulnerabilidad. Se ha descrito la metodología utilizada con el mayor detalle posible, con el objetivo de que pueda ser utilizada, replicada, complementada y adaptada a situaciones particulares en regiones con características similares y/o diferentes (cultura, costumbres, etc.), en este sentido, realizando algunos ajustes, podría ser utilizada prácticamente en cualquier lugar.

113


6.1 Objetivo y preguntas de investigación Se ha sistematizado la información del área urbana de la ciudad de La Paz y se ha construido indicadores e índices para representar la vulnerabilidad de su población. Mediante una revisión bibliográfica se han definido los componentes de la vulnerabilidad y se han descrito los aspectos a tomar en cuenta para la construcción de indicadores e índices de vulnerabilidad. En función a los componentes principales de la vulnerabilidad se han construido los demás indicadores para lograr una representación de la vulnerabilidad Global. La representación de la vulnerabilidad se ha conseguido mediante la elaboración de mapas temáticos para cada una de las variables, indicadores e índices que conforman la vulnerabilidad del área urbana de la ciudad de La Paz y luego de operaciones espaciales utilizando la herramienta “raster calculator” del software ArcGis se han agrupado e integrado dichos indicadores hasta conseguir la vulnerabilidad global.

6.2 Comprobación de la Hipótesis Con los resultados encontrados en el trabajo se comprueba y se acepta la hipótesis que planteaba que “el grado de vulnerabilidad alto a muy alto se encuentra principalmente en la población ubicada en las laderas”. Se comprobó que el 65% de los manzanos ubicados en las laderas de la ciudad de La Paz tienen grado “Alto” a “Muy Alto” de vulnerabilidad Global.

6.3 Limitaciones del estudio La principal limitación en el estudio fue la falta de información a nivel de manzano, sobre todo aquella que no es recabada por el INE y depende de otras instituciones como en la temática de salud y educación, además de la información sobre la distribución de las instituciones que prestan asistencia en caso de emergencias y/o desastres.

114


Se pudo observar que no existe una institución responsable de centralizar o coordinar la recopilación y administración de información a nivel de manzano, esta información se encuentra dispersa o si existe es de difícil acceso.

6.4 Recomendaciones para futuros estudios La base de datos generada sirve como base de futuros estudios, inclusive puede ser utilizada en la planificación de captura de datos a mayor nivel para la generación mayor número de indicadores y con información de mejor precisión. La metodología utilizada es perfectamente susceptible de ser utilizada, adaptada, complementada y modificada para cualquier estudio de vulnerabilidad a nivel municipal, departamental e incluso a nivel de país, para ello será necesaria una adaptación de la metodología en función a la información disponible y a la escala del trabajo.

115


7 Bibliografía ABI. (2011). Mega deslizamiento deja dolor, miseria y 4.000 damnificados. Jornada. Edición digital. Accedido el 25 de octubre de 2014 en http://www.jornadanet.com/n.php?a=60150-1 Birkmann, J., Cardona, O. D., Carreño, M. L., Barbat, A. H., Pelling, M., Schneiderbauer, S.,… Welle, T. (2013). Framing vulnerability, risk and societal responses: the MOVE framework. Natural Hazards, 67, 193-211. Accedido el 10 de junio de 2019 en http://barbat.rmee.upc.edu/papers/%5B74%5D%20Birkmann,%20Cardona,%20Ca rre%C3%B1o,%20Barbat%20et%20al,%202013.pdf Blaikie, P., Cannon, T., David, I., Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad, el entorno Social, Político y Económico de los Desastres. Red de Estudio Sociales en Prevención de Desastres en América Latina - LA RED. Bogota: ITDG. Accedido el 10 de noviembre de 2014 en http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/vespedtodo_sep-09-2002.pdf Cannon, T. (2006). Análisis de la vulnerabilidad, los medios de vida y los desastres. Revista Tecnología y Sociedad, 7, PP. 8-21. Accedido el 15 de noviembre de 2015 en http://bvpad.indeci.gob.pe/download/TyS7.pdf#page=8 Choque, F. G. (2012). La Paz recuerda con estremecimiento el martes trágico. La Prensa [Edición digital]. Accedido el 18 de noviembre 2015 en http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/la-paz/20120219/la-paz-recuerdacon-estremecimiento-el-martes_19636_31651.html Constitución Política del Estado (2009). Bolivia: Constitución Política del Estado de 2009. 7 de febrero de 2009. Accedido el 4 de noviembre de 2015 en http://www.lexivox.org/norms/BO-CPE-20090207.pdf Decreto Supremo No. 2342. Reglamenta la Ley No. 602. 29 de abril de 2015. Accedido el 20 de enero de 2016 en https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N2342.pdf Decreto Supremo No. 26504. 19 de febrero de 2002. Accedido el 2 de octubre de 2019 en https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-26504.xhtml Decreto Supremo No. 26739. Reglamento General de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias. 4 de agosto de 2002. Accedido el 25 de noviembre de 2015 en http://www.lexivox.org/norms/BO-DS-26739.xhtml ESRI, Environmental Systems Research Institute (2015). ArcGIS Resources. Ayuda de ArcGIS (10.2, 10.2.1 y 10.2.2). Accedido el 15 de noviembre de 2015 en http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.2/#/na/003n00000001000000/ FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2013). La 116


resiliencia de los medios de vida - Programa marco de reducción del riesgo de desastres para la seguridad alimentaria y nutricional. Accedido el 16 de octubre de 2019 en http://www.fao.org/3/a-i3270s.pdf Foschiatti, A. M. (2009). Aportes conceptuales y empíricos de la Vulnerabilidad Global. Resistencia, (Chaco - Argentina): EUDNE pp. 425. Accedido el 15 de noviembre de 2015 en http://hum.unne.edu.ar/publicaciones/instGeo/digitales/vulnerabilidades/archivo s/cap1.pdf García, V. (2005). El Riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos, núm. 19, pp. 11-24. Accedido el 20 de noviembre de 2018 en http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n19/n19a2.pdf GAMLP, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2011). Mapa de Riesgos de los distritos urbanos [Memoria explicativa]. Accedido el 20 de noviembre de 2015 en http://sitservicios.lapaz.bo/sit/riesgos/docs/MEMORIA%20RIESGOS%202011.pdf IBM (2015). IBM SPSS Statistics. Accedido el 20 de noviembre de 2015 en http://www01.ibm.com/software/es/analytics/spss/products/statistics/ INE, Instituto Nacional de Estadística (2001). Censo Nacional de Población y Vivienda [Base de datos] Lampis, A. (2013). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición. Cuadernos de Geografía, Vol. 22, n°2, pp. 17-33. Accedido el 10 de noviembre de 2018 en https://www.redalyc.org/pdf/2818/281826970001.pdf La Razón (2011). El Mapa de Riesgos 2011 identifica 36 áreas de alto riesgo en el municipio de La Paz. La Razón. Accedido el 20 de noviembre de 2015 en http://www.la-razon.com/ciudades/Mapa-Riesgos-identifica-municipioPaz_0_1467453283.html Lavell, A. (1999). Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO y Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, LA RED. Accedido el 5 de noviembre de 2014 en http://www.unisdr.org/files/11008_GestionDeRiesgosAmbientalesUrbanos1.pdf Lavell, A. (2008). Apuntes para una reflexión institucional en países del Subregión andina sobre el enfoque de la Gestión de Riesgo. Proyecto fortalecimiento de políticas y Sistemas Nacionales de Prevención y Atención de Desastres / Gestión de Riesgo en la Subregión Andina – PREDECAN. Ley No. 31. Ley Marco de autonomías y descentralización “Andrés Ibáñez” del 19 de julio de 2010. Accedido el 20 de enero de 2016 en https://www.lexivox.org/norms/BO117


L-N31.pdf Ley No. 548. Código niño, niña y adolescente del 23 de julio de 2014. Accedido el 20 de octubre de 2019 en https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N548.pdf Ley No. 602. Ley de gestión de riesgos del 18 de noviembre de 2014. Accedido el 20 de enero de 2016 en https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N602.pdf Ley No. 2140 para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias del 25 de octubre de 2000. Accedido el 25 de noviembre de 2015 en http://www.lexivox.org/norms/BO-L-2140.xhtml Ley No. 2335. Ley modificatoria de la Ley Nº 2140 para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias del 5 de marzo de 2002. Accedido el 25 de noviembre de 2015 en http://www.lexivox.org/norms/BO-L-2335.xhtml Madrid, A., Ortiz, L. (2005). Análisis y síntesis en cartografía: algunos procedimientos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Accedido el 28 de noviembre de 2015 en http://www.bdigital.unal.edu.co/1239/3/02CAPI01.pdf Metro Blog La Paz (2011). El mega deslizamiento de La Paz. Accedido el 20 de noviembre 2015 en http://lapaz.metro-blog.com/el-mega-deslizamiento-de-la-paz Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. Accedido el 25 de noviembre de 2015 en http://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Algebra_de_mapas.html ORH, Organización Rescate Humboldt (2002). Granizada en La Paz, Bolivia. Accedido el 20 de noviembre de 2015 en http://www.rescate.com/bolivia.html Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación Caracas: Panapo. Accedido el 8 de septiembre de 2015 en http://paginas.ufm.edu/Sabino/word/proceso_investigacion.pdf Salamanca, L. (2007). ¿Los riesgos, un problema de todos/as en la ciudad de La Paz? Umbrales, Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo, No. 15, pp. 289-322. Accedido el 12 de septiembre 2015 en http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/bolivia/cides/umbrales/15/Salamanca_M. pdf Ruiz, M. (2011). Vulnerabilidad territorial y evaluación de daños postcatástrofe: una aproximación desde la geografía del riesgo. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Accedido el 15 de febrero de 2019 en https://eprints.ucm.es/12850/1/T33107.pdf UNDAC, United Nations Disaster Assessment and Coordination. (2002). Inundaciones Bolivia - Misión UNDAC Informe final. Accedido el 13 de octubre de 2015 en 118


http://reliefweb.int/report/bolivia/inundaciones-bolivia-misi%C3%B3n-undacinforme-final White, P., Pelling, M., Sen, K., Seddon, D., Russell, S., y Few, R. (2004). Disaster risk reduction: a development concern. Overseas Develepment Group, University of East Anglia, UK. Accedido el 5 de diciembre en https://www.preventionweb.net/files/1070_drrscopingstudy.pdf Wilches-Chaux, G. (1993). La Vulnerabilidad Global. En: Maskrey, A., Los desastres no son naturales, pp.5-50. Accedido el 25 de noviembre de 2015 en http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/html/cap2.htm

119


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.